Cadena de Suministro1

13
CADENA DE SUMINISTRO 2° PARCIAL MAESTRO : FERNANDO ENRIQUE SABIDO ROSADO INTEGRANTES: MARIO HOCH FIGUEROA LENNY GAMBOA GAMBOA IVON ARLENI RODRIGUEZ

Transcript of Cadena de Suministro1

CADENA DE SUMINISTRO

2° PARCIAL MAESTRO :

FERNANDO ENRIQUE SABIDO ROSADOINTEGRANTES:

MARIO HOCH FIGUEROALENNY GAMBOA GAMBOAIVON ARLENI RODRIGUEZ

DECISIONES SOBRE POLITICAS DE

INVENTARIO• SON LAS ACUMULACIONES DE MATERIAS PRIMAS,

PROVISIONES , COMPONENTES, TRABAJO EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS. LOS INVENTARIOS SE HAYAN CON FRECUENCIA EN LUGARES COMO ALMACENES, PATIOS, PISOS DE LAS TIENDAS, EQUIPO TRANSPORTE Y EN LOS ESTANTES DE LAS TIENDAS DE MENUDEO. ESTE TEMA SE DIVIDE EN TRES PARTES:1° LOS INVENTARIOS SE MANEJAN COMO ARTICULOS INDIVIDUALES LOCALIZADOS EN PUNTOS DE ALMACENAMIENTO UNICOS.2°EL CONTROL DE INVENTARIOS COMO LA ADMINISTRACION DEL INVENTARIO EN SU CONJUNTO.3° EXAMINAR EL MANEJO DE INVENTARIO ENTRE MULTIPLES UBICACIONES Y MULTIPLES NIVELES DENTRO DE LA CADENA DE SUNINISTRO.

EVALUACION DE LOS INVENTARIOS

• ARGUMENTOS DE LOS INVENTARIOS. SE RELACIONAN CON EL SERVICO AL CLIENTE O PARA COSTEAR ECONOMIAS.

• 1° MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE. SUMINISTRAR UN NIVEL DE DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO, PARA SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE POR LA DISPONIBILIDAD DEL PRODUNCTO.

• REDUCIR COSTOS1°NOS SIRVE PARA MANTENER INVENTARIOS FAVORECE ECONOMIAS DE

PRODUCCION, YA QUE SIRVEN DE AMORTIGUADORES ENTRE EL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION Y LA VARIACION DE LOS REQUERIMINETOS DE LA DEMANDA.

2°MANTENER INVENTARIO ALIENTA ECONOMIAS EN LA COMPRA Y LA TRANSPORTACION

3°LA COMPRA ADELANTADA IMPLICA ADQUIRIR CANTIDADES ADICIONALES DE PRODUCCION A PRECIOS ACTUALES MAS BAJOS EN VEZ DE COMPRAR A PRECIOS FUTUROS QUE SE PRONOSTICAN MAS ALTOS.

4° LOS INVENTARIOS SE USAN AMENUDO EN MUCHOS PUNTOS DEL CANAL PARA AMORTIGUAR LA VARIABILIDAD EN EL TIEMPO QUE SE NECESITA PARA PRODUCIR Y TRANSPORTAR BIENES.

5° EN EL SISTEMA LOGISTICO PUEDEN ACONTECER IMPACTOS NO PLANEADOS NI ANTICIPADOS POR ESO ES NECESARIOS TENER INVENTARIOS EN PUNTOS CLAVE EN TODO EL MCANA DE SUMINSTRO.

• ARGUMENTOS EN CONTRA DE LOS INVENTARIOS. LA S CRITICAS PUEDEN MERECERSE CUANDO LOS NIVELES DE LOS INVENTARIOS AHA SIDO DEMACIADOS ALTOS PARA UN APOYO RAZONABLE DE LAS OPERACIONES. YA QUE ABSORVEN CAPITAL QUE PODRIA ESTAR DISPONIBLE PARA MEJOR USO DE OTRA MANERA,PEDEN ENMASCARA PROBLEMAS DE CALIDAD.CORREGIR LOS PROBLEMAS DE CALIDAD PUEDEN SER LENTOS. EL USO DE INVENTARIOS PROMUEVE UNA ACTITUD AISLADA DE LA GESTION DEL CANAL DE SUMINISTROS COMO UN TODO.

TIPOS DE INVENTARIOS

• 1°LOS INVENTARIOS PUEDEN DESARROLLARSE EN DUCTOS

• 2°SE PUEDEN MANTENER EXISTENCIAS PARA ESPECULACION.

• 3°LAS EXISTENCIAS PUEDEN SER DE MANERA DE NATURALEZA REGULAR O CICLICA.

• 4° EXISTENCIAS DE SEGURIDAD ,OBSOLETAS STOK MUERTO O PERDIDO.

• CLASIFICACION DE PROBLEMAS DE MANEJO DE INVENTARIO

1°NATURALEZ DE LA DEMANDA.LA NATURALEZA DE LA DEMANDA EN EL TIEMPO TIENE UNA FUNCION IMPORTANTE PARA DETERMINAR COMO MANEJAMOS EL CONTROL DE LOS NIVELES DE INVENTARIOS.

2° FILOSOFIA DEL MANEJO. A) METODO DE DEMANDA.(DEMANDA PULL): REAPROVISIONAR EL INVETARIO

CON TAMAÑOS DE PEDIDOS BASADOS EN LA NECESIDADES .B) PUSH: ASIGNAR SUMINISTROS A CADA ALMACEN BASADOS EN EL

PRONOSTICO DE CADA ALMACEN3°GRADO DE AGREGACION DEL PRODUCTO. SIRVE PARA TENER UN CONTROL

PRECISO DE CADA ARTICULO DEL INVENTARIO.4°INVENTARIO DE MULTINIVEL O MULTIESCALON. SON INVENTARIOS QUE SE

EXTIENDEN SOBRE MAS DE UN NIVEL.(O ESCALON DEL CANAL DE SUMINISTROS.

5° INVENTARIOS VIRTUALES. SIRVE PARA LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION;LOS NIVELES DE INVENTARIO DE PRODUCCION EN CADA PUNTO DE LAS EXISTENCIAS DE LA RED DE LOGISTICA CRAEN UN INVENTARIO VIRTUAL DE LOS PRODUCTOS.

OBJETIVO DEL INVENTARIO. A) DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO. EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL MANEJO

DE INVENTARIOS ES ASEGURAR QUE EL PRODUCTO ESTE DEISPONIBLE EN EL MOMENTO Y LAS CANTIDADES DESEADAS.

B) COSTOS PERTINENTES 1) COSTOS DE ADQUISICION: LOS COSTOS ASOSCIADO CON LA ADQUISISON

DE BIENES PARA EL REAPROVISONAMIENTO DEL INVETARIO: LOS COSTOS DE ADQUISICION PUEDEN INCLUIR EL PRECIO ( O SCOSTOS DE MANUNFACTURA DEL PRODUCTO PARA VARIOS TAMAÑOS DE PEDIDO; EL COSTO PO ESTABLECIMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION ; EL COSTO DE PROCESAR UN PEDIDO A TRAVES DE LOS DEPARTAMENTOS DE CONTABILIDAD Y COMPRAS; EL COSTO DE TRANSMITIR EL MPEDIDO AL PUNTO DE SUMINISTRO, USANDO MEDIO DE CORREO O ELECTRONICOS, EL COSTO DE TRANPSORTAR EL PEDIDO CUANDO LOS CARGOS POR TRANPORTACION NO ESTAN INCLUIDOS EN EL PRECIO DEL9OS ARTICULOS COMPRADO Y EL COSTO DE CUALQUIER MANEJO O PROCESAMIENTO DE MATERIA LES DE LOS ARTICULOS EN EL PUNTO DE RECEPCION.

2)COSTOS DE MANTENER INVENTARIO LOS COSTOS DE MANTENER INVENTARIO RESULTAN DE GUARDAR, O MANTENER, ARTICULOS DURANTE UN PERIODO Y SON BASTANMTE PORPORCIOMALES A LA CANTIDAD PROMEDIO DE ARTICULOS DISPONIBLES.

A)COSTOS DE ESPACIOS. SON CARGOS HECHOS POR EL USO DE VOLUMEN DENTRO DEL EDIFICIO DE ALMACCENAMIENTO.

B) COSTOS DEL CAPITAL. SE REFIERE AL COSTO DEL DINERO EN CONECCION CON EL INVENTARIO Y PUEDE REPRESENTAR MAS DEL 80% DEL COSTO TOTAL DEL INVENTARIO

1) EL INVENTARIO REPRESENTA UNA MEZCLA DE ACTIVOS DE CORTO Y LARGO PLAZO, YA QUE ALGUNAS EXISTENCIAS PUEDEN A DENDER NECESIDADES ESTACIONALES Y OTRAS PARA SATISFACER PATRONES DE DEMANDA DEL MAS LARGO PLAZO.

2) EL COSTO DE CAPITAL PUEDE VARIAR DESDE LA TASA DE INTERES PREFERENCIAL HASTA EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL .

C)COSTO DE SERVICIO DE INVENTARIO. LOS SEGUROS Y LOS IMPUESTOS SON PARTE DE LOS COSTOS PARA MANTENER INVENTARIOS PORQUE SU NIVEL DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA CANTIDAD DE INVENTARIO DISPONIBLE.

D) COSTOS DE RESGO DE INVENTARIO. SAON LOS COSTOS RELACIONADOS CON DETERIORO PERDIDA( ROBO), DAÑO U OBSOLECENCIA.

3° COSTOS POR FALTA DE EXISTENCIA. ES CUANDO SE COLOCA UN PEDIDO PERO ESTE NO PUEDE SUSTITUIRSE DESDE EL INVENTARIO AL CUAL ESTA NORMALMENTE ASIGNADO.

A) COSTO POR PERDIDA DE VENTAS: ES CUANDO EL CLIENTE ANTE UNA SITUACION DE FALTA DE EXISTENCIAS DECIDE CANCELAR SU REQUISICION DEL PRODUCTO.

B) COSTO DEL PEDIDO PENDIENTE ES CUANDO UN CLIENTE ESPERA A QUE SU PEDIDO SEA SURTIDO, POR LO QUE LA VENTA NO ESTA PERDIDA, SOLO RETRASADA.

• CONTROL DE INVENTARIO POR INCREMENTOS• •Método de incremento (Push):• La cantidad de cada inventario es asignada sin tomar

encuenta la cantidad mínima del tamaño de pedidos.

• Método de demanda (Pull):• Este método trata de manera independiente

acada punto deexistencia, tomando encuenta sólo condicioneslocales; abastece elinventario concantidades basadas enlos pronósticos de lademanda.