Cadena de suministros 2014 2

32
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION CADENA DE SUMINISTRO (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) Ing. Víctor Silva Toledo FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA E.A.P. DE INGENIERIA INDUSTRIAL

description

oliuligl

Transcript of Cadena de suministros 2014 2

Page 1: Cadena de suministros 2014 2

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

CADENA DE SUMINISTRO (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)

Ing. Víctor Silva Toledo

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA

E.A.P. DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Page 2: Cadena de suministros 2014 2

INTRODUCCIÓN

Existen altos niveles de competencia en los mercados

nacionales e internacionales

Las Organizaciones concluyen que deben sobrevivir en esos

mercados

No sólo deben mejorar sus procesos ni integrar sus

funciones internas

Es necesario ir más allá de sus fronteras

Deben iniciar relaciones de intercambio de materiales,

recursos e información con los proveedores y clientes en

una forma integrada

Para ello, deben utilizar enfoques innovadores que beneficien

conjuntamente a todos los actores de la cadena de

suministros

Page 3: Cadena de suministros 2014 2

CADENA DE SUMINISTRO

La cadena de suministro (CS) de una organización se

desenvuelve a lo largo de toda la empresa, desde la compra de

materiales hasta la unidades de atención al cliente.

La CS incluye actividades asociadas con los inventarios,

adquisición de materiales, almacenamiento, operaciones,

transito y entrega a clientes.

Page 4: Cadena de suministros 2014 2

AREAS QUE MANEJA SCM

ADMINISTRACION DE PROVEEDORES

PLANIFICACION DE LA DEMANDA

ABASTECIMIENTO DE MATERIALES Y SERVICIOS

OPERACIONES COMPRAS Y CONTRATOS

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INVENTARIOS

SISTEMA DE IMFORMACION

SERVICIO AL CLIENTE

Page 5: Cadena de suministros 2014 2

OBJETIVOS DE LA SCM

Mejoramiento significativo de la

productividad del sistema logístico

Operacional.

Incremento de los niveles de

servicio a los clientes

Implementación de acciones que

conlleven a una mejor administración

de las operaciones y a un desarrollo

de relaciones duraderas de gran beneficio

con los proveedores y clientes

Page 6: Cadena de suministros 2014 2

FUNCIONES DE LA SCM

Administración del Portafolio de

Productos y Servicios (PPS)

Servicio a Clientes (SAC)

Control de Producción (CP)

Abastecimiento,

Distribución

Page 7: Cadena de suministros 2014 2

BENEFICIOS DEL SCM

Disminuye

costos en

importaciones

o fabricación.

Optimiza la

capacidad de

Planta.

Asegura la

producción.

Flexibilidad,

sin límites de

ubicación y

horario.

Comodidad,

desde

cualquier

lugar.

Soluciones

veloces.

Minimiza costos

en todos los

ámbitos.

Automatización

de procesos y

mejora los

procesos.

Mejora la

información al

cliente.

PARA LA

ORGANIZACION

PARA EL

CLIENTE

PARA EL

PROVEEDOR

Page 8: Cadena de suministros 2014 2

ACTIVIDADES CLAVES EN LA GESTION DE SCM

ACTIVIDADES CLAVES

Page 9: Cadena de suministros 2014 2

ALMACEN

AMIENTO

COOPERACION

CON

PRODUCCION COMPRAS

EMBALAJE DE

PROTECCION

MNTTO. DE

INFORMACION MANEJO DE

MATERIALES

ACTIVIDADES DE APOYO

ACTIVIDADES CLAVES EN LA GESTION DE SCM

Page 10: Cadena de suministros 2014 2

IMPLEMENTACION DE UN SCM

Para implementar un SCM, lo primero que se necesita

es realizar un análisis de las operaciones y de la prontitud

y disponibilidad. Los resultados obtenidos ayudarán a diseñar

un plan para coordinar el enfoque en el SCM.

La implementación de este sistema implica riesgos, los cuales

incrementan al incluir la comunicación que se debe realizar

entre la empresa, los consumidores y los proveedores.

Page 11: Cadena de suministros 2014 2

ALIANZA Y ASOCIACIONES

1

Las alianzas y las asociaciones, representan dentro de la cadena de suministro un factor clave en el óptimo desempeño de la cadena de suministro. Las alianzas estratégicas fundamentan la base de sólidas relaciones comerciales entre los actores de la cadena que benefician la eficiencia de la misma.

Page 12: Cadena de suministros 2014 2

ALIANZA Y ASOCIACIONES

TIPO DE

ALIANZAS

TECNOLOGIA Forma juridica

Complementaria

Integracion Conjunta

Adicion

Acuerdos de cooperacion

Que crean una nueva

persona juridica

Acuerdos de cooperacion

en los que no se crea una

nueva persona juridica

Proyectos auspiciados por

gobiernos o instituciones

internacionales

Page 13: Cadena de suministros 2014 2

VENTAJAS DE LAS ALIANZAS

B

C

D

A Reduccion de

Costo

Reduccion de Riesgo

Aumento de la

Exportacion De

Productos

Apoyo del Estado

Page 14: Cadena de suministros 2014 2

DESVENTAJAS DE LAS ALIANZAS

Poca visión estratégica y capacidad

para planear a largo plazo

Personal poco calificado o no profesional

Falta de información acerca del entorno y

el mercado

Falta de innovación tecnológica

Falta de políticas de capacitación

Organización del trabajo anticuada

Page 15: Cadena de suministros 2014 2

ALIANZA ESTRATEGICA- GESTION

DEL A CADENA DE SUMINISTRO

NIVELES

• Estratégica

• proceso

• operativa.

Page 16: Cadena de suministros 2014 2

ASPECTOS

Perfil de la empresa:

Historial de la empresa y experiencia.

Volumen de ventas.

Líneas de producto.

Cuota de mercado y número de empleados.

Patrimonio y proveedores más importantes.

Capacidad de gestión:

Compromiso personal de mejora continua tanto en los procesos

como en la calidad entregada al cliente y exigida a los

proveedores.

Habilidades para mantener buenas relaciones con sus equipos de

trabajo.

Empeño en realizar las inversiones necesarias para soportar los

futuros crecimientos empresariales.

Compromiso de estrechar cada vez más la relación con los

proveedores.

Page 17: Cadena de suministros 2014 2

Capacidades personales:

Niveles de formación de todas las personas incluidas en la

gestión de la cadena.

Nivel de convencimiento y de seguimiento de los

procedimientos de calidad y el grado de compromiso con los

mismos y con la mejora continua.

Estado de la relación entre gerente y empleados e historial de

relaciones entre el personal de la empresa.

Grado de compromiso de los trabajadores con los objetivos

marcados en la primera fase para mejorar el funcionamiento

de la cadena de suministro.

ASPECTOS

Estructura de costes:

Costes directos

Indirectos

de producción

generales

Page 18: Cadena de suministros 2014 2

Filosofía de la gestión de la calidad total.

Capacidad tecnológica:

Evaluación del desarrollo tecnológico del potencial proveedor

Cumplimiento de normativa medio ambiental.

Sistemas de programación de la producción:

Utilización, por ejemplo, de un sistema MRP que garantice el

suministro de materias primas.

Historial de entregas a tiempo.

Indicadores del funcionamiento.

Política, estrategia y técnicas de suministro:

Conexión de sistemas entre organizaciones ya que conduce a

una reducción de los plazos de entrega y aumenta los tiempos de

respuesta.

ASPECTOS

Page 19: Cadena de suministros 2014 2

TECNOLOGIA – GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Existen cuatro frentes clave en los que las nuevas tecnologías

pueden ayudar para una mejora en la gestión de la cadena de

suministro:

• Integración de la Información

• Planeamiento sincronizado

• Flujo de trabajo coordinado

• Nuevos modelos de negocio

Integración de la información

Datos de demandas de clientes

El estado del inventario de

almacenes

Tiempos y plazos de producción

Planes de promoción o fechas de

embarque.

Page 20: Cadena de suministros 2014 2

PLANIFICACIÓN SINCRONIZADA

Por planificación sincronizada o colaborativa nos referimos a diseño y

ejecución de planes para la introducción de un producto en el

mercado, sus previsiones y reposición. El escenario ideal es que

todos los miembros que forman parte de la cadena tomen parte de

las decisiones estratégicas sobre el producto.

Adaptec, una empresa tecnológica

estadounidense, utilizó una aplicación

de software de gestión llamada Alliance

(desarrollada por Extricity), que le

permitía comunicarse con sus oficinas

de diseño en California, su fábrica en

Taiwán, sus plantas de ensamblaje en

Japón, Hong Kong y Singapur,

intercambiando esquemas detallados

de nuevos prototipos, resultados de

tests, y compartir fechas previstas de

producción y embarque

Page 21: Cadena de suministros 2014 2

FLUJO DE TRABAJO COORDINADO

Los miembros de una cadena de suministro deben decidir cómo

trabajar

coordinadamente estableciendo actividades automatizadas que

aseguren el buen funcionamiento de la cadena. Mientras más

engranado esté un equipo de empresas en actividades de

aprovisionamiento desde el proveedor hasta el fabricante, mejores

resultados en términos de exactitud, coste y tiempo se podrán

obtener.

petición de presupuesto

toma de decisiones

orden de compra

confirmación de orden

Page 22: Cadena de suministros 2014 2

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

La adopción de nuevas tecnologías en la gestión de cadena de

suministro han demostrado aportar ideas a las empresas que

las emplean para dar con rapidez a nuevas oportunidades de

negocio que antes, debido al largo tiempo de procesos

involucrados en la cadena, eran imposibles de percibir.

Un ejemplo son los stocks acumulados

que han fracasado en ser vendidos. A

través de soluciones en Internet como el

portal SoloStocks.com, pueden tener una

segunda oportunidad en mercados

secundarios, minimizando la

obsolescencia de inventarios, y las

pérdidas para la empresa

Page 23: Cadena de suministros 2014 2

PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio de los diferentes grupos y adapte la cadena de suministros para servir a estos mercados rentablemente.

Esté atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronósticos consistentes y la asignación óptima de los recursos.

Adecue la red de

logística a los

requerimientos

de servicio y a la

rentabilidad de

los segmentos de

clientes.

Page 24: Cadena de suministros 2014 2

Busque diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente.

Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros.

Maneje estratégicamente las fuentes de suministro

Adopte mediciones del desempeño para todos los canales

PRINCIPIOS PARA LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Page 25: Cadena de suministros 2014 2

JUST IN TIME EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Disminución de los costos de inventario,

participación del proveedor, eliminación

de desperdicio, etc.

Ventajas del

sistema J.I.T

Abastecimiento

bajo J.I.T

Factores que

influyen en la

implementación

El papel que ejerce la empresa como comprador

sigue siendo el mismo, localizar algunos

proveedores, negociar los contratos, generar

órdenes de compra, controlar su cumplimiento y

calidad.

La organización de los factores operativos

en la nueva filosofía de aprovisionamiento.

Page 26: Cadena de suministros 2014 2

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Page 27: Cadena de suministros 2014 2

EL MODELO DE REFERENCIA DE OPERACIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SCOR)

El Modelo SCOR integra conceptos bien conocidos relacionados con la reingeniería de procesos, al reflejar el estado actual de los procesos y definir el estado que en el futuro se desea alcanzar, el benchmarking al cuantificar el funcionamiento de empresas similares y establecer objetivos basados en los resultados de los mejores en su categoría y la identificación de mejores prácticas al caracterizar las prácticas de gestión y las soluciones de software

que conducen a ser los mejores en cada categoría.

Page 28: Cadena de suministros 2014 2

ESTRATEGIA PUSH VS ESTRATEGIA PULL

ESTRATEGIA PUSH

La estrategia "PUSH"(Estrategia hacia los

canales de distribución), es una estrategia de

sentido descendente, es decir, se realiza de

forma escalonada del fabricante al canal y del

canal al usuario final. Para que los fabricantes o

el canal dirijan su promoción directamente a

otros intermediarios de la cadena de

distribución.

Page 29: Cadena de suministros 2014 2

ESTRATEGIA PUSH VS ESTRATEGIA PULL

ESTRATEGIA PULL

La estrategia "PULL" (Estrategia hacia el

consumidor final), es una estrategia de sentido

ascendente y por consiguiente, contrapuesta a

la estrategia "Push". Es decir, la comunicación

se da del usuario final al fabricante.

Page 30: Cadena de suministros 2014 2

CONCLUSIONES

Cuando las empresas implementan SCM a modo de iniciativa

estratégica, pueden prever grandes beneficios. De hecho, sin

una cadena de suministro orientada a la excelencia y a la

funcionalidad avanzada, las empresas pueden verse

fácilmente en una situación de extrema desventaja

competitiva.

Los beneficios que lograran a nivel de toda la organización

serán:

Maximizar el valor de los accionistas: Maximizar el valor de

la empresa.

Crecimiento sostenido: Crecimiento de servicios y clientes

estratégicos.

Incrementar la rentabilidad: Reducción de costos y

estructura.

Fidelización de clientes: Incrementar la vinculación de los

clientes actuales.

Page 31: Cadena de suministros 2014 2

“ Hoy en día, no compiten las empresas … compiten las cadenas a las que pertenecen

esas empresas”

RECUERDE …

Page 32: Cadena de suministros 2014 2

LOGO