CAEII_Tucuman

12
CAEII 2012 Tucumán Carpeta Institucional 10º Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial Highlights Cuándo 16,17,18 y 19 de Agosto de 2012 Dónde Hotel Catalinas Park Av. Soldati 380 San Miguel de Tucumán Cuántos 800 a 1000 Asistentes El ingeniero industrial y la demanda de un cambio de paradigma productivo frente al nuevo contexto mundial.

description

Carpeta de Tucuman

Transcript of CAEII_Tucuman

Page 1: CAEII_Tucuman

 

CAEII  2012  Tucumán  

Carpeta  Institucional  10º  Congreso  Argentino  de  Estudiantes  de  Ingeniería  Industrial  

Highlights  

Cuándo  16,17,18  y  19  de  Agosto  de  2012  

Dónde  Hotel  Catalinas  Park    Av.  Soldati  380  San  Miguel  de  Tucumán  

Cuántos  800  a  1000  Asistentes  

El  ingeniero  industrial  y  la  demanda  de  un  cambio  de

paradigma  productivo  frente  al  nuevo  contexto  mundial.

 

Page 2: CAEII_Tucuman

 

 2  

¿Por  qué  Tucumán?  

En  la  actualidad  la  provincia  de  Tucumán  es  la  cuarta  provincia  más  densa  mente  poblada  de  la  Republica  Argentina  y  la  que  ocupa  el  primer  lugar  en  el  Norte  Argentino.    En  términos  industriales  es  la  provincia  del  Noroeste  Argentino  que  posee  la  mayor  cantidad  de  industrias  por  kilómetro  cuadrado.  

Además  de  ser  considerada  La  Cuna  de  la  independencia,  Tucumán  se  destaca  por  ser  el  polo  académico  de  la  región  ya  que  cuenta  con  4  Universidades  y  2  Facultades  de  Ingeniería  Industrial,  albergando  a  miles  de  alumnos  provenientes  del  interior  de  la  Provincia,  como  así  también  de  de  Salta,  Jujuy,  Santiago  del  Estero  y  Catamarca.  

El  Jardín  de  la  República  se  destaca  por  ser  líder  en  la  industria  del  citrus,  el  azúcar  y  los  berries,  recalcando  que  es  el  productor  Nº  1  del  mundo  en  limones  y  sus  derivados.  

En  cuanto  al  turismo,  Tucumán  tiene  una  gran  diversidad  de  atractivos  naturales  y  culturales  para  ofrecer  al  país  y  al  mundo,  contando  con  aeropuerto  internacional  y  la  estación  de  ómnibus  de  mayor  envergadura  del  Norte.  Cuenta  con  numerosos  circuitos  turísticos  que  llevan  al  turista  a  una  experiencia  única  entre  la  selva,  las  montañas  y  los  diques.  Para  el  año  2012  esta  prevista  la  inauguración  del  Sheraton  Hotel,  Abasto  Hotel  y  un  Howard  Johnson,  logrando  Tucumán  contar  con  tres  hoteles  de  5  estrellas  internacionales.  

Contando  con  3  shoppings  de  gran  envergadura,  es  considerada  como  un  destino  con  mucha  actividad  comercial.  La  cuidad  de  Yerba  Buena,  lindante  con  la  capital,  propone  al  turista  un  contacto  único  con  la  naturaleza,  logrando  conjugar  la  belleza  de  la  naturaleza  con  la  mayor  expresión  del  crecimiento  económico  de  la  provincia  reflejada  en  centros  comerciales,  restaurants,  boliches,  bares,  entre  otros  espacios  de  recreación  

Page 3: CAEII_Tucuman

 

 3  

VISION  Posicionar  a  Tucumán  como  referente  industrial  del  Norte  Argentino  .  

Crear  un  espacio  óptimo  para  la  motivación  de  los  asistentes  generando  conciencia  de  la  importancia  del  ingeniero  industrial  en  el  actual  contexto  

argentino,  para  insertarse  en  el  nuevo  orden  mundial    

Comprometernos  en  el  desarrollo  integral  del  congreso  para:  

-­‐  Lograr  un  intercambio  enriquecedor  de  ideas  entre  estudiantes  y  disertantes,  motorizando  la  capacitación  en  vista  a  la  vida  profesional.  

-­‐  Generar  conciencia  social.  

-­‐  Promover  entre  los  estudiantes,  un  conocimiento  técnico  de  las  actividades  industriales,  piezas  imprescindibles  para  el  desarrollo  de  la  economía  regional.  

-­‐-­‐Realizar  actividades  que  permitan  la  interacción  con  el  medio  ambiente  y  los  paisajes  autóctonos  

OBJETIVOS  

Lema:  El  ingeniero  industrial  y  la  demanda  de  un  cambio  de  

paradigma  productivo  frente  al  nuevo  contexto  mundial.  El  mundo  está  cambiando…  el  paradigma  financiero  impuesto  por  las  principales  potencias  mundiales  está  en  

crisis  y  arrastran  todas  las  actividades  económicas  ligadas  o  apuntaladas  por  ese  mercado  financiero,  virtual,  

especulativo  y  globalizado.      

El  país  demanda  valor  agregado  que  se  lo  da  la  ingeniería  industrial,  si  perfilamos  a  ser  un  país  que  agregue    

valor  y  genere  trabajo  debemos  entender  la  importancia  del  ingeniero  en  el  nuevo  contexto  y  su  importancia  

para  el  desarrollo  como  país.  

Siendo  necesario  un  nuevo  modelo  en  donde  haya  una  producción  responsable,  respetuosa  del  escenario  

donde  vivimos  el  cual  es  limitado,  finito,  No  Renovable.  Siendo  necesaria  una  Tecnología  al  servicio  de  las  

personas,  es  necesario  un  sector  empresarial  e  industrial  solidario,  primando  los  intereses  de  sus  trabajadores,  

la  sociedad  y  el  territorio.    

Vamos  en  busca  de  una  Industria  Argentina  y  Latinoamericana  dependiente  de  sí  misma,  soberana,    ya  que  

contamos  con  las  principales  fuentes  de  recursos  aun  no  explotados.  

MISION  

Page 4: CAEII_Tucuman

 

 4  

Avales  institucionales  

Universidad  del  Norte  Santo  Tomás  de  Aquino  

Universidad  Nacional  de  Tucumán  

Lugar  Catalinas  Park  Hotel  

Av.  Soldati  380,  San  Miguel  de  Tucumán,  Tucumán  Ubicado   estratégicamente   frente   al   centenario   Parque   9   de   Julio.  Un  hotel  5  estrellas  internacionales,  donde  se  llevó  a  cabo  la  Cumbre  del  Mercosur  en  el  año  2008   .   A   solo   10  minutos   del  Aeropuerto   Internacional  Benjamín  Matienzo   y   a   3  minutos  de  la  estación  terminal  de  ómnibus.  A  sólo  6  cuadras  del  centro  comercial,  zona  bancaria,  museos  y   los  circuitos  turísticos  mas  importantes  de  la  ciudad,  entre  los  que  se  destaca  la  Casa  Histórica  de  Tucumán.  

   

Page 5: CAEII_Tucuman

 

 5  

Propuesta  Académica  En  un  mundo  en  constante  cambio  como  en  el  que  vivimos  actualmente,  se  necesitan  personas  capacitadas,  que  se  ocupen  del  desarrollo,  mejora  e  implementación  de  sistemas  integrados  de  personas,  dinero,  energía,  equipamiento,  procesos  e  información.  Desde  nuestra  posición  consideramos  que  el  ingeniero  industrial  debe  estar  apto  para  ocupar  este  importante  rol  en  nuestro  entorno.  Para  ello  proponemos  3  pilares  fundamentales  en  este  congreso:  

Técnicas  y  procesos  productivos  

Presentar  nuevas  tecnologías  aplicadas  a  las  

industrias  locales  y  nacionales.  

No  puede  haber  cambios  ni  aplicaciones  de  

sistemas  integrados  de  ningún  tipo  sin  

procesos  industriales,  los  cuales  creemos  que  

son  los  motores  de  esta  rama  ingenieril.  

Proponemos  esta  idea  para  presentar  nuevas  

tecnologías  utilizadas  a  nivel  provincial  y  

nacional.  

 

Emprendedorismo,  gestión  y  logística  

Centrarse  en  el  manejo  del  personal,  como  

eje  para  un  crecimiento  sostenido  

desarrollando  habilidades  de  liderazgo,  para  

maximizar  los  beneficios  y  minimizar  los  

costos.  

Fomentamos  el  espíritu  emprendedor  para  

que  el  ingeniero  pueda  percibir  

oportunidades,  crear  productos  y/o  servicios  

para  luego  aplicar  un  plan  de  negocios  

integrador.  Además  debe  ser  capaz  de  

planificar,  implementar  y  controlar  el  flujo  y  

almacenamiento  de  materias  primas,  

productos  e  información  relacionada  con  el  

proceso.  Por  otro  lado,  la  globalización  y  

tecnología  exigen  una  nueva  forma  de  

liderazgo  que  sea  eficaz  y  viable  para  con  las  

personas  pertenecientes  a  la  industria,  

logrando  imprimir  la  visión  de  la  empresa  a  

toda  la  organización.    

 

Ingeniería  verde  

Fomentar  la  utilización  de  técnicas  de  

medidas  y  control  para  crear  tecnologías  al  

servicio  de  las  personas;  y  procesos  más  

eficientes  respetuosos  con  el  medio  

ambiente.  Actualmente,  tanto  en  nuestra  

provincia  como  en  el  país,  la  situación  

ambiental  requiere  de  una  toma  de  medidas  

rápida  y  eficaz.  Nuestra  idea  es  informar  al  

asistente  sobre  los  problemas  ambientales  y  

las  soluciones  que  se  proponen,  y  como  

respondió  el  entorno.    

 

 

Page 6: CAEII_Tucuman

 

 6  

Oradores    

Martin  Redrado  

Cachito  Vigil  Ex jugador y actual entrenador de hockey sobre césped. Con la Selección Argentina femenina, más conocidas como “Las Leonas”, consiguió sendas medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, en el Champions Trophy 2001 y en el Campeonato del Mundo 2002, siendo éste último un hito en la historia del hockey nacional. Además, junto a ese memorable equipo, logró la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.  

Martín Redrado cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio Jesús en el Huerto de los Olivos. En la Universidad de Buenos Aires se recibió de licenciado en Economía. Realizó posgrados en la Universidad Harvard donde obtuvo un máster en Administración Pública, se especializó en finanzas y economía internacional. Se hizo conocer al público argentino a través de Bernardo Neustadt, mentor del joven -así se lo llamó- "Golden Boy".

María  Eugenia  Farías  Es doctora en Microbiología, actualmente a cargo de LIMLA (Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas Lagunas Andinas). Investigadora en PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), su último hallazgo, los estromatolitos, tuvieron un gran impacto en el mundo de la ciencia

Eduardo  Kastika  Eduardo Kastika es Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Licenciado en Administración y Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creative Education Foundation, Buffalo, New York, USA. Se ha perfeccionado con estudios en Creatividad aplicada en Limerick (Irlanda), Milán, Madrid y París. Ha creado la materia Creatividad en las Organizaciones en varias universidades de Argentina, es Profesor Titular en la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IADCOM (FCE, UBA). Es invitado cada año a dictar clases magistrales en distintas universidades del exterior.

Page 7: CAEII_Tucuman

 

 7  

Roberto  Pérez  Ex jugador y actual entrenador de hockey sobre césped. Con la Selección Argentina femenina, más conocidas como “Las Leonas”, consiguió sendas medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, en el Champions Trophy 2001 y en el Campeonato del Mundo 2002, siendo éste último un hito en la historia del hockey nacional. Además, junto a ese memorable equipo, logró la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.  

Santiago  Bilinkis  Se define a sí mismo como un emprendedor serial. De chico quería ser inventor, pero por una serie de razones terminó estudiando economía. A poco de recibido, fundó Officenet. Es adicto a la tecnología. Por eso, le encanta TED y se embarcó en armar el TEDxBuenosAires 2010.

Matías  Alejo  García  Se recibió de Ingeniero Nuclear en el Instituto Balseiro. Además, es MBA egresado de la UADE. Trabajó como desarrollador para la empresa sueca Tarkus SE. En 2006 fundó Confronte.com, sitio que sería adquirido por el Grupo Clarín en 2008. En 2009 inició Cinemaki que, un año más tarde, se radicó en nuestra provincia.

Marco  Leone  Lic. en Psicología . Master coach asociación argentina de profesionales de coaching (AAPC). Socio fundador del AAPC e ICF Argentina. Constelador familiar (Centro Bert Hellinger). Terapeuta en terapia avanzada.

Page 8: CAEII_Tucuman

 

 8  

Cronograma  

Feria    Encontra+  es  un  espacio  destinado  a  integrar  estudiantes,  graduados,  empresas  y  universidades;  es  una  Feria  de  Empleos  orientada  a  estudiantes  y  jóvenes  profesionales  de  las  carreras  de  Ingeniería,  Sistemas  y  Ciencias  Económicas  interesados  en  participar  en  las  postulaciones  a  los  programas  de  Jóvenes  Profesionales  y  Pasantías  de  las  empresas  participantes.  Encontrá+  brinda  un  espacio  de  encuentro  para  las  empresas  y  los  mejores  talentos,  donde  los  postulantes  podrán  ser  entrevistados  por  las  empresas  más  importantes  de  Argentina.  Es  organizado  por  la  Asociación  Argentina  de  Estudiantes  de  Ingeniería  Industrial  y  carreras  afines.  Para  el  año  2012  se  propone  realizar  un  trabajo  conjunto  con  los  asociados  de  la  ciudad  de  la  Plata,  de  este  modo  la  Feria  de  empresas  e  llevará  a  cabo  en  la  Ciudad  de  La  Plata.    Del  mismo  modo,  en  el  marco  del  congreso  se  realizara  en  la  ciudad  de  Tucumán  una  Feria  de  Empresas  para  empresas  regionales.  

Page 9: CAEII_Tucuman

 

 9  

 

Visitas  Técnicas    Siendo  Tucumán    el  principal  polo  industrial  del  Noroeste  argentino.  Buscamos  ofrecerles  a  los  asistentes  visitas  a  las  empresas  más  importantes  de  la  región.  Desde  grandes  citrícolas  e  ingenios  hasta  uno  de  los  productores  de  energía  mas  grande    del  País.  

!7!

+"El%equipo%de%trabajo%Nuestro%equipo%de%trabajo%se%encuentra%conformado%por%estudiantes%de%ingeniería%industrial%y%carreras%afines,%para%lograr%así%

un%trabajo%multidisciplinario%que%promueva%la%sinergia%entre%los%integrantes.%Gente%comprometida,%pujante%y%soñadora.%

Equipo  

Page 10: CAEII_Tucuman

 

 10  

Presupuesto  

Beneficio  :  $7.306.-­‐  

Metas  para  delegados  Mantendremos  las  metas  del  año  pasado  para  los  delegados  

Page 11: CAEII_Tucuman

 

 11  

Proyecto  Campaña  solidaria  de  recolección  de  tapitas  y  papeles  

  Es  necesario  como  futuros  ingenieros  fomentar  y  difundir  una  producción  más  saludable  para  nuestro  medio  ambiente.  Existe   la  necesidad  proteger  y  recuperar  el  ambiente  ejecutando  medidas  de   reciclaje.   Es   necesario   concientizar   y   sensibilizar   que   la   basura   puede   tener   diversas   utilidades  antes   de   desecharse   completamente,   lo   cual   impactaría   de   diversas   formas   a   la   comunidad  repercutiendo  en  la  calidad  de  vida  de  la  misma.  

  Los   productos   separados,   pueden   venderse   para   su   posterior   reutilización   industrial;   los    beneficios  de   su  venta  pueden  ser  muy  modestos,  pero   si   se   reúnen   llevando   a   cabo  una  campaña  organizada  por  todos,  pueden  ser  esos  beneficios  mucho  mejores  y  destinarse  para  obras  solidarias.  Sin  dejar  de  lado  que  representa  un  mejor  uso  de  los  recursos  renovables  del  planeta,  para  la  salud  del  medio  ambiente.     Poder  encontrar  un  nexo  entre  los  conocimientos  adquiridos  en  la  carrera  con  la  sociedad  es  muy  satisfactorio,  es  por  ello  que  el  proyecto  también  se  desarrolla  con  un  fin  solidario.  De  este  modo  se  encuentra  una   forma  de  ser   solidarios  en  el   actuar  diario  y  cabe  destacar  que  así   se   favorece   la  creación  de  vínculos  de  confianza  que  unen  a  la  comunidad  

  “Así”  se  Propone  llevar  a  Cabo  este  Proyecto  que  consta  en  recolectar  papeles  y  tapitas  de  pvc,  darles  destinos  diferentes  y  con  fin  absolutamente  solidario.    

Al  material  recolectado  se  le  dará  el  siguiente  destino:    

• Tapitas:   Serán   donadas   al   Hospital   de   Niños   de   la   Ciudad   en   cuál   existe   una   campaña   de  recolección  de  las  mismas  para  solventar  algunos  gastos.    

• Papeles:   Serán   vendidos   a   una   planta   recicladora   de   la   ciudad.   Con   el   dinero   obtenido   se  comprarán  insumos  o  mercadería  para  donar  alguna  institución,  hogar,  comedor,  etc.  

    Los  beneficiarios  de  este  proyecto  serán  las  personas  que  colaboren  con  la  campaña  ya  que  así  fomentan  y  accionan  para  tener  un  ambiente  más  limpio  y  saludable.  También  serán  favorecidas  las  instituciones  que  reciban  lo  recolectado.    

 

Page 12: CAEII_Tucuman