Café de Quinua

6
CAFÉ DE QUINUA En la actualidad existen muchas personas quienes gustan del café tradicional pero no pueden consumirlo por motivos de salud, con lo cual se ubica a un mercado potencial que busca productos que brinden aportes nutritivos y permitan experimentar un sabor muy cercano al café Desarrollo Del tema CAFÉ DE QUINUA es un producto libre de cafeína que cubrirá las necesidades de las personas que quieren disfrutar de una bebida de sabor suave y aprovechar los beneficios de la quinua (calmante y desinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la digestión, etc.) La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ella se pueden obtener más derivados y consumirlos para gozar de una buena salud. Si se puede obtener productos sustitutos del café sin cafeína, como el café de quinua. El presente proyecto consiste en la creación de un café a base de quinua como alternativa saludable para aquellas personas que gustan del sabor del café pero que no pueden consumirlo por motivos de salud. La quinua es una fuente vegetal de proteínas, minerales y nutrientes, no tanto debido a su cantidad sino a su calidad, lo cual le otorga un alto valor biológico. La idea del café de quinua surge de la necesidad de las personas por consumir un producto que simule el sabor del café cotidiano sin afectar su salud. A través de un proceso de secado, tostado y molido se obtiene la quinua lista para pasar o filtrar simulando el método de café filtro tradicional permitiendo al consumidor final alcanzar un producto de alto nivel nutritivo conservando las propiedades naturales del mismo. El Perú es el primer productor de Café Orgánico, y en general, el café peruano se ha posicionado entre los mejores del mundo. La demanda interna se ha incrementado, provocando además un repunte en la producción. La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO Y CALCIO entre otros minerales. La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas. La

Transcript of Café de Quinua

CAF DE QUINUA

En la actualidad existen muchas personas quienes gustan del caf tradicional pero nopueden consumirlo por motivos desalud, con locual se ubicaa un mercadopotencial que busca productos que brinden aportes nutritivos y permitanexperimentar un sabormuy cercano al caf

Desarrollo Del tema

CAF DE QUINUA es un producto libre de cafena que cubrirlas necesidades de las personas que quieren disfrutar deuna bebida desabor suave yaprovechar los beneficios de la quinua (calmante ydesinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la digestin, etc.)

La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ella se pueden obtener ms derivados y consumirlos para gozar de una buena salud. Si se puede obtener productos sustitutos delcaf sin cafena, como el cafde quinua.

El presente proyecto consiste en la creacin de uncaf a base de quinua como alternativa saludable para aquellas personas que gustan del sabor del caf peroque nopueden consumirlo por motivos desalud. La quinua es una fuente vegetal de protenas, minerales y nutrientes, no tanto debido a su cantidad sino a su calidad, lo cual le otorga un alto valor biolgico. La idea del caf de quinua surge de la necesidad de las personas por consumir un producto que simule el sabor del caf cotidiano sin afectar su salud. A travs de un proceso de secado, tostado y molido se obtiene la quinua lista para pasar o filtrar simulando el mtodo de caf filtro tradicional permitiendo al consumidor final alcanzar un producto de alto nivel nutritivo conservando laspropiedades naturales del mismo.

El Per es el primer productor de Caf Orgnico, y en general, el caf peruano se haposicionado entre los mejores del mundo. La demanda interna se ha incrementado, provocando adems un repunte en laproduccin.

La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales ygramneas, tales como FSFORO, POTASIO, MAGNESIO Y CALCIO entre otros minerales. La quinua constituye uno de los principales componentes de ladieta alimentaria de la familia de los Andes, fuebase nutricional en las principales culturas americanas. La composicin de aminocidos esenciales, le confiereun valor biolgicocomparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyndose por lo tanto en uno de losprincipales alimentos de nuestra Regin.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA DE LA INVESTIGACIONEn la naturaleza se tienegran cantidad de alimentos y plantas quepueden brindar este servicio, pero ninguna sustancia se ha hecho tan popular en losltimos 50 aos como la cafena. El caf es una bebidaque se obtiene de lamezcla entre agua caliente y granos tostados molidos de la planta de caf. Tal sustancia parece haberse instalado en los hbitos dietticos de laspersonas con tal naturalidad que nadie dira que setrata de una drogay es que, aunque de efectos suaves, el caf tambin crea adiccin.

EL CAF YSUS PELIGROS:

Estudios demuestran que existe peligro al consumir caf constantemente ya que pueden causar enfermedades que afectan a: Neuro-psiquiatricos Efectos en el Sistema Cardio-Vascular Sistema Locomotor (seo) Sistema Reproductivo Femenino Efecto en el Sistema Inmunolgico SistemaGastrointestinal SistemaEndocrinolgico OtrosTambin existen enfermedades muy comunes que nopermiten a las personas consumircaf, entre estas enfermedades tenemos:Hipertensin Diabetes Enfermedades del sistema nervioso (Sndrome de alzhimer) Tifoidea Gastritis Ulcera del estomagoOBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

En la actualidad laQuinua es muy popular alrededor del mundo, en mercados como los de Estados Unidos y Europa, debido a suextraordinaria calidad nutricional y gastronmica. Tiene mltiples usos, su semillas se usan (previa eliminacindel contenido amargo) en formade ensaladas, entradas, guisos, sopas, postres, bebidas, pan, galletas, tortas. Sus hojas y plntulas tiernas seusan como reemplazo de las hortalizas de hojas, y es muy nutritivo tambin para las personas vegetarianas. Pero apesar de estos tantos usos, hay uno que no se ha visto muy explotado y es como bebida en reemplazo al caf. Estos son los objetivos de mi proyecto:

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo de este trabajo es demostrar a lapoblacin la importancia que posee esteproducto (la quinua) y partir de ella se elaboran productosde alto valor nutritivo como es mi proyecto Caf de Quinua que se hace a base de quinua, es por eso quepodran vivir ms aos y gozar de una buenasalud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Aprovechar el valor nutritivo dela Quinua, para hacer ms productos que contengan este maravilloso alimento, continuo crecimiento con la utilizacin de recursos naturales renovables, como es la quinua. Crear innovadoras ideas como la creacin del caf abase de quinua, con buena calidad y mayores beneficios consumidores. Es un valor nutritivo excepcional y recomendable para evitar las diferentes enfermedades de hoy en da.Dar a conocer las propiedades nutritivas ycurativas del novedoso Caf de Quinua.

JUSTIFICACIONDE LAINVESTIGACION

El CAF DE QUINUA es un cafinstantneo elaborado a base de quinua tostada y molida 100% natural es elmejor tratamiento contra la acumulacin de grasa enel organismo, brinda un gran aporte de nutrientes manteniendo el organismo sano, con mejor nimo, mejor apariencia y peso. Suconstante consumo permite que acte de una manera eficaz en el organismo.

IMPORTANCIACAF DE QUINUA es un producto libre de cafena que cubrirlas necesidades de las personas que quieren disfrutar deuna bebida desabor suave yaprovechar los beneficios de la quinua (calmante ydesinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la digestin, etc.)

POBLACION BENEFICIARIA:El caf de quinua, No es un alcaloide (cafena), que no es un estimulante para lapersona quelo consume, comolo es el caf.Es un alimento nutraceutico, de valor nutritivoincomparable con otros cereales.El productopuede ser consumido por personas que sufren del colesterol, presin alta; ya que al nocontar con cafena nuestro producto, no genera en suorganismo ninguna reaccin adversa. Favorece el crecimiento de los nios, ya que est elaborado a base de quinua un cereal que tiene propiedades nutritivas. Ayuda al desarrollo de las clulas cerebrales, fortaleciendo la memoria y facilitando el aprendizaje, ideal para los estudiantes y nios en todas las fases de crecimiento. No forma grasas en el organismo. No engorda, es de fcil digestin. Es un producto naturalorgnico. Aumenta la vitalidad sexual. Previene el cncer de mamas y osteoporosis. Presenta propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgsicas contra el dolorde muelas y desinfectantes de las vas urinarias. Es ideal en la dieta. Brinda un granaporte de nutrientes manteniendo el organismo sano, con mejor nimo, mejor apariencia y peso.Debido a su semejanza con elsabor del caf comn hace que sea gustoso para elpaladarde los personas, lo cual lo convierte en un sustituto natural del caf y sirve para el consumo diario como complemento y suplemento alimenticio. A suvez, es un caf instantneo y por ello prepararlo solo lelleva a cualquier persona prepararlo enpocos minutos, ahorrndole tiempo y dndole eficacia para ser utilizadoen cualquier momento del da, llenando de sabor ytradicin el paladar delconsumidor. Un atributo muy importante esque satisface a un sector unpoco olvidado del mercado el cual est representado por laspersonas, que por motivo de alguna enfermedad, nopueden tomar caf por ejemplo laspersonas que sufren de hipertensin, ya quela cafena sube la presinarterial, enfermedades pancreticas, enfermedades cardiovasculares, el colesterol enla sangre, entre otros.

CAF DE QUINUA es un producto natural elaborado a base de quinua tostada y molida de sabor similar al caf. Es una bebida instantnea 100% sana y natural, estimulante, de sabor suave y libre de cafena. El producto es 100% Peruano, impulsando al sectoragrcola especializada en laproduccin de quinua de nuestro pas. El ingrediente principal del producto.

CAF DE QUINUA, es la quinua, dado que es un cereal que posee el mayor ndice deprotenas, calcio, fsforo y magnesio. Contrario a otros cereales, es rico en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Se trata de un grano con unas caractersticas especiales; es blando, muy digestivo, de accin rpida y rico sabor; adems de sus altaspropiedades nutritivas. La quinua, cuyo valor nutritivoes excepcional y el contenido protenico es mayor que el de los otros granos ms comunes, sinconsiderar siquiera la excelencia de su calidad. Su consumo es sumamente recomendable ya que proporciona un alto contenido de aminocidos esenciales y posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Es recomendado en la dieta ya que nocontiene ningn gluten.

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES:

1/2 Kilogramo de Quinua Azucar Naranja

METODOS:

Primero se lava la quinua, una vez limpia procedemos a tostarla en una olla, hasta que llegue a un determinado punto.Una vez tostada se lleva a la licuadora para pulverizar y procedemos a molerla hasta que est bien molida.Despus de que la quinua este bien molida la llevamos a una cafetera, donde le echamos agua hervida y as obtenemos un delicioso CAF DE QUINUA que es el caf a base de quinua.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES

Si sepuede obtener productos sustitutos del caf sin cafena, como elcaf de quinua. Se puede obtener bebidas sin cafena laque puede ser consumido sin lmites. El caf de quinua se dio cuenta de la necesidad de los consumidores que no pueden tomar caf por diversas razones que afectan su salud. La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ellase pueden obtener ms derivados y consumirlos para gozar de una buena salud. Es un producto convarios beneficios para otras personas que exigen la calidad y su valor nutricional para que suvida sea ms saludable.

RECOMENDACIONESResulta importante mencionar que el tipo de quinua (lavada o sin lavar) con el que se espera realizar este proyecto se recomienda que en un inicio se trabaje con quinua lavada ya que reduce los costos de lavado y secado al vapor de la misma. A travs de las herramientas que se espera utilizar en lo que respecta a publicidad y informacin del producto recomienda motivar al individuo aconsumir productos a base de quinua resaltando los beneficios de consumir lamisma