CALCULO-CONSUMOS

download CALCULO-CONSUMOS

of 6

Transcript of CALCULO-CONSUMOS

  • Proyecto

    Localidad

    Municipio

    Fecha

    Calcul

    Referencia

    POBLACION, DOTACION Y DEMANDA

    TABLA 1 . Asignacin del nivel de complejidad del sistema

    Nivel de complejidad

    del sistema

    Bajo

    Medio

    Medio Alto

    Alto

    (1) Proyectado al perodo de diseo, incluida la poblacin flotante.

    (2) Incluye la capacidad econmica de poblacin flotante. Debe ser evaluada

    Segn metodologa del Departamento Nacional de Planeacin DNP o cualquier otro mtodo justificado.

    N de viviendas 93 viviendas

    N de habitan por viv. 5,00 habitantes/vivienda

    Rata de Crecimiento (r) 2,5 %

    Periodo de Diseo (n) 25 aos

    Poblacin Actual (Pa) 465 habitantes

    Poblacin Futura (Pf) 862,00 habitantes

    rea actual y futura 40,00 HA

    Densidad Poblacional 22,00 Hab/Ha

    Nivel de complejidad

    Proyeccin de la poblacin. De acuerdo al RAS 2000:

    Mtodos de clculo. El mtodo de clculo para la proyeccin de la poblacin depende del nivel de complejidad del sistema,

    segn se muestra en la tabla 1. Los datos de poblacin deben estar ajustados con la poblacin flotante, la poblacin migratoria

    y las etnias minoritarias.

    En caso de falta de datos, se recomienda la revisin de los datos de la proyeccin de la poblacin con los datos disponibles en

    poblaciones cercanas que tengan un comportamiento similar al de la poblacin en estudio.

    Periodo de diseo (n). Se ha seleccionado un periodo de diseo para todas las unidades constitutivas del sistema de

    abastecimiento de agua, que es el adoptado como vida til de las estructuras.

    Nivel de complejidad Obras Pozos Aduccin y Estaciones Tanques de Alm.

    del sistema Captacin Profundos Conduccin Matrces Primarias Terciarias de Bombeo y Compensacin

    Bajo 25 25 25 - 25 25 25 25

    Medio 25 25 25 25 25 25 25 25

    Medio Alto 25 25 25 25 25 25 25 25

    Alto 30 30 30 30 30 30 30 30

    Proyeccin de la poblacin (r).

    Poblacin futura (Pf). El procedimiento generalizado para la determinacin de valores demogrficos futuros es la

    utilizacin de la frmula geomtrica cuya expresin es:Pf = Pa * ( 1 + r )n

    DATO SISBEN PLANEACIN MUNICIPAL

    SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIOVEREDA LA IATA

    EL YOPAL - CASANARE

    ING. CARLOS ANDRADE ORTIZ

    POBLACION, DOTACION Y DEMANDA

    Poblacin en la zona urbana(1)

    (habitantes)

    Capacidad econmica de

    los usuarios (2)

    CAPITULO 1 - DETERMINACIN DE POBLACIN Y CAUDAL

    RESOLUCIN 2320 DE NOVIEMBRE DE 2009

    Con base en el anuario estadistico del DANE, se presenta una tasa de creciemnto considerando que la vereda se encuentra con vas de

    comunicacin, esta localizada sobre una va principal nacioanl, planes de desarrollo rural, aumentos graduales de poblacin. Por tal razn se adopta

    la tasa de crecimiento del 2.5%

    TABLA N 2 Periodo de Diseo de unidades constitutivas sistema de abastecimiento de aguas.

    MAYO DE 2012

    < 2500

    Baja

    Media

    Alta

    12501 a 60000

    > 60000

    Baja

    2501 a 12500

    Red de Distribucin

    Bajo

  • TABLA 3. Mtodos de clculo permitidos segn el nivel de complejidad del sistema

    Mtodo por emplear Bajo Medio Medio alto Alto

    Aritmtico X X

    Geomtrico X X X X

    Wappus X X X X (1) Sujeto a justificacin.

    Grfico X (1) X X (2) Optativo, recomendable.

    Exponencial X (1) X(1) X(2)

    Detallar por zonas X X X

    Detallar densidades X X X

    Dotacin. Debido a que el acueducto no cuenta con registros histricos de consumo en la regin, para lo cual nos basamos

    en el Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico RAS 2000.

    Dotacin neta. La dotacin neta corresponde a la cantidad mnima de agua requerida para satisfacer las necesidades bsicas

    de un habitante, sin considerar las prdidas que ocurran en el sistema de acueducto.

    Dotacin neta mnima y mxima. La dotacin neta depende del nivel de complejidad del sistema y sus valores mnimo y

    mximos no se establecen de acuerdo con la siguiente tabla.

    TABLA 4. Dotacin neta segn nivel de complejidad (RESOLUCIN 2320 DE 2009)

    Bajo

    Medio

    Medio alto

    Alto

    CONSUMO DOMESTICO

    Segn las normas establecidas para poblaciones rurales, se considera un caudal de dotacin as:

    Bebida y cocina = 25

    Aseo personal = 45

    Lavado de ropa = 10

    Inodoros(por descarga) = 15

    Aseo vivienda = 2Riego jardn = 3

    DOTACION = 100,00 Lt/hab-da

    Dotacin Neta = 100,00 Lt/hab-da

    Correcciones a la dotacin neta. En niveles bajo de complejidad este ajuste no puede superar 20% del valor de la dotacin

    neta establecido inicialmente.

    Efecto del tamao de la poblacin en la dotacin neta. Debe ser justificado con registros histricos.

    Efecto del clima en la dotacin neta. Teniendo en cuenta el clima predominante , se puede variar la dotacin neta establecida anteri

    riormente teniendo en cuenta la siguiente tabla :

    15-20 Lt/hab-da

    1.5 Lt/m2

    1.5 Lt/m

    Nivel de complejidad

    del sistema

    20-30 Lt/hab-da

    20-75 Lt/hab-da

    10-15 Lt/hab-da

    Para el presente diseo emplearemos el mtodo

    Nivel de Complejidad del Sistema

    150140

    135

    (L/hab-da)

    Dotacin neta mxima para

    poblaciones con clima clido

    Dotacin neta mxima para

    poblaciones con clima frio o templado

    (L/hab-da)

    100

    Nivel de complejidad Bajo

    125

    125

    90

    115

  • TABLA 5. Variacin a la dotacin neta segn el clima y Nivel de Complejidad del Sistema

    Nivel de complejidad

    del sistema

    Bajo

    Medio

    Medio alto

    Alto

    Por sistema de alcantarillado existente. La dotacin neta puede verse afectada por el sistema de alcantarillado en servicio en la

    vereda. Especficamente, si no existe alcantarillado o si la capacidad del alcantarillado es baja, debe asignarse la dotacin

    mnima.

    Temperatura sitio 25 C 1 2 3

    Clima 2

    Nivel de complejidad 1

    Correcciones por: 15 10 0Tamao de Poblacin 0 % 1 15 10 0

    Clima 15 % 2 15 10 0

    Total % de correccin 15,00 % 4 20 15 0

    Dotac. Neta correg. 115,00 Lt/hab-da

    Prdidas

    Prdidas en la aduccin (agua cruda). Debe establecerse un nivel de prdidas en la aduccin antes de llegar a la planta de trata

    miento. El nivel de prdidas en la aduccin debe ser inferior al 5%.

    Necesidades de la planta de tratamiento. Debe considerarse entre 3% y 5% del caudal medio diario para atender las necesidades

    de lavado de la planta de tratamiento.

    Prdidas en la conduccin (agua tratada). Debe establecerse el nivel de prdidas en la conduccin expresa despus de la planta

    de tratamiento y antes del comienzo de la red de distribucin. Esta cantidad debe ser un porcentaje del caudal medio diario, el

    cual debe ser inferior al 5%.

    Prdidas tcnicas. Las prdidas tcnicas corresponden a la diferencia entre el volumen de agua captado de las bocatomas y de

    fuentes subterrneas y el volumen entregado a la poblacin total.

    TABLA 6. Porcentaje admisible de prdidas tcnicas (RESL 2320-2009)

    Nivel de complejidad

    del sistema

    Bajo 1 40

    Medio 2 30

    Medio alto 3 25

    Alto 4 20

    Prdidas comerciales. Las prdidas comerciales se obtienen de la diferencia entre el volumen de agua entregado a la salida de

    las plantas de tratamiento y el volumen facturado por la empresa de acueducto. Si el sistema es nuevo no se adopta prdidas

    comerciales.

    Dotacin

    Dotacin bruta. La dotacin bruta debe establecerse segn la siguiente ecuacin: dbruta= (dneta) / (1-%p)Nivel de complejidad 1

    Prdidas Tcnicas 25 %

    Dotacin neta 115,00 Lt/hab-da (Consumo Domstico Total sin prdidas)

    Dotacin Bruta 153,33 Lt/hab-da (Consumo Domstico Total con prdidas)

    El sistema de acueducto se disea con la dotacin bruta establecida en el presente literal cuando el uso residencial represente

    ms del 90% del consumo total.

    0%

    15%

    10%

    25%

    0%

    Porcentaje de prdidas admisibles

    para el clculo de la dotacin bruta

    25%

    25%

    25%

    Clima templado

    Bajo

    20%

    15%

    (Entre 20C y 28C)

    10%15%

    15%

    (Menos de 20C)(Mas de 28C)

    Clima fro Clima clido Clima templado

    20%

    0%

    0%

    Bajo

  • Demanda

    Caudal medio diario. El caudal medio diario, Qmd, es el caudal medio calculado para la poblacin proyectada con sus ajustes

    teniendo en cuenta la dotacin bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un perodo de un ao y

    puede calcularse mediante la siguiente ecuacin:

    Qmd = Qmd(domstico) + Qmd(comercial) + Qmd(industrial) + Qmd(rural) + Qmd(pblico) + Qmd(escolar) + Qmd(institucional)

    Pf * d bruta

    Qmd(domstico) = -------------------------

    86400

    Poblacin Futura (Pf) 862 habitantes

    Dotacin Bruta (dbruta) 153,33 Lt/hab-daQmd(domstico) 1,530 Lt/seg

    CONSUMO COMERCIAL

    Se debe utilizar un censo comercial y realizar un estimativo de consumos futuros. Cuantificar y analizar detenidamente la dota

    cin comercial de acuerdo con las caracteristicas de dichos establecimientos. Deben estudiarse consumos puntuales o concen

    trados de demandas. Incluye el uso en oficinas.

    En edificios que tengan oficinas y locales comerciales se puede considerar :

    Qmd(comercial) 0,000 Lt/seg

    CONSUMO INDUSTRIAL

    Se deben utilizar censos industriales y estimativos de consumos futuros. Se debe cuantificar y analizar detenidamente la dota

    cin industrial de acuerdo con las caracteristicas de dichos establecimientos. Estudiar los consumos puntuales o concentrados demandados con el fin de establecer los posibles grandes consumidores.

    Qmd(industrial) 0,00 Lt/seg

    CONSUMO ESCOLAR

    Establecimiento Cantidad N estudian. Total Dotacin Qmd

    un por da estudian/da Lt/estud-da Lt/seg

    Escuelas 1 20 20 50 0,012Universidades 50 0,000

    Qmd(escolar) 0,012 Lt/seg

    CONSUMO INSTITUCIONAL

    Deben identificarse los establecimientos y predios que requieran una dotacin especial debido a las caractersticas de sus

    actividades, tales como hospitales, crceles, hoteles etc.

    Establecimiento Cantidad N personas Total Dotacin Qmd

    un personas/da Lt/per-da Lt/seg

    Qmd(institucional) 0,000 Lt/seg

    Total Caudal medio diario

    Total Qmd 1,54 Lt/seg

  • Caudal mximo diario. El caudal mximo diario, QMD, corresponde al consumo mximo registrado durante 24 horas durante un

    perodo de un ao. Se calcula multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de consumo mximo diario, k1.

    El caudal mximo diario se calcula mediante la siguiente ecuacin:

    QMD = Qmd*k1

    Coeficiente de consumo mximo diario - k1,

    En caso de sistemas nuevos, el coeficiente de consumo mximo diario, k1, depende del nivel de complejidad del sistema como

    como se establece en la tabla 6.

    TABLA 9. Coeficiente de consumo mximo diario, k1, segn el nivel de complejidad del sistema

    Nivel de complejidad

    del sistema

    Bajo 1

    Medio 2

    Medio Alto 3

    Alto 4

    Nivel de complejidad 1

    k1 1,3

    Qmd 1,542 Lt/seg

    QMD 2,005 Lt/seg Caudal Mximo Diario

    Caudal mximo horario. El caudal mximo horario, QMH, corresponde al consumo mximo registrado durante una hora en un

    perodo de un ao sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal mximo diario multiplicado por el coefi

    ciente de consumo mximo horario, k2, segn la siguiente ecuacin:

    QMH =QMD*k2

    En el caso de sistemas de acueductos nuevos, el coeficiente de consumo mximo horario con relacin al consumo mximo diario

    k2, es funcin del nivel de complejidad del sistema y el tipo de red de distribucin, segn se establece en la tabla 7.

    TABLA 7. Coeficiente de consumo mximo horario, k2,

    segn el Nivel de Complejidad del Sistema y el tipo de red de distribucin.

    Nivel de complejidad

    del sistema secundaria

    Bajo 1,0

    Medio 1,5

    Medio alto 1,45

    Alto 1,45

    1 2 3

    Nivel de complejidad 1

    Red de distribucin 1

    k2 1,60 1,60 1,00 1,00

    QMD 2,005 Lt/seg Caudal Mximo Diario

    QMH 3,207 Lt/seg Caudal Mximo Horario

    1 1,6 1 1

    QMH por vivienda 0,034 Lt/seg/viv. 1,6 1,5 1

    QMH por escuela 0,024 1,5 1,45 1,4

    1,5 1,45 1,4

    mximo diario k1

    matriz

    1,6

    1,5

    1,6 1,0

    1,4

    1,0

    1,4

    Coeficiente de consumo

    menor

    Bajo

    Tipo de red de distribucin

    1,3

    1,3

    1,2

    1,5

    1,2

    Bajo

    menor

  • TABLA 8. Tabla Resumen

    Proyecto

    Vereda VEREDA LA IATA

    Municipio

    Fecha

    Calcul

    %

    Aos

    Habitantes

    Habitantes

    Lt/hab-da

    %

    Lt/hab-da

    %

    Lt/hab-da

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg

    Lt/seg/viv.

    Lt/seg

    Consumo Mximo Horario por vivienda 0,034

    Consumo Mximo Horario, QMH 3,207

    Institucional

    Consumo Mximo Diario, QMD 2,00

    Consumo medio diario (Qmd)

    Rural

    Pblico

    Coeficiente de QMD, K1

    Poblacin futura

    Dotacin Neta

    Dotacin Bruta

    Total Consumo medio diario (Qmd)

    0,00

    1,30

    0,01

    0,00

    1,54

    Escolar

    Comercial

    Correcciones a la dotacin neta

    Dotacin Neta corregida 115,00

    25,00

    0,00

    0,00

    1,53

    Nivel de complejidad del sistema Bajo

    100

    15

    Prdidas Tcnicas

    Industrial

    465

    862

    Domstico

    Poblacin actual

    Coeficiente de QMH, K2 1,60

    153,33

    0,00

    2,5

    25

    5

    93

    menor

    Periodo de diseo

    Tipo de red de distribucin

    ING. CARLOS ANDRADE ORTIZ

    Rata de crecimiento

    PARAMETROS DE DISEO

    Nmero de viviendas

    Habitantes por vivienda

    MAYO DE 2012

    EL YOPAL - CASANARE

    SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

    Consumo Mximo Horario por escuela 0,024