Calculo de Prestaciones Guatemala

6
CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES AL CONCLUIR LA RELACION LABORAL Ejemplo: FECHA DE TERMINACIÓN : 20 - 5 - 2004 FECHA DE INICIO: 15 - 02 - 1995 Total laborado 09 años 03 meses y 05 días + 1 = 3,381 días laborados FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 45 de la ley del Organismo judicial. INDEMNIZACION POR TIEMPO DE SERVICIO FÓRMULA: SD+(SD÷ 6) + H.E. X R.L ÷365 DÍAS SD = Salario Ordinario + Comisiones SD÷ 6 Para obtener los incrementos Legales.- SD = Salario Devengado, H.E. Horas Extraordinarias, R.L. Relación laboral FUNDAMENTO LEGAL: Artículo. 82 C de T., Artículo. 1 Convenio 95, Artículo. 90 Dto. 76- 78, Artículo. 4o. Cto. 42-92, Artículo. 88 C. de T. "c”, Artículo. 90 último párrafo del Código de Trabajo, Artículo. 93 C. de Trabajo, Artículo. 89 C. de Trabajo, Artículo. 15 C. de Trabajo VACACIONES FÓRMULA: SD ÷ 30 X DHC X TPP ÷ 365 DÍAS SD = SALARIO DEVENGADO DHC = DÍAS HÁBILES QUE CORRESPONDAN TPP = TIEMPO PENDIENTE DE PAGO EN DÍAS FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 130 al 137 ( bis ) del Código de Trabajo, Artículo 82 literales “C” y “D” del Código de trabajo, Artículo 1o. Convenio 95.

description

Todas las prestaciones

Transcript of Calculo de Prestaciones Guatemala

CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES AL CONCLUIR LA RELACION LABORALEjemplo:FECHA DE TERMINACIN : 20 - 5 - 2004FECHA DE INICIO: 15 - 02 - 1995Total laborado 09 aos 03 meses y 05 das + 1 = 3,381 das laboradosFUNDAMENTO LEGAL: Artculo 45 de la ley del Organismo judicial.

INDEMNIZACION POR TIEMPO DE SERVICIOFRMULA:SD+(SD 6) + H.E. X R.L 365 DASSD = Salario Ordinario + ComisionesSD 6 Para obtener los incrementos Legales.-SD = Salario Devengado,H.E. Horas Extraordinarias,R.L. Relacin laboralFUNDAMENTO LEGAL:Artculo. 82 C de T.,Artculo. 1 Convenio 95,Artculo. 90 Dto. 76-78,Artculo. 4o. Cto. 42-92,Artculo. 88 C. de T. "c, Artculo. 90 ltimo prrafo del Cdigo de Trabajo,Artculo. 93 C. de Trabajo,Artculo. 89 C. de Trabajo,Artculo. 15 C. de TrabajoVACACIONESFRMULA:SD 30 X DHC X TPP 365 DASSD = SALARIO DEVENGADODHC = DAS HBILES QUE CORRESPONDANTPP = TIEMPO PENDIENTE DE PAGO EN DASFUNDAMENTO LEGAL:Artculos 130 al 137 ( bis ) del Cdigo de Trabajo,Artculo 82 literales C y D del Cdigo de trabajo,Artculo 1o. Convenio 95.

AGUINALDOFRMULA:SD X TPP 365 DASSD = SALARIO DEVENGADOTPP = TIEMPO PENDIENTE DE PAGO EN DASFUNDAMENTO LEGAL:Artculo 102 literal J Constitucin de la Repblica,Decreto 76-78 Ley reguladora del Aguinaldo,Artculo 1 Convenio 95Artculo 88 literal c del Cdigo de Trabajo.BONO 14 (42-92)FRMULA:SOM X TPP 365 DASSOM = SALARIO ORDINARIO MENSUALTPP = TIEMPO PENDIENTE DE PAGO EN DASFUNDAMENTO LEGAL:DECRETO 42-92,Artculo 1o. Convenio 95,Artculo 88 Literales a, b, c, del Cdigo de Trabajo

BONIFICACION INCENTIVO (37-2001)FRMULABN 30 X TPP EJEMPLO: 250 30 X DAS PENDIENTES DE PAGOBN = BONIFICACINTPP = TIEMPO PENDIENTE DE PAGO EN DAS

SALARIOS RETENIDOSFRMULA:SM 30 X TPPSM = SALARIO MENSUALTPP = TIEMPO PENDIENTE DE PAGO EN DAS{slider}{slider= Horas Extraordinarias:}FRMULA:SD 30 8 X 1.5 Valor Extra DiurnoSD 30 7 X 1.5 Valor Extra mixtoSD 30 6 X 1.5 Valor Extra nocturnoSD 30 12 x 1.5 Valor Hora Extra Agentes de Seguridad y Guardianes.NOTA: En el caso de las horas extras para menores de edad, dependiendo el horario de trabajo.FUNDAMENTO LEGAL:Artculos 121, 149, 124, del Cdigo de Trabajo.

PREGUNTAS FRECUENTES1 CUAL ES EL PLAZO DEL PERIODO DE PRUEBA. El plazo no puede ser mayor de 2 meses.2 A QUE TIENE DERECHO SI RENUNCIA O LO DESPIDEN EN ESTE PERIODO. Tiene derecho a Vacaciones, Aguinaldo, Bono 14 en forma proporcional y Salario por los das trabajados.3 A QUE DESCANSOS TENGO DERECHO. Todo trabajador tiene derecho a descansar 1 da completo a la semana (regularmente es el da domingo y medio da el sbado segn horarios de la empresa).4 ES OBLIGATORIO LABORAR HORAS EXTRAS O VELAR. NO, las horas extras y las veladas no son obligacin del trabajador laborarlas, si quiere puede trabajarlas y deben ser pagadas.5 DIAS DE ASUETO. La ley contempla los das que el trabajador descansar con goce de salario y son los siguientes: 1 de enero, jueves, viernes, sbado santo, 1 de mayo, 10 de mayo (slo las madres), 30 de junio, 15 de septiembre, 20 de octubre, 1 de noviembre, 24 de diciembre (medio da a partir de las 12:00 horas), 25 de diciembre, 31 de diciembre ( medio da a partir de las 12:00 horas), el da de feriado de la localidad. El 26 de abril descansan las personas que desarrollen funciones de secretaria. Los das asignados los colegiados profesionales activos.6 ES LEGAL QUE SE REPONGAN LAS HORAS DE LOS DIAS QUE SE VAN A DESCANSAR. NO, no es legal reponer las horas de los das que se van a descansar, es decir que no est obligado a trabajar ms horas unas semanas antes para poder descansar esos das.7 QUIENES TIENEN DERECHO A PAGO DE SALARIO MINIMO. Todos los trabajadores tienen este derecho, siendo la nica diferencia en el monto si laboran en actividades agrcolas o no agrcolas.8 DEBEMOS TENER CONTRATO DE TRABAJO. S, todo trabajador debe tener un contrato de trabajo, en donde se explique claramente cuando inici su trabajo, cunto gana, que horario tienen, cul es su puesto, en qu lugar va a laborar, firmarlo y tener una copia del mismo. No importando el nmero de trabajadores que la empresa tenga.9 QUE PASA SI LA EMPRESA NOS DESCUENTA IGSS Y NO NOS DA CERTIFICADO DE TRABAJO. Si por culpa de la empresa el IGSS no presta los servicios mdicos o no paga los subsidios ser de conformidad con la ley la empresa la obligada a reembolsar los gastos ocasionados y cubrir los salarios que no perciba el trabajador.10 QUE DEBO HACER SI ESTOY EMBARAZADA. Debe dar aviso en forma verbal o escrita al patrono y presentar una constancia o certificado mdico de su estado de embarazo.11 QUIEN PAGA EL PRE Y POST NATAL SI LA EMPRESA NO REPORTA LAS CUOTAS AL IGSS. Al igual que en otros casos es la empresa la obligada a pagar el descanso del pre y post natal.12 CUANTO DIAS TENGO DE PRE Y POST NATAL. El prenatal comprende 30 das y despus del parto tiene 54 das de descanso.13 CUANTO TIEMPO TENGO DE LACTANCIA. De conformidad con la ley este perodo se empieza a contar desde el primer da que regrese a su puesto de trabajo y se extiende a 10 meses. Debiendo gozar de 1 hora diaria cada da, que puede ser dividida en 2 medias horas.14 CUANDO DEBEN PAGAR BONO 14. Esta prestacin debe ser cancelada en el mes de julio de cada ao, en forma proporcional al tiempo laborado y si se tiene el ao completo le corresponde un salario mensual. El 15 de Julio.15 CUANDO DEBE PAGARSE EL AGUINALDO. Esta prestacin es la nica que la ley seala que puede pagarse en 2 partes, una parte puede cancelarse del 1 al 15 de diciembre y la otra parte en el mes de enero. Debiendo calcularse de acuerdo al tiempo laborado, y si se tiene un ao le corresponde un salario mensual.16 CUANTOS DIAS DEBO GOZAR DE VACACIONES. Todo trabajador tiene derecho a un perodo de vacaciones de 15 das efectivos, las cuales deben ser pagadas por ANTICIPADO. Las vacaciones son para descansar y renovar las energas perdidas por el trabajo de un ao. (no se deben trabajar)17 PARA QUE ME SIRVE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Todos tenemos la obligacin de proteger la vida y salud propia y la de nuestros compaeros de trabajo, asimismo los patronos estn obligados a tener un lugar de trabajo seguro y limpio. Con ellos podemos evitar accidentes en el trabajo, as como evitar que nuestra salud se deteriore. Debemos tener buena luz, buena ventilacin, servicios sanitarios, lavamanos, lugares para comer. En algunos trabajos debemos utilizar mascarillas, guantes, cascos, cinchos de fuerza, gabachas, zapatos especiales, etc.18 A QUE SE REFIERE EL PAGO DE PRESTACIONES POST-MORTEM. Este pago de refiere al derecho que tiene el CNYUGE, CONVIVIENTE DE HECHO, HIJOS MENORES DE EDAD O INCAPACITADOS, DEPENDIENTES ECONOMICOS, de un trabajador FALLECIDO, para solicitar a la empresa el PAGO de PRESTACIONES del fallecido y que comprenden: Indemnizacin por todo el tiempo laborado, vacaciones, aguinaldo, bono 14 que haya quedado pendiente de pagar al trabajador fallecido.