Calidad

58
CPR Grado en Química TEMA 6 Validación interna de métodos Bibliografía: T5_M, T6_M Método, ajusta tus medidas ( . . ) ) . ( ( ) D.6.01

description

T6

Transcript of Calidad

Page 1: Calidad

CPR

Grado en Química

TEMA 6 Validación interna de métodos

Bibliografía: T5_M, T6_M

Método, ajusta tus medidas

( . . )) . (

( )

D.6.01

Page 2: Calidad

6.1. Concepto de validación

Requisitos (ej. Cliente)

Uso previsto

Características(Ajuste)

Documentación (PNT, Registro)

• Equipo bajo especificación• Personal competente

* Definición, * Otros elementos, * Otros términos (Tab. 5.1_M)

VALIDACION

D.6.02

Page 3: Calidad

Requisitos (ej. Cliente)

Uso previsto

Características(Ajuste)

Documentación (PNT, Registro)

• Equipo bajo especificación• Personal competente

* Definición, * Otros elementos, * Otros términos (Tab. 5.1_M)

VALIDACION

D.6.03

Page 4: Calidad

Métodos

Software

VALIDACION

ISO 17025El método completo * Preparación de la muestra* Separar la toma de muestra

Todo el intervalo de matrices *

Todo el intervalo de concentraciones * ej. Precisión, exactitud = f (conc.)

*(alcance de acreditación)

D.6.04

Page 5: Calidad

Tareas en validación de métodos:

Especificación de requisitos Cliente, Legislación > propios (internos)

Determinación de las característicasdel método

- Comparación (patrones, MR, métodos, interlaboratorio)- Factores (robustez)- Incertidumbre resultados a !?

Comprobación de la satisfacción de requisitos

-Criterios de validación (… LEC/ENAC: aceptación)

Declaración de validez del método

Registro de resultados Registro de validación

(Tab. 5.3_M)

a Incertidumbre (resultados) = f (resultados de validación)

D.6.05

Page 6: Calidad

REQUISITOS (Ensayo químico) CARACTERÍSTICAS

(Método)

Binomio requisito-características del método

Ensayo (análisis)cualitativo o cuantitativo

Analito

Analito total/libre/extraíble

Cantidad de analito

Grado de exactitud y precisión

Interferencias

Resultados comparables:- con otros LEC- con especificacionesexternas

Confirmación de identidad, selectividad/especificidadLímite de detección Límite de cuantificación Recuperación

Exactitud (veracidad)

Robustez

(Cuadro 5.2_M)

Precisión (repetibilidad,precisión intermedia,reproducibilidad)

Intervalo de trabajo y lineal

D.6.06

Page 7: Calidad

Otros REQUISITOS

CARACTERÍSTICAS(Método)

Distribución del analito (localizado o disperso)

Naturaleza (química, biológica, física) de la matriz

Muestreo o sub-muestreo (dentro/fuera) del LEC

Tamaño y/o disponibilidad de muestra

Restricciones de personal, tiempo, costes, equipamiento, reactivos y medios

Ej: si está localizadoen la superficie habrá que emplear técnicas de análisis superficial

Pueden condicionarla técnica

De carácter operativo-económico(pueden ser no asumibles por el LEC)

D.6.07

Page 8: Calidad

6.2. Validación interna y externa

EXTERNAEstudios colaborativos

> 8 Lab.

INTERNA(in-house)

(Tab. 5.4_M)

+ Método de uso/interés globalizadoEj: Doping (Olimpiadas)+ Reconocimiento por otros LECs

+ Reproducibilidad

(Programa de verificación “pareada” de métodos, AOAC)

2-3 LECs

- Error de LEC compensado un error de método ?

D.6.08

Page 9: Calidad

6.3. Proceso de validación interna de métodos

INICIO:Fijar requisitos

(Alcance del método)

Buscar/adaptar métodos

existentes-------------------

Desarrollar nuevo método

Ajuste viable

Relajarrequisitos

Desarrollar método

si

no

si

no

si

no

Asumir tiempo de personal

Subcontratar

no

Ajuste a requisitos(Criterios de validación)

Método normalizadono disponible oinadecuado

(MétodoValidado)

Registro de validación(Declaración de validación del método)

Evaluar características

(PNT Validación)

(Cuadro 6.1_M)D.6.09

Page 10: Calidad

Documentos operativos para la validación:

- PNT-Validación o PEV (Planificación de experimentos, criterios)

- Registro (datos, resultados, interpretaciones,declaración de validación)

(Anexo 6.2_M)

(Anexo 6.1_M)

Pag. 356-357 Manual (Hojas 2 y 3 del Registro de validación en

blanco) se emplearán en el examen

Necesario leer autónomamente el T3_M, Anexos 3_M (ej. Anexo 3.1.a_M) y Ejerc.3_M (ver Escenario 6.1)Reproducir hojas 2 y 3 del Registro de validación en word. Realizar/Adaptar los Ejer.6_M (Obligatorio, Tut.)

D.6.10

Page 11: Calidad

6.4. Características, requisitos y criterios de validación

Confirmación de Identidad.Selectividad/especificidad.

Intervalos de trabajo y linealLímite de detección.Límite de cuantificaciónExactitudPrecisiónRobustezRecuperación

• Estadísticos (T3_M)

• de aceptación (LEC/ENAC)Ej. estimación de un error (%) y comparación con un límite (prefijado)

D.6.11

Page 12: Calidad

Confirmación de identidad (Ensayo químico) :Establecer que la señal es debida al analitoy no a otra especie química.

INTERFERENCIAS(Otra especie/Conc.

=> Error sistemático )

• Efectividad de la etapa de separación

• Selectividad/especificidad del método

Especificidad = 100% selectividad

(Tab. 6.2_M)

Selectividad => Método genera datos-analito (exclusiva) /identificación y/o cuantificación

Impacto: Alcance (matrices)Exactitud

CONFIRMACIÓN DE IDENTIDAD. SELECTIVIDAD/ESPECIFICIDAD D.6.12

Page 13: Calidad

(Anexo 6.3_M) Caso 1

M1M2..MR1MR2..

Met1 Met2 Met3 . . . .

XNoxNv

Si Nv=2; test-t (exp. pareado)Si Nv>2; ANOVA test-repetidos

Comparación de métodosD.6.13

Page 14: Calidad

M1M2..

Fort Fort. Int1 Fort. Int2 . .

(0) (nc1) ( nc2)(0) (nc1) (nc2)

Nv=2; test-t (exp. pareado)

(Efecto int., nc)

XNox2

Conc.

(Anexo 6.3_M) Caso 2 Fortificar con interferenciasD.6.14

E(%)

(práctico, aceptaciónE-Máximo prefijado)

Habitual en los LEC

Page 15: Calidad

Ejemplos de picos HPLC puros e impuros. La señal cromatográfica no indica impureza en los picos.La evaluación espectral (HPLC/DAD) identifica impurezas en el pico izquierdo.

(Anexo 6.3_M) Caso 3D.6.15

Page 16: Calidad

(Ejer. 6.1_M), Dat8 (Anexo Dat_M)

Fortificado: Interferencia I Interferencia IIMuestra - 10 25 (mg.l-1)

1 0.071031 0.073223 0.06562 0.069299 0.086122 0.07963 0.071845 0.084155 0.0834 0.071442 0.069624 0.07665 0.064314 0.066751 0.0787

Analito

Analito + interferencia

Caso 2 (Anexo 6.3_M); consistente

Resuelto vía Registro de validación(Anexo 6.2_M; hojas 2 y 3)… usar de modelo para el resto; ver escenario 6.2)

x1x2

x3

D.6.16

Page 17: Calidad

Box-and-Whisker Plot

Col_1-Col_2-17 -13 -9 -5 -1 3

(X 0.001)

Box-and-Whisker Plot

Col_1-Col_3-15 -11 -7 -3 1 5 9

(X 0.001)

µdif = 0

Confusión: (Ef. Interferencia oMuestra errónea ?)

Evaluación visual(cualitativa)

D.6.17

Page 18: Calidad

Intervalo de trabajoIntervalo de conc. de analito, en la disolución que se mide, donde el método puede aplicarse (con exactitud y precisión aceptable).

No en la muestra original (Alcance) (Límites)

• Inferior: LD o LQ(Superior depende del

instrumento/señal)

• Intervalo lineal (regresiónlineal señal-conc. o curva de calibración)

LinealidadSensibilidad

Puede incluir un intervalo lineal

(Tab. 6.3_M)

Impacto: Alcance (conc., capacidad de dilución del ensayo)Calibración de métodos

INTERVALO DE TRABAJO Y LINEAL D.6.18

Page 19: Calidad

(Cuadro 6.3_M)(a) OM= 0.5; RSD=10%

50 100 150

50

100

150

(b) OM= 0.15; RSD=1%

80 100 12070

80

90

100

110

120

130

(c) OM= 0.15; RSD=3%

80 100 12070

80

90

100

110

120

130

(d1) OM= 0.15; RSD=5%

80 100 12070

80

90

100

110

120

130

(d2) OM= 0.15; RSD=5%

80 100 12070

80

90

100

110

120

130

(d3) OM= 0.15; RSD=5%

80 100 12070

80

90

100

110

120

130

Aparente no linealidad

Impacto OM

OM ~aceptable

D.6.19

Page 20: Calidad

Gráfico de linealidad (Sensibilidad vs. log Conc.) de un calibrado en cromatografía. OM(x) = 4

x (ng.ml-1) y (UA) log(x) y/x0 8.005 10.00 0.699 2.00010 11.08 1.000 1.10815 15.93 1.176 1.06220 21.15 1.301 1.05730 30.44 1.477 1.01540 40.66 1.602 1.01760 61.42 1.778 1.024100 102.56 2.000 1.026200 198.56 2.301 0.993500 499.90 2.699 1.0001000 1002.12 3.000 1.0022000 2001.58 3.301 1.0015000 5000.73 3.699 1.00010000 9000.41 4.000 0.90020000 17000.00 4.301 0.85050000 42000.00 4.699 0.840

0.800

0.850

0.900

0.950

1.000

1.050

1.100

1.150

1.200

0 1 2 3 4 5log(x)

y/x

Identificación del intervalo lineal (1ª etapa)

Zona [1.05(y/x), 0.95(y/x)]Int. Lin. (y/x)cte ~ 1

(Anexo 6.4_M)

D.6.20

Page 21: Calidad

i x (ng/ml) y (UA) log(x) y/x (y/x)/Media *1001 0 3.82 5 6.9 0.70 1.383 1413 10 11.6 1.00 1.165 1194 15 15.4 1.18 1.025 1045 20 17.6 1.30 0.880 906 30 31.1 1.48 1.036 1067 40 36.1 1.60 0.903 928 60 63.4 1.78 1.056 1089 100 104.5 2.00 1.045 106

10 200 197.3 2.30 0.987 10111 500 543.8 2.70 1.088 11112 1000 1013.1 3.00 1.013 10313 2000 2050.2 3.30 1.025 10414 5000 5071.3 3.70 1.014 10315 10000 8754.1 4.00 0.875 8916 20000 13606.2 4.30 0.680 6917 50000 26477.1 4.70 0.530 54

Media 0.982Mediana 1.020Media sin y/x 1.009

< 80%

> 120%

OM(x1)[i=2-17] = 4 ordenes de magnitud

(Ejer. 6.2_M), Dat9 (Anexo Dat_M)

(Anexo 6.4Nota c)

D.6.21

Page 22: Calidad

0 2 4 60.5

1

1.5

log(x)y/x0 10 20

-2000

0

2000

4000

i

Resid

ual

0 2 4x 104

0

1

2

3x 104

x

y

0 50 1000

50

100

x

y

zoom

[0.95-1.05]-Mediana(y/x)]

x alto x bajo

D.6.22

Page 23: Calidad

Límite de detección mínimo valor detectable de analitoMedidas a un nivel de concentración bajo

• Ligada al concepto de blancoej. criterio “blanco + 3s” otros criterios

• Indicar el criterioempleado para LD

Cuantitativo: LD ( yD )Cualitativo: nivel umbral

(100% positivos)

(Tab. 6.4_M)

, no cuantificable LD

LÍMITE DE DETECCIÓN D.6.23

Page 24: Calidad

Tipos de blanco :

- Blanco de reactivos (disolvente): disolución con reactivos en las cantidades empleadas en la curva de calibrado o dilución de la muestra

LD (o LQ) muy optimistassirve para comparación de LD de varios métodos

- Blanco analítico: reactivos en las cantidades empleadas en las muestras durante todo el PEE (‘sufre todo el PEE’)

más adecuado

- Blanco matriz (de muestra): misma composición que la muestra excepto el analitoideal (en ocasiones no disponible) ej: sangre sin droga

- puede aproximarse de una muestra con una muy baja conc. de analitoMuestra negativa: si Conc. < LQMuestra positiva: si Conc. > LQ

D.6.24

Page 25: Calidad

LD cuantitativo

- Casos 1 y 2 : Blanco

ybl

nbl =10

µbl ± σ bl

yD LDkD

- Casos 3 : Señal/ruido

- Casos 4 : b0, b1 (curva de calibrado)

Media(ybl) s(ybl)(Señal)

(Señal crítica)

kD

(Anexo 6.5_M)D.6.25

Page 26: Calidad

Límite de cuantificación (límite de determinación) la concentración de analito más baja que puede determinarse / repetibilidad y exactitud (fiabilidad) aceptable

- Medidas a conc. bajas- Se establece a nivel cuantitativo, LQ- Puede condicionar el intervalo de trabajo (límite inferior)- Suele indicar RSDmáx. del método

(Tab. 6.5_M)LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN D.6.26

Page 27: Calidad

- Caso 2 : RSD(y) vs. x (método EURACHEM)

LQ

- Caso 1 : Blanco (ybl)

- Caso 3 : b1 (curva de calibrado)

D.6.27

Page 28: Calidad

Límite de detección: visualmente podemos diferenciar el pico cromatográfico de la señal del fondo.

Límite de cuantificación: visualmente podemos diferenciar el pico cromatográfico y cuantificarlo con una precisión y exactitud aceptable.

Comprobación práctica LD, LQ

D.6.28

Page 29: Calidad

(Ejer. 6.3_M), Dat9 (Anexo Dat_M)

i x y1 y2 y3 y4 y5 y6 y7 y8 y9 y10

1 0 3.8 4.2 4.1 3.7 3.9 3.3 3.9 3.4 3.6 3.82 5 6.9 7.0 7.0 6.4 7.9 7.7 6.4 7.7 7.4 6.13 10 11.6 9.4 11.6 10.7 11.5 11.2 10.3 10.8 10.6 11.44 15 15.4 15.3 14.9 14.0 12.6 16.9 15.0 16.6 15.7 14.55 20 17.6 21.7 21.4 19.9 20.4 19.6 20.6 20.3 23.2 21.96 30 31.1 29.8 28.3 32.4 29.7 29.0 31.3 30.2 28.2 31.77 40 36.1 38.1 41.78 60 63.4 62.5 60.99 100 104.5 102.7 103.810 200 197.3 197.1 222.711 500 543.8 467.3 464.912 1000 1013.1 1011.4 1037.313 2000 2050.2 2214.2 1935.414 5000 5071.3 4707.4 4575.815 10000 8754.116 20000 13606.217 50000 26477.1

ybl

(Señal)

D.6.29

Page 30: Calidad

EXACTITUD

Exactitud (Error sistemático y aleatorio)Cercanía del resultado al valor verdadero (valor aceptado)

ISO (*No tradicional)

(Tab. 6.6_M)

Error de método (veracidad)+ Error de LEC

Precisión(*2componentes)

Se estiman conjuntamente en validación interna (pueden compensarse)

Poco armonizado aún

D.6.30

Page 31: Calidad

10 15 20 25 30 35

10

15

20

25

30

35

µ0

µ1

Tipo de error sistemático

Constante112131

Proporcional112233

Ej: 3 muestras con valores verdaderos (aceptados): µ0 (10, 20, 30 ppm)

µ1(ppm)

Error ≠ f (conc.) (unidades de conc., ej. E = +1 ppm)

Selectividad insuficiente (ef. interferencia)

Blanco (o corrección) inadecuado

Error = f (conc.)(unidades relativas, ej. E= +10%)

Error de calibración(ef. matriz)

Asunción incorrecta de linealidad

Relación E - conc. alcanceD.6.31

Page 32: Calidad

Valores de referencia(estimar E, criterio de aceptación)

Nivel de trazablilidadal SI

Método de referenciaMétodo primario

µ0µ2

(Tab. 6.7_M)

MRP

MR

µ0

Método alternativo

Muestras (blancos)fortificados(con patrones)

MRC

Muestras ensayadas en estudios colaborativos

Valores aceptados de ref.

D.6.32

Habitual en los LEC

Page 33: Calidad

(Anexo 6.7a_M) Caso 1 (Rango(conc.) estrecho; ej. OM < 0.5)

r1r2....

Met1

xNrx1test-t (Caso µ1 ↔ µ0)

Duda: µ0 vs. µ2 ± s2(BCR)

Blanco reactivosy MR(µ0)

10

µ1± s1

E(%)

nc = 1 (recomendable 3)

(obsoleto;f (precisión))

(¿referencia sin error?)

(clásico, estadístico)

(práctico, aceptaciónE-Máximo prefijado)

D.6.33

Habitual en los LEC

Page 34: Calidad

(Anexo 6.7a_M) Caso 2 (Rango(conc.) estrecho; ej. OM < 0.5)

Met1 Met2

XNrx2

nc = 1 (recomendable 3)

test-t (Caso µ1 ↔ µ2)

Blanco reactivosy MR /Muestra

10

r1r2....

µ1± s1 µ2± s2

E(%)

D.6.34

Page 35: Calidad

(Anexo 6.7a _M) Caso 3 (Rango(conc.) estrecho; ej. OM < 0.5)

r1r2....

Met1

xNrx1test-t (Caso µ1 ↔ µ0)

Fortif.Blanco / Muestra (µ0)

>6

µ1± s1

nc = 1 (recomendable 3)

E(%)

D.6.35

Page 36: Calidad

(Anexo 6.7b_M) Caso 1 (Rango(conc.) amplio; ej. OM > 0.5)

test-t (exp. pareado)

Met1 Met2y x

XNox2

nc ≥ 3 (alcance)

Mnc1

Mnc2

Mnc3..

Regresión (b0, b1)µy± sy µx ± sx

µd [b0, b1] ↔ [0, 1]

µ1± s1 µ2± s2 (como en caso 2; OM<0.5) (a cada nc)

E(%)

D.6.36

Page 37: Calidad

(Anexo 6.7b_M) Caso 2 (Rango(conc.) amplio; ej. OM > 0.5)

(µ0) (µ1)x y

X(NoxNr)x2

nc1

nc2

nc3..

Regresión (b0, b1)

Blanco + analito patrón

[b0, b1] ↔ [0, 1]Ecte, Eprop.

Conc.: fortificada determinada (aplicación del método)

nc ≥ 3 (alcance)

(a cada nc)

E(%)

D.6.37

Habitual en los LEC

Page 38: Calidad

(Anexo 6.7b_M) Caso 3 (Rango(conc.) amplio; ej. OM > 0.5)

nc ≥ 3x y

XNox2

nc1

nc2

nc3..

Regresión (b1)

analito patrón y adición analito + muestra

b1 ↔ b1AdEprop.

Calib.

xAd yAd

XNox2

Regresión (b1Ad)

Ad. estandard

D.6.38

Page 39: Calidad

(Ejer. 6.4_M), Dat3 (Anexo Dat_M)

Nr = 12 (pseudo-réplicas)Nf = 1 (equipo; i-col.)

Eq. 1

Eq. 2

D.6.39

Page 40: Calidad

PRECISIÓN

Precisión Resultados independientesProximidad (dispersión) de datos o resultados (mismas condiciones, PNT)

ISO

• Depende de las condiciones: (Repetibilidad, precisiónintermedia y reproducibilidad)

• Error aleatorio (influye en la exactitud)

• Relacionada con la incertidumbre

(Tab. 6.8_M)

D.6.40

Page 41: Calidad

Precisión Resultados independientesProximidad (dispersión) de datos o resultados (mismas condiciones, PNT)

ISO

• Depende de las condiciones:

(Tab. 6.8_M)

LECsRepetibilidad Reproducibilidad

Precisión Intermediaindicar Nf (= 1, 2 ó 3; = M, ISO)

OperadorEquipoTiempo

[=][≠]

‘Reproducibilidad’ intra-LEC (si ) ‘Reproducibilidad’ inter-LEC

(sL )(sr )

(sR )

(Valid. ext.)( si-ensayo , se-ensayo )

3 niveles de precisión

D.6.41

Page 42: Calidad

Precisión: medida del error aleatorio (dispersión)

% falso positivos % falso negativos

respecto de unvalor umbral

Cuantitativos , s2 , CV o RSD(%) (IUPAC)

Cualitativo

Establecer relación: s-conc. (o RSD-conc.)

Repetibilidad (sr , estimador de σr )

Límite de repetibilidad : r = 1.96 √2 σr = 2.8 σr

Permite al analista decidir si la diferencia entre 2 medidas es significativa

Reproducibilidad (σR o sR )

Límite de reproducibilidad : R = 1.96 √2 σR = 2.8 σR

NOTA: r (o R) pueden emplearse como cláusula de precisión del método

D.6.42

Page 43: Calidad

(Anexo 6.8_M) Caso 1 (1 matriz… alcance)

r1r2....

Met1

xNrx1sr = s1

Patrones / MR / Blanco de muestra fortificado (varios nc)

10

µ1± s1

nc = 1 (recomendable más nc… alcance)

Independientes

RSDr , r

D.6.43

Page 44: Calidad

Ej. Repetibilidad: LEC analiza Nr = 2 réplicas de No = 7 matrices

s2r = s2

c = Σ (glj . s2j) / Σ (gl)j = 0.0159

sr = 0.126 (repetibilidad)

Met1Tipo de queso s j n jProcesado I 0.01 2Procesado II 0.01 2Monterey 0.12 2Cheddar 0.13 2americano 0.13 2suizo 0.25 2mozzarella 0.01 2

Opciones para estimar s2r :

• Usar MCi-col (ANOVA) los datos xij

• Calcular s2c a partir de (gl)j = n j –1

y s2j

(Anexo 3.4_M)(no podemos calcular s2

c empleando Rj al no conocer los datos xij)

matrices

x11

x12 XNrxNo

(Anexo 6.8_M) Caso 2 (distintas matrices)D.6.44

Page 45: Calidad

Ej. Precisión intermedia: (Nf = 1; operador/equipo/tiempo). LEC realiza Nr=2 réplicas diarias durante Ns=7 días (ensayos, ‘runs’).

i \ día(j ) 1 2 3 4 5 6 7réplica 1 31.2 30.9 30.7 31 31 31 31réplica 2 31.7 30.9 30.9 32 32 32 31

e-días

i-día

TABLA ANOVA (1 factor = día)Fuente de variación SS gl MC (varianza) FEntre-columnas (entre-días) 0.9843 6 0.164 3.96Intra-columnas(residual=réplicas) 0.29 7 0.0414Total 1.2743 13s2

i-día= s2r = MCintra = 0.0414 (repetibilidad; equivale a s2

c )s2

e-días = (MCentre – MCintra)/n = (0.164 - 0.0414)/2 = 0.0613 s2

i = s2r + s2

e-días = 0.103 (‘reproducibilidad’ intra-lab.)sr = 0.2 (Repetibilidad) si = 0.32 (Precisión intermedia)

(Anexo 6.8_M) Caso 3 (repetibilidad y precisión intermedia)

XNrxNs

D.6.45

Page 46: Calidad

(Ejer. 6.5_M), Dat11 (Anexo Dat_M)

RéplicaMuestras i Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Dia 8 Dia 9 Dia 10 Media s RSD%Agua potable 1 186 154 196 170 135 196 179 169 160 180 172.50 18.19 10.545

2 179 196 180 179 174 170 169 160 154 135 169.60 15.92 9.38673 1694 1605 1746 196

Agua mar 1 1742 1963 1544 1965 1706 166

Agua residual 1 1542 1963 1704 1395 1966 179

sr (distintas matrices; caso 2 Anexo 6.8)

D.6.46

Page 47: Calidad

(Ejer. 6.6_M), Dat11 (Anexo Dat_M)

RéplicaMuestras i Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Dia 8 Dia 9 Dia 10 Media s RSD%Agua potable 1 186 154 196 170 135 196 179 169 160 180 172.50 18.19 10.545

2 179 196 180 179 174 170 169 160 154 135 169.60 15.92 9.38673 1694 1605 1746 196

Agua mar 1 1742 1963 1544 1965 1706 166

Agua residual 1 1542 1963 1704 1395 1966 179

sr y si (Nf = 1, factor día (e-col); caso 3 Anexo 6.8)

XNrxNs = X2x10

D.6.47

Page 48: Calidad

Robustez

- Insensibilidad a pequeñas variaciones (deliberadas) en el método (ambientales, operativas)- Estudio (diseño exp.) de los factores ( a varios nf, alto y bajo ) respecto del valor nominal (rutina)

Interés- Fiabilidad esperable del método en rutina- Factores críticos para control de calidad- Futuras mejoras del método

ROBUSTEZ(Tab. 6.9_M)

D.6.48

Page 49: Calidad

(Anexo 6.9_M)

exp1exp2....

Met1

XNexNf

MR / muestra analizada

(Nr = 1)

Factor-1 Factor-2 Factor-3 …

yNex1

Ne

Diseño experimentos:- Factorial completo Ne=(nf)Nf

- Factorial fraccionado Ne=(nf)Nf-1

(<Ne; > confusión de efectos)- Otros

(nf)

(Nf)

D.6.49

Page 50: Calidad

nº Exp. Factor 1 Factor 2 Factor 3 Resultado1 22 5.1 1.1 0.172 22 4.9 0.9 0.123 18 5.1 0.9 0.164 18 4.9 1.1 0.11

Códigos Factor 1 Factor 2 Factor 3 y1 1 1 0.171 -1 -1 0.12-1 1 -1 0.16-1 -1 1 0.11

EfectosFactor 1 ((y 1+y 2)-(y 3+y 4))/2 = 0.01Factor 2 ((y 1+y 3)-(y 2+y 4))/2 = 0.05Factor 3 ((y 1+y 4)-(y 2+y 3))/2 = 0.00

(Ejer. 6.7_M), Dat12 (Anexo Dat_M)

T.COL.20ºC

pHF.M5

CaudalF.M.1 ml.min-1

Diseño: 23-1

Valor nominal(rutina)

D.6.50

Page 51: Calidad

RecuperaciónCapacidad del método para determinar / extraer la totalidad de la forma particular del analito

Rec = f ( Conc. analito )

RECUPERACIÓN(Tab. 6.10_M)

Valores esperables de RecEj. para conc. 10% -> Rec 98-102 %

Interés

- Deficiencias en etapas del método (ej. extracción)

AOAC

NOTA: Rec = Exactitud

D.6.51

Page 52: Calidad

(Anexo 6.10_M)

r1r2....

xNrx1

Blaco muestra o Muestra

Fortificar (µ0)

6

Caso 1 (fortificar)

Met1nc = 1 (recomendable más nc)… alcance

(-) Representatividad analito adicionado-nativo

µ1± s1

Rec = 100 (μ1 / μ0)

D.6.52

Page 53: Calidad

(Anexo 6.10_M)

r1r2....

xNrx1

MR(µ0)

Caso 2 (MR)

Met1

(-) Representatividad MR-muestra… (ENAC)

µ1± s1

Rec = 100 (μ1 / μ0)

D.6.53

Page 54: Calidad

6.5. Estrategias de validación

Grado de validación (sugerencia; guías… No armonizado)

Tipo de validación Evaluación LEC Referencias

Completa Todas las características (T.6_M) MRCMuestra analizadaFortificación

Ampliación a otras matrices(ENAC. ampliación de alcance)

Método validado (1 matriz):- Estudio preliminar precisióny exactitud(criterios de aceptación)

- Confirmar LQ

Fortificación (2 nc) blanco de muestra / muestra (nueva y validada)

Transferencia de métodos

Método validado (otro LEC):- Precisión (sr, si), LD, LQ

Muestras analizadas por el otro LEC

(Tab. 6.11_M)

NOTA: a criterio de ENAC; contempla la validación parcial en algunos ensayos concretos y solo para LEC experimentados en acreditaciones previas

D.6.54

Page 55: Calidad

Selección de características a validar (sugerencia-guías… No armonizado-ENAC?...características críticas) (Tab. 6.12_M)Tipo de método / objetivo del ensayo Características a validar (… depende auditor)

Ensayo cualitativo Confirmación identidad

Comparación con un límite (bajo?) Confirmación identidadLD

Cuantificación de analito(conc. > n. minorit.)

Confirmación identidadExactitud (Rec)Precisión (sr, si)(Linealidad)

Cuantificación de analito(conc. ≤ n. traza)

ÍdemLQ (LD)

+ Robustez

D.6.55

Page 56: Calidad

6.6. Casos prácticos: Registros de validación

(a desarrollar por alumnos en Tutorías)

D.6.56

- Reproducir hojas 2 y 3 del Registro de validación en word. Realizar/Entregar los Ejercicios 6_M empleando como modelo el Eje6.1_M (resuelto)

TareaNP grupal (3-4 alumnos):• Entregable/evaluable• Exposición power-point

Page 57: Calidad

- Indicar a cual de los casos (A, B) de la Tabla 3.5a_M corresponde cada uno de los Ejercicios 3_M empleando el Anexo 3.1.a_M (y otros Anexos 3_M). NOTA anexos necesarios para caracterizar cada estudio en la hoja de registro (y examen)

Escenario 6.1.

* Relacionado con la TareaNP-3:

D.6.57

Page 58: Calidad

- Buscar en internet documentos disponibles que recojan criterios de validación/aceptación de varias entidades de prestigio (ej. Anexos 1.2_M) para una de las características de validación. Hacer una tabla comparativa, incluyendo las que se presentan en el Manual_M

Escenario 6.2.

* Pueden participar varios grupos (cada uno con una característica)

D.6.57