Calidad

4
Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial PROFA.- Linda García INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL GRUPO 973 INTEGRANTES: Figueroa Fernández Blanca Graciano Leyva María José Murillo Soto Luis Rey LOS MOCHIS, SINALOA, SEPTIEMBRE, 2015 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

Transcript of Calidad

Page 1: Calidad

Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial

PROFA.- Linda García Rodríguez

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

GRUPO 973

INTEGRANTES:

Figueroa Fernández BlancaGraciano Leyva María JoséMurillo Soto Luis Rey

LOS MOCHIS, SINALOA, SEPTIEMBRE, 2015

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

Page 2: Calidad

La calidad tiene sus orígenes desde tiempos muy antiguos en donde no se tenía

un concepto muy claro de lo que hoy lo es.

Se tiene conocimiento en la época de los egipcios cuando se comenzaron a

construir las pirámides no se tenía un buen control de la calidad, pero ellos se

basaban en ideologías que ellos mismos establecían, cosa que ellos creían que

era calidad. También se existían algunos castigos para aquellas personas que no

lograran tener una buena calidad en las construcciones.

En 1900 se dio la era industrial y en ella exigían las normas de calidad, ya que

las personas querían los productos con una mayor elaboración que cumpliera

todas sus necesidades y poder obtener un mayor nivel de satisfacción.

A lo largo del tiempo existieron varias personas que aportaron a la mejora del

concepto de calidad entre ellos se enlistan:

Edward Deming: El cual estableció los 14 principios de la calidad, también

llamado ciclo de Deming.

Joseph Juran: Aporto la planeación de la calidad.

Philip B. Crosby: "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero

defectos". Creó el concepto de cero defectos en la cual previniendo

problema desde un principio sería más provechoso que solucionarlos

después.

Kauro Ishikawa: estableció el control de la calidad basado en 7

herramientas.

Shingo : estableció el sistema de okayoi.

CALIDAD

Se entiende como calidad al conjunto de propiedades inherentes de una cosa.

La calidad como concepto es la medida de satisfacción del cliente o como la

suma de los valores agregados incorporados al producto o servicio que satisfacen

las necesidades de los clientes.

Page 3: Calidad

La calidad está basada en tres especificaciones:

Calidad de diseño

Apego a la calidad

Origen de la calidad.

Las dimensiones de la calidad dependen de diversos factores como lo son el

significado que se le da, el desempeño los cuales vienen siendo las características

de los productos y servicios o sea aquellas características que sean útiles en

primer plano, los toques adicionales que pudieran tener o aquellos factores

secundarios (características), que tan confiables son esto depende del desempeño

que se le va a lo largo del tiempo, así como la respuesta que se tiene al adquirirlo.

Entre otros factores se encuentran la durabilidad, su utilidad, la estética e incluso

la reputación que pudiese tener.

La calidad es de vital importancia ya que llevar un correcto manejo de ella se

ahorran muchos gastos innecesarios originados durante el proceso y así darle un

buen manejo a los recursos existentes, de igual manera evita conflictos entre el

personal que al fin al cabo ellos brindaran una mejor atención al cliente logrando

que ellos cumplan todas sus necesidades de manera segura y eficaz.

La buena administración de la calidad lleva a una mejora continua, la que es

mejorada por medio del benchmarking y el outsourcing.