Calidad de vida_cartel

download Calidad de vida_cartel

of 2

Transcript of Calidad de vida_cartel

  • 8/9/2019 Calidad de vida_cartel

    1/2

    Objetivos de la Declaracin Mundial sobre el Cncerpara lograr en 2025:

    Objetivo 5- Reducir el estigma asociado al cncer y disipartodos los mitos perjudiciales y las ideas equivocadas sobre laenfermedad.

    Objetivo 7- Mejorar el acceso a mtodos de diagnsticoprecisos, a los tratamientos multidisciplinares de calidad,a la rehabilitacin, a los servicios de cuidados paliativos y amedicamentos y tecnologas esenciales asequibles.

    Objetivo 8- Lograr el acceso universal a los servicios detratamiento del dolor y el control del sufrimiento sico ypsicolgico.

    Superar este reto est en nuestras manos sicolaboramos para:

    Dar ms capacidad a las personas para maximizar su calidadde vida;

    Promover comunidades y sistemas de salud que apoyen losniveles de calidad de vida ms altos;

    Abogar para que los gobiernos permitan el acceso a cuidadospaliativos.

    Calidad de vida

    A nuestro

    alcance

    Entender la magnitud del impacto emocional, mental y sico del cncer y saber afrontarlo maximizar la

    calidad de vida de los pacientes, familiares y cuidadores.

    El reto

    En muchas culturas y sociedades el cncer contina siendo untema tab y las personas que lo padecen a veces son objeto deuna estigmatizacin y discriminacin tales que podran impedirlesrecurrir a los servicios de atencin mdica.

    El cncer puede tener un impacto importante en la salud emocional,sica y psquica de las personas, y los que sobreviven a esta

    enfermedad corren el riesgo de tener una calidad de vida peordurante varios aos tras el diagnstico.

    Los efectos fisiolgicos de algunos tratamientos oncolgicos, comolos problemas de fertilidad, disfuncin sexual, prdida del pelo yganancia de peso pueden estigmatizar y dar lugar a discriminacin,en algunos casos tambin pueden originar el rechazo de la pareja.

    El coste psicolgico que produce cuidar a una persona que padececncer tambin puede ser enorme. Hay muchos cuidadores quesufren y experimentan un declive en su salud sica y mental.

    El dolor oncolgico que se padece como resultado de un accesoinadecuado a los medicamentos contra el dolor tiene unasimplicaciones enormes para la calidad de vida de los pacientes decncer, y con frecuencia va unido a estrs psicolgico, e incluso aniveles de depresin, ansiedad y temor.

    A pesar de que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)considera la morfina como un medicamento esencial existendisparidades inaceptables entre los pases en el uso de opiceospara el tratamiento del dolor; por ejemplo, los pases de rentas altasconsumen el 93% del suministro mundial de morfina mientras queel 65% de las muertes por cncer ocurren en pases de rentasmedias y bajas.

    Damundialcontra el

    cncer2015

  • 8/9/2019 Calidad de vida_cartel

    2/2

    Dar ms capacidad a las personas para

    maximizar su calidad de vida

    Contar con el respaldo de otras personas

    Mantener las redes de apoyo social y hablardel cncer es importante para las personasque lo padecen y para sus cuidadores.

    El apoyo puede proceder de varias fuentes:parejas, amigos, familia, profesionalessanitarios, asesores y grupos de apoyo.

    El cncer tambin puede tener un impactoimportante sobre la salud sexual de varones

    y mujeres. Solicitar ayuda a los profesionalessanitarios y a los servicios de apoyo paraajustarse a los cambios relacionados con lasexualidad y mejorar las relaciones ntimaspuede reducir el estrs y mejorar la calidadde vida de los pacientes y sus parejas.

    Tener capacidad para tomar decisiones

    Debe dotarse a los pacientes con cncery a sus familias con la capacidad necesaria

    para tener un mayor grado de control sobre

    las decisiones que influyen en su saludy bienestar, y para conservar la dignidad en

    todas las fases del proceso del cncer.

    Los profesionales sanitarios deben contarcon destrezas y recursos de comunicacinpara ayudar a los pacientes a entendermejor las opciones de tratamiento; tambindeben tener la capacidad para controlar lossntomas, incluido el sufrimiento y el dolorrelacionados con el cncer.

    Promover comunidades y sistemas de

    salud que apoyen los niveles de calidad

    de vida ms altos

    Elevar la concienciacin sobre el impactoemocional del cncer

    Para poder cambiar las actitudes y elevar lasensibilidad puede ser eficaz el uso de variosmedios para hacer circular la informacin

    y elevar el nivel de concienciacin de lapoblacin sobre la magnitud del impactodel cncer en la salud emocional y sica.

    Crear un entorno de trabajo que preste apoyo

    El asegurarse de que la vuelta al trabajodiscurre sin complicaciones puede ser unfactor importante para los pacientes decncer y sus cuidadores desde el punto devista personal y prctico.

    En el entorno laboral tambin deben existir

    medidas para contrarrestar la discriminacin,mediante el uso de polticas y leyes queprotejan a los pacientes de cncer y a suscuidadores de los prejuicios en el lugar detrabajo.

    Conseguir que los sistemas sanitarios estnabiertos a una atencin integral

    El modelo de equipo multidisciplinar empleauna gama variada de mdicos y otrosprofesionales sanitarios que considerantodas las opciones de tratamiento relevantesmediante la adopcin de un enfoque integral,centrado en la persona, para elaborar un plande tratamiento individual para cada paciente.

    La prestacin de modelos de atencin mdicacoordinados es crucial para maximizar losresultados en cuanto a calidad de vida paralos nios con cncer. La promocin de ladeteccin precoz, tratamiento y cuidadospaliativos para los nios no debe producirsemediante servicios independientes sinocomo prestaciones integradas en la atencinprimaria con mecanismos robustos dederivacin a niveles ms altos del sistemasanitario para atencin especializada.

    Abogar para que los gobiernos permitan

    el acceso a cuidados paliativos

    Eliminar las barreras para el alivio del dolor La disparidad en cuanto al uso mdico de los

    opiceos a nivel mundial es impactante, tansolo cuatro pases (Estados Unidos, Canad,Reino Unido y Australia) representan el 68%del uso global, mientras que los pases derentas bajas y medias solo representan un 7%.

    La UICC, mediante el Acceso Global a laIniciativa de Alivio del Dolor (GAPRI, por sussiglas en ingls), trabaja en colaboracincon la Oficina de las Naciones Unidascontra la Droga y el Delito (UNODC) y conla OMS para mejorar la disponibilidad yel acceso a medicamentos controladosinternacionalmente, a la vez que se previenesu desvo y abuso.

    Formar a los profesionales sanitarios paraadministrar alivio contra el dolor y cuidadospaliativos

    Existe un amplio consenso en la comunidadinternacional de que la formacin inadecuadade los profesionales sanitarios es uno de losproblemas que necesitan una atencin msurgente.

    Los profesionales sanitarios deben recibirla educacin y formacin para contar con elconocimiento y las capacidades necesariospara saber reconocer y tratar el sufrimiento,de modo que puedan mejorar el control de

    los sntomas y el bienestar.Hacer que los cuidados paliativos formen partede la respuesta de los sistemas sanitarios

    La comunidad internacional ha demostradosu compromiso total con este planteamientoal adoptar una resolucin de referencia sobrelos cuidados paliativos en la 67. AsambleaMundial de la Salud, celebrada en mayode 2014, que compromete a los EstadosMiembros a reforzar los cuidados paliativoscomo componente de tratamiento integradoen una atencin sanitaria continuada.

    La resolucin establece recomendacionesclaras que incluyen la inclusin de loscuidados paliativos en todas las polticas

    sanitarias y presupuestos nacionales, y enla formacin de los profesionales sanitarios.

    Ahora es el momento adecuado que debeaprovechar la sociedad civil para asegurarsede que los gobiernos se responsabilizan deestos compromisos e impulsan la puestaen marcha de polticas y programas a nivelnacional.

    UNION FOR INTERNATIONAL CANCER CONTROL

    UNION INTERNATIONALE CONTRE LE CANCER

    62 route de Frontenex, 1207 Ginebra, Suiza

    Tel +41 (0)22 809 1811

    Fax+41 (0)22 809 1810

    Correo electrnico:

    [email protected]

    Sitio web:

    www.uicc.org

    Superar este reto est en nuestras manossi

    El impacto emocional y mental del cncer se toma tan en serio

    como el impacto sico.

    Se educa a los pacientes de cncer para que sepan reconocerlos sntomas y efectos secundarios relacionados con eltratamiento para que puedan tomar decisiones mejorinformadas.

    Los enfoques integrales, centrados en las personas ymultidisciplinares de la atencin del cncer son accesibles,para mejorar los pronsticos y maximizar la calidad de vida delas personas de todas las edades que padecen cncer, de susfamilias y de sus cuidadores.

    Las personas se sienten capacitadas para hablar del cncer

    y pedir ayuda.

    Los gobiernos ponen en marcha los compromisos globalesque garanticen la inclusin de los cuidados paliativos en todaslas polticas sanitarias y presupuestos nacionales, as como enla formacin de los profesionales sanitarios.

    Los profesionales sanitarios cuentan con las capacidades yel conocimiento necesarios para asegurarse de que todos lospacientes de cncer tienen acceso a tratamientos adecuadospara el alivio del dolor y a cuidados paliativos de calidad.

    Superar el reto

    Nuestro agradecimiento a los siguientes socios por su apoyo en la campaa de 2015: