Camaras y pilares

download Camaras y pilares

of 4

description

Metodos de explotacion subterraneaDiseño para estudiantes de ing. de minas

Transcript of Camaras y pilares

CAMARAS Y PILARES Permite fcil mecanizacin de las operaciones unitarias por el diseo modular de rampas internas de 12% de pendiente, desarrollados sobre veta y replicados cada 300m en sentido al rumbo del manto. Dichas rampas internas son integrados con todas las galeras horizontales sobre veta con 1% de gradiente, resultando buena productividad y costo moderado. Empresas con capacidad de inversin para un alto grado de mecanizacin, a pesar de limitantes geomtricas del yacimiento. Mantos con potencia desde 0.8m a 3.0m. Mantos con buzamiento de 9 a 45 (mayores de 14% de buzamiento). Calidad de roca mayor a 55 RMR (Tipos IIIA y IIB).

VENTAJAS: Alta seguridad, porque el trabajador no interacta en las cmaras. El mtodo es selectivo. Alta mecanizacin de las operaciones unitarias. Flexible y dinmico al cambio de sistemas de extraccin y transporte. Costo moderado (entre 30 a 35 US$/ton)DESVENTAJAS: Intenso laboreo de preparaciones. Regular recuperacin del mineral (85%).

CORTE Y RELLENO ASCENDENTEEs un mtodo ascendente (realce). El mineral es arrancado por franjas horizontales y/o verticales empezando por la parte inferior de un tajo y avanzando verticalmente. Cuando se ha extrado la franja completa, se rellena el volumen correspondiente con material estril (relleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y al mismo tiempo permite sostener las paredes de las cajas, y en algunos casos especiales el techo.VENTAJAS: La recuperacin es cercana al 100%. Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y dejar aquellas zonas de baja ley sin explotar. Es un mtodo seguro Puede alcanzar un alto grado de mecanizacin.DESVENTAJAS: Costo de explotacin elevado Consumo elevado de materiales de fortificacinEl material de relleno puede estar constituido por roca estril, procedente de las labores de preparacin de la mina las que se distribuyen sobre la superficie del tajeo. Tambin el material de relleno puede ser de relaves, o arena mezclada con agua, que son transportados al interior de la mina (Relleno Hidrulico). El que a veces se le agrega cemento para conseguir una superficie de trabajo dura.

ALMACENAMIENTO PROVISIONALVENTAJAS Costos bajos. Arranque rpido. Rendimiento de extraccin elevado. Trabajo sencillo y fcil. La gravedad favorece el trabajo con explosivos. Ventilacin fcil y eficaz. La extraccin no depende del arranque diario; el mineral puede extraerse regularmente y sin interrupcin alguna. El Shrinkage no depende de relleno hidrulico, por lo tanto no depende de la disponibilidad de relleno para contar con mineral roto. Cuando existen minerales de distinta calidad en los distintos bloques en explotacin del yacimiento, puede lograrse la calidad media deseada extrayendo mineral de las distintas cmaras.