Cambios en la base del conocimiento i

6
LA NUEVA SOCIEDAD ILUSTRADA Presentado por: Nidia Pedro Raúl

Transcript of Cambios en la base del conocimiento i

Page 1: Cambios en la base del conocimiento i

LA NUEVA SOCIEDAD ILUSTRADA

Presentado por:NidiaPedroRaúl

Page 2: Cambios en la base del conocimiento i

CAMBIOS EN LA BASE DEL CONOCIMIENTO

El cambio de los próximos decenios se centra en la instrucción donde la economía del capital (el conocimiento) será la verdadera riqueza. Se hace nuevas y rígidas exigencias a las escuelas en materia de rendimiento y responsabilidad educacional.En la responsabilidad social la sociedad ilustrada tiene que ser alfabeta, no basta con saber leer, escribir y las cuatro operaciones. Se requiere un conocimiento considerable de un mundo complejo donde los medios de comunicación contribuyen dándole información al niño pero el aprendizaje organizado, sistemático e intencionado de la escuela convierte esta información en conocimientos en posesión y herramienta del individuo.

Page 3: Cambios en la base del conocimiento i

Los Blancos de Chicago, ricos y pobres, abandonaron hace tiempo las escuelas públicas de la ciudad. Se mudaron a los suburbios donde hay buenas escuelas, o ponen a sus hijos en escuelas privadas donde sí hay normas, disciplina y aprendizaje.Dondequiera que se incorporen en una escuela DISCIPLINA, NORMAS DE RENDIMIENTO Y COMPETENCIA, la escuela ha realizado, no milagros, pero sí una tarea de calidad aceptable, de dar instrucción universal.

Page 4: Cambios en la base del conocimiento i

En la sociedad ilustrada todos los miembros aprenden a aprender. No Hay manera que ni el mejor sistema escolar prepare a un estudiante para los continuos cambios que llevan a que los profesionales estén renovando sus conocimientos una y otra vez.Hasta 1960 las escuelas de Estados Unidos daban conocimiento universalPero encontraron que esto era una debilidad más grande que los costos y la mala calidad de los bienes de consumo.La escuela y la instrucción serán la clave de la vida pública y política de los Estados Unidos. Se sabe qué es lo que se necesita, tarea altamente política, requiere normas elevadas y buena disciplina en las escuelas.Lo anterior es exigencia de padres de familia con buena educación y que tienen hijos dispuestos a aprender.

Page 5: Cambios en la base del conocimiento i

APRENDER A APRENDER

Dar instrucciones será una tarea más fácil que preparar y capacitar al estudiante para que siga aprendiendo, e infundirle el deseo de aprender.Plutarco en su libro Paideía (crianza de niños) explica: lo único que se necesita es hacer que los aprendices realicen; todo lo que se necesita es concentrarse en las aptitudes y en los talentos del alumno para que éste se supere en lo que sepa hacer bien.Las escuelas se concentran en las debilidades del alumno.La escuela tiene que dotar al estudiante de habilidades básicas que ha de necesitar en cualquier camino que elija. Tiene que estar capacitado para funcionar. No es posible basar el desempeño en debilidades, aun cuando éstas se corrijan; el desempeño sólo se puede basar en aptitudes y de éstas, las escuelas no hacen caso.Las aptitudes no crean problemas y las escuelas buscan corregir problemas.

Page 6: Cambios en la base del conocimiento i

La educación como propósito social

Todas las escuelas, tanto en los países desarrollados como en los que están en proceso de desarrollo, enseñan las mismas materias. Los métodos de instrucción no varían en el transcurso de los siglos.El propósito social de la educación –la sociedad que intenta moldear y los gobernantes y líderes que se propone formar-varía inmensamente.• El propósito social y la responsabilidad de la educación en la nueva realidad

de la sociedad ilustrada no será ajena a los principios, como no lo ha sido jamás ningún sistema educativo.

• El sistema educativo tiene que ser abierto. No debe ser una barrera infranqueable la línea divisoria entre los que tienen un elevado nivel de educación y la “otra mitad”.

• En los sistemas tradicionales, cada escuela se considera a sí misma como terminal. Una vez que los estudiantes han asistido cierto número de semestres, su educación esta terminada.