Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

22
María Teresa Arana Zegarra Miryan Parra

description

Las mujeres cajamarquinas y sus familias viven en un contexto profundamente marcado por el conflicto socio ambiental que surge ante la imposición del proyecto minero Conga de Minera Yanacocha, el cual es rechazado por amplios sectores de la población. Muchas mujeres se sienten defraudadas y amenazadas, no solo por la cuestionada empresa que ha destruido fuentes naturales de agua y maltratado a la población, sino también por el gobierno que apoya este proyecto y desconoce así sus compromisos electorales de defender los recursos hídricos y las lagunas de la ambición de las empresas mineras. Desde sus vivencias las mujeres han desarrollado mecanismos y estrategias de participación en la “defensa del agua y la vida”. Muchas participan venciendo barreras personales, familiares, culturales e institucionales en medio de una sociedad tradicionalmente machista y patriarcal, y dentro del movimiento social que exige respeto a los derechos ambientales, pero que desconoce e invisibiliza la especia

Transcript of Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Page 1: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

María Teresa Arana Zegarra Miryan Parra

Page 2: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Guía de reflexión para fortalecer la participación de las mujeres en la defensa de sus derechos ambientales

GRUFIDES – ACSUR LAS SEGOVIAS2013

Caminando Juntas para Defender

el Agua y la Vida

Page 3: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

© Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

GRUFIDESwww.grufides.org

Autoras:María Teresa Arana ZegarraMiryan Parra Herrera

Revisión: Marco Arana ZegarraJulia Oreto Ortega Miquel

Diagramación e ilustraciones:Carlos Cuadros Oriundo

Corrección de estilo:Cecilia Heraud

Fotografías:Ofelia Vargas CernaMarco Arana ZegarraArchivo GRUFIDES

Edición:María Teresa Arana ZegarraMiryan Parra Herrera

Impresión:Tarea Asociación Gráfica EducativaPasaje María Auxiliadora 156, Lima 5 - PERÚ

Tiraje:1000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº -----ISBN:

Este documento es una publicación de GRUFIDES con el apoyo de AECID, ACCSUR Las Segovias, Entraide & Fraternité y Misereor.

Palabras claves:

Mujer/medio ambiente/impactos minería/participación/conflictos socioambientales/salud/derechos ambientales/Conga/Cajamarca

Page 4: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

A las mujeres de Cajamarca y sus organizaciones por compartir

sus sueños, luchas, cantos, lágrimas, esperanzas y profunda fe

para defender el aguay la vida

Page 5: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014
Page 6: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Contenido

Presentación .......................................................................................................Marco conceptual y metodológico ........................................................................

Módulo 1: Reflexionamos ...............................................................................

Sesión 1: Mirando nuestro mundo interior .............................................. Sesión 2: ¿Sueños o derechos? ............................................................... Sesión 3: Sueños frente a relaciones de poder entre varones y mujeres ..... Sesión 4: Sueños frente a relaciones de poder en el territorio y entre el

Estado y la sociedad ...............................................................

Módulo 2: Analizamos ..................................................................................

Sesión 5: Minería a tajo abierto en Cajamarca ....................................... Sesión 6: Impacto de la minería a tajo abierto en la vida de las mujeres ..

Módulo 3: Tomamos decisiones ......................................................................

Sesión 7: Importancia de la organización para la defensa del ambiente y del agua .................................................................................

Sesión 8: Perdiendo el miedo a hablar .................................................... Sesión 9: Tomando la palabra ................................................................ Sesión 10: Minga - fortaleciendo nuestras organizaciones .........................

La despedida ......................................................................................................Referencias bibliográficas ....................................................................................Anexo .................................................................................................................

67

11

131927

32

37

3949

55

57616772

818283

Page 7: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

6

Presentación

Las mujeres cajamarquinas y sus familias viven en un contexto profundamente marcado por el conflicto socio ambiental que surge ante la imposición del proyecto minero Conga de Minera Yanacocha, el cual es rechazado por amplios sectores de la población. Muchas mujeres se sienten defraudadas y amenazadas, no solo por la cuestionada empresa que ha destruido fuentes naturales de agua y maltratado a la población, sino también por el gobierno que apoya este proyecto y desconoce así sus compromisos electorales de defender los recursos hídricos y las lagunas de la ambición de las empresas mineras.

Desde sus vivencias las mujeres han desarrollado mecanismos y estrategias de participación en la “defensa del agua y la vida”. Muchas participan venciendo barreras personales, familiares, culturales e institucionales en medio de una sociedad tradicionalmente machista y patriarcal, y dentro del movimiento social que exige respeto a los derechos ambientales, pero que desconoce e invisibiliza la especial vulnerabilidad de las mujeres frente al deterioro ambiental, ya sea por su condición de subordinación o por la condición biológica, social y económica en la que viven, especialmente en la zona rural de Cajamarca.

Esta guía tiene por finalidad, fortalecer en las mujeres sus habilidades sociales, mejorar el nivel de conocimientos sobre los efectos de la contaminación en la vida y salud de las mujeres y brindar algunas pautas y estrategias para fortalecer su rol y participación en las organizaciones de las cuales forman parte.

La guía es un producto de la consultoría para visibilizar el impacto socio ambiental de las actividades mineras en las mujeres y sus estrategias de defensa. Se basa en las necesidades de formación y capacitación expuestas por las propias mujeres, ya sea como lideresas o activistas en la defensa del medio ambiente. La información sobre las necesidades de capacitación se recolectó durante las entrevistas a informantes clave que se llevaron a cabo en la investigación sobre “Impactos socio ambientales de las actividades mineras en las mujeres y estrategias de defensa de las lideresas cajamarquinas”, realizada por María Teresa Arana Z. durante el año 2012 en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la sociedad civil para la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y la gestión sostenible de los recursos naturales en Bolivia y Perú” realizado por GRUFIDES con el apoyo de ACSUR Las Segovias.

Page 8: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

7

Marco conceptual y metodológico

La presente guía parte de cuestionar lo que implica la promoción y fortalecimiento de la participación y por ello creemos necesario definir la noción de participación. Para nosotras –siguiendo a Quijano (1991)– la participación es “el proceso a través del cual los esfuerzos de los hasta aquí excluidos logran ampliar su control sobre los recursos, sobre los procesos de toma de las decisiones y sobre las instituciones de decisión y control de la sociedad”. Por lo tanto, la participación es sobre todo un fin en sí misma. De ese modo la participación se vuelve un proceso de empoderamiento y de despliegue de capacidades para la toma de decisiones, es decir, para la socialización del poder.

En este sentido, para promover y fortalecer la participación de las mujeres, la propuesta de capacitación debe partir de sus saberes, de sus experiencias, de sus prácticas, y que genere, en primer lugar, procesos de reflexión en donde liberación y razón van de la mano y brindan la capacidad de mirar las relaciones de poder que las afectan. En segundo lugar, debe generar procesos de análisis que permitan investigar y conocer cómo se ejerce el poder. Finalmente debe aportar instrumentos para facilitar y propiciar la capacidad de toma de decisiones.

Por ello, el proceso de capacitación deberá permitir el papel activo y protagónico de las mujeres en la construcción de conocimientos para la toma de decisiones en los espacios y organizaciones desde los cuales trabajan para la defensa del ambiente.

Necesidades de capacitación

En el diagnóstico de necesidades de capacitación se consideró tres niveles para evaluar y fortalecer la participación de las mujeres:

1. El nivel actitudinal, que consideraba necesaria su participación en las organizaciones y movilización social así como para intervenir y dar opiniones en público. Los resultados mostraron que las mujeres lideresas reconocen su participación y se sienten presentes en las luchas. Reconocen que los dirigentes varones las convocan y las incluyen en las acciones, sobre todo cuando se trata de asumir responsabilidades en función de sus roles tradicionales de género, por ejemplo en la organización de las ollas comunes. En general las mujeres lideresas no ocupan cargos directivos, no son incluidas en las reuniones donde se toman decisiones y usualmente no son convocadas para ser oradoras en los mítines. Por otro lado, sus intervenciones y opiniones en público son limitadas por el miedo a hablar, a “equivocarse al hablar”, “a no usar los términos adecuados”. Se trata, entonces, de que no reconocen sus potencialidades y tienen una escasa valoración, tanto de ellas mismas como de parte de los dirigentes varones.

2. El nivel de conocimientos puso énfasis en el tema de derechos, en la comprensión del significado de la minería a tajo abierto y al impacto de la minería en sus vidas y comunidades.

• Respecto al tema de derechos se incidió en su significado y en los tipos de derechos. Los resultados muestran que, sobre todo en las mujeres rurales, no hay una lectura clara de cuáles son los derechos que como ciudadanas les corresponde. Sin embargo sí hay un reconocimiento del derecho de la preservación de la Mamapacha y al derecho al agua en cantidad y calidad necesaria para la subsistencia y la producción (“la tierra nos dice que la defendamos, el agua que la cuidamos”). Reclaman el derecho a poder vivir tranquilas. Reconocen que sus vidas han sido afectadas por efectos de la minería en el ambiente y

Page 9: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

8

que esto afecta su bienestar y su salud pero aún no reconocen el derecho a estar sano. Hablan del derecho al desarrollo y a educarse; a tener actividades como la agricultura y la ganadería, y tienen claro que son actividades sostenibles al igual que la artesanía. Los 12 años de movilización social por la defensa de derechos afectados por actividades mineras que depredan el ambiente, les ha mostrado que es posible influenciar en el poder para el cuidado del agua y preservación del medioambiente. Un hito importante en la memoria colectiva es la defensa del Cerro Quilish.

• Así mismo se reconoce que la lucha es del pueblo y no de un partido o de un político; por ello pedir que el presidente de la Republica cumpla sus promesas electorales significa que rinda cuentas, es decir, ejercer un derecho político. Por otro lado, sus prácticas y expresiones culturales han sido empleadas para la resistencia desde su identidad campesina, orgullosas de sus tierras y de sus raíces genealógicas presentes en la memoria colectiva y familiar. Reconocen que el no tener acceso a la educación las limita. En general se evidencia también que las mujeres desconocen los marcos normativos nacionales e internacionales a partir de los cuales pueden validar su accionar.

• En relación al conocimiento de lo que es y significa la minería a tajo abierto, la investigación muestra que existen limitaciones en la población respecto a sus características y a su impacto en el ambiente. Los casi 20 años de este tipo de minería en Cajamarca con la empresa Yanacocha, ha evidenciado los efectos negativos en el ambiente y la salud. Muchas mujeres no conocen físicamente las minas de tajo abierto, ya sea porque no han pasado por las zonas donde éstas son visibles, o porque su acceso es restringido por ser propiedad privada. Pero han ido conociendo de ellas por los efectos en el ambiente o por los comentarios de la gente; por la difusión de fotografías de la laguna Yanacocha antes y después de la explotación minera y de las exposiciones que se han dado alrededor de las mismas. Este recurso visual ha sido de suma importancia y ha servido para hacer más difusión de la información.

• El conocimiento del impacto de la minería en sus vidas y comunidades es aún limitado. Si bien es cierto que este conocimiento se ha alimentado, entre otros factores, por hechos como el derrame de mercurio por parte de Yanacocha en Choropampa, San Juan y Magdalena en el año 2000, con la secuela de gente con enfermedades asociadas y que se está muriendo; por la contaminación de sus aguas y tierras y la consiguiente enfermedad de sus animales y plantas; por la aparición de nuevas enfermedades difíciles de curar; por la existencia de trabajadores afectados en su salud por la minería, y en general por los efectos en sus vidas (mayor carga de trabajo, inseguridad ciudadana, etc.). Todavía no saben exactamente cómo afecta sus propios cuerpos; cómo la falta de agua y el consecuente acarreo desde largas distancias puede provocar prolapsos de cuello uterino y abortos. En general se conoce poco cómo afectan los metales pesados al cuerpo y a la salud. Se sabe que el agua está “mala” o contaminada y frente a esta situación la hierven más o le ponen cítricos para limpiarla, desconociendo que de esta manera no la purifican. No saben que el hervir el agua hace que los metales pesados se concentren y aumenten aún más.

3. El nivel de habilidades se indagó en sus capacidades de liderazgo, organizativas y para elaborar sus proyectos a nivel personal, familiar y comunal. La investigación mostró que hay muchas mujeres con capacidades de liderazgo y de oratoria, que son vistas sólo como “apoyo” por la dirigencia masculina. Estos liderazgos aún no encuentran espacios de participación con capacidad de decisión, ya que los dirigentes varones dan poca oportunidad para la participación de las mujeres; sin embargo, ellas deberían ser capaces de reclamar

Page 10: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

9

estos espacios. Hay ocupaciones que restringen la participación de las mujeres como el encargarse de los hijos, de los enfermos, de los ancianos y de los quehaceres del hogar. Cuando son solteras o no tienen hijos pequeños, o cuando los tienen y cuentan con redes que pueden ocuparse de ellos, se enfrentan a cuestionamientos sobre su participación por su condición de mujeres, por dejar sus roles, abandonar hijos, casa, etc. A pesar de todas estas limitaciones la participación de las mujeres ha sido muy valiosa y ello se evidencia, por ejemplo, en la organización de las ollas comunes. Dar de comer a 2 o 3 mil personas no es sencillo, implica una enorme capacidad de organización. Sin embargo las propias mujeres aún no auto reconocen esas capacidades organizativas que si bien es cierto reproducen en el nivel de la organización social, los roles tradicionales de género, también son indicativas de su enorme potencial de agencia y organización.

Respecto a las capacidades organizativas las limitaciones visibles son que desconocen cómo elaborar actas y pronunciamientos, cómo definir agendas, cómo estructurar y conducir reuniones. Tienen además escaso conocimiento de cómo elaborar planes de trabajo para sus organizaciones.

El diagnóstico realizado permitió establecer el perfil de las mujeres capacitadas, siendo éste el siguiente:

Conocimientos

Actitudes

Habilidades

• Reconocer los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.• Comprender el significado de la minería a tajo abierto.• Identificar los impactos de la minería en sus vidas y en las comunidades.

• Mostrar capacidad de reflexión sobre procesos políticos nacionales, regionales y locales que afectan el ambiente y el agua.

• Valorar la importancia de su participación en las organizaciones para la defensa del agua, la vida y la paz.

• Tener seguridad y aplomo para intervenir y opinar en público.

• Elaborar sus planes de vida a nivel personal.• Diseñar participativamente acciones dirigidas a la defensa del ambiente y del agua.• Mostrar capacidades organizativas al interior de los movimientos sociales que

defienden al ambiente y el agua.

Perfil de las mujeres capacitadas

Objetivo de la capacitación

Fortalecer la participación de las mujeres campesinas y ronderas en las organizaciones sociales que luchan por la defensa de derechos afectados por actividades mineras en Cajamarca.

Definido el perfil de las mujeres capacitadas y el objetivo de la capacitación, se decidió cómo organizar la guía de capacitación en tres módulos:

1° Módulo para la reflexión.- Donde se desarrolla la capacidad de conocer el propio mundo interior y a autoestimarse, para luego mirar el mundo externo y las relaciones de poder que involucran y afectan a las mujeres campesinas y ronderas.

Page 11: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

10

2° Módulo para el análisis.- Donde se informan sobre los procesos y las estructuras de poder relacionadas con la actividad minera que viene vulnerando los derechos de las mujeres campesinas y ronderas.

3° Módulo para la toma de decisiones.- Donde se valora y desarrollan las capacidades organizativas y se promueve el liderazgo de las mujeres campesinas y ronderas.

Las sesiones que integran estos módulos son:

Módulos Sesiones

1° Reflexionamos

2° Analizamos

3° Tomamos decisiones

Sesión 1: Mirando nuestro mundo interiorSesión 2: ¿Sueños o derechos?Sesión 3: Sueños frente a relaciones de poder entre varones y mujeresSesión 4: Sueños frente a relaciones de poder en el territorio y entre el

Estado y la sociedad

Sesión 5: Minería a tajo abierto en CajamarcaSesión 6: Impacto de la minería a tajo abierto en la vida de las

mujeres

Sesión 7: Importancia de la organización para la defensa del ambiente y del agua

Sesión 8: Perdiendo el miedo a hablarSesión 9: Tomando la palabraSesión 10: Minga - fortaleciendo nuestras organizaciones

Las sesiones responden a la secuencia: investigación-reflexión-acción. Se busca así incentivar en las mujeres la indagación de la realidad sobre los temas propuestos. Además pretende lograr la reflexión crítica de las situaciones descubiertas, presentadas y confrontadas a través de la investigación. Finalmente, busca que el aprendizaje adquirido logre expresarse de manera concreta y sea aplicado a la realidad.

Cada sesión dura 2 horas y está diseñada para grupos de 20 mujeres aproximadamente

Page 12: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

11

Fortalecer la capacidad de conocer el propio mundo interior y autoestimarse, para luego mirar el mundo externo y las relaciones de poder que involucran y afectan a las mujeres campesinas y ronderas.

8 horas. Para desarrollar este módulo necesitamos encontrarnos en cuatro sesiones, que duran aproximadamente dos horas cada una.

Sesión 1: Mirando nuestro mundo interior

Sesión 2: ¿Sueños o derechos?

Sesión 3: Sueños frente a relaciones de poder entre varones y mujeres

Sesión 4: Sueños frente a relaciones de poder en el territorio y entre el Estado la sociedad

Objetivo

Tiempo

Sesiones

MÓDULO

REFLEXIONAMOS1

Page 13: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

12

Contenidosconceptuales

Contenidosprocedimentales

Contenidos actitudinales

Indicadoresde evaluación

Sesión 1:Mirando nuestromundo interior• Nuestros cuerpos

y sus capacidades personales.

Sesión 2:¿Sueños o derechos?• Derechos

Económicos, Sociales, Culturales

y Ambientales.

Sesión 3:Sueños frente a relaciones de poder entre varones y mujeres.

Sesión 4:Sueños frente a relaciones de poder en el territorio y entre el Estado y la sociedad.

Ejercicio grupal de reconocimiento y valoración corporal.

• Elabora plan de vida a partir de los sueños personales.

• Participa en grupo de discusión. ¿Nuestros sueños son derechos?

• Elabora cuadros comparativos entre varones y mujeres a lo largo de su ciclo de vida.

• Elabora mapa del distrito y provincia. Señala límites y zonas, problemas y recursos existentes, poblaciones y conflictos.

• Analiza el gráfico de relaciones entre Estado y sociedad.

Reflexiona críticamente sobre su cuerpo y sus capacidades personales y se valora a sí misma.

• Refuerza el valor de la planificación para el logro de metas de su plan de vida.

• Dialogante y participativa.

• Reflexiona sobre si los sueños son más bien derechos.

• Reflexiona sobre cómo la privación de los derechos afecta el plan de vida.

• Reflexiona críticamente sobre las relaciones de poder que se dan entre varones y mujeres y cómo afectan nuestros planes de vida.

• Reflexiona críticamente sobre las relaciones de poder que se dan en el territorio y entre el Estado y la sociedad y cómo afectan nuestros planes de vida.

Plan de vida elaborado

Matriz de competencias para la reflexión

Page 14: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

13

1. Contenidos básicos

Empezamos reconociendo nuestras capacidades personales. Estas capacidades nacen de nuestros cuerpos. Desde que venimos al mundo, en nuestros pequeños cuerpos tenemos todas las capacidades en espera de entrar en funcionamiento. Conforme vamos creciendo, el entorno familiar, social y religioso va modelando los usos y costumbres de nuestros cuerpos. Junto a las cosas buenas que ello trae también hay aspectos negativos que limitan las posibilidades de nuestros cuerpos y que muchas veces no nos permiten reconocer las inmensas capacidades que vamos desplegando en nuestra vida cotidiana a nivel personal, familiar o comunal.

“El cuerpo es un recipiente de la memoria y va registrando todas

nuestras experiencias a través del tiempo. Ya sean estas dolorosas o felices, o si tienen que ver con ausencias o carencias, todas ellas se van fijando en el cuerpo dándole a la persona una determinada manera de moverlo o no moverlo, de relacionarlo

con su entorno o no relacionarlo” (Ralli, 2003: 22)

Para valorar nuestras capacidades es necesario que nos miremos por dentro, que nos miremos a nosotras mismas que reconozcamos nuestros cuerpos, sus diferentes partes y todo lo que somos capaces de hacer con ellas.

Para valorarnos también es necesario que reconozcamos nuestros orígenes y que estemos orgullosas de dónde venimos, de nuestro territorio, de la cultura a la que pertenecemos y de nuestros antepasados.

Pero nuestros cuerpos también generan frutos y logros, y es necesario que como mujeres los reconozcamos y nos sintamos orgullosas de ellos. No sólo somos capaces de crear, de dar vida y amor, de trabajar, de criar hijos, de sacar adelante a nuestras familias, de afrontar los embates de la vida, de aportar a nivel comunal, sino también somos capaces de defender el agua que nos da vida, nuestra tierra y el medio ambiente; de participar, de hacernos oír y respetar.

Mirando nuestro mundo interior

Sesión 1

Page 15: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

14

En estos últimos años y meses de lucha hemos defendido el agua y con ello la vida de nuestros hijos, de nosotras y también de las futuras generaciones. Nuestra lucha, desde nuestros cuerpos, desde nuestras familias, desde nuestros territorios, desde nuestras comunidades y desde nuestras expresiones culturales, ha logrado no sólo posicionarse a nivel nacional, sino sobre todo ha logrado que en el país entero se genere una identificación con la causa cajamarquina porque existen problemas similares en otros lugares.

El trabajo que haremos con nuestros cuerpos es entonces el punto de partida que nos va a permitir explorar nuestro mundo interior para desde allí reconocer nuestras capacidades.

2. Objetivos

• Reconocer y valorar nuestros cuerpos y nuestro mundo interior.• Valorar nuestras capacidades y anhelos para decidir sobre nuestro futuro.

3. Guía de trabajo

Tiempo: 2 horas.

1 Los ejercicios corporales aquí desarrollados han sido tomados de Ralli (2003).

Actividad Contenido Metodología Materiales Tiempo

a. Evaluación inicial.

b. Presentación.

c. Mi cuerpo es mi casa1

d. Mi yo y mis capacidades.

e. Evaluación final.

• Se da la bienvenida a todas las participantes.

• Realizamos un dibujo de cómo me veo o cómo me pienso al inicio de la sesión.

Compartimos los objetivos de los talleres y de la sesión.

Reconocemos nuestros cuerpos y sus posibilidades.•Mirada al interior del cuerpo.• Viaje de la imaginación.• La semilla.

Reflexionamos sobre el reconocimiento de nuestras capacidades en el marco de la lucha por la defensa del agua y de la vida.

Realizamos un dibujo de cómo me veo o cómo me pienso al final de la sesión.

Realizar un dibujo sobre cómo me veo o cómo me pienso.

Dinámica de presentación iniciada por la facilitadora.

Ejercicios grupales de reconocimiento corporal dirigidos por la facilitadora con un espacio de reflexión final entre parejas.

Discusión en plenaria.

Realizar un dibujo sobre cómo me veo o cómo me pienso. Identificar capacidades por escrito.

Hojas de papel en blanco y lapiceros.

•Música de sonidos del agua y de la naturaleza.

• Equipo de sonido.

Hojas de papel en blanco y lapiceros.

10 minutos

15 minutos

45 minutos

40 minutos

10 minutos

Page 16: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

15

a. Evaluación inicial

Tiempo: 10 minutos.

Materiales: Hojas de papel y lapiceros.

Procedimiento: Sentadas en círculo damos la bienvenida a las participantes.

Luego les pedimos que tomen una hoja, la doblen en dos y en la primera cara pongan su nombre, edad, si tienen esposo/pareja/hijos y a qué se dedican. En la segunda cara les pedimos que se dibujen como se ven en ese momento.

b. Presentación

Tiempo: 15 minutos.

Procedimiento: Sentadas en círculo nos presentamos. La facilitadora comienza a hablar de sí misma: “Me llamo…, me gusta que me llamen…, tengo x años, trabajo en…/ estudio…, tengo novio, hijos, esposo, etc.” Al final agrega: “me gustaría….”, completando la frase con lo que le provoque.

La facilitadora termina de hablar y pide a la compañera de a lado que se presente de igual modo y luego vuelva a presentar a la que la antecedió, y así continúa hasta terminar todas las presentaciones.

Me llamo…, me gusta que me llamen…, tengo x años, trabajo en…/ estudio…, tengo novio, hijos, esposo, etc. Me gustaría...”

“Les presento a mi amiga…,le gusta que la llamen…, tiene x años, labora en…, estudia…, tiene…, le gustaría…”

Luego la facilitadora presentará el objetivo de los talleres, las partes y número de sesiones que se realizarán. Finalmente expondrá el objetivo de la presente sesión.

c. Mi cuerpo es mi casa

Tiempo: 45 minutos.

Materiales: Música de melodía del agua y de la naturaleza. Equipo de sonido. Pedir a cada participante que lleve su chal o pañolón para recostarse en él.

Procedimiento: La facilitadora va dirigiendo los siguientes ejercicios grupales de reconocimiento corporal:

• Mirada al interior del cuerpo

Paradas en círculo, empezaremos a realizar movimientos para calentar nuestro cuerpo. Comenzamos por la cabeza y bajamos lentamente hasta los pies. Los movimientos deben ser circulares para reavivar las articulaciones y estirar los músculos. La principal motivación es mirar hacia el interior de nuestro cuerpo: percibir cómo van despertando los músculos; re-conocer y re-activar partes del cuerpo que estaban dormidas.

Page 17: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

16

Como facilitadora debemos considerar las características de las participantes. En algunos casos tendrá un acento lúdico; en otros se creará una atmósfera de serenidad. Pero se mantiene en todo momento la idea de “mirarse por dentro”.

• Viaje de la imaginación

Nos sacamos los zapatos y buscamos la manera de llegar al piso y echarnos con frescura y libertad para estirarnos plácidamente2, nos concentramos en el ritmo de la propia respiración para lograr el estado de tranquilidad que necesitamos para continuar.

Las palabras de la facilitadora acompañan tiernamente el proceso:

2 Para realizar este ejercicio es necesario contar con un piso adecuado y limpio, que permita echarse en él. De no tener estas condiciones se les puede pedir que cierren los ojos y se tapen la cara con su sombrero. En esta misma posición se puede hacer el siguiente ejercicio de la semilla.

“Ahora que ya estamos relajadas, pensemos en todo el movimiento que es capaz de hacer nuestro cuerpo: imagina cómo circula la sangre, cómo los músculos sólo

están esperando un llamado para moverse, cómo está latiendo el corazón: Por fuera quieto y sereno, por dentro vivo y palpitante.

Hagamos un viaje imaginario hacia las entrañas de nuestro organismo, comprobando a cada momento que estamos enteras y vivas.

Comencemos por los pies. Para saber que están allí, primero los ajustamos muy fuerte y los soltamos en una sola exhalación. Luego pensamos en ellos, los

recordamos como si los estuviéramos viendo, si son grandes o pequeños, anchos o angostos. Recordamos todo lo que pisamos con nuestros pies, qué lugares

caminamos todos los días, qué cuestas subimos.

Recordamos lo que sentimos cuando metemos los pies en el río. Pensamos en un momento en los lugares que no hemos pisado y a los que quisiéramos ir. De pronto nos imaginamos pisando y recorriendo esos mismos lugares de ensueño. ¿A qué

sitios he logrado llegar?”.

Sigamos subiendo por el cuerpo en este viaje, nombrando cada parte, siempre constatando primero que está allí, ajustándola y luego liberándola con el aire que sale de nuestros pulmones.

Es importante que pasemos de la misma manera por las piernas (movimiento y libertad); el sexo (placer y displacer); el vientre y las nalgas (centro de fuerza, centro de vida y semilla); el pecho (aire, corazón, suspiro, angustia, felicidad, alimento); la espalda (carga, descarga); los brazos (cargar, abrazar, contener); las manos (acariciar, golpear, hacer, laborar, crear); el rostro (la risa, la palabra, el silencio, la mirada); la cabeza (los pensamientos, la memoria, los recuerdos escondidos, las capacidades). Al final de este recorrido, proponemos ajustar el cuerpo en su totalidad por unos segundos y luego lo liberamos con el aire que sale de nuestros pulmones. Comprobemos que estamos completas.

Page 18: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

17

“Primero estamos bajo tierra, en completa oscuridad, llenas de vida y protegidas. De pronto nos llega el calor del sol y nuestra piel empieza a abrirse dejando salir una pequeña, pequeñísima puntita de mi plantita,

que abre la tierra buscando la luz del sol. Voy quebrando la tierra hasta que llego a la superficie. Mi color es verde purísimo y brillante. La

plantita va convirtiéndose en un árbol. Pueden tener los ojos cerrados si se sienten más cómodas. Las raíces se hunden en la tierra, imaginemos cómo el tronco se hace fuerte, la liviandad de sus ramas y su centro”.

Con todos nuestros pensamientos, imágenes y recuerdos intactos, giremos suavemente hacia un costado hasta quedar en posición fetal, como si estuviéramos en el vientre materno, muy cerradas, para poder abrazarnos nosotras mismas, darnos mucho cariño, casi como fuéramos semillitas.

Música: No se detiene, no son canciones, es una melodía del agua. La facilitadora modula el volumen para que todas reciban las palabras con claridad, pero se preocupa de reservar espacios donde el discurrir de la música sea propicio para el vuelo de la imaginación en solitario.

Parte de la dinámica es el ejercicio de la semilla.

• La semilla

Este ejercicio continúa el Viaje de la Imaginación. La cadena subjetiva funciona así: Luego de recorrerme minuciosamente, después de recordarme, tras imaginarme en todo mi cuerpo-casa y darme cariño (semilla), me concedo la posibilidad de volver a brotar.

Todas estan echadas en posicion fetal, a la manera de una semillita. Debemos movernos como algo diferente a lo que somos y con toda libertad.

Otra vez la facilitadora acompaña este proceso con un relato:

La facilitadora pregunta qué tipo de árbol es cada participante. Puede haber naranjeros, olmos, sauces, molles, saúcos, capulíes u otras plantas que cada una desee ser.

Podemos animarlas a imaginar cómo sus ramas se van cargando de frutos, cómo se mueven con la brisa. Podemos hablar de cómo ese árbol se llena de vida, vienen pajaritos y hacen nidos, cómo lo pueblan otros animales.

Y finalmente, pedirles que suelten la voz con todas sus fuerzas, sintiendo la grandeza de su árbol.

Para terminar el ejercicio, les pedimos que se sienten en parejas y se cuenten unas a otras lo experimentado. No importa si se han quedado dormidas, pueden recordar sus sueños o comentar si durmieron plácidamente. Esta conversación no debe durar más de cinco minutos.

Música: Tiene un acento más alegre y remite a la naturaleza.

Page 19: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida

18

• Resaltarlaimportanciadevalorarlapertenenciaterritorial,comunal,familiar.• Reconocer las capacidades para la toma de decisiones (por ejemplo, decidir irse a la

Marcha Nacional del Agua implicó una decisión importante que cuestionaba modelos tradicionales de género).

• Reconocer la importancia de la acción y las capacidades con que se cuenta; con quérecursos sociales, familiares y económicos se contó para la movilización.

• Reconocerloslogrosdesumovilizaciónporladefensadelaguaylavidarespaldasupapelprotagónico. A nivel político es necesario reconocer que la movilización en Cajamarca ha tenido impacto político, porque ahora, la defensa del agua moviliza a muchos pueblos y es un tema de agenda nacional que ha logrado unir al campo y la ciudad para defender un su derecho al agua y la vida.

• Finalmenteesnecesarioremarcarquelaparticipacióndelasmujereshaenriquecidoyfortalecido la mirada de otras mujeres a nivel personal, colectivo o de sus organizaciones.

d. Mi yo y mis capacidades

Tiempo: 40 minutos.

Procedimiento: Sentadas en círculo reflexionamos en plenaria sobre nuestras capacidades y el poder para transformar la realidad.

Partiendo de la sensación de ser como árboles, plantear las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son mis raíces, de dónde vengo?

• ¿Cómo es mi tronco, cuáles son mis fortalezas, qué cosas hago mejor?

• ¿Cuáles son mis frutos, de qué me enorgullezco de lo hecho en la casa, cómo pude hacerlo?

• ¿Qué frutos están en maduración en la comunidad sobre el cuidado del ambiente y la defensa del agua?

Fomentar la participación de todas y hacer que contesten las preguntas. Recoger las respuestas en un mapa conceptual a manera de un árbol.

Al final de la reflexión se pide a cada una de las participantes que diga con fuerza la siguiente frase:

“Soy mujer, soy (nombre de la provincia), soy cajamarquina, orgullosa de ser peruana”.

e. Evaluación final

Tiempo: 10 minutos.

Materiales: cuadernillo de trabajo y lápices.

Procedimiento: Se pide a cada participante que tome el cuadernillo y en la siguiente página dibuje cómo se ve al final de la sesión y señale por escrito o en dibujo cuáles son sus fortalezas o capacidades.

Page 20: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

Se terminó de imprimir en los talleres gráficos deTarea asociación Gráfica educaTiva

Pasaje María Auxiliadora 156-164 - BreñaCorreo e.: [email protected]

Página web: www.tareagrafica.comTeléf. 332-3229 Fax: 424-1582

Febrero 2013 Lima - Perú

Page 21: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014
Page 22: Caminando Juntas para Defender el Agua y la Vida, M. Teresa Arana, Myriam Parra. GRUFIDES, 2014

María Teresa Arana Zegarra Miryan Parra