Campaña educación sexual

7

Click here to load reader

description

CAMPAÑA EDUCACIÓN SEXUAL

Transcript of Campaña educación sexual

Page 1: Campaña educación sexual

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PUBLICIDAD Y GESTIÓN

CAMPAÑA EDUCACIÓN SEXUAL

CAROLINA VALLEJO

DIANA FABARA SEBASTIAN RIVADENEIRA

ESTEBAN PALACIOS

QUINTO “A”

QUITO 4 DE DICIEMBRE DE 2012

Page 2: Campaña educación sexual

PRESENTACIÓN DE AGENCIA Somos una agencia que se creó para brindar ideas prácticas y creativas, estableciendo un entorno adecuado de acuerdo con las necesidades del cliente. Dep. Cuentas: Diana Fabara Dep. Creativo: Carolina Vallejo y Esteban Palacios Dep. Medios: Sebastián Rivadeneira

RESEÑA DE LA CUENTA Información brief 1. ¿Cuál es la oportunidad de negocio / o el problema a solucionar? Informar acerca de la educación sexual, ya que tanto como los adolescentes, homosexuales tienen un punto de vista diferente, de acuerdo a la educación que se haya impartido en el colegio, en la sociedad en general o de sus propios padres, esta manera enseñar una conducta sexual para generar una toma de decisiones conscientes y prevenir problemas de salud en general. 2. ¿Cuál es el objetivo del marketing social? Atención que la sociedad esté bien informada acerca de la educación sexual, que los padres son los principales que deben comunicar de una manera abierta a sus hijos sin tabúes para que ellos desde un principio se vayan educando y no cometan errores que se pueden arrepentir en un futuro por no tomar conciencia del caso. Atracción que los adolescentes, homosexuales puedan dar sus opiniones sin recelo, al contrario hablen con la verdad de lo que saben de sexualidad, las emociones y curiosidades que les ha generado y sensaciones si han experimentado en su vida sexual. 3. ¿A quién le habla? A la sociedad en general 4. ¿Cuál es el comportamiento relativo a la información digital? Con la implementación de las redes sociales ha aumentado las cifras de personas que quieren informarse acerca de las relaciones sexuales, algunos para informarse de la educación sexual, y otros no ha sido muy bueno ya que visitan páginas de pornografía que no los educa más bien daña sus mentes y tienen otro concepto del sexo. 5. ¿Cuál es la percepción de la audiencia de la marca hoy en día? Ya que se está impartiendo educación sexual en los colegios ha generado una buena percepción a los adolescentes, pero si los padres no pueden comunicarse con la verdad a sus hijos, ellos no se van a poder expresar libremente y solucionar sus dudad. Por eso se quiere que se hable con la verdad para que ellos no cometan errores por falta de una comunicación sincera. 6. ¿Quién es el enemigo? -¿Quién es la competencia? ¿Quiénes son las entidades que pueden combatir sus iniciativas sociales? Campaña Habla serio sexualidad sin misterios que está teniendo una buena expectativa en la sociedad, las diferentes campañas que se realizan en los colegios.

Page 3: Campaña educación sexual

7. ¿Qué es lo que quiere que la audiencia piense de su marca o su causa? Se quiere que la sociedad sea más abierta a este tipo de información, haya más oportunidades de que no exista un comportamiento errado por parte de los padres si no hablar con la verdad a sus hijos acerca de la sexualidad y prevención que deben tener, y así generar más participación de los adolescentes y de igual manera de los homosexuales. 8. ¿Cuál es la idea más convincente que usted puede transmitir a su grupo objetivo? Que los padres puedan hablar con la verdad, para así que los jóvenes tengan una información más clara no haya tabúes, que la sexualidad es lo más normal pero que deben tomarlo con la debida responsabilidad y las enfermedades que se pueden transmitir sin una debida prevención. En la homosexualidad por ser un género diferente conocer su punto de vista, y de igual manera poder esclarecer dudas educándolos de una manera más debida, que no exista recelo y haya más confianza. 9. Desde el punto de vista social, ¿qué quieres que hagan? Que la sociedad no se cierre que se habla con la verdad, haya una mejor comunicación, y los tabúes se cierren entre padre e hijo para que ellos puedan ampliar los conocimientos libremente a los jóvenes y de igual manera a los homosexuales. 10. Lo que se debe entregar Tablets, Facebook, Twitter (Hashtags), Pinterest, Brigadas, Pantallas Paradas Trole

11. ¿Cómo se medirá el éxito de la campaña? Primero los adultos mayores empiecen el cambio, dando un buen ejemplo brindando la

asesoría que se considere correcta a través de este medio digital. Así apostamos difundir

como la sexualidad afecta en lo físico y emocional, por eso le daremos la evolución a la

sexualidad 2.0 y la llamaremos sexualidad 3.0.

12. Fechas clave Enero, febrero y marzo. 13. Presupuesto $0

Información de lo que la empresa ha hecho

Con respecto a la educación sexual se ha establecido que el 31% de hombres y mujeres

asocia la sexualidad directamente a relaciones de pareja.

El 98% de los y las docentes relaciona a la sexualidad con el acto sexual ya sea este con

amor y responsabilidad, o como el acto para la conservación de la especie.

El 98% de respuestas de los actores adultos (padres, madres y docentes) menciona que

la sexualidad se da después de los 18 y se debe aprender en la adolescencia.

Page 4: Campaña educación sexual

Con respecto al sexo 2.0 nos dice que las relaciones sexuales a través de la pantalla son

cada vez más comunes. Las cifras hablan de que más de 28 mil personas ven porno por

Internet cada segundo del día y que los cibernautas ocupan más de la mitad de su tiempo

en la red al día en sitios relacionados con sexo. La web 2.0 y la creación de redes lo están

cambiando todo. Se cree que las cifras podrían haber crecido exponencialmente desde la

popularización de herramientas como el Skype o el Messenger, el Facebook o el Twitter,

muy utilizadas para relacionarse a la distancia y para conocer personas.

No se sabe que estas nuevas maneras de relacionarse modularán la sociedad. Pero lo

que sí es cierto es que en la historia de la humanidad los avances tecnológicos, desde el

papel y la pluma a la imprenta, desde el teléfono a la radio o la televisión, han influido en

cómo se practica el sexo tanto como hoy lo hace el Internet, por lo que quizás no debe ser

motivo de temor sino más bien una oportunidad para aprender, educar y sacarle partido

con miras a una sexualidad plena y saludable.

Proyección

En Ecuador, los profundos cambios sociales, culturales y económicos de los últimos

tiempos han ido creando las condiciones para el desarrollo de nuevas concepciones

referentes a la educación de la sexualidad. La necesidad de emprender acciones en

cuanto a la educación de la sexualidad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población

en general, se ha convertido en una preocupación de varias instituciones y organismos

internacionales como la UNICEF, Fondo de Población de las Naciones Unidas, entre

otros, convencidos de lo necesario del enfrentamiento de esta problemática.

Frente a la homosexualidad y la diversidad sexual, los padres y madres de familia

visibilizan mayor tolerancia, pero siempre y cuando se presente fuera del propio núcleo

familiar y no afecte a los miembros de la familia, ya que lo califican como una enfermedad

o problema mental.

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNICACIONALES

Padres no hablan con la verdad, demostrando de esa manera falta de comunicación con

sus hijos.

Por existir tabús los jóvenes, homosexuales no pueden expresarse libremente sobre la

sexualidad y prevención porque no hay una suficiente comunicación abierta, y de esa

manera se sientan cohibidos.

OBJETIVOS PUBLICITARIOS Información

De acuerdo a la información y nuestro grupo objetivo, actualmente en los colegios se les

está impartiendo educación sexual, pero de esta manera se quiere que los padres puedan

Page 5: Campaña educación sexual

ahondar la información que reciben los jóvenes, para así ampliar sus conocimientos de

una manera abierta y sin recelo.

Motivar

Que la sociedad no se cierre al expresarse en su sexualidad, queremos que los

homosexuales no se sientan apartados que puedan hablar sin cohibirse, que es un tema

normal de comunicar, y como queremos que los jóvenes tienen que desde su núcleo

familiar se impartido este tema ya que los adultos tienen más experiencia y pueden guiar

a sus hijos de una manera correcta para así prevenir cualquier duda y saber sobre lo que

puede pasar sin una debida educación sexual.

Participación del G.O

Que los adolescentes se muestren más comunicativos con sus padres, halando con la

verdad. Los padres tienen que demostrar que es los más normal hablar de educación

sexual, que la sociedad tiene que cambiar su forma de pensar y no cerrarse al tema, así

habrá una mejor relación con los jóvenes que son los actualmente necesitan saber y estar

prevenidos de enfermedades que puede generar la falta de comunicación, los

homosexuales puede que no se sientan cómodos al expresarse de este tema por eso se

quiere que haya una mejor relación que hablen de su experiencia de una manera abierta y

sincera.

ESTRATEGIA CREATIVA

Beneficio Racional

Poseer un correcto concepto de lo que es la sexualidad no solo en lo físico que es lo que

se ha producido hasta ahora sino romper con los tabúes al hablar de una sexualidad

teórica y crear una sexualidad más abierta.

Beneficio Emocional

Romper con el sentimiento ególatra de una sexualidad 2.0 y reforzar el factor

sentimental.

Reason Why

Conocemos que la sexualidad 2.0 se basa en el uso del internet para vincular a personas,

como consecuencia de esto se ha tergiversado el sentido de la educación sexual ya que

se ha vuelto una autoeducación, en donde, muchos de los casos son jóvenes que intentan

descubrir conocimientos por su propia cuenta, entrando en páginas y sitios pornográficos,

además de fuentes sin validación en donde se ofrece información sobre sexualidad en

muchas veces alejada de la realidad.

Page 6: Campaña educación sexual

Internet es accesible, fácil y sobre todo, anónimo ¿es una forma de llenar un sentimiento

de soledad? Una forma, sí, pero no la mejor para encontrar o mantener una relación

extraconyugal, ya que “es un lugar propicio para conocer la vida de todo el mundo.

Sabemos que esto es una variable incontrolable ya que el internet posee total libertad de

expresión, pero en está en los adultos mayores el empezar el cambio, dando un buen

ejemplo brindando la asesoría que se considere correcta a través de este medio digital.

Para esto apostamos a difundir como la sexualidad afecta en lo físico y en lo emocional.

Por eso le daremos la evolución a la sexualidad 2.0 y la llamaremos sexualidad 3.0.

Concepto

Sexualidad 3.0

Tono

Emotivo, sentimental, directo.

Estilo

Informativo, de advertencia, responsable.

Piezas Gráficas

Page 7: Campaña educación sexual

ESTRATEGIA DE MEDIOS

Soportes

Tablets

Facebook

Twitter (Hashtags)

Pinterest

Brigadas

Pantallas Paradas Trole

FLOW CHART

Enero Febrero Marzo

Tablets

Facebook

Twitter

Pinterest

Brigadas

Pantallas Trole