campo+fisico+y+salud_deportes.docx

3
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Campo formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD (coordinación, fuerza y equilibrio) Competencia que se favorece: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Aprendizajes esperados • Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. • Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. • Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera). • Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza. • Construye o modela objetos de su propia creación. • Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas. • Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad. • Usa estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamaño (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compañeros, usar algo como palanca). Campo formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD (promoción de la salud) Competencia que se favorece: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Aprendizajes esperados • Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido. • Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda. • Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe cómo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro. • Identifica algunos riesgos a los que puede estar expuesto en su familia, la calle o la escuela, y platica qué se tiene que hacer en cada caso. • Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos. • Conoce cuáles son los principales servicios para la protección y promoción de la salud que existen en su Comunidad. Tiempo: 6 días Recursos didácticos: Papeles bond, Grafica de puntajes, gises de colores, Leche con azúcar, Video, Urna con los diversos deportes a

Transcript of campo+fisico+y+salud_deportes.docx

PLANIFICACIN DIDCTICACampo formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD (coordinacin, fuerza y equilibrio)Competencia que se favorece: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversasAprendizajes esperados Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qu pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creacin (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etctera). Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza. Construye o modela objetos de su propia creacin. Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compaeros y se distribuyen tareas. Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad. Usa estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamao (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compaeros, usar algo como palanca).Campo formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD (promocin de la salud)Competencia que se favorece: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que sienteAprendizajes esperados Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido. Conoce informacin personal y otros datos de algn o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda. Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe cmo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro. Identifica algunos riesgos a los que puede estar expuesto en su familia, la calle o la escuela, y platica qu se tiene que hacer en cada caso. Explica cmo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o seencuentra ante desconocidos. Conoce cules son los principales servicios para la proteccin y promocin de la salud que existen en su Comunidad.Tiempo: 6 dasRecursos didcticos: Papeles bond, Grafica de puntajes, gises de colores, Leche con azcar, Video, Urna con los diversos deportes a interpretar, Peridicos y revistas, Marcadores, cinta adhesiva, Hojas blancas, Pintura de diverso colores realizada con pasta dental.Organizacin de los alumnos: equipo , Individual , ParejasModalidad del trabajo: situacin didcticaAspectos a evaluar.Lograron responde de manera clara a las interrogantes?Qu se les dificulto?Se logr el anlisis sobre los deportes?A que conclusin llegaron?Aspectos para la reflexin.Cuestionar lo siguiente: Qu puedo hacer?, Dnde?, Porqu?, Ustedes hacen deportes?, Cules?, Su papas hacen actividad fsica?, Cmo?, Cundo?, Para qu?, Cmo los hace sentir?Situaciones de aprendizaje: 1Plantear una situacin problemtica a los nios, la cual cuestione sus ideas y conocimientos previos. Por ejemplo: ayer fui al mdico y me dijo que debo de hacer deporte o actividad fsicaCuestionar lo siguiente: Qu puedo hacer?, Dnde?, Porqu?, Ustedes hacen deportes?, Cules?, Su papas hacen actividad fsica?, Cmo?, Cundo?, Para qu?, Cmo los hace sentir?Recortar de peridicos y revistas, fotos de personas practicando algn deporte,Pegar en un papel bond.Se coloca el papel en una pared, y pasar a distintos nios para que sobre las imgenes recortadas y pegadas sombreen con colores llamativos las partes del cuerpo que parecen estar siendo ejercitadas: por ejemplo; piernas, ciclista., brazos y espalda nadadores.Se finaliza hablando sobre los distintos deportes, y cuestionar a los nios que deportes hasta ese da conocenArmar un cuadro de dos entradas: lugares y deportes que mencionen los nios y anotar quines asisten. Por ejemplo:

CalleEscuela Parque Terreno baldoFtbolX X X XX XBsquetX XVoleibolBisbolX XPara finalizar se analiza la grfica y se comenta sobre cul deporte se practica ms y por qu creen que esto suceda.2.Cuestionar sobre el deporte favorito de cada nio.Realizar un dibujo de una persona realizando ejercicio una por nio, usando la tcnica de gis con leche.Al terminar el nio le dice a la educadora, a quin dibujo, qu esta haciendo, donde y para qu.Se muestran al grupo algunos dibujos y se comenta sobre la importancia de realizar deporte. (Este dibujo servir para analizar los conocimientos previos de los nios, contrastando con un posterior dibujo, despus de analizar poco a poco el tema de los deportes).3Proponer ver un video que muestre distintas disciplinas deportivas, las olimpiadas. Al finalizar se puede comentar sobre las olimpiadas Nombrar a un nio para que pase al frente, los dems nios forman una media luna sentados en el piso para observar al nio antes mencionado, ste realizar gestos y movimientos de un deporte determinado y los dems debern descubrir de que deporte se trata.4Se rene la informacin solicitada los padres de familia, sobre folletos con informacin de lugares deportivos que conozcan, donde diga la ubicacin y que actividades se llevan a cabo ah.Con los nios, preparar una cartelera comunitaria, dnde se exhiban avisos de centros deportivos y actividades para nios de la colonia.Entre todos los nios salir y pegar esa cartelera en la puerta del jardn de nios.Finalizar en la importancia que nos han trado reconocer los deportes, el conocerlos para poder llevar a cabo una vida ms sana. Por medio de practicarlos diariamente.6Cuestionar sobre el deporte favorito de cada nio.Realizar un dibujo de una persona realizando ejercicio una por nio, usando la tcnica pintura con pasta dental.Al terminar el nio le dice a la educadora, a quin dibujo, qu esta haciendo, donde y para qu.Al final se tendrn dos producciones, comparar si cambiaron o se enriquecieron las ideas de inicio y al final, si aparecen un aumento de detalles del cuerpo humano o del ambiente fsico, (canchas, arcos, redes, pelotas), evidenciar si cambio la temtica de inters y las explicaciones, hacer notar a los alumnos las dos producciones y comentar si hubo mejoras, que aprendieron, si les agrado las actividades.