Cáncer de Ovario

37
Cáncer de Ovario INTERNADO ROTATORIO GINECOLOGÍA DANIEL ALMAZÁN MONROY

description

Datos principales de factores de riesgo, tipos celulares, pronóstico y tratamiento de Cáncer Ovárico.

Transcript of Cáncer de Ovario

Page 1: Cáncer de Ovario

Cáncer de OvarioINTERNADO ROTATORIO

GINECOLOGÍA

DANIEL ALMAZÁN MONROY

Page 2: Cáncer de Ovario

Introducción

Es la segunda neoplasia maligna más frecuente del tracto genital femenino.

Es la causa más frecuente de muerte por neoplasias ginecológicas en Estados Unidos.

La incidencia aumenta con la edad (mayores de 65 años peor pronóstico).

Page 3: Cáncer de Ovario

Factores de Riesgo

Page 4: Cáncer de Ovario

Cáncer de ovario FamiliarAntecedente de Cáncer de mama familiar y personal está relacionado con riesgo de cáncer de ovario (Gen BRCA).

Los cánceres hereditarios son raros, podrían representar 10-15%.

Controvertido: Ooferectomía profiláctica y USG transvaginal cada 6 meses luego de los 35 años.

Page 5: Cáncer de Ovario

Clasificación de Neoplasias Ováricas

Los tumores epiteliales son los más frecuentes.

Los tumores de células germinales son los más frecuentes en las mujeres jóvenes.

Los tumores de cordones sexuales pueden o no secretar hormonas sexuales esteroideas.

Page 6: Cáncer de Ovario
Page 7: Cáncer de Ovario

Neoplasias Ováricas Epiteliales

Representan el 65 % de tumores de ovario.

Pueden clasificarse como:

a. Benignos: adenoma

b. Malignos: adenocarcinoma

c. Intermedios: Boderline

Prefijo Cyst: estructura quística o papilar (Cistoadenoma)

Sufijo fibroma: predominio de estroma ovárico (Adenofibroma).

Page 8: Cáncer de Ovario
Page 9: Cáncer de Ovario

TUMORES MUCINOSOS

Células epiteliales llenas de mucina.

La mayoría son benignos.

Similares a células del endocérvix o células intestinales.

Los de tipo maligno predominan entre los 30-60 años.

Neoplasias Ováricas Epiteliales

Page 10: Cáncer de Ovario

TUMORES ENDOMETRIOIDES

Los tumores endometrioides malignos se presentan con más frecuencia entre los 40-50 años.

La mayoría surge directamente del epitelio ovárico.

Son menos frecuentes que el seroso y mucinoso.

Neoplasias Ováricas Epiteliales

Page 11: Cáncer de Ovario

TUMORES DE CÉLULAS CLARAS

Contienen células con abundante colágeno.

Histológicamente idénticos a los encontrados en endometrio, cérvix y vagina.

Ocurren en mujeres entre los 40-70 años y son altamente agresivos.

Neoplasias Ováricas Epiteliales

TUMOR DE BRENNER

Células similares al epitelio de transición de la vejiga.

Solo representan el 2-3% de los tumores de ovario.

Page 12: Cáncer de Ovario
Page 13: Cáncer de Ovario

Masa Anexial y Cáncer de Ovario

CA-125:Se expresa aproximadamente en el 80% de los carcinomas de ovario.Un nivel arriba de 35 U /ml se considera aumentado.

Cinco biomarcadores independientes utilizados para diferenciar entre maligno y benigno:

• CA- 125◦ B2-microglobulina◦ Transferrina◦ Apolipoproteína A1◦ Transtiretina

Page 14: Cáncer de Ovario

Detección del Cáncer de Ovario

Modalidades:

Examen Físico Biomarcadores (CA-125)

Proteómica-Genómica

(Experimental)Ecografía

Page 15: Cáncer de Ovario

Diagnóstico

Masa anexial en el examen físico.

Generalmente es diagnóstico tardío.

Más del 90% de pacientes con Cáncer de ovario refieren síntomas inespecíficos antes del diagnóstico.

Aumento abdominal, urgencia urinaria, dolor pélvico.

Page 16: Cáncer de Ovario

Estadificación FIGO

Page 17: Cáncer de Ovario
Page 18: Cáncer de Ovario
Page 19: Cáncer de Ovario
Page 20: Cáncer de Ovario
Page 21: Cáncer de Ovario

v v

Page 22: Cáncer de Ovario

Tratamiento

Bordeline: Carcinomas de bajo potencial maligno:

Cirugía Cistectomía ovárica y anexectomía unilateral. Se recomienda biopsia peritoneal.

Carcinoma Epitelial Invasor: HAT, SOB y omentectomia infracólica

Estadio I: Histerectomía más SOB *

Estadio II: Histerectomia más SOB mas Omentectomia

Page 23: Cáncer de Ovario

Criterios para la preservación de capacidad reproductiva:

1. Tumor limitado a un ovario2. Tumor bien diferenciado (grado 1), sin invasión de la cápsula, linfáticos o mesovario3. Lavados peritoneales negativo4. Biopsia omentales negativo5. La mujer joven de la edad fértil con un fuerte deseo de preservar la función reproductiva

Page 24: Cáncer de Ovario

Tumores de Células Germinales

El más frecuente es el teratoma benigno. Sólo el 2-3% son malignos.

Generalmente son unilaterales (excepto disgerminoma y Seminoma).

Page 25: Cáncer de Ovario

Teratoma

Los teratomas inmaduros representan el 20% aproximadamente de los tumores ováricos en mujeres menores de 20 años.

Representan menos del 1% de los cánceres de ovario.

Un tercio de los teratomas inmaduros pueden producir alfa-fetoproteina.

El pronóstico depende del grado de inmadurez.

Salpingooferectomia unilateral vs bilateral: 70% supervivencia a 10 años.

Page 26: Cáncer de Ovario

DISGERMINOMAS

Son el tumor maligno de células germinales más frecuente.

Células germinales primitivas con estroma infiltrado por linfocitos.

Ocurren principalmente en mujeres menores de 30 años.

Pueden ser descubiertos durante el embarazo. Aproximadamente el 15% son productores de B-HCG

Tumores de Células Germinales

Page 27: Cáncer de Ovario

TUMORES DEL SENO ENDODERMICOCorresponde al 10% de los tumores de células germinales malignos.

Secretan Alfa-fetoproteína, lo cual es característico.

Aparecen entre los 13 meses y los 45 años de edad, con media de 19 años.

Tumores de Células Germinales

Page 28: Cáncer de Ovario

CORIOCARCINOMA

Es un tumor altamente maligno, raro.

Consiste en citotrofoblasto y sinciotrofoblasto malignos.

La Gonadotropina Corionica es un marcador útil.

Aparece en mujeres menores de 20 años.

Tumores de Células Germinales

Page 29: Cáncer de Ovario

CARCINOMA EMBRIONARIO

Aparece entre los 4 y 28 años de edad.

Pueden estar presentes elementos trofoblásticos.

Producen alfafetoproteina y Gonadotropina Coriónica Humana.

POLIEMBRIOMAS

Tumores extremadamente raros.

Secretores de Gonadotropina Coriónica Humana y Lactógeno Placentario.

Cuerpos embrionarios semejantes a embrión temprano.

Tumores de Células Germinales

Page 30: Cáncer de Ovario
Page 31: Cáncer de Ovario
Page 32: Cáncer de Ovario

TratamientoTasa de curación cercana al 100% para estadio I y mayor al 75% para estadios avanzados.

Cirugía: Salpingooferectomia unilateral con preservación de ovario contralateral y útero.

Debe evitarse la biopsia de rutina del ovario contralateral.

Tumoración bilateral: SOB

Se recomienda la estadificación quirúrgica del ovario, integral, con lavados citológicos, omentectomía, biopsias peritoneales, y bilaterales, linfadenectomía pélvica y paraaórtica.

Está indicada la quimioterapia

posoperatoria excepto para Disgerminoma puro en estadio IA o teratoma

inmaduro IA.

Page 33: Cáncer de Ovario

Gonadoblastomas

Tumor consistente en células germinales y células de cordones sexuales-estroma.

Células germinales usualmente disgerminoma y cordones sexuales células de sertoli y granulosa inmaduras.

Generalmente se presenta en pacientes con gónadas anormales.

Page 34: Cáncer de Ovario

Tumores de las células de la granulosa-teca

Presentan cuerpos de Call-Exner: cuerpos eosinofílicos rodeados por células de la granulosa.

Los tumores de las células de la granulosa funcionales son principalmente estrogénicos.

Pueden ser causa de pubertad precoz.

En la posmenopausia producen elevación de estrógenos, sangrado uterino y ocasionalmente cáncer endometrial.

En la mujeres que menstrúa pueden producir amenorrea, menorragia o patrones anormales.

Las recidivas son frecuentes 5 años posterior al tratamiento.

Page 35: Cáncer de Ovario

Tratamiento

Salpingooferectomia unilateral con seguimiento vs SOB mas histerectomía abdominal.

Tumor metastásico: radioterapia más quimioterapia

Se recomienda la terapia posoperatoria para todos los pacientes con etapas II a IV de la enfermedad, así como para aquellos pacientes con tumor recurrente.

Page 36: Cáncer de Ovario

Androblastomas

Los tumores de las células de Sertoli-Leydig son raros.

Ocurren en mujeres jóvenes en edad reproductiva.

Ocasionan masculinización e hirsutismo.

El tratamiento es similar al anterior.

Page 37: Cáncer de Ovario

Tumores metastásicos

Frecuentemente se original en otra parte del tracto genital femenino, endometrio y trompas de Falopio.

Sitios distantes de origen son mama y tracto gastrointestinal (usualmente manifestaciones estrogénicas).