Cancer de piel

4
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE CÁNCER DE LA PIEL. INTRODUCCION Actualmente la salud nte!"al del se" #uman$ es c$nsde"ad$ un$ de m&s m'$"tantes en el c"ecment$ ( desa""$ll$ de la '$)lac*n ( '$ Estad$ l$ !a"ant+a, c"eand$ sstemas de salud '-)lca c$m$ '" ad$s, 'a"a atende" al '-)lc$ /ue neceste una a(uda m0dca '"$ da!n*stc$ '"ecs$. P$" cuant$ ad$'ta" la '"e enc*n c$m$ "utna d '$d"1a sal a" de cual/ue" t'$ de en%e"medad. Este t"a)a2$ tene c$m$ $)2et$ %undamental "eal+a" una cam'a3a de '"e enc*n del c&nce" de 'el d"!da a l$s estudantes de la Un del 4u" de Mana)1. En las -ltmas d0cadas, en el mund$ #a aumentad$ el n-me"$ de cas$s de 'el, es'ecalmente en las 'e"s$nas de te+ cla"a. El c&nce" de ' m&s %"ecuente de l$s se"es #uman$s, l$ /ue $)edece, '"nc e5'$sc*n e5a!e"ada de las 'e"s$nas a las d%e"entes %uent ult"a $leta, ent"e ellas "adac*ns$la" ( camas s$la"es. 6asta #$(, la '$)lac*n tene la 'e"ce'c*n /ue esta" )"$ncead$ es s$calmente desea)le, "ealdad /ue 'lantea la necesdad de da" a c$ de una cam'a3a de n%$"mac*n ( '"e enc*n s$)"e l$s e%ect$s de la s$la" en la salud #umana ( la mane"a de c$n " c$n el s$l mnm+ e%ect$s da3n$s. A t"a 0s de esta cam'a3a se )usca c"ea" c$ncenca en t$das las 'e" de la m'$"tanca de la '"e enc*n del c&nce" de la 'el, se "eal+ d ul!at $ d"!d$ a l$s estudantes de la Un e"sdad Estatal del c$n la %naldad de /ue se c$ncentce. O78ETIVO4 O)2et $ 9ene"al: Ent"e!a" n%$"mac*n s$)"e aut$;cudad$ de la 'el ( $t"as est"ate! /ue %$"tale+can la educac*n ( la '"e enc*n de "es!$s 'a"a la sal l$s e%ect$s de la "adac*n s$la" en l$s estudantes de la Un e"s

description

Cancer de piel

Transcript of Cancer de piel

CAMPAA DE INFORMACIN Y PREVENCIN DE CNCER DE LA PIEL.

INTRODUCCION

Actualmente la salud integral del ser humano es considerado uno de los factores ms importantes en el crecimiento y desarrollo de la poblacin y por ende el Estado lo garantiza, creando sistemas de salud pblica como aprobando los privados, para atender al pblico que necesite una ayuda mdica profesional y un diagnstico preciso. Por cuanto adoptar la prevencin como rutina diaria nos podra salvar de cualquier tipo de enfermedad.Este trabajo tiene como objeto fundamental realizar una campaa de informacin y prevencin del cncer de piel dirigida a los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manab.En las ltimas dcadas, en el mundo ha aumentado el nmero de casos de cncer de piel, especialmente en las personas de tez clara. El cncer de piel es hoy el ms frecuente de los seres humanos, lo que obedece, principalmente, a la exposicin exagerada de las personas a las diferentes fuentes de radiacin ultravioleta, entre ellas radiacin solar y camas solares.Hasta hoy, la poblacin tiene la percepcin que estar bronceado es saludable y socialmente deseable, realidad que plantea la necesidad de dar a conocer a travs de una campaa de informacin y prevencin sobre los efectos de la radiacin solar en la salud humana y la manera de convivir con el sol minimizando sus efectos dainos.

A travs de esta campaa se busca crear conciencia en todas las personas acerca de la importancia de la prevencin del cncer de la piel, se realizar material divulgativo dirigido a los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manab, con la finalidad de que se concientice.

OBJETIVOS

Objetivo General:Entregar informacin sobre auto-cuidado de la piel y otras estrategias preventivas que fortalezcan la educacin y la prevencin de riesgos para la salud en torno a los efectos de la radiacin solar en los estudiantes de la Universidad

Objetivos EspecificosMostrar a los estudiantes de la universidad las medidas preventivas del cncer de piel mediante hojas volantes que sern entregadas en los patios de la universidad.Realizacin de carteles informativos para la orientacin precisa y detallada sobre el cncer de piel. Los cuales sern ubicados en el patio del predio educativo.

DIAGNSTICO Y JUSTIFICACIN

En los ltimos aos el nmero de muertes se ha multiplicado desde 1973, aproximadamente 6000 personas por ao mueren a causa de esta enfermedad, las personas ms propensas a este tipo de enfermedad (cncer de piel) son las personas que trabajan y se exponen por gran periodo de tiempo al sol sin usar ningn tipo de proteccin, y las personas de piel blanca y albinos tambin corren un gran riesgo a la exposicin.En la Universidad Estatal no se dispone de una informacin que nos muestre las medidas preventivas del cncer de piel. Muchos compaeros desconocen los mtodos o estrategias para evitar algn tipo de enfermedad en la piel. Por lo tanto este trabajo ofrece varias recomendaciones, de manera ms sencilla.Nuestro objetivo es crear conciencia en docentes y estudiantes en general para la bsqueda de informacin y estmulos de nuevas estrategias de enseanza para la salud integral.Dicho propuesta busca orientar a la poblacin estudiantil de y para que conozcan un poco la Universidad Estatal ms de este tema que es de mucha importancia como es cncer de piel.

ACTIVIDADES

Realizar material para la campaa. Solicitar permiso para difundir en el patio de la universidad, de forma que podemos evitar el cncer de la piel. Socializar con los estudiantes sobre los beneficios y daos que proporciona el sol para la salud.Ubicacin de carteles en lugares estratgicos.

METAS DEL PROYECTO

Evitar que los estudiantes de la Universidad Estatal ,padezcan de cncer de la piel.

Dar a conocer cmo podemos prevenir el cncer.

Fomentar el uso de insumos o materiales necesarios cuando nos exponemos a los rayos solares.

Participacin e inters de los estudiantes y profesores.

ORGANIZACIN PARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO

Para cumplir con los objetivos propuestos en la campaa de informacin y prevencin de cncer de la piel, dirigido a los estudiantes de la Universidad Estatal Se lo realizar con recursos propios y autogestin, para la obtencin del material a difundir.

RecomendacionesSe recomienda tomar el sol diariamente por tres minutos y evitar exponerse a los rayos entre 10:00AMy 4:00PM.Cubrirse con ropa que tenga tejido cerrado.Usar sombrero de ala ancha y gafas de sol con proteccin del 99%-100%Aplicar una proteccin solar 30 minutos antes de exponerse al sol.Mantener la piel humectada.Examinarse mensualmente la piel de pies a cabeza, utilizar un espejo para las partes donde es difcil la observacin.Hacerse un examen profesional de piel cada ao.Fomentar una cultura sobre el cuidado de la piel desde la niez. Estudios sealan que la proteccin en edad peditrica evitar en un 78% el desarrollo de cncer de piel en adolescentes y adultos.En caso de haber sufrido una sobreexposicin solar, es importante recuperar la humectacin de la piel con aceites especializados, adems de beber abundantes lquidos y acudir al dermatlogo si el dao a la piel es severo.Hay que precisar que de acuerdo con laOrganizacin Mundial de la Saludel cncer de piel generados millones de diagnsticosen todo el mundo y estima que en el 2020, 10.3 millones de personas en el mundo fallecern por cncer.El cncer de piel se incrementa debido al adelgazamiento de la capa de ozono, as comola exposicin constante al sol y a la radiacinUV.ANEXOS.