Cáncer de tiroides

58
FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA ONCOLOGÍA MIGUEL DE JESUS SALAZAR RAMIREZ “CÁNCER DE TIROIDES” GUEVARA VALMAÑA OSVALDO IVÁN MARTÍNEZ JIMÉNEZ ANGÉLICA

Transcript of Cáncer de tiroides

Page 1: Cáncer de tiroides

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN MEDICINA

ONCOLOGÍA

MIGUEL DE JESUS SALAZAR RAMIREZ

“CÁNCER DE TIROIDES”

GUEVARA VALMAÑA OSVALDO IVÁN

MARTÍNEZ JIMÉNEZ ANGÉLICA

Page 2: Cáncer de tiroides

Introducción

El bocio o agrandamiento de la glándula tiroides ha plagado a los humanos desde la antigüedad y fue requerido como broncocele.

Young WF. The incidentally discovered adrenal mass. N Engl J. Med 2007; 356:601.

Page 3: Cáncer de tiroides

Introducción

El nombre moderno de la glándula fue introducido en 1656 por Thomas Wharton por el griego antiguo thyreoeides, “en forma de escudo”

Thompson GB, Young WF , Adrenal incidentaloma. Curr Opin Oncol 2003; 15:84.

Page 4: Cáncer de tiroides

Introducción

Theodor Kocher ganó el premio nobel en 1909 por su trabajo en fisiología y anatomía de tiroides, así como la promoción del tratamiento quirúrgico.

Thompson GB, Young WF , Adrenal incidentaloma. Curr Opin Oncol 2003; 15:84.

Page 5: Cáncer de tiroides

TIROIDES

Glándula impar

Delante y a los lados de la tráquea y la laringe

Constituida por dos lóbulos reunidos por un istmo

Latarjet Michael, Ruiz Liard Alfredo, Anatomía Humana Tomo 2, Editorial Médica Panamericana 4° Edición, pp. 1674, 1675

Page 6: Cáncer de tiroides

ARTERIAS

Arteria tiroidea superior

Arteria tiroidea inferior

Arteria tiroidea ima

Latarjet Michael, Ruiz Liard Alfredo, Anatomía Humana Tomo 2, Editorial Médica Panamericana 4° Edición, pp. 1678-1680

Page 7: Cáncer de tiroides

VENAS Vena tiroidea superior:

Polo superior del lóbulo lateral.

Vena tiroidea media: Parte lateral y media del lóbulo.

Vena tiroidea inferior: Polo inferior de cada lóbulo

Latarjet Michael, Ruiz Liard Alfredo, Anatomía Humana Tomo 2, Editorial Médica Panamericana 4° Edición, pp. 1681,1682

Page 8: Cáncer de tiroides

LINFÁTICOS Plexo subcapsular Medianos Colectores superiores: Se

dirigen al borde superior del istmo

Colectores inferiores: Originados en el borde inferior del istmo

Laterales Emergen de los lóbulos

laterales , alcanzan los ganglios profundos superiores e inferiores

Latarjet Michael, Ruiz Liard Alfredo, Anatomía Humana Tomo 2, Editorial Médica Panamericana 4° Edición, pp. 1683

Page 9: Cáncer de tiroides

NERVIOS Tienen su origen en el

simpático: Glangliocervical superior, tronco cervical, nervios cardiacos.

En el vago: Nervio laríngeo superior o el nervio laríngeo recurrente.

Page 10: Cáncer de tiroides

EMBRIOLOGÍA

Primordio

Desciende y adquiere una forma bilobulada, fusionandose con la 4° bolsa faríngea

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009.pp. 305,306

Page 11: Cáncer de tiroides

EMBRIOLOGÍAEl conducto

tirogloso se disuelve y se fragmenta hacia

el 2° mes de concepción

• AGUJERO CIEGO

Las células de la porción inferior del

conducto se diferencian en tejido

tiroideo

• LÓBULO PIRAMIDAL

3° mes de vida fetal aparecen estructuras

foliculares • COLOIDE

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009.pp. 305,306

Page 12: Cáncer de tiroides

Fisiología La tiroides es una glándula endocrina cuyo principal

papel en el cuerpo es la producción de hormonas tiroxina(T4), Triyodotironina(T3) y T4 inversa.

Best and taylor , Bases fisiológicas de la practica medica, ed medica panamericana 2010 México pp.685

Page 13: Cáncer de tiroides

Fisiologia La unidad funcional de la tiroides es el foliculo ,el cual

rodea el coloide donde se encuentra la tiroglobulina.

Best and taylor , Bases fisiológicas de la practica medica, ed medica panamericana 2010 México pp.685

Page 14: Cáncer de tiroides

FisiologiaEl principal elemento necesario para la formación de hormonas tiroideas es el yodo.

Best and taylor , Bases fisiológicas de la practica medica, ed medica panamericana 2010 México pp.685

Page 15: Cáncer de tiroides

EpidemiologíaEs uno de los canceres de crecimiento más rápido , con un incremento en la incidencia de el 240% respecto a las 3 décadas pasadas.

Tritos NA, Cushing GW, Heatley G. Libertino JA. Clinical featuresand prognostic factors associated with adrenocortical carcinoma: Lahey Clinical Medic experience . Am Surg 2000;66:73

Page 16: Cáncer de tiroides

EpidemiologíaEs la malignidad endocrinológica más común en un 94.5 % del total de nuevos canceres endocrinos y el 65.9% de muertes por canceres endocrino.

Kasperlik- Zahuska AA. Migdalska BM . Zglicczynski S , MakowskaAM. Adrenocortical carcinoma , Cancer 1995; 752587

Page 17: Cáncer de tiroides

Epidemiología Los cánceres papilar y folicular de tiroides son 2.5 veces más comunes en mujeres. La mediana de edad del diagnostico es 40 -41 para mujeres y 44-45 hombres.

Gomez River F, Medina- Franco H, Arch- Ferrer JE. Heslin MJ Adrenocrtical carcinoma a single institution experience. Am surg2005; 71:90

Page 18: Cáncer de tiroides

Etiología y Factores de Riesgo

Exposición a radiación en la niñez, edad , sexo femenino e historia familiar son factores de riesgo, las radiaciones pueden venir de fuentes internas y externas.

Favia G, Lamachi F, D ´Amico, Adrenocortical carcinima : is prognosis diferentin non diferenciated tumors? Results of surgical treatent in 31 patients World J surg 2001;25:735.

Page 19: Cáncer de tiroides

Etiología y Factores de RiesgoEl riesgo relativo se relaciona con exposición a dosis tan bajas como 10 cGy y hasta 30 cGy. La mayoría de casos ocurre entre 20 y 40 años después.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1667

Page 20: Cáncer de tiroides

Etiología y Factores de RiesgoLa baja edad (2-3 años) para el tratamiento de neuroblastoma y tumor de Wilms con alta dosis radiación incrementa 350 veces las posibilidades de tener cáncer de tiroides para neuroblastoma y 132 para sobrevivientes del tumor de Wilms.

Ng L, Libertino JM. Adrenocortical carcinoma. Diagnosis , treatment. J Urol 2003; 169:5.

Page 21: Cáncer de tiroides

Etiología y Factores de RiesgoSe asocia a la administración de yodo 133 para procesos diagnósticos al igual que sus uso como tratamiento de hipertiroidismo con I 131.

Stratakis Ca, Genetics of adrenocortical tumors : gatekeepers, landsapersand conductors in symphony trends endocrinal Melab 2003: 14(9): 404

Page 22: Cáncer de tiroides

Etiología y Factores de Riesgo Una ingesta mas peligrosa es la de isotopos radiactivos

con yodo por una explosión nuclear.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1667

Page 23: Cáncer de tiroides

Etiología y Factores de Riesgo Respecto a la dieta solo se ha asociado a la ingesta de

alimentos con gran cantidad de yodo como crustáceos y mariscos.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practiceof oncology . 8° ed. 2008 pp. 1667

Page 24: Cáncer de tiroides

Clasificación de los tumoresLa tiroides normal se compara histológicamente de dos tipos de célula parenquimatosas: foliculares y parafoliculares.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1664

Page 25: Cáncer de tiroides

Clasificación de los tumores Las foliculares concentran yodo, producen hormonas

tiroideas y dan lugar a canceres bien diferenciados(90 %) y cáncer anaplástico de tiroides (1.2%).

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1664

Page 26: Cáncer de tiroides

Clasificación de los tumores Las células parafoliculares producen calcitonina y dan

origen a carcinoma medular de tiroides(5.9%).

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1664

Page 27: Cáncer de tiroides

Clasificación de los tumores Las células estromales e inmunes son responsables del

sarcoma y el linfoma. (1%)

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1664

Page 28: Cáncer de tiroides

Clasificación de tumores Los tumores pueden categorizarse por su agresividad

clínica, los menos agresivos son bien diferenciadas, seguido por formas intermedias y luego las frecuentemente incurables.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1664-65

Page 29: Cáncer de tiroides

Clasificación de tumoresSe han propuesto ocho sistemas para categorizar el estado del CA tiroideo (AGES , AMES, MACIS, Ohio state, Sloan Kittering, NTCTS, TNM)

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology. 8° ed. 2008 pp. 1664-65

Page 30: Cáncer de tiroides

Imagen extraída de www.scielo.com.ar el29/08/2013

Page 31: Cáncer de tiroides

NEOPLASIAS DE TIROIDES TUMORES EPITELIALES PRIMARIOS

Tumores de células foliculares• Benignos: Adenoma folicular • Malignos: Carcinoma

Diferenciado-Papilar-Folicular

Poco diferenciado -Insular

Indiferenciado (Anaplásico) Tumores de células C• Carcinoma medular

TUMORES NO EPITELIALES PRIMARIOS

Linfomas malignos

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, ElsevierSaunders, 11° Edición, 2009, pp.428

Page 32: Cáncer de tiroides

ADENOMA FOLICULAR

Tumor benigno y encapsulado con diferenciación

folicular.

Neoplasia tiroidea más frecuente

• El tumor tiene una cápsula fibrosa bien definida, gruesa y microscópicamente completa.

Subtipos

• Microfoliculares

• Normofoliculares

• Macrofoliculares

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, ElsevierSaunders, 11° Edición, 2009, pp.429-430

Page 33: Cáncer de tiroides

CARCINOMA PAPILAR

Tumor epitelial maligno que muestra

evidencia de diferenciación folicular y se

caracteriza por la formación de papilas y/o de un grupo de cambios nucleares.

De aspecto firme, no encapsulados y

pueden ser en parte necróticos y en parte

quísticos.

Subtipos

-Variante folicular

-Variante esclerosante difusa

-Variante de células altas

-Variante de células columnares

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, ElsevierSaunders, 11° Edición, 2009, pp.430-433

Page 34: Cáncer de tiroides

CARCINOMA PAPILAR Pacientes entre los 30 y 50 años ( media

45 años)

Predominio femenino 60 a 80%

Pronóstico

15% de los px con CPT sufren recidivas

5% tienen pronóstico mortal

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009, pp.430-433

Page 35: Cáncer de tiroides

CARCINOMA FOLICULAR• Tumor epitelial maligno que muestra evidencia de una

diferenciación folicular.

• Neoplasia relativamente infrecuente

• Invasión de la cápsula, vasos sanguíneos o tiroides adyacente

• Minimamente invasivo o encapsulado

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, ElsevierSaunders, 11° Edición, 2009, pp.434-436

Page 36: Cáncer de tiroides

CARCINOMA FOLICULAR Tiende a aparecer en personas de mayor edad, 50 años.

Las metástasis ganglionares son infrecuentes en el CFT típico.

Tasa recidiva ganglionar a los 20 años de la cirugía.

Es la más baja del carcinoma diferenciado siendo del 2%.

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009, pp.434-436

Page 37: Cáncer de tiroides

CARCINOMA INSULAR (Poco diferenciado)

Tumor de origen en la célula folicular con rasgos entre los carcinomas anaplásicos y diferenciados

Patrón de crecimiento predominante es sólido , pero también se observan microfolículos

Extensión e invasión a vasos sanguíneos frecuente.

Edad al diagnóstico es de 55 años

Proporción mujer/ hombre 2:1

Altamente mortal 56% de los pacientes

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, ElsevierSaunders, 11° Edición, 2009, pp.437

Page 38: Cáncer de tiroides

CARCINOMA INDIFERENCIADO (Anaplásico)

• Constituye 1-2%

• Después de los 60 años

• Carcinoma altamente maligno, no encapsulado y de extensión rápida.

• Evidencias de invasión de estructuras adyacentes

• Masa de crecimiento rápido y con frecuencia dolorosa

Manifestaciones clínicas

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009, pp.437

Page 39: Cáncer de tiroides

CARCINOMA INDIFERENCIADO (Anaplásico)

• El tumor invade estructuras adyacentes

• Ronquera, estridor inspiratorio y dificultad para la deglución

• Piel caliente y decolorada

• Masa dolorosa a la palpación y con frecuencia fijada a estructuras adyacentes

Exploración

• Consistencia pétrea, pero algunas zonas pueden estar blandas o fluctuantes

• Ganglios linfáticos regionales aumentados de tamaño

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009, pp.437

Page 40: Cáncer de tiroides

CARCINOMA MEDULAR

Menos del 10%

• Procede de células parafoliculares o células C y las células tumorales producen hipersecreción de calcitonina

• Son de consistencia firme y no suelen estar encapsulados

• Aparece como un nódulo o una masa dura en la tiroides

• Forma esporádica

• Hereditaria (20% del total de los casos)

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009, pp.437-438

Page 41: Cáncer de tiroides

LINFOMA MALIGNO Tumores infrecuentes Menos del

2%

70 años de edad

Proporción hombre mujer 1:3

Masa de crecimiento rápido, fijada a los tejidos que lo rodean, pueden

producir síntomas compresivos

Kronenberg Henry M., Melmed Shlomo, Polonsky Kenneth S., Larsen P. Reed, Williams Tratado de endocrinología, Elsevier Saunders, 11° Edición, 2009, pp.439

Page 42: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor La mayoría de canceres tiroideos se presenta como

nódulos detectables por el paciente o por el clínico mediante examen fisio o examen de imagen para otros padecimientos del cuello.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology. 8° ed. 2008 pp. 1667

Page 43: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor En áreas repletas de yodo los nodos son clínicamente

detectables por examinación física en almenos 4 al 7% de la población general.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1667

Page 44: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor En la evaluación clínica del cuello, se aplica atención a

la firmeza , morbilidad, tamaño de los nódulos, su adherencia a estructuras vecinas y linfadenopatias no son decisivos de malignidad.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1668

Page 45: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor Se puede evaluar su el nódulo es funciona con un

escáner radionucelar , en el cual los nódulos son hipo funcionales, entonces encontrar un nódulo frio en yodo 133 y tecnesio 99 no es especfico.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practiceof oncology . 8° ed. 2008 pp. 1669

Page 46: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor. El escáner puede ser útil para determinar nódulos fríos

o ubicar un nodulo para realizar la BAAF. Pero se ha dejado de usar por su baja relacion costo beneficio.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practiceof oncology . 8° ed. 2008 pp. 1669

Page 47: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumorLa ultrasonografía de alta resolución es útil para el análisis del tamaño de los nódulos, para encontrar nódulos y guiar la BAAF.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practiceof oncology . 8° ed. 2008 pp. 1669

Page 48: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor Los criterios sonograficos de malignidad incluyen

presencia de microcalcificaciones , margenesirregulares, flujo manchado intranodular e hipervascularidad.

FratesMc , Benson Can color Dopler sonography aid in the prediction of malignicy of thiroid nodules . J ultrasound Med 2003; 22:127

Page 49: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumorDifícilmente se puede evaluar la malignidad de una neoplasia folicular . Las células de adenomas foliculares y carcinomas foliculares son citológicamente idénticas , solo identificables por su invasión capsular o vascular.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1669

Page 50: Cáncer de tiroides

Evaluación de un tumor El diagnostico exacto se realiza durante el acto

quirúrgico con una biopsia transicional.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1669

Page 51: Cáncer de tiroides

Tratamiento Se recomienda hacer una lobectomía y analizarse

, posteriormente si se detecta un cáncer con invasión capsular se recomienda la resección del otro lóbulo en una cirugía subsecuente.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1669

Page 52: Cáncer de tiroides

Tratamiento Puede quedar tejido tiroideo remanente en los

escaneos ulteriores , el cual puede ser erradicado con tratamiento de yodo 131.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1672

Page 53: Cáncer de tiroides

TratamientoSe debe realizar una insepccion ganglionar transoperatoria, en la cual si hay ganglios anormales se realiza una biopsia , y de resultar con metastasis se deben extirpar por completo.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1672

Page 54: Cáncer de tiroides

TratamientoEl tratamiento con yodo radiactivo se realiza de manera postoperatoria, con la meta de eliminar tejido tiroideo residual.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1672

Page 55: Cáncer de tiroides

Tratamiento La dosis de yodo radioactivo oscila entre los 30 y los

300 mCI, a criterio del medico.

De vita ,Hellman, and Rosemberg´s cancer: principles & practice of oncology . 8° ed. 2008 pp. 1672

Page 56: Cáncer de tiroides
Page 57: Cáncer de tiroides
Page 58: Cáncer de tiroides

TE AMO MI AMOOOOR NO TE ALEJES NUNCAA <3