Candida

5
CLASIFICACION Los hongos suelen ser comensales no patógenos y en determinadas circunstancias ocasionan una infección oportunista. M. superficiales Piel, mucosa pelo y uñas M. profunda Tej. Profundo y órganos internos . En forma de septicemia, endocarditis, meningit pielonefritis, etc. Cuando comensales transforman en oportunistas: se produce enfermedad (infección) En la Infección Oportunistas los hongos prefieren uns, mucosas(labial) y tracto genital La Candidiasis es una infección oportunista causada por hongos comensales del genero Candida. El mas común es C. albicans CANDIDA ALBICANS: Hongo que produce una infección en la boca de forma oportunista. Ubicación: vagina, faringe e intestino. Pueden afectar a personas con inmunodeficiencias pero también afectan a personas con inmunidad normal. Una candidiasis oral puede ser el primer signo y síntoma de otra enfermedad sistémica. ETIOPATOGENIA PRESENCIA DE CANDIDA+ inmunodeficiencia+ factores predisponentes( generales y locales) GENERALES: Diabetes Ttos con corticoides Tto prolongados o no con ATB de amplio espectro Xerostomía: Tto. radioterapia cabeza y cuello

description

candida

Transcript of Candida

CLASIFICACIONLos hongos suelen ser comensales no patgenos y en determinadas circunstancias ocasionan una infeccin oportunista.M. superficialesPiel, mucosa pelo y uas

M. profundaTej. Profundo y rganos internos . En forma de septicemia, endocarditis, meningitis, pielonefritis, etc.

Cuando comensales transforman en oportunistas: se produce enfermedad (infeccin) En la Infeccin Oportunistas los hongos prefieren uns, mucosas(labial) y tracto genital La Candidiasis es una infeccin oportunista causada por hongos comensales del genero Candida. El mas comn es C. albicansCANDIDA ALBICANS: Hongo que produce una infeccin en la boca de forma oportunista. Ubicacin: vagina, faringe e intestino. Pueden afectar a personas con inmunodeficiencias pero tambin afectan a personas con inmunidad normal. Una candidiasis oral puede ser el primer signo y sntoma de otra enfermedad sistmica.

ETIOPATOGENIAPRESENCIA DE CANDIDA+ inmunodeficiencia+ factores predisponentes( generales y locales)GENERALES: Diabetes Ttos con corticoides Tto prolongados o no con ATB de amplio espectro Xerostoma: Tto. radioterapia cabeza y cuello Alcoholismo Enf. malignas y SIDA Enfermos en cama y enfermos terminalesLOCALES: PPR mucosuportadas Uso indiscriminado ATP y corticoides de uso local Tabaquismo Lengua fisurada Mala higiene oral. CANDIDIASIS PSEUDOMEMBRANOSA AGUDA o MUGUET Son manchas blancas que aparece a cualquier edad, desde lactantes hasta la tercera edad. Es ms frecuente en pacientes inmunodeprimidos, enfermos neoplsicos, con sida, con enfermedades hematolgicas o enfermedades en las que haya un descenso de la inmunidad. Las manchas blancas pueden ser desde puntiformes a placas extensas, no dan clnica Las placas se despegan si las traccionamos (Dx. diferencial leucoplasia y liquen). Al despegarse queda una zona eritematosa en la mucosaCANDIDIASIS ERITEMATOSA AGUDA Puede ser inicial o la evolucin de un Muguet, no hay placas blancas y hay una de papilacin lingual, Conocida como lengua dolorida (es frecuente tras Tto c/ATB que alteran la flora intestinal). Se observa una lengua eritematosa, depapilada y dolorosa.CANDIDIASIS ERITEMATOSA CRNICAS Se presentan en cualquier parte de la mucosa, ms frecuente en La lengua (es lisa debido a la desaparicin de las papilas filiformes) Mejilla y En el paladar (que estn muy enrojecidos Los pacientes notan escozor y ardor.

RELACIONADAS CON PROTESISESTOMATITIS PROTSICA o palatitis subplaca Es un enrojecimiento de la mucosa en la zona que est en contacto con una prtesis removible, sea completa o esqueltica. La prtesis est contaminada y sirve de reservorio de las candidas, por ello habr de tratarse la mucosa y desinfectar la prtesis La infeccin mictica es favorecida por los desajustes de las prtesis, alergia a los materiales de la prtesis, llevarla de forma continua sin descanso nocturno y la mala higiene del paciente. No produce sintomatologa, a veces una ligera sensacin de escozor.

QUEILITIS ANGULAR (boqueras) Puede ser causada por bacterias, pero es ms comnmente una infeccin por hongos. Tambin puede estar asociado a factores como: medicamentos que secan la piel ,disminucin de dimensin vertical, defectos protsicos, xerostomia deficiencia nutricional (Vit o hierro) Es asintomtica que afecta a las comisuras labiales, puede ser unilateral o bilateral Se caracteriza por un eritema y fisuracin de los ngulos de la boca. En casos graves, las fisuras pueden sangrar cuando se abre la boca, y formar lceras poco profundas o una costra Est relacionada con las prtesis ya que cuando hay una disminucin de la dimensin vertical, aparecen con facilidad y son rebeldes al tratamiento mdico. Por ello, es necesario restablecer protsicamente la dimensin vertical. Tambin aparecen en las diabetes, sida y en general en estados de inmunodepresin. Tambin encontramos un tipo de queilitis causada por exposicin crnica al sol, es la llamada queilitis actinica o solar, un bajo porcentaje evoluciona a carcinoma espino celular

CANDIDIASIS HIPERPLSICA CRNICA aparecen manchas blancas que no se desprenden en la zona RETROCOMISURAL. Son bilaterales, se confunden con una leucoplasia y slo el estudio histopatolgico y las tinciones nos darn el diagnstico exactoLENGUA ROMBOIDAL MEDIA Es una lesin rojiza en el centro del dorso de la lengua, por delante de las papilas caliciformes. Se describe de forma romboidal. Hay discrepancia de su origen, para unos autores est causada por la candida, por ello se la considera una lesin mictica, aunque otros autores la definen como una malformacin lingual colonizada por candidas

LENGUA VELLOSA Se caracteriza por la hipertrofia de las papilas filiformes que estn en la parte ms anterior y tienen una misin mecnica. Se desgastan con el habla y al comer y por ello no crecen. En ocasiones, en enfermedades en las que se recibe alimentacin parenteral, las papilas crecen, colonizan bacterias y candidas dando lugar a una imagen de pelos cortos que pueden llegar hasta los 2 cm de longitud. Tb. favorecen la aparicin de la lengua vellosa el uso de ATB, corticoides, perboratos, agua oxigenadaCANDIDIASIS MUCOCUTANEA est asociada a trastornos endocrinos e inmunolgicos. Hay afectacin de candidas en las uas y en las mucosas y es de carcter hereditario..

DIAGNOSTICO Dx. de las candidiasis en la mayora de los casos es clnico, pero debemos realizar estudios serolgicos, cultivos y frotis para diagnosticar la enfermedad. El frotis lo podemos realizar mediante la toma por raspado con una esptula de una muestra, la extendemos en un portaobjetos de vidrio y se fija. El estudio microscpico : presencia de las hifas. El estudio serolgico se basa en detectar anticuerpos con inmunofluorescencia. Los cultivos usan agar-sangre o bien el medio de Sabouraud.

TRATAMIENTO El tratamiento de las candidiasis puede ser tpico y sistmico. Son tratamientos muy eficaces pero debemos tener en cuenta que son teratognicos y se excretan por la leche materna Son muy efectivos los enjuagues y geles de clorhexidina (dentfricos y geles), aplicados sobre la mucosa oral. Tambin se aconseja el uso de soluciones de bicarbonato sdico para cambiar el pH del medio y as dificultar la colonizacin de las candidas