Cap5 análisis dafo

9
0 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DAFO Pilar Collado Cruz Esther Delgado Román Yaiza Fernández Ilustre Ana Florido Luque Esperanza Valero Zander A.F. 21

description

 

Transcript of Cap5 análisis dafo

Page 1: Cap5 análisis dafo

0

CAPÍTULO 5:

ANÁLISIS DAFO

Pilar Collado Cruz

Esther Delgado Román

Yaiza Fernández Ilustre

Ana Florido Luque

Esperanza Valero Zander

A.F. 21

Page 2: Cap5 análisis dafo

1

ÍNDICE

5.1. RESUMEN DE CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS INTERNO. .................................................. 2

5.2. RESUMEN DE CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS EXTERNO. ................................................. 3

5.3. MATRIZ DAFO. .................................................................................................................. 4

5.3.1. ANÁLISIS INTERNO: ................................................................................................... 4

5.3.1.1. Fortalezas: ............................................................................................................. 4

5.3.1.2. Debilidades: ........................................................................................................... 5

5.3.2. ANÁLISIS EXTERNO: ................................................................................................... 6

5.3.2.1. Oportunidades: ..................................................................................................... 6

5.3.2.2. Amenazas: ............................................................................................................. 7

Page 3: Cap5 análisis dafo

2

CAPITULO 5: ANÁLISIS DAFO.

5.1. RESUMEN DE CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS INTERNO.

En general en nuestra empresa funcionaremos como intermediarios, de manera que,

tendremos ciertos proveedores que nos prestarán sus servicios para ofrecerlos a nuestros

clientes. Se podría decir, que actuaríamos como representantes de los proveedores. La forma

de pago, no les supondrá un incremento a los clientes, sino que, nos llevaremos una comisión

del gasto que les suponga los servicios que contraten que recibiremos por parte de los provee-

dores en función de lo que se gasten los clientes.

Nuestro servicio de planificación de bodas será muy útil puesto que las parejas de hoy

en día carecen de tiempo para tantos preparativos, por otro lado, pensamos que tendrá existo

porque las bodas es algo que siempre estará presente, aunque se vean afectas por la crisis

como casi todo en general, pero siempre existe demanda, ya que es una costumbre que está

muy arraigada a la sociedad.

Los servicios que pretendemos ofrecer son los siguientes:

• Despedidas de solteros para hombres y mujeres respectivamente. Abarcando trans-

porte, locales, disfraces…

• Decoración y actuaciones en la iglesia.

• Flores. Las que corresponda a la celebración en la propia iglesia hasta el convite, inclu-

yendo ramo de novia, damas de honor…

• Reportaje fotográfico. Abarcará desde los preparativos en casa de los novios hasta días

posteriores de la ceremonia.

• Transporte. Los itinerarios que los clientes soliciten ya sean casa-iglesia; iglesia-

convite…

• Convite. Lo que implica restaurantes, hoteles, orquesta o dj’s…

• Viaje de luna de miel.

Pensamos que nuestro grupo funcionaria aunque todas tenemos nuestras cualidades

todas mantenemos unas capacidades para llevar a cabo nuestro proyecto.

Como capacidades personales, debemos destacar que todas tenemos el entusiasmo

y las ganas para llevar a cabo el proyecto. La constancia y perseverancia necesaria para no

perder las ganas y la motivación.

Page 4: Cap5 análisis dafo

3

Dentro de las capacidades técnicas, podemos comentar que todas tenemos los cono-

cimientos básicos para manejar ordenadores, teléfonos y todo tipo de medios de comunica-

ción relacionados con la tecnología.

Para analizar los factores de gestión, podemos comentar que todas tenemos un nivel

de formación adecuado para la dirección de nuestra empresa. Todas tenemos dotes de em-

prendedoras y queremos llevar a cabo nuestro proyecto respetando la ley.

Para la creación de nuestra empresa no necesitamos financiación externa, puesto

que, la forma jurídica que vamos a elegir, no supondrá una alta aportación y cada socio res-

ponderá personalmente.

5.2. RESUMEN DE CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS EXTERNO.

El entorno nos afectará en nuestra empresa de numerosas maneras. Entre ellas se

encuentran el entorno económico, demográfico, social, cultural, político, legal, tecnológico.

Tras el estudio de dichos entornos hemos llegado a las siguientes conclusiones:

En relación con el entorno económico se sabe que en las bodas se gasta una gran

cantidad de dinero, es por ello por lo cual podemos deducir que nuestra empresa recibirá una

cantidad de dinero importante por cada servicio prestado. Nuestros precios no irán en base

del IPC sino que los estableceremos según una comisión recibida por los proveedores dado

que nosotros le ofreceremos clientes. Debido a la crisis, el número de personas desempleadas

ha aumentado lo que nos afectará ya que el número de bodas disminuirá y las que se celebren

no dispondrán del mismo presupuesto.

Con respecto al entorno demográfico podemos resaltar que Málaga es una población

muy habitada. Tenemos la ventaja de que de esa población la mayoría de las personas se en-

cuentran dentro del segmento que podríamos considerar como clientes potenciales.

En cuanto al entorno social, cultural y político el que más creemos que nos afecta es

el cultural. Aunque las creencias personales no nos afecten directamente, en toda cultura exis-

te la costumbre de casarse.

Para terminar diremos que el entorno tecnológico será un punto muy fuerte a desta-

car ya que para iniciar nuestra empresa la primera búsqueda de proveedores la efectuaremos

a través de internet, teléfonos, etc. Además para darnos a conocer también utilizaremos

métodos relacionados con la tecnología.

Page 5: Cap5 análisis dafo

4

Tras las técnicas de estudio de mercado realizadas (Pseudocompra, encuesta y diná-

mica de grupos), podemos destacar las siguientes conclusiones:

La competencia es poca, pero muy buena, ofrece a sus clientes una cobertura com-

pleta de los preparativos nupciales además, de la opción de elegir solo algunos de ellos, sus

horarios se adaptan a los de sus clientes y el trato es amable y cordial.

Según los resultados obtenidos a través de la encuesta llevada a cabo, nuestros clien-

tes potenciales estarán comprendidos por hombres y mujeres de entre 26 a 35 años y el 76%

de ellos se dejarían aconsejar a la hora de organizar sus bodas.

Hoy en día para organizar bodas es necesario tener dinero. Las ceremonias siguen

realizándose siguiendo el mismo patrón que antes aunque hay algunas costumbres que han

cambiado. Ahora se modernizan las viejas costumbres: los viajes de novios se hacen a países

exóticos, la tarta se ha cambiado por la entrega de un postre individual, los reportajes son más

elaborados…

5.3. MATRIZ DAFO.

5.3.1. ANÁLISIS INTERNO:

5.3.1.1. Fortalezas:

o Viable, según clientes: según las encuestas y la dinámica de grupo que realizamos, la

opinión que recibimos de nuestros posibles clientes es que nuestra empresa es viable,

ya que la gran parte de los participantes y encuestados estarían dispuestos a contra-

tarnos.

o No costoso: no supone un gasto superior a los clientes, sino que nosotros nos llevamos

una comisión de los proveedores, actuaríamos como “relaciones públicas” entre las

empresas y los clientes.

o Preferencias cliente: nuestra mayor preocupación es el cumplir con las peticiones

exactas de nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio que se ajuste a sus preferencias

y gustos.

o IAE bajo por tamaño y situación: al ser una oficina de tamaño medio y estar situada en

un barrio de clase media, nuestro IAE no será muy elevado.

Page 6: Cap5 análisis dafo

5

o Componentes con aptitudes: a pesar de no tener la experiencia laboral, estamos to-

talmente dispuestas a aprender y superarnos a nosotras mismas para convertirnos en

profesionales totalmente cualificadas.

o Personal necesario: no necesitamos optar por contratar a personal externo; nos bas-

tará con el trabajo realizado por nosotras mismas.

o División del trabajo: nuestro equipo trabaja conjuntamente aún así está dividido de

manera que cada miembro tiene una tarea específica para administrar mejor el tiem-

po.

o Buenos servicios prestados: tenemos pensado contactar con proveedores competen-

tes que ofrecerán a nuestros clientes servicios de calidad a un precio moderado.

o Plantilla con buen rendimiento: somos personas muy trabajadores, activas que nos

gustar hacer bien nuestro trabajo, aunque ello nos implique mayor tiempo de trabajo.

o Especialización bodas: al dedicarnos sólo a la planificación de bodas, estaremos más

especializados en este ámbito y seremos más eficaces.

o Poca aportación inicial: nuestro pensamiento, es escoger la forma jurídica de sociedad

nueva empresa limitada, que no implica una elevado aportación de los componentes;

por otro lado, hay que mencionar que no necesitamos muchos medios para ejercer

nuestra actividad.

o Oficina ya preparada: la oficina está relativamente bien habituada lo que nos dismi-

nuirá el importe a desembolsar.

o

5.3.1.2. Debilidades:

o Empresa desconocida: no es una empresa muy conocida, que sea muy frecuente en-

contrar con facilidad. Hablamos de un sector desconocido que no está muy desarrolla-

do en nuestro país, por lo que implica que muchas personas no conozcan este servicio.

o Falta de experiencia: ninguno de los componentes tiene experiencia laboral en este

sector.

o Planificación propia: hay personas que no confían de dejar en mano de terceras per-

sonas los preparativos, sino que les gustaría encargarse ellos mismo de organizarlo to-

do.

Page 7: Cap5 análisis dafo

6

o No alcanzar objetivos: existe la probabilidad de que las empresas no consigan cumplir

las peticiones de los clientes, por este aspecto los clientes desconfían en este tipo de

servicios.

o Especialización bodas: al especializarnos en bodas, estamos cerrando el abanico de

posibilidades, dejando atrás otro tipo de celebraciones como: bautizos, comuniones…

5.3.2. ANÁLISIS EXTERNO:

5.3.2.1. Oportunidades:

o Cliente ahorra tiempo: el cliente se ahorra tiempo al dejar la planificación de la boda

en manos de profesionales, además les beneficia este servicio ya que la mayoría de las

parejas, ambos, están trabajando y no tienen tiempo para dedicarse a la organización.

o Cliente ahorra dinero: las parejas que vivan fuera de la capital, gastan mucho dinero

en trasladarse a la ciudad para ir a las tiendas; de esta manera, se ahorrarán el dinero

al ocuparnos nosotros del contacto con dichos proveedores.

o Tradición: es un factor muy importante en este tipo de negocios dado que, en casi

todos los casos conocidos, la tradición es lo que empuja a realizar el enlace.

o Creencias: nos aportaran distintas formas de celebración por lo que nuestra experien-

cia se incrementara y además podremos acoplarnos a necesidad que tengan nuestros

clientes ya deseen una boda civil, religiosa….etc.

o Población joven: la población, mayoritariamente, de los alrededores son jóvenes, lo

que nos beneficia ya que estarán cerca de la edad de casarse.

o Cultura: muchas tradiciones de bodas de todo el mundo puede ser integradas en cual-

quier boda, ya sea que la pareja sea o no de esta cultura o religión lo que hace que las

posibilidades sean numerosas.

o Moda: nuestra empresa ofrecerá a nuestros clientes las nuevas tendencias y modas

que se den en el ámbito de las bodas.

o Religión: la mayoría de la gente tiene fe católica y eso nos ayuda a organizar más bo-

das por la iglesia.

o Tecnología: con las nuevas tendencias tecnológicas nuestro trabajo se facilitara.

Page 8: Cap5 análisis dafo

7

o Ferias de boda: Existe la posibilidad de promocionarnos a través de las numerosas

ferias de novios que se celebran en nuestra localidad.

o Transporte público: el lugar donde nos asentamos posee de líneas de autobús y en

estos momentos está en marcha la creación de una línea de metro que hará posible

que los clientes que no tengan vehículo propio puedan llegar a nuestras oficinas me-

diante los citados medios.

o Aparcamiento: la situación del local posee buenos espacios para aparcar lo que facili-

tara el acceso de los clientes a nuestra oficina.

o Local situado barrio muy poblado: la localización de nuestra oficina se encuentra en

uno de los barrios con mayor número de habitantes, así tendremos más posibilidades

de captar clientes.

o No mucha competencia: al tratarse de un sector poco conocido como se ha comenta-

do en puntos anteriores la competencia contra la que tendremos que lidiar es muy

escasa.

5.3.2.2. Amenazas:

o Política: Las decisiones tomadas por el gobierno de nuestro país pueden llegar afec-

tarnos por ejemplo, actualmente se ha producido un cambio de partido político y uno

de sus cambios propuestos es eliminar la ley del matrimonio gay con lo cual perdere-

mos gran parte de los clientes.

o Crisis: el poder adquisitivo de nuestros clientes se verá afectado por la crisis económi-

ca que vivimos lo que puede hacer que se replanten el hecho de celebrar su enlace.

o Paro: en la época de crisis que vivimos actualmente existe una alta tasa de paro lo que

afectara al poder adquisitivo de nuestros clientes y a su decisión de casarse.

o Descenso PIB: nos afecta dado que el país tiene menos dinero.

o Disminución de la renta: Si nuestros clientes no disponen de unos medios adecuados

no podrán decidir casarse.

o Tipo de interés: los tipos de interés son muy elevados

Page 9: Cap5 análisis dafo

8

o Dura competencia: aunque la competencia es reducida, según lo que hemos podido

estudiar mediante métodos como la pseudocompra ofrecen un excelente trato y am-

plias coberturas de su enlace a los clientes por lo que es algo que tendremos que tra-

bajar duro para superar,

ANÁLISIS DAFO.xlsx