Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013

7

Click here to load reader

description

El CITIC es un Centro Tecnológico impulsado por la Universidad de A Coruña, para fomentar la I+D+i aplicada en las TIC. El CITIC es un punto de encuentro entre Universidad y empresa en la que se combinan departamentos de I+D de empresas con investigadores universitarios, constituyendo un contorno mixto que posibilita la colaboración y la transferencia de conocimientos. El CITIC está formado por 11 Grupos de Investigación, seleccionados por la Universidad de A Coruña por ser los grupos vinculados a la Facultad de Informática más competitivos en términos de producción científica, ingresos y experiencia en proyectos con el sector industrial. Todos ellos fueron beneficiarios del programa de consolidación de la Conselleria de Educación y están avalados por la Xunta como grupos de referencia competitiva. El CITIC aglutina y coordina a más de 250 investigadores con una notable trayectoria en transferencia de tecnología, especializada en la creación de tecnologías útiles, en sus aplicaciones a necesidades reales y en la amplificación del impacto de éstas. El CITIC viene realizando proyectos del I+D+i desde el año 2008, y se han realizado hasta la fecha más de 85 proyectos entre los que se pueden distinguir convenios con empresas privadas (Inditex, Blusens, R, Cinfo, Imaxin Software, LambdaStream, Comasis, Vegalas), y otros subvencionados con ayudas públicas en concurrencia competitiva tanto a nivel Regional como Nacional. EI Centro se especializa en los aspectos ligados a la mejora en el proceso de desarrollo de software y a los nuevos servicios y aplicaciones de los sistemas informáticos para la Sociedad de la Información. Las actuaciones del CITIC con respecto a cada campo del Software se han agrupado en 12 áreas tecnológicas. • Media en Red y Hogar Digital • Visualización Avanzada • Computación de altas prestaciones (HPC) o Supercomputación • Procesado de Imágenes Digitales • Inteligencia Artificial y Aplicaciones • Búsqueda y Recuperación de información para la empresa y la administración • Integración de aplicaciones e Información • Métodos de Usabilidad y Validación de Sistema • Sistemas de Información en Web (WIS) • Sistemas de Información Geográfica (GIS) • Sistemas Distribuidos y Arquitecturas orientadas a servicios • Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa

Transcript of Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013

Page 1: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

1

CITIC Centro de Investigación de las TIC

CAPACIDADES I+D DEL CITIC

Resumen 2013

Page 2: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

2

CITIC Centro de Investigación de las TIC

Contenido 1 Breve descripción del Centro ................................................................................................ 3

2 Áreas tecnológicas del CITIC.................................................................................................. 4

[◄] Procesado de Imágenes Digitales .................................................................................. 4

[◄] Media en Red y Hogar Digital ........................................................................................ 4

[◄] Computación de altas prestaciones (HPC) o Supercomputación .................................. 4

[◄] Inteligencia Artificial y Aplicaciones ............................................................................... 4

[◄] Búsqueda y Recuperación de información para la empresa y la administración ......... 4

[◄] Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas .................................................................. 5

[◄] Integración de aplicaciones e Información .................................................................. 5

[◄] Métodos de Usabilidad y Validación de Sistema .......................................................... 5

[◄] Sistemas de Información en Web (WIS)........................................................................ 5

[◄] Sistemas de Información Geográfica (GIS)..................................................................... 5

[◄] Sistemas Distribuidos y Arquitecturas orientadas a servicios ...................................... 5

[◄] Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa ...................................... 6

3 Política de Calidad e I+D+i ..................................................................................................... 6

4 Unidades de apoyo ................................................................................................................ 6

[◄] Oficina de Proyectos y Aseguramiento de la Calidad .................................................. 6

[◄] Oficina de Promoción Tecnológica ............................................................................... 6

[◄] Oficina de Gestión Económica y Administrativa .......................................................... 6

5 Instalaciones del Centro ........................................................................................................ 7

Page 3: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

3

CITIC Centro de Investigación de las TIC

1 Breve descripción del Centro

El CITIC es un Centro Tecnológico impulsado por la Universidad de A

Coruña, para fomentar la I+D+i aplicada en las TIC. El CITIC es un

punto de encuentro entre Universidad y empresa en la que se combinan

departamentos de I+D de empresas con investigadores universitarios,

constituyendo un contorno mixto que posibilita la colaboración y la

transferencia de conocimientos.

El CITIC está formado por 11 Grupos de Investigación, seleccionados por la Universidad de A

Coruña por ser los grupos vinculados a la Facultad de Informática más competitivos en

términos de producción científica, ingresos y experiencia en proyectos con el sector industrial.

Todos ellos fueron beneficiarios del programa de consolidación de la Conselleria de Educación

y están avalados por la Xunta como grupos de referencia competitiva.

El CITIC aglutina y coordina a más de 250 investigadores con una notable trayectoria en

transferencia de tecnología, especializada en la creación de tecnologías útiles, en sus

aplicaciones a necesidades reales y en la amplificación del impacto de éstas. El CITIC viene

realizando proyectos del I+D+i desde el año 2008, y se han realizado hasta la fecha más de 85

proyectos entre los que se pueden distinguir convenios con empresas privadas (Inditex,

Blusens, R, Cinfo, Imaxin Software, LambdaStream, Comasis, Vegalas), y otros subvencionados

con ayudas públicas en concurrencia competitiva tanto a nivel Regional como Nacional.

EI Centro se especializa en los aspectos ligados a la mejora en el proceso de desarrollo de

software y a los nuevos servicios y aplicaciones de los sistemas informáticos para la Sociedad

de la Información. Las actuaciones del CITIC con respecto a cada campo del Software se han

agrupado en 12 áreas tecnológicas.

Page 4: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

4

CITIC Centro de Investigación de las TIC

2 Áreas tecnológicas del CITIC

[◄] Procesado de Imágenes Digitales

Conjunto de procedimientos para la manipulación y análisis

de la información contenida en una imagen digital a través

de un ordenador. Abarca numerosas metodologías para

mejorar la calidad de la imagen y analizar su contenido y

resulta aplicable a áreas tan diversas como la biología,

medicina, defensa, automatización industrial…

[◄] Media en Red y Hogar Digital

Acciones de I+D orientadas a los sistemas y servicios software

en toda la cadena de valor de la televisión digital interactiva,

desde servicios en cabecera vinculados con la transmisión de

vídeo digital, sistemas software en terminales de usuario y

Hogar Conectado, hasta sistemas para la producción,

indexación y archivo de contenidos audiovisuales.

[◄] Computación de altas prestaciones (HPC) o Supercomputación

En esta área Tecnológica se desarrolla proyectos de

investigación sobre la arquitectura de computadores, la

computación de altas prestaciones (HPC), los modelos

gráficos por computador y visualización científica, robótica

móvil y Cloud computing.

[◄] Inteligencia Artificial y Aplicaciones

Desarrollo de sistemas inteligentes basados en diversas

técnicas, tales como el aprendizaje automático, los métodos

de selección de características, los sistemas basados en

conocimiento, la lógica difusa, los algoritmos evolutivos, las

redes de neuronas artificiales, los algoritmos genéticos, la

programación genética, y los sistemas multiagente. Diseño y desarrollo de sistemas

inteligentes de monitorización y supervisión. Diseño y desarrollo de sistemas inteligentes de

ayuda a la toma de decisiones.

[◄] Búsqueda y Recuperación de información para la empresa y la administración

Técnicas y algoritmos aplicados en la recuperación, gestión y

explotación de información en la web y a través de

dispositivos móviles que se adapten a las características de la

información empresarial con las restricciones de seguridad y

Page 5: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

5

CITIC Centro de Investigación de las TIC

privacidad definidas en las organizaciones o entidades.

[◄] Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas

Desarrollo de tecnologías, aplicaciones y servicios de

transmisión de datos sobre sistemas de telecomunicaciones

con especial énfasis en las tecnologías inalámbricas (WiFi,

WiMAX, 3G, LTE, GSM, Bluetooth, Zigbee, UWB, …). Procesado

de la señal. Técnicas iterativas y adaptativas de procesado de

señal para estimación, sincronización y cancelación de interferencias en comunicaciones

inalámbricas. Sistemas de transmisión con tecnologías multiantena (MIMO).

[◄] Integración de aplicaciones e Información

Técnicas y algoritmos para solventar los problemas planteados

por la integración de datos, aplicaciones y servicios tanto en

entorno corporativo como en entorno web. Se hace énfasis en

la integración de aplicaciones sobre dispositivos móviles.

[◄] Métodos de Usabilidad y Validación de Sistema

Desarrollo de nuevas metodologías, herramientas, técnicas y

estudios para la validación y análisis de usabilidad de sistemas

computacionales. Se pretende que todo lo realizado pueda ser

susceptible de ser adaptado a aplicaciones informáticas, como

aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, sistemas

empotrados y móviles.

[◄] Sistemas de Información en Web (WIS)

Utilización de sistemas de información en Web para la

construcción de bibliotecas digitales, aplicaciones de

administración electrónica, aplicaciones de comercio

electrónico, así como otras aplicaciones de gestión.

[◄] Sistemas de Información Geográfica (GIS)

Los GIS son grandes sistemas software que almacenan de

forma integrada información alfanumérica y cartográfica de

forma ambos tipos de datos pueden ser procesados

conjuntamente, permitiendo búsquedas tanto sobre datos

alfanuméricos como espaciales sus relaciones.

[◄] Sistemas Distribuidos y Arquitecturas orientadas a servicios

Análisis, modelado, desarrollo, validación, verificación y

evaluación del rendimiento de sistemas formados por

agentes software distribuidos lógica o físicamente sobre

una red de computadores.

Page 6: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

6

CITIC Centro de Investigación de las TIC

[◄] Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa

Investigación sobre inferencia no paramétrica, teoría de

juegos y aplicaciones de la Estadística y la Investigación

Operativa, modelos matemáticos y métodos numéricos para

la resolución de problemas reales y con aplicaciones

industriales y empresariales

3 Política de Calidad e I+D+i El CITIC cuenta con una Unidad de Aseguramento de Calidad responsable del

Sistema de Gestión de Calidad del Centro, certificado según la Norma ISO

9001:2008 con un claro objetivo de mejora continua y cumplimiento de los requerimientos del

cliente.

El centro también esta certificado siguiendo la Norma UNE 166002:2006 específica

de Gestión de I+D+i, que aplica a las actividades del centro en materia de gestión

de la innovación en general y de proyectos de I+D+i en concreto.

4 Unidades de apoyo Las Unidades de Apoyo están dedicadas a optimizar los recursos y que posibiliten la captación

y ejecución de proyectos y la explotación de proyectos finalizados, además de constituir un

elemento clave para alcanzar un modelo de Centro más ambicioso.

[◄] Oficina de Proyectos y Aseguramiento de la Calidad

Es la Unidad encargada de centralizar y coordinar la dirección de proyectos así como garantizar

la política de calidad e I+D+i en la organización. Entre sus funciones está apoyar en la

preparación, seguimiento y justificación de proyectos competitivos y contratos y llevar a cabo

el Plan de Formación

[◄] Oficina de Promoción Tecnológica

Es la Unidad encargada de definir la estrategia del Centro, desarrollar el portfolio con la oferta

tecnológica, definir la creación de una imagen de marca CITIC reconocida, mantener la

presencia activa del CITIC en distintos foros gallegos, estatales e internacionales, de la

captación de recursos para el Centro, especialmente de naturaleza privada, y de apoyar en la

configuración de consorcios y negociación de contratos. Esta unidad participa activamente en

el fortalecimiento de la actividad de I+D a través de sus tres líneas de actuación:

Comunicación, Marketing & Promoción y Comercial.

[◄] Oficina de Gestión Económica y Administrativa

Es la encargada de las tareas administrativas y de gestión económica del CITIC. Aunque esta

unidad no tiene una incidencia directa en el fortalecimiento de la actividad de I+D, resulta

crucial para descargar las labores económico-administrativos de los investigadores.

Page 7: Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013

7

CITIC Centro de Investigación de las TIC

5 Instalaciones del Centro El CITIC cuenta con dos edificios modulares e inteligentes con una superficie de 3.200m2

distribuidos en plantas diáfanas configurables para el desarrollo de actividades de I+D y en las

que se ubican empresas, investigadores y colaboradores.

Además el CITIC cuenta con un amplio conjunto de infraestructuras TIC:

Centro de Despliegue o Centro de Proceso de Datos (CPD)

Equipamiento actualizado y heterogéneo tanto a nivel hardware como

software sobre el que se realizan pruebas, pilotos, demostradores y

despliegues pre-comerciales. Se destina a la evaluación del rendimiento de

los sistemas en diferentes configuraciones Hardware y Software y en

condiciones de carga extrema. Además permite comparar y depurar prestaciones, determinar

el impacto al añadir nuevas características, realizar pruebas de carga y la puesta en pre-

producción de sistemas o servicios informáticos.

Laboratorio de Video Digital

Se trata de equipamiento profesional en toda la cadena del audiovisual que

permite la adquisición, distribución y consumo en distintos escenarios de la

televisión digital interactiva (DVB-T, DVB-C, IPTV, DVB-H)

Estación de emisión de TDT (DVB-T, DVB-H)

Se trata de una instalación para la emisión de contenidos y servicios

experimentales de TDT (DVB-T) y televisión móvil (DVB-H) para realizar

proyectos de I+D vinculados a la televisión digital interactiva.

Laboratorio de Usabilidad – Living Lab

En el CITIC se ha implantado un laboratorio de usabilidad de nuevas

tecnologías que permite a una comunidad tener un papel activo

como colaboradora y co-creadora en los procesos de I+D+i. El

laboratorio de usabilidad, recrea un apartamento moderno (hall,

salón, habitaciones y cocina), conectado mediante distintas

tecnologías de acceso (VDSL, cable y fibra hasta el hogar). En él se

validan escenarios reales de despliegues tecnológicos en el hogar con los que

se comprueba la usabilidad de productos y servicios tecnológicos finales desarrollados.