capcha

8
“UNI VERSID AD NACION AL DEL CENTRO DEL PERÚ” Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepeso Universidad Nacional del Perú Facultad de Medicina Humana Área : Informática Aplicada a la Medicina Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa “Zarate” ÍNDICE Y RELACIÓN DE FACTORES INFLUYENT ES EN EL SOBREPESO

description

tra

Transcript of capcha

“UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL

CENTRO DEL

PERÚ”

Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepesoUniversidad Nacional del Perú

Facultad de Medicina Humana

Área : Informática Aplicada a la Medicina

Catedrática : Ananí G. Basaldúa Galarza

Semestre : II

El tambo - Huancayo

Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa“Zarate”

ÍNDICE Y RELACIÓN

DE FACTORES

INFLUYENTES EN EL

SOBREPESO

2

Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepesoUniversidad Nacional del Perú

Facultad de Medicina Humana

2012I. Introducción

El aumento de Índice de Masa Corporal sigue aumentando de forma preocupante en nuestros niños, considerándose ello un problema de nivel mundial, esto refleja un incremento del peso corporal que a su vez conlleva a un desequilibrio entre los compartimentos del organismo con un aumento del tejido adiposo, generalizado o localizado, conocido como obesidad en el caso de lo niños como obesidad infantil. En Huancayo, el aumento ha sido mayor en los últimos años.

En los países desarrollados y en vías de desarrollo, donde el estilo de vida más implantado se caracteriza por la falta de actividad física regular y una alimentación que deja mucho que desear. Citemos, entre otros factores, los desplazamientos en coche o autobús al colegio, las actividades de ocio que implican un mayor sedentarismo, las comidas fuera del domicilio y el tipo de comida rápida e hipercalórico, cuyo consumo aumenta día a día. Factores que en nuestra ciudad se están viendo cada vez mas, y que empieza a preocupar al personal de salud ya que lo importante es la prevención y la promoción.

Lo anterior está directamente relacionado con los cambios de estilo de vida, sobre todo en lo que se refiere a la disminución de la actividad física y a las nuevas comidas, que se imponen por su simplicidad y mayor palatabilidad, especialmente en los colegios.

Los niños copian los errores de los adultos en el terreno higiénico-dietético, somos las personas mayores quienes transmitimos las malas costumbres nutricionales y deportivas a nuestros pequeños y los responsables de que adquieran malos hábitos, que los llevaran si no es ahora o mas tardea un obesidad.

Actualmente, y según todas las previsiones a corto y medio plazo, la obesidad supone y supondrá la alteración metabólica más frecuente entre los 3 y los 14 años de edad, edades entre las que se encuentra nuestro campo de estudio, niños del 5° y 6° de primaria, incrementándose mucho las complicaciones y enfermedades relacionadas estrechamente con ella: diabetes de tipo 2, dislipemias, hipertensión, problemas articulares, cardiológicos, pulmonares, intestinales y psicológicos. Esto tiene claras implicaciones para la sociedad y el sistema sanitario por los problemas de salud, coste económico y repercusiones futuras que conlleva.

Para la organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de una verdadera epidemia, es por eso que se tomó cartas en el asunto y se alertó a todos los países para la adopción de medidas urgentes.

En este trabajo nos centramos en el estudio del aumento del índice corporal en niños del 5° y 6° de primaria del Colegio Zarate. Hemos tomado de muestra a este grupo de niños ya que son en los que mas se evidencia el aumento de IMC debido a los riesgos a que están expuestos, especialmente por la situación económica en la que se encuentran.

Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa“Zarate”

3

Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepesoUniversidad Nacional del Perú

Facultad de Medicina HumanaNuestro objetivo fundamental del trabajo ha sido detectar los factores que más pueden influir en la aparición y el aumento de la obesidad en los niños de 5° y 6°.

II. Población y métodosSe ha trabajado con la base de datos de la Encuesta de ``Relación de los factores más influyentes en el aumento del IMC de los alumnos del colegio Zarate ´´ 2012, realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú.La selección de la muestra se realizó a partir de una evaluación que indica un mejor estudio y análisis de la misma, para poder conseguir nuestros objetivos, siendo el tamaño total de la muestra de 200 alumnos del 5º y 6º grado del nivel primario del colegio Zarate. El cuestionario utilizado incluye distintos factores de riesgo para el aumento del IMC de estos niños tales como: la dieta, factores económicos, factores hereditarios, práctica de deportes y pasatiempos. El análisis se fundamenta en los datos obtenidos en este estudio de los niños encuestados de edades comprendidas entre 9 y 12 años.Para poder definir el sobrepeso en la población estudiada se ha considerado el IMC de los niños. Cuando el IMC supera el 25%, hablamos de sobrepeso.

Variables analizadas Cantidad de propina escolar Tipo de dieta Hábitos alimenticios Práctica de deportes Frecuencia de consumo de comida chatarra Horas en la TV y videojuegos.

Modelo y análisis estadístico El análisis estadístico se ha realizado con IBM SPSS Statistics 20. Para la detección de los factores más influyentes en el aumento del IMC de estos niños se ha realizado un profundo análisis estadístico utilizando tablas, graficas estadísticas, así como también la relación que existe entre estos factores.En el estudio se han considerado, como principales factores influyentes, las variables que aparecen a continuación:

Falta de información porque aún no se ha realizado la encuesta y recopilación de datos.

En este análisis el objetivo era concretar qué factores provocan sobrepeso en la población estudiada.

Con la utilización de técnicas estadísticas explicativas que, partiendo de la definición de una variable dependiente, en este caso la que caracteriza la presencia de sobrepeso, se forma grupos homogéneos a partir de combinaciones de variables explicativas: cantidad de propina escolar, tipo de

Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa“Zarate”

4

Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepesoUniversidad Nacional del Perú

Facultad de Medicina Humanadieta, hábitos alimenticios, práctica de deportes, frecuencia en el de consumo de comida chatarra, horas en la TV y videojuegos.

III. Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo General: Determinar si las propinas para el recreo de los estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria de Huancayo, afecta en el aumento del índice de masa corporal y con respecto a ello tomar medidas preventivas para evitar a futuro enfermedades relacionadas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares.

3.2 Objetivos Específicos: Evaluar el tipo de alimentos que encuentran los estudiantes de educación primaria

en sus refrigerios, quioscos y comedor de su institución educativa. Evaluar los efectos que causan los alimentos que consumen durante el recreo para

hacer un análisis con respecto al índice de masa corporal, tomando en cuenta la cantidad y el tipo de alimentos que los estudiantes consumen.

Relacionar el peso y la talla de cada estudiante de quinto y sexto grado de educación primaria de la institución educativa “Zarate” para ver la calidad de la salud de los estudiantes y si estos se encuentran en cuadros de sobrepeso u obesidad.

Comparar las actividades que realizan los estudiantes de educación primaria durante su tiempo libre, para evaluar cuanto influyen estas actividades en su salud.

IV. Planteamiento del problema¿Alguno de los factores de riesgo estudiados tiene mayor impacto con relación al aumento del índice de masa corporal de los estudiantes de nivel primario de la Institución Zarate de Huancayo?

V. HipótesisEntre los factores de riesgo estudiados: factor genético, dieta en base de carbohidratos y grasa, mayor número de horas frente a la tv o computadora y cantidad de propinas para los recreos; existe alguno de ellos que ejerce mayor impacto para el aumento reiterado del IMC en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Zarate” de Huancayo

VI. JustificaciónEl presente estudio se realizó con el propósito de indagar que relación existe entre los factores y la prevalencia del sobrepeso en adolescentes.La prevalencia de esteinicio patológicoy otros factores adversos influyen grandemente de forma negativa en el crecimiento y desarrollo de los niños/as.

Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa“Zarate”

user, 04/12/12,
Si vemos causa y efecto las propinas incrementa el IMC o lo que comenSugiero determiner los factores de riesgo Que influyen en el IMC en los,….
user, 04/12/12,
La hipótesis seria:La ingesta de carbihidratos y grasas y el sedentarismo influye en el incremento del IMC em …….

5

Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepesoUniversidad Nacional del Perú

Facultad de Medicina HumanaAfecta principalmente la concentración en los estudios cotidianos, también la autoestima por burlas, la salud como iniciador de problemas cardiovasculares y la atrofia de algunos órganos internos.Fuera de las causas a tratarse y las consecuencias que se discutieron también el fin de esta investigación es el propósito de informar las causas, consecuencias, prevenciones y posibles tratamientos. Lo favorable para lograr este fin es la comparación de datos y resultados de la recopilación con la del Ministerio de Salud. Donde se logro observar las que la incidencia de sobrepeso en niños y adolescentes no es de gran impacto, logrando concluir que no es posible la relación que existe entre nuestros resultados y la del MINSA. Por ello tal vez sea la causa de que no se realicen programas de prevención, trayendo como consecuencia que no sea de importancia en el país.Así como también para el grupo investigador, es de interés conocer si hay factores mas resaltantes una mas que otra, que puedan influir en la prevalencia de inicio patológico y los riesgos a futuro que se pueda producir y expandir por desconocimiento.

VII. Análisis de resultados-(Datos reunidos después de encuestar)-------

VIII. Conclusiones y recomendaciones----

IX. Anexos

Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa“Zarate”

6

Índice y Relación de Factores Influyentes en el sobrepesoUniversidad Nacional del Perú

Facultad de Medicina Humana

Pregunta 9 que nivel de educación tiene tus padres poner las categorías sin ins, prima sec sup no uni sup univer,

Pregunta 11 al realizar la pregunta al encuestado hacerlo en lenguaje sencillo

Preguntas 12 y 13 son abiertas sugiero cerrarlas con un intervalo de montoEjem menos de $5 de 5ª 10 mas 10

Estudio del sobrepeso en niños y adolescentes de la Institución Educativa“Zarate”