Capital de trabajo laboratorio

5
Universidad Fermín Toro Vice - Rectorado Académico Facultad de ciencias Económicas u Sociales Escuela de Administración Capital de trabajo Integrante: Fanny Rojas C.I: 18.057.880 Profesor: José Salcedo SAIA - B CABUDARE MAYO DE 2015

Transcript of Capital de trabajo laboratorio

Page 1: Capital de trabajo laboratorio

Universidad Fermín ToroVice - Rectorado Académico

Facultad de ciencias Económicas u SocialesEscuela de Administración

Capital de trabajo

Integrante:Fanny Rojas C.I: 18.057.880

Profesor: José SalcedoSAIA - B

CABUDARE MAYO DE 2015

Page 2: Capital de trabajo laboratorio

Es el dinero necesario para hacer posible el funcionamiento de un negocio

este dinero es necesario para comprar materia prima, comprar productos para ser vendidos a terceros

pagar sueldos, fletes, adelantos a terceros y otros gastos emergentes de cada actividad

El capital de trabajo permite medir el equilibrio patrimonial de la compañía. Se trata de una herramienta muy importante para el análisis interno de la empresa, ya que refleja una relación muy estrecha con las operaciones diarias del negocio. El capital de trabajo, es fundamental para todas las empresas, por la cantidad de efectivo que mantienen en la caja y bancos, por el monto de inversión que se hace en cuentas por cobrar, por la cantidad de productos que se manejan en los inventarios, y por la suma de recursos financieros que deben obtener de financiamiento

Page 3: Capital de trabajo laboratorio

La administración financiera del capital de trabajo se enfoca a los niveles que debe mantener en sus cuentas de activos circulantes: efectivo, inventarios y cuentas por cobrar; y las cuentas de pasivos circulantes. En general, los diferentes niveles de activos y pasivos circulantes, influyen directamente en los niveles de capital de trabajo y, por consiguiente, en los diferentes grados de riesgo y rentabilidad.

COMPONENTES

Activo Circulante

Pasivo circulanteSe incluyen dentro de esta clasificación todas

aquellas partidas que representen obligaciones de la empresa

Page 4: Capital de trabajo laboratorio

El capital de trabajo se calcula de la siguiente manera:

Activo Circulante - Pasivo Circulante= Capital de Trabajo Neto

AC - PC = CTN

Se lo emplea en el estado de flujo de efectivo, empleándose las variaciones de las cuentas, ej.: disminución de un activo significa origen de fondos.Capital de trabajo = activos circulantes – pasivos circulantes.Siempre que el capital de trabajo sea mayor que cero entonces existe capital de trabajo neto.

Capital >0=CTN

Page 5: Capital de trabajo laboratorio

Capital de trabajo

El Capital de Trabajo es importante pues le permite al Gerente y la empresa en general dirigir las actividades operativas, sin limitaciones financieras significativas, posibilitando a la empresa hacer frente a situaciones emergentes sin ningún problema a futuro.

Gerente

Permite administrar las actividades operativas de la misma, cediéndole a la empresa el poder de hacer frente a situaciones emergentes sin riesgo de un desastre financiero. Además el buen manejo del Capital de Trabajo posibilita el oportuno pago de las deudas u obligaciones asegurando el crédito de sus funciones.

Toma de decisiones Un Capital de Trabajo excesivo,

especialmente si se encuentra en efectivo y valores negociables, puede ser tan desfavorable como un capital de trabajo insuficiente, ya que no han sido utilizados productivamente. Por ello, es importante dentro de una organización el capital de trabajo, ya que permite a la empresa cumplir con el pago oportuno de las deudas u obligaciones contraídas, asegurando de esta manera el crédito de la empresa.