capitulo 2fdsg

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT INGENIERIA EN INFORMÁTICA Desarrollo de una aplicación para el diagnostico y prevención temprana de enfermedades caninas para la creación de una base de conocimientos en el campo veterinario Tutor(a): Autor: Melida Quijada Georgina Ascanio C.I.: 20.128.767 Caracas, Octubre de 2015

description

dfgdf

Transcript of capitulo 2fdsg

Page 1: capitulo 2fdsg

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTINGENIERIA EN INFORMÁTICA

Desarrollo de una aplicación para el diagnostico y prevención temprana de enfermedades caninas para la creación de una base de conocimientos en el

campo veterinario

Tutor(a): Autor:Melida Quijada Georgina Ascanio

C.I.: 20.128.767

Caracas, Octubre de 2015

Page 2: capitulo 2fdsg

Base Teóricas

Aplicación

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta

para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia

principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen

funcionar la computadora), los utilitarios(que realizan tareas de mantenimiento o de uso

general), y los lenguajes de programación(para crear programas informáticos).

Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas,

como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén.

Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de

cálculo, y base de datos.

Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están

exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes

integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones,

como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos

Diagnostico

En medicina, el diagnóstico o propedéutica clínica es el procedimiento por el cual se identifica

una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier estado de salud o enfermedad (el

"estado de salud" también se diagnostica).

En términos de la práctica médica, el diagnóstico es un juicio clínico sobre el estado

psicofísico de una persona; representa una manifestación en respuesta a una demanda para

determinar tal estado.

Prevención

Básicamente la prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para la salud de una persona, de su familia y de su comunidad. Esto quiere decir, que se pueden tomar pasos para que un problema no aparezca y para disminuir sus efectos .Prevenir significa anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que algo ocurra, es decir, algo que no queremos que pase. Hay algunos tipos de cánceres que se pueden prevenir, y otros que se pueden diagnosticar temprano mediante la ejecución de exámenes sencillos.

Enfermedades caninas

Page 3: capitulo 2fdsg

Es la rama de la Medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de

enfermedades, trastornos y lesiones en los animales. El ámbito de la medicina veterinaria es

amplio, cubriendo todas las especies, tanto domésticas como silvestres.

El profesional universitario que pone en práctica esta ciencia es llamado médico veterinario ,

mientras que en algunos países de Latinoamérica, el profesional que se dedica a la

productividad agropecuaria es llamado Zootenista. El profesional técnico es llamado técnico

veterinario .

Bases de Conocimiento

Una Base de Conocimiento es un tipo especial de base de datos para la gestión del conocimiento. Provee los medios para la recolección, organización y recuperación computarizada de conocimiento.

Información

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen

un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho

mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información:

En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al

comportamiento de los individuos

En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un

conjunto de datos.

En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes intercambiados por

individuos de una sociedad con fines organizativos concretos.

Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que

cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho

estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.

Marco legal

Page 4: capitulo 2fdsg

El presente proyecto de investigación está regido bajo una serie de

leyes que van de mayor a menor a importancia siguiendo lo establecido.

Como primeras leyes a seguir la constitución nacional de la República

Bolivariana de Venezuela son limitaciones fundamentales de esta

investigación y como bien se estable en su “Artículo 7. La Constitución es la

norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las

personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta

Constitución.”.

No obstante a pesar de ser una aplicación y un proyecto de

investigación del área tecnológica, cumplirá una función como medio de

conocimiento, se debe destacar primera toda ley o norma dictada en la

constitución. Como medio de difusión debe seguir el Artículo 101 y 108.

Dictan lo siguiente:

“Artículo 101. El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones.”

“Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.”

Una vez destacado los principales artículos referentes a la

investigación establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, es de prioridad resaltar las leyes establecidas para los

informáticos la cual es llamada Ley Especial Contra Delitos Informáticos y

como bien se estable en su primer artículo.

Page 5: capitulo 2fdsg

“Artículo 1: Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta ley.”

La presente ley establece cuales son los delitos que se pueden

realizar, en su segundo capítulo. Se respeta las normas generales

establecidas en esta ley pero la aplicación enfocara en el principal

seguimiento de su capítulo I. “De los delitos contra los sistemas que utilizan

tecnologías de información” y de su Capítulo III. “De los delitos contra la

privacidad de las personas y de las comunicaciones”

Por otro lado también está la ley de infogobierno donde se establece

los principios bases y lineamientos que rigen el uso de tecnologías de

información. Como bien lo explica en su artículo 1.

“Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.”

Esta ley es reciente y presenta una serie de artículos que indican cómo

se efectuara el desarrollo de aplicaciones dándole prioridad al uso de software

libre. Además, es de prioridad para esta ley fomentar el conocimiento de las

tecnologías de información y como se desarrollan estas.

Ya que será un servicio de información y conocimiento un artículo

importante a destacar es su artículo 19 ya que pertenece a los servicios de

información

“Servicios de información Artículo 19. Los servicios prestados por el Poder Público y el Poder Popular a través de los portales de internet deben ser accesibles, sencillos, expeditos, confiables,

Page 6: capitulo 2fdsg

pertinentes y auditables, y deben contener información completa, actual, oportuna y veraz, de conformidad con la ley y la normativa especial aplicable.”

Esta es una ley joven ya que se estableció el 10 de octubre del 2013, no

obstante es de suma importancia para el desarrollo de esta investigación y se

debe hacer seguimiento de todos sus artículos respetando lo establecido, como

así también contribuir a la causa que fomenta esta ley del conocimiento de las

tecnologías de información.