Capitulo II (en proceso)

5
CAPITULO II MARCO TEÓRICO El Marco Teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. El Marco Teórico aporta las referencias necesarias para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados; en este capítulo se encontrará los Antecedentes, Bases Teóricas, Bases Legales y el Glosario de la Investigación. Antecedentes Suárez (2008) presentó una Investigación titulada, Un modelo de Escuela Ecopedagógica comunitaria en el Sector el Limón en Petare que contribuya a la preservación del Ambiente. El estudio fue desarrollado en la Universidad Nacional Abierta para obtener el Título de Licenciado en Gestión Ambiental. La Autora se planteó como objetivo

description

Ecopedagogía en proceso.

Transcript of Capitulo II (en proceso)

Page 1: Capitulo II (en proceso)

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de

investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el

proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. El

Marco Teórico aporta las referencias necesarias para delimitar el problema,

formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más

tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados; en este capítulo se

encontrará los Antecedentes, Bases Teóricas, Bases Legales y el Glosario

de la Investigación.

Antecedentes

Suárez (2008) presentó una Investigación titulada, Un modelo de

Escuela Ecopedagógica comunitaria en el Sector el Limón en Petare que

contribuya a la preservación del Ambiente. El estudio fue desarrollado en la

Universidad Nacional Abierta para obtener el Título de Licenciado en Gestión

Ambiental. La Autora se planteó como objetivo general aplicar un modelo de

Escuela Ecopedagógica comunitaria que contribuya a la preservación del en

el Sector el Limón en Petare.

Desde una perspectiva metodológica la investigación se insertó en la

modalidad de Investigación acción; bajo un nivel descriptivo y un diseño no

Experimental una vez finalizado el estudio se concluyó que a través de la

Ecopedagógia se puede conservar el medio ambiente.

Page 2: Capitulo II (en proceso)

En atención a la descripción efectuada sobre el estudio de Suárez

(2008) se observa que la misma se vincula directamente en la investigación

que actualmente se desarrolla por cuanto en ambos casos, la variable

interviniente se asocia al uso de una propuesta Ecopedagógica para la

mejora del medio ambiente.

Acuña (2009) presentó una Investigación titulada, Diseño de Instrucción

sobre Basura y Reciclaje para Alumnos de Sexto Grado de la Escuela Básica

Estatal Simón Bolívar del Barrio San Blas-Petare. El estudio fue desarrollado

en la Universidad Central de Venezuela para obtener el Título de Licenciado

de Educación, Mención Integral. El Autor se planteó como objetivo General

que la educación debe contribuir en desarrollar un pensamiento crítico para

mejorar así, una actitud positiva hacia la solución de los problemas

ambientales.

Desde una perspectiva metodológica la investigación se insertó en la

modalidad de Investigación acción; bajo un nivel Descriptivo y un diseño no

Experimental una vez finalizado el estudio se concluyó en la elaboración de

un Diseño de Instrucción sobre basura y reciclaje.

En atención a la descripción efectuada sobre el estudio de Acuña

(2009) se observa que la misma se vincula directamente en la investigación

que actualmente se desarrolla por cuanto en ambos casos, la variable

interviniente se asocia a un Programa para inducir a escolares al Reciclaje

de Desechos Sólidos.

Palacios (2013) presento una Investigación titulada, Condiciones

Sociales y Ambientales de la Minería en Zaragoza, Base para una propuesta

Ecopedagógica. El estudio fue desarrollado en la Universidad de Manizales

para obtener al título de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

El Autor se planteó como objetivo general aplicar una propuesta

Ecopedagógica.

Desde una perspectiva metodológica la investigación se insertó en la

modalidad de Investigación acción; bajo un nivel Descriptivo y un diseño no

Page 3: Capitulo II (en proceso)

Experimental una vez finalizado el estudio se concluyó como ejes principales,

la fundamentación axiológica, el proceso educativo ante los efectos

ecológicos, y el constructivismo pedagógico.

En atención a la descripción efectuada sobre el estudio de Palacios

(2013) se observa que la misma se vincula directamente en la investigación

que actualmente se desarrolla por cuanto en ambos casos, la variable

intempestivamente se asocia la propuesta o modelo a plantear para sentar

un precedente que resultase eficiente, o en su defecto esperanzador desde

el ámbito ecopedagógico.

oswin