Capitulo iv

2
CAPITULO IV HACIA UNA POLITICA BASADA EN LA CALIDAD DE LA EDUCACION Se hace indispensable contar con prejuicio que posibilite mirar la realidad desde una critica que es la categoría o el modelo teórico de referencia donde la sociedad participa de un modo de entender anticipado que es la precomprensión para dar explicación de la calidad educativa mediante la naturaleza de la política educativa. CATEGORIAS REFERENTES PARA ENTENDER LA POLITICA. Hay que entender la relación que existe entre Estado, el poder político y la ciudadanía. El estado alude a las instituciones ocupadas en fortalecer la unidad de la sociedad frente a los problemas exteriores e interiores, a su pasado y porvenir. El poder político es responsable de articular y entender la diversidad de opiniones o instituciones como relación de las acciones en la sociedad nacional. La ciudadanía se expresa en las relaciones conflictivas y en los mecanismos de cooperación o negociación que le vinculan con el poder político y el Estado. Todo esto mediante la racionalidad de la elección ya que esta cuenta con tres operaciones de optimización: hallar la mejor acción para la creencias y deseos dados; para formar la creencia mejor fundada para un aprueba dada; y acumular la cantidad atinada de pruebas y desees y creencias previas. LA POLITICA PÚBLICA EN TORNO A LA CALIDAD DE LA EDUCACION. La SEP en 1992 dice que para atender la exigencia generalizada de mayor calidad, es preciso definir con claridad lo que, en el mundo de y ante los retos de porvenir, constituye una educación básica de calidad, a fin de formular la política educativa y determinar las acciones del gobierno y la sociedad que permitan alcanzar nuestros objetivos. En este sentido, existe un amplio consenso acerca de que es aconsejable concentrar el plan de estudios de la educación primaria en aquellos conocimientos verdaderamente esenciales.

Transcript of Capitulo iv

Page 1: Capitulo iv

CAPITULO IVHACIA UNA POLITICA BASADA EN LA CALIDAD DE LA EDUCACION

Se hace indispensable contar con prejuicio que posibilite mirar la realidad desde una critica que es la categoría o el modelo teórico de referencia donde la sociedad participa de un modo de entender anticipado que es la precomprensión para dar explicación de la calidad educativa mediante la naturaleza de la política educativa.

CATEGORIAS REFERENTES PARA ENTENDER LA POLITICA.

Hay que entender la relación que existe entre Estado, el poder político y la ciudadanía. El estado alude a las instituciones ocupadas en fortalecer la unidad de la sociedad frente a los problemas exteriores e interiores, a su pasado y porvenir. El poder político es responsable de articular y entender la diversidad de opiniones o instituciones como relación de las acciones en la sociedad nacional. La ciudadanía se expresa en las relaciones conflictivas y en los mecanismos de cooperación o negociación que le vinculan con el poder político y el Estado. Todo esto mediante la racionalidad de la elección ya que esta cuenta con tres operaciones de optimización: hallar la mejor acción para la creencias y deseos dados; para formar la creencia mejor fundada para un aprueba dada; y acumular la cantidad atinada de pruebas y desees y creencias previas.

LA POLITICA PÚBLICA EN TORNO A LA CALIDAD DE LA EDUCACION.

La SEP en 1992 dice que para atender la exigencia generalizada de mayor calidad, es preciso definir con claridad lo que, en el mundo de y ante los retos de porvenir, constituye una educación básica de calidad, a fin de formular la política educativa y determinar las acciones del gobierno y la sociedad que permitan alcanzar nuestros objetivos. En este sentido, existe un amplio consenso acerca de que es aconsejable concentrar el plan de estudios de la educación primaria en aquellos conocimientos verdaderamente esenciales.Recuperamos algunos puntos del programa federal de escuelas de calidad para entender el concepto de calidad educativa: 1. la comunidad escolar cumple con la metas que ella misma se fija. 4. los directivos y docentes se preocupan por capacitarse y actualizarse continuamente. 12. los docentes consiguen de sus alumnos una participación activa, crítica y creativa. 18. la comunidad escolar de autoevalúa, busca la evaluación externa y, sobre todo como una herramienta de mejora y no de sanción.Si bien la eficacia de la acción social y la autoridad espiritual de los maestros dependerá mas de sus cualidades morales y humanas que de la habilidad para explicar una pedagogía mas práctica y bien intencionada para alcanzar la expectativas de modernidad educativa que se encuentra en un modo de conocer que se construye en las proximidades de la racionalidad comunicativa.

Page 2: Capitulo iv

LA POLITICA DE CALIDAD COMO PREVENSION DE FUTURO

Se plantea el ensanchamiento de la fuerza social; será precisamente en ese orden de la vida y no el poder político, donde se produzcan esperanzas y un nuevo método de entender y atenderla calidad como legitimidad de una política publica de otro orden. Para que tal escenario sea posible se apremia un modo de enseñar y aprender basado en las expectativas que se atendían primero a la racionalidad instrumental y luego a epistemología de las ciencias entonces un docente o un alumno de esa factura es ante todo investigador, gusta de la lectura de comprensión como báculo para ensanchar la conciencia.