Capítulos 6 y 7 Laboral

download Capítulos 6 y 7 Laboral

of 12

Transcript of Capítulos 6 y 7 Laboral

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    1/12

    CAPTULOS 6 Y 7[Escribir el subttulo del documento]

    MPGI. Sandra B. Puga Alfonzo

    qert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqer!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!u

    o"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'()*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+

    bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqer

    !uio"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uo"#sd$%&'(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(l)*c+bnmrt!uio"#sd$%&(l)*c+bnmqert!uio"#sd$%&'(

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    2/12

    UNIDAD 6.- HUELGA

    6.1 Concepto,

    Artculo 450. La huelga deber tener por objeto: I. Conseguir el equilibrio entrelos diversos factores de la produccin, armonizando los derechos del trabajo conlos del capital II. !btener del patrn o patrones la celebracin del contrato

    colectivo de trabajo " e#igir su revisin al terminar el per$odo de su vigencia, deconformidad con lo dispuesto en el Cap$tulo III del %$tulo &'ptimo III. !btener delos patrones la celebracin del contrato(le" " e#igir su revisin al terminar elper$odo de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Cap$tulo I) del %$tulo&'ptimo I). *#igir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o delcontrato(le" en las empresas o establecimientos en que hubiese sido violado ).*#igir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participacin deutilidades )I. +po"ar una huelga que tenga por objeto alguno de los enumeradosen las fracciones anteriores " )II. *#igir la revisin de los salarios contractuales aque se refieren los art$culo -- bis " /- bis.

    6.2 Clases,

    01*L2+ *3I&%*4%*+rt$culo . 0uelga legalmente e#istente es la que satisface los requisitos "persigue los objetivos se5alados en el art$culo 67.01*L2+ I4*3I&%*4%*+rt$culo 6-. La huelga es legalmente ine#istente si:I. La suspensin del trabajo se realiza por un n8mero de trabajadores menor alfijado en el art$culo 6/, fraccin IIII. 4o ha tenido por objeto alguno de los establecidos en el art$culo 67 "III. 4o se cumplieron los requisitos se5alados en el art$culo 69.4o podr declararse la ine#istencia de una huelga por causas distintas a lasse5aladas en las fracciones anteriores.01*L2+ LCI%+

    La huelga es l$cita cuando no se presenta alguno de los casos del art$culo 6.01*L2+ ILCI%++rt$culo 6. La huelga es il$cita:I. Cuando la ma"or$a de los huelguistas ejecuten actos violentos contra laspersonas o las propiedades "II. *n caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos oservicios que dependan del 2obierno.01*L2+ ;1&%I. 0uelga justificada es aquella cu"os motivos son imputables alpatrn.01*L2+ I4;1&%I

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    3/12

    II. !@%*4*B =*L ?+%B!4 ! ?+%B!4*& L+ C*L*@B+CI!4 =*L C!4%B+%!C!L*C%I)! =* %B+@+;! A *3I2IB &1 B*)I&I!4 +L %*BI4+B *L ?*BI!=! =*&1 )I2*4CI+, =* C!4

    C!4 L! =I&?1*&%! *4 *L C+?I%1L! I) =*L %I%1L! &*?%I!I). *3I2IB *L C1?LII*4%! =*L C!4%B+%! C!L*C%I)! =* %B+@+;! ! =*LC!4%B+%!(L*A *4 L+& *?B*&+& ! *&%+@L*CII*4%!& *4 D1* 01@I*&* &I=!)I!L+=!). *3I2IB *L C1?LII*4%! =* L+& =I&?!&ICI!4*& L*2+L*& &!@B*?+B%ICI?+CI!4 =* 1%ILI=+=*&)I. +?!A+B 14+ 01*L2+ D1* %*42+ ?!B !@;*%! +L214! =* L!&*41*B+=!& *4 L+&

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    4/12

    Artculo 922. *l patrn, dentro de las cuarenta " ocho horas siguientes a lade la notificacin, deber presentar su contestacin por escrito ante la ;unta deConciliacin " +rbitraje.

    Artculo 923. 4o se dar trmite al escrito de emplazamiento de huelga

    cuando 'ste no sea formulado conforme a los requisitos del art$culo -97 o seapresentado por un sindicato que no sea el titular del contrato colectivo de trabajo,o el administrador del contrato le", o cuando se pretenda e#igir la firma de uncontrato colectivo, no obstante e#istir "a uno depositado en la ;unta deConciliacin " +rbitraje competente. *l ?residente de la ;unta, antes de iniciar eltrmite de cualquier emplazamiento a huelga, deber cerciorarse de lo anterior,ordenar la certificacin correspondiente " notificarle por escrito la resolucin alpromovente.

    Artculo 924. + partir de la notificacin del pliego de peticiones conemplazamiento a huelga, deber suspenderse toda ejecucin de sentencia alguna,

    as$ como tampoco podr practicarse embargo, aseguramiento, diligencia odesahucio, en contra de la empresa o establecimiento, ni secuestrar bienes dellocal en que se encuentren instalados, salvo cuando antes de estallar la huelga setrate de: I. +segurar los derechos del trabajador, especialmente indemnizaciones,salarios, pensiones " dems prestaciones devengadas, hasta por el importe dedos a5os de salarios del trabajador II. Cr'ditos derivados de la falta de pago delas cuotas al Instituto e#icano del &eguro &ocial III. +segurar el cobro de lasaportaciones que el patrn tiene obligacin de efectuar al Instituto del

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    5/12

    normas consignadas por el procedimiento conciliatorio ante la ;unta deConciliacin " +rbitraje en lo que sean aplicables II. &i los trabajadores noconcurren a la audiencia de conciliacin, no correr el t'rmino para la suspensinde las labores III. *l ?residente de la ;unta podr emplear los medios de apremiopara obligar al patrn a que concurra a la audiencia de conciliacin " I). Los

    efectos del aviso a que se refiere el art$culo -97 fraccin II de la presente Le", nose suspendern por la audiencia de conciliacin ni por la rebeld$a del patrn paraconcurrir a ella.

    6.6 Contestacin plie#o petitorio.

    Artculo 922. *l patrn, dentro de las cuarenta " ocho horas siguientes a lade la notificacin, deber presentar su contestacin por escrito ante la ;unta deConciliacin " +rbitraje.

    Artculo 923. 4o se dar trmite al escrito de emplazamiento de huelgacuando 'ste no sea formulado conforme a los requisitos del art$culo -97 o seapresentado por un sindicato que no sea el titular del contrato colectivo de trabajo,o el administrador del contrato le", o cuando se pretenda e#igir la firma de uncontrato colectivo, no obstante e#istir "a uno depositado en la ;unta deConciliacin " +rbitraje competente. *l ?residente de la ;unta, antes de iniciar eltrmite de cualquier emplazamiento a huelga, deber cerciorarse de lo anterior,ordenar la certificacin correspondiente " notificarle por escrito la resolucin alpromovente.

    Artculo 924. + partir de la notificacin del pliego de peticiones con

    emplazamiento a huelga, deber suspenderse toda ejecucin de sentencia alguna,as$ como tampoco podr practicarse embargo, aseguramiento, diligencia odesahucio, en contra de la empresa o establecimiento, ni secuestrar bienes dellocal en que se encuentren instalados, salvo cuando antes de estallar la huelga setrate de: I. +segurar los derechos del trabajador, especialmente indemnizaciones,salarios, pensiones " dems prestaciones devengadas, hasta por el importe dedos a5os de salarios del trabajador II. Cr'ditos derivados de la falta de pago delas cuotas al Instituto e#icano del &eguro &ocial III. +segurar el cobro de lasaportaciones que el patrn tiene obligacin de efectuar al Instituto del

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    6/12

    UNIDAD 7.- PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO, COMISION NACIONAL DE

    SALARIOS MINIMOS Y DE PARTICIPACION DE UTILIDADES

    $.1 %rocuradur&a de la de"ensa del trabajo,

    La ?rocuradur$a

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    7/12

    *mpresas que ejecuten trabajos en zonas federales.Lugares de trabajo que se encuentren bajo jurisdiccin federal en las aguasterritoriales.*mpresas comprendidas en la zona econmica e#clusiva de la 4acin.&itios laborales que afecten a dos o ms *ntidades

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    8/12

    I). ?ago de abonos para cubrir cr'ditos otorgados o garantizados por el

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    9/12

    Los representantes de los trabajadores " de los patrones a que se refiere lafraccin II del art$culo anterior, debern satisfacer los requisitos se5alados en elart$culo 66>.

    Artculo 581. *l Consejo de Bepresentantes tiene los deberes "

    atribuciones siguientes: I. =eterminar, dentro de los quince d$as siguientes a suinstalacin, su forma de trabajo " la frecuencia de las sesiones, II. +probar el plande trabajo de la =ireccin %'cnica " solicitar de la misma que efect8einvestigaciones " estudios complementarios III. ?racticar " realizar directamentelas investigaciones " estudios que juzgue conveniente para el mejor cumplimientode su funcin I). &olicitar directamente, cuando lo juzgue conveniente, losinformes " estudios a que se refiere el art$culo 6, fraccin II ). &olicitar laopinin de las asociaciones de trabajadores " patrones )I. Becibir las sugerencias" estudios que le presenten los trabajadores " los patrones )II. =esignar una ovarias comisiones o t'cnicos para que practiquen investigaciones " realicenestudios especiales )III. +llegarse todos los dems elementos que juzgue

    necesarios o apropiados I3. =eterminar " revisar el porcentaje que debacorresponder a los trabajadores en las utilidades de las empresas " 3. Los demsque le confieran las le"es.

    Artculo 582. La =ireccin %'cnica se integrar: I. Con un =irector,nombrado por la &ecretar$a del %rabajo " ?revisin &ocial II. Con el n8mero deasesores t'cnicos que nombre la misma &ecretar$a " III. Con un n8mero igual,determinado por la &ecretar$a del %rabajo " ?revisin &ocial, de +sesores %'cnicos+u#iliares, designados por los representantes de los trabajadores " de lospatrones. *stos asesores disfrutarn, con cargo al ?resupuesto de *gresos de la

    7. *saplicable a los +sesores au#iliares lo dispuesto en el art$culo 66-.

    Artculo 584. La =ireccin %'cnica tiene los deberes " atribucionessiguientes: I. ?racticar las investigaciones " realizar los estudios previstos en elplan de trabajo aprobado por el Consejo de Bepresentantes " los queposteriormente se le encomienden II. &olicitar toda clase de informes " estudios

    de las instituciones oficiales, federales o estatales " de las particulares que seocupen de problemas econmicos, tales como los institutos de investigacionessociales " econmicas, las organizaciones sindicales, las cmaras de comercio, lasde industria " otras instituciones semejantes.

    III. Becibir " considerar los estudios, informes " sugerencias que le presenten lostrabajadores " los patrones I). +llegarse todos los dems elementos que juzgue

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    10/12

    necesarios o apropiados ). ?reparar un informe, que debe contener los resultadosde las investigaciones " estudios efectuados " un resumen de las sugerencias "estudios de los trabajadores " patrones " someterlo a la consideracin del Consejode Bepresentantes " )I. Los dems que le confieran las le"es.

    Artculo 585. *l =irector %'cnico tiene los deberes " atribucionessiguientes: I. Coordinar los trabajos de los +sesores II. Informar peridicamenteal ?residente de la Comisin " al Consejo de Bepresentantes, del estado de lostrabajos " sugerir se lleven a cabo investigaciones " estudios complementariosIII. +ctuar como &ecretario del Consejo de Bepresentantes " I). Los dems quele confieran las le"es.

    Artculo 586. *n el funcionamiento de la Comisin se observarn lasnormas siguientes: I. *l ?residente publicar un aviso en el =iario !ficial,concediendo a los trabajadores " a los patrones un t'rmino de tres meses paraque presenten sugerencias " estudios, acompa5ados de las pruebas " documentos

    correspondientes II. La Comisin dispondr del t'rmino de ocho meses para quela =ireccin %'cnica desarrolle el plan de trabajo aprobado por el Consejo deBepresentantes " para que 'ste cumpla las atribuciones se5aladas en el art$culo6/, fracciones III a )III III. *l Consejo de Bepresentantes dictar la resolucindentro del mes siguiente I). La resolucin e#presar los fundamentos que lajustifiquen. *l Consejo de Bepresentantes tomar en consideracin lo dispuesto enel art$culo //, el informe de la =ireccin %'cnica, las investigaciones " estudiosque hubiese efectuado " las sugerencias " estudios presentados por lostrabajadores " los patrones ). La resolucin fijar el porcentaje que debacorresponder a los trabajadores sobre la renta gravable, sin hacer ninguna

    deduccin ni establecer diferencias entre las empresas " )I. *l ?residenteordenar se publique la resolucin en el Diario Oficial de la Federacin, dentrode los cinco d$as siguientes.

    Artculo 587. ?ara la revisin del porcentaje, la Comisin se reunir: I. ?orconvocatoria e#pedida por el &ecretario del %rabajo " ?revisin &ocial, cuandoe#istan estudios e investigaciones que lo justifiquen " II. + solicitud de lossindicatos, federaciones o confederaciones de trabajadores o de los patrones,previo cumplimiento de los requisitos siguientes: aG La solicitud deberpresentarse a la &ecretar$a del %rabajo " ?revisin &ocial por los sindicatos,federaciones o confederaciones que representen el cincuenta " uno por ciento de

    los trabajadores sindicalizados, por lo menos, o por los patrones que tengan a suservicio dicho porcentaje de trabajadores.

    bG La solicitud contendr una e#posicin de las causas " fundamentos que lajustifiquen e ir acompa5ada de los estudios " documentos correspondientes.

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    11/12

    cG La &ecretar$a del %rabajo " ?revisin &ocial, dentro de los noventa d$assiguientes, verificar el requisito de la ma"or$a.

    dG )erificado dicho requisito, la misma &ecretar$a, dentro de los treinta d$assiguientes, convocar a los trabajadores " patrones para la eleccin de sus

    representantes.

    Artculo 588. *n el procedimiento de revisin se observarn las normassiguientes: I. *l Consejo de Bepresentantes estudiar la solicitud " decidir si losfundamentos que la apo"an son suficientes para iniciar el procedimiento derevisin. &i su resolucin es negativa, la pondr en conocimiento del &ecretariodel %rabajo " ?revisin &ocial " se disolver " II. Las atribuciones " deberes del?residente, del Consejo de Bepresentantes " de la =ireccin %'cnica, as$ como elfuncionamiento de la Comisin, se ajustarn a las disposiciones de este cap$tulo.

    Artculo 589. Los sindicatos, federaciones " confederaciones de

    trabajadores o los patrones, no podrn presentar una nueva solicitud de revisin,sino despu's de transcurridos diez a5os de la fecha en que hubiese sidodesechada o resuelta la solicitud.

    Artculo 590. *n los procedimientos a que se refiere este cap$tulo seobservarn las normas contenidas en el art$culo 6J.

    CO,CLUS-O,ES.

    Todo lo relativo a emplazamiento a Huelga, como contador no tengo experiencia alguna.

    Cuando tuve la oportunidad de etudiar derec!o "a#oral, me di cuenta $ue muc!a vece e

    neceario, por$ue la condicione de tra#a%o no on adecuada para el tra#a%ador o e leincumple alguna parte de u contrato, e $uiere renegociar el ueldo, etc., "a experiencia

    $ue tengo de pronto e por lo noticiario, cuando veo la contante !uelga emplazada por

    la &.'.A.M. o tra#a%adore del S'T( o C'T(, ) ante de !o), con la Huelga de *idel+elz$uez, de la C-C, ) alguno indicato.

    Alguna de eta Huelga on para me%orar el STAT&S del tra#a%ador, pero tritemente

    muc!a de ella e arreglan #a%o la mea, con lo malo repreentante indicale ) lopatrone tirano.

    /ifrut0 muc!o eto cap1tulo de "e). (n agradecimiento.

  • 7/25/2019 Captulos 6 y 7 Laboral

    12/12

    MPGI. Sandra B. Puga Alfonzo