cap_iv_gestion_agua.pdf

download cap_iv_gestion_agua.pdf

of 128

Transcript of cap_iv_gestion_agua.pdf

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    216

    IV GESTION DEL AGUA

    4.1 Disponibilidad Natural y Actual

    4.1.1 Disponibilidad Natural

    La disponibilidad natural que cuenta la cuenca Chancay- Lambayeque, son los

    recursos hdricos que aporta el ro Chancay-Lambayeque con un rea total de cuenca

    de 5,309 km2, y que son consecuencia directa de las precipitaciones estacionales que

    ocurren en la cuenca alta.

    El registro principal de caudales disponible de la cuenca del ro Chancay, se realiza

    desde 1914 en la estacin denominada La Puntilla, la que fue destruida por el ro en el

    ao 1925, trasladndose la estacin a Carhuaquero y posteriormente a la bocatoma

    Raca Rumi.

    4.1.2 Disponibilidad Actual

    Adicionalmente, desde 1958 y 1983, se dispone de los recursos derivados de los ros Chotano

    (391 km2) y Conchano (2 km2), respectivamente, de la vertiente del Atlntico, haciendo un

    total de cuenca de 5,702 km2.

    Los caudales registrados en la estacin hidromtrica Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi, se

    han visto influenciados a lo largo del tiempo por la operacin de diversas obras construidas y

    puestas en operacin escalonadamente.

    En el ao 1958, entr en operacin el tnel Chotano, derivando agua de la cuenca Chotano,

    hacia el ro Chancay. Durante los aos 1960 y 1965, se construy el reservorio Tinajones y se

    puso en operacin, regulando los aportes de las cuencas Chancay y Chotano. A fines del ao

    1982 se concluy el tnel Conchano, completndose las obras que conformaron la 1ra etapa

    del Sistema Tinajones.

    4.2 Infraestructura Hidrulica

    4.2.1 Infraestructura Mayor de Riego

    4.2.1.1 Obras de trasvase

    A. Tunel Conchano

    a) Ubicacin.-

    La obra est ubicada en el Distrito de Conchan, Provincia de Chota, Departamento de

    Cajamarca, a una distancia de 230 Km y a una altitud de 2,370 msnm.

    b) Caractersticas.-

    Bocatoma.- Es una estructura de concreto armado con muros de encauzamiento, que

    permite la captacin de caudales de hasta 13.00 m3/seg y comprende la Boca de

    entrada y la zona de transicin Boca de Entrada.

    Barraje Fijo.- Tipo azud con colchn amortiguador, muros de encauzamiento y

    pasarela de operaciones. Tiene instalado 02 compuertas: canal de limpia y canal de

    Conchan.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    217

    Canal de Entrada.- De seccin rectangular de una longitud de 48.2 m; tiene instalado

    la compuerta radial marca NOELL, pantalla deflector, rejilla metlica, caseta con

    limnigrafo, pasarela de operaciones en zona de compuertas y puente de acceso.

    Zona de Transicin.- Es el empalme del canal con el tnel, de una longitud de 5.40 m,

    comienza con una seccin cuadrada de 3.20 m de lado y termina en el empalme con el

    tnel que es de 2.50 m de dimetro.

    Tnel .- Tiene una longitud de 4,213 m, seccin de excavacin tipo herradura y

    seccin definitiva circular de 2.50 m de dimetro y pendiente 2 /oo. La capacidad

    mxima de trasvase es de 13m3/seg. El revestimiento es de concreto, reforzado con

    armadura en zonas dbiles.

    Boca de Salida.- La transicin, de una longitud de 22 m, de concreto armado

    compuesto por una falso tnel, canal y colchn amortiguador.

    Canal de salida de concreto armado de seccin rectangular, longitud 57.3 m y

    pendiente 13 %.

    Obras Auxiliares:

    Carreteras.- Como obras auxiliares se tiene la carretera de acceso, afirmadas para la

    intercomunicacin entre la boca de entrada y boca de salida del tnel.

    Acceso a Boca de Entrada.- Carretera afirmada desde el Pueblo de Conchan hasta

    Boca de entrada al tnel, en una longitud de 2.53 Km y ancho promedio de 5.50 m,

    con su respectiva cuneta revestida con concreto, en una longitud de 2.45 Km

    Acceso a Boca de Salida.- Carretera afirmada desde cruce con carretera Chota-Lajas

    hasta Puente en Boca de salida del tnel, en una longitud de 8.43 Km y ancho de 6.00

    m, con sus respectivas cunetas en una longitud de 10.12 Km

    c) Caractersticas Hidrulicas de las Obras:

    Boca de Entrada

    Canal Alimentador - Seccin rectangular y revestido de concreto armado.

    Dimensiones 3.65 m de base, altura promedio 3.0 m

    Pendiente 2 /oo

    Mxima altura de tirante: 2.63 m

    Caudal mximo: 13 m3/seg.

    Tnel

    Longitud : 4,212 m

    Seccin definitiva: Seccin circular

    Area : 4.90 m2, dimetro: 2.50 m

    Pendiente : 2/oo

    Descarga mxima: 13 m3/seg

    Masa promedio anual por derivar: 100 millones de m3.

    d) Informacin General de la Obra

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    218

    Perodo de Ejecucin.- Ha comprendido desde el 19 de Enero 1973 con la entrega de

    terreno de obra, hasta el 31 de Julio 1983; este perodo incluye algunas paralizaciones

    durante la etapa de ejecucin de las obras terminadas, constituidas por: Campamentos,

    carreteras de acceso, bocatoma, tnel y estructura boca de salida.

    Aos de servicio.- Las obras de derivacin del ro Conchano estn en servicio, desde

    agosto de 1983 hasta la fecha.

    Operacin y Mantenimiento.- La operacin y mantenimiento de las obras estn a

    cargo de la Junta de Usuarios del Valle Chancay-Lambayeque a travs de la Empresa

    Tcnica de Conservacin Operacin y Mantenimiento ETECOMSA.

    Se cuenta con el Manual de Operacin y Mantenimiento elaborado por la firma

    Salgzghitter Consult GmbH en el ao 1983.

    Obras Conexas.- Como obras conexas construidas y que estn actualmente en

    servicio, se tiene la Minicentral Hidroelctrica de Conchan ubicada en la margen

    izquierda de la bocatoma, y la captacin de agua potable para la ciudad de Chota

    ubicada a la margen izquierda de la salida del tnel.

    Estado Actual de Estructuras.- sobre la base de la informacin alcanzada por

    ETECOMSA se indica que las estructuras de boca de entrada y salida del tnel, se

    encuentran en buen estado de conservacin.

    Se debe efectuar una inspeccin general del tnel para verificar su estado de

    conservacin, debindose cerrar la captacin, la mejor poca para efectuar la

    inspeccin es entre los meses de Junio a Setiembre.

    B. Tunel Chotano

    Es una de las obras ms importantes del Sistema Tinajones, deriva las aguas de los ros

    Chotano y Conchano hacia el ro Chancay, y en el futuro las aguas del ro Llaucano y

    afluentes (II Etapa).

    Esta obra de trasvase fue puesta en servicio en Julio de 1958 y ejecutada su reparacin

    integral los aos 1980 1981.

    a) Ubicacin.-

    La obra est ubicada en la Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca, a una

    distancia de 200 Km de la costa y altitud de 2000 msnm.

    b) Caractersticas.-

    Bocatoma.- Es una estructura de concreto armado, ubicada en el cauce del ro

    Chotano; comprende : muros de encauzamiento, barraje fijo, barraje mvil y boca de

    entrada.

    Muros de Encauzamiento.- Son estructuras de concreto armado, ubicado en la

    margen izquierda del ro Chotano y en la margen derecha para empotramiento del

    barraje fijo.

    Barraje Fijo.- Es una estructura de concreto, tipo Creager con colchn amortiguador,

    emplazado en una cimentacin rocosa.

    Barraje Mvil.- Es una estructura de concreto armado, donde se ha instalado una

    compuerta metlica plana; los sistemas de izaje son del tipo electromecnico y se

    encuentran instalados en el puente de maniobras.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    219

    Boca de Captacin.- Es una estructura de concreto armado, ubicada en la margen

    izquierda del ro. Comprende dos ventanas de captacin donde se han instalado

    paneles de rejillas gruesas metlicas. A continuacin se tiene la poza de decantacin

    de material grueso (piedras), esta poza est conectada al canal despedrador de la

    bocatoma.

    La derivacin de las aguas al tnel, es a travs de 04 aberturas, donde se han instalado

    compuertas metlicas planas, accionadas mediante sistemas electromecnicos, los

    sistemas de izajes de las 04 compuertas se encuentran instalados en las estructuras

    metlicas y madera, que se apoyan en las estructuras de concreto armado.

    El trasvase de las aguas al Tnel N 01, es mediante una transicin con poza de

    disipacin que es una estructura de concreto armado que se empalma al tnel.

    Desarenador.- Es una estructura de concreto armado que est ubicado al inicio del

    canal de acceso tramo 1; y comprende transicin de entrada, 02 cmaras (naves) del

    desgravador y 02 cmaras (naves) del desarenador, pasarelas de operaciones, 02

    conductos de evacuacin al ro y transicin de salida empalmando con un canal de

    mampostera de piedra.

    Tiene instalado 04 compuertas metlicas planas, con sus respectivos sistemas de izaje

    que son accionados mecnicamente, perfiles y barandas metlicas colocados en las

    pasarelas de operaciones.

    Tneles y Canales N 1 y N 2.- Los canales de acceso N 1 y N 2 son de seccin

    trapezoidal, el canal tramo N 1, es de mampostera de piedra y piso de concreto de

    una longitud de 310 m, el canal tramo N 2 es de concreto y mampostera de piedra

    con una longitud de 374 m y se comunica directamente al tnel principal.

    Los tneles N 1 y 2 son de seccin tipo herradura, dimetro 3.65 m, revestido con

    concreto.

    El Tnel N 1, de una longitud de 397 m, se inicia en el portal de ingreso a

    continuacin de la bocatoma y termina empalmando al Canal N 1; el Tnel N 2 tiene

    una longitud de 159 m

    Tnel Principal.- Tiene una longitud de 4,766 m, seccin (tipo herradura) 9.42 m2,

    dimetro 3.65 m, pendiente promedio 3.65 /oo y capacidad mxima 33 m3/seg.

    Estructura de Salida.- Es una estructura aporticada de concreto armado, que

    comprende: una canaleta apoyada en columnas y vigas y proteccin de enrocado a la

    salida.

    Tambin tiene instalado compuertas metlicas para derivacin de las aguas a la

    pequea Central Hidroelctrica de Chiriconga, a travs de un canal rectangular de

    concreto armado, que se empalma al canal de conduccin de las obras de la pequea

    central Hidroelctrica.

    Carreteras de Acceso.- Las carreteras de acceso a la bocatoma tiene una longitud de

    2.00 km estn afirmada, tiene sus cunetas para evacuacin de agua pluvial y obras de

    arte respectivas.

    El acceso a la boca de salida, tiene dos vas, una es la carretera afirmada de 16 Km.

    que se inicia en el cruce con la carretera Cochabamba Lajas y termina en la estructura de salida al tnel; tiene sus cunetas de desage pluvial y respectivas obras

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    220

    de arte, y la otra esta en la va Chancay Baos- Lajas, en el desvo natural la mine-

    central de Chiriconga

    c) Principales Caractersticas Hidrulicas.- De acuerdo a verificaciones hidrulicas

    efectuadas de avenidas del ro Chotano, se tiene los siguientes lmites de capacidad:

    Tnel N 1

    Caudal mximo 35 m3/seg

    Desarenador

    Caudal mximo en la entrada 33 m3/seg

    (La diferencia entre Tnel N 1 y desarenador de 2 m3/seg

    es evacuado por rebosadero)

    Caudal en la salida 30 m3/seg

    (La diferencia de 3 m3/seg es evacuada por canales de purga)

    Tnel N 2

    Caudal mximo permitido (funcionamiento a pelo libre) 30m3/seg

    Tnel N 3 (Principal)

    Mxima capacidad en las zonas

    Progresiva Km 2+920 al Km 2+950 (tramo estrecho)

    Progresiva Km 3+400 al Km 3+600 (pendiente reducida Q = 30 m3/seg

    Perodo de Ejecucin.- Las obras del Tnel Chotano fueron construidas entre 1949 a

    1956 para derivar las aguas del ro Chotano, Conchano, Llaucano y afluentes.

    El tnel Chotano est en servicio desde 1956; con el transcurso de los aos las obras

    tuvieron deterioros por lo que se ejecut la reparacin integral de las obras del Tnel

    Chotano en el perodo Abril 1980 / Noviembre 1981. El trasvase de las aguas del ro

    Chotano se reinici a partir del 23 de Noviembre de 1981.

    4.2.1.2 Obras de Captacin

    A. Bocatoma Raca Rumi

    a) Ubicacin.- La obra est ubicada en el ro Chancay, a la altura de la cota 280.00 msnm,

    comprensin del Distrito de Chongoyape, Provincia de Chiclayo, Departamento de

    Lambayeque.

    b) Datos Tcnicos.-

    Es una estructura convencional de barraje mixto (fijo y mvil), de captacin directa;

    siendo sus principales elementos:

    Muro y Dique de Encauzamiento.-

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    221

    Muro derecho (aguas arriba).- de concreto armado con sus barandas metlicas; estn

    en buen estado de conservacin.

    Muro Izquierdo (vertedero de demasas).- de concreto armado, en buen estado de

    conservacin.

    Obras de Proteccin.-

    Diques de Encauzamiento en la margen izquierda del ro Chancay, as como enrocado

    de proteccin a la salida del aliviadero de demasas.

    Los diques de Encauzamiento construidos de material del cauce del ro, adems se han

    recubierto la plataforma de los diques con material transportado de cantera (gravilla,

    limo, arcilla); la proteccin del talud en contacto con el agua es con escolleras de roca

    transportado de cantera.

    La longitud total de diques y escolleras de roca reconstruidos en el ao 2000 por la

    DEPOLTI es de 800.60 m y se encuentran en buen estado de conservacin. As

    tambin el enrocado que protege la salida del aliviadero de demasas en un ancho de

    30 m y en toda la longitud de 150 m de la estructura.

    Barraje Fijo / Aliviadero de Demasas.-

    De concreto armado, de una longitud de 148.17m y una altura de 4.80m, tiene desgaste

    normal en la cresta del aliviadero y colchn amortiguador, por los aos que est en

    servicio.

    Barraje mvil.-

    Los muros de concreto armado en regular estado de conservacin, observndose

    algunas erosiones en el concreto en la parte inferior de muros y pisos.

    En losa superior en regular estado de conservacin, con sus barandas metlicas

    instaladas.

    Colchn amortiguador.-

    Construida con piedra labrada y concreto, es la estructura que presenta un mayor

    desgaste por su uso permanente en pocas de mximas avenidas.

    Bocal de captacin.-

    De concreto armado, conformado por tres muros, piso y losa superior de concreto

    armado.

    Se encuentra en regular estado de conservacin.

    La losa superior tiene una canaleta donde se ha instalado los cables elctricos, con sus

    respectivas tapas de control.

    Equipamiento.-

    Para la operacin hidrulica y mantenimiento de la bocatoma, se tiene diversos

    equipos hidromecnicas y elctricos, que se indican:

    Compuertas de ro:

    - Compuertas planas con chapaleta (estado actual)

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    222

    Compuerta N 01: De 5.00 m x 6.00 m

    Es una compuerta de regulacin, estructura metlica que est bien

    conservada, su accionamiento es electromecnico.

    Actualmente se utiliza tambin para la limpieza de material slido.

    Compuerta N 02: De 5.00 m x 6.00 m

    Es una compuerta de regulacin, estructura metlica que est bien

    conservada, su accionamiento es electromecnico.

    Compuerta N 03: De 5.00 m x 6.00 m

    Es una compuerta de limpia de material flotante (troncos de rboles,

    arbustos, etc.), estructura metlica que est bien conservada, su

    accionamiento es electromecnico.

    Compuertas de Captacin a Canal Alimentador

    - Compuerta Radial N 01: De 5.00 m x 6.00 m

    Esta estructura metlica est bien conservada.

    Los mecanismos de izaje estn en buen estado y su funcionamiento es

    electromecnico.

    - Compuerta Radial N 02

    Esta estructura metlica est bien conservada.

    Los mecanismos de izaje estn en buen estado y su funcionamiento es

    electromecnico.

    Ataguas Metlicas

    Estas estructuras metlicas que en total son tres (03) se utilizan cuando se

    programa la reparacin de las compuertas de ro.

    Tambin se tienen 3 ataguas metlicas para las compuertas de captacin; en

    general las estructuras estn en buen estado.

    Paneles de rejas gruesas y finas

    Estas estructuras metlicas en total son ocho, 04 paneles para cada compuerta

    de captacin.

    Son perfiles metlicos que estn en buen estado de conservacin.

    Prtico de gra mvil

    Estructura construida sobre la base de perfiles metlicos debidamente

    arrostrado, su desplazamiento es a travs de lnea (rieles).

    Tiene 02 winches con sus respectivas cadenas; adems sus escaleras metlicas.

    Estructura Metlica (Prticos)

    Construida en base de perfiles metlicos ubicados una para cada compuerta de

    ro.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    223

    Estas estructuras sirven para instalar los mecanismos de izaje de las

    compuertas de ro, as como los cables elctricos para el accionamiento

    electromecnico de las compuertas.

    Mecanismos de izaje Winche de 08 Ton.

    Son 02 en total, estn instalados en el prtico de gra mvil tiene sus

    respectivas cadenas para el izaje de las ataguas metlicas.

    Tableros de mando elctrico

    Son 05 en total; 02 para las compuertas de captacin y 03 para cada compuerta

    de ro.

    Se encuentra en estado de funcionamiento para el izaje electromecnico de las

    compuertas.

    Dos Grupos Electrgenos

    Marca CAT 3304, ao 1985; se encuentran operativos y estn instalados en la

    caseta de la planta trmica.

    Tableros de fuerza y alumbrado

    Son de los grupos electrgenos y miden el voltaje, amperaje, etc.

    El alumbrado de la estructura es a travs de 04 reflectores de 500 vatios cada

    uno. Tambin tiene alumbrado las oficinas y casa de tomero.

    Limnigrafos y Miras (Limnmetro)

    Se tiene instaladas 03 miras limnimtricas de 2 m para cada compuerta de ro,

    adems 02 miras limnimtricas de 2 m para cada compuerta radial.

    Tambin 01 mira limnimtrica en el muro del vertedero de demasas y otra

    mira limnimtrica instalado el muro derecho para medir el nivel de embalse.

    Equipo de Radiocomunicacin

    Comprende una radio marca YAESU con su respectiva antena y panel solar y

    se encuentra operativa para establecer la comunicacin entre el personal que se

    encuentra ubicado en el Repartidor La Puntilla y Reservorio Tinajones.

    c) Obras Complementarias.-

    Edificacin para Planta Trmica

    La estructura de vigas y columnas es de concreto armado; los muros son de

    ladrillo y el techo es de caa brava con vigas de madera y piso de concreto

    simple.

    Edificacin para Casetas y Guardiana

    La estructura de vigas y columnas es de concreto armado.

    Los muros son de ladrillo, el techo es de losa de concreto armado y pisos de

    concreto simple.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    224

    Casa de Tomero

    Es una edificacin cuya estructura de vigas y columnas es de concreto armado;

    los muros son de ladrillo, techo es aligerado y piso de concreto simple.

    La distribucin comprende: sala, comedor, cocina, dormitorios (03) y bao;

    con sus correspondientes servicios de agua, desage y luz.

    El estado de conservacin es regular y los servicios no funcionan.

    d) Desarenador.-

    Ubicada inmediatamente aguas abajo de las compuertas del bocal de captacin de la

    Bocatoma Racarumi; siendo sus principales elementos:

    Muros de Transicin de Entrada y Cmaras de Desarenador

    Los muros de transicin de ingreso son de concreto armado y las cmaras del

    Desarenador son 06 en total, de 5m x 20m construido de concreto armado.

    Pasarela de Operaciones

    Son doce (12) en total; 06 al ingreso y 06 pasarelas para operaciones.

    Son de concreto armado con sus respectivas barandas y se encuentran en

    regular estado de conservacin.

    Conducto de Evacuacin

    De concreto armado evacua los slidos de cada cmara (nave) del Desarenador

    y se comunica a la salida al Canal evacuador.

    Transicin de Salida y Canal Evacuador

    Es de concreto armado de seccin rectangular.

    Se encuentra en regular estado de conservacin.

    Equipamiento.-

    Para la Operacin hidrulica y mantenimiento del Desarenador, se tiene:

    Compuertas Metlicas Planas

    Son estructuras metlicas y en total son seis que estn operativas, excepcin es

    la compuerta ubicada a la salida del conducto de evacuacin que est en mal

    estado.

    Sistema de Alumbrado

    El alumbrado de la estructura es a travs de dos (02) reflectores, ubicados en

    las estructuras metlicas de la bocatoma.

    Se utiliza el alumbrado para el trabajo de accionamiento de compuertas durante

    la noche, en pocas de grandes avenidas.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    225

    Barandas Metlicas

    Se encuentran instaladas en todo el permetro de la estructura y se encuentran

    en buen estado de conservacin.

    e) Informacin General

    Esta obra principal de captacin ha sido construida en el perodo de Setiembre 1966

    a Abril 1968.

    Aos de Servicio

    Las obras de la Bocatoma Raca Rumi estn en servicio desde el ao 1969 hasta la

    fecha.

    La estructura permite la captacin de las aguas del ro Chancay de hasta 75 m3/s;

    hacia el Canal Alimentador de Tinajones, habiendo soportado los eventos

    extraordinarios de los Fenmenos El Nio 1983 y 1998.

    Operacin y Mantenimiento

    La operacin y mantenimiento de las obras estn a cargo de la Junta de Usuarios

    del Valle Chancay-Lambayeque, a travs de la Empresa Tcnica de Conservacin

    ETECOMSA.

    No se tiene Manual de Operacin y Mantenimiento. Se dispone de un Manual de

    Instruccin para la Operacin Hidrulica de la Bocatoma Raca Rumi y del Tnel de

    Salida del Reservorio Tinajones.

    Estado Actual de Estructuras

    Las obras civiles/hidrulicas, equipos hidromecnicos y elctricos as como instalaciones complementarias que comprende la Bocatoma Raca Rumi, en general se encuentran en buen estado de conservacin.

    Los diques de encauzamiento ubicados en la margen izquierda del ro, as como el enrocado de proteccin son obras de encauzamiento y

    proteccin estn bien conservadas. Se debe tener en cuenta el dique

    ubicado aguas arriba del muro del vertedero, a fin de reconstruir el

    enrocado.

    Se debe considerar la prolongacin hacia aguas arriba del dique construido, aproximadamente 500 m., as como la proteccin del

    enrocado aguas debajo de las compuertas del ro.

    Se ha verificado que la zona de embalse de la bocatoma, tiene gran volumen de material sedimentado (piedras, grava, gravilla, arenas); este

    material se deposita aguas arriba del aliviadero de demasas.

    B. Canal Alimentador

    a) Ubicacin.- Se encuentra ubicado en la jurisdiccin del Distrito de Chongoyape, Provincia de

    Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    226

    b) Caractersticas Tcnicas.-

    Se inicia en la Bocatoma Raca Rumi, inmediatamente despus de la estructura de

    salida del desarenador, termina en la estructura de entrega al Reservorio Tinajones,

    tiene una longitud de 16.080 Km.

    - Seccin Hidrulica.-

    Tiene una seccin trapezoidal en toda su longitud.

    - Seccin Tipo Ladera (del Km 0+000 al Km 10+470)

    Caudal 70 m3/s

    Talud 0.5: 1

    Espesor de revestimiento 0.30 m

    Ancho de plantilla 6.20 m

    Ancho superior 9.88 m

    Pendiente 1 /oo

    Altura 3.68 m

    - Seccin Tipo Pampa (Del Km 10+730 al Km 16+080)

    Caudal 70 m3/s

    Talud 0.75: 1

    Espesor de revestimiento 0.30 m

    Ancho de plantilla 6.40 m

    Ancho superior 11.50 m

    Pendiente 1 /oo

    c) Obras de Arte

    Tomas Existen 02 tomas laterales: Huanabal Carniche, caudal 1.00 m3/s, y Magin Paredones, caudal 1.5 m

    3/s.

    Cada Existe una cada vertical de concreto armado.

    Cascada Estructura de concreto armado que sirve para salvar un desnivel de 42.70 m en

    el curso del canal, tiene las siguientes caractersticas:

    Longitud 245.70 m

    Cadas 12 unids

    Altura de cada 3.70 m

    Desnivel 42.70 m

    Cota de entrada(piso canal) 264.20 msnm

    Cota de salida(piso canal) 221.50 msnm

    Conducto Cubierto Estructuras de concreto armado con seccin rectangular de 02 ojos, en nmero

    de 02:

    Conducto Magin del Km 12+255 al Km 12+435

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    227

    Conducto Palo Blanco del Km 13+583 al Km 13+708

    Para el pase de las quebradas sobre los conductos cubiertos, se han construido

    diques de encauzamiento en ambas mrgenes.

    Obra de Proteccin Existe obra de proteccin para evitar la destruccin por deslizamiento del cerro

    de la margen izquierda, ubicado en el Km 8+431 al Km 8+513.41, L = 82.45

    m, que es una estructura de concreto armado que cubre el canal y vallas de

    proteccin con estructuras metlicas, del Km 10+370 al Km 10+427 (margen

    izquierda).

    Puentes Estructura de concreto armado con sus respectivas barandas, cuya luz vara de

    06 m a 08 m, existe 05 puentes para pase vehicular, equipo y maquinaria.

    Pasarelas Estructura de concreto armado con sus respectivas barandas, existe un total de

    08 pasarelas.

    Alcantarilla Existe 01 alcantarilla de concreto armado para dar pase a una quebrada.

    Entregas de Agua Pluvial Existen 65 entregas de agua pluvial construidas de mampostera de piedra; de

    las cuales 49 entregas se ubican en la margen derecha y 16 entregas se ubican

    en la margen izquierda del canal.

    Estaciones Limnigrficas Existen 02 estaciones limnigrficas, de las cuales 01 se encuentra operativa con

    su equipo completo en la progresiva Km 0+100 y la otra inoperativa en la

    progresiva Km 15+417.

    Badenes Existen 02 badenes de mampostera de piedra, ubicados en la margen derecha

    del canal.

    Canoas (Acueductos) Existen 02 canoas que cruzan al Canal Alimentador en las progresivas Km

    11+420 y Km 11+777 y son estructuras de concreto armado.

    Tipo de Revestimiento del Canal

    Del Km 0+000 al Km 0+140 Taludes y plantilla de concreto armado.

    Del Km 0+140 al Km 16+080 Taludes : Mampostera de piedra, espesor = 0.30 m

    Plantilla : Concreto simple, espesor = 0.15 m

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    228

    Camino de Vigilancia

    El camino de Vigilancia se inicia en la progresiva Km 0+045 del Canal Alimentador,

    en el cruce con la carretera Chongoyape Chota, ubicado en la margen izquierda del canal hasta la progresiva Km 2+500, siendo este tramo de camino por donde circulan

    vehculos livianos y pesados de gran tonelaje, encontrndose dicho tramo de camino

    con baches y en regular estado de conservacin.

    De la progresiva Km 2+500 a la progresiva 7+100 (puente denominado Pepe), el

    camino de vigilancia se mantiene en la margen izquierda del canal en regular estado de

    conservacin y su funcin sola es para la inspeccin y mantenimiento.

    De la progresiva Km 7+100 (Puente Pepe) hasta la progresiva 10+470 el camino de

    vigilancia se encuentra en la margen derecha del canal, el estado de conservacin es

    regular.

    Desde la progresiva Km 10+750 hasta el Km 14+362 el camino de vigilancia se sita

    en la margen izquierda del canal, interrumpindose en el cruce de las quebradas Magin

    y Palo Blanco, el estado de conservacin es regular. A partir del 14+362 mantiene

    camino de vigilancia en las dos mrgenes; siendo el principal el de la margen derecha.

    c) Informacin General

    Perodo de Ejecucin

    Esta obra ha sido ejecutada por fases, desde el ao 1961 hasta 1968.

    Aos de Servicio

    Las obras del Canal Alimentador entran en servicio desde el ao 1969 hasta la fecha.

    Durante los aos que ha prestado servicio el canal, ha soportado los eventos

    extraordinarios del Fenmeno El Nio aos 1983 y 1998; habindose ejecutado

    trabajos de rehabilitacin para reiniciar la captacin y conduccin de agua al

    Reservorio Tinajones.

    Operacin y Mantenimiento

    La Operacin y Mantenimiento de las obras estn a cargo de la Junta de Usuarios del

    Valle Chancay-Lambayeque, a travs de la Empresa Tcnica de Conservacin -

    ETECONSA.

    No se cuenta con Manual de Operacin y Mantenimiento.

    Estado Actual de Estructuras

    En general las obras del canal estn en buen estado de conservacin. El camino de

    servicio y bermas estn en regular estado; se debe ejecutar reparaciones en algunos

    tramos del camino, as como limpieza total de la vegetacin existente (algarrobos).

    En el programa de mantenimiento del canal se debe incluir trabajos en los drenes que

    se ubican paralelos al Canal Alimentador, as como trabajos complementarios en los

    diques de las quebradas Magn, Palo Blanco y Yaipn.

    Se debe reinstalar equipo de medicin de caudales en el canal, antes de su entrega al

    Reservorio Tinajones (km 15+417).

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    229

    4.2.1.3 Obras de Almacenamiento: reservorio Tinajones

    a) Ubicacin.-

    Est ubicado en un sector o valle lateral al cauce del ro Chancay, comprensin del

    Distrito de Chongoyape, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

    b) Caractersticas Tcnicas.-

    b.1 Reservorio.

    La estructura de almacenamiento esta conformada por la presa principal y los tres

    diques secundarios que permiten el embalse del agua captada del ro, formando el

    Reservorio Tinajones, cuyo espejo de agua en nivel normal (212.50 msnm), permite

    almacenar un volumen de 317 millones de m3.

    Es de gran importancia porque permite la utilizacin racional de los recursos hdricos

    de las cuencas de los ros Chancay, Chotano y Conchano.

    Acceso e Instalaciones

    El acceso al reservorio se realiza a travs de la carretera Chiclayo-Chongoyape (60

    Km.) la cual se encuentra totalmente asfaltada y luego por medio de una carretera de

    acceso afirmada de aproximadamente 2.00 Km. de longitud.

    El reservorio tiene sus instalaciones de servicios con su equipamiento respectivo;

    cuenta con un tnel de descarga, equipamiento en boca de entrada al tnel,

    equipamiento en el extremo aguas abajo del tnel de descarga y casetas de control.

    Adems tiene un aliviadero de crecidas que es una estructura de concreto armado que

    tiene su equipamiento con ataguas metlicas.

    Presa Principal

    La Presa Principal es una estructura de tierra zonificada, con una longitud de su corona

    de 2,382 m, altura mxima 41 m, ancho de corona (base de rodadura) de 7 m con

    carpeta asfltica y taludes variables.

    La seccin transversal, consta de lo siguiente:

    - Ncleo central (vertical) de material arcilloso.

    - Cuerpos de contencin de la presa aguas arriba y aguas abajo del ncleo de

    materiales gravosos (arenosos y/o limosos)

    - Carpeta de arcilla en la parte de aguas arriba de la base de la presa empalmada

    con el ncleo de arcilla.

    - Zanja de cimentacin en la fundacin de la presa (del ncleo de arcilla).

    - Capa de drenaje en la parte de aguas abajo del ncleo de arcilla, en la

    cimentacin.-

    - Proteccin de taludes de la presa con materiales de enrocado.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    230

    El ncleo central de la presa es arcilla, y presenta un ancho en la corona de 4 m y

    pendientes simtricas 4: 1 hacia aguas arriba y aguas abajo.

    Las principales caractersticas son:

    Nivel de la corona de la presa 216.08 msnm

    Nivel mximo de embalse (NAME) 214.00 msnm

    Nivel normal de embalse (NAMO) 212.50 msnm

    Nivel mnimo de embalse (NAMI) 185.00 msnm

    Volumen normal de embalse 317.00 mill. m3

    Volumen protector control de avenidas 27.50 mill. m3

    Volumen mnimo de embalse (Vol. Muerto) 11.20 mill. m3

    Diques Secundarios

    Son tres denominados dique 1-A dique 2-A, y dique 3-A; cuya seccin transversal es

    similar a la presa principal; sin carpeta de arcilla de aguas arriba y con zanja de

    drenaje aguas abajo, la base de rodadura no tiene carpeta asfltica.

    El dique 1-A tiene una longitud de 771 m, ancho de coronacin de 8 mt, altura

    mxima de 23 m; el dique 2-A tiene una longitud de 286 m, ancho de corona de 8 m,

    altura mxima de 23 m; el dique 3-A tiene una longitud de 276 m, ancho de corona de

    8 m y altura mxima de 22 m.

    Instrumentos de Auscultacin de la Presa

    La observacin de la presa y diques, despus de su puesta en servicio; determina los

    siguientes datos: asentamiento, presin intersticial y nivel de la napa fretica.

    Se ha instalado en la Presa Principal un sistema adecuado de medicin que

    comprende:

    - 60 piezmetros elctricos MAIHAK, modelo MDS 75, ubicados en las secciones km. 0+350, Km. 0+860 y km. 1+850.

    - Placas metlicas para medir asentamiento y movimiento horizontal.

    - 06 piezmetros abiertos provistos con limngrafo, para control de la napa fretica.

    - 11 hitos para nivelacin y alineacin, ubicados en la corona de la presa.

    - Vertederos de aforo del agua de filtracin.

    b.2 Descarga de Fondo

    La Presa Principal tiene un tnel de descarga ubicado en el estribo derecho, que

    cumple la doble funcin de descarga de servicio y descarga de fondo, con una longitud

    de 372 m, dimetro 4.20 m, revestido de concreto y blindado de acero.

    La entrada es un orificio de 4.50 m x 4.40 m de seccin, de concreto armado que tiene

    instalados perfiles metlicos.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    231

    El equipamiento comprendido en el Sistema aguas arriba del tnel consiste:

    compuerta plana tipo vagn, rejilla y sistemas de izaje de las estructuras metlicas.

    La compuerta tipo vagn se ubica en la boca de entrada del tnel en una posicin

    inclinada, sus dimensiones son: ancho 4.62 m, largo 4.60 m y presin 34.50 m.

    La salida del tnel es una estructura de concreto armado, que tiene su cmara de

    presin para el accionamiento de la compuerta.

    El equipamiento existente en el extremo aguas abajo del tnel de descarga, permite

    regular el caudal de descarga de las aguas del reservorio.

    El equipamiento existente, consiste: compuerta radial tipo segmento y winche de izaje,

    cmara de presin hidrulica, cmara de vlvulas y tuberas, indicador de posicin de

    la compuerta y blindaje en posa disipadora de energa.

    La compuerta radial est instalada en el extremo aguas abajo del tnel de descarga; sus

    dimensiones son: ancho 3.60 m, altura 2.83 m radio 5.00 m y presin 40.65 m.

    b.3 Instrumentacin y Equipamiento de Control Automtico

    - Monitoreo del Caudal descargado

    A travs de un sensor ultrasnico sin contacto con el agua, ubicado

    aproximadamente a 100 m aguas abajo del rebose de la estructura de salida.

    Sus componentes son: sensor, cable de conexin y transmisor.

    Las lecturas son transferidas a computadora de Unidad de Control

    programable.

    - Monitoreo de Nivel de Embalse

    A travs de un sensor transductor de presin sumergido en el agua. Sus

    componentes son : sensor, cable de conexin y transmisor.

    Las lecturas son transferidas a computadora de Unidad de Control

    Programable.

    - Indicador de Posicin de Compuerta

    En el sistema de accionamiento de la compuerta vagn y rejilla, en el caso de la

    compuerta radial se aprovechan el sistema indicador de posicin existente. El

    tipo es un transductor de giro, sus componentes son: sensor, cable de conexin

    y transmisor.

    Las lecturas son transferidas a computadora de Unidad de Control

    Programable.

    - Actuador en winche de izaje de compuerta radial

    Aprovecha el eje de la manivela de accionamiento axial de la compuerta. Sus

    componentes son: motor elctrico, caja de reduccin y manivela para

    accionamiento manual.

    - Panel de Control Programable

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    232

    Ubicado en la caseta de control existente de la compuerta radial.

    Sus componentes son: unidad de control programable, equipo de indicacin y

    transmisin de seales de caudal, posicin de compuertas y rejilla.

    - Estacin de Monitoreo y Control

    Ubicado en la caseta de control existente en la compuerta radial.

    Esta compuesta por una PC compatible con sus perifricos y unidades de

    energa autnoma.

    c) Obras Auxiliares

    Casetas de Control

    En el sector aguas arriba del tnel se ha construido una edificacin, donde est

    instalado los sistemas de izaje de la compuerta vagon y rejilla.

    As tambin al lado se tiene una caseta donde se ha instalado el grupo electrgeno,

    para el accionamiento de la compuerta y rejilla instalado en la entrada del tnel.

    En el sector aguas abajo del tnel, a un costado se ha construido una edificacin donde

    se ha instalado la cmara de vlvulas y tuberas, instrumentacin y equipamiento

    automtico de las descargas del reservorio; adems sirve para alojar al personal de

    operadores que tiene a cargo, el sistema de control automatizado.

    Aliviadero de demasas y Canal Evacuador

    Se emplaza dentro de un cauce artificial, ejecutando par conectar el reservorio con la

    Quebrada Juana Ros, a travs de un canal evacuador.

    Es una estructura de seguridad del reservorio, que permite la evacuacin del agua

    embalsada, en casos de emergencia.

    El aliviadero est constituido por un barraje de concreto armado de 42.00 m de

    longitud y 2.95 m de altura, la cual termina en muros de cierre a cada uno de sus

    extremos. El barraje tiene una poza disipadora de energa, que remata en un muro de

    altura variable que le da al fondo de la salida un perfil de configuracin parablica.

    El nivel de la cresta del barraje, se ubica en la cota 212.50 msnm.

    Tiene adems instalado estructuras metlicas, las cuales forman un solo conjunto con

    las columnas que son perfiles metlicos y que sirven para el sostenimiento de las

    ataguias metlicas.

    La colocacin de las ataguas encima de la cresta de barraje, permiten que el nivel

    mximo de embalse pasa a 213.30 msnm, tenindose un volumen adicional de 14.9

    millones de m3.

    El Canal evacuador es de seccin trapezoidal en tierra, ha sido ampliado la seccin

    desde el cruce con la carretera Tocmoche, hasta el encuentro con la quebrada Juana

    Ros, 800 mt aguas abajo.

    d) Informacin General

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    233

    Perodo de Ejecucin

    La Presa Tinajones y sus obras complementarias fueron construidas por un Consorcio

    de firmas Contratistas Alemana Peruanas, en el perodo, aos 19631968; la Supervisin de la obra estuvo a cargo de la Firma Salzgitter Industriebau GmbH.

    En el marco del Convenio suscrito entre el Ministerio de Agricultura y el INADE, se

    ha ejecutado la Repotenciacin de la Presa Tinajones, desde Agosto 1997 al ao 1999.

    Tambin se han ejecutado trabajos de Rehabilitacin de la Presa Tinajones, debido a las fisuras presentadas en la corona de la Presa Principal, por efecto de las fuertes

    precipitaciones pluviales registradas en los Fenmenos El Nio 1983, 1998,

    habindose ejecutado las reparaciones durante el primer semestre de los aos 1984 y

    2001.

    Aos de Servicio

    Las obras del Reservorio Tinajones, estn en servicio desde el ao 1969 hasta la fecha.

    En ms de 30 aos de servicio, el Reservorio de Tinajones ha registrado volmenes

    mnimos y volmenes normales de agua embalsada.

    Operacin y Mantenimiento

    La operacin y mantenimiento de las obras estn a cargo de la Junta de Usuarios del

    Valle Chancay Lambayeque, a travs de la Empresa Tcnica de Conservacin ETECOMSA.

    Se dispone de un Manual de Instrucciones y Recomendaciones para el Embalse,

    elaborado por la firma Salzgitter Industriebau GmbH, y adems de un Manual de

    Operacin y Mantenimiento de la Automatizacin de las Estructuras Hidromecnicas

    de la Presa Tinajones.

    Estado Actual

    - Se han concluido los trabajos de Reparacin de la Presa Tinajones y Aliviadero de demasas.

    - Se han instalado equipos de control automtico para monitoreo de: caudal

    descargado, nivel de embalse, indicador de posicin de compuertas y

    accionamiento de compuerta radial.

    - Se han ejecutado Estudios y Obras para la Repotenciacin de la Presa Tinajones, en el marco del Programa de Emergencia de Seguridad de Presas.

    4.2.1.4 Obras de Distribucin a la zona de Irrigacin

    A. Repartidor La Puntilla

    a) Ubicacin.- La obra est ubicada en el ro Chancay, a la altura de la cota 119.00 msnm,

    comprensin del Distrito de Pucal, Provincia de Chiclayo, Departamento de

    Lambayeque.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    234

    b) Caractersticas Tcnicas.-

    b.1) Obras civiles del Repartidor

    Es una estructura que consta de barraje mixto (fijo y mvil) y ventanas de captacin;

    siendo sus principales estructuras:

    Muros y Diques de Encauzamiento

    Muro Sutton (margen izquierda) y muro antiguo en la margen derecha.

    Las estructuras son de concreto armado.

    Los diques de encauzamiento margen izquierda del ro Chancay, tienen como

    enrocado de proteccin en el talud, y estn en buen estado.

    La longitud total de diques y escolleras de roca reconstruidos por DEPOLTI a

    mediados del ao 2000 es de 330 m. Los diques han sido construidos de material de

    cauce del ro, adems se ha recubierto la plataforma de los diques con material

    transportado de cantera.

    Los diques estn protegidos, el talud en contacto con el agua, con escolleras de roca

    transportado de cantera.

    Pasarela de Operaciones y Circulacin Peatonal

    Pasarelas ubicadas delante de las cuatro(04) compuertas de ro, cuentan con proteccin

    de barandas metlicas algunas de las cuales instaladas estn dobladas.

    Pasarelas en el frente de la compuertas de captacin(07) con sus barandas metlicas.

    Las estructuras son de concreto armado y estn apoyadas en los pilares de las

    estructuras del barraje mvil.

    Puente Pasarela

    Es una estructura de concreto armado y permite el acceso de vehculos, maquinaria y

    equipo pesado, la losa del puente est apoyado en los pilares y estribos de las

    estructuras de captacin.

    Tiene instalado 02 lneas de rieles para desplazar una gra mvil que no funciona.

    Barraje Fijo / Aliviadero de Demasas

    Estructura de concreto armado, compuesto de tres (03) cuerpos separados, con una

    longitud total de cresta de 113.2 m y cota en la cresta de 123.08 msnm

    Los cuerpos N 1 y N 2 del aliviadero: son estructuras antiguas, el cimacio o cresta

    del vertedero est normal y presenta erosiones el colchn amortiguador por el servicio

    que prestan. Los muros aguas abajo del aliviadero N 1 son de mayor longitud.

    El cuerpo N 3: es una estructura antigua, el cimacio y colchn amortiguador

    presentan erosiones por el servicio que prestan; los muros son estructuras antiguas que

    estn en regular estado de conservacin.

    Barraje Mvil (Ro Reque)

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    235

    La estructura de los pilares son de concreto armado, en los cuales se apoyan las

    estructuras metlicas (prticos) y adems estn instaladas las 04 compuertas wagon.

    Tambin se tiene la caseta de mando cuya base es de concreto armado.

    Estructura de Salida al Ro Reque

    Formado por los canales de limpia (slidos y material flotante), son muros de concreto

    armado y colchn de amortiguacin, a la salida de las cuatro (04) compuertas del ro.

    Obras de Proteccin (Enrocados)

    La estructura de salida al ro Reque tiene enrocados en una longitud de 117.3 m y

    ancho de 30 m a la salida del colchn amortiguador del aliviadero de demasas.

    Tambin tiene enrocados de proteccin la salida de compuertas wagon.

    Estructura de Captacin al Ro Taymi

    Comprende un muro en curva y tramo recto, de concreto armado, tiene dos aberturas

    donde se han instalado los paneles de rejillas metlicas gruesas.

    Estructura de Salida al Ro Taymi

    Compuesta por muros de concreto armado en la margen izquierda, derecha y pisos;

    donde se encuentran instaladas las compuertas de captacin.

    Los muros donde estn instaladas las compuertas deslizantes, son estructuras antiguas.

    Tambin tiene placas de concreto armado ubicadas en la parte posterior de las

    compuertas.

    b.2 Equipamiento

    Para la operacin hidrulica y mantenimiento del Repartidor, se tiene diversos equipos

    hidromecnicas y elctricos, que se indican a continuacin:

    Compuertas de ro

    Se operan mediante sistema electromecnico y estn conformados por 04

    compuertas hacia el ro Reque.

    - Compuertas Vagon con Vlvula (Canal de Limpia para Slidos)

    Compuertas N 01 y 02

    Estas compuertas metlicas estn operativas, tienen instaladas sus

    miras.

    - Compuertas de Vagon (Canal de Limpia para material flotante)

    Compuertas N 01 y 02

    Estas compuertas metlicas estn operativas, tienen sus miras

    limnimtricas.

    Compuertas Deslizantes (Captacin del Volumen Circulante: Ro Taymi)

    Se operan mediante sistema electromecnico y estn por 07 compuertas y para la

    captacinhqacia el ro Taymi

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    236

    - Compuertas Deslizantes N 01, 02, 03 y 04

    Estas compuertas metlicas estn operativas. Su sistema de izaje es

    normal. Generalmente trabajan las 04 compuertas (del N 1 al N 4).

    - Compuerta Deslizante N 05

    Esta compuerta metlica tiene problemas de funcionamiento: le falta

    tubo de proteccin del vstago en la parte superior y los mecanismos de

    izaje.

    - Compuerta Deslizante N 06

    Esta compuerta metlica est operativa. Su sistema de izaje es normal y

    falta pintado.

    - Compuerta Deslizante N 07

    Esta compuerta metlica tiene problemas de funcionamiento. Falta tubo

    que protege del vstago en la parte superior y los mecanismos de izaje.

    Ataguas Metlicas

    Estas estructuras metlicas que en total son cinco (05) se utilizan cuando se programa

    la reparacin de las compuertas de ro.

    Paneles de rejillas gruesas

    En total son cuatro (04) con sus marcos y perfiles metlicos, cuatro (04) paneles de

    rejillas estn cortados.

    Gra mvil

    Es una maquinaria antigua y no est operativa; desplaza sobre una estructura antigua

    que est sobre rieles.

    Estructuras Metlicas (Prticos)

    En total son 04 prticos, en cada estructura estn instalados los ductos con cables

    elctricos y los mecanismos de izaje (cadenas, motoreductores) de las compuertas de

    ro.

    Mecanismos de izaje Winche de 10 Tn

    Son dos (02) con sus cadenas de izaje a los winches, funcionan normal. Los

    mecanismos de izaje de las compuertas del ro estn operativas.

    Tablero instalado en Caseta de Mando

    Es un tablero con dos secciones (A y B) y estn operativos; mediante el Tablero A se

    controla el cierre y apertura de las cuatro compuertas wagon y mediante el Tablero B

    se opera las siete compuertas deslizantes de captacin.

    Grupos Electrgenos en Casa de Fuerza

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    237

    Existen 02 grupos, marca Caterpillar, Modelo SR 4, 1800 RPM; 60 Hert, Potencia de 80 kilowatts.

    Los grupos electrgenos estn operativos.

    Tableros instalados en Casa de Fuerza

    En la casa de fuerza estn instalados dos tableros, en uno se registra potencia, ciclaje,

    amperaje y voltaje; y en el otro tablero se tiene tres interruptores; para alumbrado

    exterior de estructura del Repartidor, para alumbrado de edificaciones y el tercer

    interruptor para el accionamiento de compuertas que se maneja con el tablero instalado

    en la Caseta de Mando.

    Miras (Limnmetros)

    Se tiene instaladas 07 miras limnimtricas de 2.0 m para cada compuerta, estando

    actualmente despintadas.

    Tambin se han instalado 03 miras limnimtricas de 1.0 m para cada compuerta,

    faltando completar mira para la compuerta wagon con vlvula N 02.

    Adems hay una mira limnimtrica de 1.0 mt para medir la carga de agua en los

    vertederos y tambin otra de 3.0 m en la parte posterior del muro central donde estn

    instaladas las rejillas.

    c) Obras Complementarias

    Edificacin para Casa de Fuerza

    En esta edificacin se encuentran instalados los grupos electrgenos y tableros,

    adems hay una oficina para la seguridad de la obra.

    Los muros perimtricos son de ladrillo, vigas y columnas de concreto armado,

    piso de concreto, techo con calamina Eternit apoyado en tijerales de perfiles

    metlicos. Tiene sus puertas, ventanas y veredas perimtricas.

    Edificacin para Oficina y Casa de Operadores

    Tiene divisiones de sala, comedor, dormitorios, cocina, bao, oficina y tambin

    patio exterior.

    Los muros perimtricos son de ladrillo, la divisin de ambientes con muros de

    ladrillo y paneles de triplay; piso de concreto, techo con calamina Eternit

    apoyado en vigas y tijerales de madera con cielo raso de triplay. Tiene puertas

    y ventanas en condiciones normales.

    Sistema de Alumbrado

    Para alumbrado de la estructura se tiene instalado tres (03) postes metlicos

    con sus respectivos pastorales y luminarias y tambin se tiene instalado

    pastorales y tres (03) luminarias en la parte superior de los prticos.

    Equipo de Radiocomunicacin

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    238

    Comprende dos (02) radios marca YAESU y una repetidora con sus respectivas

    antenas y paneles solares, para establecer la comunicacin con personal

    ubicado en las obras.

    d) Informacin General

    Perodo de Ejecucin

    La obra ha sido construida en el perodo de Julio 1973 a Setiembre de

    1975.

    Aos de Servicio

    Las obras del Repartidor La Puntilla estn en servicio desde Octubre de

    1975 hasta la fecha.

    Las estructuras permiten la distribucin de las aguas del ro Chancay y ro

    Reque y del ro Taymi; al canal Canal taymi y ro Lambayeque.

    Operacin y Mantenimiento

    La operacin y mantenimiento de las obras estn a cargo de la Junta de

    Usuarios del valle Chancay-Lambayeque, a travs de la Empresa Tcnica

    de Conservacin ETECOM SA. Se tiene un Manual de Instrucciones para

    la Operacin Hidrulica del Repartidor La Puntilla.

    Estado Actual de Estructuras

    - Las obras civiles / hidrulicas, equipos hidromecnicos y elctricos, as

    como las instalaciones complementarias que comprende el Repartidor La Puntilla, se encuentran en buen estado de conservacin.

    - Los diques de encauzamiento ubicados en la margen izquierda del ro,

    prximos a la estructura, as como el enrocado de proteccin del

    aliviadero de demasas, se encuentran bien conservados. Los diques de

    encauzamiento ejecutados por el Ministerio de Agricultura, en la

    margen izquierda algunos tramos necesitan repararse y proteccin con

    enrocado.

    - En la zona de embalse del repartidor, durante la poca de grandes

    descargas del ro, se deposita gran volumen de material sedimentado

    (gravas, arenas), este material se traslada hacia el Canal Taymi, ro

    Lambayeque y Bocatoma Reque Monsef.

    As tambin el agua del ro, en pocas de grandes descargas, transporta

    gran cantidad de material flotante (rboles, ramas, etc.) que origina

    problemas durante la captacin del agua por el ro Taymi hacia el

    Repartidor Desaguadero.

    B. Desarenador Desaguadero

    a) Ubicacin.-

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    239

    Estructura ubicada al final del ro Taymi, en el Distrito de Pucal, Provincia de

    Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

    b) Caractersticas Tcnicas.-

    Transicin de Entrada y Canal By Pass

    La transicin de entrada est conformado por un tramo de canal revestido; los taludes

    son de mampostera de piedra y piso de concreto.

    Se tiene un muro de concreto armado, que permite regular el ingreso de agua al Canal

    by pass, est revestido el talud derecho de mampostera de piedra y muro izquierdo de

    concreto ciclpeo.

    El ingreso de agua se regula mediante cuatro (04) compuertas de madera y la salida

    del Canal by pass la regulacin se realiza a travs de dos (02) compuertas de madera.

    Desarenador

    Es una estructura antigua que consta de dos tazas grandes, una tras otra con ejes

    longitudinales descentrados y ocho naves transversales desarenadores cada taza, total

    diecisis (16) naves. La forma geomtrica de las tazas es trapezoidal. Tiene

    transiciones de entrada y salida. El desarenador en su conjunto de extremo a extremo

    es de 173.92 m, con un ancho promedio de 48.00 m.

    En la margen izquierda tiene un muro de concreto armado donde estn ubicadas las

    compuertas de limpia; y conformado con losas-pasarelas para accionamiento de las

    compuertas.

    Pilares de concreto armado a la salida por el vertedero final de la segunda taza.

    Pasarela de Operaciones de Compuertas

    Pasarela de concreto armado que est apoyada en los pilares de la estructura, al

    ingreso del desarenador, para accionamiento de las cuatro (04) compuertas de madera.

    Pasarelas de concreto armado apoyada en los plares de la estructura a la salida del

    desarenador.

    Las pasarelas tienen sus respectivas barandas metlicas y su acceso a travs de

    escaleras de concreto.

    Canal Recolector

    Est formado por dos canaletas, una que baja desde el principio de la 1ra. Nave

    transversal hasta la octava central y la otra canaleta viene desde la nave N 16

    ingresando hasta la mitad; juntndose las dos canaletas y entrando en el Canal

    evacuador.

    La canaleta ubicada en la margen izquierda est revestida con concreto y es de seccin

    rectangular, la canaleta ubicada en la margen derecha est revestida con mampostera

    de piedra y es de seccin rectangular.

    Transicin de Salida y Canal Evacuador

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    240

    La transicin de salida une las 02 canaletas del canal recolector y es una estructura de

    concreto armado, que se conecta al canal evacuador.

    El Canal evacuador tiene una longitud de 1300 mt y est revestido con concreto en los

    taludes y solera, tambin un tramo est revestido con mampostera de piedra. El tramo

    final del canal evacuador que va hacia el ro Reque no est revestido.

    Compuerta de Entrada

    A la entrada del desarenador se han instalado cuatro (04) compuertas de madera

    reforzadas con platinas metlicas y guas con perfiles metlicos. Tiene sus respectivos

    mecanismos de izaje tipo ARMCO.

    Compuerta de Canal By Pass

    A la salida del Canal by pass se han instalado dos (02) compuertas de madera

    reforzadas con platinas metlicas y sus guas con perfiles metlicos.

    Tienen sus respectivos mecanismos de izaje tipo ARMCO.

    Compuerta de Limpia

    En el muro de concreto de la margen izquierda del desarenador tienen aberturas, donde

    se han instalado las compuertas de limpia del desarenador que en total son diecisis

    (16); de las cuales doce (12) compuertas no tienen mecanismos de izaje, habindose

    sustrado los sistemas; y cuatro (04) vstagos de las compuertas estn doblados.

    c) Obras auxiliares

    Acceso y Elementos de Proteccin

    La estructura del desarenador tiene sus respectivos caminos de acceso que estn

    afirmados. Tambin el Canal evacuador tiene su camino de acceso, con 02 puentes

    vehiculares, con losa de concreto armado.

    La estructura del desarenador no dispone de elementos de proteccin, y esto origin

    que casi todo el material instalado para el accionamiento de las compuertas de madera

    y metlica fuera sustrado.

    Caseta de Guardiana

    Es de concreto armado que se apoya en el muro izquierdo del desarenador y en 03

    columnas de concreto.

    Esta caseta se utiliz para instalar los equipos elctricos (transformadores, tableros)

    para el accionamiento de las compuertas instaladas; y actualmente esta

    desimplementado

    Sistema de Alumbrado

    Para el alumbrado exterior de la estructura del desarenador, se ha instalado postes

    metlicos con sus respectivas pastorales; pero actualmente no tienen luminarias; y no

    funcionan porque no tienen la conexin de la lnea de energa elctrica, que es

    abastecida desde la Casa de Fuerza del Repartidor La Puntilla.

    d) Informacin General

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    241

    Perodo de Ejecucin.-

    El desarenador fue construido en el ao 1942 y ejecutado su remodelacin, durante los

    aos 1974/1975; en el marco de ejecucin de las obras del Repartidor La Puntilla y

    Canal Taymi.

    Aos de Servicio.-

    Esta obra desde su construccin en 1942 ha estado sometido a crticas para su

    modificacin y/o mejoramiento, debido a que las caractersticas del cauce del ro

    Chancay fueron cambiando; ejecutndose modificaciones durante los trabajos de

    remodelacin. Actualmente tiene mayores deterioros principalmente en el sistema de

    limpia de las naves transversales, por efecto del mal manejo y sustraccin de los

    sistemas de izaje de las compuertas.

    Operacin y Mantenimiento.-

    La operacin y mantenimiento de la obra est a cargo de la Junta de Usuarios del Valle

    Chancay-Lambayeque, a travs de la Empresa Tcnica de Conservacin -

    ETECOMSA.

    No se cuenta con Manual de Operacin y Mantenimiento.

    Estado Actual de las Estructuras.-

    Reconstruido y modificado, actualmente poco eficiente con compuertas de limpia,

    trabajadas y/o taponadas con velocidades todava muy altas de ingreso y pase a de

    agua longitudinal.

    Trabaja no solo como desarenador, sino como trampa de cantos rodados; gravas de 3, ripio y arenas.

    Las naves transversales a las dos tazas grandes del desarenador estn colmadas de

    materiales; los trabajos de limpieza se realizan usando equipo y maquinaria, como

    cargadores frontales y volquetes.

    El canal evacuador al ro Reque est sedimentado y tiene abundante vegetacin en los

    taludes y bermas.

    4.2.1.5 Obras de conduccin y Reparto

    A. Canal Taymi

    a) Ubicacin.-

    Se encuentra ubicado en la jurisdiccin de los Distritos Mesones Muro y Ptipo

    (Provincia de Ferreafe) y el Distrito de Mochum (Provincia de Lambayeque) en el

    Departamento de Lambayeque, y tiene su origen en el Repartidor Desaguadero y

    finaliza en el Repartidor Cachinche.

    b) Caracterstica Tcnicas.-

    Canal

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    242

    El Canal Taymi recorre la zona de los Sectores Ferreafe y Mochum en una longitud

    total de 48.8 Km

    Seccin Hidrulica

    En todo su recorrido tiene seccin tipo trapecial, cuyas caractersticas son:

    Caudal 65 25 m3/s Talud 0.75.1

    Espesor revestimiento 0.30 mt

    Ancho plantilla 3.00 6.50 mt Ancho superior 7.875 12.50 mt Pendiente 0.5 1.5 % Altura 3.25 4.03 mt

    Desde la Progresiva Km 15+705 Km 15+834.37 tiene seccin rectangular.

    Caudal 60 m3/s

    Espesor revestimiento 0.40 mt (vertical); 0.50 m (horizontal)

    Ancho 5.75 mt

    Altura 4.03 mt

    Tipo de Revestimiento

    Taludes Mampostera de piedra

    Juntas Transversales Relleno asfltico

    Solera Concreto simple

    b.2 Obras de Arte

    Toma

    Existen 14 tomas laterales: con compuertas deslizantes para caudales desde 2.0 9.4 m

    3/s; la toma 1 Tulepe esta inhabilitado

    Cadas

    Existen 03 cadas inclinadas: En el km 9+750, km 15+876 y km 16+336; de las

    cuales la ms importante es la rpida Batangrande (km15++876)

    Rpida Batangrande. Km15+876, km16+336

    Longitud rpida + colchn 195.15 mt

    Pendiente 22 % - 3.5 %

    Compuertas 03 radiales tipo ARMCO

    Secciones de escurrimiento 03 de 4m de ancho

    Reguladores

    - Luya: km 16 + 336

    Mediante 05 compuertas deslizantes de 1.83 x 1.83 m; con un caudal mximo

    de Q max: 50.80 m3/s

    - Sencie: km 38+972

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    243

    Mediante 03 compuertas radiales ARMCO de 3.00 x 2.40 m; y caudal mximo

    de Q max: 35.0 m3/s

    Pasarelas

    Existen 15 pasarelas con losa y viga tipo T.

    Aliviaderos laterales

    Existen 7 aliviaderos ubicados en la margen izquierda del canal

    Entrega de Quebradas

    Existen 54 entregas ubicadas en la margen derecha del canal.

    Alcantarillas

    Existen 12 alcantarillas que son estructuras tipo marco.

    Puentes

    Existen 12 puentes vehiculares, cuyo ancho libre vara desde 3.60 8.10 m de

    Clase H20 S16, H15 S44, H15 S12.

    Estaciones Limnigrficas

    Existen 03 estaciones con pasarela en los Km 1 + 0.50; Km 20+490; Km

    39+803.

    Badenes

    Existen 02 badenes de mampostera de piedra.

    c) Obras Auxiliares

    Camino de Servicio

    En su totalidad est afirmado, ubicndose en la margen izquierda del canal.

    Seccin Tipo

    Sus caractersticas:

    Ancho promedio 7.50 m

    Espesor 0.15 m

    Bombeo 2 %

    d) Informacin General

    Perodo de Ejecucin.-

    La obra se inici en Diciembre de 1969 y suspendida en Marzo de 1972 al rescindirse

    el Contrato de Obra; se reinici la construccin de la obras en Julio de 1973 y culmin

    en Setiembre de 1975.

    Aos de Servicio.-

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    244

    El Canal Taymi tiene 26 aos de servicio.

    Manual de Operacin y Mantenimiento.-

    No existe manual.

    Estado Actual.-

    Estructuras de concreto y mampostera en buen estado.

    Estructuras metlicas: 01 compuerta deslizante en Tres Tomas, 01 en toma Carrizo

    Chuchicol y un regulador Km 16+336 en mal estado.

    Medidores : Sin medidor en Toma Luzfaque.

    Problemas presentados.-

    Arenamiento en tramos del Canal Taymi y Canales Laterales.

    Fisuramiento de taludes en algunos tramos.

    Captacin de agua ilegal, a travs de tuberas y matorrales.

    Compuertas malogradas por palizadas y arenamiento.

    Estaciones de medicin o aforo en mal estado por arenamiento y falta de mantenimiento y/o destruccin.

    En el Mapa Temtico N 13 se presenta toda la informacin de la Infraestructura

    Mayor de la Cuenca Chancay- Lambayeque.

    C. Repartidor Desaguadero

    Ubicacin

    La infraestructura del Repartidor se ubica aguas abajo del desarenador, es una

    estructura convencional de barraje mixto (fijo y mvil), de captacin directa.

    Datos Tcnicos

    Repartidor

    Es una estructura de concreto armado, con sus respectivas barandas metlicas, que

    distribuye las aguas para irrigacin de los diferentes sectores del Valle Chancay-

    Lambayeque a travs del Canal Taymi, ro Lambayeque y Canal Patapo.

    Transmisin de Entrada

    Est conformado por un tramo de canal revestido de mampostera de piedra; con su

    rampa de acceso en la margen izquierda para el desarenamiento con equipo mecnico

    de la estructura.}

    Barraje Tipo / Aliviadero de demasas

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    245

    Es una estructura de concreto armado, de perfil tipo creager y colchn amortiguador

    que regula la captacin a los frentes de captacin.

    Esta estructura tiene un desgaste normal por los aos que est en servicio.

    Captacin Canal Taymi

    La estructura de captacin al Canal Taymi de concreto armado est conformada por 02

    ventanas de captacin donde se han instalado compuertas radiales, muros laterales y

    central, piso y osas pasarelas (02); y transicin a la salida que empalma al Canal

    Taymi, revestido con mamposteria de piedra.

    Su caudal de diseo es de 65 m3/seg.

    Captacin Ro Lambayeque

    La estructura de captacin al Ro Lambayeque de concreto armado, est conformado

    por 02 ventanas de captacin donde se han instalado compuertas radiales, al lado

    derecho se ubica el barraje fijo, comprende adems muros laterales y central, piso, losa

    pasarela y puente para acceso vehicular. Su caudal de diseo es de 42 m3/seg

    Captacin Canal Patapo

    Se ubica en la zona central de los frentes de captacin del Canal Taymi y ro

    Lambayeque.

    Es una estructura de concreto armado, tipo alcantilla de seccin rectangular, donde se

    ha instalado una compuerta rectangular plana, comprende adems la transicin de

    salida que empalma al Canal Patapo, revestido con concreto simple.

    Su caudal de diseo es de 3.00 m3/seg.

    Equipamiento

    Para la operacin hidrulica de la estructura se han instalado equipos hidromecnicos

    que se indican.

    Compuestas de captacin a ro Lambayeque.

    Compuerta radial N 01

    Esta inoperativa, el sistema de izaje no funciona, observndose gran cantidad de

    material flotante acumulado en la abertura.

    Compuerta radial N02

    El accionamiento mecnico es normal, todo el sistema de izaje y las estructuras de las

    compuertas requieren mantenimiento.

    Compuerta de captacin a Canal Taymi

    Compuerta radial N 01

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    246

    El accionamiento mecnico es normal, el sistema de viaje y las estructuras de las

    compuertas requiere mantenimiento .

    Compuerta radial N 02

    El accionamiento mecnico es normal, de sistema de izaje y las estructuras de las

    compuertas requieren mantenimiento.

    Compuerta de captacin a Canal Patapo

    Es una compuerta plana tipo ARMCO, su accionamiento es manual.

    El sistema de izaje y la estructura de la compuerta requiere mantenimiento.

    Obras Complementarias

    Casa de Operador

    Es una edificacin cuya estructura de vigas y columnas es de concreto armado, los

    muros son de ladrillo, el techo es de calamina y piso de concreto.

    El estado de conservacin es regular y los servicios no funcionan.

    Caseta para Linnigrafos y miras

    El Canal Taymi y Canal Patapo tiene sus casetas donde se han instalado linnigrafos y

    miras para registrar los caudales distribuidos en el repartidor.

    Tambien se tiene mira a la entrada del repartidor y en el ro Lambayeque; para

    registrar los caudales mediante las curvas de calibracin respectivas.

    Sistema de alumbrado El alumbrado exterior del repartidor, se han instalado postes metalicos con sus

    pastorales y luminarias. Actualmente no funciona.

    Equipo de Radiocomuncacin Comprende una radio marca YAESU con su respectiva antena y panel solar para

    establecer comunicacin con personal abocado en el Repartidor La Puntilla.

    Perodo de Ejecucin

    El repartidor antiguo fue construido en el ao 1942 y ejecutado su remodelacin

    integral durante el ao 1982 en el marco de ejecucin de las obras infraestructura de

    riego del Valle Chancay-Lambayeque.

    Aos de Servicio

    Esta obra desde su remodelacin est prestando servicio ininterrumpidamente, siendo

    su estado de funcionamiento es normal, necesitando medidas complementarias para

    mejorar su eficiencia en la distribucin de las aguas para irrigacin.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    247

    Operacin y Mantenimiento

    La operacin y mantenimiento de la obra est a cargo de la Junta de Usuarios del Valle

    Chancay-Lambayeque, a travs de la Empresa Tcnica de Conservacin y

    Mantenimiento ETECOMSA. No se cuenta con Manual de Operacin y Mantenimiento.

    Estado Actual de las Estructuras

    Remodelado las estructuras del Repartidor actualmente el estado de conservacin de

    las obras civiles es normal; las estructuras metlicas que comprende compuertas y

    barandas su estado es regular necesitando rehabilitar y automatizar el sistema de izaje

    de las 05 compuertas instaladas y equipos de medicin.

    4.2.2 Infraestructura Menor de Riego

    El Inventario de la Infraestructura Menor de riego de toda la Cuenca, las ha realizado

    dos Instituciones, el IMAR Costa Norte y la Direccin General de Agua y Suelos; en

    dos periodos diferentes de tiempo, en el ao 1,994 y 1,996 respectivamente.

    A. Sistema No Regulado

    En el Sistema No Regulado o llamada Cuenca alta, el Inventario de la Infraestructura

    Menor de Riego, realizado por La Direccin General de Aguas y Suelos, mediante el

    Estudio de Ordenamiento del Sistema de Gestin de los Recursos Hdricos Cuenca Chancay Lambayeque en el ao de 1,996, en l s inventari todos los Comits de Canal que hacen uso de agua de riego en la parte alta de la cuenca; en el Cuadro N

    4.2.1 se puede apreciar el nmero de Comits de canales existentes por cada sub-

    sector de riego y en el cuadro N 4.2.2, se aprecia un consolidado de Estructuras

    Hidrulicas inventariadas por cada sub sector de riego. La informacin por cada comit de canal inventariado se encuentra en el anexo 2 y 2A del estudio mencionado.

    Cuadro N 4.2.1 Magnitud de Comits de Canal en la Cuenca Alta

    Subsector de Riego Nmero de Comits

    Chota 83

    Chugur 49

    San Miguel 54

    Lajas 48

    Santa Cruz 57

    Huambos 12

    Llama 62

    La Ramada- Cumbil 35

    TOTAL 400

    B. Sistema Regulado

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    248

    En el Sistema Regulado o llamado valle, el Inventario de la Infraestructura Menor de

    Riego lo ha ejecutado el IMAR Costa Norte en Convenio con la Junta de Usuarios, en

    el ao de 1,994, en todas las Comisiones de Regantes que conforman este valle, en los

    cuadros N 4.2.3, y N 4.2.4 se aprecia la relacin de todas las Comisiones de

    Regantes con sus respectivos canales de primer, segundo, tercero y cuarto orden y

    estructuras de control y su estado conservacin (bueno, regular y malo). La

    informacin de los canales, de cada Comisin de Regantes se encuentra en la oficina

    de esta Institucin. En el Mapa Temtico N 17 se muestra informacin sobre el

    Sistema de riego Menor del Valle Chancay-Lambayeque.

    4.2.3 Infraestructura de Drenaje

    El Inventario de la Infraestructura de Drenaje en todo el valle Chancay Lambayeque la ha realizado la Direccin General de Agua y Suelos en su Estudio de

    Ordenamiento del Sistema de Gestin de los Recursos Hdricos Cuenca Chancay Lambayeque en el ao de 1,996. Los sistemas de drenaje principales Inventariados son el D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-5000, D-6000 y D-7100. En el Cuadro N

    4.2.3, nos muestra la magnitud y cantidad de las obras de infraestructura de drenaje

    inventariada entre drenes principales secundarios y de tercer orden, que hacen un total

    421.39 km de drenes abiertos en el mbito de esta cuenca. Ver Mapa Temtico N 18.

    4.2.4 Eficiencias

    4.2.4.1 Eficiencia de Almacenamiento

    Teniendo en cuenta que el Reservorio Tinajones es una infraestructura de

    almacenamiento lateral al ro Chancay-Lambayeque, para el clculo de su eficiencia se

    ha considerado incluir en la evaluacin de las prdidas, al Canal Alimentador, y al

    Canal de Descarga.

    Procesamiento de Datos

    - A travs de la evaluacin del Canal Alimentador se ha calculado el volumen final que ingresa mensualmente al reservorio. Del volmen derivado en

    Bocatoma se descuenta lo distribuido por las Tomas Majin y Paredones; as

    como el volumen estimado en 50 l/s que es entregado al Distrito de

    Chongoyape para uso poblacional.

    - Paralelamente s defini los volmenes almacenados en la tasa del reservorio al inicio y final de cada mes. En la diferencia de dicho balance no slo se incluye

    las prdidas entre lo que ingresa y sale del reservorio; tambin estn las

    prdidas por evaporacin e infiltracin, que no son medidas sino estimadas por

    la empresa encargada de la operacin del reservorio ETECOM S.A, en 38,815

    m3 diarios.

    - El volumen evacuado del Reservorio, calculado sobre la base de lo entregado por el canal de descarga al valle.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    249

    Relacin

    Para el clculo de la eficiencia de almacenamiento (Es) est considerando la relacin

    entre el volumen que se deriva para riego, entre el volumen que entra al vaso de

    almacenamiento para el mismo fin. Teniendo en cuenta que el reservorio se encuentra

    sometido a un dinmico flujo de entradas y salidas, se ha tenido en cuenta la siguiente

    relacin:

    Vcd + Vf

    Es = = 91.70%

    Vca + Vi

    donde:

    Vcd = Volmen que sale del reservorio a travs del canal de descarga

    Vca = Volmen que ingresa al reservorio a travs del canal alimentador

    Vf = Volmen existente al final del perodo evaluado

    Vi = Volmen existente al inicio del perodo evaluado.

    Habindose evaluado de manera completa las dos campaas (94-95 y 95-96); el valor

    de la eficiencia ha sido estimado sobre la base del promedio ponderado de las

    eficiencias encontradas para cada una de ellas. De ese modo el resultado de la

    eficiencia de almacenamiento para el sistema es de 91.70% (Cuadro 4.2.6 y 4.2.7).

    Comentario

    - De acuerdo al reglamento de uso de Agua del Sistema, el circulante total deber discurrir directamente de la Bocatoma Raca-Rumi, por el ro hacia el Repartidor

    La Puntilla; sin embargo, se viene operando de manera que la mayor parte del

    circulante, se entrega por el reservorio va el canal de descarga. Esta situacin hace

    que la tasa, slo cumpla una funcin de amortiguacin temporal porque simultneamente al volmen de agua que ingresa, se deriva al ro, un volmen

    equivalente. Tal situacin distorsiona la eficiencia real de almacenamiento porque

    el volmen almacenado es mnimo y en algunas campaas hasta deficitario hasta

    su volmen mnimo de reserva.

    - El valor relativamente alto de la eficiencia, es posible en parte, a que el perodo mayor en que el volmen permanece almacenado, coincide con la poca de otoo

    invierno, cuando las prdidas por evaporacin son menores; para posteriormente,

    con el inicio de la campaa, volver a un desembalse progresivo. Adicionalmente,

    debe mencionarse que los canales de alimentacin y descarga del reservorio son

    revestidos en mampostera, lo que nos permite esperar una baja prdida tcnica.

    Sin embargo, deber tenerse en cuenta que si bien en porcentaje las prdidas son

    bajas, en volmen son significativas, equivalentes al volmen que recibe durante

    una campaa el subsector de Ssape.

  • ________________________________________________________________________________________________

    Diagnostico de Gestin de la Oferta de Agua DEPOLTI

    INADE

    Cuenca Chancay Lambayeque

    Julio 2001 Versin 04

    250

    4.2.4.2 Eficiencia de Conduccin

    El clculo de esta eficiencia, se ha determinado en la Infraestructura Mayor del

    sistema, cuya operacin y mantenimiento est en responsabilidad de la ETECOM SA.

    Los tramos definidos son:

    - Ro Chancay : comprende entre la Bocatoma Raca-Rumi y el Partidor La Puntilla; sirve al subsector Chongoyape, en el que se atiende a agricultores individuales y

    algunas empresas asociativas.

    - Ro Reque: tramo desde La Puntilla hasta Partidor Monsef-Reque; donde se distribuye el recurso a los sub sectores Monsef, Reque y Eten, previamente, se

    atiende a unas tomas directas.

    - Canal Lambayeque: se inicia en el Repartidor Desaguadero, entregando agua a tomas directas, hasta finalizar su recorrido atendiendo a los S.S Chiclayo y

    Lambayeque. A travs de este canal, de manera permanente se atiende con una

    asignacin, para uso poblacional, a las ciudades de Chiclayo y Lambayeque.

    - - Canal Taymi: es el principal canal del valle, por el cual se distri