CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

80
17 CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO En este capítulo se presenta información sobre algunas investigaciones relacionadas sirven de aporte a la investigación, asimismo, la verificación teórica que algunos autores exponen referentes a las variables estudiadas y a su vez, permiten realizar un análisis de las mismas tal como explican. Arias (2006), es el producto de la verificación documental, compilación de posturas teóricas como base de la investigación. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN En este fundamento se consideran los diferentes estudios vinculados a las variables objeto de estudio, dado que enfatizan la importancia de la aplicación web 2.0 para desarrollar la inteligencia colectiva en el contexto de la educación superior, así como, las competencias del docente como investigador. Para la variable web 2.0 se tomaron en cuenta las siguientes investigaciones. Explica Arias (2006), presentan avances de un área de conocimiento específica y como tal son ejemplos de otras investigaciones. En primer lugar, Rodera (2012), realizó un estudio titulado Profesores 2.0 en la Universidad del siglo XXI. Criterios para la integración de la web social en la Universidad, Universidad Oberta de Catalunya. Programa del Doctorado en Educación y TIC (E- Learning), el objetivo fue Analizar las acciones organizativas, de formación docente y de uso pedagógico de la web social desarrolladas en las universidades españolas, con el fin de establecer unos criterios que guíen el diseño e implantación de dinámicas de apoyo institucional, de desarrollo profesional docente y de aplicación metodológica

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

17

CAPÍTULO II

MARCO TEORÍCO

En este capítulo se presenta información sobre algunas investigaciones

relacionadas sirven de aporte a la investigación, asimismo, la verificación

teórica que algunos autores exponen referentes a las variables estudiadas y

a su vez, permiten realizar un análisis de las mismas tal como explican. Arias

(2006), es el producto de la verificación documental, compilación de posturas

teóricas como base de la investigación.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En este fundamento se consideran los diferentes estudios vinculados a las

variables objeto de estudio, dado que enfatizan la importancia de la

aplicación web 2.0 para desarrollar la inteligencia colectiva en el contexto de

la educación superior, así como, las competencias del docente como

investigador. Para la variable web 2.0 se tomaron en cuenta las siguientes

investigaciones. Explica Arias (2006), presentan avances de un área de

conocimiento específica y como tal son ejemplos de otras investigaciones.

En primer lugar, Rodera (2012), realizó un estudio titulado Profesores 2.0

en la Universidad del siglo XXI. Criterios para la integración de la web social

en la Universidad, Universidad Oberta de Catalunya. Programa del

Doctorado en Educación y TIC (E- Learning), el objetivo fue Analizar las

acciones organizativas, de formación docente y de uso pedagógico de la web

social desarrolladas en las universidades españolas, con el fin de establecer

unos criterios que guíen el diseño e implantación de dinámicas de apoyo

institucional, de desarrollo profesional docente y de aplicación metodológica

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

18

de las herramientas sociales en la universidad de la sociedad española del

conocimiento, en cuanto al enfoque metodológico, paradigma y tipo de

investigación adoptó un paradigma interpretativo, idealista, naturalista,

humanista, fenomenológico, constructivista, inductivo, se estudiaron las

creencias, motivaciones y características de la implementación de la web

social en las universidades españolas, se desarrolló una investigación en el

campo de la didáctica, por su mirada holística, integrada, dinámica, flexible y

microscópica) se trata de una investigación cualitativa.

Por su profundidad y objetivo se trata de una investigación descriptiva, ya

que se detallaron, describieron, compararon y clasificaron datos, para

obtener una visión holística de los modelos y procesos intervinientes. La

investigación se llevó a cabo siguiendo un plan de trabajo basado en las

cuatro etapas de la investigación cualitativa que tuvieron lugar de manera

más o menos simultánea: fase preparatoria, recogida de datos, analítica

interpretativa e informativa.

Se basa en una complementariedad metodológica en la que se realizaron

entrevistas a expertos en tecnología educativa; el cuestionario a profesores

universitarios permitió conocer la experiencia de los docentes y su opinión

subjetiva sobre apoyo institucional, formación permanente, uso de las

tecnologías de la web 2.0. Se puede decir que esta investigación se

caracterizó por utilizar una triangulación metodológica y una triangulación de

datos.

Uno de los resultados cuantitativos fue que los profesores realizan una

“mala” valoración (promedio de 2,02) acerca de la actuación general de la

universidad en relación a la integración educativa de la web social. Dentro de

este panorama global negativo, las dos acciones mejor valoradas por parte

de los docentes se centran en el tratamiento de la tecnología. Dichas

acciones son, por un lado, el apoyo técnico brindado a los docentes (60%) y

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

19

por otro, la oferta formativa sobre la implementación didáctica de la web

social. Dentro de este panorama global negativo, las dos acciones mejor

valoradas por parte de los docentes se centran en el tratamiento de la

tecnología. Dichas acciones son, por un lado, el apoyo técnico brindado a los

docentes (60%) y, por otro, la oferta formativa sobre la implementación

didáctica de la web social en el aula (51%), aunque esta oferta se centre

sobre todo en el trabajo de contenidos encaminados a fomentar las

habilidades de dominio técnico y no las de tipo metodológico.

Uno de los resultados de la entrevista fue: según los entrevistados, los

gestores del cambio son los pocos miembros de los equipos de gestión de

las facultades, profesores y alumnos que usan la web 2.0 en su vida social

de forma habitual y que por tanto participan, se nutren y comparten una

cultura 2.0. Estos son los agentes educativos que están llevando a cabo una

transferencia de los valores sociales imperantes en la web a su particular

contexto formal de aprendizaje.

Se trata de personas que están plenamente convencidos del potencial

educativo de las herramientas de la web social. Subcategoría 1.4. Acciones

para el cambio. Una de las conclusiones de la investigación fue que las

universidades que deseen promover una eficaz implementación de las

tecnologías de la web social en el ámbito educativo deben ayudar a justificar

qué supone educar en el contexto universitario del siglo XXI, a través de la

adopción y mediación de la cultura 2.0.

Este estudio aporta que las tecnologías 2.0 pueden ser una vía

fundamental para la gestión del cambio en la educación superior donde la

triada información, formación, conocimiento sea la base para posibilitar o

modificar los procesos comunicativos, así como, la aproximación a la ciencia,

investigación e innovación que concurran en las actividades del docente de

forma crítica y constructiva, a través de nuevos procesos de gestión que

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

20

contribuyan a promover nuevos espacios de aprendizaje, en los cuales

asuma el rol de orientador para el logro de nuevas competencias por parte

de los participantes, fomentando una autonomía personal, el trabajo

colaborativo formal, informal o basado en grupos desarrollando de esta forma

la inteligencia colectiva.

Luego, Camacho (2014), en su investigación titulada La presencia de las

herramientas sociales en las sedes web de las bibliotecas académicas de

Puerto Rico, la cual presentó para el grado de Doctorado del Programa de

Integración y Desarrollo Económico Territorial, de la Universidad de León,

España, El propósito fue explorar la presencia e integración de las

herramientas sociales o web 2.0 en las sedes web de las principales

bibliotecas académicas de Puerto Rico.

Con una metodología mixta se aplicó un análisis de contenido a una

muestra de 29 sedes web de las principales bibliotecas académicas del país

y a 20 de las principales bibliotecas académicas internacionales presentes en

el listado de la Academic Ranking of World Universities 2011 (ARWU) para

propósitos comparativos. Las herramientas sociales fueron categorizadas por

sus características y funcionalidades. Los datos se obtuvieron aplicando una

lista de cotejo en dos ocasiones separadas entre los meses de marzo y abril

2012. Los resultados del estudio indican que el 86% de los portales web de

las bibliotecas académicas de Puerto Rico aplican 1 o más herramientas

sociales.

Entre las diferentes herramientas analizadas el blog, el RSS, las redes

sociales el chat y los audiovisuales 2.0 son los de mayor presencia y los

mundos virtuales, la personalización y los wiki son los de menor presencia.

En comparación con las bibliotecas académicas internacionales, las

bibliotecas de Puerto Rico demostraron contar con una alta presencia de

herramientas sociales, pero aun así están por debajo de la tendencia mundial

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

21

Basado en el estudio, se presenta un modelo de servicios de bibliotecas

académicas 2.0. Contribuye a la dimensión principios de la web 2.0, pues,

confirma que son técnicas vinculadas con la participación social, además de

la colaboración, creación de información que permiten comunicaciones

bidireccionales ofreciendo un cambio de paradigma en el contexto

universitario debido a los servicios de internet que presentan las bibliotecas

virtuales académicas y sus aplicaciones, posibilitan a los usuarios ser parte

de una comunidad virtual para proporcionar una medida de exteriorización de

ideas, estas variaciones consecuencia del gran avance que han tenido las

aplicaciones sociales de la tecnología web 2.0 en la educación superior.

Seguidamente, Meléndez (2013), en su trabajo Plataformas virtuales como

recurso para la enseñanza en la universidad: análisis, evaluación y propuesta

de integración de moodle con herramientas de la web 2.0, como parte del

proceso para la obtención del Doctorado (PhD) en Ciencias de la Educación

“Formación Inicial y Permanente del Profesorado e Innovación Educativa”,

del programa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en convenio

con la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Analizó las plataformas educativas y la Web 2.0 desde la perspectiva

educativa y el sentido de la innovación dentro de la educación, con la

incorporación de las TIC en el aula, y específicamente con varios de sus

elementos: aulas virtuales, herramientas de la Web 2.0, redes sociales entre

otras. Esta investigación se realizó con la intención de mejorar el proceso de

enseñanza/aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Técnica de

Ambato y evaluar el papel de las plataformas educativas asociadas a las

herramientas de la Web 2.0 como apoyo para los docentes y estudiantes de

la UTA. Se fundamentó la complementariedad de metodología cualitativa-

cuantitativa.

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

22

Los paradigmas empírico-analítico, interpretativo, crítico, para la recogida

de información se aplicó el cuestionario método descriptivo para docentes y

la entrevista a expertos en investigación. Los resultados fueron de diferentes

aspectos: Educación Superior. E-learning. Metodologías para el Aprendizaje.

Plataformas educativas. Recursos informáticos.

Herramientas de la Web 2.0 – Redes sociales, apoyo del Proceso

Enseñanza/Aprendizaje (PEA). La Educación Superior requiere de un cambio

importante así como también, enfrenta una fuerte transición debido a las

demandas de nuevas modalidades educativas de la sociedad de la

información y el conocimiento. En esta sociedad moderna las formas de

aprender y de enseñar tienen concepciones diferentes, por ello la universidad

enfrenta retos como la restructuración de la docencia en donde el

profesorado pasa de ser transmisor del conocimiento, a ser un mediador

para la adquisición del conocimiento.

El aporte teórico que proporciona la investigación es que si bien, las

tecnologías web2.0 abren nuevas posibilidades de comunicación entre las

personas, desde el punto de vista educativo, deberían acabar con el modelo

tradicional entre estudiante, docente ciencia, es decir, los formadores podrían

ser capaces de crear o diseñar experiencias que vayan en dirección a que el

sujeto cada vez tenga más autonomía en el proceso de aprendizaje.

Entonces, sería un deber de la universidad desarrollar un modelo

educativo centrado en las relaciones humanas evidenciándose que el pilar

fundamental para el acercamiento entre el profesor y el estudiante serán las

redes sociales, web social, en donde aparece la figura del profesor tutor, por

ende las TIC serán elementos mediadores indispensables para la mejora de

una didáctica y un aprendizaje significativo orientado al estudiante.

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

23

Por otra parte Galindo (2014), en su artículo publicado en la Revista

actualidades investigativas en educación (2015) en Costa Rica, el cual se

titula Lectura Crítica Hipertextual en la Web 2.0, cuyo objetivo busca mostrar

las características de las habilidades de lectura crítica hipertextual de

estudiantes universitarios. La metodología se encuentra en el paradigma

cuantitativo no experimental de tipo transversal. El universo de 1272

estudiantes del último año de licenciatura de la Universidad de Sonora se

representa en una muestra total de 293 estudiantes.

Para tal estudio se utilizó como instrumento un cuestionario tipo Likert que

fue evaluado como fiable de acuerdo al Alfa de Cronbach, y válido de

acuerdo al análisis factorial. Los resultados muestran que los estudiantes

hacen uso de las estrategias críticas hipertextuales con una actitud favorable

entre regular y bueno, por lo tanto se consideraría deseable que el desarrollo

de estas habilidades se ejercitara desde el inicio de la formación profesional

para elevar la escala a niveles de entre bueno y excelente.

Su aporte para la investigación radica en que los sujetos en la universidad

desarrollen competencias digitales con el objeto de tener un pensamiento

crítico reflexivo sobre lo que consultan o comentan en la red interactiva que

hace que la lectura sea dinámica, también que los lectores en este caso, los

estudiantes sea un productor y reconstructor de contenidos, esto sería una

necesidad de acuerdo al gran avance que han tenido estas herramientas en

el contexto de la educación superior actual.

Finalmente, García y otros (2015), en su artículo Nivel de logro de

competencias tecnológicas del profesorado universitario publicado en

International Multilingual Journal of Contemporary Research, con nivel

cuantitativo, descriptivo, cuyo objetivo principal fue determinar el nivel de

dominio de competencias tecnológicas del profesorado universitario en los

aspectos de: a) aplicación de las TIC en la enseñanza instrumental y comu-

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

24

nicación, con la finalidad de tener un referente para sugerir a las

instancias pertinentes el desarrollo de cursos de capacitación y actualización.

La población estuvo constituida por 1353 profesores que imparten clases en

los diferentes campus del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON); se hizo

un muestreo no probabilístico de 300 profesores. Los principales hallazgos

fueron que los profesores son altamente competentes con una media de 4.56

en el factor aplicaciones de las TIC en la Universidad y 4.22 para el factor

instrumental y comunicación. A partir de los resultados, se recomienda

actualizar a los profesores en: 1) diseño, producción, implementación y

evaluación de recursos didácticos digitales y 2) competencias digitales.

Este artículo da un aporte a la dimensión competencias del docente 2.0

cuando supone que la competencia es la capacidad de desarrollar

habilidades a través de conocimientos que contribuyen a la formación y

trabajo eficiente en el escenario laboral. Específicamente, los docentes

universitarios deberían ser capaces de establecer experiencias innovadoras

en el proceso formativo, mediante el uso permanente de las tecnologías de

información y comunicación (TIC) para mejorar la calidad educativa al

formular o reforzar nuevas opciones, modalidades de estudio como son la

educación abierta enfocadas en las capacidades de los docentes en cuanto a

la difusión de conocimiento e investigación.

Una vez desarrolladas las investigaciones previas que dan un aporte a la

variable web 2.0 se explican los trabajos que aportan un referente teórico a la

variable inteligencia colectiva.

En primer lugar, la tesis doctoral de Guiza (2011), Trabajo colaborativo en

la web: entorno virtual de autogestión para docentes en la Universidad

Autónoma de Baja California (UABC) para obtener el grado de doctora en

tecnología educativa. La investigación se dividió en dos estudios basados en

la metodología mixta con enfoque cualitativo/cuantitativo para ambos.

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

25

El primer estudio, para guiar sus trabajos responde a la siguiente

pregunta: ¿Hasta qué grado utilizan los docentes el trabajo colaborativo al

impartir su cátedra en el ambiente virtual? Cuáles son las herramientas,

actividades y estrategias que los profesores utilizan en sus clases en el

ambiente virtual?. Para el esto, se diseñó una muestra estratificada, no

estadística, mediante la cual se seleccionaron 24 profesores. La muestra se

dividió en tres bloques, uno para profesores con antigüedad menor de cinco

años, el siguiente bloque para aquellos profesores con antigüedad entre

cinco y diez años y el tercero para profesores con antigüedad mayor de 10

años.

Se manejaron también otros estratos como; Materias, Área de Estudio y

Cantidad de Alumnos a quienes los profesores atendían. El instrumento

utilizado fue, una entrevista abierta aplicada presencialmente en el semestre

2008-1. Se realiza un análisis de contenido a estas entrevistas apoyadas en

Atlas.ti, se graficaron las frecuencias de las variables para cada una de las

familias de; herramientas virtuales, actividades virtuales y estrategias

virtuales. Al analizar estas graficas se detectó que los profesores de mayor

antigüedad fueron los que más aplicaban el trabajo colaborativo al impartir

sus clases en el ambiente de Blackboard.

Los resultados del primer estudio sirvieron para conocer que tanto

aplicaban los profesores el trabajo colaborativo. Esta etapa del estudio

correspondió al análisis de la situación actual, para continuar con las fases

de diseño, desarrollo, implementación y evaluación, que se llevaron a cabo

en el segundo estudio. Éste tuvo como propósito diseñar, desarrollar,

implementar (a distancia) y valorar el entorno virtual de autogestión para

docentes 7 (EVAD). Para ello los diferentes instrumentos utilizados fueron; la

entrevista semi estructurada, opinión de expertos, observación por parte de

la (autora), cuestionario abierto, análisis de contenido de foros virtuales en

Blackboard y de trabajos en Google Docs y Wiki.

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

26

Se utilizó también una rúbrica de autoevaluación para los participantes. Se

aplicó nuevamente una muestra estratificada, en esta ocasión se contacta a

los veinticuatro profesores mediante correo electrónico desde España,

invitándolos a participar. A esta invitación responden diez profesores

afirmativamente y cinco terminan trabajos en el entorno virtual.

La pregunta que guió la investigación del segundo estudio fue: ¿Puede el

entorno virtual de autogestión ayudar al docente en el análisis, aprendizaje y

aplicación del trabajo colaborativo? Se llevaron a cabo los análisis de

contenido a las interacciones de los profesores en; Google Docs, Foros de

Blackboard y Wiki EVAD-UABC. El análisis se centró en los Foros de

Blackboard, por contener éstos mayor cantidad de material para estudio. Se

detectó que el trabajo colaborativo se aplicó en los diferentes foros de

Blackboard del EVAD.

En base a lo anterior se pudo contestar afirmativamente a la pregunta de

investigación, lo cual significa que el EVAD si puede ayudar al docente en el

análisis, aprendizaje y aplicación del trabajo colaborativo. Google Docs y Wiki

EVAD-UABC, no presentaron mucho texto a ser analizado al aplicárseles los

mecanismos interpsicologicos. Aun así, estas dos herramientas Web 2.0

dentro del EVAD, demuestran que en ellas se aplicó también el trabajo

colaborativo. Por lo anteriormente expuesto y siendo esta la primera versión

del EVAD, se planea continuar con los trabajos del EVAD, para mejorarlo y

convertirlo en un proyecto de investigación y desarrollo a corto y mediano

plazo.

Esta investigación contribuye a que la función colaborativa puede ser de

varias formas basadas en pautas para los usuarios, de forma voluntaria,

donde se comunica más de lo constituido, o espontáneamente. Por otra

parte, ofrecer ambientes tecnológicos resulta fundamental para las

instituciones, en este caso universidades, beneficiándose de las destrezas

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

27

que poseen los participantes en cuanto al manejo de las aplicaciones 2.0,

logrando integrarlas en conjunto con la colaboración para permitir un proceso

de enseñanza más innovador que se adapte a los requerimientos de los

sujetos, es decir, este proceso parte de un trabajo colaborativo informal, que

se convertiría formal con las orientaciones del docente, es allí, cuando se

puede desarrollar una competencia cognitiva tecnológica.

En segundo lugar, se contó con la tesis doctoral de Estellés (2013),

titulada Relación entre el crowdsourcing y la inteligencia colectiva: el caso de

los sistemas de etiquetado social en la Universitat Politécnica de Valencia

España tuvo como objetivo clarificar cual es exactamente la relación

existente entre el crowdsourcing y uno de estos fenómenos: la inteligencia

colectiva. Con este fin, se analizarán los sistemas de etiquetado social, una

aplicación Web 2.0 claramente perteneciente al ámbito de la Inteligencia

Colectiva, para observar las diferencias y semejanzas entre ésta y el

crowdsourcing.

Se utilizó una metodología tanto cualitativa como cuantitativa. El trabajo se

llevó a cabo llevado a cabo en tres fases: 1) revisión sistemática de la

bibliografía existente (Delgado-Rodríguez; Doménech; Llorca, 2010), 2)

creación de un repositorio documental con los documentos hallados, y 3)

descripción de sus categorías, ilustrándolas con ejemplos, comparándolas y

detectando relaciones entre ellas. Para este fin se ha elaborado e

interpretado una parrilla de análisis (Codina, 1997; Pinto-Molina et al.,

2007).El crowdsourcing hace referencia a un conjunto de iniciativas de tipo

participativo que se nutren de otros fenómenos como la innovación abierta

(Chesbrough, 2003) o la inteligencia colectiva (Schenk; Guittard, 2011).

El aporte de esta investigación a la variable inteligencia colectiva es la

importancia que adquieren los usuarios en el uso de las aplicaciones web 2.0

y tecnologías cognitivas, tecnológicas e investigativas recibidas para crear

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

28

una comunidad, una construcción social de aprendizaje, depende de la

contribución de los sujetos que están en igualdad de condiciones, que

trabajen por un bienestar común con resultados individuales. Este trabajo

colectivo serviría como una oportunidad para abrir camino a la investigación

en la universidad, así como, la docencia tendría un sentido más didáctico si

el mediador toma en cuenta las experiencias de los sujetos, ese sería uno de

los objetivos de la educación superior.

En esta misma línea, Rodríguez (2013), realizó una tesis doctoral sobre la

Red de inteligencia compartida organizacional para la toma de decisiones en

la Universidad de Granada, Facultad de biblioteconomía y documentación, el

propósito de la investigación fue desarrollar un modelo de transferencia del

conocimiento científico y tecnológico que permita obtener una adecuada

eficacia en la toma de decisiones en las organizaciones, se realizó un estudio

exploratorio que permitió emplear varios métodos teóricos y técnicas:

histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, sistémico-estructural;

métodos empíricos: análisis documental clásico,

Se utilizó la técnica de la observación, para la recogida de información los

instrumentos fueron la entrevista y la encuesta. Uno de los resultados fue el

modelo de la red de inteligencia compartida organizacional permite compartir

información y conocimiento, capacitar experiencias, visualización de la

interrelación de los usuarios, así como su localización geográfica y apoyar el

proceso de toma de decisiones, favoreciendo con ello la transferencia del

conocimiento científico tecnológico entre los actores del sistema.

El aporte teórico contribuye a los principios de investigación para

posibilitar la adquisición de conocimientos en forma colaborativa a través del

trabajo compartido, logrando así una red de inteligencia en la organización,

en este caso la universidad, que permita fortalecer el capital humano. La

colaboración de colectivos inteligentes estimula la imaginación para potenciar

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

29

la inteligencia individual, de allí que de objetivos comunes se puedan

lograr resultados particulares; también la calidad de información puede lograr

que la organización desempeñe su rol social. La inteligencia de la

universidad depende del desempeño del capital humano (docentes) y sus

competencias cognitivas, comunicativas e investigativas, de ello dependerá

el desarrollo de las funciones administrativas en la universidad: docencia,

investigación, extensión y gestión.

Además, Sanz (2015), en su tesis doctoral comunidades virtuales de

prácticas: una alternativa a la formación permanente del profesorado

mediante la tutoría entre iguales, Universidad de Jaén, Facultad de Ciencia y

Educación Departamento de Pedagogía en Andalucía España. La

investigación tuvo como propósito conocer la influencia en la formación

permanente del profesorado, de la tutoría entre iguales desarrollada en la

comunidad de practica virtual “Internet en el Aula, se centró en los

paradigmas positivista, interpretativo, sociocrítico.

Para la realización de este estudio se seleccionaron dos muestras

representativas, una de ellas, compuesta por todo el profesorado participante

en la CVdP “Internet en el Aula”, a la cual se le aplicó la técnica cuantitativa,

utilizando para ello como instrumento un cuestionario y otra, formada por el

fundador y los administradores y dinamizadores de la misma CVdP, a la que

se ha sometido a una técnica cualitativa, para la que se estableció la

entrevista como instrumento.

Para calcularla fiabilidad del cuestionario se utilizó en coeficiente alfa de

cronbach teniendo como resultado ,973 con un número de elementos de 58,

Para comprobar la validez del contenido se pidió colaboración a 7 jueces

expertos con un perfil de docente de distintos niveles académicos, en su

mayoría doctores, se utilizó la triangulación entre participantes y

administradores.

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

30

Para la elección de los distintos participantes en las entrevistas como

único criterio se ha establecido el de ser fundador y el de ser administradores

y dinamizadores en la CVdP, ya que junto con los participantes son los

agentes que se ven implicados en este contexto. Al realizarse las entrevistas

on-line y por escrito los participantes aceptaban su participación y eran

conocedores de que permanecía su constancia escrita.

La entrevista dirigida al fundador sí requería de su identificación aceptada

por el interesado, pero las realizadas a los administradores y dinamizadores

respetaban la confidencialidad, ya que los datos identificativos eran tales

como sexo, edad, profesión, etc. Una vez realizado el oportuno análisis,

concluimos que, generalmente, las opiniones mostradas por el profesorado

se enmarcan entre los márgenes correspondientes a las percepciones

positivas sobre la influencia de la tutoría entre iguales desarrollada en la

CVdP “Internet en el Aula” en su formación permanente, registrándose los

porcentajes más elevados, dentro de las opciones seleccionadas por los

miembros de la CVdP, en sus opiniones comprendidas entre “De acuerdo” a

“Totalmente de acuerdo”.

Ciertamente, el valor teórico que proporciona refiere, a que la inteligencia

colectiva que genera comunidades virtuales hacia la web social, que está

siendo aprovechada de igual forma en novedosos intereses que buscan

conocer las preferencias de los usuarios que crean y consumen información

a través de la red, pudiendo almacenar enlaces para ser usados por los

usuarios.

Sumado a lo anterior, el artículo de Romero (2012), titulado Diseño y

utilización de un entorno de aprendizaje colaborativo basado en la Web 2.0

en la Universitat Oberta de Catalunya España, tuvo como objetivo ilustrar el

proceso de diseño e implementación de un nuevo espacio de trabajo en

equipo basado en la web 2.0 para el desarrollo de actividades

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

31

colaborativas en una de las asignaturas de la Universidad de Catalunya

(UOC). Dicho espacio desarrollado mediante un proyecto interno de

innovación permite un mayor grado de flexibilidad en su configuración, de tal

forma que resultó fácilmente adaptable a las necesidades de enseñanza y

aprendizaje propias de cada asignatura. Para llevar a cabo el proceso de

implementación del espacio se hicieron dos pruebas pilotos: una con

docentes y otra con estudiantes, con la finalidad de recoger resultados se

diseñó un cuestionario, este estudio resultó una virtud como entorno de

aprendizaje.

El aporte es la capacidad de trabajar complementariamente, obteniendo

un aprendizaje colaborativo entre un conjunto de sujetos que tienen

diferentes puntos de vista con los que logran la construcción de nuevos

conocimientos, en este proceso de interacción cada individuo aprende más

que por sí solo. El trabajo en equipo contribuye al desarrollos de ciertas

competencias: sociales, toma de decisiones y hasta la resolución de

problemas, además del manejo de aplicaciones TIC.

2. BASES TEÓRICAS

Referidos a los diferentes modelos teóricos que presentan algunos autores

sobre las variables estudiadas que contribuirán a resolver el problema

planteado, permite el análisis crítico para que se puedan ampliar los

conocimientos y de esta manera el investigador sea capaz de dar su punto

de vista relacionado con la conceptualización de cada variable dimensión e

indicador. Señala Arias (2006), supone una amplitud de ideas para explicar el

problema que se plantea. Así mismo, se presenta el cuadro de

operacionalización de las variables con sus dimensiones, subdimensiones e

indicadores.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

32

2.1. WEB 2.0

La aplicación 2.0 pareciera describir el nivel del avance socio tecnológico

del internet, en resumidas palabras la web 2.0 representaría el avance del

ámbito social del internet. Esta tecnología supone la existencia de la anterior

web 1.0 en la que no se halla una dinámica social abierta, sin acercamiento

independiente a los programas, contenidos, con amplias limitaciones en la

generación de participación por parte de los usuarios.

En cambio, la 2.0 sería una Web colaborativa, ha generado un cambio en

la difusión de información lo cual supone una mayor participación y relación

entre sujeto docente, esto engloba dos vertientes; desde el punto de vista

tecnológico permite organizar una serie de herramientas innovadoras para la

gestión de contenidos, en el ámbito social se refiere al conjunto de aportes

que los usuarios pueden hacer partiendo de ideas individuales, luego con el

intercambio de información lo que genera un trabajo colectivo.

A este respecto, O’Reilly (2005), (2007), lo utiliza para referirse a la Web

como una plataforma, señala que en estos nuevos medios o aplicaciones los

usuarios pueden consumir, mezclar información de diferentes fuentes,

también construir redes de colaboración y arquitecturas de participación.

Menciona además que el proceso se nutre de la inteligencia colectiva de

todos los miembros de la comunidad para mejorar un producto o servicio.

Es decir, el propósito principal es la producción del usuario con la

participación activa en el proceso, pensando en aplicaciones de contenidos

que satisfacen las necesidades de la población. Lo que quiere decir, que la

web 2.0 demuestra que si los sujetos tienen las oportunidades de participar

en las herramientas adecuadas pueden construir proyectos de manera

colectiva formando comunidades de aprendizajes para lograr fines comunes.

Gracias a la red 2.0 los usuarios pueden realizar actividades antes

restringidas, además de leer artículos, también podrían comentarlos, corregir-

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

33

los, mejorarlo, asimismo, Segaran (2008), citado por SCOPEO (2009),

expresa que la web 2.0 no nace con una tecnología propia, es un paradigma

accionario, de uso basado en una serie de herramientas tecnológicas que se

orientan a desarrollar la inteligencia cooperativa como la combinación de

ideas por un grupo de sujetos para crear conocimientos para un fin común.

Se trata de aplicaciones que generen colaboración, disposición de

recursos tecnológicos, interacción de usuarios, conformación de grupos

sociales, de acuerdo a esto, Ribes (2007), consultado por Traverso y Prato

(2010), supone son servicios de internet que puede ser modificado se trata

de incorporar o eliminar información a la información ya existente en la forma

de presentación o de contenido. De tal manera que la web 2.0 permite

innovar rumbo a un paradigma de recursos, espacios de mediación más

productivos en los cuales docentes, usuarios pueden compartir saberes.

En la universidades objeto de estudio de la investigación. el propósito

sería generar sujetos inteligentes creando nuevas formas de explorar,

organizar, clasificar datos, conocimientos categóricos en forma colectiva, de

este modo, se podría afirmar que en el proceso de cambio de la educación

superior, la formación y conocimiento tienen gran prioridad debido a la

utilización de estas tecnologías que facilitan la comunicación, de esta forma,

como lo indica Ribes (2007), serían un modelo de construcción de

interacciones entre los usuarios para agregar o modificar contenidos que

están presentes en la red, como también, crear redes sociales que posibiliten

los comunicados como se explicó antes.

Además, Ruiz- Velasco (2012), la llama web didáctica como una serie de

herramientas cognitivas o de inteligencia aunadas a la formación

socioeducativa. En síntesis, la llamada web 2.0, surgió como una nueva

oportunidad de difundir conocimientos basándose en comunidades de

beneficiarios, asimismo una gran variedad de funciones como redes sociales,

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

34

wikis, weblogs, que impulsan la colaboración y con ella la rápida

reciprocidad de información entre los miembros del sistema interactivo., en

cuanto a sus implicaciones en el ámbito educativo se caracteriza por

establecer un espacio social, con numerosos principios de investigación en la

red donde el conocimiento siempre está abierto de acuerdo a los intereses

de los participantes que a su vez, puede figurar como una opción a la

dependencia del contexto formativo, también significa que el profesorado

debería asumir nuevos roles como dirigir la función cooperativa autónoma,

investigar, distribuir recursos de tal forma, que facilite un aprendizaje más

creativo y con esto, motivar a los aprendices a interesarse por la ciencia.

Para Camacho (2014), en la gerencia 2.0 se combinan dos fundamentos;

la técnica como plataforma y la actitud como una educación que se refleja en

la forma de vida digital en la que las personas dirigen la información así

como la inteligencia o competencias que quieren en sus vidas. Por lo tanto,

en la docencia universitaria ha de fortalecer la calidad educativa por lo que

los docentes requieren ampliar sus posibilidades de aprender nuevas formas

de desarrollarse eficientemente e impulsar cambios y transformaciones en la

sociedad del conocimiento.

Sin embargo, esta situación no podría ser en las universidades

seleccionadas en la investigación, debido a que los docentes investigan

poco, esta aclaración dista mucho de lo que debe hacer un docente en la

educación superior; es el contacto con el que se reflexiona la ciencia desde

su comienzo. En vista de esto, según Hernández (2009), es necesario que la

docencia investigación como funciones administrativas esenciales de la

universidad asuman el compromiso de proyectarse a la comunidad para

favorecerse de los planes, programas y proyectos que se realizan para

estimular el aprendizaje significativo orientado a una educación científica

tecnológica que vaya más allá de la institución.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

35

Acorde a esto, se debería tomar conciencia de lo importante que es la

formación académica, la cual debe ser coherente con el desarrollo personal,

las necesidades actuales de la sociedad en cuanto a retos tecnológicos. Se

podrían construir estrategias para la vinculación de formación académica del

docente y mediación del conocimiento de la educación universitaria a través

de las aplicaciones web 2.0.

Aunque todos los autores consultados coinciden en la función de esta

plataforma el autor Camacho (2014), relaciona la era digital, la web 2.0 con la

calidad de la educación superior, atendiendo lo que exige la llamada

sociedad de la información formar desde la perspectiva tecnológica, por su

parte, Ruiz (2012), combina la gestión 2.0 con la formación, actualización del

docente para el desarrollo de competencias cognitivas intelectuales,

comunicativas e investigativas, para los autores la web 2.0 puede ser un

recurso didáctico que apoyaría la docencia e investigación en la universidad,

de esta forma, se contribuiría a la innovación en la educación superior. Por

esta razón, se asume los planteamientos de los autores antes mencionados.

2.1.1. PILARES DE LA WEB 2.0

La Web 2.0 ha tenido una evolución que va desde la lectura de una serie

de contenidos apartados hacia un cumulo de herramientas técnicas que la

convirtieron en una red participativa donde los sujetos pueden intercambiar

información cooperando para intereses comunes, logrando de este modo una

dimensión social.

La interacción ha dado un nuevo sentido a este servicio transformándolo

en un elemento de producto por los miembros del sistema. Esta nueva

tecnología permite a los usuarios no solo interactuar de forma más dinámica

en la red sino colaborar con otras personas de un modo inimaginable de tal

manera, que sean los miembros quienes generen contenidos que puedan ser

corregidos o regulados entre sí.

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

36

La características más importante de estas herramientas es la de

posibilitar el trabajo en equipo, solucionar conflictos, tomar decisiones, de tal

manera que la participación es un factor clave para la oportunidad de crear

comunidades virtuales o de aprendizajes, con la web 2.0 los usuarios

pueden aprender bajo el enfoque constructivista a través de la mediación. A

continuación las siguientes herramientas Cobo (2007) y Prato (2010) las

clasifican en:

2.1.1.1. Redes sociales

Se refieren a las herramientas que permiten la creación de ambientes que

favorecen la configuración de colectividades e instancias de intercambio

social. Según Noguera, Martínez y Grandío (2011), la red social es un

mecanismo comunicativo que se caracteriza por la inmediatez, acción viral;

son particularidades que se deberían tener presentes con cierta rigurosidad

cuando se tenga una habilidad de comunicación social.

Las redes sociales se han hallado desde la conformación de las

principales sociedades pues los intereses de crear vínculos con otras

personas siempre han concurrido en los individuos desde el origen de las

culturas. A este respecto, Cachia (2008), indica que el hombre ha tenido la

constante intención de desenvolverse en diversos entornos sociales. Así, el

desarrollo de nuevas tecnologías y su difusión en la cotidianidad dan

respuesta a cómo el mundo logra obtener beneficios de este servicio social.

El autor refiere que la organización que comprende la efusión de este

servicio de distribución de información es la necesidad de la inclusión

asociada a la incorporación de las redes a la vida de las personas.

Conforme, Gonzálvez (2013), las redes sociales mejoran las habilidades

comunicativas en las organizaciones estableciendo contacto con los

egresados, esto mejora su imagen corporativa, además de permitir la

colaboración aprovechando las habilidades con las que se cuentan.

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

37

En ese mismo sentido, para Cobo (2007), estas aplicaciones tecnológicas

además de fomentar la gestión de conocimiento, sirven como recursos facilita

la cooperación y reciprocidad del saber, a este proceso, el autor le denomina

Learning by Sharing o aprender compartiendo que da lugar al aprendizaje

colaborativo que a su vez, fortalece el quehacer de formación ofreciendo

unas plataformas tecnológicas para que los sujetos compartan contenidos.

De acuerdo a esto, la producción del saber no sólo ha generado

habilidades digitales, también capacidad para el empleo de la tecnologías,

con ello una gran cantidad de información que serviría para que los

individuos investiguen, sin embargo, todo ello depende de la formación del

docente y la alfabetización tecnológica que requiere el uso de estas

herramientas en el aula.

En suma, estas aplicaciones que engloba la web 2.0 están designadas a

construir nexos sociales por medio personas, fundamentalmente, son formas

de interacción entre la colectividad que se compaginan con el internet. Según

Ros (2009), su propósito es la creación de comunidades representadas por

individuos. Por lo tanto, es una agrupación colaborativa que está basada en

los intereses comunes de los miembros, las conexiones que procura esta

comunidad son viables por un orden de utilidades disponibles en la red

como: distribución de contenido, debates, encuentro entre sujetos, revelar

ideas, compartir conocimientos entre otros.

En este proceso el rol que ejerce el usuario es esencial para el avance de

las aplicaciones; se usa la técnica que se conoce como “boca a boca”, en la

que un número inicial de participantes invita a sus conocidos, mediante

correo electrónico, a unirse al sitio web. Los nuevos participantes repiten el

proceso, aumentando rápidamente el número total de sujetos (Inteco, 2011).

Estas aplicaciones son abiertas porque los usuarios pueden contactar otros

sujetos de la comunidad, sin embargo, también son cerradas porque cada

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

38

usuario puede admitir o rechazar de acuerdo a su beneficio. Estas

aplicaciones forman comunidades de aprendizaje producto de la cooperación

de varios individuos para generar un aprendizaje colaborativo que

generalmente es informal, pues no necesariamente tiene que ser orientado

por un docente sino que, los participantes por el simple hecho de estar

informados, actualizados usan estas aplicaciones para compartir o comentar

información por eso Cobo (2007), learning by sharing aprender

compartiendo. En las universidades seleccionadas en la investigación según

las encuestas realizadas a los participantes de educación los docentes no le

dan un uso en el proceso de formación.

Entre las principales están:

2.1.1.1.1. Facebook:

Herramienta social que permite, gracias a una cuenta de correo

electrónico, el contacto o vínculo social con diversas personas también

inscritas y afines con las que se pueden compartir datos y recursos. Para El

Sahili (2014), tiene una versatilidad de servicios, además de funcionar como

periódico, por medio de esta red se pueden compartir archivos, exposiciones,

trabajar cooperativamente. Según este autor, en la actualidad es el sistema

con gran avance a nivel mundial por los beneficios que aporta, se vive en

una sociedad más abierta, además de establecer vínculos entre sujetos.

En contextos universitarios, sería un desafío aplicar este estilo formativo,

con el objeto de motivar al individuo en el proceso formativo, según iglesias y

González (2014), ha sido de gran impacto para los jóvenes porque puede

perfeccionar sus habilidades digitales que son de gran importancia en la

universidad, siendo su interfaz amigable e interactiva. Esta red tiene una

gran contribución para fortalecer la comunicación en un grupo de personas y

el fin educativo es generar la participación de los estudiantes para una

formación más colaborativa, logrando de este modo, un aprendizaje

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

39

autónomo que los beneficie a todos .Sumado a esto, Camacho (2014),

reitera que la utilización de Facebook en las bibliotecas académicas de la

universidad ha sido estudiada por diferentes investigadores entre ellos

Jacoboson, Haycok y Howe (2011), citados por el autor informan que es un

medio de servicio bibliotecario ofrece catálogos, base de datos, consulta de

referencias, entre otros. Sirve para alguna actividad específica de informe.

De ahí que, el planteamiento del autor Camacho (2014), difiere un poco

con la realidad del uso de Facebook en las universidades objeto de estudio

esta red social no es utilizada académicamente por el profesorado ni mucho

menos por los sujetos en el proceso formativo, es obvio, que para la

educación a distancia utilizan herramientas para la comunicación como chat,

foro, entre otros, vale la pena destacar, que según las personas que estudian

de forma semi presencial estas plataformas de EAD no funcionan como

tiene que ser, más, retomando el punto de facebook esa aplicación y demás

redes sociales no están disponibles para la comunidad estudiantil desde el

punto de vista académico al menos que sea estrictamente necesario.

En ese mismo sentido, ciertos participantes a través de encuestas

realizadas por la investigadora aseguraron que en ciertas ocasiones si abren

esta cuenta en los laboratorios de las instituciones, no obstante, deben

argumentar el porqué de su uso, para entonces acceder a ella, lo que

significa que esta y otras redes sociales están limitadas por lo menos para

los sujetos de pregrado.

2.1.1.1.2. Twitter

Expresa Carballar (2011), permite compartir información, enlaces, así

como, comunicarse de forma privada o pública con otros usuarios, crea

comunidades de usuario con intereses comunes, además, el contenido

creado puede ser visto o consultado por los demás sujetos de una forma

abierta, por lo que el autor considera que el mismo es similar al blog.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

40

En esta red social existen dos tipos de roles el seguidor, cuando los textos

escritos son leídos y el seguido cuando se escriben los textos que otros leen.

Las personas usan esta red social para realizar las siguientes actividades

curiosear, consulta de contenidos de una forma abierta, hacer nuevos

amigos conocer gente, mantenerse en contacto con otros la socialización,

conectarse con personas de ideas afines, personas con intereses comunes,

activismo, entretenimiento, consulta de noticias, planificar eventos, ofrecer

información entre otros.

Por su parte, Cadena (2010), afirma que la red social es como un blog,

puesto que se pueden compartir ideas pensamientos información, contenidos

enlaces, la diferencia que existe entre los dos es que en twitter se puede

realizar en ciento cuarenta caracteres (140) llamado tweet, es conocido como

microblogging. En ese sentido, las redes sociales compartir experiencias,

ideas comunes sin embargo desde el punto de vista educativo esta

información puede servir para trabajar en diversos proyectos como la

investigación porque crea comunidades virtuales de aprendizaje.

Desde el punto de vista de la educación superior, puede servir como

tablón de anuncios para comunicarles a los estudiantes noticias importantes

como cambio de información, contenido, horarios o cualquier idea relevante;

realizar resúmenes, compartir enlaces de artículos; micro encuentros para

generar conversaciones, debates, reflexiones y demás trabajos

colaborativos.

Según lo expresado por Toro (2010), algunos docentes usan esta red para

la propagación de publicaciones, permite el feedback para que los usuarios

desarrollen su pensamiento crítico de las fuentes consultadas, así como, el

fomento de conversaciones sobre las clases, programación de encuentros

para configurar una comunidad de interacción, otros lo utilizan para trabajar

en la investigación, puede servir de referencia digital.

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

41

Al igual que Facebook esta red desde el punto de vista académico no

está disponible en las universidades que sirven de objeto de estudio en la

investigación, solo es utilizado como tablón de anuncios para la comunidad

estudiantil. La tecnología web 2.0, desde el punto de vista educativo, podría

ser digna para la formación y el aprendizaje autónomo que está cerca de las

aptitudes, necesidades de los sujetos, estas aplicaciones en conjunto con los

servicios de multimedia influyen a una interpretación de los contenidos por la

organización de texto, imágenes fijas o en movimiento, archivos de audio,

gráficos entre otros.

Por eso, por Martínez (2014), informa que las redes sociales permiten

gestionar información y diseñar estrategias de comunicación digital para

crear contenidos de grande cualidad. Apuntan Boud y Molloy (2015), el

twitter beneficia la colaboración, conversación; para los autores no existen

estudios que comprueben el uso de esta herramienta en la educación, no

obstante, Tejedor y Pérez (2015), opina lo contrario, al señalar que sirve para

generar intercambios de información entre el docente- aprendiz, puede ser

un rápido medio de consulta, informa sobre cambios que puedan ocurrir, así

como eventos en la universidad, además de fomentar la participación en

conjunto con la tutorizacion en el momento.

Esto es a lo que Holgado (2016), llama trabajo colaborativo, para el autor

el sujeto o docente, produce, comparte el saber, teniendo la posibilidad de

aprender de otros, parte de una acción individual y es de colaboración al ser

distribuido en una comunidad de aprendizaje. Este modelo colaborativo

representa una formación de aprendizaje electrónico o mixto; el papel del

facilitador es transcendental al ser guía u orientador de las condiciones de

aprendizaje, el estudiante es posible que este más activo en la búsqueda de

información. Para Cacheriro, Sánchez y González (2016), es un recurso

auxiliar que fomentará un entorno familiar de interacción, generación de

información por lo tanto, seria provechoso incorporarlas al proceso al que

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

42

llaman una educación social. Los individuos aprenderían de una forma

auto dirigida, informal que desarrollara un propósito académico formal.

Enfatizando, los autores Cacheriro, Sánchez y González (2016), refieren un

entorno personal de aprendizaje en el que los individuos como un espacio

para la libre formación sin el dirección del facilitador, se trata de una

instrucción según los intereses de la persona que puede compartir de

manera espontánea, a la vez, Holgado (2016), reitera la viabilidad de integrar

la herramienta a la educación como un recurso didáctico que genera el

interés del aprendiz por investigar, y es lo que se busca en la educación

superior, por este motivo se apoyan las posturas de estos autores.

Por lo antes planteado, la universidad no puede desligarse de los avances

que suceden en la sociedad actual sino que debe valerse de esta tecnología

2.0 para apoye el desarrollo de actividades que permitan generar

conocimientos, en este caso, sería necesario que las universidades

seleccionadas en este estudio aplicara técnicas propias del sistema 2.0 en la

biblioteca, que a la vez como punto de partida ayude al capital humano a

trabajar por y para la investigación, de este modo el pensamiento colectivo

sería un desafío para todos los sujetos.

Las redes sociales favorecen la publicación, compartimiento de

contenidos, así como el trabajo en equipo, la comunicación y muy

fundamental mente el autoaprendizaje; consultar fuentes de información, la

incorporación de estas aplicaciones en la educación se orienta en un modelo

constructivista, que facilita la colaboración, interacción, aprendizaje

significativo, por eso, Gómez, Roses y Farías (2012), expresan, los recursos

sociales han significado un reto para la enseñanza en la educación superior,

para ello, ya son aplicadas en el campo educativo cuyas características son

además de la colaboración la difusión de información para crear

conocimientos.

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

43

2.1.1.2. Contenidos

Según Cobo y Pardo (2007), son aplicaciones que favorecen la escritura

en línea distribuirla, compartirla, intercambiarla, también se pueden publicar

videos, audios, fotos. Entre estos están los siguientes:

2.1.1.2.1. Blogs

Con relación a esto, Molineros, Muñoz y Parra (2013), estima que los

blogs se pueden vincular fácilmente para generar comunidades de

aprendizajes o lo que es lo mismo formar una blogosfera para su consulta no

hace falta un conocimiento tecnócrata, aunque si tiene la siguiente limitación,

la información se organiza cronológicamente y no por contenidos, sin

embargo, existen etiquetas que permiten el rápido acceso al contenido

publicado. La arquitectura de los blogs genera una retroalimentación a

consecuencia de del intercambio de ideas y comentarios sobre los trabajos

que publican los usuarios o llamados bloggers.

Por lo que pueden existir diversos tipos de weblogs según Martínez y

Solano (2010), existen tres tipos: los cat blog (diarios personales); los boss

blog (sirven para coordinar, organizar) y viral bolg, usados en la disfunción

de ideas. Los mismos autores resaltan que existen algunas motivaciones

para la creación de este sitio web: sirven para el desahogo de los sujetos,

para la producción literaria, distracción, también sirven para mantener la

comunicación entre amigos familiares.

Otra clasificación, weblogs académicos, de investigación debate de

experiencias entre docentes investigadores son espacios cerrados, están los

de docente estudiantes llamados edublogs espacios en los cuales se pueden

proponer desarrollar temas de interés para los participantes con una gama

de estrategias que amplían su capacidad critico reflexiva.

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

44

Desde el punto de vista universitario, es un recurso que sirve para el

desarrollo de competencias que concretan el trabajo colaborativo para la

construcción de saberes que repercuten en la formación de los sujetos,

dejando de ser receptores pasivos para convertirse en productores de su

propio aprendizaje.

Señala Camacho (2014), que es una vía de que posibilita la difusión de

información relevante para la comunidad, por lo tanto, es provechoso para

que tanto el docente como las personas establezcan contenidos referentes a

una temática. De este modo se puede distribuir fuentes de referencias que

sean útiles para una colectividad con intereses comunes.

Por otra parte, Aguilar (2014), plantea que en el aspecto educativo, los

blogs son un recurso que complementa el proceso de aprendizaje al aportar

información adicional referentes a contenidos que crea el docente, en este

caso facilitador, puede ser utilizado para consultar enlaces que fundamenten

la información, generar debates sobre temas de interés para las personas,

además de ampliar las ideas previas. Por medio de este recurso el facilitador

podría ofrecer sus productos de investigación relacionados con el área de

conocimiento que imparte.

De acuerdo a la propuesta del autor Camacho (2014), es el docente quien

debería disponer de esta herramienta 2.0 que le sirve para publicar las

investigaciones que realiza sobre un programa de estudio, que a su vez,

puedan ser consultadas por la colectividad estudiantil y de esta forma

mejorar el proceso formativo, porque la universidad de hoy además de ser

un espacio donde se compartan conocimientos académicos, también pudiera

tomar en cuenta los servicios que ofrece esta aplicación con respecto a la

docencia e investigación. En las instituciones universitarias seleccionadas

para realizar la investigación según los participantes de educación algunos

docentes incorporan esta aplicación 2.0 en el proceso de formación, otros no;

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

45

asegurando que no todos son investigadores, sin embargo, para la

mayoría de los sujetos encuestados el uso de esta plataforma es útil para

trabajar la investigación acción como una nueva forma de innovar la

educación andragógica, es decir, a pesar de estar de acuerdo con los

beneficios que ofrece esta herramienta tecnológica no todos los usan por

poca investigación a partir de la docencia.

Este planteamiento se asemeja al de García Aretio (2005), al relacionar

los blogs o bitácoras con las funciones que debe realizar el docente en la

educación superior: docencia, investigación, extensión, y hasta gestión

administrativa. Según el autor, desde el punto de vista investigativo este

recurso sirve para formar grupos que trabajen para la investigación acción,

gestionar proyectos, la publicación de artículos; en lo referente a la docencia,

serviría como recurso para generar diálogos, intercambio de ideas, sobre

contenidos programáticos de un área de conocimiento.

Así como, metodologías o estrategias didácticas que favorezcan las

competencias del docente y de esta forma, ofrecer una calidad en la

educación, en cuanto a la gestión, los bitácoras podrían emplearse como

medio para informar a la sociedad, de cursos o talleres que se deberían

llevar a cabo en la universidad relacionados o diferentes a los planes de

formación.

Es de hacer notar que las ideas de todos los autores consultados para

desarrollar este indicador están relacionas, sin embargo, las reflexiones de

Camacho (2014), y García Aretio (2005), se acercan más al contexto de la

educación superior al indicar los beneficios de uso de este recurso en las

funciones en las funciones que se deberían desarrollar en la universidad, el

empleo de esta herramienta por los docentes significaría una innovación

educativa, por lo que se apoya las ideas de estos autores.

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

46

Sin embargo, ciertos docentes de las universidades objeto de estudio de

esta investigación pareciera no emplear este pilar de contenido que facilita la

web 2.0, lo que permite suponer que todavía no se han adaptado a los

grandes avances que ha generado esta innovación en la educación superior

como el fomento de actividades colaborativas así como, proveer nuevos

escenarios de aprendizaje.

2.1.1.2.2. Wikis

Es una herramienta de colaboración que consiste en la creación y edición

de sitios web en la que un conjunto de sujetos crean contenidos en forma

cooperativa. Según Fissore, Gómez y Tanburi (2010), se caracterizan por:

controlar el acceso para la edición, pueden ser abiertos, estar disponibles

para todos los usuarios, modificar contenidos, almacenar documentos de

todo tipo de archivos, además de enlazar audios, videos.

Al respecto, García Aretio (2006), acota, el wiki al igual que los bitácoras

es de carácter participativo, de interacción y colaboración, hace una

diferencia entre ambos recursos colaborativos expresa el autor, en el

bitácora se indican las opiniones de una persona, mientras el wiki combina

las ideas de varios individuos sobre un contenido específico, el sujeto que

aporta su saber en esta aplicación debe estar consciente de las sugerencias

o correcciones que puedan surgir.

Por el contrario, en el weblog todos pueden aportar, pero los comentarios

no pueden ser modificados. Los contenidos que aparecen en esta aplicación

no tienen autor, debido a que cualquieras puede editar la información

presentada, creando nuevas páginas por lo que, esa información no será

terminada, porque como es un espacio abierto tendrá nuevos aportes. Así

mismo, el autor Aretio (2006) le da un sentido educativo a estas páginas

web; partiendo de las orientaciones del docente los aprendices pueden

construir su propio material de estudio, contribuye la construcción de lluvia o

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

47

tormenta de ideas, entre otras. De acuerdo con Molineros, Muñoz y Parra

(2013), esta es una aplicación colaborativa que permite editar contenidos

aunque hayan sido creados por otras personas, un ejemplo claro es la

llamada Wikipedia, una enciclopedia que supone el conocimiento como el

fruto del trabajo en conjunto que debe circular por todo el mundo de forma

fácil y gratuita.

Para Martínez, Chacín y Sánchez (2012), es una web en la cual los

contenidos son creados por miles de usuarios que pueden observar las

modificaciones de forma rápida a través de un navegador. Los autores antes

mencionados aseguran que cualquier comunicación almacenada en esta

aplicación de contenido pueden ser modificados por los sujetos que

conforman una comunidad de acuerdo a los intereses que puedan tener en

común, asimismo, también se puede saber quién ha cambiado la información

presentada, lo más importante de este manejo de contenido es la creación

de manuales colaborativos, un compendio de actividades realizadas por

personas en busca de beneficios tanto académicos como de otra índole.

Por su parte, Tejedor y Pérez (2015), indican que el wiki es una plataforma

para elaborar información y conocimiento, permite la elaboración de páginas

web entre un grupo de personas en un mismo tiempo, además establece

enlaces con otras páginas para el compartimiento de archivos a través de la

participación de varios usuarios. Los wikis más populares son Wikipedia, la

más visitada en la red; wikispace, se utiliza ámbitos educativos; wikihow,

ofrece instrucciones para solucionar problemas; wikileaks, facilita información

para el público.

Esta aplicación es una forma rápida de dirigir webs para gestionar saberes

en conjunto con procesos de aprendizaje. Enfatizando en la educación

superior, para Fountain consultado por Romero (2010), aporta el desarrollo

de competencias por medio de conocimientos, así como, la resolución de

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

48

problemas, capacidad de explicación de ideas, mejorar la habilidad crítica

para cuestionar acciones aprovechando la inteligencia colectiva de las

personas para generar el trabajo en equipo, es decir, que los estudiantes

roles más participativos autónomos dentro del proceso para que la

información no emane hacia una misma dirección, de este modo, los sujetos

fomentarán estrategias basadas en modelos constructivistas en los que la

administración de la información dependa de ellos directamente.

Asimismo, la incorporación de los wikis en la universidad podría

comprometer también la actuación del docente dejando de ser transmisor

para convertirse en facilitador y guía de aprendizaje, por lo tanto, sería

necesario, que conocieran los beneficios de esta aplicación colaborativa en

el contexto educativo para que se motiven exigiendo a los sujetos trabajo

compartido en cuanto a la investigación.

Por consiguiente, es claro que el aprendizaje autónomo es la base de la

educación superior, para esto es indispensable el aprendizaje cooperativo,

las personas, investigan, analizan datos, consultan referencia entre otros,

deja de trabajar en torno al docente creando una formación individual-

colaborativa en la que el conocimiento se construye en condiciones

interactivas que permiten la investigación.

De las reflexiones por parte de los autores consultados desde el punto de

vista educativo, los wikis como son una mezcla de información que aporta un

conjunto de personas, puede ser modificada y a su vez, estas páginas no

tienen autores específicos, no pueden servir como referencia, por lo tanto,

sería una paradoja que sujetos que se están formando para asumir la

educación superior y más para un campo profesional consideren la

información presentada en este espacio colaborativo como medio de

construcción que facilite en aprendizaje, razón por la cual, la investigadora no

avala la opinión de García Aretio (2006), referente al uso de los wikis en la

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

49

educación. Es cierto que este pilar de contenido genera el pensamiento

crítico de los sujetos, producto de esa combinación de ideas, que varios

individuos tienen sobre un tópico en específico, de allí las modificaciones que

tienen las informaciones presentadas en este sitio web, que no tiene autores

que respalden esa comunicación puede ser que carezca de veracidad, por lo

tanto, no puede servir para incentivar la investigación en la universidad. En

base a esto, algunos participantes de educación aseguraron a través de la

encuesta que no usan esta aplicación.

En el trabajo colaborativo es esencial que el docente sea capaz de

orientar los intereses que los sujetos tengan de esta manera, se contribuiría

al refuerzo del aprendizaje independiente. A su vez, estos entornos

romperían el esquema tradicional docente-contenido-estudiante para adoptar

otro en el que el sujeto rija el camino de su formación considerando sus

menesteres. La investigadora apoya los postulados de Fountain consultado

por Romero (2010), Molineros, Muñoz y Parra (2015) cuando mencionan la

habilidad critica para aprovechar la inteligencia colectiva por el trabajo

colaborativo.

2.1.1.3. Organización social e inteligente de la información

Estas aplicaciones han surgido como una necesidad que contribuye a la

obtención de herramientas para organizar, optimizar el proceso de búsqueda

de contenidos en internet, con base a esto, Cobo y Romaní (2007), aseguran

que la web 2.0 es un laboratorio que ofrecen cantidad de herramientas para

clasificar datos del universo digital generando la colaboración de los sujetos,

lográndose un menor nivel de entropía informacional. Según Traverso y

Otros (2013), dentro de esta categoría se encuentran los buscadores como

sistemas de organización de la información, lectores y marcadores sociales

favoritos.

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

50

2.1.1.3.1. Buscadores

Orense y Rojas (2010), expresan que los buscadores son redes que

facilitan la organización de información en internet dándola a conocer

universalmente el world wide web certifica el trabajo de los buscadores como

garantes al preámbulo de la sociedad de la información. Los más destacados

son Google y Yahoo. Son aplicaciones que además de facilitar organizar,

optimizar la búsqueda e identificación de contenidos eficientes en Internet.

Se han desarrollado herramientas que permiten clasificar, etiquetar,

jerarquizar y ordenar los contenidos. Ejemplos son Pagerank que ordena la

información por popularidad como lo hace Google; por opiniones de los

lectores como lo hacen Amazon y Folksonomy o aplicaciones de clasificación

social, la cual ofrece al usuario definir nuevas formas y criterios de

categorizar la información. Galeana (2010).

Los buscadores son como software que arrastra el internet para indagar la

información que se quiere, por lo que, Lackerbauer (2000), los denomina

Web Crawler (arrastrar), porque rodean los círculos de internet de acuerdo a

la búsqueda de la información solicita, los círculos que rodean la web el autor

los conoce como spiders (arañas), es importante, acotar que el proceso de

búsqueda tiene unos pasos a seguir.

En ese sentido, Casademont y Otros (2010), reflexionan sobre este

proceso de búsqueda: los cawlers o arañas que rodean internet parten de

una dirección URL o identificador de recursos uniformes, luego copian la

información de la página para que los datos puedan ser ordenados en el

índice a esto se le llama proceso de indexación u organización de la

información. Por otra parte, los elementos de la web 2.0 se han convertido en

un principio clave en el contexto académico, la comunicación es más eficaz,

por ello, leer y escribir es una nueva forma de construir conocimiento, siendo

internet una red en constante cambio donde convergen distintos elementos,

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

51

por lo que es como una biblioteca general que contiene desde recursos

de multimedia, audiovisual hasta elaboración de textos que favorecen la

habilidad académica investigativa. A continuación se presentan una serie de

buscadores académicos para la investigación que se pudieran usar en la

educación superior según Caicedo Marcillo y Otros (2016).

Intelligo- Repositorios: permite el acceso a grandes colecciones de

información, presenta un mapa sobre los temas de interés de cada usuario,

en este buscador se analiza documentación científica de fuente original

ordenada por regiones; vincula contenidos. Google Académico, es el más

usado por profesionales, es un sitio de investigación bibliográfica de

diferentes disciplinas: tesis, resúmenes, artículos, libros de personas,

universidades entre otras sociedades, así como, Science Research para

consultar temas científicos, Teseo tesis doctorales sobre cualquier área de

conocimiento.

El buscador PDF SB, descarga de libros electrónicos en cualquier idioma,

en Dialnet se puede encontrar tesis, revistas, congresos, entre otros, los

contenidos se visualizan en la web Biology Browser: Contiene información

vinculada al campo de la biología, útil recuso de investigación para personas

que se están formando en esa área. Así como, Buscabiografías para

consultar biografías de personajes conocidos.

Por lo tanto, la web es un instrumento que puede cambiar el proceso de

formación en la educación superior, si se le diera un adecuado uso, en este

caso, para trabajar la investigación, considerando que en este nivel el

aprendizaje es voluntario. Para usar estos buscadores se debe saber cómo

acceder a la información, analizarla y ponerla en práctica, para esto se

requerirá que el docente-facilitador aplique estas herramientas de búsqueda

para cambiar la educación.

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

52

A diferencia de los otros autores que tienen ideas similares sobre este

pilar, Caicedo, Marcillo y Otros (2016), presentan unos buscadores por área

en torno a la investigación en la universidad asumiendo que éstos pueden

ser un medio, una nueva forma de construir conocimiento, entonces, sería

necesario, que el docente refiriera algunos de estos buscadores por área que

expone el autor para diseñar material de estudio. Por lo que se respalda la

idea de los autores mencionados.

Lo que significa, que en la universidades objeto de estudio de esta

investigación se necesita docentes investigadores preocupados por ejercer

una andragogía transformadora, la gestión de conocimiento sobre la

tecnología, asumiendo la nueva reflexión de la educación superior a esto se

une el trabajo colaborativo.

2.1.1.3.2. Marcadores Sociales

Estos marcadores explica Álvarez Jiménez (2014), acceden a los

recursos desde cualquier equipo conectado a internet, éstos se encuentran

en los servidores de las empresas que proporcionan el servicio; se pueden

compartir ideas con la posibilidad de obtener privacidad en aquellos

marcadores que no deseen ser publicados, garantiza la seguridad del

trabajo, pues, las empresas trabajan con respaldo de información. Permiten

clasificar la información en la web a través de etiquetas que usan los

usuarios para facilitar la búsqueda de contenidos. Para Cacheiro, Sánchez y

González (2015), en esta aplicación se guardan o clasifican recursos de

interés y así distribuirlos en forma pública o privada.

Según Castaño y Jurado (2016), son casi iguales a la opción favoritos en

los ordenadores, a diferencia de los otros, estos autores le dan un sentido

educativo a esta aplicación, acotando que sirve para almacenar recursos que

hayan sido utilizados para un propósito sobre todo los docentes pueden

emplearlo para preparar los contenidos de acuerdo las diferentes

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

53

situaciones, solo que la información contenida en estos recursos se puede

perder si no se gestiona de una forma oportuna. Estos recursos pueden ser

útiles para almacenar los contenidos que presentan los docentes en sus

clases de educación a distancia en la universidad objeto de estudio de la

investigación, pues facilitaría su organización, de forma cronológica, además

sería una forma práctica de compartir los contenidos programados para cada

tutoría.

En esa misma línea, Jiménez (2011), refiere la disposición de

herramientas para que el individuo colabore con su saber y aproveche el de

la comunidad para crear ese conocimiento teórico a través de estas

aplicaciones tecnológicas antes explicadas como una fuente de innovación

que le permite al sujeto abrirse camino a la investigación como un medio que

le sirva para aumentar sus capacidades de colaborar y así poder tomar

decisiones sobre su futuro. Expone Lévy (2004), la web del futuro expresara

la inteligencia colectiva de una humanidad mundializada e interconectada a

través del ciberespacio.

Entonces, se podría decir que la web 2.0 es una aplicación que engloba

recursos humanos- tecnológicos que trabajan colorativamente para tener una

mejor y clara comunicación, tomando en cuenta que la información está

distribuida además de organizada universalmente gracias a las herramientas,

es necesario precisar que esta serie de datos generan opiniones,

conocimientos ideas y contenidos.

En las universidades elegidas para el desarrollo del estudio, los

participantes reflejaron por medio de la encuesta aunque están de acuerdo

los marcadores sirven para organizar los contenidos y compartir información

los docentes no usan esta aplicación a pesar de que las aulas cuentan con

computadoras, otros recursos tecnológicos, pueden ser usados en la

educación a distancia.

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

54

Por otra parte, la investigadora avala la postura de Jiménez (2011), Lévy

(2004) al relacionar esta plataforma con el trabajo colaborativo e inteligencia

colectiva individuos conectados en el ciberespacio formando comunidades

de virtuales sujetos que cooperan en la construcción de conocimientos a

través de redes, con resultados que beneficien a todos los involucrados.

2.1.2. Competencias del Docente 2.0

El término competencia es una serie de atributos que relacionan

actividades cognitivas, habilidades, actitudes, que determinarían el

desarrollo de aprendizaje del profesorado y su desempeño laboral en

distintos contextos educativos. La competencia asume una serie de factores

(valores, intereses, motivación), que se manifiestan en la vida cotidiana de

las personas valorando su desenvolvimiento en un marco específico. El

rendimiento de los sujetos dependería de la relación comprensión-ejercicio;

si esto ocurriera el nivel de competencia sería más elevado.

Según Tobón (2013), las competencias son acciones que permiten

identificar, analizar, explicar problemas de un contexto adaptando distintos

saberes: ser, convivir, hacer, conocer, asumiendo un compromiso para

mejorar continuamente. Para el autor, son actividades que implican un

conjunto de capacidades para hacer frente a diferentes dificultades de

diversa índole que se puedan presentar.

Asimismo, la educación superior demandaría una disposición del docente

no sólo en lo referente a competencias, también en las técnicas didácticas.

Por ello, la calidad educativa necesitaría un profesorado que vincule la praxis

y el cognoscitivismo. La función del profesorado sería apartar la repetición

saberes, convertirse en asesor de aprendizaje facilitando la búsqueda,

procesamiento, aplicación de conocimiento. Ésta debería fomentar la

colaboración y alentar la inteligencia de la persona para aprender a

aprender con una posición crítica que acceda a trabajar ante el cambio.

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

55

Por otra parte, Del Moral y Villalustre (2010), la formación de profesorado

debe estar dirigida por la innovación, experimentación de las tecnologías de

información y comunicación (TIC), facilitando el logro de competencias

tecnológicas que le habiliten para darle un uso didáctico a las aplicaciones

web 2.0. Este aporte significa que las competencias del docente en la

educación superior no solo es producir conocimiento a través de la

investigación, también aplicar los servicios que ofrece la web social

convirtiéndose en un recurso más dentro del aula.

Esto es lo que engloba el proceso educativo universitario 2.0. En ese

mismo sentido, la UNESCO (2008) en su informe sobre Estándares de

competencia en TIC para docente estima lo siguiente:

Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requieren nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente. Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. (pág.7)

Bajo esta perspectiva, se requiere que los profesionales de la educación

promuevan una formación enmarcada en una cultura digital; con muevas

redes de transmisión, generación de conocimientos, que permitan además,

plantear experiencias en las que los sujetos a formar sean el eje central

dentro del proceso de aprendizaje por medio del uso las tecnologías de

información y comunicación (TIC) que enfrentan los nuevos retos de la

sociedad.

En la misma línea, Del Moral y Villalustre (2012), señalan que el perfil del

docente debe asumir la innovación con la incorporación de las aplicaciones

de la web social como recurso que ha de contribuir al mejoramiento del

proceso formativo en la universidad. Asumiendo que el profesorado

universitario se considera docente 2.0 por lo tanto, no solo es un experto en

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

56

el área que desarrolla, también, posee habilidades cognitivas,

comunicativas, afectivas que le que le permitieran cumplir con su praxis

educativa de una forma exitosa. De acuerdo a las autoras, los ambientes de

aprendizaje, están apoyados por la plataforma digital: espacios presenciales

y no presenciales o blended learning, en la actualidad son usados en la

educación superior para facilitar el proceso formativo de una forma didáctica,

exhortan al docente a adaptase a nuevos entornos virtuales. Es por ello que

se le considera al docente 2.0 como un tutor, investigador, le da un uso

didáctico a estas tecnologías dentro del aula.

De las definiciones anteriores se puede reflexionar lo siguiente, la

formación docente está constituida por tres dimensiones didáctica,

metodológica e investigativa; debe relacionar lo cognitivo con lo práctico para

un uso correcto de aplicaciones tecnológicas y de esta forma, optimizar el

desempeño laboral del profesorado alcanzando un rol más dinámico como

facilitador, no como transmisor de saberes, con esto, los sujetos a formar

dejarían a un lado la actitud pasiva, además del compromiso con su propio

aprendizaje. Esta formación debería estar acorde a los cambios que suceden

en la sociedad actual, por eso, la tecnología resultaría un desafío para el

docente en la educación superior.

De los autores antes consultados, se asume la teoría de Del Moral y

Villalustre (2012), por su semejanza a lo consultado por la autora para

desarrollar la dimensión competencias del docente 2.0; el planteamiento

toma en cuenta no solo el manejo de la tecnología como tal, también, la

investigación, como principal función del profesorado en la educación

superior, además resalta, otras habilidades cognitivas, comunicativas,

afectivas que deben tomarse en cuenta en la docencia 2.0. Area, Gutierrez y

vidal (2012), refieren que estas etapas conforman la alfabetización digital, a

la cual ellos llaman dimensión cognitiva, intenta reconstruir información para

darle un uso inteligente.

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

57

Según Quintanal y otros (2016), la reconstrucción de la comunicación

podrá ser individual o colectiva dependiendo de los beneficios que traiga.

Algunas de estas competencias serán explicadas posteriormente. Si bien es

cierto, la formación de del docente en todos los contextos educativos

coincide con las transformaciones de la sociedad, entonces, el profesorado

de la universidades seleccionadas pudiera ampliar sus perfiles atendiendo

las exigencias sociales a través del uso de nuevas metodologías de

alfabetización digital que le sirva para desarrollar su función investigadora en

la producción de conocimiento científico y ofrecer nuevas propuestas para

innovar en las áreas de conocimiento.

Todo esto, con el fin de adaptarlos a esta realidad tan cambiante que le

pudiera ser tan útil a los sujetos que se forman, lo que podría contrarrestar

un poco la disposición del docente de exponer contenidos a un grupo de

personas causándoles actitud pasiva, cuya actividad es la recepción,

anotación o memorización. Esta situación que estaría desfasada de la

profesión docente del siglo XXI donde el profesor puede comprometerse a

asesorar el proceso de formación para adquirir autonomía, también

desarrollar la personalidad desde el punto de vista intelectual, cultural de los

las personas que egresan de la universidad.

2.1.2.1. Competencia Cognitiva- Intelectual

El talento del profesorado universitario dependería en gran medida de sus

saberes y saber cómo transmitirlos, para esto, sería necesario que se hiciera

una reflexión sobre las dificultades que se pudieran presentar en la

construcción de conocimientos dentro del proceso de aprendizaje así como,

en la recepción; es decir cómo las personas reciben esa información; que

requiere ser entendida para la adecuada formación académica, esto

condicionaría la calidad de la educativa.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

58

Para Sanz de Acedo (2010), las competencias cognitivas comprenden la

estructura mental del ser humano constituidas por los procesos que generan

información e infieren en el comportamiento de las personas. La organización

cognoscitiva del ser humano está compuesta por tres etapas: un nivel bajo

que comprende, registra, proporcione significado a la comunicación que se

transmite, como procesos sensoriales, perceptivos; nivel intermedio:

aprendizaje, memoria, comunicación oral-escrita, finalmente, el nivel alto

formado por el razonamiento, la creatividad, toma de decisiones.

De acuerdo a la autora los componentes del nivel medio reúnen, compilan,

retienen; y los del alto descubren, crean; por lo tanto son los que se toman

en cuenta en la educación superior pues mejoran la calidad profesional. Las

competencias cognitivas valoran la importancia de la inteligencia humana

con los que se pudiera generar, analizar e interpretar información, para así,

fomentar progresivamente el pensamiento comprensivo, crítico creativo

ocasionando a la toma de decisiones y a la solución de problemas.

En lo referente, la Taxonomía de Bloom por Churches (2009), consultado

por Vargas, Gómez y Gómez (2013), las habilidades cognitivas son aptitudes

que poseen los individuos para alcanzar nuevos conocimientos. Estas se

clasifican en básicas; las que facilitan el conocimiento como: recordar,

comprender, aplicar; superiores: analizar, evaluar, crear; las que permiten la

aplicación del saber. La habilidad de la cognición depende de tres fases; en

la primera el individuo desconoce la capacidad, en la segunda la obtiene y

desarrolla por medio de la praxis, finalmente la tercera en la que la habilidad

ya ha sido interiorizada, por lo tanto, es automática

Al respecto, Rivadeneira (2015), afirma, la competencia cognitiva es un

saber, saber hacer, saber actuar; estas facultades se obtienen a través de la

formación, pueden ser determinadas a través de acciones ejecutadas. Para

la autora no es suficiente el saber ordinario, sino, hace falta el saber hacer,

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

59

pues de eso dependerá el correcto desenvolvimiento en distintos entornos,

a fin de ocasionar dificultades relacionadas con los estudios que posee a lo

cual lo denomina competencia conceptual. La autora Rivadeneira (2015),

relaciona la competencia cognitiva con la tecnológica, en el sentido de que

exista una experiencia práctica condicionada a conocimientos.

Las tecnologías tienen un papel importante y no radica en el hecho de ser un recurso tecnológico, en la educación es relevante el desarrollo de las habilidades del docente, convirtiéndose en una herramienta de trabajo en el aula. El papel del facilitador como guía en el uso de la tecnología es clave, con ello se convierte en el administrador de la comunidad. (pág.6).

La actividad docente sería más óptima si se conocieran los procesos de

aprendizaje y se adaptaran estrategias apoyadas en las TIC. Este

planteamiento significa que el docente, en este caso, en la universidad debe

usar la tecnología, creando espacios innovadores en los que se construyan

aprendizajes conectivos que motiven a los sujetos a formar. Estas

competencias tienden a distinguir a los individuos por la capacidad de pensar

para la resolución de problemas a partir de uno mismo y el saber técnico a

través de la experiencia.

En ese sentido, Area, Gutiérrez y Vidal (2012), consideran esta

competencia como una de las dimensiones de la alfabetización digital, es

decir, el uso del computador, manejo de programas para la creación de

contenido digital partiendo de la capacidad intelectual, además de la

comunicación a través de las distintas aplicaciones de la web 2.0. Usar de

forma inteligente la información para reconstruirla desde una perspectiva

personal y compartirla. Atendiendo los planteamientos anteriores, la

competencia cognitiva intelectual se refiere a experiencia personales que

permiten ejecutar acciones para comprender, analizar, calificar información

con el fin de construir y difundir saberes para aplicarlos.

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

60

Sin embargo, los postulados de los autores Rivadeneira (2015) y Area,

Gutiérrez y Vidal (2012), a diferencia de los demás coinciden que esta

competencia es una dimensión de la web 2.0 al relacionarla con una cultura

digital en la que las nuevas tecnologías pudieran ser un medio eficaz para

gestionar un proceso de aprendizaje, favoreciendo la estructura cognitiva de

los sujetos que les genere un mayor protagonismo en su formación, por lo

que se asume las posturas de los autores antes mencionados.

Se evidencia entonces, que uno de los roles del docente además de ser

un experto en el área que desarrolla, también, debería trabajar en el

perfeccionamiento orientado al uso de las TIC para la enseñanza efectiva, de

allí, que sea este un reto para el docente en este caso, en la educación

superior. Esta competencia se refiere a conocimientos específicos de un área

para desarrollar acciones formativas en el proceso formativo. En las

universidades seleccionadas para la investigación las competencias

cognitivas del docente dependerían la forma de planificar los contenidos,

seleccionar una metodología, aplicación de nuevas tecnologías.

2.1.2.2. Competencia Comunicativa

Un docente para formar de manera constructiva debería accionar para

buscar una comprensión mutua interpersonal generando conocimientos para

su socialización; lo que significa, establecer una comunicación óptima a

través, de habilidades como la lectura, expresión oral y escrita además de la

observación, esta competencia analiza a las personas en su contexto, sus

relaciones con los demás, por lo que, la capacidad de comunicación

dependería en gran medida del saber, saber hacer, saber actuar.

En relación a ello, Batista (2011), refleja que la competencia comunicativa

consta de tres dimensiones: la epistemológica donde se asume el

conocimiento y la relación sujeto/objeto a partir de diversas teorías; la

metodológica relaciona la teoría con la práctica, que requerirá la interacción

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

61

social en el aula; la técnica referida a las estrategias para adquirir las

habilidades. Para la autora entre estas están: juegos de roles, la

argumentación, conceptualización, exposición, narración. De acuerdo a esto,

es la comunicación la que demanda un adecuado uso del lenguaje que

capacite al individuo para participar en condiciones comunicativas. Sin

embargo, en la docencia; sería imprescindible desarrollar la capacidad de

comunicar en forma clara y segura teorías o saberes específicos de un área,

también se necesitaría aplicar metodologías para que los sujetos a formar

aprendan a aprender, lo que les permitirían la construcción de un

conocimiento propio.

Por consiguiente, Carrillo y Cortés (2010), expresan que la habilidad de

comunicación que aspira la educación significa la capacidad de reflejar el

producto de su trabajo a través de diversos medios y lenguajes propuestos a

la actividad científica, estudiantes o sociedad. Se trata de usar diferentes

códigos en el proceso de formación académica aparte de la presencial,

contar con una cultura digital que engloba lo virtual.

Esto es, desarrollar un proceso comunicativo en la que la recepción,

interpretación, producción, transmisión de mensajes se lleve a cabo de una

forma contextualizada con la incorporación de las Tecnologías de

Información Comunicación, a lo que los autores Carrillo y Cortés (2010),

llaman tecno competencia, es decir, generar situaciones comunicativas por

medio de la red con dispositivos tecnológicos, entre otros, que sirven para la

búsqueda de información con finalidad lúdica o de estudio.

Además, Area, Gutiérrez y Vidal (2012), la definen como competencia

socio comunicacional, enfocada en la creación de textos en diversas formas,

darlos a conocer en distintos lenguajes a fin de establecer una clara y pasiva

comunicación, con actitud positiva a través de medios tecnológicos con el fin

de desarrollar un trabajo colaborativo. Desde esta óptica, se puede

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

62

considerar como una competencia TIC al relacionar espacios virtuales,

audiovisuales, con el manejo de distintos lenguajes en forma sincrónica y

asincrónica. Por lo que, Zabala (2007), sugiere un modelo de competencia

comunicativa del docente de educación superior, en el que se relaciona la

explicación de la comunicación: emisor, receptor, canal codificación,

transmisión de mensajes con el uso didáctico de las Tecnologías de

Información y Comunicación. Esto transformaría el rol del docente, puesto

que exigiría técnicos especialistas para diseñar herramientas multimedia que

generarían una innovación en el trabajo formativo.

Ciertamente, todos estos procesos de la web 2.0 generan actividades

comunicativas, y pueden configurar nuevos modelos de comunicación

interactiva, opuestos a los tradicionales, ahora estos nuevos espacios son las

redes sociales que han servido para que los usuarios ya no se sientan como

emisores o receptores, sino como comunicantes e intercambiadores de

mensajes, significa, que parte de la competencia comunicativa del docente

se requeriría el manejo de las nuevas tecnologías, teniendo un cambio de rol,

pues, además, de mantener contacto directo con los sujetos a través de la

red, enfocaría su trabajo a orientar, organizar la información.

Todo esto radica en que el docente de la educación superior debería

adaptar su perfil competencial a lo que establece la sociedad del

conocimiento con la idea de innovación tecnológica, la utilización masiva de

recursos electrónicos a fin de producir, intercambiar, comunicar, asumiendo

de esta manera, un nivel de alfabetización digital, relacionada con la

habilidad de valorar y usar la información de una forma integral

transformándola en conocimiento.

Lo antes expuesto, significa la creación de una cultura digital, según Lion

(2012), consultado por Hernández, Gamboa y Ayala (2014), son

conocimientos específicos vinculados a fundamentos que posibilitan el uso

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

63

de recursos tecnológicos, que capacitan al individuo para participar en una

reconstrucción de la sociedad; saber leer y escribir, ya no es suficiente para

un adecuado desenvolvimiento en el entorno. Enfatizando, la competencia

comunicativa es una de las dimensiones de la alfabetización digital, pues es

una habilidad de establecer contacto con otros, compartir ideas, experiencias

en ambientes digitales por medio de herramientas tecnológicas.

Haciendo una comparación de los planteamientos de los autores

consultados para desarrollar esta competencia, la mayoría de éstos tiene una

inclinación relacionada a la web 2.0 como una habilidad digital, no solo es

usar la información a través de los medios, sino también saberla producir, no

obstante, también es cierto, que el docente universitario debería conocer las

técnicas de redacción y conocimientos lingüísticos a los que hace referencia

la autora Batista (2011).

Para la producción de una adecuada información: uso de términos

asociados al área de conocimiento, emplear la oratoria, los elementos léxicos

semánticos del texto, entre otros, pues de no desarrollar estos elementos

propuestos por la autora la comunicación oral y escrita del docente se vería

afectada. Sin embargo, se asumen todas las posturas de los autores

consultados.

Por otra parte, en las universidades objeto de estudio de la investigación,

la competencia comunicativa de los docentes debería implicar dominar más

conocimientos que permitan dar a conocer el producto de su trabajo y

formación a través de medios tecnológicos, lenguaje oral, escrito, dirigidos a

la comunidad científica, estudiantes, sociedad en general.

Desde el punto de vista académico, algunos docentes trabajan más en la

infoeducación que en la tecno educación; hecho que se contrapone a lo

planteado por la sociedad del conocimiento en lo referente al uso de las

tecnologías de información y comunicación. El docente universitario debería

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

64

ser un buen comunicador, investigador y promotor cultural, por lo tanto,

podría contar con herramientas que favorezcan la comunicación desde una

perspectiva social como desde su condición de docente, de eso dependería

su trabajo en la educación superior.

2.1.2.3. Competencia Investigativa

La investigación está enfocada a crear, desarrollar nuevos conocimientos,

metodologías, avances, cambios en la ciencia dirigida a la sociedad; por lo

que cada universidad debería asumir el compromiso de formar nuevos

investigadores, fortaleciendo un proceso de búsqueda reflexiva y critica

centrada en la comprensión de una realidad encontrando explicaciones

lógicas e innovadoras.

Por lo tanto, para Pérez (2012), la investigación es un trabajo valioso en

experiencias cognoscitivas, intelectuales de quienes enriquecen sus

conocimientos a partir de una serie de preguntas: qué, cómo, por qué, de tal

manera, que si la persona es capaz de resolver dificultades tomando en

cuenta estas interrogantes que se desarrollan de acuerdo a experiencias

vividas es fundamental definir las competencias investigativas a nivel del

saber, hacer y ser.

Luego, Cerda (2007), afirma que éstas son un grupo de habilidades,

disposiciones, conductas, destrezas y conocimientos determinados, de los

que dependen cualquier actividad intelectual, práctica o técnica. Para el

autor, esta habilidad engloba: capacidad para formular interrogantes, la

búsqueda, sistematización de información, disposición para analizar, deducir

o inferir; finalmente, trabajar en la redacción de informes para la

investigación. El escritor hace una relación entre el docente y el investigador

explicando que la investigación se realiza relativa a la docencia o a los

métodos del proceso de formación, es decir, se trata de que los contenidos

impartidos puedan ser útiles para realizar productos científicos con el propó-

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

65

sito de servir de referencia en la praxis; de ahí la importancia de tener un

investigador en el aula porque permite a los sujetos conocer y analizar los

trabajos propuestos por los docentes, esto generaría en las personas el

interés por la cultura científica. En síntesis de acuerdo con Cerda (2007), el

docente debe producir científicamente, practicar la investigación a través de

la docencia, dando a conocer sus productos en su función diaria. Todo esto

se centra en dos niveles: la Investigación para la docencia y el investigador

como docente.

Estas funciones pudieran representar un desafío para los docentes en la

universidad, tomando en cuenta que no solo deberían dominar los saberes

correspondientes a su área sino, ser capaz de trabajar la ciencia partiendo

de su trabajo hacia otras disciplinas, de esto dependería el enriquecimiento

de sus aptitudes como profesional y obviamente, la calidad de la educación

superior.

Para Terán y De León (2013), el rol del docente investigador está

vinculado a los cambios sociales, culturales, políticos, económicos que se

están produciendo en la sociedad, por lo tanto, su función dependerá de las

necesidades de aprendizaje apoyados en el uso de las tecnologías de la

información y comunicación, así como, en las habilidades comunicaciones,

socio relacionales y un conjunto de estrategias metodológicas que permiten

la aplicación del conocimiento en condiciones reales.

De hecho, la investigación es una particularidad innata del hombre que

siempre la ha usado para conocer, descubrir y sobrevivir, no obstante, la

generación de conocimientos en conjunto con las aplicaciones de la web 2.0

ha supuesto un cambio dejaría de dar soluciones sino se incluye la

investigación científica, de ahí, que fuera necesario replantear el trabajo de la

universidad y con ello la formación de los docentes. Siendo un proceso de

búsqueda de nuevo conocimiento, caracterizado por la innovación de ideas,

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

66

el juicio crítico. Este proceso se desarrolla en las universidades y es por

esto que la función del docente en la investigación juega un papel

preponderante. Expresa Mas Torelló (2011), expresa que el docente se

deberá preocupar por perfeccionar su rol investigativo para continuar con la

producción y rigor científico para ofrecer nuevas propuestas metodológicas e

innovar en la realidad educativa, por lo que debe desenvolverse con una

actitud crítica reflexiva, además de asumir un compromiso con la profesión

docente. Por lo tanto, la actividad en la universidad debe ser creativa, basada

en buscar conocimientos para la solucionar con un espíritu innovador los

problemas que afectan la realidad educativa.

De esta manera, la formación en habilidades investigadoras podría

permitir a los docentes incorporar la investigación a su cotidianidad en

diferentes contextos desde el punto de vista académico requeridos en el

desarrollo personal o profesional. Sin embargo, Figueroa (2012), asegura,

algunos de los profesionales de la docencia en educación superior

consideran la investigación como un trabajo excedente que algunas veces,

suele agotarlos porque no gozan de aptitudes para emprenderla.

La idea anterior se opone al fundamento de las universidades con relación

a la producción de conocimiento científico, pues las instituciones de

educación superior tienen el reto de formar sujetos capaces de enfrentar

cambios en la sociedad productiva desde el punto de vista económico,

político, social hasta cultural, que está cada vez más vinculada con la

ciencia, al mismo tiempo, sería un factor valioso entre la sociedad y la

educación.

Así pues, la competencia principal de la universidad es formar el recurso

humano que trabaje sobre la base de una cultura investigadora, con valor

social que posibilite un desarrollo técnico que genere una producción de

capital intelectual competitividad sustentable. Por su parte, Gayol,

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

67

Montenegro y Tarrés (2009), consultados por Balbo, Pacheco y Rangel

(2015), afirman que el docente universitario debe tener la capacidad de

manejar un conjunto de recursos (saberes, saber ser y saber hacer),

adaptarlos a un contexto especifico sustentados en una metodología. Se

trata de dominar, la ciencia, técnica, tecnología.

Para los autores entre las competencias investigativas se encuentran las

habilidades cognoscitivas y las comunicativas; las primeras referidas al uso

bibliográfico, selección de la problemática a estudiar para darle solución

determinar la teoría y darle un sentido científico, así como, emplear

conocimientos estadísticos; entre las habilidades comunicativas están: usar

un lenguaje para la redacción de trabajos científicos.

Este propuesto teórico se centra en la comprensión y aplicación de la

metodología que permite recopilar, analiza e interpretar información de una

forma cualicuantitativa, esta habilidad se desarrolla realizando trabajos de

investigación, es decir, la finalidad de la investigación científica es generar

nuevos conocimientos y analizar fenómenos que conlleven al desarrollo de

teorías sobre un área específica para trabajar en la solución de problemas

prácticos.

Vinculado a lo anterior, refiere Mas Torelló (2014), el profesor universitario

debe interesarse por mejorar su campo científico con la finalidad de ofrecer

propuestas metodológicas que se adapten a los sujetos a formar e innovar

en el contexto formativo. Además asocia una tercera función del docente,

siendo un miembro de la institución tendrá el deber de intervenir en los

procesos de gestión organizacional, es decir, crear, difundir nuevas ideas

para elaborar proyectos adaptándose a las nuevas condiciones de la

comunidad en general, en función de los recursos disponibles. No obstante,

el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), adaptado por

Hernández, Gamboa y Ayala (2014), la considera como una competencia TIC

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

68

al aclarar el uso de aplicaciones tecnológicas para la planeación de

procesos educativos. Es de hacer notar, que el rol del profesor universitario

comprende tres escenarios (docencia, investigación, gestión), que aunque se

relacionan tienen características diferentes como se describió en líneas

anteriores. El autor Mas Torelló (2014), las relaciona de la siguiente forma:

diseñar, evaluar proyectos de investigación e innovación fundamental para la

docencia y generar avances en la ciencia, así como, darlos a conocer a nivel

nacional e internacional. Seguidamente, organizar charlas para difundir el

conocimiento científico, la propia formación, laborar material científico actual

que sirva de referencia a la comunidad universitaria y enriquecer las áreas de

conocimiento.

Al comparar las teorías de los autores consultados se analiza que los

nuevos desafíos que exige la sociedad del conocimiento sería necesaria una

actualización permanente de los docentes de educación superior y no estén

estáticos adoptando saberes o metodologías obsoletas que contrarían lo

requerido por la sociedad actual relacionada estrechamente con el contexto

científico tecnológico.

Por cuanto, el planteamiento que vincula la investigación la las

concepciones de la web 2.0 y la sociedad del conocimiento es los de los

autores Terán y De León (2013), quien también como los demás autores

hace referencia a las estrategias metodológicas además de mencionar las

habilidades cognitivas comunicativas que son esenciales para el docente

investigador en la educación superior.

Aunque, el de Cerda (2007), en su propuesta de vincular el docente

como investigador y el investigador como docente debe ejercer la

investigación, producción científica, si no investiga dañaría una imagen

profesional dentro de la universidad, pues la producción intelectual estaría

estancada, obviamente la ciencia en la universidad disminuiría y si esto

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

69

ocurre las demás funciones de administrativas: docencia, extensión,

también se verían afectadas, lo que significaría, que la universidad no tendría

esa visión estratégica para construir un desarrollo en la sociedad. En ese

sentido, Quintana (2016), asume que para ser investigador se debe

desarrollar una cultura de investigación, es decir, tener voluntad y aptitud

para indagar de acuerdo a los intereses de él y de la institución, adaptando

una actitud de cambio.

Por otro lado, todos los autores consultados para el desarrollo de esta

competencia coinciden en que la investigación es un deber para el docente

de educación superior porque la universidad como ente generador de

conocimiento debería ofrecer servicios que apoyen una formación integral y a

la vez beneficien a la sociedad actual además, no se puede obviar la

competitividad de la universidad en el mercado de la educación superior que

dependerá de esa gestión de conocimiento.

A pesar de que todos estos postulados teóricos hacen referencia al

compromiso del profesorado en cuanto a la actividad investigativa en la

universidad, se asumen los planteamientos del Ministerio de Educación

Nacional de Colombia (MEN), adaptado por Hernández, Gamboa y Ayala

(2014), Terán y De León (2013), por su relación con las aplicaciones 2.0, al

mencionar que éstas pueden ser un medio para mejorar la investigación en

la universidad

En las organizaciones seleccionadas para el desarrollo de este estudio,

pareciera que algunos docentes sólo ejercen el rol de enseñar, olvidando su

desarrollo profesional en el hecho investigativo basado en publicaciones,

ponencias, lo que hace suponer que su trabajo por la ciencia es casi

inexistente, esto podría ser por falta de conocimientos metodológicos,

epistemológicos, propuesta de investigación. La sociedad exige docentes

cada vez más actualizados por lo que existiera la necesidad establecer

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

70

propuestas que contribuyan a la formación docente para la investigación

ofreciendo prácticas multidisciplinarias en actividades académicas en la

universidad. Se busca que el docente tenga un sentido visionario

transdisciplinario e interdisciplinario, el trabajo investigativo desde todas

áreas del conocimiento.

2.2. INTELIGENCIA COLECTIVA

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE, 2016),

inteligencia significa: capacidad de entender o comprender, capacidad de

resolver problemas, habilidad, destreza y experiencia. La web es el medio

para que las personas intercambien sus ideas, esto ha desarrollado una

inteligencia que parte experiencias previas de un grupo para la construcción

de nuevos conocimientos que determinaran un futuro colectivo o individual.

Esta es la inteligencia colectiva que con la magia de las tecnologías de

información y comunicación (TIC), las experiencias están conectadas,

significa que hay un compartimiento de conocimientos.

Conforme Lévy (2004, p. 19), define la inteligencia colectiva como “una

inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada

en un tiempo real que conduce a una movilización efectiva de las

competencias.” Para el autor, nadie lo sabe todo, todo el mundo sabe algo, el

conocimiento está en la humanidad de allí que, que se opone a la idea de

que el conocimiento viene de la escuela, universidad, de los expertos.

Significa pues, esta inteligencia, trata de entender la capacidad humana

de compartir conocimientos por medio de una comunidad, con objetivos

comunes. Un aspecto fundamental de este tipo de inteligencia es que los

individuos que forman parte de la comunidad realizan una combinación de

esfuerzos que podría ser mejor que el de un sujeto, esto significa que el

colectivo inteligente como lo llama Lévy (2004), puede ser más provechoso.

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

71

Aclara Heylighen, (1999), la inteligencia colectiva se trata de la capacidad

de un grupo de personas para la resolución de problemas, el autor expresa,

que existen obstáculos en el conocimiento individual, así como, falta de

coordinación, por lo tanto, refiere un mapa conceptual sirva de guía la

organización de reuniones o comités en los que los sujetos diseñan un plan

de acción, llegan a acuerdos para alcanzar resultados exitosos.

Explica el autor, la dificultad está en que en este tipo de inteligencia los

sujetos asumen roles, por ende, todos quieren ser el más inteligente del

colectivo; cuando esto sucede, se establece un orden jerárquico, el individuo

con mayor jerarquía es el que puede criticar las ideas que expresan los

demás, mientras, que la de menor rango no puede opinar, sin embargo, esto

podría causar que sus ideas no sean asumidas por los demás grupos por

más inteligentes que éstas sean.

Aunque, Francois (2006), argumenta sobre la inteligencia colectiva como

un fenómeno que emerge de las aplicaciones 2.0: blogs, wikis, uso de

etiquetas, sistemas de RSS (Really Simple Syndication), o las redes sociales

(Facebook, twitter, entre otras.), también es cierto, que ha existido desde

hace tiempo, pues el conocimiento está en el ser humano, es una forma en

que las organizaciones sociales se reúnen para compartir, colaborar y

encontrar un beneficio individual-colectivo, es decir, en un contexto complejo

las personas trabajan en su propio futuro.

Según, Rodríguez (2013), en este tipo de inteligencia se basa en

experiencias colaborativas conectadas en una red a través de las tecnologías

de información y comunicación, investigar sobre un tópico puede convertirse

en una constelación de saberes compartido, ésta parte de inteligencias

individuales las cuales transformándose en colectivas podría beneficiar a

todos los actores.

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

72

Enfatizando, esta inteligencia genera una interactividad, las personas

hacen uso de las plataformas tecnológicas para crear, publicar o modificar

contenidos, así mismo, deciden con quien compartirlos, socializarlos de

acuerdo a los intereses de los sujetos, este proceso se realiza por medio de

comunidades virtuales, es aquí donde se manifiesta la web 2.0. De las

reflexiones anteriores, se afirma que el pensamiento colectivo o compartido

capacita la toma de decisiones a consecuencia de competencias adquiridas

o conocimientos gestionados que no necesariamente parte de varias

personas, también el saber puede ser individual pero, sí debe ser compartido

y regenerado.

En síntesis, todos autores consultados, tienen ideas similares, aunque

Lévy (2004), Francois (2006), relacionan el término con el ciberespacio, y es

esto lo que se trata de explicar en la investigación exponiendo lo siguiente,

las redes sociales crean este tipo de inteligencia a través de comunidades

virtuales gracias al trabajo que realizan los colectivos inteligentes al gestionar

conocimientos por medio de redes, por esta razón, hay mayor inclinación de

la investigadora hacia los postulados de ambos autores.

Desde esta perspectiva, la sociedad actual exige cambios en la educación

superior que radican en una formación más dinámica, dicho cambio podría

ser efectuado por el uso de las herramientas 2.0, que servirían como aporte

a las estrategias cognitivas para lograr un autoaprendizaje. Esta idea se

apoya en el la reflexión de Salgado, González y Zamarra (2013), cuando

expresan las universidades deberían aceptar el desafío de una formación de

calidad por eso, le correspondería integrar al contexto educativo la

tecnología, sería provechoso tanto para el mediador como el participante y la

universidad como ente generador de conocimiento.

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

73

Por otra parte, en universidades seleccionadas las herramientas de la web

2.0: redes sociales (twitter, Facebook), o de contenido (blogs, wikis), bien

podrían usarse para el almacenamiento y difusión de documentos, artículos u

otros materiales del profesorado, que sirvieran de referencia para la

comunidad estudiantil, además de formar parte de los parámetros de la

educación virtual. Torre (2009), refiere que la inclinación de los jóvenes por

los entornos virtuales pudiera traer un beneficio en el contexto académico,

porque les permite desarrollar competencias tecnológicas comunicativas, de

esta forma la navegación por internet no sería una pérdida de tiempo.

En La sociedad del conocimiento las aplicaciones 2.0 ofrecen a la

universidad crear nuevos ambientes para llevar a cabo un trabajo que mejore

la formación presencial de los participantes que deja de lado, el uso de las

pizarras, la presentación con láminas de power point, clases magistrales, sin

embargo, no hay que olvidarse de la tecnofobia (docentes afianzados en

libros), que lo que hace es limitar la inteligencia tanto del facilitador como del

sujeto.

Para finalizar, en la inteligencia colectiva el sujeto crea y modifica

información usando los recursos 2.0, además permite la comunicación

flexible, rápida; se establecen experiencias debido a la combinación de

contenidos depende de intereses comunes. Aquí, el mediador concede al

individuo generar los saberes de los contenidos siendo éste el protagonista

de su propia formación, el aprendizaje es colaborativo.

De acuerdo a esto, la web 2.0 es un material para innovar los estilos de

aprendizaje en la educación superior. Si bien es cierto, lograr una inteligencia

colectiva en la universidad sería importante además de la gestión del

conocimiento en las funciones, docencia, investigación, extensión, la gestión

por competencias que implicaría la formación docente para el desarrollo de

competencias cognitivas, comunicativas e investigativas, en conjunto con

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

74

una innovación organizacional, andragógica y tecnológica eso determinará

un posicionamiento, de tal manera que consolidar el proceso de inteligencia

colectiva requiere un conglomerado de información, datos, los cuales

organizan conocimientos para adoptar patrones, éstos determinaran los

niveles de competitividad de la organización en el mercado de la educación

superior.

2.2.1. Comunidad Virtual

La comunidad es un grupo de personas con una misma cultura que se

localizan en una región determinada con intereses comunes, mientas que lo

virtual según el Diccionario de la Real Academia Española (2016), es

producir un efecto aunque no lo produce de presente, se opone a lo efectivo

o lo real. En palabras de Lévy (1999, p.10) “la palabra virtual procede del

latín medieval virtualis, que a su vez deriva de virtus: fuerza, potencia. En la

filosofía escolástica, lo virtual es aquello que existe en potencia pero no en

acto. Lo virtual tiende a actualizarse, aunque no se concretiza de un modo

efectivo o formal”. Hace referencia a la tecnología aplicada, software de

conexión a la red, espacio en el que se desarrolla la inteligencia colectiva.

En el mismo sentido, expresa Rheingold (1996), de las comunidades

virtuales (CV) emerge una sociedad en red cuando los sujetos establecen

debates o discusiones en cierto tiempo para formar vínculos en el

ciberespacio. Es un sitio electrónico en el que un equipo con fines comunes

se reúnen para realizar actividades expandiendo las posibles interacciones

más allá de los límites geográficos, existe un contacto social a través de la

comunicación por el computador.

Partiendo de esta idea, desde el punto de vista académico las

comunidades virtuales servirían como un espacio colaborativo para personas

con el mismo perfil, un punto de coordinación de actividades de desarrollo,

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

75

para los docentes pudiera ser un medio de intercambio de saberes,

compartir proyectos de investigación, ofrecer información sobre congresos,

seminarios, cualquier otro trabajo de investigación realizado por o en la

universidad. Estas comunidades se enfocan en las necesidades de

aprendizaje; un lugar para preguntar, consultar elementos de uno o diversos

temas, discusión, intercambio de saberes.

Expone Salinas (2004), una comunidad aparece cuando un conjunto de

personas usa la informática para comunicarse a través de herramientas

sincrónica o asincrónica, para que formar estos grupos es necesario que

exista: un centro de aprendizaje, igualdad de condiciones, trabajo

colaborativo, responsabilidad en las personas que la conforman, asumir

roles, dinamismo, visión compartida.

En ésta, cada uno de los participantes aporta su conocimiento para la

resolución de problemas o simplemente desarrollar una actividad, el uso de

las tecnologías de información y comunicación (TIC), por diferentes grupos

de individuos los capacitaría para ser una comunidad de aprendizaje que,

contribuye a generar una dinámica social que enfocada en las necesidades,

actitudes de las personas.

En el mismo sentido, expresa Rheingold (1996), de las comunidades

virtuales (CV) emerge una sociedad en red cuando los sujetos establecen

debates o discusiones en cierto tiempo para formar vínculos en el

ciberespacio. Es un sitio electrónico en el que un equipo con fines comunes

se reúnen para realizar actividades expandiendo las posibles interacciones

más allá de los límites geográficos, existe un contacto social a través de la

comunicación por el computador.

Se indica así, la importancia de una comunidad virtual en el contexto

educativo, Cabero (2010), manifiesta lo siguiente: es un entorno en el que se

pueden emplear diversos recursos de comunicación para la discusión,

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

76

análisis de documentos, esto, según el autor puede desarrollar

inteligencias múltiples en los participantes, Todas las personas implicadas en

el hecho formativo son objeto de aprendizaje o productores de

conocimientos, contribuye al autoaprendizaje, esto es, que el sujeto decide

cuando participar, en qué tiempo, así como, trabajar en la creación,

modificación de documentos.

En síntesis, lograr un funcionamiento de la comunidad virtual en el campo

de la educación se debería ofrecer una formación a los docentes en cuanto

al manejo de las tecnologías en el aula, así como, estrategias didácticas,

metodológicas; y por último, trabajar en la publicación de contenidos en la

red que pueden generar sociedad una sociedad en conexión, esto

desarrollaría una inteligencia, un aprendizaje que posibilitara la construcción

de conocimientos por los participantes. De allí que estas comunidades son

sitios que sirven para la reflexión en el que todos colaboran con el fin de

compartir experiencias significativas.

De acuerdo a las ideas de los autores consultados sobre comunidad

virtual todos coinciden en que ésta es una relación de grupos sociales con

intereses comunes conectados en redes de la informática, no obstante,

Salinas (2004), además de afirmar que esta comunicación se lleva a cabo de

forma simultánea y no paralela, autor que a diferencia de los otros aclara que

en su planteamiento la forma de interacción entre los equipos.

También refirma que en este entorno virtual se toman en cuenta las

necesidades de los individuos: relacionarse con la sociedad, compartir

experiencias, definir objetivos, vivir fantasías, que están muy vinculadas a las

necesidades de subsistencia, social de pertenencia, reconocimiento y

autorrealización planteadas por Maslow. Por tal motivo, la autora asume la

posición de Salinas (2004). Por otra parte, las Universidades deberían

aceptar el cambio con respecto a la planificación, los procesos en los que se

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

77

obtiene el aprendizaje y sus vínculos con las nuevas tecnologías

atendiendo a lo planteado por la sociedad del conocimiento, esto traería

como consecuencia la innovación, políticas, comunicaciones institucionales,

formación, continúa, apoyo logístico, entre otros. Es por ello, que las

universidades además de incorporar las tecnologías en las aulas pudieran

formar las comunidades virtuales, ofrecerían beneficios en la docencia:

realización de cursos, tutorías individuales, colectivas, formación

permanente; en la investigación, participación en congresos. Estos espacios

podrían ser una oportunidad para mejorar además de la práctica docente, la

investigación y la extensión.

Existe una socialización de los conocimientos que se gestionan en el

ciberespacio pues, el en la actualidad la formación especializada está siendo

cada vez más libre en la sociedad por eso, el saber hoy es un privilegio

porque se apoya en herramientas que cada día evolucionan a partir del

internet. Con relación a esto, el planteamiento Cabero (2006- 2007), refiere,

la incorporación de las aplicaciones técnicas en la enseñanza requieren

sujetos apegados a la sociedad del conocimiento, que trabajen por y para la

innovación, así como, la gestión, para el autor la calidad de la educación

depende tanto de lo presencial como de lo virtual.

2.2.1.1. Comunidades Virtuales de Práctica

Todas las comunidades virtuales son de aprendizaje porque todos los

miembros aprenden y participan en las actividades que realizan, pero, no

todas estas comunidades son de práctica. Barab y Duffy( 2000), indican, en

las de aprendizaje la participación es una forma de aprender; en las

comunidades de práctica se concibe el aprendizaje a partir de lo real en

espacios de trabajo. En esta comunidad participan miembros que tienen una

profesión, por lo que los autores señalan que un equipo de sujetos al igual

que las comunidades de aprendizaje se reúnen, tienen intereses comunes y

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

78

tratan aportar conocimientos para resolver los problemas que puedan

suceder en el trabajo. Según Wenger (2001-2011), la comunidad de práctica

(CP) tiene tres elementos, compromiso mutuo, se le da valor a los saberes

de cada miembro que es compartido por todos, repertorio compartido, es

cuando con la práctica se ha adquirido formas de expresión, metodologías

para asumir desacuerdos en torno a la solución de conflictos, empresa

conjunta o compresión compartida, cuando existen fines heterogéneos, cada

uno de los miembros tiene una comprensión diferente de ese objetivo, sin

embargo, puede aceptarlo.

Cada uno de los miembros de la comunidad de práctica es seleccionado

de acuerdo a su desempeño, de las actitudes o experiencias que pueda

aportar, es una forma organizacional, en la que se establecen conexiones

con personas de diferentes departamentos de la organización. Es un grupo

de personas que comparten un tema conocido para darle profundidad a su

aprendizaje. Así mismo, Sanz (2012), expone, el saber organizacional

depende del trabajo que realizan los sujetos en la comunidad de práctica, la

forma de compartir experiencias, resolver problemas significa que existe una

buena cultura corporativa y una dinámica de aprendizaje continuo entre los

individuos de la organización.

Éstas pueden ser informales, cuando se estructuran a sí mismas definen

sus propios tiempos, su propia planificación, eligen a sus líderes; formales

cuando desarrollan proyectos viables para la empresa y son designados por

un superior. Señalan Wenger y Synder (2000), pueden ser virtuales o

presenciales. En las comunidades virtuales de práctica y presencial es

necesario un moderador en la interacción de experiencias, el dinamizador

debe ser miembro que sepa de los elementos importantes que se tratan,

gestionar, los turnos para las participaciones, el liderazgo podría acortar las

intervenciones de los demás sujetos, tomar en cuenta los aportes

resaltantes. Estas comunidades se asemejan a las de aprendizaje al requerir

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

79

un conjunto de personas que trabajan en base a experiencias previas, el

conocimiento es distribuido y compartido, más el propósito de este tipo de

comunidad es enriquecer las actividades profesionales de los sujetos en las

organizaciones por medio de procesos colaborativos. Accede a fomentar el

saber especializado de individuos que actúan comunicando o analizando

otros conocimientos para desarrollar competencias a través de la práctica,

En contraposición a los autores Barab y Duffy( 2000), esto refleja que este

tipo de comunidades también pueden ser de aprendizaje.

A este respecto, Cerda y López (2009), lo llaman interaprendizaje o

aprendizaje de pares, aquí cada uno de los miembros que conforman la

comunidad debe reflexionar y tomar en cuenta las opiniones de los otros,

aprender de ellos, aunque tengan diferentes miradas sobre un contenido que

sirvan de aporte a esa idea que forma una complejidad de competencias que

permitirán el trabajo en equipo.

Por su parte, Sotomayor (2015), difiere un poco con el planteamiento de

Sanz (2012), y Barab y Duffy( 2000), al explicar que una comunidad de

práctica no solo es para profesionales de cualquier campo sino, que también

pueden participar sujetos universitarios, aprenderían métodos de trabajo,

experiencia laboral, una cultura académica y el sentido de la ética, todo esto

contribuirá a un buen desenvolvimiento en el espacio de trabajo.

En conclusión, al existir comunicación entre los sujetos que forman parte

de la comunidad es de aprendizaje por realizar actividades en busca de

intereses compartidos, a su vez, la investigadora fija posición con el supuesto

de Cerda y López (2009), al explicar que en la comunidad todos aprenden de

todos o por lo menos, seleccionan la información que le puedan servir de

acuerdo a sus intereses. En líneas anteriores se dejó claro que la comunidad

de práctica es un equipo de pares que comparten opiniones o saberes para

mejorar sus competencias, en este caso, la formación de estas comunidades

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

80

servirían de apoyo en las universidades objetos de estudio de esta

investigación , pues, la actividad colaborativa entre docentes generaría

nuevos enfoques para la innovación, el desarrollo de su capital intelectual, la

producción de saberes pudiera servir para evaluar su progreso en la

investigación, además los profesores se sentirían libres al expresar sus ideas

en una determinada situación, a la vez, le será posible realizar una revisión

de la metodología que emplea que es lo más importante.

2.2.1.2. Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Es un grupo de sujetos que colaborar para instruirse y requieren de una

guía que los respalde para cumplir ciertos objetivos de aprendizaje Cabero

(2010), menciona, mientras la comunidad busque adquirir conocimientos,

capacidades o habilidades se convierten en comunidades virtuales de

aprendizaje. En ese orden de ideas, Merihno y Osório (2009), aclaran que

por tratarse de adquirir conocimientos estas comunidades están

argumentadas en las teorías del aprendizaje constructivo. Esta comunidad se

enfoca en la construcción de conocimientos de manera colectiva, aquí la

motivación de sus miembros juega un papel preponderante, de ella depende

lograr el aprendizaje esperado.

En ese sentido, Mas, Jurado y Otros (2006), Consultado por Zúñiga y

Anáez (2009), en la óptica constructivista debe haber una construcción social

de aprendizaje depende de la contribución de los sujetos que están en

igualdad de condiciones, el moderador o facilitador es coparticipe en el

proceso, para adquirir nuevos saberes se tendrá que dar una explicación e

interpretación de ideas previas, por tal motivo, los miembros que conforman

la comunidad son figura critica en la fase de aprendizaje. Apuntan los autores

que las personas socializan las actividades que llevan a cabo por medio de

recursos técnicos, esto ocurre en un espacio, en un tiempo determinado.

Page 65: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

81

De Ahí que exista un aprendizaje colaborativo con la organización del

equipo considerando ciertos objetivos que giran en torno a un proyecto de

aprendizaje, aunado a esto Tobón (2007), explica lo siguiente

Una Comunidad Virtual de Aprendizaje, puede hacer uso de distintos tipos de trabajo cooperativo o colaborativo en función de los objetivos que se persigan, si bien, el grado de cohesión y madurez de una comunidad serán más sólidos cuando la colaboración prime sobre la cooperación. Es decir, en una comunidad basada en la colaboración, los miembros se comprometen en la consecución de un objetivo común, más allá de los objetivos individuales de cada uno de los participantes. Este compromiso estimula el apoyo mutuo, tanto académico como personal y la responsabilidad compartida, lo que genera el necesario sentimiento de identidad y pertenencia. (p.35). Por consiguiente, En este tipo de comunidad son importantes las aptitudes

de cada uno de los miembros que la conforman y trabajar para una meta

común, mientras que el esfuerzo muto genera actividad que en algunos

casos no puede ser realizada en forma individual, en sí, se desarrolla un

enfoque comunicativo entre los miembros de la comunidad por el cual surgen

de ideas, reflexiones, propuestas, que permiten la adquisición de

competencias para producir los conocimientos a través de recursos técnicos.

Por su parte, Aguilar y otros (2014), opinan sobre las características de las

comunidades virtuales de aprendizaje: los sujetos deben estar ubicados en

un núcleo de aprendizaje, existe una participación abierta (recursos

disponibles a sujetos diferentes), fomentan modelos para desarrollar el

intelecto de los participantes, que trabajan colaborativamente, es aquí donde

hay una diferencia con la autora Tobón (2007), mientras ella indica que en

esta comunidad existen los dos tipos de aprendizaje el colaborativo-

cooperativo, Aguilar y otros (2014) nombran sólo el colaborativo, es decir,

construir el conocimiento los sujetos deben trabajar en consenso, constante

indagación, el compromiso debe ser grupal no individual, así como los

objetivos que también deben ser grupales.

Page 66: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

82

Enfatizando, Salinas (2004), comenta que efectivamente las comunidades

de aprendizaje se plantean perspectivas colaborativas en las que los

individuos están en constante investigación. Desde el punto de vista de la

educación superior Cabero (2010), plantea en la comunidad virtual con las

aplicaciones web 2.0 los participantes no reproducen sino que producen,

también aprenden a aprender de forma colaborativa, no competitiva, se

pueden usar varios tipos de recursos desde textual hasta audiovisuales, le

permite al docente además de ser facilitador estar actualizado de la diversa

información que se puede comunicar, intercambiar por las tecnologías.

Significa, las comunidades virtuales de aprendizaje pueden tener un

sentido didáctico al construirse los saberes por la interacción social, siendo

una formación entre partes o iguales en la cual el sujeto es el centro en el

proceso el docente aunque debe ser el experto en la información es un

moderador que favorece el aprendizaje no transmitiendo sino dando aportes.

Siendo las comunidades virtuales colectivos estructurados por

aplicaciones tecnológicas basados en la colaboración, pudieran ser un

medio activo para desarrollar la investigación en la educación superior, claro

que esta estrategia depende de la pertinencia y formación del docente en

cuanto a la gestión de conocimientos, así como, la capacitación de los

demás individuos que conformen la comunidad.

Sin embargo, en las Universidades, para que el docente participe en las

comunidades de aprendizaje debe aprender a hacer uso de la información

ofrecida en la web, a consultar estrategias didácticas para conformarla,

asimismo, capacitar a los estudiantes para la realización de trabajos, talleres,

también a darle un uso académico a los diversos entornos virtuales. Para

todo esto, el docente necesita desarrollar su nivel epistemológico trabajando

la ciencia. Como expresa Sotomayor (2015), se trata de los estudiantes

asuman desafíos y los resuelvan no sólo con sus experiencias previas sino

Page 67: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

83

los recursos que les pueda ofrecer el docente como mediador. La creación

y difusión de información en la red aumentará más empleando las

aplicaciones de la tecnología 2.0 que sirven como medio de comunicación,

construcción de saber el desarrollo de la inteligencia colectiva.

2.2.2. Tipos de Trabajo Colaborativo

Una agrupación es el conjunto de individuos que se reúnen para dialogar,

interactuar y trabajar para un fin común, en el cual, los integrantes adquieren

conocimientos de las experiencias de los demás, conformándose la identidad

de cada uno, ciertos autores consideran este tipo de aprendizaje como

grupal, colaborativo o cooperativo pero sus teorías presentan una gran

similitud. De ahí que, Barkley, Cross y Howell, (2007, p. 18), señala que “el

aprendizaje cooperativo es la utilización en la enseñanza de pequeños

grupos para que trabajen juntos y así lograr maximizar el aprendizaje tanto el

de uno como el de los demás.

Este aprendizaje exige que los grupos desarrollen competencias

diferentes de las acostumbradas, aunque la mejor manera de adquirir estos

roles y competencias es sobre la marcha en tareas de aprendizaje en los

contenidos conviene presentar a los grupos en cambio de expectativas”. El

autor explica que a través de este tipo de aprendizaje el trabajo en grupo

ocasiona una enseñanza mayúscula individualmente para que cada uno de

los sujetos sea capaz de alcanzar habilidades en relación a los contenidos

que se les presentan a fin de cambiar o mejorar sus perspectivas

colectivamente.

Por el contrario, Pujolás (2008, p. 14), indica, “el aprendizaje cooperativo

se ha convertido, por lo tanto, en un buen recurso para atender a la

diversidad de las personas desde un enfoque inclusivo, sin excluir a nadie”.

Este autor hace referencia a la inclusión un aspecto de gran importancia

dentro de la innovación social, pues la misma consta además de mejorar la

Page 68: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

84

calidad de vida de la sociedad, aumentar el bienestar común, también se

trata de erradicar este factor que resulta una gran dificultad o límite para

aquellas personas que por vivir en situaciones precarias deben tolerar la

omisión de sujetos que se desenvuelven condiciones confortables. Según el

servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid,

(2008, p.4), expone que “el aprendizaje cooperativo (AC), “es un método de

aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye

diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan

conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son

responsables todos los miembros del equipo”.

Esta teoría explica, los sujetos que forman parte del grupo aprenden

conjuntamente de acuerdo a diferentes técnicas implementadas que se

orientan a cumplir propósitos colectivos. Enfatizando en este tipo de

aprendizaje, Batista (2007, p.99), señala, “en el aprendizaje cooperativo cada

miembro de grupo tiene una tarea y responsabilidad especifica en la solución

de una parte del problema o situación planteada. Hay una división de tareas

frente a la situación que traza el profesor para que en determinado momento

se produzca una puesta en común de soluciones parciales. Mediante

procedimientos didácticos, la integración beneficiará a todos en el

aprendizaje del objeto, tema, o caso problematizado”.

Para el autor la vivencia del aprendizaje grupal permite, también ayudar al

sujeto aprender a pensar, como un instrumento para investigar, actuar en la

realidad, relacionando el pensamiento con la emoción, la acción. En

resumen, los autores indican que el aprendizaje grupal enfatiza la

importancia de los intercambios, confrontaciones como promotores del

pensamiento crítico, racional, creativo del participante que contribuye al

desarrollo de sus procesos de afectividad, además, socialización. Con esta

reflexión, se deduce que este tipo de aprendizaje contribuye a maximizar la

enseñanza e instrucción de propia y la de los demás.

Page 69: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

85

Por otro lado, de los planteamientos anteriores este trabajo o aprendizaje

aparece de grupos formales e informales, además, es un proceso

constructivista, pues se construyen saberes por medio de la instrucción que

existe debido a la relación con las personas. Scagnoli (2005), En el trabajo

colaborativo grupos de la comunidad deben tener control, guiar los

contenidos, realizar tiempos, emplear diversos métodos que se ajusten al

desenvolvimiento de cada integrante o equipo. De igual forma, Salinas

(2006), alude que el aprendizaje colaborativo, es la didáctica de las

comunidades de aprendizaje debido a que el saber se construye en sociedad

fomentando una interactividadad, cooperación en pares.

En concordancia con los autores, Salinas (2006), de cierta forma aclara

que estos dos aprendizajes se complementan dado que en el cooperativo los

sujetos asumen actividades determinadas, en tanto, en el colaborativo se

desarrolla el intelecto de estas personas a medida que interaccionan,

manteniendo el conocimiento de cada individuo. El trabajo colaborativo toma

en cuenta las capacidades individuales, es decir, a este aprendizaje se

antepone lo cooperativo. Por lo tanto, Este aprendizaje resulta de un cúmulo

de actividades realizadas por una agrupación de individuos como

consecuencia de la investigación para mejorar competencias.

En ese sentido, hablar de trabajo o aprendizaje colaborativo en la

universidad significaría trabajar en conjunto para la producción de

conocimiento y de esta manera lograr una construcción social, siendo un

espacio del saber, la ciencia, la cultura, se trata de que el binomio docente

participante intervenga conjuntamente en un compartir de conocimiento de

acuerdo al contexto de la sociedad moderna porque la educación superior de

alguna forma se está desarrollando o influyendo en ella. En la misma línea,

Sotomayor (2015), refiere que este aprendizaje en la educación universitaria

es mediado debido a la incorporación de las tecnologías de información y

comunicación (TIC), aplicaciones 2.0; que permite además de la

Page 70: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

86

Comunicación, la construcción de comunidades de conocimiento o

aprendizaje por medio de la investigación, ofreciendo así oportunidades

innovadoras en la formación de los participantes. El aprendizaje colaborativo

mediado se conoce en inglés como como Computer Supported Collaborative

Learning (CSCL), mejora los modelos educativos tradicionales mejorando los

procesos de aprendizaje a través de las tecnologías. Incluso, Hernández y

otros (2013), indican, permite la formación en línea impulsando la innovación

en la cual el docente también es un planificador tecnológico.

Al mismo, tiempo, la llamada web 2.0, los entornos virtuales generaría una

configuración en la modalidad presencial, es lo que se busca en esta

investigación; que la universidad seleccionada utilice estos recursos en el

aula; apoyaría la capacidad de trabajo colectivo, autonomía, organización en

la autoformación permanente, motivación para investigar. Escofet (2012). en

contraposición a los autores anteriores Hernández Sellés (2015), llama al

(CSCL), aprendizaje cooperativo, según él se establece por los siguientes

principios organización, pedagógico-andragógico, (docente participantes), las

tecnologías de información y comunicación, para el autor de esos tres

elementos depende la efectividad del aprendizaje en la formación virtual.

En otras palabras, el propósito de la universidad sería lograr un proceso

de formación que parte del saber previo para construir nuevos conocimientos

dejando de lado la transmisión, reproducción de información aprovechando la

web 2.0 que sirve como un escenario emergente en la educación como una

estrategia para aprender a colaborar, aprender a aprender, es decir, el

participante es un sujeto que aprende.

Por último, en las universidades seleccionadas existiera la necesidad de

lograr el trabajo colaborativo para que los docentes realicen proyectos de

innovación que sirvan como recurso de modo empleen metodologías

didácticas, asimismo, el uso de las tecnologías permitiría mejorar relaciones

Page 71: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

87

interpersonales, motivación de los estudiantes, flexibilidad, aumenta la

responsabilidad. Las aplicaciones de la web 2.0 facilitan el autoaprendizaje,

los individuos pueden investigar por sí solos sin depender del profesorado,

creando una inteligencia en el estudiante. Esto representa un reto para el

docente de ellos dependerá usar enfoques estratégicos para la colaboración.

2.2.2.1. Trabajo Colaborativo Formal

Este es el que aporta los fundamentos del conocimiento y de las

capacidades imprescindibles de tal forma que el individuo direccione su vida,

mientras que la educación no formal, lo capacitaría para asumir innovaciones

que surjan en la sociedad. Por lo que se refiere a Johnson, Johnson y

Holubec (1999), el aprendizaje formal se fundamenta en trabajar

conjuntamente para la consecución de objetivos compartidos.

En este tipo de aprendizaje según el autor, los docentes puntualizan los

propósitos de cada una de las actividades, participa en los equipos para

apoyarlos o mejorar relaciones interpersonales, evalúa calidad, producción,

asigna roles para cada uno de los sujetos; existe una dependencia reciproca

positiva entre los miembros de cada equipo, una interacción cara a cara.

De tal manera, que se puedan apoyar, asistir entre ellos mismos, debe

haber un liderazgo pasivo que ayude a la comunicación, a la resolución de

conflictos. En este tipo de trabajo los participantes se autoanalizan para

saber si se están cumpliendo las tareas específicas que requiere la

efectividad del trabajo. Para García Peñalvo (2010), es un aprendizaje

autorregulado, motivado y planificado. En ese sentido Del Pozo (2009),

informa que los participantes concluyan actividades, relacionen, discutan

ideas, asuman responsabilidades grupales e individuales, el docente debe

ser consciente de que el reto no es cumplir con un contenido, sino que, el

mismo sea internalizado y que éstos lo integren a su estructura cognitiva.

Page 72: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

88

La colaboración es planificada, guiada u orientada de acuerdo a los

propósitos planteados. Señalan Johnson, Johnson y Smith (1997), hacen

referencia a cómo el aprendizaje o trabajo colaborativo puede ser empleado

en la universidad, de acuerdo con ellos, el facilitador diseña estrategias

preinstrucccionales de tal forma que, se establezcan habilidades sociales

entre los grupos, la interdependencia positiva aunque, aunque haya un

trabajo en conjunto, también se toman en cuenta las capacidades

individuales en algunos casos.

Refiere Arias, Cárdenas y Espupiñán (2005), el participante trabaja solo,

se enfoca únicamente en su trabajo sin acceder a las ideas de los demás,

controla su propio tiempo y ante cualquier inquietud acude sólo al facilitador.

El moderador monitorea el aprendizaje a través de preguntas, debates, entre

otros. Este postulado de difiere de los demás, al indicar que en este

aprendizaje el sujeto puede trabajar en forma individual, idea que se opone a

lo expuesto por Johnson, Johnson y Holubec (1999), cuando explican que

son grupos que actúan conjuntamente para aprovechar al máximo el

aprendizaje.

Los individuos no trabajan en forma individual, aunque sí tienen roles, y

cada uno puede tener un saber diferente el trabajo es colectivo tiende a ser

coordinado, planificado de allí, que utiliza estrategias preinstruccionales. Se

asume la posición de Johnson y Holubec (1999), debido a que en este

aprendizaje los sujetos trabajan en una comunidad, partiendo de la

cooperación hacia lo colectivo.

En la universidades, el proceso de innovación educativa exigiría una

participación en medio de la formación, esta participación contribuiría a

satisfacer el proceso de aprendizaje, aprendan estrategias reduciendo la

resistencia al cambio y adoptar actitudes, aptitudes logrando de este modo

una formación propia.

Page 73: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

89

2.2.2.2. Trabajo Colaborativo Informal

La educación no formal surgiría debido a los intereses señalados por las

innovaciones que ocurren en la sociedad, bien sea por la inactividad en la

exigencia de instaurar nuevos estudios, actualización de saberes, o para el

desarrollo intelectual de las personas. En esta época de cambios

vertiginosos Siempre existe la necesidad de una formación continua directa

o indirecta. Es semejante al aprendizaje formal, ambas tienen una

planificación, persiguen objetivos, requiere de técnicas, estrategias.

Al respecto, Toledo (2013), explica que los grupos de aprendizaje informal

cooperativo pueden durar unos minutos de la sesión, se centra en el interés

de los sujetos por los materiales que imparte el docente, todo esto establece

un ambiente favorable para el aprendizaje a fin crearles expectativas

relativas a las dinámicas propuestas para el desarrollo cognitivo, se trata de

que los individuos no sean pasivos, por el contrario, estén activos durante el

proceso formativo directo. La autora relaciona lo informal como una parte

introductoria en la que el instructor facilita materiales relacionados con el

contenido a estudiar para que los estudiantes se familiaricen y de esta forma

puedan emitir opiniones al respecto.

Por lo que, Del Pozo (2009), informa, este trabajo consta de una discusión

introductoria o mesa redonda, el docente formula interrogantes para que

sean respondidas con el aprendizaje previo y de esta manera, crear

expectativas, los miembros, resumen, presentan ideas, establecen hipótesis,

relacionan la información presentada con la previa, luego como conclusión, el

docente podrá pedirles a los estudiantes que expliquen el contenido

presentado, respondiendo preguntas, de esta forma, se dará cuenta de las

dudas o preguntas que puedan tener referente al tema presentado. Este tipo

de trabajo se realiza por medio de conferencias, videos, audios, películas de

las cuales los aprendices realizan resúmenes, síntesis, conclusiones, crean,

Page 74: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

90

formulan, preguntas, relacionan conceptos. Por su parte Peinado,

Fernández y otros (2013), indica que en este aprendizaje el proceso

formativo del sujeto es más activo comparándolo con aquel modelo

tradicional donde el facilitador era maestro al transmitir su saber causándole

una actitud pasiva, este trabajo está centrado en el sujeto, genera un

autoaprendizaje que conlleva al saber significativo.

Como complemento, Cruz, Canales y González (2014-2015), lo relacionan

con la web 2.0 llamándolo aprendizaje informal abierto, el que ocurre una

interacción personal mediada por la tecnología, siendo un entorno didáctico

para los estudiantes, conforme a estos autores, podrá mejorar los ambientes

formales valiéndose del interés que muestran los sujetos por las aplicaciones

técnicas.

También, Area, adell (2009), y Calixto (2014), coinciden en que el

aprendizaje informal surge por el afán de las personas de estar siempre

actualizados, gracias a la oportunidad que ofrecen las herramientas

tecnológicas como redes sociales, fuentes online que le permite construir su

propio aprendizaje informal llamado entorno personal de aprendizaje, (PLE)

recursos abiertos que trabajan en conjunto bajo el manejo de los aprendices

para que participen en comunidades de aprendizaje, creen documentos,

gestionar conocimiento (autoaprendizaje), formulación de objetivos propios.

La colaboración en este aprendizaje es libre, la socialización ocurre sin la

participación del facilitador, el aprendiz tiene libertad de aprender y compartir

en forma espontánea.

Los planteamientos de los autores que fundamentan este tipo de

aprendizaje son homogéneos, todos dejan de lado el modelo tradicional del

proceso de formación, las reflexiones de Area, adell (2009), y Calixto (2014),

apuntan más hacia un blended learning Según Silva (2011), es un

aprendizaje mezclado, o virtual se complementa con lo presencial o

Page 75: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

91

viceversa. El participante no necesita de orientaciones del docente o

mediador, pues, es un autoaprendizaje, una actualización. Mientras, los otros

autores manejan este tipo de aprendizaje de forma presencial, sin embargo,

como se vive en una sociedad de constantes innovaciones, y las

aplicaciones 2.0 han servido como un recurso didáctico, creándose un

aprendizaje si se quiere voluntario, se apoyan los planteamientos de los

autores mencionados Area, adell (2009), y Calixto (2014).

A pesar de que en las universidades seleccionadas ocurre la formación

semipresencial, algunos de los estudiantes parecieran no estar preparados

para emprender o trabajar en un entorno de aprendizaje personal o (PLE),

desde un punto de vista científico, o producción de conocimiento, porque los

docentes mediadores no parecen desarrollar una andragogía de

autoformación como tal, apoyada en ciertas tecnologías 2.0 como redes

sociales, blogs, wikis, entre oros. Según encuestas realizadas por la

investigadora, ciertos de ellos no dan un uso académico a estas aplicaciones

que sirven como recurso didáctico en la educación superior, además el

docente parece no mostrar interés por incorporar la ciencia en su quehacer

formativo.

2.2.2. 3. Trabajo Colaborativo Basado en Grupos

Como ya se ha evidenciado en líneas anteriores, el trabajo cooperativo

consta de una correlación de personas con diferentes puntos de vista que

llegan a un consenso para producir saberes, a pesar de que cada miembro

asume roles individuales en este proceso deberían aprender más que por sí

mismo. Por eso, Ferran (2006), acota que el aprendizaje en equipo resulta

del trabajo individual y colectivo para esto, no es suficiente saber, también

ejercer habilidades. Al mismo tiempo, Jhonson (1999), refiere, la función de

este trabajo es tanto de apoyo académico como personal, son capaces de

comprender las dificultades de cada miembro, el docente debe conceder

Page 76: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

92

tiempo para conocerse mutuamente. Estos grupos podrían beneficiar el

trabajo cooperativo formal e informal, los participantes mejorar lo aprendido,

además de formar amistades con los demás miembros. Este trabajo suele

ser además de constructivista, un poco humanista, pues también se interesa

en el sujeto como persona, los sujetos son empáticos a tratar de comprender

las dificultades de los demás, el docente se preocupa por desarrollar las

potencialidades de los aprendices mejorando la comunicación, a su vez, crea

un espacio social.

En otro sentido, Riera (2011), el aprendizaje cooperativo parte de la

organización de grupos heterogéneos que desarrollan actividades

académicas, descubriendo mayor aprendizaje, considerando el potencial de

los participantes y las relaciones interpersonales en el equipo. Par la autora,

está basado en el modelo constructivista, aprendizaje por descubrimiento,

reconstrucción según experiencias nuevas. En el trabajo cooperativo, el

constructo de saberes comienza por aprender a aprender, a comprender, a

resolver dificultades.

Asimismo, Guitert y Ferran (2006), reflexiona sobre algunas actitudes que

se deben considerar en el trabajo cooperativo en el entorno virtual: el

compromiso, la transparencia, constancia, respeto es decir, debe haber

voluntad, cohesión en el grupo, buen manejo de los tiempos en cada una de

las actividades; vínculos afectivos motivación, animo; en el inicio, desarrollo y

cierre de la interacción entre los equipos.

Los propósitos del trabajo cooperativo se pudieran conseguir si existe un

apoyo mutuo, habilidades interpersonales, confianza, buena comunicación,

toma de decisiones. La cooperación no es un compartimiento de actividades

cada uno de los sujetos participaran en todas porque es un proyecto

colectivo en el que haya un interaprendizaje, logrando que la información sea

comprendida por cada uno para que puedan responder de manera individual.

Page 77: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

93

Por otra parte Ferreiro y Espino (2009), asegura, en el aprendizaje

cooperativo el facilitador debe conocer las cualidades de los estudiantes, las

técnicas y estrategias de aprendizaje, como desarrollar competencias

cognitivas, formación, actualización, además estará consciente de que su rol

no es sólo saber, es estimular el aprendizaje autónomo de los individuos, así

como, apoyarlos en su desarrollo personal.

Este autor se basa principalmente en explicar el desempeño en la

educación a nivel de primaria y media, sin embargo, es similar al de la

educación superior en cuanto a que en la andragogía el docente debe

mediar, siendo un participante más en el proceso formativo, adoptando una

comunicación horizontal, un interaprendizaje, participación critica-reflexiva.

La idea anterior se opone a la de Hernández y Olmos (2011), hace

referencia que en esta metodología la responsabilidad individual está

relacionada con el éxito del grupo, eso es la cooperación, integrar

capacidades personales para un beneficio en conjunto. Todos los autores

consultados que explican este tipo de trabajo o aprendizaje concuerdan en

sus ideas. El autor lleva su reflexión a la educación superior planteando que

el aprendizaje cooperativo abre camino privilegiado a la investigación con los

discursos que emergen de las actividades, se le exige al docente en la

universidad hacer investigación, comprometido con la innovación

metodológica, por cuanto se apoya su propuesta.

De esta manera el docente de la educación superior tiene el deber trabajar

por el aprendizaje cooperativo fomentando expectativas de enseñanza en

diferentes entornos: virtuales, presenciales donde los participantes

desarrollen competencias, saberes, esto dependerá de la capacidad o

formación del docente para investigar, este tipo de trabajo se basa en los

productos académicos.

Page 78: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

94

El trabajo cooperativo en la universidad implica una educación

permanente centrada en métodos de aprendizaje aplicado. En el trabajo

cooperativo sería indispensable habilidades sociales para aprender a hacer,

aprender a ser y a convivir, se opone al individualismo, deja de lado las

clases magistrales, pues se trata de una confrontación de experiencias.

3. Sistema de Variables 3.1. Definición Nominal

Web 2.0

Definición Conceptual

O’Reilly (2005), (2007), las define como aplicaciones tecnológicas como

redes sociales (Twitter, Facebook), o de contenidos, (wikis, blogs),, donde los

sujetos podrán consultar intercambiar, construir información, a fin de

aprovechar la inteligencia colectiva a través de comunidades virtuales para la

producción de conocimiento.

Definición Operacional

Esta Variable será medida a través de un cuestionario aplicado a los

estudiantes de la Facultad de Educación de las Universidades Dr. Rafael

Belloso Chacín (URBE), Dr. José Gregorio Hernández (UJGH), Católica

Cecilio Acosta (UNICA) del Municipio Maracaibo del estado Zulia, establecida

por sus dimensiones: pilares de la web 2.0, subdimensiones redes, sociales,

contenido, organización social e inteligente de la información e indicadores:

twitter, Facebook, blogs, wikis, buscadores, marcadores sociales.

Page 79: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

95

. Asimismo, competencias del docente 2.0: cognitiva- intelectual,

comunicativa, investigativa. El instrumento está conformado por cinco (5)

alternativas de respuesta: Totalmente de Acuerdo (5), Parcialmente de

Acuerdo (4), Ni de Acuerdo Ni en Desacuerdo (3), Parcialmente en

Desacuerdo (2), Totalmente en Desacuerdo (1).

3.2 . Definición Nominal

Inteligencia Colectiva

Definición Conceptual

Lévy (2004, p. 19), define la inteligencia colectiva como “una inteligencia

repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en un

tiempo real que conduce a una movilización efectiva de las competencias.”

Para el autor, nadie lo sabe todo, todo el mundo sabe algo, el conocimiento

está en la humanidad de allí que, que se opone a la idea de que el

conocimiento viene de la escuela, universidad, de los expertos.

Definición Operacional

Para efectos de esta investigación la variable será medida a través del

cuestionario aplicado a los estudiantes de la Facultad de Educación de las

Universidades Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), Dr. José Gregorio

Hernández (UJGH), Católica Cecilio Acosta (UNICA) del Municipio Maracaibo

del estado Zulia, establecida por sus dimensiones: comunidad virtual e

indicadores: comunidades virtuales de práctica, comunidades virtuales de

aprendizaje.

Trabajo colaborativo: formal, informal, basado en grupos. El instrumento

está conformado por cinco (5) alternativas de respuesta: Totalmente de

Acuerdo (5), Parcialmente de Acuerdo (4), Ni de Acuerdo Ni en Desacuerdo

(3), Parcialmente en Desacuerdo (2), Totalmente en Desacuerdo (1).

Page 80: CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

96

Cuadro de operacionalización de variables

Objetivo General: Diseñar un modelo teórico de la web 2,0 como plataforma del desarrollo de la inteligencia colectiva en universidades privadas del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Variables Dimensiones Subdimensiones Indicadores

WEB 2.0

Pilares de la Web 2.0

Redes sociales

Facebook Twitter

Contenidos Blogs Wikis

Organización social e Inteligente información

Buscadores

Marcadores sociales

Competencias del Docente 2.0

Cognitiva intelectual Comunicativa Investigativa

INTELIGENCIA COLECTIVA

Comunidad Virtual De Práctica De Aprendizaje

Trabajo colaborativo

Formal Informal Basado en grupos

Fuente: Elaboración propia (2016)