CARABINEROS DE CHILE - CEAMOS
Embed Size (px)
Transcript of CARABINEROS DE CHILE - CEAMOS

CARABINEROS DE CHILECARABINEROS DE CHILE
Teniente CoronelTeniente Coronel EnriqueEnrique BassalettiBassaletti RiessRiess

COMPSTATCOMPSTAT –– AGEOPAGEOP -- STADSTAD
Agosto 2011
Sistema Táctico de Análisis DelictualS.T.A.D.

1- Diseñar estrategias policiales más efectivas, dirigiendo los recursoshacia donde se necesiten.
2- Motivar y dirigir a los Jefes de Comisarías para que ejecuten todaslas acciones posibles para disminuir los delitos.
Objetivos iniciales del STADObjetivos iniciales del STAD
2- Motivar y dirigir a los Jefes de Comisarías para que ejecuten todaslas acciones posibles para disminuir los delitos.
3- Compartir buenas prácticas entre las distintas unidades policiales.
4- Generar y potenciar liderazgos positivos en la organización.

En un comienzo, las reuniones STAD eran sólo entre Carabineros.
Y donde, además de la ficha STAD,se integraban otros sistemas que
ya utilizaba Carabineros paralos análisis y asignación
de recursos.

MODELOMODELO PREDICTOR DE CARABINEROS DEPREDICTOR DE CARABINEROS DECHILE:CHILE:
S.I.I.C.G.E.:S.I.I.C.G.E.:
Variaciónvictimización julio
2013
Variaciónvictimización julio
2013
Predictor delitos ENUSCa noviembre 2013.
Predictor delitos ENUSCa noviembre 2013.

TRASPASO DE DATOS AUPOL

El delito de Robo con Fuerza agrupado tuvo lamayor ocurrencia durante el 2013
Al desagregar el delito, vemos que el Robo enLugar Habitado fue el del mayor ocurrencia

SAITSAITSistema de Análisis deSistema de Análisis deInformación TerritorialInformación Territorial

Movilidad delictual…. (Robos con Fuerza año 2012 – Ciudad de Temuco)
PRIMER TRIMESTRE 2013 SEGUNDO TRIMESTRE 2013PRIMER TRIMESTRE 2013 SEGUNDO TRIMESTRE 2013
CUARTO TRIMESTRE 2013TERCER TRIMESTRE 2013

Contrastar la ubicación de loscasos policiales v/s controles
preventivos, lo queposteriormente permitirá
establecer si existe o no movilidaddelictual…..
ROBO CON FUERZA AGRUPADOROBO CON FUERZA AGRUPADO
11°° trimestre 2013trimestre 2013

Pero…
Carabineros de Chile es una institución esencialmente
Preventiva,
entonces,
¿los aumentos o disminución de casos policiales eranresultado sólo de la gestión de Carabineros?
Pero…
Carabineros de Chile es una institución esencialmente
Preventiva,
entonces,
¿los aumentos o disminución de casos policiales eranresultado sólo de la gestión de Carabineros?

VISIÓN SISTÉMICA DE LAVISIÓN SISTÉMICA DE LASEGURIDAD:SEGURIDAD:
Seguridad
Ministerios(Interior, Educa-ón, Planificación
Vivienda,Trabajo, Salud)
Intendencias,Gobernaciones y
Municipios yServiciosPúblicos
Carabinerosde Chile y PDI
Tribunales deJusticia
MinisterioPúblico
Defensoría
Gendarmería
Seguridad
Ministerios(Interior, Educa-ón, Planificación
Vivienda,Trabajo, Salud)
Intendencias,Gobernaciones y
Municipios yServiciosPúblicos
Carabinerosde Chile y PDI
Tribunales deJusticia
MinisterioPúblico
Defensoría
Gendarmería
Sociedad


FACTORESFACTORESSOCIALESSOCIALES
FACTORESFACTORESSOCIALESSOCIALES
Intervención Primaria(Procesos de Socialización
informal y formal)
Intervención Primaria(Procesos de Socialización
informal y formal)Intervención Secundaria
(Política Pública sobresectores vulnerables)
Intervención Secundaria(Política Pública sobresectores vulnerables)
Intervención Terciaria(Política Pública sobre
infractores de ley)
Intervención Terciaria(Política Pública sobre
infractores de ley)La Prevención actúa Ex – Ante(Actuaciones sobre las causas)
En Control actúa Ex – Post(Actuaciones sobre los efectos. Persecución
Penal, Rehabilitación y Reinserción)
En Control actúa Ex – Post(Actuaciones sobre los efectos. Persecución
Penal, Rehabilitación y Reinserción)
III.- Aplicación del Modelo de Medicióndel Delito y la Seguridad Pública

Los registros, datos y herramientas permiten responder queestá pasando con el crimen: qué delito aumentó, donde, a qué
hora, perfiles de víctimas, de infractores; incluso permitenevaluar resultados de las tácticas aplicadas…..
Entonces surge la pregunta clave en el análisis¿Por qué?¿Por qué?
Los registros, datos y herramientas permiten responder queestá pasando con el crimen: qué delito aumentó, donde, a qué
hora, perfiles de víctimas, de infractores; incluso permitenevaluar resultados de las tácticas aplicadas…..
Entonces surge la pregunta clave en el análisis¿Por qué?¿Por qué?


… y se incorporó un 5º objetivo al STAD… y se incorporó un 5º objetivo al STAD
“Activar a otros actores con responsabilidad en materiasde seguridad pública, cuando resultado del análisis seconcluyera la necesidad de su intervención”, como:
- Sistema Judicial Penal,- Alcaldes,- Servicio Nacional de Menores,- Servicio para prevención del consumo de drogas y alcohol,- Seguridad privada,- Educación,- Salud,- Ciudadanía (autocuidado),- otros.
“Activar a otros actores con responsabilidad en materiasde seguridad pública, cuando resultado del análisis seconcluyera la necesidad de su intervención”, como:
- Sistema Judicial Penal,- Alcaldes,- Servicio Nacional de Menores,- Servicio para prevención del consumo de drogas y alcohol,- Seguridad privada,- Educación,- Salud,- Ciudadanía (autocuidado),- otros.

- Reiteración de detenidos
- Medidas adoptadas por elsistema judicial penal
- Presencia de autores menoresde edad

- Tiendas comerciales y susestacionamientos
- Residencia de delincuentes
- Condiciones del entorno

ILUMINACIÓNARTIFICIALDEFICIENTE
Espacios de sombra y oscuridad que impide el reconocimiento visual de lascaracterísticas físicas de las personas y entorno construido.
MOBILIARIOURBANO QUE
OBTACULIZA ELDESPLAZAMIENTO
PEATONAL
MOBILIARIOURBANO QUE
OBTACULIZA ELDESPLAZAMIENTO
PEATONAL
Elementos en el espacio público que entorpecen y dificultan la vigilancianatural y alternativas de circulación peatonal expedita en las horas demayor congestión, facilitando la ocurrencia de delitos, como lanzazos.


Finalmente,
Hoy las sesiones de análisis criminal buscan factores,para impulsar o sugerir soluciones permanentes alproblema de la delincuencia (intervenciones primarias ysecundarias)
No solamente soluciones parciales que signifiquenasignar más carabineros a un sector.
Finalmente,
Hoy las sesiones de análisis criminal buscan factores,para impulsar o sugerir soluciones permanentes alproblema de la delincuencia (intervenciones primarias ysecundarias)
No solamente soluciones parciales que signifiquenasignar más carabineros a un sector.


La optimización de la situación actual en Carabineros de Chile, (estrategiasoperativas, planificaciones, focalizaciones y reasignación de recursos) haexhibido resultados positivos en los indicadores de productos (decomisos
de droga y armas, controles preventivos y eficacia en las detenciones).
Las mayores expectativas de mejoramiento de la situación criminal, debencorrelacionarse con la oportunidad de mejorar la prevención social y
situacional.
Con el propósito de asegurar el alineamiento estratégico entre los diferentesorganismos con responsabilidad en materia de seguridad pública,
implementar un sistema de indicadores de gestión, que dé cuenta de losresultados en forma sistémica; (SENDA, SENAME, SII, ADUANA, PDI,
MUNICIPALIDADES, GENDARMERÍA, etc.).
CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:
La optimización de la situación actual en Carabineros de Chile, (estrategiasoperativas, planificaciones, focalizaciones y reasignación de recursos) haexhibido resultados positivos en los indicadores de productos (decomisos
de droga y armas, controles preventivos y eficacia en las detenciones).
Las mayores expectativas de mejoramiento de la situación criminal, debencorrelacionarse con la oportunidad de mejorar la prevención social y
situacional.
Con el propósito de asegurar el alineamiento estratégico entre los diferentesorganismos con responsabilidad en materia de seguridad pública,
implementar un sistema de indicadores de gestión, que dé cuenta de losresultados en forma sistémica; (SENDA, SENAME, SII, ADUANA, PDI,
MUNICIPALIDADES, GENDARMERÍA, etc.).
