Caracteristicas de Dip

2
CARACTERISTICAS DE DIP: Como principales características del derecho internacional público podemos señalar. A) Carácter eminentemente jurídico del derecho internacional público: El derecho internacional se diferencia de la moral internacional según Manuel Diez de Velazco, consiste en que “los dos ordenes normativos de la moral y el derecho es el diferente grado de sanción, y mas exactamente, por lo que al ordenamiento internacional se refiere, la responsabilidad internacional que la violación de DIP origina.” En cuanto cabe aclarar que la violación de una norma no genera responsabilidad internacional, la infracción de una norma jurídica se le da origen. B) Carácter dinámico: Esta característica se refiere a las profundas transformaciones que ha sufrido el derecho internacional por el poder destructivo de las armas nucleares, el progreso técnico, la importancia creciente del individuo y de sus derechos, la lucha contra el infradesarrollo y el aumento de la cooperación económica social. C) Carencia de órganos centralizados: No existe, un legislador a quien se atribuya la competencia de atribuir normas generales. Estas se derivan del pacto y especialmente de la costumbre. D) Responsabilidad colectiva: La demanda de reparación por el daño ilícito o la sanción se dirige formalmente contra el Estado Infractor. E) Seguridad Colectiva: El derecho internacional , ha ideado un mecanismo de solución pacífica de conflictos y existen tratados, como el tratado de Río de Janeiro, de 1947, en virtud del cual la agresión a un Estado envuelve agresión a todos los demás, y por este motivo se crea prácticamente un mecanismo de seguridad colectiva. F) Relatividad de los deberes jurídico – internacionales: La regla general es que en derecho internacional solo

Transcript of Caracteristicas de Dip

Page 1: Caracteristicas de Dip

CARACTERISTICAS DE DIP:

Como principales características del derecho internacional público podemos señalar.

A) Carácter eminentemente jurídico del derecho internacional público: El derecho internacional se diferencia de la moral internacional según Manuel Diez de Velazco, consiste en que “los dos ordenes normativos de la moral y el derecho es el diferente grado de sanción, y mas exactamente, por lo que al ordenamiento internacional se refiere, la responsabilidad internacional que la violación de DIP origina.” En cuanto cabe aclarar que la violación de una norma no genera responsabilidad internacional, la infracción de una norma jurídica se le da origen.

B) Carácter dinámico: Esta característica se refiere a las profundas transformaciones que ha sufrido el derecho internacional por el poder destructivo de las armas nucleares, el progreso técnico, la importancia creciente del individuo y de sus derechos, la lucha contra el infradesarrollo y el aumento de la cooperación económica social.

C) Carencia de órganos centralizados: No existe, un legislador a quien se atribuya la competencia de atribuir normas generales. Estas se derivan del pacto y especialmente de la costumbre.

D) Responsabilidad colectiva: La demanda de reparación por el daño ilícito o la sanción se dirige formalmente contra el Estado Infractor.

E) Seguridad Colectiva: El derecho internacional , ha ideado un mecanismo de solución pacífica de conflictos y existen tratados, como el tratado de Río de Janeiro, de 1947, en virtud del cual la agresión a un Estado envuelve agresión a todos los demás, y por este motivo se crea prácticamente un mecanismo de seguridad colectiva.

F) Relatividad de los deberes jurídico – internacionales: La regla general es que en derecho internacional solo existen deberes entre los Estados particulares que han contraído voluntariamente obligaciones.

G) El Reconocimiento del individuo como sujeto del derecho internacional: Esta concepción se hace evidente en la Convención sobre la prevención y sanción del Delito de Genocidio, en la protección de las minorías y en el recurso de petición ante organismos internacionales como la Corte Europea de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para buscar la protección internacional de derechos que se les ha reconocido.