Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

download Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

of 10

Transcript of Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    1/10

    Caracteristicas de productos y servicios 

    Muchas compañías ofrecen hoy un servicio después de la venta, sobre todo

    reparaciones, para cumplir con lo que estipula su garantía. Otras ofrecen servicios

    como mantenimiento y reparación no sólo para satisfacer a sus clientes, sino

    también para acrecentar sus ingresos.

    Un fabricante puede delegar el servicio después de la venta a intermediarios,

    remunerar su esfuero y hasta capacitar a los que lo prestar!n. "sta t!ctica se

    advierte principalmente en la industria automotri y de computadoras personales.

     #lgunos fabricantes consideran tan lucrativo el mercado de los servicios después

    de la venta que no quieren renunciar a él.

    $gual que el empaque y otras características que satisfacen alguna necesidad y

    que e%pusimos en el presente capítulo, el servicio después de la venta puede

    constituir una venta&a o desventa&a diferencial para la empresa. 'e ahí que deba

    figurar en la lista de asuntos a los que los gerentes han de prestar una atención

    constante.

    Características de los Servicios:

    (as características fundamentales que diferencian a los servicios de los bienes

    )y que el mercadólogo debe tomar en cuenta* son cuatro+ * $ntangibilidad, -*

    inseparabilidad, * heterogeneidad y /* car!cter perecedero.

    .   Intangibilidad: "sta característica se refiere a que los servicios no se

    pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse, por tanto,

    tampoco pueden ser almacenados, ni colocados en el escaparate de una

    tienda para ser adquiridos y llevados por el comprador )como sucede con

    los bienes o productos físicos*. 0or ello, esta característica de los servicios

    es la que genera mayor incertidumbre en los compradores porque no

    pueden determinar con anticipación y e%actitud el grado de satisfacción que

    tendr!n luego de rentar o adquirir un determinado servicio. 0or ese motivo,

    seg1n 0hilip 2otler, a fin de reducir su incertidumbre, los compradores

    buscan incidir en la calidad del servicio. Hacen inferencias acerca de la

    calidad, con base en el lugar, el personal, el equipo, el material de

    comunicación, los símbolos y el servicio que ven. Por tanto, la tarea del

    http://maryuripaolaperezrodriguez.obolog.es/caracteristicas-productos-servicios-525428http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/ventas.htmhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/ventas.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingresoshttp://www.profesiones.com.mx/descripcion_de_un_mercadologo.htmhttp://www.businesscol.com/productos/glosarios/economico/glossary.php?word=BIENEShttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/ventas.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingresoshttp://www.profesiones.com.mx/descripcion_de_un_mercadologo.htmhttp://www.businesscol.com/productos/glosarios/economico/glossary.php?word=BIENEShttp://maryuripaolaperezrodriguez.obolog.es/caracteristicas-productos-servicios-525428

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    2/10

     proveedor de servicios es "administrar los indicios", "hacer tangible lo

    intangible3 45.

    -.   Inseparabilidad: (os bienes se producen, se venden y luego se consumen.

    "n cambio, los servicios con frecuencia se producen, venden y consumen

    al mismo tiempo, en otras palabras, su producción y consumo

    son actividades inseparables4-5. 0or e&emplo, si una persona necesita o

    quiere un corte de cabello, debe estar ante un peluquero o estilista para que

    lo realice. 0or tanto, la interacción proveedor-cliente es una característica

    especial de la mercadotecnia de servicios: anto el proveedor como el

    cliente afectan el resultado 45.

    .   Heterogeneidad: O variabilidad, significa que los servicios tienden a estar

    menos estandariados o uniformados que los bienes 4-5. "s decir, que cada

    servicio depende de quién los presta, cuando y donde, debido al factor

    humano6 el cual, participa en la producción y entrega. 0or e&emplo, cada

    servicio que presta un peluquero puede variar incluso en un mismo día

    porque su desempeño depende de ciertos factores, como su salud física,

    estado de !nimo, el grado de simpatía que tenga hacia el cliente o el grado

    de cansancio que sienta a determinadas horas del día.

    0or estos motivos, para el comprador, !sta condición significa que es difícil

     pronosticar la calidad antes del consumo 45. 0ara superar ésta situación,

    los proveedores de servicios pueden estandariar los procesos de sus

    servicios y capacitarse o capacitar continuamente a su personal en todo

    aquello que les permita producir servicios estandariados de tal manera,

    que puedan brindar mayor uniformidad, y en consecuencia, generar mayor

    confiabilidad.

    Carácter Perecedero: O imperdurabilidad. 7e refiere a que los servicios no se

     pueden conservar, almacenar o guardar en inventario 4-5. 0or e&emplo, los minutosu horas en las que un dentista no tiene pacientes, no se puede almacenar para

    emplearlos en otro momento, sencillamente se pierden para siempre. 0or tanto, la

    imperdurabilidad no es un problema cuando la demanda de un servicio es

    constante, pero si la demanda es fluctuante puede causar problemas 45. 0or ese

    motivo, el carácter perecedero de losservicios y la dificultad resultante de

    equilibrar la oferta con la fluctuante demanda plantea retos de promoción,

    planeación de productos, programación y asignación de precios a los e&ecutivos de

    servicios

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    3/10

    Principios del servicio

    "%isten diversos principios que se deben seguir al llevar a cabo el servicio al

    cliente, estos pueden facilitar la visión que se tiene acerca del aspecto m!s

    importante del servicio, el cliente.

    . 8acer de la calidad un h!bito y un marco de referencia.

    -. "stablecer las especificaciones de los productos y servicios de com1n acuerdo

    con todo el personal y con los clientes y proveedores.

    . 7istemas, no sonrisas. 'ecir 9por favor:, 3 y 9gracias: no le garantia que el

    traba&o resulte bien a la primera. "n cambio los sistemas sí.

    /. #nticipar y satisfacer consistentemente las necesidades de los clientes.

    ;. libertad de acción con el trato con los clientes, es decir autoridad para atender

    sus que&as.

    . Mostrar respeto por las personas y ser atentos con ellos

    ?. @econocer en forma e%plícita todo esfuero de implantación de una cultura de

    calidad.

    A. investigar quiénes son los me&ores y cómo hacen las cosas, para apropiarse de

    sus sistemas, para después me&orarlos.

    . #lentar a los clientes a que digan todo aquello que no les guste, así como

    manifiesten lo que sí les agrada.

    -. (o m!s importante, es no de&ar esperando al cliente por su servicio, por que

    todo lo dem!s pasar! desapercibido por él, ya que estar! molesto e indispuesto a

    cualquier sugerencia o aclaración, sin importar lo relevante que ésta sea.

     

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    4/10

     

    Clase Lista de Servicios

    35 Publicidad; gestión de negocios comerciales; admi

    36 Seguros; negocios financieros; negocios monetario

    37 Construcción; reparación; servicios de instalación.

    38 Telecomunicaciones.

    39 Transporte; embalaje y almacenaje de mercancías;

    40 Tratamiento de materiales.

    41 Educación; formación; esparcimiento; actividades

    42 estauración !alimentación"; alojamiento temporal;

    Caracteristicas de los productos

    1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

    2.2. Características Básicas De Un Producto Los productos pueden describirse entérminos de sus características y beneficios. Las características de un producto son

    sus rasgos; los beneficios son las necesidades del cliente satisfechas por tales

    rasgos. Algunos ejemplos de esos rasgos son: tamaño, color, potencia,funcionalidad, diseño, horas de servicio y contenido estructural. Los beneficios son

    menos tangibles, pero siempre responden a la pregunta del cliente: ¿En qué mebeneficia?. Mientras que normalmente los rasgos del producto son fácilmente

    definibles, hacer lo mismo con sus beneficios puede ser más delicado, ya que

    existen en la mente del consumidor o cliente.

    3.3. Características Físicas Son todas aquellas cualidades perceptibles por los

    sentidos: cualidades organolépticas. Las propiedades organolépticas son elconjunto de descripciones de las características físicas que tiene la materia en

    http://es.wikipedia.org/wiki/Embalajehttp://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-2-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-2-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-3-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-3-728.jpg?cb=1344971623http://es.wikipedia.org/wiki/Embalajehttp://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-2-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-3-728.jpg?cb=1344971623

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    5/10

    general, según las pueden percibir nuestros sentidos, por ejemplo su sabor,

    textura, olor, color. Su estudio es importante en las ramas de la ciencia enque es

    habitual evaluar inicialmente las características de la materia sin instrumentos

    científicos.4.4. Características Funcionales Diseño y color: Una forma de satisfacer a los

    consumidores y obtener una ventaja diferencial es el diseño del producto, que serefiere ala disposición de los elementos que en conjunto constituyen un bien o

    servicio. Con un buen diseño se mejora la comerciabilidad del producto, pues

    facilita su operación, mejor a su calidad y su apariencia o reduce los costos de

    producción. Igual que el diseño, el color del producto suele ser un factor decisivo

    de la aceptación o rechazo de un producto, sea éste un vestido, una mesa o un

    automóvil. La posibilidad de la ventaja diferencial se obtiene al conocer el color

    adecuado y cuándo cambiar los colores. El color puede ser un factor importante

    incluso tratándose de productos de alta tecnología.

    5.5. Características Funcionales Empaque: El empaque está constituido por todas

    las actividades de diseño y elaboración del contenedor o envoltura. Un paquete es

    el contenido o envoltura propiamente dichos. El empaque y el paquete resultante

    tienen por objetivo cumplir algunas funciones de gran importancia: Proteger el

    producto en su camino hacia el consumidor Brinda protección después de

    comprara el producto Formar parte del programa de marketing industrial de la

    compañía Formar parte del programa de marketing dirigido a los consumidores

    6.6. Características Funcionales Etiqueta: Una etiqueta es la parte de un producto

    que contiene información acerca del él y del vendedor. Puede formar parte del

    empaque, aunque también puede ser un rótulo pegado al producto. Tipos de

    etiqueta Las etiquetas caen dentro de tres grandes clases: Una etiqueta de marcano es otra cosa que la marca aplicada al producto o empaque. Una etiqueta

    descriptiva proporciona información objetiva sobre el uso del producto, su

    construcción, cuidado, desempeño o alguna otra característica pertinente. Una

    etiqueta de grado indica la calidad del producto con una letra, número o palabra.

    7.7. Características Psicológicas La calidad: Una sociedad de profesionales define la

    calidad del producto como el conjunto de aspectos y características de un bien o

    servicio que determinan su capacidad de satisfacer necesidades. A pesar de ser

    una definición aparentemente simple, los consumidores suelen tener opiniones

    diferentes sobre lo que constituye la calidad de un producto. Aquí los gustos

    personales desempeñan un papel decisivo: lo que le gusta a una persona ledisgusta a otra. Por tanto, es importante admitir que la calidad, igual que la belleza,

    es en grande medida una cuestión objetiva. Para algunas compañías, la calidad

    óptima significa que el producto ofrece al comprador una experiencia que

    corresponde a sus expectativas, pero sin que las rebase. Desde este punto de

    vista, no tiene caso efectuar costos adicionales para brindar una calidad excesiva.8.8. Características Psicológicas Una marca es un nombre o una señal cuya finalidad

    es identificar el producto de un vendedor o grupo de vendedores, para diferenciarlode los productos rivales. Un nombre de marca está compuesto por palabra, letras o

    números que pueden ser vocalizadas. Un emblema o logotipo es la parte de la

    marca que aparece en forma de símbolo, diseño, color o letrero distintivos. Unamarca registrada es aquella ha sido adoptada por un vendedor y que goza de

    http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-4-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-4-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-5-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-5-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-6-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-6-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-7-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-7-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-8-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-8-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-4-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-5-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-6-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-7-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-8-728.jpg?cb=1344971623

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    6/10

    protección legal. Incluye no sólo el emblema, como muchos creen, sino además el

    nombre de marca. Un método de clasificar las marcas consiste en hacerlo a partir

    de los propietarios. Tenemos así marcas de fabricantes y marcas de intermediarios;

    estas últimas pertenecen a los mayoristas o detallistas.9.9. Otras características del producto que satisfacen las necesidades:

    Garantía: La finalidad de una garantía es asegurar a los compradores que se lesresarcirá en caso de que el producto no corresponda a sus expectativas

    razonables. En el pasado los tribunales parecían reconocer la validez sólo de las

    garantías expresas: las que se formulaban por escrito o forma oral. Generalmente

    su cobertura es muy limitada y parecían proteger sobre todo al vendedor contralas

    reclamaciones del cliente. En la actualidad los tribunales y los organismos

    gubernamentales han ampliado la cobertura de las garantías al aceptar la garantía

    implícita. Ello significa que el vendedor tenía la intención de ofrecer una garantía,

    aunque no la haya expresado explícitamente.

    10.10. Otras características del producto que satisfacen las necesidades: Servicio

    después de la venta: Muchas compañías ofrecen hoy un servicio después de la

    venta, sobre todo reparaciones, para cumplir con lo que estipula su garantía. Otras

    ofrecen servicios como mantenimiento y reparación no sólo para satisfacer a susclientes, sino también para acrecentar sus ingresos. Un fabricante puede delegar el

    servicio después de la venta a intermediarios, remunerar su esfuerzo y hastacapacitar a los que lo prestarán. Esta táctica se advierte principalmente en la

    industria automotriz y de computadoras personales. Algunos fabricantes

    consideran tan lucrativo el mercado de los servicios después de la venta que no

    quieren renunciar a él. Igual que el empaque y otras características que satisfacen

    alguna necesidad, el servicio después de la venta puede constituir una ventaja odesventaja diferencial para la empresa. De ahí que deba figurar en la lista de

    asuntos a los que los gerentes han de prestar una atención constante.

    11.11. Características Químicas Cuando hablamos de características químicas nos

    referimos a propiedades distintivas de los productos que se observan cuando

    entran en contacto con otro material y que afectan de manera positiva o negativadicho elemento. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos

    químicos (reacciones químicas), mientras que las propiedades propiamentellamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el

    cambio de estado, el desplazamiento, etc. Ejemplos de propiedades químicas: 

    Propiedades nutricionales (alimentos) Corrosividad de ácidos Poder calorífico oenergía calórica Acidez Reactividad

    INDICADORES DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Los Indicadores ó KPI’s de Innovación son un conjunto de herramientas y sistema de

    métricas, para medir la capacidad innovadora de una organización.

    http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-9-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-9-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-10-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-10-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-11-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-11-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-9-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-10-728.jpg?cb=1344971623http://image.slidesharecdn.com/caracteristicasdelosproductos-120814191255-phpapp02/95/caracteristicas-de-los-productos-11-728.jpg?cb=1344971623

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    7/10

     

    Sabemos que todo lo que no se puede medir, no se puede gestionar, ni se puede mejorar.

    La innovación debería ser otro proceso más dentro de la empresa, por lo que para

    gestionarlo y mejorarlo necesitamos indicadores

    Además de la gestión y mejora, hay otros objetivos, que también podemos conseguir

    teniendo Indicadores de Innovación, como compararnos con otras empresas del sector ocomparar dos unidades dentro de la misma empresa.

    También pueden servirnos para una política de incentivos, basados en la innovación.

    I TIPOS DE INDICADORES DE INNOVACIÓN

    Podemos dividir los Indicadores de Innovación en cuatro tipos:1. Económicos

    2. De Intensidad

    3. De Eficacia

    4. De Cultura

    Veámoslos uno a uno:

    1. Indicadores Económicos

    Miden los resultados positivos o negativos de la innovación, utilizando variables de los

    estados económicos-financieros de la empresaEjemplos:

    1  Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos (2 Horizontes temporales)2  Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos productos

    3  Ventas que provienen de una innovación distinta a los nuevos productos

    4  Beneficios que provienen de la innovación distinta a los nuevos productos5  Ahorros de costes que provienen de la innovación

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    8/10

    6  ROI de la totalidad de inversión en Innovación

    2. Indicadores de Intensidad

    Miden la cantidad de innovación, sin tener en cuenta los resultados que arrojan lasinnovacionesEjemplos:

    7  Número de Patentes

    8  Número de inventivas en productos, servicios, experiencias de cliente, procesos o

    modelos de negocio

    9  Número de Marcas

    10  Número de Ideas generadas por año

    11  Número de proyectos de innovación en cartera

    12  Número de proyectos de innovación en marcha

    13  Inversión en I+D+i

    3. Indicadores de Eficacia

     Miden la obtención de beneficios en relación a la utilización de recursos

    Ejemplos:

    14  Ratio de Éxito en Nuevos Productos15  Time to market (Tiempo desde que se decide la innovación, hasta que se comercializa)

    16  Inversión media por proyecto17  Repercusión media de inversiones por proyecto de éxito

    18  Gasto promedio en ideas y proyectos rechazados19  Número de años liderando la industria

    4. Indicadores de Cultura

     Miden cuanto está extendida la innovación y creatividad en la empresa

    Ejemplos:

    20  Porcentaje de empleados que producen ideas

    21  Porcentaje de empleados que evalúan ideas

    22  Ratio de ideas por empleado y año

    23  Porcentaje de tiempo dedicado a la innovación24  Número de departamentos que innovan de forma recurrente

    25  Inclinación al riesgo (evaluación subjetiva de los superiores sobre si la persona esarriesgada o no)

    II ¿QUE INDICADORES SON LOS MEJORES PARA CADA ORGANIZACIÓN?

    La elección de los indicadores, depende de tres factores:

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    9/10

    1. Complementariedad entre ellos

    2. Estrategia de Innovación

    3. Sector/Tipo de Industria

     

    1. Complementariedad entre ellos

    Los indicadores deben complementarse para provocar el comportamiento deseadoEjemplo:

    Si pago un incentivo por “Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos”,también debería usar “Ratio de éxito de nuevos productos”, si no la persona incentivada se

    podría poner a lanzar nuevos productos, sin importarle la eficacia o rentabilidad de losmismos.

    2. Estrategia de Innovación

    Las métricas deben reflejar la estrategia y objetivos de innovación.Ejemplo:

    Si la Estrategia es Defensiva, podría tener sentido los siguientes KPI’s:

    1.a Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos1.b Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos productos

    3.a Ratio de Éxito en Nuevos Productos

    3.c Inversión media por proyecto (baja)

    3.f Inclinación al Riesgo (baja)

     

    3. Sector/Tipo de Industria

    Ejemplos:

    • Sector de Internet (bajos costes lanzamiento)

    • KPI’s relacionados con el número de ideas• Sector gran consumo

    • KPI’s de número de lanzamientos

    • KPI’s de resultados y efectividad• Sector Industrial

    • KPI’s relacionados con innovación distintas a lanzamientos

    • KPI’s de ahorros de costes por innovación

    III CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN LOS INDICADORES

    •Que sean comprensibles• Que no sean muy complicadas de calcular

  • 8/17/2019 Caracteristicas de Productos y Servicios (1)

    10/10

    • Que aprovechen indicadores utilizados

    • Que estén relacionadas con el cliente

    • Que tengan en cuenta tanto las entradas, las salidas y el propio proceso de

    innovación:

    Bibliografía: 

    Innovar para ganar, de 'ernando Trias de (es y P%ilip )otler 

    http://empresaactiva.com/modx/index.php?id=1302