Características Generales

25
UNIVERSIDAD CATÓLICA TEMUCO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ACUICULTURA Planificación De Operaciones En Acuicultura Inventario, Retrospectiva, Proyectiva Y Prospectiva. Cultivo del Pulpo Integrantes: Pedro Castillo Jorge Gutiérrez Carlos Medina Cristian Vásquez Curso: Planificación de operaciones Profesor: Eriko Carreño. Carrera: Ingeniería en Acuicultura.

Transcript of Características Generales

UNIVERSIDAD CATLICA TEMUCOFACULTAD DE RECURSOS NATURALESESCUELA DE ACUICULTURA

Planificacin De Operaciones En AcuiculturaInventario, Retrospectiva, Proyectiva Y Prospectiva.Cultivo del Pulpo

Integrantes:Pedro CastilloJorge GutirrezCarlos MedinaCristian VsquezCurso: Planificacin de operacionesProfesor: Eriko Carreo.Carrera: Ingeniera en Acuicultura.Fecha: 30 de Octubre del 2013.

Temuco-2013

1.1.1 Caractersticas GeneralesLos cefalpodos se reproducen una vez en su vida y se caracterizan por tener ciclos de vida cortos; algunos de estos estos animales pueden llegar a 6 o 9 meses de edad aunque, la mayora de las especies vive de uno a dos aos y .la duracin del ciclo de vida est directamente asociado a la temperatura del agua (Rosas et al 2006; Villanueva et al., 2002). Son depredadores activos, que poseen un papel determinante en las estructuras trficas en los ocanos y son tambin un importante recurso pesquero (y son consumidos regularmente en diversas regiones de la tierra (Dominguez et al., 2004). Todos los cefalpodos son carnvoros desde las primeras fases de vida hasta el final de su ciclo de vida (Villanueva et al., 2002). Aparte de las diferencias de tamao, todos los pulpos tienen una anatoma y una estructura similar caracterizndose por tener un cuerpo blando con un cerebro bien desarrollado y con ocho brazos, cada uno de los cuales posee dos filas de ventosas (Villanueva et al., 2002; Rosas et al., 2006).

1.1.2 AnatomaEsta especie compone el conjunto ms evolucionado de los moluscos, debido al gran desarrollo de su sistema nervioso y su sistema circulatorio. Poseen ocho tentculos musculados, los cuales estn dotados con una o ms filas de ventosas, una gran cabeza que alojan los ojos y en el punto de convergencia, su boca provista de un pico crneo. Bajo el manto poseen dos branquias dentro de una cavidad, cada una con numerosas lminas. El sistema de desplazamiento est basado en la expulsin de agua por un sifn, esta agua circula gracias al bombeo de los msculos del manto (Villanueva et al., 2002; Iglesia et al., 2004).El sistema circulatorio cerrado asociado formado por un corazn sistmico, que transporta sangre oxigenada a todo el cuerpo y dos corazones branquiales, que llevan sangre carente de oxgeno a las branquias (Boletzky. 2003).. La sangre que presentan es de color azul transparente, debido a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molcula transportadora de oxgeno; la hemocianina contiene cobre en lugar de hierro, por lo cual tiene color azul. En el manto se ubican el resto de vsceras, como el depsito de tinta, que es una glndula y reservorio sobre la glndula digestiva. Esta tinta la emplean para escapar de sus depredadores (Dominguez et al., 2003).

1.1.3 Ciclo BiolgicoEl orden Octopoda, conocidos comnmente como pulpos, son un tipo de moluscos pertenecientes a la clase Cephalopoda, con corto ciclo vital, poseen reproduccin sexual, tienen sexos separados, y la fertilizacin es interna. Los huevos son bentnicos, puestos en grupo y el desarrollo directo, adems son protegidos por la hembra. El periodo embrionario hasta la eclosin tiene una duracin estimada en 20-25 das a una temperatura de 25C y cercana a 125 das a 13C (Boletzky. 2003). Luego tienen un estado larval pelgico, rpido crecimiento de los subadultos (13% de su peso/da en cultivo) (Ziga et al., 2011).

1.1.4 HabitadPasan gran parte de su vida escondindose y muchas especies, como el pulpo comn, pueden crecer hasta casi 1 m de largo. Son animales de los fondos o agujeros, por los que se desplazan con ayuda de sus tentculos, pero en caso de peligro pueden desplazarse mediante la expulsin de un chorro de agua a travs de la cavidad respiratoria, la cual pueden orientar en diversas direcciones.(Rosas et al 2006)

1.1.5 AlimentacinEl pulpo es una especie cuyo comportamiento alimenticio complica su mantenimiento en cautiverio. La alimentacin es fundamental del punto de vista econmico. En los cultivos semi-intensivos se recomienda el uso de alimentos balanceados, con el fin de reducir el costo y facilitar el manejo de la alimentacin en una granja, ya que el costo de la alimentacin representa casi un 60% de los gastos operativos y es el principal soporte para un buen crecimiento, en trminos de tiempo de cosecha, y de salud para los animales (Rodriguez-Serna & Carmona-Osalde 2008).La mayora de los pulpos son predadores activos, macrfagos y poseen una acentuada selectividad alimentaria. Entre los principales organismos utilizados como alimento destacan los crustceos, moluscos y peces. Aunque mantenidos en cautiverio aceptan cualquier tipo de alimento, ya sea vivo, fresco o congelado.Segn (Rodriguez-Serna & Carmona-Osalde 2008), en su estudio sobre crecimiento y supervivencia de cras de pulpo, se obtiene que el alimento vivo es la mejor opcin en trminos de crecimiento y supervivencia para la fase de precra de pulpo. Sin embargo, a nivel productivo el manejo de un cultivo adicional para que sirva como alimento a un cultivo principal, resulta inadecuado no slo desde el punto de vista econmico sino tambin operativo.

1.1.6 ReproduccinEn cefalpodos son muy escasas las evidencias que muestran el efecto de la luz en la reproduccin. En Octopus vulgaris el tamao y la edad a la cual alcanzan la madurez sexual parece depender primariamente de la luz, temperatura y alimentacin (Guisado, 2007; Rosas et al., 2006) La reproduccin de estos animales es muy singular, el macho presenta el extremo de sus brazos modificado (usualmente es el tercer brazo derecho en vista dorsal) en forma de cuchara, ste es utilizado para introducirlo dentro del manto de la hembra, donde deposita los espermatforos que son paquetes que contienen los espermatozoides. Una vez que la hembra ha sido fecundada y ha pasado cierto tiempo, sta procede a poner los huevos en la superficie superior del habitculo que elija. Colocada toda la puesta; la hembra se dedica a airear los huevos lanzando por el sifn agua fresca y a limpiarlos de partculas que puedan depositarse sobre ellos con las ventosas de los extremos de los brazos (Rosas et al 2006).Durante este perodo la hembra no sale de su habitculo para alimentarse. Al transcurrir cuatro o cinco semanas los huevos eclosionan dando cras con todas las caractersticas del animal adulto. Despus de este momento la hembra deja su habitculo y muere a los pocos das (Carreo, 2012).

1.1.7 Cultivo La viabilidad del cultivo de pulpo se sustenta en el corto ciclo de vida de las especies (12 - 18 meses), rpido crecimiento de los subadultos (13% de su peso/da) y alta tasa de conversin alimenticia, de 15-43% dependiendo de la temperatura y la dieta. Sin embargo, el desarrollo del cultivo es an incipiente a nivel mundial, basndose fundamentalmente en el engorde en balsas-jaulas de organismos colectados en la naturaleza (Ziga et al., 2011).

1.1.8 MortalidadLa mayor mortalidad est dada en la fase larvaria, esto es posible atribuirla a tres factores: la no disponibilidad de una dieta viva adecuada en tamao y composicin nutritiva, la falta de estandarizacin de la tcnica de cultivo y, finalmente, el escaso conocimiento de la biologa de esta especie en estas fases tempranas, con el consiguiente desconocimiento de sus necesidades nutritivas bsicas. Un inconveniente adicional que dificulta la consecucin de mayores progresos es la escasez de equipos, tanto humanos como tcnicos, que se dediquen a la investigacin en el cultivo del pulpo y, ms concretamente, en sus fases iniciales, que son las que presentan una mayor complejidad (Moxica et. Al., 2001).

1.1.9 ConsumoEl pulpo ha sido utilizado como producto alimenticio desde antiguo; por ejemplo en la cuenca mediterrnea, los romanos no slo lo consuman sino que incluso disearon ya mtodos para engordarlo. Son tambin un importante recurso pesquero, siendo consumidos regularmente en diversas regiones de la tierra (Montero, 2002) En primer lugar su biologa que hace que vivan en zonas cercanas a la costa y a pequeas profundidades, lo que permite que su pesca no presente grandes dificultades pues tanto los buzos como las nasas y otros artes y aparejos pesqueros son efectivos en su captura. Por otro lado, el pulpo es una especie fcilmente manipulable en la cocina, de la que se aprovecha como alimento alrededor del 85% del animal y cuyas posibilidades de preparacin son muy variadas, pudindose comercializar fresco, congelado, enlatado cocido o seco.Y por ltimo, la composicin de su carne, que con una elevada cantidad de protenas y una baja proporcin de grasas, menos de un 3%, se presenta como un alimento muy recomendable para un consumo sano y equilibrado.

1.2 Especies existentes Entre los moluscos cefalpodos se encuentran alrededor de 650 especies en el mundo, de ellas 175 son recursos de inters comercial. La mayora de estas especies son poco abundantes y no han sido suficientemente estudiadas, a excepcin del pulpo comn (Octopus vulgaris). En Chile se han registrado 92 especies, de las cuales tres son de inters pesquero: el calamar Loligo gahi (Orbigny 1835), la jibia Dosidicus gigas (Orbigny 1835) y el pulpo Octopus mimus (Gould 1852), (Mundoacuicola, 2010).

1.3 Infraestructura disponiblesEl desarrollo del cultivo es an incipiente a nivel mundial, basndose fundamentalmente en el engorde en balsas-jaulas de organismos colectados en la naturaleza. Octopus vulgaris ha concitado el mayor inters cientfico por cultivarlo (Ramirez et al., 2007).El tipo de instalacin de cultivo o engorde, bien sea tanque o jaula flotante, en las cuales se introducen refugios fabricados con tubos de PVC, donde sern mantenidos los pulpos desde los 750 gramos hasta alcanzar talla de cosecha, 2,5 - 3 kilos (talla alcanzada en 4 meses) con una densidad de animales por instalacin, el sexo de los animales cultivados, los pesos iniciales de los ejemplares a engordar y el estado de madurez sexual de stos, principalmente de las hembras (Zuiga, 2011; Ramirez et al., 2007).Los resultados obtenidos en los estudios con Octopus mimus indican que el crecimiento es mayor en tanques que en jaulas flotantes, sin embargo, en Espaa, las empresas que estn surgiendo de engorde de pulpo, O. vulgaris, trabajan con jaulas flotantes y obtienen grandes rentabilidades en sus productos. Posiblemente, uno de los factores que hayan llevado a estos resultados en O. mimus sea el estrs causado en los animales por el movimiento de las aguas, debindose buscar zonas menos expuestas para la instalacin de las jaulas flotantes. As mismo, el diseo de las propias jaulas juega un papel importante, siendo las de mejores resultados las jaulas cilndricas o cuadradas con guaridas individuales, una por animal, en las paredes o en el centro con capacidad para 150 pulpos. Otro sistema de engorde de pulpo son las piscinas de marea, piscinas creadas en la costa, que renuevan el agua segn el movimiento de las mareas y con guaridas naturales o artificiales, pero cuya efectividad an no ha sido corroborada (Ramirez et al., 2007).Densidades iniciales no superiores a 10 kg/m3 son las que permiten tasas de crecimiento ms elevadas.

1,4 Pas de produccin en el recurso

Fig 1. En ella se muestran los precios alcanzados por el Pulpo en los ltimos 15 aos en Japon. Fuente: Fao, 2012

La cuota de cefalpodos (calamares, sepias y pulpos) en el comercio mundial de pescado fue del 4 % en 2010. Espaa, Italia y el Japn son los principales consumidores e importadores de estas especies. Tailandia es el mayor exportador de calamar y sepia, seguido por Espaa, China y la Argentina, mientras que Marruecos y Mauritania son los principales exportadores de pulpo. Recientemente, Mxico se ha convertido tambin en un proveedor importante de Europa. Los suministros de pulpo han concitado problemas; este factor fue el rasgo distintivo del comercio a lo largo de 2011. Los volmenes de importacin de los principales mercados, sin embargo, se mantuvieron relativamente estables, con un aumento de los precios. La disminucin de las capturas de pulpo han reavivado el inters en el cultivo de esta especie. An queda por ver si las nuevas tecnologas que se vienen ensayando podrn producir en el futuro cantidades considerables de pulpo para el volumen adecuado del mercado, aunque los progresos realizados hasta la fecha son alentadores. Los suministros de calamar fueron tambin muy limitados durante todo el ao de 2011. Esto se refleja en las cifras del comercio. Las importaciones de los principales mercados disminuyeron, con la excepcin del Japn. (FAO 2012)

1.5 Cultivo en pases del mundoOctopus vulgaris ha concitado el mayor inters cientfico por cultivarlo; pero la principal debilidad que tiene la implementacin de su cultivo son las dificultades para completar el desarrollo larval en cautiverio y lograr el asentamiento bentnico de las paralarvas (Iglesias et al., 2007; Villanueva et al., 2004). En Espaa, las experiencias de crecimiento de juveniles y subadultos de O. vulgaris capturados en la naturaleza han permitido demostrar que sus tasas de conversin y crecimiento diario son altas. Animales con un peso inicial de aproximadamente 700 g colocados en jaulas flotantes alcanzan un peso de 2 a 3 kg despus de 3 a 4 meses, lo que permite incrementar su rentabilidad en el mercado considerando que los ejemplares de mayor tamao alcanzan mejores precios. Tambin, en Portugal en experiencias de alimentacin de O. vulgaris basadas en presas frescas permitieron constatar mayor crecimiento de los pulpos alimentados solamente con crustceos (Ziga et al., 2011).En Mxico se investiga para generar el cultivo de la especie endmica Octopus maya, que tiene el tercer lugar de valor como recurso marino y el sptimo por volumen de extraccin en Mxico, adems de ser el pulpo de mayor pesquera en amrica (Rodrguez-Domnguez et al., 2013).

1,6 Volmenes de produccin histricos del pas (regin donde se propone el plan)No se presentan datos de produccin en el pas debido a que ests estn recin en investigacin de un potencial cultivo, dndose solo cultivos de carcter experimental, solo se mantienen informacin de datos de captura que presentan leves variaciones las cuales se presentan en la Figura 2. (Fuente: SERNAPESCA.)

1,7 Especie a trabajarEl pulpo de Gould, Octopus mimus Especie que alcanza tallas de 230 mm en longitud de manto el cual adems es grueso, ovalado o redondeado posteriormente, las extremidades son moderadamente largos (unas 4 veces la longitud del manto, siendo los brazos laterales los ms largos), las ventosas son de tamao medio, con amplia separacin entre ellas. El tercer brazo derecho en machos es hectocotilizado y presenta 129 149 ventosas en los machos (IMARPE, 2007).Los hbitos que presentan son principalmente bentnicos en fondos rocosos, praderas de algas, desde la lnea de costa hasta los 200 m (IMARPE, 2007). Su ciclo de vida es corto, posee gran inteligencia motora y gran agudeza visual.Se distribuye desde el norte del Per hasta la costa central de Chile (Baha San Vicente) (IMARPE, 2007)

2 RetrospectivaLos primeros registros de la presencia de moluscos cefalpodos en aguas chilenas se remontan a los siglos XVIII y XIX con los trabajos de Molina (1782), dOrbigny (1835-1847) y Hup (1854). Posteriormente, durante las primeras dcadas del siglo XX, el conocimiento de las especies presentes frente a las costas de Chile se enriqueci debido a varias expediciones cientficas comenzadas desde el 1912 por los trabajos realizados por Pfeffer. Toda esta informacin sobre los cefalpodos de aguas chilenas estaba dispersa y no exista alguna recopilacin hasta 1997, cuando fue publicada la primera revisin actualizada sobre este grupo de moluscos en las costas de Chile realizada por Rocha (1997). Este autor recopila la presencia de un total de 92 especies y 29 familias, asociadas a zonas ocenicas, costeras e insulares del pas. Adems, en este trabajo se destaca la existencia de Callistoctopus rapanui (Voss, 1979) como especie endmica para isla de Pascua, y se enfatiza la importancia de tres especies de las 16 consideradas como recursos pesqueros potenciales en aguas chilenas: Octopus mimus Gould, 1852, Doryteuthis gahi (dOrbigny, 1835) y Dosidicus gigas (dOrbigny, 1835).

La figura 2 representa el valor real en millones de pesos de los desembarques artesanales del pas de recursos Bentonicos los cuales se muestran en promedio para el periodo 2000-2011. Durante este perodo, el pulpo presenta un un incremento de su valor de desembarque, con un crecimiento de 237%, adems, el valor real total de los desembarques de Moluscos experiment un crecimiento de 20% entre en el ao 2000 y 2011 (Gonzales et al., 2013).

Fig 2, representa los desembarques de moluscos, por especie, perodo 2000-2011(Fuente: Gonzales et al., 2013)

Los pulpos se extraen comercialmente en Chile desde hace ms de 20 aos, debido a una demanda externa principalmente del mercado espaol y Japon (Fig. 2), que valora esta especie como un recurso culinario importante. Actualmente, la pesquera se sustenta principalmente en dos especies, el pulpo del norte (Octopus mimus) y el pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus). (Bustos, 2003)La oferta de pulpos a las plantas procesadoras y para la exportacin, proviene exclusivamente de las capturas, siendo previsible una disminucin en los desembarques de este recurso, tal como ha ocurrido con otros que han sido objeto de alta presin extractiva. (Bustos, 2003)

A partir del anlisis de la pesquera y exportaciones de pulpo, se puede sealar que el mercado de este recurso presenta un serio dficit de oferta, incluso, considerando una demanda esttica. Sumado a este hecho se aade que, desde el punto de vista del conocimiento biolgico de estas especies, los estudios sealan que el pulpo del norte constituye una buena especie de cultivo por su fcil adaptacin al cautiverio, rpido crecimiento, amplia variedad en su dieta y tasa de reproduccin elevadaPor ende, la alternativa de cultivar estos recursos, representa una oportunidad para diversificar los cultivos en el pas, aumentar la biomasa existente de materia prima y elevar as los niveles de exportacin.

Aunque todava no se ha logrado pasar del cultivo experimental al industrial, es destacable el esfuerzo que se realiza, el cual pone a Chile como uno de los pases destacados en los estudios sobre cultivo industrial de cefalpodos a nivel mundial. (Ibaez, 2010)

3 ProyectivaLa produccin mundial del pulpo se ha comportado de una manera esttica con un peak de produccin alcanzado el ao 2008, donde se alcanz la mxima produccin de este recurso (30 mil toneladas), posteriormente la produccin fue descenso llegando el con un total de 10 mil toneladas en el ao 2010, debido a la sobreexplotacin del recurso.

Proyectando la produccin mundial habr un aumento progresivo de los tonelajes de la produccin. Se espera para el 2015 que la produccin aumente en 5,8 toneladas lo que representa un 26,6 % de crecimiento entre los periodos 2001-2015 estando an por debajo de lo producido el 2008.

Fig. 3: Proyeccin de la produccin mundial de pulpo para el 2015.

Se observa que la produccin del pulpo tuvo variaciones entre los aos 2001 y 2006, en donde el precio fluctuaba en promedio de 51, 6 Miles de USD. Sin embargo el 2007 aumenta la produccin a 108 USD 1000, pero sera el 2008 donde aumentara considerablemente llegando a los 254 USD 1000. Posteriormente el 2009 decaer en un 66,9% en relacin al 2008.

Existen porcas variaciones durante los seis primeros aos, con un alza del doble del valor en el 2007, posterior a la cual se gener un descenso hasta el 2010, producido por la disminucin de la produccin en toneladas. Sin embargo la proyeccin revela una fuerte alza posterior a esta fecha, la cual se mantiene en una curva ascendente hasta el 2015.

Se espera para el 2015 que los precios aumenten en 87,19 Miles de USD, lo que representa el 56,91% entre el periodo 2001-2015.

Fig.4: Proyeccin de produccin de pulpo para el 2015 en Miles de USD.

4 ProspectivaEn la ltima dcada se ha incrementado el inters cientfico y comercial por los cefalpodos. Al mismo tiempo se han desarrollado varios proyectos de investigacin, tanto de ciencia bsica como aplicada, enfocados principalmente al conocimiento de la biologa, ecologa y cultivo.Aun as queda mucho por investigar sobre los cefalpodos en el mundo. Es de vital importancia poder completar el ciclo de cultivo a nivel comercial del pulpo, de esta forma asegurar una produccin sostenible al engordar juveniles obtenidos de cultivo y no de la pesca, que est provocando una sobreexplotacin de la especie, de esta manera se podr salvaguardar una produccin sostenible al engordar juveniles obtenidos de cultivo y no de forma natural, que est provocando una sobreexplotacin del recurso, limitando el cultivo a la disponibilidad del medio natural. Por otro lado, hay que aclarar definitivamente que especies estn presentes y cuantas son realmente. Con respecto a las especies de importancia econmica, de las ms se conoce, se debe incrementar la investigacin para hacer un uso racional de estos recursos marinos. Asisimo, los estudios sobre el cultivo industrial de los cefalpodos abren un futuro potencial para esta industria en el mundo.Considerando todo esto y dado que en la actualidad no slo se est investigando la sistemtica de los pulpos en el mundo, si no que adems existe un inters en su potencialidad econmica, es la edad de oro para la investigacin del pulpo (Ibaez 2010)

Referencias.

Boletzky, S.., 2003. Biology of early life stages in cephalopod molluscs, in: Advances in Marine Biology. Academic Press, pp. 143203.Bustos, H. (2003). Desarrollo Del Cultivo Del Pulpo Del Norte (Octopus Mimus) Y Del Sur (Enteroctopus megalocyathus) En Chile. [Revisado el 27 de octubre desde URL: http://www.conicyt.cl/wp-content/themes/fondef/encuentra_proyectos/PROYECTO/03/I/D03I1159.html]C. Moxica, F. Linares, J. J. Otero, J. Iglesias y F. J. Snchez 2001. Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo, Octopus vulgaris Cuvier, 1797, en tanques de 9 m3. bol. inst. esp. oceanogr. 18 (1-4). 2002: 31-36Carreo O., (2012). Aspectos ReproductivosY Anlisis Macroscpico Del.Desarrollo GonadalDel Octopus mimus gould, 1852. [revisado el 27 de octubre desde url: http://repositorio.upse.edu.ec:8080/bitstream/123456789/849/1/carre%c3%91o%20maldonado%20oscar-2012.pdf ]Domngues, P., Gaxiola G., Rosas C., (2003) Alimentacin y Nutricin de Moluscos Cefalpodos: Avances Recientes y Perspectivas Futuras. [Revisado el 27 de octubre desde URL: www.nutricionacuicola.uanl.mx/numeros/7/30PedroDomingues.pdfFAO (2010) Informe SOFIA. El estado mundial de la pesca y Acuicultura 2010. Pag. 45, 66 y 68. [Revisado el 27 de octubre desde URL: http://www.fao.org/docrep/016/i2727s/i2727s.pdf].Gonzlez, Cerda, Quezada, Martnez, Lpez, Thomas, Merino. (2013). Estudio para la Determinacin de una Propuesta de Poltica Pblica de Desarrollo Productivo para la Pesca Artesanal.[Revisado el 27 de octubre desde URL: http://www.subpesca.cl/publicaciones/606/articles-80136_recurso_1.pdf]Ibez C., Vega M & Rocha F., (2010). Historia De Las Investigaciones Cientficas Sobre Sistemtica De Cefalpodos en Chile. [http://www.researchgate.net/publication/230584780_Historia_de_las_investigaciones_cientficas_sobre_sistemticade_cefalpodos_en_Chile]Iglesias J., Otero J., Moxica C., Fuentes L., Snchez F., (2004) The Completed Life Cycle of the Octopus (Octopus vulgaris, Cuvier) under Culture Conditions: Paralarval Rearing using Artemia and Zoeae, and First Data on Juvenile Growth up to 8 Months of Age. [Revisado el 27 de octubre desde URL: http://link.springer.com/article/10.1023%2FB%3AAQUI.0000042142.88449.bc]Iglesias, J., Snchez, F.J., Bersano, J.G.F., Carrasco, J.F., Dhont, J., Fuentes, L., Linares, F., Muoz, J.L., Okumura, S., Roo, J., van der Meeren, T., Vidal, E.A.G., Villanueva, R., 2007. Rearing of Octopus vulgaris paralarvae: Present status, bottlenecks and trends. Aquaculture 266, 115.IMARPE. (2007). Pulpo Comn. [Revisado el 27 de octubre desde URL: http://www.imarpe.gob.pe/tumbes/especies_comerciales/invertebrados/pulpo.pdf]MundoAcuicola [Revisado el 27 de octubre desde URL: http://www.mundoacuicola.cl/comun/index.php?modulo=3&cat=2&view=1&idnews=198 ]Ramirez, Cruz, Carvajal. (2007). ASPECTOS BASICOS SOBRE LA BIOLOGIA DEL PULPO Octopus mimus Y SU POSIBILIDAD DE ENGORDE EN JAULAS FLOTANTES. [Revisado el 27 de octubre desde URL: http://www.imarpe.gob.pe/chiclayo/miscelania/proyectos/pulpo/pulpo.htm]Rodrguez-Domnguez, A., Rosas, C., Mndez-Loeza, I., Markaida, U., 2013. Validation of growth increments in stylets, beaks and lenses as ageing tools in Octopus maya. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 449, 194199.Rodrguez-Serna M. y C. Carmona-Osalde. 2008. Growth and survival of larvals of octopus (Octopus maya): fed with inert diets under conditions of laboratory, Mxico. Hidrobiolgica 18 (3): 209-214.Rosas, Caamal, Czares, Rodrguez, Romero & Chay. (2003). MANUAL PRELIMINAR PARA EL CULTIVO DEL PULPO Octopus maya.[Revisado el 27 de octubre desde URL: http://projetos.lmm.ufsc.br/data/files/85_manual_preliminar_Octopus_maya.pdf]Villanueva, R., Riba, J., Ruz-Capillas, C., Gonzlez, A.V., Baeta, M., 2004. Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae. Aquaculture 242, 455478.Wells, M.J., Weils, J., 1977. Chapter 6 - CEPHALOPODA: OCTOPODA, in: Giese, A.C., Pearse, J.S. (Eds.), Reproduction of Marine Invertebrates. Academic Press, pp. 291336.Ziga, O., Olivares Paz, A., Torres, I., 2011. Evaluacin del crecimiento del pulpo comn Octopus mimus del norte de Chile alimentado con dietas formuladas. Lat. Am. J. Aquat. Res. 39, 584592.17