Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

93
Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo Edison Alexander Muyuy Ojeda Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Agrarias Palmira, Colombia 2019

Transcript of Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Page 1: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o

Jajañ de las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

Edison Alexander Muyuy Ojeda

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Maestría en Ciencias Agrarias

Palmira, Colombia

2019

Page 2: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 3: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o

Jajañ de las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

Edison Alexander Muyuy Ojeda

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magíster en Ciencias Agrarias

Directora:

Ph. D. Luz Ángela Álvarez Franco

Línea de Investigación:

Producción Animal Tropical

Grupo de Investigación:

Recursos Zoogenéticos

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Maestría en Ciencias Agrarias

Palmira, Colombia

2019

Page 4: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 5: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Reflexión

“… Aquí no se pide para el indio

oportunidades de acceso a las ventajas de los

avances de Occidente mediante la

educación ni se trata de demostrar que la

sabiduría de los pueblos andinos también es

científica. No estamos interesados en

reivindicar lo andino en términos de Occidente.

Nos esforzamos, más bien, por marcar la diferencia

cualitativa entre ambas culturas

así como por mostrar la vigencia de la

cultura andina en la vida cotidiana de las

grandes mayorías poblacionales de nuestro país…”

Grillo Fernández, Eduardo. (1991).

Cultura Andina Agrocéntrica.

Page 6: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 7: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

VII

Agradecimientos Es de gentes bien nacidas ser agradecidas, en ese sentido, doy gracias:

• A la doctora Luz Ángela Álvarez Franco, por su tiempo y continua enseñanza,

asesoría, consejo, apoyo y perseverancia en el caminar.

• A cada uno de los gobernadores de los cabildos indígenas (San Francisco,

Sibundoy, Colón, Santiago, San Andrés y San Pedro) que nos permitieron visitar a

cada una de las Chagras.

• A las 33 personas que permitieron las visitas a sus Chagras o Jajañ: a Carmela

Buesaquillo, María Pastora Mutumbajoy y su esposo Luis Aurelio Mavisoy, María

Tereza Jacanamejoy, Jesusa Chasoy, Carmen Jamioy, María Gertrudiz Chindoy,

María Tereza Dejoy, Narcisa Chicunque Agreda, María Clementina Agreda de

Aguillón, Lucía Chasoy Tisoy, Ramón Jacanamejoy Chindoy, María Jajoy Tandioy,

Brayan Coral Jaramillo, Francisca Jacanamijoy Muyuy, Esperanza Tandioy de

Tisoy, Josefa Jansasoy, Oliva Chasoy, Salvador Chasoy, Salvadora Cuatindioy,

José Tisoy Jacanamejoy, Clemente Tisoy, Teodora Chindoy de Jacanamejoy,

Elena Aurora Tisoy Chasoy, Rosana Chasoy Chasoy, María Carmen Aguillón,

Mercedez Cuatindioy, Odilia Ordoñez, Segundo Benito Jajoy, María Clemencia

Mujanajinsoy, María Mujanajinsoy Tisoy, Luz María Jamioy y Pedro Pablo Jajoy, a

cada uno de ustedes muchas gracias por su apoyo y disposición.

• A Colciencias, por el apoyo para realizar este proyecto de investigación mediante

la convocatoria para la formación de capital humano de alto nivel para el

departamento del Putumayo.

Page 8: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 9: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Resumen y Abstract IX

Resumen En el Alto Putumayo (Colombia) conviven las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá,

que comparten conocimientos y prácticas propias de su cultura ancestral. La Chagra o

Jajañ es un espacio de vital importancia para la alimentación familiar, pilar fundamental

para la educación y enseñanza de las cosmovisiones propias, saberes ancestrales

transmitidos mediante la tradición oral, es un microcosmos donde existe diversidad,

pensamiento y vida, posibilitando un balance. El objetivo de esta investigación fue

caracterizar los sistemas tradicionales de producción animal en 33 chagras. Se realizó una

encuesta semiestructurada como también un inventario de las prácticas pecuarias

existentes. Estas comunidades se caracterizan por tener familias conformadas de 5±2,3

personas, con una edad promedio de 59±14.3 años. La principal actividad de subsistencia

familiar es la agricultura 54.5 %, seguido de la medicina tradicional con el 12.12 % que se

basa en el uso de plantas y algunos animales. Se encontró un promedio de 5±1,7 especies

animales por chagra. La cría y tenencia de estas especies corresponde a: gallinas (100

%), patos (21 %), pavos (9 %), cerdos (21 %), conejos (30 %) , cuyes (97 %), bovinos (30

%), caballos (3 %), palomas (3 %), perros (97 %), gatos (61 %), loros (3 %), ovejas (3 %),

gallinetas (3 %), gansos (12 %); en total son 15 especies diferentes presentes en las

chagras. En general, la alimentación de los animales presentes en la chagra se basa en

los recursos vegetales que esta misma brinda, principalmente el maiz. En este valle

interandino aún existen creencias en el manejo de plantas medicinales, las fases de la

luna, y practicas de medicina tradicional por Taitas o Mamas. El 90.9 % de los

entrevistados utilizan plantas para el uso medicinal y tratamientos en animales, con esto

se concluye que la Chagra es un espacio para la conservación de la biodiversidad, los

saberes y prácticas culturales.

Palabras clave: saberes ancestrales, etnozootecnia, cosmovisión.

Page 10: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

X Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de las

comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Abstract In the higher part of Putumayo (Colombia) live the indigenous tribes Inga and Kamëntšá,

which share similar knowledge and practices. The ‘Chagra’ or ‘Jajañ’, is the a space with

vital importance for the family the family feeding, fundamental for education and teaching

of their own worldview, ancestral knowledge transmitted orally, it´s a micro-cosmos where

diversity, thought and life are create and harvested, allowing for equilibrium. The objective

of this research project was to characterize the traditional animal production systems in 33

‘Chagras’. A semi-structured survey was conducted, as well as an inventory of the livestock

practices that take place. These communities are characterized for having families of 5

±2,3 people, with an average age of 59 ±14.3 years. The main family subsistence activity

is agriculture 54.5 %, next is traditional medicine with 12.12 % which is based on the use

of plants and some animals. An average of 5 ±1,7 species per ‘Chagra’ was found,

reproduction and owning of chickens (100 %), ducks (21 %), turkeys (9 %), pigs (21 %),

rabbits (30 %) , guinea pigs (97 %), bovines (30 %), horses (3 %), pigeons (3 %), dogs

(97 %), cats (61 %), parrots (3 %), sheep (3 %), little chickens (3 %), geese (12 %), in total

it´s 15 different species found in the ‘Chagras’. In general terms, the food for the animals

in the chagra comes from the Chagra itself, mainly corn. In this Valley between the Andes

mountains, beliefs on medicinal plants, moon fases and traditional medicinal practices by

'Taitas' or 'Mamas' is still kept. 90.9 % of the interviewed participants use plants for

commercial use and treatment in animals, with this it is concluded that the ‘Chagra’ is a

space for conservation of the biodiversity, knowledge, and cultural practices.

Keywords: ancestral knowledge, ethnozootechnics, worldview.

Page 11: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

XI

Contenido

1. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 3

1.1 PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 3 1.2 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 5 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................................... 5

2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 7

2.1 ALTO PUTUMAYO (VALLE DEL SIBUNDOY) ................................................................................................. 7 2.2 COMUNIDADES INGA Y KAMËNTŠÁ ........................................................................................................... 9

2.2.1 Comunidad Inga .......................................................................................................................... 9 2.2.2 Comunidad Kamëntšá ............................................................................................................... 10

2.3 SISTEMAS PRODUCTIVOS ...................................................................................................................... 11 2.4 CHAGRA – JAJAÑ ................................................................................................................................ 12 2.5 SOBERANÍA ALIMENTARIA ..................................................................................................................... 13 2.6 PARTICIPACIÓN FAMILIAR ..................................................................................................................... 14 2.7 CONOCIMIENTO TRADICIONAL ............................................................................................................... 15 2.8 COSMOVISIÓN ................................................................................................................................... 17 2.9 ETNOZOOTECNIA ................................................................................................................................ 18 2.10 PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS ANIMALES ................................................................................................. 19

3. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................................ 22

3.1.1 Localización sitios de muestreo ................................................................................................. 22 3.1.2 Proceso metodológico ............................................................................................................... 23 3.1.3 Entrevistas a las comunidades .................................................................................................. 24

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................................. 24

4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .................................................................................................... 24 4.1.1 Producción pecuaria .................................................................................................................. 30

4.2 ETNOZOOTECNIA Y ETNOVETERINARIA .................................................................................................... 44 4.2.1 Plantas para curación en animales ........................................................................................... 45 4.2.2 Animales para tratamientos en humanos ................................................................................. 47 4.2.3 Los animales y su representación .............................................................................................. 53

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 59

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 69

Page 12: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

XII

Lista de figuras PÁG.

Figura 1. Localización geográfica del Alto Putumayo ........................................................ 23 Figura 2. Características del predio ................................................................................... 25 Figura 3 Techo en eternit, pared y pisos en cemento ....................................................... 26 Figura 4.Techo en zinc, paredes en madera y piso en cemento ...................................... 27 Figura 5 Techo en eternit y zinc, paredes en madera - cemento y piso en cemento ........ 27 Figura 6. Mujer indígena Inga en la cocina tradicional ...................................................... 33 Figura 7 Cercas que limitan el ingreso de las aves ........................................................... 35 Figura 8. Gallina en libre pastoreo .................................................................................... 36 Figura 9. Cría tradicional de cuyes en cocina ................................................................... 40 Figura 10 Alojamiento de las aves .................................................................................... 43 Figura 11 Galpón gallinas ponedoras ................................................................................ 43 Figura 12. Alojamiento de los cerdos .................................. ¡Error! Marcador no definido. Figura 13. Llanta utilizada como nido ................................................................................ 43 Figura 14. Llanta utilizada como bebedero ....................................................................... 43 Figura 15. Alojamiento de cuyes jaula ............................................................................... 44 Figura 16. Alojamiento de cuyes en madera ..................................................................... 44 Figura 17. Ritual de armonización ..................................................................................... 52 Figura 18. Degollamiento del gallo .................................................................................... 55 Figura 19. Simbología utilizada en la artesanía ................................................................ 56 Figura 20. Serpiente en pectoral ....................................................................................... 56 Figura 21. Representación de la fauna ............................................................................. 57 Figura 22. Símbolo de la garrapata ................................................................................... 57 Figura 23. El kinde o colibrí (representación espiritual) .................................................... 57 Figura 24. Festividades ..................................................................................................... 58 Figura 25. Bututu o cuerno de toro .................................................................................... 58

Page 13: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

XIII

Lista de tablas PÁG.

Tabla 1. Características de especies menores ................................................................ 21 Tabla 2. Principales características de la vivienda ........................................................... 26 Tabla 3. Animales presentes en la Chagra – Jajañ .......................................................... 31 Tabla 4. Época de mayor consumo de animales ............................................................. 33 Tabla 5. Manejo y uso de las heces ................................................................................. 34 Tabla 6. Inventario de gallinas y parámetros productivos ................................................ 35 Tabla 7. Otras especies de aves que habitan en la Chagra ............................................. 37 Tabla 8. Inventario bovino y parámetros productivos ....................................................... 38 Tabla 9. Inventario porcino y parámetros productivos ...................................................... 39 Tabla 10. Inventario y parámetros de cuyes y conejos .................................................... 41 Tabla 11. Animales de compañía perros y gatos ............................................................. 41 Tabla 12. Plantas utilizadas para alimento animal ........................................................... 42 Tabla 13. Plantas y tratamientos para animales .............................................................. 46 Tabla 14. Principales usos de animales para tratamientos en humanos ......................... 48

Page 14: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 15: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Introducción El rescate, la recuperación y la valoración de las prácticas tradicionales y ancestrales son

necesarios para la pervivencia de las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto

Putumayo, quienes cuentan con un sistema de producción tradicional característico

denominado Chagra para los Ingas, o Jajañ, en la comunidad Kamëntšá. La huerta

ancestral, Jajañ o Chagra, permite perpetuar una visión de la relación holística con la tierra

es así como, desde su cosmogonía y cosmovisión, estas comunidades consideran a la

tierra como parte fundamental de la vida (Compas y Agruco, 2001).

En la actualidad, el crecimiento y la transformación del sector agropecuario ha traído

consigo consecuencias sociales y ambientales que derivan en la marginación de los

pequeños productores, y simultáneamente se está degradando el ambiente a causa de la

producción agropecuaria industrial y extensiva. Estos hechos representan un peligro para

la diversidad cultural, así como para la variedad de los recursos fito y zoogenéticos. De

igual forma, la profundización de la crisis social, ambiental, económica y política, a partir

de la concentración excesiva de tierra en manos de latifundistas, ha acelerado el aumento

de la pobreza, la precarización de modos de vida e ingresos económicos y violencia.

Contribuir al conocimiento de los recursos zoogenéticos mediante el estudio de la Chagra

o huerta ancestral en el Alto Putumayo permitirá fortalecer la memoria biocultural existente.

Actualmente no se conocen investigaciones sobre el manejo y prácticas asociadas con los

animales en las chagras del Alto Putumayo, esto representa un problema, pero también

una oportunidad.

Se partirá de las consideraciones sobre agricultura familiar y agricultura tradicional de

autores como: Inmink y Alarcón (1993), Altieri y Toledo (2011), Vaca (2004), Acevedo y

Martínez (2016). De acuerdo con Inmink y Alarcón (1993), no es necesario un incremento

en la producción agropecuaria, sino que se requiere más bien el uso adecuado del suelo y

la revaloración de los sistemas de producción tradicionales. Se considera que la agricultura

Page 16: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

2 Introducción

familiar siempre tiende a ser un sistema mixto e integrado de producción, lo que genera

una mejor resiliencia a las condiciones adversas del clima y nuevas oportunidades

laborales en la zona rural (Altieri y Toledo, 2011). “La crianza familiar de animales es una

realidad socioeconómica, no regional sino nacional, para aportar ingresos económicos

adicionales y mejorar las cualidades dietéticas de la familia” (Vaca, 2004). A pesar del

aumento de los sistemas de producción intensivos del sector agropecuario, aún se

encuentran familias que viven en zonas rurales y emplean sistemas tradicionales de

producción, mismos que son la base fundamental para sus medios de vida (Acevedo y

Martínez, 2016).

La presente propuesta de trabajo de grado para optar al título de Magíster en Ciencias

Agrarias, pretende contribuir al conocimiento de los recursos zoogenéticos y de la relación

humano – animal existente en las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá, mediante el

estudio de la Chagra o Huerta Ancestral en el Alto Putumayo. En esta investigación se

realizó una caracterización del sistema de producción tradicional y un inventario de las

prácticas tradicionales con los animales (etnozootecnia y etnoveterinaria), con énfasis en

la diversidad animal existente en las comunidades Ingas y Kamëntšá, teniendo en cuenta

los factores socioeconómicos, culturales y espirituales. Igualmente, se realizó un inventario

de los recursos zoogenéticos existentes para conocer su diversidad, basada en los saberes

ancestrales y tradicionales, generando una reminiscencia pecuaria vital de estas

comunidades.

Finalmente, esta investigación nos permite fortalecer el trabajo con las comunidades,

desde sus distintas cosmovisiones, para lograr procesos de retroalimentación,

promoviendo siempre la autonomía y respetando su identidad, en este caso con las

comunidades indígenas Inga y Kamëntšá.

Page 17: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

1. Problemática de la investigación

Problema y justificación

Los sistemas de vida y prácticas tradicionales que poseen las comunidades indígenas son

patrimonio biocultural y de saberes ancestrales que se transmiten de generación en

generación (Marielle y Díaz, 2011). El modelo capitalista en el que están inmersos los

sistemas actuales de producción agropecuaria ha generado que estas prácticas agrícolas

tradicionales se releguen y sea necesario satisfacer las necesidades por otros medios de

producción. Se desconocen la realidad y las necesidades propias de cada comunidad y

de esa manera se desvalorizan los saberes y la existencia de sus dinámicas

socioculturales (Roa y Álvarez, 1992). El desconocimiento de las prácticas tradicionales ha

generado que la biodiversidad en estos sistemas del Alto Putumayo se vea afectada directa

e indirectamente. Se vienen presentando cambios en las dinámicas culturales, de los

conocimientos locales, de la memoria biocultural, de las prácticas ancestrales y de los

recursos fito y zoogenéticos.

Los sistemas de vida rurales, basados en la producción agropecuaria predominante en las

comunidades locales familiares, aprovechan particularmente la cría de animales

domésticos, los cuales desempeñan múltiples funciones y proveen distintos bienes y

servicios a los integrantes de la familia (Acevedo-Osorio y Collazos, 2016). Existe gran

diversidad animal en el mundo y, parte de esta, ha convivido durante muchos años con los

humanos, generando interacciones humano – animal, como las mencionadas por van´t

Hooft y Millar (2011), que son: la tenencia de mascotas domésticas, la producción animal

y la relación existente en las sociedades tradicionales.

Los autores van´t Hooft (2004) y Anderson (2000) coinciden en que la producción animal

es el principal componente como estrategia de vida de la población rural, el 70 % de la

Page 18: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

4 Diversidad animal de la Chagra o huerta ancestral y su aporte a las

comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

población rural depende de estos como medio de subsistencia. La crianza y manejo de

animales locales son expresiones de la tradición y cultura viva de cada pueblo y son

importantes para la soberanía alimentaria, convivencia en comunidad, autoabastecimiento,

manejo ambiental y la diversidad genética (van´t Hooft y Millar, 2011).

A partir de lo anterior, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la

diversidad animal en la Chagra o huerta ancestral de las comunidades indígenas Inga y

Kamëntšá del Alto Putumayo y de qué manera la relación humano – animal incide en

aspectos culturales, socioeconómicos y espirituales?

Colombia es un país pluriétnico y multicultural, actualmente habitan 115 comunidades

indígenas (Dane, 2019). En la zona alta del departamento del Putumayo habitan las

comunidades indígenas Inga y Kamëntsá, su cosmovisión de la Chagra parte

principalmente de la interpretación, traducción de los elementos del ecosistema y el

análisis de sus interacciones. La Chagra, Jajañ o huerta ancestral es una alternativa para

el futuro, debido a que en esta se rescata la biodiversidad cultural, social y política (Buylla

et al., 2011).

Es importante resaltar el valor que tiene el diálogo de saberes entre el conocimiento

tradicional y el científico, pero para que ese conocimiento tradicional sea visibilizado es

necesario divulgarlo, por lo tanto cabe resaltar que esta investigación permite conocer más

sobre este sistema tradicional llamado Chagra o Jajañ. Es necesario promover

publicaciones, documentar y compartir experiencias que sean luego contrastables con

vivencias de otras comunidades cuyos conocimientos son vulnerables de desaparición.

En la actualidad se carece de información sobre los sistemas de vida y producción

tradicionales de las comunidades indígenas y de la diversidad de los animales domésticos

presentes en las Chagras tradicionales del Valle del Sibundoy. Es indispensable realizar

un inventario de los recursos zoogenéticos, conocer la relación humano – animal desde la

cosmovisión indígena y las prácticas pecuarias existentes (etnozootecnia, etnoveterinaria).

Page 19: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Capítulo 1 5

Objetivo general

Contribuir al conocimiento de los recursos zoogenéticos y de la relación humano – animal

existente en las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá, mediante el estudio de la

Chagra, Jajañ o huerta ancestral en el Alto Putumayo.

Objetivos específicos

• Caracterizar el sistema de producción tradicional de la Chagra Inga y Kamëntšá en

sus aspectos culturales, socioeconómicos y espirituales dirigidos a los recursos

zoogenéticos desde la etnozootecnia.

• Realizar un inventario de las prácticas ancestrales realizadas en los animales

domésticos.

Page 20: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 21: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

2. Marco teórico

El departamento del Putumayo se ubica al sur occidente de Colombia, creado el 4 de julio

de 1991 por medio de la Asamblea Nacional Constituyente. Al sur limita por el cauce del

río Putumayo con el departamento del Amazonas y la República del Ecuador, al norte con

el río Caquetá y los departamentos del Cauca y Caquetá y, por el oriente, con el

departamento de Caquetá.

El departamento se caracteriza por su extensión del piedemonte de la cordillera andina a

la llanura amazónica, y presenta así alturas que van desde los 160 m s.n.m., en el extremo

sur oriental, hasta los 3.500 m s.n.m en el cerro Patascoy, que limita con el departamento

de Nariño, su conformación topográfica presenta los pisos térmicos cálido, medio, frío y

páramo lo que genera temperaturas promedio anuales que varían entre los 14 ºC y los

25.3 ºC (Gobernación del Putumayo, 2019).

Este departamento se divide en 13 municipios: su capital Mocoa, San Francisco, Sibundoy,

Colón, Santiago, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto

Leguízamo, Orito, San Miguel y Valle del Guamuez; cinco corregimientos y 917

asentamientos conocidos como veredas (Instituto Sinchi, 2007).

Alto Putumayo (Valle del Sibundoy)

En la zona alta del departamento del Putumayo convergen cuatro municipios: San

Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago (Valle del Sibundoy). Es un corredor entre los

Andes que se encuentra a una altura aproximada de 2.100 a 2.500 m s.n.m, con una

Page 22: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

8 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

temperatura que oscila entre los 14 y 17 º C (Corpoamazonía y FSP 2008). En este valle

conviven dos etnias indígenas, los Inga (Santiago, Colón y San Francisco) y Kamëntšá

(Sibundoy y San Francisco), que difieren principalmente en el grupo lingüístico, pero

comparten rasgos socioculturales y organizativos.

Este valle interandino cuenta con variedad de pisos térmicos, desde páramos hasta clima

templado, goza de varias fuentes hídricas que irrigan el valle, y sus suelos son de

abundante fertilidad debido a la actividad volcánica que existió. Estas características

permitieron que las comunidades indígenas Ingas y Kamëntšá se asentaran en este

territorio y con ello, generaran un modelo de vida social, cultural, espiritual, político y

económico muy peculiar.

Cabe señalar que, hasta la década de 1980, las poblaciones del Valle del Sibundoy fueron

constituidas como municipios, otorgándoles un estatus que les permite adquirir recursos

de orden nacional; dentro de estos municipios funcionan conjuntamente otras entidades

territoriales especiales, como lo son los cabildos en los resguardos indígenas ubicados en

este valle (Pulido, 2015).

Los resguardos indígenas son entidades territoriales (Art. 286) que se caracterizan por ser

de propiedad colectiva, inalienable, imprescriptible e inembargable; así lo confirma el

artículo 63 de la Constitución Política de 1991. Según lo estipulado en el artículo 13 del

Decreto 1088 del 93, está prohibida la venta o gravamen por los cabildos, autoridades

tradicionales y/o asociaciones.

Las parcelas son adjudicadas por el resguardo a sus habitantes, pero estas solo pueden

usufructuarlas con miembros de la misma comunidad. Sin embargo, existen algunos

terrenos dentro del territorio que pertenecen a personas ajenas al resguardo, esto es

resultado de la implantación de las haciendas de terraje en el siglo antepasado y a pesar

de ser inajenables, ha habido procesos recientes de compra y venta que el resguardo ha

respetado (Plan salvaguarda Kamëntšá, 2014).

Existe una lucha continua en pro y defensa de sus tradiciones ancestrales, del territorio y

lo que cosmogónicamente es representado simbólicamente en sus rituales, que suponen

Page 23: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

9

una oposición a la hegemonía del capital; de allí radica su interés en incorporar formas

organizativas de orden comunitario y de tipo local a través de su organización política,

fundamentada en los cabildos y resguardos en donde son elegidos de manera autónoma

Taitas gobernadores y su gabinete anualmente (Plan Salvaguarda Inga, 2013).

Comunidades Inga y Kamëntšá

“Ser diferente y reclamar el derecho a serlo, pero alcanzando niveles de igualdad social y económica. Es la pluralidad étnica que desde hace unos años se formula el mundo como un perfil de la democracia en las naciones contemporáneas. (...) Los grupos étnicos están conformados por individuos que forman sociedades concretas y que comparten códigos comunes: un lenguaje, un modo de consumo donde se expresan actividades de trabajo, del hogar, del ritual religioso y festivo. Y una territorialidad que implica la posesión de un espacio real para la práctica de la cotidianidad y luego el sentimiento y la conciencia de un espacio simbólico para la vivencia de las memorias históricas, que responda la pregunta de dónde venimos”.

Nina Friedemann “La Saga del negro”

Las comunidades indígenas practican usos y costumbres que forman y determinan

aspectos para una relación en comunidad “(religión, autoridad, justicia, producción y

organización, entre otros), implicando un elaborado sistema de integración, compromiso y

tradiciones” (Sántiz, 2011).

2.2.1 Comunidad Inga

La mayor concentración de la comunidad Inga se ubica en el Alto Putumayo o Valle del

Sibundoy, existen también Ingas en distintas partes del país, como en los departamentos

Page 24: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

10 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

de Nariño, Cauca y Caquetá. Tienen una gran tradición caminante lo que facilita el

intercambio de conocimientos medicinales, artesanías, productos de la chagra, plantas

medicinales, y ello ha generado que se encuentren de manera representativa en grandes

ciudades como Bogotá y Cali (Plan Salvaguarda Inga, 2013).

Según los historiadores, son descendientes de los Incas que arribaron a la región como

avanzadas militares en el proceso de expansión del imperio, tal y como lo afirma Pulido

(2015): “la llegada del pueblo Inga a territorio colombiano se remonta a los tiempos de uno

de los últimos gobernantes del incanato, Huyna Capac, quien por vía militar llegó al

territorio del Putumayo para dominar a los pueblos que allí habitaban, principalmente los

Kamëntšá. Por ello, hablar del pueblo Inga es transportarse a un legado cultural heredado

de los antepasados Incas que ha trascendido el tiempo y las fronteras políticas, dado que

persiste una cosmovisión y un pensamiento como medio diferenciador de otros pueblos

originarios, que bajo componentes andinos y cristianos han construido formas de

relacionarse y entenderse con el mundo”.

Los Inga comparten rasgos culturales y organizativos con el pueblo Kamëntšá, se

caracterizan por tener una tradición andante y comercial, también por ser médicos

tradicionales con experiencia y conocimiento de plantas. El ambihuasca (Banisteriopsis

caapi), bejuco utilizado en distintas maneras, es un medio por el cual las comunidades Inga

y Kamëntšá se relacionan con el mundo terrenal y espiritual, y donde el Taita se comunica

con los creadores. Para ellos representa un vínculo indisoluble realizado tanto por la

ceremonia católica como por la tradicional. La familia es de carácter nuclear y el espacio

familiar gira alrededor del fogón (Tulpa, Shinyak) (ONIC, 2019).

2.2.2 Comunidad Kamëntšá

La comunidad indígena Kamëntšá se encuentra asentada milenariamente en el sagrado

lugar de origen Tabanok en el ancestral Valle del Sibundoy, ubicado al extremo nororiental

del departamento del Putumayo, al sur de Colombia, territorio fronterizo cargado de

diversidad natural, ecológica y cultural y puerta de acceso al piedemonte amazónico. A la

Page 25: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

11

vez se comparte el territorio con el pueblo Inga, con quienes se ha establecido una relación

armónica y respetuosa basada en la autonomía de sus autoridades ancestrales, sistemas

propios de producción y la vigencia del orden social en cada uno de sus territorios que se

delimita por el río Shonjay “río San Pedro” (Plan Salvaguarda Kamëntšá, 2014). La

comunidad indígena Kamëntšá se ubica en los municipios de Sibundoy y San Francisco,

en el área rural y urbana de la región, pero debido a los conflictos territoriales que han

existido, se han desplazado a distintas partes del país como es el medio Putumayo (Mocoa,

Villagarzón) y Bogotá (Plan Salvaguarda Kamëntšá, 2014).

La tradición oral Kamëntšá, en sus distintas expresiones como son los cuentos, mitos,

leyendas, relatos y música, manifiesta el equilibrio hombre-naturaleza, que se deriva de

las prácticas rituales con plantas sagradas. Dentro de las prácticas rituales con plantas

sagradas y el ejercicio de la medicina natural, los sabios relatan la persecución de la que

fueron víctimas por parte de colonizadores y doctrineros, y cómo se tuvo que adoptar el

rito católico dentro de sus prácticas ancestrales para sobrevivir en el tiempo. Sus prácticas

constituyen uno de los saberes más avanzados dentro de la cosmovisión Kamëntšá (Plan

Salvaguarda Kamëntšá, 2014).

Sistemas productivos

Los sistemas productivos en el Valle de Sibundoy se basan principalmente en lo que se

denomina, agricultura tradicional, la FAO (2009) define a la agricultura tradicional como las

prácticas agropecuarias indígenas donde prevalece el sentido ecológico, la

agrobiodiversidad y los sistemas sociales. Son prácticas que han sido transmitidas por

generaciones, caracterizandose por el manejo de la diversidad vegetal (policultivos) como

animal.

En los sistemas productivos se contempla el manejo de los recursos naturales, como es

en este caso la Chagra o Jajañ, teniendo en cuenta los “factores sociales (étnicos,

religiosos, culturales, políticos, económicos, etc.), como naturales (agua, suelo, energía

solar, especies vegetales y animales)” Sevilla et al. (2006).

Page 26: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

12 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

En el Alto Putumayo aún se observa un sistema tradicional de producción como es la

Chagra o Jajañ (huerta ancestral). Zaragoza (2012) define un sistema productivo como “el

arreglo de componentes, donde un conjunto está organizado de elementos o partes

interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y

complejo”. Es de resaltar que, en este caso, la Chagra incluye componentes de tipo

espiritual, pues en esta convergen cosmovisiones propias de cada comunidad y donde la

madre tierra prima como fuente dadora de vida.

Es así que desde la agroecología, en la Chagra o Jajañ se contempla el manejo de los

recursos naturales desde una perspectiva sistémica; es decir, teniendo en cuenta la

totalidad de los recursos humanos y naturales que definen la estructura y función de los

agroecosistemas y sus interrelaciones; tanto los factores sociales (étnicos, religiosos,

culturales, políticos, económicos, etc.), como naturales (agua, suelo, energía solar,

especies vegetales y animales) (Sevilla et al., 2006).

Chagra – Jajañ

Los Inga y Kamëntšá comparten conocimientos y prácticas similares. Entre esos

conocimientos está la Chagra o Jajañ como un baluarte de la identidad cultural y espacio

de vital importancia para la familia indígena; en efecto, la Chagra, huerta tradicional o Jajañ

es el microcosmos en donde se siembra y cosecha diversidad ya sea de plantas

(medicinales, mágico religiosas, ornamentales, acompañantes, artesanales, arvenses,

maderables y alimentarias), como de animales (alimento, compañía, medicinal,

protección), posibilitando un balance en la conservación de su cultura, la protección de la

biodiversidad (Giraldo y Yunda, 2000) y en la organización social mediante el trabajo

colectivo o en reciprocidad como son las mingas y divichidu (intercambio de trabajo entre

distintas familias de la comunidad).

La Chagra es un sistema de producción sostenible, ecológica, económica y

socialmente aceptable que se convierte en una gran fuente de información

y conocimiento que es necesario recuperar y procesar por la comunidad

científica, en búsqueda de estrategias que permitan un desarrollo agrícola

Page 27: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

13

sostenible y socialmente aceptable (Giraldo y Yunda, 2000).

En este espacio de pervivencia está presente una relación armónica hombre y naturaleza,

donde se deriva el sustento alimentario y espiritual, forjando una serie de conocimientos

complejos asociados a las prácticas agrícolas ancestrales, al espacio donde se desarrolla

permanentemente un trabajo familiar y colectivo, de cuidado de las semillas, y de la familia

a través de plantas medicinales (cuidado físico y espiritual), formas propias de educación,

basándose en el respeto de un orden natural (Plan Salvaguarda Kamëntšá, 2014).

Para ambas comunidades se concibe como el espacio donde se forma parte esencial de

las cosmovisiones indígenas, como elemento de la identidad cultural porque en ella se

transmiten los usos y costumbres propias de cada una de ellas (Plan salvaguarda

Kamëntšá, 2014), aparte de ser la despensa natural del alimento para la familia, brinda la

oportunidad de conocer el patrimonio biológico y cultural que está resguardado (Plan

salvaguarda Kamëntšá, 2014).

Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria permite que la comunidad, los pueblos y países gocen del

derecho de poder elegir lo que comen y cómo producirlo. El movimiento internacional La

Vía Campesina, define la soberanía alimentaria como “el derecho de los pueblos, naciones

y/ o países a definir sus políticas agrícolas y de alimentos”.

En este sentido, la Chagra o Jajañ es la despensa de los alimentos que forman parte

fundamental para la pervivencia de las comunidades indígenas, en donde la diversidad es

la principal diferencia de los demás sistemas productivos convencionales. En estos

espacios, según Agreda (2016) se pueden encontrar: tomate de árbol (Cyphomandra

betacea), chimbalo (Cyphomandra sibundoyensis bohs), col (Brassica oleracea), granadilla

(Passiflora ligularis), mora (Rubus mollis), duraznos (Prunus pérsica), chilacuan

(Vasconcellea cundinamarcensis), lulo (Solanum quitoense), haba (Vicia faba), ají

(Capsicum pubescens), sidra (Sechium edule), tubérculos, calabaza (Curcubita ficifolia),

Page 28: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

14 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

plantas aromáticas y medicinales; también gran diversidad de animales, tales como: pavos

(Meleagris gallopavo), patos (Cairina moschata), gallinas (Gallus gallus domesticus), cuyes

(Cavia porcellus), vacas (Bos taurus), perros (Canis lupus familiaris), pájaros, ovejas,

cerdos (Sus scrofa domesticus) y caballos (Equus caballus).

Los productos provenientes de la Chagra son frescos lo que garantiza la buena calidad de

estos, como también asegura alimentos durante todo el año, generando una soberanía

alimentaria local a la familia y a la comunidad. El autoabastecimiento es clave principal

para la no dependencia de los mercados y alimentos importados. Las cosechas generadas

por los sistemas tradicionales, genera a la familia requerimientos nutricionales como

proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos (CSA, 2018).

De acuerdo con Inmink y Alarcón (1993), no es necesario un incremento en la producción

agropecuaria, sino un uso adecuado del suelo y la revaloración de los sistemas de

producción tradicionales. Se considera que la agricultura familiar siempre tiende a ser un

sistema mixto e integrado de producción, lo que genera una mejor resiliencia a las

condiciones adversas del clima y nuevas oportunidades laborales en la zona rural (Altieri

y Toledo, 2011).

Participación familiar

La familia es el componente principal de la mayoría de los sistemas tradicionales

productivos, debido a que todos los miembros de esta se reparten el trabajo, los hombres

preparando la tierra para ser sembrada, mientras que las mujeres la siembran y cultivan, y

los niños apoyan las actividades en la Chagra. Cuando son trabajos de mayor esfuerzo o

de mayor tiempo es necesario el apoyo de otras personas, por lo tanto, se recurre a la

minga y a mano cambio (divichidu), que es un sistema de apoyo colectivo recíproco. Estos

procesos de participación afianzan las relaciones de las comunidades en su entorno,

dejando claro que todos somos familia (Plan Salvaguarda Inga, 2013) y (Plan Salvaguarda

Kamëntšá, 2014).

Page 29: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

15

Así como lo afirma van’t Hooft, “las familias rurales andinas constituyen al mismo tiempo

una unidad productiva y de consumo. De manera general, se pueden identificar seis

elementos básicos dentro de la vida de las familias rurales: reproducción de la familia;

protección (salud, vivienda, educación, vestuario, alimentación); afecto (amor, cariño);

socialización (familia extendida, comunidad); recreación (deportes, música, baile) y vida

espiritual (religión, ritos y costumbres espirituales)”.

Los integrantes de cada una de estas familias tienen un papel activo ya que dispone de

mano de obra tipo familiar, donde se incluyen niños, mujeres y ancianos. Los niños son

quienes en su tiempo tendrán toda esta información y, por lo tanto, el legado cultural de

las tradiciones, saberes y prácticas que estas comunidades realizan.

Conocimiento tradicional

En estas comunidades indígenas existe un conocimiento tradicional de carácter empírico,

que surge debido a la observación e interacción constante con el ambiente, pero que se

ha visto opacado y poco valorado por el conocimiento científico el cual ha generado

procesos de degradación y empobrecimiento de las comunidades que dependen de los

recursos de la biodiversidad (Acosta, 2013).

La brecha entre la validez científica de los conocimientos occidentales y de

los otros saberes que no se validan por los métodos científicos, se va

cerrando cada vez más por la fuerza de las realidades y los procesos

llevados a cabo por los pueblos indígenas de Latinoamérica en su lucha por

el reconocimiento social como pueblos diferenciados, que existen y

prevalecen (Escobar, 1999; Leff et al., 2003) citado por (Sanabria y Argueta,

2015).

Todo lo que los investigadores han “descubierto para la ciencia” ha sido

gracias al conocimiento que con ellos compartieron uno, pocos o muchos

integrantes de las comunidades indígenas. De ellos aprenden costumbres

y tradiciones; de ellos se valen como intérpretes en lenguas indígenas; ellos

Page 30: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

16 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

son sus guías en los territorios recorridos; por ellos entran en contacto con

familias, vecinos, lugareños, curanderos y artesanos. Sin ellos ninguna

investigación sería posible, pero en vez de reconocerlos como amigos,

como guías, como colaboradores, como instructores, los consideran

informantes, ayudantes menores de una ciencia que sólo los occidentales

dominan y gracias a la cual el conocimiento que ellos y sus propias

comunidades poseen deja de pertenecerles y pasa a un nuevo dueño

(Montemayor, 2000).

“Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el Convenio sobre Diversidad

Biológica (CDB) en el año 1992, mediante el cual se reconoce la estrecha dependencia

que existe entre los modos de vida de pueblos indígenas con los recursos biológicos. En

el año 2007, la ONU reconoció y aprobó los derechos humanos de los pueblos indígenas,

que junto con el CDB, son instrumentos de política internacional dispuestos para la

revaloración de los conocimientos tradicionales que guardan una estrecha relación con el

uso de la biodiversidad y se dimensiona el compromiso de los Estados por respetar,

preservar y promover dichos conocimientos tradicionales asociados, en el marco de una

estrategia de conservación de la biodiversidad” (Nassar y Muñoz, 2015).

Es por ello que reafirmamos que la conservación del conocimiento

tradicional está asociado íntimamente a la diversidad de los recursos

naturales en los territorios y forma parte de la defensa ancestral de los

grupos étnicos colombianos, lo cual actualmente coincide con las agendas

mundiales para la conservación de la biodiversidad en el marco del

reconocimiento de los saberes propios asociados a las estrategias

tradicionales de preservación local (UNEP, 1992, 2003; WWF, 2007).

Cabe resaltar que las comunidades Inga y Kamëntšá aún poseen su idioma propio y con

ello conserva conocimientos ancestrales, así como lo expresa Montemayor (2000) “la

lengua supone cierto arte de composición o arte de la lengua, este arte tiene varias

funciones precisas, particularmente la de conservar conocimientos ancestrales a través de

cantos, rezos, conjuros, discursos o relatos”.

Page 31: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

17

Cosmovisión

La ceguera religiosa de los primeros cronistas había impedido apreciar el régimen ordenado y estable de los gobiernos y sabias leyes de las

sociedades indígenas. En efecto, las investigaciones antropológicas del

siglo XX pudieron evidenciar que estas comunidades eran ordenadas social

y biológicamente, y ello obedecía al hecho de poseer una cosmovisión

milenaria que no era ni religión ni filosofía sino un sistema práctico para

fortalecer la capacidad de supervivencia, y que el depositario de esas

tradiciones era el chamán, sabedor y sanador de las enfermedades del

cuerpo y del alma (Rodríguez, 2011).

La cosmovisión es vital para el conocimiento tradicional presente en las comunidades

indígenas, “sin embargo, las agencias de desarrollo no pueden entender ese conocimiento

pues, desde la visión científica, es irrelevante y considerado metafísico" (Compas y

Agruco, 2001).

Las lenguas indígenas tienen palabras y expresiones propias difícilmente

traducibles a cualquier idioma de influencia cultural occidental como el

castellano, porque se basan en conceptos, razonamientos y lógicas

distintos. La palabra cosmovisión se interpreta de diferentes maneras, pero

asumiéndola como la forma en que una población percibe el cosmos y el

mundo que lo rodea, se incluye a las relaciones entre el mundo humano, el

mundo natural y el mundo espiritual, y se traduce en la base de organización

comunitaria, relacionándose con la naturaleza y con las fuerzas

sobrenaturales (van’t Hooft, 2004).

Las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá tienen como parte fundamental en sus

planes de vida y en su organización a la cosmovisión. La cosmovisión presente en estas

comunidades se estructura en el conjunto de las diversas ideologías con las que se

pretende aprender del universo, la política, economía, espiritualidad y religión. Esta forma

parte esencial de lo que proporciona significado a la naturaleza como el lugar sagrado,

teniendo una relación recíproca con los que la habitan. En general, la cosmovisión es la

Page 32: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

18 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

manera en que una comunidad aprecia el cosmos o el mundo, incluyendo relaciones entre

el mundo espiritual, el mundo natural y el mundo social, describe el rol de los poderes

sobrenaturales, la relación entre la humanidad y la naturaleza (Compas y Agruco, 2001).

Es notable ver la importancia de la naturaleza al ser considerada como una entidad

sagrada. Por eso, en estas comunidades es común ver las expresiones de pachamama o

madre tierra y lugares con sitios sagrados. “Los animales, las plantas y, especialmente los

árboles, son considerados, muchas veces, como ligados al mundo espiritual y deben

tratarse con respeto. El carácter sagrado de la naturaleza y la espiritualidad de la gente

muchas veces lleva a la necesidad de realizar rituales durante actividades agrícolas.

Algunas de ellas se relacionan con seres o ancestros espirituales” (Compas y Agruco,

2001).

Las comunidades indígenas observan su entorno natural, donde extrapolan su

conocimiento del cual extraerán conclusiones, vivencias, ideas que adoptan luego como

creencias que les permiten explicar el acontecer, tal y como ocurre con la idea de la

transformación en la comunidad indígena de México, donde surge la concepción del

nahualismo, que es la capacidad que posee el taita de convertirse en un animal (Lira,

1997).

Así mismo, el animal forma parte fundamental de la alimentación de estas dos

comunidades, además, al alimentarse ritualmente de un animal se adquieren sus

cualidades o poderes. Por este motivo, existe la costumbre de vestir semejando ciertos

animales o poseer una parte de su cuerpo como los colmillos, pieles, cabezas, garras,

simbolizando su esencia, muy utilizados en ceremonias (Lira, 1997).

Etnozootecnia

La etnozootecnia es un término que había sido definido previamente como la aplicación

del conocimiento empírico en materia de producción animal y la combinación del enfoque

social y el conocimiento tradicional (Argueta, 1988). Es así como se ve la necesidad de

indagar la relación humano – animal, donde surge la etnozoología como disciplina que se

Page 33: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

19

dedica al estudio de saberes, representaciones, interrelaciones, usos y el aprovechamiento

de los animales por parte de todos los pueblos originarios, indígenas, campesinos y

agricultores. La etnozootecnia se dedica al estudio de los procesos de domesticación,

manejo y crianza de los animales por parte de todos los pueblos originarios, indígenas,

campesinos y agricultores (Pérez y Argueta, 2011).

En la Chagra o Jajañ, conviven distintos animales: cuyes, gallinas, cerdos, patos, pavos,

conejos, caballos, vacas, loros, perros, gatos y ovejas, quienes suplen las necesidades de

cada familia y de la comunidad, adquiriendo así un valor especial en cada uno de ellos. El

animal no solo proporciona alimentación, también cumple múltiples funciones como son el

transporte, lana, ofrenda, abrigo, fuerza, trabajo, ideas religiosas y filosóficas.

Es así como la etnozootecnia es la ciencia responsable del registro de estas creencias,

conocimientos, técnicas, métodos y las prácticas tradicionales utilizadas en los animales

(Cáceres et al., 2004). Sin embargo, Cáceres et al., 2004, señalan que la etnozootecnia

surge como ciencia responsable del estudio y validación de las creencias, conocimientos,

técnicas, métodos y prácticas utilizadas en la explotación productiva de los mismos. Cabe

resaltar que no se quiere caer en la visión productivista, sino que se propone una visión

sustentable de la zootecnia así como lo afirma Hernández et al. (2011), ya que el manejo

que desarrollan los campesinos e indígenas está ligado a un sistema diverso, complejo y

multifuncional.

Papel fundamental de los animales

La domesticación de los animales comenzó hace aproximadamente 15.000 años. Ha sido

un proceso fundamental para el ser humano pues produjo grandes transformaciones

económicas, sociales y culturales (Burcher, 1996).

Los animales son el componente fundamental para las comunidades campesinas e

indígenas, así como en México existe el traspatio que se asemeja a la Chagra o Jajañ por

ser diverso y complejo, multifuncional e integral, pues en este los animales generan

Page 34: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

20 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

vínculos con la salud, la alimentación, la integración familiar y la educación de la familia

campesina (Ramírez y Juárez, 2010).

Colombia cuenta con gran riqueza y diversidad, es así que ocupa el primer lugar en

especies de aves y orquídeas, es el segundo en el mundo en riqueza de plantas, anfibios,

mariposas y peces de agua dulce, el tercero en número de especies de palmas y reptiles,

y cuarto lugar en mamíferos (Instituto Humboldt, 2017).

Los animales cumplen papeles fundamentales en la vida de las familias rurales, al proveer

sus productos: carne, leche, huevos, cueros y otros (Riethmuller, 2003). Pero este papel

va más allá del consumo de ellos o de la generación de ingresos, y su importancia radica

en las relaciones socio – culturales que estos generan, así como lo confirma Anderson

(2003):

1. Son fuente de ocupación para el productor y su familia.

2. Son una forma de ahorro y acumulación de riqueza.

3. Actúan como un seguro contra adversidades.

4. Funcionan como garantía para obtener préstamos.

5. Aportan insumos y servicios para la producción agrícola.

6. Proporcionan transporte de bienes y personas.

A nivel nacional se ha destacado el aporte real que tiene la gran diversidad animal presente

en todo el mundo, con mayor impacto a aquellas poblaciones donde su sustento depende

principalmente de ellos. Los animales pueden convertir productos como forrajes naturales,

subproductos agrícolas y excedentes caseros en productos alimenticios de alto valor

nutritivo y monetario.

Las especies menores presentan unas características particulares que las destacan, así

como lo afirma Sandoval et al. (2013):

Page 35: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

21

• Los costos de producción e inversión son mínimos, comparados con los sistemas

intensivos.

• Facilidad en la construcción y adecuación de instalaciones.

• Fácil manejo y rápido incremento en la población animal

• Facilidad en la comercialización de productos.

Cabe resaltar que las familias indígenas, afros y campesinas han adaptado estos sistemas

donde la participación familiar es fundamental, facilita labores de manejo y gran parte de

lo que producen es para el autoconsumo.

Las especies menores ofrecen las siguientes ventajas: la facilidad de manejo (mas

diversidad en animales y alimentación mas variada proveniente de la misma chagra) en

las especies menores para el suministro de alimento, posibilidad de aumentar el número

de animales por unidad de área de tierra.

Tabla 1. Características de especies menores

Nombre Común Producto Características

Cuy Carne Facilidad de manejo, cría y alta calidad de

carne, crecimiento rápido, prolificidad.

Gallina criolla Huevos - Carne Alto valor de productos, facilidad manejo,

rusticidad.

Pato Huevos – Carne Facilidad de manejo, adaptación, rusticidad.

Pavo Huevos – Carne Alto valor de productos, facilidad manejo,

rusticidad.

Conejo Carne – piel Alto valor de productos, prolificidad, fácil

manejo.

Por especies menores se hace referencia generalmente al tamaño más que al potencial

del animal, y es así que gran parte de los productores de las zonas rurales tienen esta

Page 36: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

22 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

opción por su diversificación y satisfacción de mercados ya sean locales o regionales

(Sánchez, 2013).

3. Diseño metodológico

Localización sitios de muestreo En la zona andina se encuentra el Valle del Sibundoy ubicado en la parte alta del

departamento del Putumayo, al suroccidente de Colombia, en medio de la cordillera de los

Andes, donde están ubicados los resguardos indígenas de las comunidades Inga y

Kamëntšá. El departamento hace parte de la región andino-amazónica, donde se visitaron

los municipios de San Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago, los corregimientos de San

Andrés y San Pedro (Figura 1).

El territorio del Valle del Sibundoy se encuentra por encima de los 2.000 metros de altura

y a nivel topográfico posee una extensión de 52.600 hectáreas, de las cuales 8.500

corresponden a zonas planas y 44.100 a zonas de ladera y montaña, esta última

caracterizándose por ser un espacio boscoso y frío que sobrepasa los 3.000 metros de

altura. Las alturas inferiores a 3.000 m s.n.m. son las más habitadas ya que facilitan las

actividades agropecuarias. La temperatura promedio es de 16°C, la precipitación media

anual es de 2.300 mm y la humedad relativa anual es del 80 %. El punto de máxima altura

de la zona es el cerro Juanoy que alcanza los 3.630 m s.n.m. (Gobernación del Putumayo,

2011). Según la clasificación climática de Holdridge (1990) es Bosque Húmedo Montano

Bajo (bh M-B).

Page 37: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

23

Fuente: adaptado de Corpoamazonía (2009).

Proceso metodológico

Haciendo uso de la Investigación Acción Participativa (IAP), se utilizaron herramientas

metodológicas como es la observación participante, entrevistas semiestructuradas,

revisión bibliográfica y uso de fuentes secundarias de información. La observación

participante se constituye como la herramienta primordial para lograr hacer una

caracterización que evidencie el sistema de producción pecuario tradicional de estas

comunidades (Pedone, 2000). De esta manera, se realizó un acercamiento con los Taitas

gobernadores de cada cabildo como primer paso para una socialización, se solicito el

debido permiso a cada uno de ellos respetando su autonomía, usos y costumbres, para

Figura 1. Localización geográfica del Alto Putumayo

Page 38: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

24 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

obtener la información pertinente de las personas que aún poseen Chagras, siendo este

el primer requisito para ser incluido en la investigación.

Entrevistas a las comunidades

El total de las Chagras visitadas fue de 33 (Tabla 2), en los municipios de San Francisco,

Sibundoy, Colón y Santiago y en los corregimientos de San Andrés y San Pedro. Para la

caracterización de la Chagras – Jajañ o huerta ancestral, se hicieron entrevistas y se

recolectó información con un cuestionario semi-estructurado (Anexo 1) que recoge

características socioeconómicas, inventario de animales, parámetros productivos,

características de la propiedad y de las construcciones, posesión de la tierra, conformación

del núcleo familiar, importancia económica de los animales, el destino de la producción,

forma de alimentación y manejo de los animales, tipo de sistema y alojamientos, e

información de las prácticas culturales.

4. Resultados y discusión

Características socioeconómicas

Características del predio: La posesión de los predios (57.6 %) es mediante títulos

colectivos o contratos de usufructo, es decir, tienen títulos generados por el cabildo

indígena al ser perteneciente a un resguardo, y se catalogan como predios de uso

colectivo; existen personas que tienen títulos de propiedad y esto se debe principalmente

a la titulación y venta de tierras que se realizó en un tiempo atrás (Figura 2).

Page 39: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

25

Estado de la vía: Las Chagras se encuentran en la zona rural y su acceso es por vía

terrestre. El estado de las vías principales es 57.6 % regular, estas se encuentran cubiertas

con balastro o gravilla, dificultando el acceso en épocas de lluvia. Se percibe la falta de un

continuo trabajo y apoyo de distintas entidades para el mejoramiento de las vías, aún así,

solo 12.1 % de estas vías están en mal estado. En contraste, las Chagras que se

encuentran más cerca de la zona urbana tienen vías en buen estado, con un 30.3 %.

Características de la vivienda: El material predominante en las paredes de las

construcciones existentes es el cemento con 48.4 % (Figura 3), en comparación con las

de madera que son 30.3 % (Figura 4); en estos espacios es común ver que también hay

casas con ambos materiales, es decir, cemento y madera (Figura 4), representando el 21.2

% de total de viviendas visitadas (Tabla 2).

En los techos predomina el uso de eternit (51.5 %) (Figura 3), la teja de zinc y eternit

(Figura 5) y en menor proporción el zinc (Figura 5) este dato difiere al obtenido por

Zaragoza (2006) que en su diagnóstico del pueblo Chamula menciona que la comunidad

indígena tiene sus techos en lámina (55 %). Aún hay casas que hacen uso de la teja de

barro o la integración de la teja de barro con eternit.

Figura 2. Características del predio

Usufructo58%

Propietario33%

Familiar9%

Características predio

Page 40: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

26 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

En la mayoría de las viviendas el piso es de cemento 51.5 % y cemento - baldosa. Así

como lo reportado por Macdonal (2014) que en su caracterización del traspatio Chamula

indicó que en las casas de habitación predomina el piso de cemento en un 63 %, como

también sus paredes (66 %).

Tabla 2. Principales características de la vivienda

Parte de la vivienda Característica Porcentaje

Paredes

Cemento

48,4 %

Madera 30,3 % Cemento - Madera 21,2 %

Techo

Eternit

51,5 %

Zinc y Eternit 27,2 % Zinc 12,1 %

Teja de barro 6,06 % Teja de barro - Eternit 3,03 %

Piso

Cemento

51,5 %

Cemento - Baldosa 18,1 % Tierra y Cemento 15,1 %

Baldosa 9,09 % Tierra 3,03 %

Madera 3,03 %

Figura 3 Techo en eternit, pared y pisos en cemento

Page 41: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

27

Electrificación: el 100 % de las Chagras visitadas cuenta con una extensa red de energía

eléctrica suministrada por una empresa de servicios públicos que asegura una amplia

Figura 4.Techo en zinc, paredes en madera y piso en cemento

Figura 5 Techo en eternit y zinc, paredes en madera - cemento y piso en cemento

Page 42: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

28 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

cobertura y un servicio eficiente, esto coincide con lo reportado por Perezgrovas y Figueroa

(2014) en el estudio realizado sobre las mujeres tzetzales de Chiapas y los cerdos

autóctonos, en donde las familias encuestadas cuentan con servicio de energía (100 %).

El acceso a este servicio permite el uso de los diferentes medios masivos de comunicación

como la radio, la televisión y el uso de equipos como computadores y celulares. En el

trabajo realizado por Arredondo (2013) en Nariño, el 100 % de las comunidades visitadas

para la caracterización del sistema tradicional de cultivo cuenta con el servicio de energía

eléctrica, pero difiere en lo reportado en Chocó, donde existe carencia de este servicio en

las huertas (30.77 %).

Acueducto: la zona dispone de recursos hídricos provenientes de nacimientos y

quebradas, del cual solo el 6.06 % lo utilizan; el 69.7 % cuenta con el recurso hídrico no

tratado, y solo el 21.2 % es agua tratada. Como es una zona donde predominan las lluvias,

el 3.03 % de los lugares visitados utilizan agua lluvia.

Telecomunicaciones: las Chagras cuentan con el servicio de telefonía móvil, es decir,

celulares, con una cobertura del 100 %, facilitando de gran manera la comunicación.

Características del núcleo familiar: Esta entrevista contó con mayor participación femenina

(69.7 %) puesto que son ellas quienes están presentes la mayor parte del tiempo en la

chagra, y 30.3 % de hombres; este dato difiere con el estudio realizado por Rengifo et al.

(2017) sobre los saberes ancestrales y el uso de la flora y fauna en la comunidad Tikuna,

puesto que en esa caracterización son los hombres (66.7 %) quienes mayoritariamente

diligencian las entrevistas y solo 33.2 % son mujeres.

Las familias son de tipo nuclear conformada por el padre, la madre y los hijos que habitan

en la misma casa hasta independizarse.

El cabildo es la representación de la organización social que existe en cada resguardo

indígena, esta conformado por un gobernador, un alcalde mayor, un alcalde menor y

alguaciles quien son los encargados de representar a su comunidad ante los distintos entes

del orden nacional. Las principales funciones que cumple el cabildo son: cuidar los títulos

y documentos del resguardo, hacer sucesiones, impedir la negociación de tierras

Page 43: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

29

pertenecientes al resguardo, cuidar los recursos naturales del resguardo y ejercer la justicia

al interior de la población indígena.

Las chagras se caracterizaron por tener familias, en promedio, de 5±2,3 integrantes, datos

semejantes a los obtenidos por Macdonal (2014), quien analizó la diversidad animal del

traspatio Chamula, y similares también a los obtenidos por Sántiz (2011) en el diagnóstico

de la avicultura familiar en la comunidad Tzotzil de Chiapas donde la familia está integrada,

en promedio, por siete personas que conviven en la misma casa.

La edad promedio de las personas entrevistadas fue 59±14.3 años. En contraste con los

datos reportados por Arredondo (2013), en su investigación titulada “Caracterización de

los sistemas de producción tradicional del cerdo criollo en la Región Pacífica”, en donde la

edad promedio de los entrevistados es de 49.2 años, especificando que los de mayor edad

están presentes en el departamento de Nariño (55.8 años), y los de menor edad en Cauca

(37.5 años), en las chagras visitadas en el departamento del Putumayo el promedio de la

edad de las personas que permanecen en estas son los mayores (abuelos, abuelas,

mayores o mayoras).

El 75.76 % de los padres han cursado hasta la primaria, el 9.09 % son graduados de

secundaria, 9.09 % profesionales y 6.06 % ningún grado de escolaridad. Esto en

comparación con los datos reportados por Arredondo (2013), en donde menciona que el

42.5 % de personas ha cursado estudios de primaria y el 42,5 % no tienen ningún grado

de escolaridad, y que evidencia que los niveles de escolaridad de los entrevistados de las

dos investigaciones, que tienen en común pertenecer a comunidades rurales, son bajos o

nulos.

Escolaridad de los hijos: del total de la población encuestada, solo el 36.36 % ha estudiado

en secundaria, el 33.33 % de ellos está realizando estudios ya sea a nivel técnico o

profesional y el 12.12 % no ha cursado ningún tipo de estudio.

Principal actividad de subsistencia de la familia: el 54.5 % de las personas entrevistadas

tienen como principal fuente de ingreso la agricultura. En segundo lugar, se encuentra el

ejercicio de la medicina tradicional con el 12.12 %, que se basa en el uso de plantas y

Page 44: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

30 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

algunos animales; estas comunidades se distinguen por ser grandes conocedoras de

prácticas para el tratamiento de enfermedades en humanos y animales.

Es común observar la contratación de mano de obra para el apoyo al sector agropecuario

y es así que el 9.09 % de los visitados dependen de labor contratada y el 9.09 %

corresponde a profesionales; también hay quienes combinan las actividades, como es el

caso de la agricultura y la medicina, representada en el 6.06 % de los entrevistados, otros

hacen uso del turismo (3.03 %) y el 3.03 % restante se dedican a otras actividades en la

agricultura como la cría de gallos de pelea.

Redes comunitarias: en estas comunidades, la participación familiar para el trabajo en la

Chagra se representa con 72.7 %, aún se practica la minga (48.5 %) como actividad

importante para el fortalecimiento social. El divichidu (actividad donde la comunidad apoya

con fuerza de trabajo en un cierto espacio para la siembra o mejora de un terreno) y

cuadrillas (reunión de personas para un fin en común) son prácticas que ya no se realizan,

esto debido al incremento en la contratación de mano de obra o labor contratada (42.4 %).

4.1.1 Producción pecuaria

Inventario general de animales: El factor común de la Chagra o Jajañ es la diversidad de

animales, es así que se encontró un promedio de 5±1,7 especies animales por Chagra,

entre estos animales se encuentran aves (gallinas, patos, pavos), cerdos, conejos, cuyes,

vacas, caballos, perros, palomas y loros (Tabla 3).

Asi lo confirma Rodríguez-Echeverry (2010), en su estudio titulado: Uso y manejo

tradicional de plantas medicinales y mágicas en el Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, y su

relación con procesos locales de construcción ambiental, donde menciona que en la

Chagra se crían pollos de corral, gallinas de campo, cuyes, conejos y cerdos, los cuales a

su vez son alimentados con hierbas de la misma chagra. La siembra en la chagra es

realizada en eras, aprovechando así los diferentes espacios.

Page 45: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

31

En este inventario se incluyen a los perros y gatos, quienes cumplen actividades

específicas como la de ser guardianes, controladores de roedores y para actividades de

cacería, pues no son animales solo de compañía, como es común ver en las zonas

residenciales de las grandes ciudades. También estan presentes las palomas que son

utilizadas principalmente para tratamientos en enfermedades para humanos, de igual

manera estan los loros que armonizan el ambiente.

Tabla 3. Animales presentes en la Chagra – Jajañ

Especie Nº Animales

Promedio por Chagra – Jajañ

Valor máximo

Valor mínimo

Vacas 43 4,3 ±2,54 10 0 Gallinas 711 21,5±11,90 50 4 Perros 60 1,87±1,143 7 0 Gatos 23 1,15±0,36 2 0 Cuyes 655 20,40±20,36 100 0 Cerdos 14 2±1,15 4 0 Gansos 8 2±0 2 0 Conejos 41 4,1±4,7 15 0 Patos 23 3,28±3,03 10 0 Pavos 10 3,33±2,30 6 0

Gallinetas 2 - 2 0 Ovejas 4 - 4 0 Loros 1 - 1 0

Caballos 2 - 2 0 Palomas 15 - 15 0

En las Chagras se cuenta con la presencia de 15 especies animales: gallinas (100 %), este

dato difiere con el reportado por Zaragoza (2006) en la caracterización de la producción

Chamula, donde menciona que el 71 % de las unidades tiene gallinas, pero coincide con

el diagnóstico de la avicultura familiar de Tajlevilhó donde Sántiz (2011) reporta que en

estas producciones se destaca la cría de gallinas en un 100 %. También habitan cuyes

(97 %), perros (97 %), gatos (61 %), vacas (30 %), conejos (30 %), cerdos y patos (21 %),

gansos (12 %), pavos (9 %), palomas, caballos, loros y ovejas (3 %).

Con estos datos se evidencia la importancia que tienen las gallinas y los cuyes, pues tienen

un porcentaje mayor de presencia en la Chagra o Jajañ. Tan solo dos de las 33 chagras

tienen el máximo número de especies (10) de animales, una de ellas, porque es un sistema

de agroturismo, y la otra, porque la persona gusta de tener esta diversidad.

Page 46: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

32 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

El número de aves (gallinas, patos y pavos) presente en la chagra generalmente está en

proporción con el tamaño de la propiedad y la disponibilidad de alimento, el manejo para

grandes parvadas se complica pues es necesario un mayor uso de insumos, es por esto

que estas comunidades ven cuantas aves es apropiado tener en la chagra.

Las comunidades eligieron a las gallinas criollas por su resistencia a las lluvias y al frío,

dicen que las otras aves blancas son muy débiles, es decir, las gallinas criollas prevalecen

más en las chagras debido a su gran resiliencia y adaptación a las condiciones climáticas,

facilitando su manejo y resistencia a enfermedades, coincidiendo con lo descrito por Pérez

et. al. (2007).

El 90.9 % de las personas realiza trueque de animales con distintos miembros de la

comunidad, seguido de la cría propia, aunque se puede apreciar que del total de las

Chagras solo el 15.2 % compra, en momentos eventuales, los animales. El trueque, o

intercambio de productos, y la reciprocidad en los Andes han sido, desde antes de la

llegada de los españoles a América, parte de un sistema organizativo comunitario, basado

en los principios de solidaridad y redistribución equitativa (van´t Hooft, 2004).

Participación familiar en el manejo animal: el manejo animal es indispensable para cada

una de las comunidades, lo realizan principalmente mujeres en el 87.9 % de las chagras,

pues poseen habilidades para el seguimiento de los animales, sobre todo de especies

menores (Figura 6); seguido de la participación de hombres con el 36.4 % y con el 9.1 %

los niños; el 6.1 % corresponde a todos los integrantes de la familia. Cabe resaltar que, en

este caso, los hombres se encargan del manejo de las especies grandes (bovinos o

equinos), pues demandan de más fuerza.

Page 47: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

33

Compradores de los animales: la compra de animales la realizan principalmente mujeres

(54.5 %), seguido de ambos -hombres y mujeres- (33.3 %); tan solo el 3 % reporta que las

compras las realizan los hombres y el 9.1 % no tienen venta de animales pues son todos

para consumo propio. Por lo tanto, el 90.9 % de las Chagras visitadas tienen como opción

la venta de animales.

Época de mayor consumo de animales: existen fechas especiales o festividades que

generan un mayor consumo de los animales, pues son el plato principal para esas

celebraciones. En la Tabla 4 se observa la época donde hay mayor consumo de animales.

En el mes de diciembre el consumo aumenta y es debido a la visita de los familiares que

llegan, ya sea de vacaciones o de estudiar; en el mes de noviembre se acostumbra hacer

una ofrenda de comida para las personas que ya no están en este espacio físico, y en

mayo se celebra el mes de la madre. Rodríguez (2011) afirma que en el traspatio de los

Altos de Chiapas se sacrifican animales para celebraciones como también para recibir

visitas o reuniones familiares.

Tabla 4. Época de mayor consumo de animales

d Número de Chagras Festividad o Celebración

Porcentaje

Figura 6. Mujer indígena Inga en la cocina tradicional

Page 48: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

34 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Dic 33

Visita de

familiares y navidad

100

Mayo 15 Día de la madre 45.5

Nov 4 Día de las ánimas

(2 Nov) 12.12

Sept 2 Matrimonios 6.06

Los animales hacen parte esencial de un sistema de producción orientado por principios

agroecológicos (Altieri, 2009; León, 2014; Sarandón y Flores, 2014; Gliessman, 2015). El

100 % de las chagras hacen uso de las heces de los animales presentes en esta, donde

tienen distintos manejos como los que se mencionan en la tabla 5.

Tabla 5. Manejo y uso de las heces

Animal Manejo de heces

Cuy

Se recoge las heces del los cuyes, se lo combia con cal y pasado unos días es esparcido en las plantas Se recolecta para llevarlo directamente al compostadero Se recoge las heces para el lombricompuesto Se recoge las heces de cuy para después esparcirlo en las plantas de la chagra se mezcla el abono del cuy con la lombriz californiana se hace una limpieza diaria del sitio para posteriormente recolectar las heces y esparcirlo en las plantas Se recolecta y se le adiciona cal y ceniza para abonar las plantas Se recoge seco para agregarle cal y bagazo de caña, se lo tapa y cada mes se voltea

Gallina

Las heces se las lleva directamente a la chagra Las mismas heces son depositadas por el animal a la planta Se recolecta y se adiciona a las plantas

Conejo y cerdo

los animales que estan en las jaulas se recoge las heces y se las combina con ceniza y cal, para luego llevarla y esparcirlas en las plantas Se recoge las heces de conejo, se amontona y adiciona ceniza, posteriormente se lo voltea por 15 días Se prepara el suelo con las lombrices y se adiciona las heces de los conejos

Page 49: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

35

Los animales integrados al sistema aportan excretas que pueden ser utilizadas como

abono de las plantas que conforman el mismo (Hernández – Rodríguez et al., 2013),

además de que no genera un costo adicional para el sistema.

A su vez Rodríguez – Echeverry (2010), confirma, que los insumos utilizados por estas

comunidades son de tipo orgánico, que provienen principalmente de los excrementos de

los animales criados en la chagra; no utilizan ningún tipo de insecticida, ya que los mismos

animales de la chagra llevan a cabo esta función sirviendo como controladores orgánicos.

La chagra es un sistema basado en el reciclaje, todos los residuos orgánicos son

incorporados al suelo, restituyendo los nutrientes absorbidos por las plantas.

Sistema de cría: en los sistemas tradicionales de producción están presentes cultivos que

son de consumo y uso diario como las hortalizas y plantas medicinales, por lo tanto, este

sitio se encierra con mallas (Figura 7) o cercas para evitar el ingreso de las aves (gallinas,

patos o pavos).

Tabla 6. Inventario de gallinas y parámetros productivos

Gallinas

Propósito Principal Consumo (18.2 %),

Venta (3.03 %), Consumo y Venta (69.7 %)

Figura 7 Cercas que limitan el ingreso de las aves

Page 50: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

36 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Machos 115 Hembras 456 Número total 711 Aves postura 140 Aves postura por chagra 4,2 ± 2,5 Huevos día 3,4 ± 1,8 Huevos abarcar 12 ± 1,4 Tipo de ciclo Completo (72,7 %), Cría (27,3 %) Inicio de postura meses 6.6 ± 0,5 Sistema de cría Libres (69,7 %), Galpón (30,3 %)

Alimentación Maíz y productos de la Chagra

Suministro de alimento Suelo (78,8 %), Comedero artesanal (12,1 %), Comedero (9.1 %).

De acuerdo con el sistema de producción de las gallinas, el 72.7 % de las chagras tienen

el ciclo completo y el 27.3 % se especializan en la cría; además, el 30.3 % de las chagras

mantienen las aves en galpones y el 69.7 % están libres. En este espacio no se observan

animales amarrados sino que gozan de libertad para recorrer todo el sitio (Figuras 8).

Figura 8. Gallina en libre pastoreo

Page 51: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

37

El propósito principal de las gallinas en las chagras coincide con el reportado por Macdonal

(2014), que menciona que los productos de estos animales son para autoconsumo (95 %)

y solo el 5 % para la venta. Igualmente, Perezgrovas (2011) en el estudio del sistema de

vida en Aguacatenango afirma que las gallinas están presentes en todos los sistemas

productivos tradicionales (traspatio) en Chiapas, como también Perezgrovas y Figueroa

(2014) confirma que aves como las gallinas y patos son utilizados para el autoconsumo o

venta.

Para estas comunidades el maíz es la principal fuente de alimentación (energía) esto

concuerda con lo reportado por Revelo et al (2019) donde menciona que las comunidades

indígenas alimentan con maíz en un 93,5 % a las gallinas.

El maíz es el principal alimento utilizado, lo cual coincide con lo indicado por autores de

lugares como México y América Latina (Guevara-Hernández et al., 2014; Sántiz et al.,

2014; Rodríguez et al., 2014; Zaragoza, 2012; Arriaga 2006; van’t Hooft, 2004), quienes

confirman que los productores hacen uso y aprovechamiento de los insumos provenientes

o disponibles en la unidad de producción propia, así lo reporta Macdonal (2014) donde

menciona que la alimentación, principalmente de aves, se suple por suministros locales.

En las áreas rurales, los animales son un medio importante para acumular y mantener

reservas financieras, pues suplen de dinero en casos de emergencia o de necesidad. Para

el 69.7 % de las gallinas el principal destino es el consumo y la venta de los excedentes,

lo que las convierte en una moneda viva, donde dado el momento se puede tomar e

intercambiar, pasando de ser de consumo propio a una ayuda económica esencial en la

familia.

Aparte de la presencia de gallinas en las chagras existen otras aves que tienen distintos

propósitos, como se puede observar en la Tabla 6.

Tabla 7. Otras especies de aves que habitan en la Chagra

Especie animal Propósito principal Total Machos Hembras Tipo de ciclo Sistema de cría

Gansos Cuidador –

Consumo huevos (50 %)

8 4 4 Completo Libres (75 %) – Galpón (25 %)

Page 52: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

38 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Patos

Consumo (71.4 %), (Ornamental (14.2 %),

C y V (14.2 %) 23 10 13

Completo (66.7 %) – Engorde

(33.3) Libres (83.3 %) – Galpón (16.7 %)

Pavos Consumo (66.7 %), Venta (33.3 %) 10 4 6 Engorde Libres (66.7 %) –

Galpón (33.3 %) Gallinetas Ornamentales (100 %) 2 1 1 - Galpón Loros Ornamental (100 %) 1 0 1 - Lugar en la casa Palomas Medicinal (100 %) 15 9 6 - Techo casa

Se hallaron patos criollos (Cairina moschata) en solo seis chagras con sistema de cría, el

66.7 % tiene un sistema completo, y el 33.3 % un sistema de engorde.

Los gansos son muy utilizados como guardianes o cuidadores en la chagra y para la

producción de huevos, el 75 % de los animales son criados en libertad, lo mismo que los

patos y pavos (83.3 % y 66.7 %, respectivamente). Solo una chagra en el municipio de

Sibundoy posee gallinetas, y su propósito principal es ornamental pues esto atrae a los

turistas.

Se hallaron 10 chagras con ganado vacuno (Tabla 7), en su mayoría el ciclo es de levante

y de doble producción (carne y leche), el sistema de cría es en los potreros, donde pasan

el día y noche sin ninguna protección contra las lluvias. El alimento que consumen es,

generalmente, directamente de los potreros, donde predomina el kikuyo (Pennisetum

clandestinum), que es la gramínea más adaptada para el clima frío y por lo tanto la más

abundante; también hay falsa poa (Holcus lanatus), pasto o grama de olor (Anthoxantrum

odoratum), trébol (Tripolium sp), pasto estrella (Cynodon plectostachyus), botón de oro

(Tithonia diversifolia), nacedero (Trichanthera gigantea) y caña (Sacharum officinarun).

Tabla 8. Inventario bovino y parámetros productivos

Bovinos Propósito Principal Consumo (18.2 %), Venta (3.03 %), Consumo y Venta (69.7 %)

Machos 6 Hembras 37

Número total 43 Promedio por

chagra 4 ± 2.5

Tipo de ciclo Levante y doble producción

Page 53: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

39

Litro leche vaca

día 5.9 ± 1.5 Nro. parto por

vaca 3.1 ± 0.7

Sistema de cría Pastoreo Infraestructura No poseen una infraestructura adecuada Alimentación Concentrado y pastoreo (40 %)

La ganaderia que se realiza es a pequeña escala, siendo una actividad no primaria como

fuente de ingreso para la comunidad Inga y Kamëntšá, esto se relaciona principalmente

por los altos costos que implica tener una ganaderia tecnificada (Diagnostico Plan

Salvaguarda Kamëntšá, 2012).

Tabla 9. Inventario porcino y parámetros productivos

Cerdos

Propósito Principal

Consumo (14.2 %),

Consumo y Venta (85.7 %)

Machos 8

Hembras 6

Número total 14

Tipo de ciclo Engorde 100 %

Sistema de cría Cochera o marranera

Alimentación Maíz, productos de la Chagra y

residuos de cocina

Hasta la fecha en Colombia se registran tres razas de cerdos criollos: el Zungo, el Casco

de Mula y el Sampedreño (Barrera et al., 2007). En el Valle de Sibundoy actualmente no

existe reportes sobre la presencia de razas locales, es asi que las razas que estan

presentes en las Chagras son comerciales como Yorkshire x Landrace (figura 9) , y donde

el proposito principal de estos animales es el consumo y venta.

El alojamiento de los cerdos es construido principalmente en madera con techo en zinc,

figura 11 y 12.

Page 54: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

40 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

El sistema de alimentación utilizado proviene de productos de la Chagra, que pueden ser

cocinados como se muestra en la figura 10.

El 90.6 % de la cría de cuyes son sistemas de ciclo completo, el 9,4 % son solo de cría y

solo en una chagra no se halló esta especie; el 93.8 % son criados en galpones de madera

o metálicos y tan solo el 6.3 % aún los crían en la casa, es decir, en la cocina junto al fogón

de leña (Figura 13). Figura 13. Cría tradicional de cuyes en cocina

Figura 9. Cerdo en la cochera Figura 10. Alimento cocinado en leña para los cerdos

Figura 11. Cochera en madera con ladrillo y techo en zinc

Figura 12. Cochera en madera y techo en zinc

Page 55: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

41

Tabla 10. Inventario y parámetros de cuyes y conejos

Cuyes Conejos

Propósito Principal Consumo (100 %), C y V (65.6 %)

Consumo (30 %), Venta (30 %), C y V (40 %)

Machos 126 13 Hembras 529 28

Número total 655 41 Porcentaje por

chagra 20.5 ± 20.4 4.1 ± 4.7

Tipo de ciclo Completo (90.6 %), Cría (9.4 %) Engorde (50 %), Completo (30 %), Levante y Levante-Engorde (10 %) respectivamente

Sistema de cría Galpón (93.8 % ), Cocina (6.3 %) Galpón

Adquisición Cría – Compra (71.9 %), Cría – Trueque (28.1) Compra (50 %), Regalo (20 %), Trueque (20 %), Compra – Cría (10 %)

Alimentación Chagra y residuos de cocina Chagra y residuos de cocina

Se alimentan 100 % con productos de la chagra pues se les suministra hojas de maíz (Zea

mays), botón de oro (Titonia diversifolia), pasto elefante (Pennisetum purpureum), cáscara

de papa, zanahoria y cilantro. La mujer diariamente recoge las excretas y junto con las

cenizas del fogón son llevadas a la Chagra para usarse como abono. En general, evitan el

uso de productos químicos dentro de la Chagra, pues allí se ubican cultivos para el

consumo familiar. Stemmer y Valle (2011) afirman que la alimentación de los cuyes es

principalmente por residuos de cocina y productos que están en el traspatio, también

mencionan que en Bolivia el autoconsumo es del 60 al 70 % en comparación con las

chagras, en donde el 100 % de la cría de cuyes es para el autoconsumo. Cabe mencionar

que existe la venta de animales pero esto sucede en caso de necesidades económicas.

También hay presencia de animales como los perros y gatos que no son propiamente

animales de cría, sino de compañía y que cumplen funciones especiales dentro de las

chagras (Tabla 11).

Tabla 11. Animales de compañía perros y gatos

Perros Gatos Propósito Principal Cuidadores Controladores

Número total 60 23

Page 56: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

42 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Infraestructura Habitan en un espacio de la

casa Habitan en un espacio de la

casa

Alimentación Residuos – Chagra (84.4 %),

Concentrado – Residuos (15.6 %)

Residuos – Chagra (100 %)

Adquisición Regalo de vecinos o familiares Regalo de vecinos o familiares

Al igual que lo reportado por Macdonal (2014) en la caracterización del traspatio Chamula,

coincide al decir que los perros cumplen la función de ser guardianes y brindar protección

a la familia, haciendo la misma referencia con los gatos que cumplen la función de ser

controladores y eliminar roedores. Este dato también coincide por Sántiz (2011) donde

menciona que el 64.3 % de las unidades en Tajlevilho cuentan con perros y gatos,

cumpliendo funciones como cuidadores y controladores; así mismo, Rodríguez (2016), en

su estudio de animales en el traspatio Chamula de la cultura Totzil, se refiere a los perros

y gatos como guardianes y protectores. En comparación, Perezgrovas (2011), a los perros

y gatos los denomina animales de trabajo, los perros como cuidadores de la vivienda y los

gatos como controladores de los roedores.

Manejo de la alimentación: Existe gran diversidad vegetal que predomina en las chagras y

que se les suministra como alimento a los animales, como se muestra a continuación

(Tabla 12):

Tabla 12. Plantas utilizadas para alimento animal

Planta Nombre científico Animal Guasimba Trigidia pavonia Aves y cerdos

Maíz Zea mays Especies menores

Tumaqueño – Barbacuano Xanthosoma sp. (varias especies) Aves y cerdos

Calabaza Cucurbita ficifolia Especies menores

Sidrayota Sechium edule Especies menores

Col Brassica oleracea Gallinas y patos

Caña de azucar Saccharum officinarum Cuyes y vacas

Sacha poroto Erythrina edulis Especies menores

Botón de oro Thithonia diversifolia Cuyes y vacas

Page 57: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

43

Nacedero Trichanthera gigantea Cuyes y Vacas

Zanahoria Daucus carota Cuyes y conejos

Cilantro Coriandrum sativum Cuyes y conejos

Lengua de vaca Rumex spp Cuyes y conejos

Corazón herido Polygonum nepalense Vacas y gallinas

Alojamiento de los animales: predomina el piso en tierra, techo en zinc y paredes en

madera o ladrillo. Para las gallinas se observan instalaciones en madera o un sitio en

árboles donde pasan la noche. La reutilización de materiales o instrumentos para el uso

de los animales es notable debido a que se le da uso a otros objetos que ya no tienen vida

útil, por ejemplo, usan los recipientes como baldes o llantas para suministro de alimento,

bebederos, comederos o nidos.

Figura 16. Llanta utilizada como bebedero Figura 17. Llanta utilizada como nido

Figura 14 Galpón gallinas ponedoras Figura 15 Alojamiento de las aves

Page 58: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

44 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Tratamiento de las heces: el 69.7 % de las heces del cuy es utilizado para preparar abono,

las heces de gallina y cerdo también son recolectados para depositarlos directamente a

las plantas que hay en la chagra, y solo el 3 % tiene y/o utiliza el lombricompost; estas

prácticas las realizan principalmente para evitar el uso de fertilizantes de síntesis química

(agroquímicos). Lo anterior concuerda con lo reportado por Hernández et al. (2011) en el

trabajo sobre los traspatios multifuncionales y sustentables, donde el 67.5 % de las

excretas son depositadas directamente en el terreno donde tienen sus cultivos, solo el 25

% las almacena para luego esparcirlas y un 2.5 % para el abono directo de plantas y

árboles. Stemmer y Valle (2011) mencionan, sobre la mejora genética de animales de

traspatio en Bolivia, que una de las funciones que cumplen los animales es el uso de

estiércol de todas las especies, principalmente para la fertlización de los cultivos.

Etnozootecnia y Etnoveterinaria

El uso tanto de las plantas como de los animales hace parte de la medicina tradicional de

estas comunidades, así como lo define la OMS (2002), la medicina tradicional es el

conjunto de prácticas, conocimientos y creencias basadas en plantas, animales y

minerales, como también el manejo de terapias mentales, físicas y espirituales.

Existen conocimientos en relación a la salud animal que aún manejan las comunidades

indígenas, en este caso los Inga y Kamentsa tienen noción de algunas prácticas

Figura 19. Alojamiento de cuyes jaula Figura 18. Alojamiento de cuyes en madera

Page 59: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

45

tradicionales en salud animal (etnoveterinaria) de las 33 chagras visitadas el 90.9 % hacen

uso de estas practicas, a su vez tambien tienden a desaparecer al dejar de ser utilizadas,

es asi que el 9.1 % no hace uso de estas. En consecuencia Mejia (2002) afirma que estas

prácticas dejan de realizarce principalmente por la aculturacion y uso inadecuado de

tecnologias o paquetes tecnologicos donde el bien principal es el interes economico antes

que lo tradicional.

A su vez se evidencio el uso de especies menores para el tratamiento en humanos y que

desempeñan un papel importante en estas comunidades indígenas, es asi que el 75.8 %

hacen uso o practican estos conocimientos y el 24.2 % ya no lo realizan, siendo la causa

principal la utilización de medicamentos sinteticos para el tratamiento de las enfermedades.

Cabe anotar que desde los tiempos coloniales, la falta de valoración de los

territorios rurales, los recursos y autoridades tradicionales, junto con el

mercado y otras presiones externas, han llevado al constante deterioro

cultural y biológico. […] Es importante rescatar todo este conocimiento rural,

porque finalmente éste es el legado del pasado, es el presente y también la

herencia que se dejará a las futuras generaciones para que puedan

aprender, maravillarse, disfrutar y vivir de él (Jurado-Alvarán et al, 2007).

4.2.1 Plantas para curación en animales

En las comunidades indígenas y campesinas existen distintas prácticas tradicionales que

se siguen conservando, como el uso de plantas con fines medicinales en animales, por

ejemplo: las mujeres indígenas que habitan en los Altos de Chiapas hacen uso de la

“medicina tradicional” utilizada con sus borregos, lo que demuestra no solo la gran

capacidad de observación que tienen ellas, sino la relación afectiva con estos (Rodríguez,

2016). En comparación, Perezgrovas (2011) afirma que existen rituales comunitarios con

animales y plantas que provienen del traspatio, y que son utilizados en ceremonias de

curación donde las gallinas y el huevo son fundamentales, lo que demuestra que existen

costumbres en la comunidad. Asimismo Jurado-Alvarán et al (2007) afirma que estos

Page 60: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

46 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

conocimientos y prácticas son transmitidos por geeraciones mediante la oralidad. Y que

estos saberes son intangibles e integrales a todos los conocimientos y prácticas

ancestrales en la salud animal, por lo que constituyen un patrimonio intelectual colectivo

de los pueblos.

El 90.9 % de los entrevistados afirman que hacen uso de las plantas presentes en la

Chagra para uso medicinal y tratamiento en animales. Ortega (2015) afirma que el uso de

las plantas se basa en conocimiento empírico y trasmitido entre generaciones.

En esta investigación se han identificado las plantas y frutos con su respectivo modo de

uso para los siguientes casos o tratamientos: diarrea, sarna y comezón, achaque o gripe,

debilidad, fiebres, desparasitarios, hongos, piojos y cólicos (Tabla 13).

Tabla 13. Plantas y tratamientos para animales

Planta Uso Animal Ajenjo (Artemisia absinthium)

Peste o achaque Gallinas

Borrachero (Brugmansia arborea)

Concho de chicha (Zea mays)

Limón + Ají (Capsicum pubescens)

Verbena (Verbena officinalis) + Limón (Citrus

limon)

Descancel (Melissa officinalis)

Peste o Achaque - Fiebre

Gallinas Verbena (Verbena officinalis)

Ajo (Allium sativum) Peste o Achaque - Purgante Especies menores Bicarbonato Cólicos Cuy

Caléndula (Calendula officinalis) + Manzanilla

(Chamaemelum nobile) Controlador hongos Cuy - Perro y Gatos

Descancel (Melissa officinalis) Debilidad - Achaques Cuy

Calabaza (Cucurbita ficifolia) + Hierba mora

(Solanum nigrum) Desinflamar ubre Vacas

Calabaza (Cucurbita ficifolia)

Desparasitante

Cuy

Paico (Chenopodium ambrosioides) Cuy -Pollos

Tabaco (Nicotiana tabacum) Cuy

Page 61: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

47

Verbena (Verbena officinalis) + Ajenjo

(Artemisia absinthium) Gallinas

Paico (Chenopodium ambrosioides) + Hierba

mora (Solanum nigrum) Perros

Verbena (Verbena officinalis) + Descancel

(Melissa officinalis) Fiebre Gallinas

Oyoco rojo Vacas

Descancel (Melissa officinalis) + Limón (Citrus

limon) Fiebre - Achaque Perros - Gallinas

Verbena (Verbena officinalis) Gallinas

Descancel (Melissa officinalis) Fiebre- prevención Cuy - Gallinas

Tomate de árbol (Solanum betaceum) + Limón

(Citrus limon) Orín blanco Gallinas

Botoncillo (Sphylantes sp) Piojos Cuy

Pacunga (Bidens sp) Prevención Especies menores

Botoncillo (Sphylantes sp) Prevención - Desparasitante-

Achaque Cuy - Gallinas

Descancel (Melissa officinalis) + Clara de

huevo Ranilla Bovinos

Ají (Capsicum frutescens) Ronquera - Achaques Gallinas

En las prácticas que aún realizan estas comunidades se dio a saber algunos tratamientos

en salud para los animales que son utilizados en la chagra, aunque es claro reconocer que

todos estos saberes, conocimientos y practicas, el uso principal son de plantas, más que

la utilizacion de insumos externos.

En efecto, se hace evidente el conocimiento ancestral y la practica tradicional presente en

estas comunidades enfocado en las distintas formas que pueden ser utilizadas las plantas

medicinales (etnoveterinaria) y que pueden ser objeto de estudio para posteriores

investigaciones logrando contribuir en el enriquecimiento de las ciencias animales.

4.2.2 Animales para tratamientos en humanos

Page 62: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

48 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

En estas comunidades indígenas existen prácticas que aún preservan, como es el uso de

animales para el tratamiento de enfermedades en seres humanos. Así lo abordan

Zaragoza et al. (2010), mencionando que los animales tienen un papel fundamental en

ceremonias y en prácticas de medicina tradicional, siendo una razón por la que estas

especies han permanecido a lo largo de los siglos.

Tabla 14. Principales usos de animales para tratamientos en humanos

Animal Enfermedad / Uso Preparación

Chucuro (Mustela frenata)

Fiebre / paludismo

Se seca la carne del animal

para después cocinarla y

darla al enfermo.

Cuy (Cavia porcellus)

Sahumerio o rituales

Se realiza un sahumerio con

el pelaje del cuy,

preferiblemente negro.

Cuy Problemas de fertilidad

Se eligen los cuyes más

viejos, se sacrifican, se pelan

y su carne es puesta a secar

al humo. Posteriormente, la

carne es molida y se

suministra en el alimento a la

persona.

Cuy negro Tabardillo (fiebre amarilla)

Se extraen la mayoría de los

órganos, excepto el corazón,

se soba o masajea la espalda

con el animal y después se

desecha o entierra.

Cuy negro Enfermedad en general

Se selecciona un cuy negro,

se cocina y se da a comer al

enfermo.

Cuy negro Debilidad y anemia Se prepara un sudado con un

cuy negro, que se rellena con

Page 63: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

49

cebolla blanca, cilantro,

perejil y hierbabuena, y se

envuelte en una hoja de

achira. Esta preparación se

lleva a cocción en leña,

preferiblemente, y después

se sirve al enfermo.

Cuy negro Después del parto Se cocina y se consume.

Cuy negro Matriz y emplaste Se cocina y se consume.

Cuy negro Dolor de cabeza

Se pela un cuy y se envuelve

en una hoja de achira. Se

lleva a cocción bajo el calor

de la ceniza del fogón y se

sirve caliente.

Cuy tierno Debilidad o desnutrición

Se elige un cuy tierno negro y

se prepara un sudado. Se

sirve al enfermo. Esta

preparación es

principalmente para niños.

Cuy tierno Debilidad en la cabeza /

espasmos

Se prepara un sudado con un

cuy tierno y verduras.

Pollo malto (tierno) Después de purgante Se prepara un caldo con

papa, bajo en grasa y sal.

Gallina Bronconeumonía

Se extrae la manteca

(infundia) de la gallina y se

calienta en un fogón para

aplicarla en la región torácica

al enfermo. También se

suministra por vía oral.

Gallina Dieta

Se prepara una sopa de maíz

tostado y gallina criolla para

consumir durante 40 días.

Page 64: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

50 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Gallina negra Asma / descuajos

Se calienta la manteca

(infundia) de la gallina y se da

a beber a la persona

asmática. También se utiliza

la manteca para sobar a las

personas con descuajo,

generalmente niños.

Gallinazo (Coragyps atratus)

Fiebre

Se prepara una sopa con el

animal y se consume

caliente.

Huevo gallina Urzuelos

Se toma un huevo de gallina

recién puesto y se pone en el

ojo afectado.

Huevo gallina Cabello

Se prepara un champú con

huevo de gallina criolla y

sábila. Todos los días se

baña el cabello con esta

preparación para fortalecerlo.

Huevo gallina Sarampión / fiebre

Se licúa una clara de huevo

con el cristal de sábila, se

aplica en todo el cuerpo y se

administra también vía oral.

Paloma (Columba livia)

Enfermedades cardíacas Se prepara un caldo sin sal y

se da a la persona afectada.

Paloma Asma

Se prepara un batido con la

sangre del animal y jugo de

naranja, y se da a beber al

enfermo.

Paloma Debilidad y anemia

Se cocinan los huevos de la

paloma y se dan a comer al

paciente. También se utiliza

la cáscara de estos huevos

Page 65: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

51

molida, como fuente de

calcio.

Patos (Cairina moshata) Anemia

Se prepara un caldo bajo en

sal y se da a la persona

afectada.

Raposa (Didelphis marsupialis)

Acné / granos en la piel

Se prepara un caldo con el

animal y se da a la persona

afectada.

Raposa Purificar sangre

Se prepara un caldo sin sal y

se da al paciente, quien debe

consumir también la carne de

la raposa.

La sangre es almacenada en

un recipiente para

posteriormente ser bebida.

Raposa Mujeres en parto

Se soba el vientre con la

manteca de la raposa para

facilitar el parto.

Existen distintos usos de los animales para malestares en humanos. El animal más

utilizado para tratamientos como la fiebre, problemas de fertilidad, debilidad, anemia, dolor

de cabeza, entre otras, es el cuy. Estas prácticas son comunes en los pueblos étnicos

(indígenas, afrodescendientes y rom), por ejemplo, Rodríguez (2008), en el estudio sobre

usos y costumbres en comunidades afro en la costa caucana, menciona que existen

preparaciones haciendo uso de plantas y animales para prevenir el mal de ojo, el espanto

o el resfrío en recién nacidos.

Se evidencia que las familias indígenas presentes en el Valle de Sibundoy son resilientes

a los procesos de aculturación al conservar sus usos y costumbres en lo que se refiere al

manejo de plantas medicinales (figura 17) con fines terapéuticos en animales. En este

sentido, se presenta similitud con lo hallado por Pieroni, Giusti y Quave (2011) en un

Page 66: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

52 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

estudio realizado con comunidades provenientes de Albania y Serbia, en el suroeste

serbio.

Además, estas comunidades dan uso medicinal a los animales con fines de curación

humana. Esto puede asociarse a un menor nivel de aculturación, fenómeno observado

también en comunidades indígenas de la India, donde además de animales domésticos,

también se utilizan animales salvajes con fines terapéuticos (Sreedevi et al, 2013).

De igual manera, el uso medicinal de animales es una práctica muy antigua, asociada a

temas mágico-religiosos y tiene origen en su uso como comida (Alves y da Silva, 2018). El

uso de animales en medicina tradicional también es estudiado por Souza et al (2017), con

respecto al uso de la anaconda verde Eunectes murinus, como medicina en la región

amazónica.

Dentro de la ritualización del Taita, el tiene un vestuario e instrumentos como la armónica

y un conjunto de hojas (wuaira) para llamar los espíritus, rocas como el cuarzo y parte de

animales (felinos, aves) cuyas propiedades ayudan al Taita a concentrar energías

(Rodríguez Cuenca, 2011).

Figura 20. Ritual de armonización

Page 67: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

53

4.2.3 Los animales y su representación

Las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá tienen dentro de su cosmovisión que los

animales cumplen una función en la vida cultural y espiritual: en las ceremonias, fiestas y

remedios, tratamientos en la medicina tradicional, y se refleja también en las artesanías y

el idioma. Son los guardianes y cuidadores de la familia, brindan protección y compañía.

Hernández et al. (2011) afirma que, en el traspatio, la biodiversidad existente mantiene la

cultura y las relaciones sociales. En ese sentido, la Chagra es multifuncional, lo que permite

que también existan representaciones culturales y sociales.

La cosmovisión se interpreta de distintas maneras, pero es la forma como distintas

poblaciones perciben el cosmos y el mundo donde habitan. Esto genera relaciones como

las mencionadas por van’t Hooft (2006): entre el mundo humano, animal y espiritual; es así

que, en las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá, su cosmovisión se relaciona con la

madre naturaleza (Nukanchi alpa mama - Tsbatsana mamá) y con fuerzas sobrenaturales.

Para estas comunidades el yagé (Banisteriopsis caapi, B. Inebrians) es un guía espiritual,

una bebida que es consumida y que produce disntintos efectos en la persona, usada

principalmente por los Taitas (medico tradicional, chamán, guía espiritual).

En este estado el chamán se puede convertir en uno de esos animales (aves

y jaguares) y ejercer sus poderes; puede diagnosticar enfermedades,

resguardar a su pueblo de desastres u otros ataques, adivinar las tretas de

los enemigos o profetizar el futuro. Quienes lo ingieren ven a sus dioses,

primeros humanos y animales y llegan a comprender el lugar que ocupan

en sus comunidades (Schultes y Hofmann, 2000).

La Chagra para María Tereza Dejoy, mujer mayor de edad, perteneciente a la comunidad

Inga, agricultora de nacimiento y luchadora por la pervivencia de las Chagras, esta es muy

importante, porque “es vida y salud, es donde se encuentra el oxígeno”; para Salvador

Chasoy, líder Inga y ex gobernador del cabildo Inga de Santiago, Putumayo, la Chagra es

lo primero, si no hay Chagra no hay nada, es la existencia de “nosotros” todos. Para

Hernández (2010), en el traspatio existe una dimensión social importante porque permite

Page 68: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

54 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

la satisfacción necesaria para el ser humano como el alimento, el abrigo y la difusión del

conocimiento entre generaciones, es la resistencia viva de las comunidades indígenas y

campesinas.

Manejo de la luna: para las comunidades Inga y Kamëntšá existen creencias alrededor de

la luna (Killa – Juashkon), y las fases de esta indican los quehaceres en la Chagra o Jajañ,

como se explica a continuación:

Luna tierna: se practican actividades de deshierbe. Es recomendable no cosechar frutos y

evitar al máximo realizar otras labores en la Chagra, durante los dos primeros días de luna.

Los días recomendables para la siembra son el tercer y cuarto día de luna, o del séptimo

al decimotercer día de luna.

Respecto al quinto día de luna, las comunidades coinciden en que este día no se realiza

ningún tipo de actividad en la Chagra, pues es más factible que las siembras que sean

para consumo no se desarrollen o se llenen de plagas; este día es más utilizado para

sembrar flores, y del sexto día en adelante es bueno para la cosecha de plantas de uso

medicinal. Del decimotercer día de luna creciente en adelante se trabaja normalmente y

es el tiempo ideal para labores de poda.

Luna llena: hay prácticas que aún realizan estas comunidades, como es la de hacer

deshierbe en la noche para fortalecimiento de las plantas. Para evitar que estas sean

afectadas por plagas, se sacuden en las mañanas.

Existe la creencia de que al abarcar los huevos de las gallinas a las 12:00 m., la mayoría

de las crías serán hembras.

Existe una festividad que es realizada por ambas comunidades indígenas desde tiempos

inmemoriales, la comunidad Kamëntšá lo denomina Clestrinÿe o Bëtscnaté (Día Grande)

y está declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, y los Ingas lo llaman Atun

Puncha o Kalusturinda. Esta celebración tiene lugar días antes del miércoles de ceniza,

y como parte del evento se realiza el degollamiento del gallo (Figura 18), que es un

símbolo de rechazo hacia las costumbres que les imponían los colonizadores.

Page 69: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

55

Estas prácticas son importantes en estas comunidades pues, para las personas

entrevistadas, los animales hacen parte fundamental de la Chagra y de las actividades

que se desarrollan en el tiempo, que es el caso del degollamiento del gallo, que es una

tradición que ha pasado por varias generaciones y que aún se practica. Para esta

actividad, se recomienda elegir un gallo viejo, pues tiene el pescuezo más grueso, por lo

que es difícil de desprender. En esta práctica se representa las ofrendas que se

realizaban anteriormente a la pachamama o madre tierra por las cosechas, el clima y la

union de las comunidades, es una práctica que aún se mantiene y que cada año se

realiza.

En la chagra convergen distintos animales como las ardillas y/o ranas, estos animales

hacen parte de la simbología plasmada con frecuencia en las artesanías elaboradas por

estas comunidades.

Figura 21. Degollamiento del gallo

Page 70: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

56 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

En esta manilla se representa la rana o el vientre de la mujer, que dentro de la

cosmovisión de estas comunidades simboliza la fertilidad; en las Chagras, la rana es

sinónimo de buenas tierras (fértiles).

Por su parte, la serpiente es, para los Ingas y Kamëntšá, un ser protector de la

naturaleza.

Figura 22. Simbología utilizada en la artesanía

Figura 23. Serpiente en pectoral

Page 71: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

57

Existe una representación de la garrapata que simboliza la llegada de buenos momentos,

es “suerte” y resiliencia. La Figura 23 representa la diversidad de fauna que se genera

en épocas de migración de aves. Es muy común ver en el Valle del Sibundoy la presencia

de loros quienes son seres dadores de fuerza y virtud para los médicos tradicionales.

Figura 25. Símbolo de la garrapata Figura 24. Representación de la fauna

Figura 26. El kinde o colibrí (representación espiritual)

Page 72: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

58 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

El kinde o colibrí también es una representación de buenas noticias, además es un

agente polinizador y creador de diversidad, pues lleva nuevas semillas a la Chagra.

En la Figura 24 se observa que los Taitas se comparten huevos de gallina. Esta es una

tradición de los Taitas que fueron gobernadores del resguardo y cabildantes, y que consiste

en que el gobernador de turno les comparte 12 huevos a los exgobernadores, y estos, en

respuesta, le ofrecen uno a su anfitrión. Posteriormente, se pelan los huevos y se combinan

con caldo de gallina y ají para luego compartir con la comunidad asistente al evento; esta

actividad fortalece la amistad, la confianza y forma lazos sociales en la comunidad. La

cantidad de huevos depende del grado de importancia, de esta manera, los

exgobernadores reciben 12 huevos, los bandereros, 6, y la comunidad en general, reciben

uno o dos huevos.

El bututu o cuerno de toro es un instrumento muy utilizado en el Atun Puncha o Clestrinÿe

para llamar a toda la comunidad y poder así encontrarse en algún sitio donde celebrar esta

festividad (Figura 25).

Figura 28. Festividades Figura 27. Bututu o cuerno de toro

Page 73: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

59

5. Conclusiones

Esta investigación realizada con las comunidades indígenas Inga y Kamëntša del Alto

Putumayo permitió conocer la importancia de la Chagra o Jajañ como estrategia de

pervivencia de estas comunidades, relacionando a la familia como integrantes

fundamentales para la conservación de la diversidad animal existente y de sus prácticas

tradicionales que aún persisten.

En el Valle del Sibundoy estan presentes animales y plantas en la chagra que son

elementos culturales, desde los cuales se generan y tejen relaciones en las comunidades

Inga y Kamëntša, en este valle interandino esta presente una gran reserva de conocimiento

ancestral, gracias a la memoria indígena, que a través del tiempo han intentado entender

su entorno.

Los Inga y Kamëntša tienen en total 15 especies animales en la Chagra o Jajañ, para las

cuales aún existen practicas ancestrales como es el manejo de plantas medicinales para

tratamientos en animales. La mayoría de estas personas tienen un beneficio directo de los

servicios que brinda la Chagra como son los alimentos, plantas para prevenir

enfermedades, y productos a la oferta para la venta.

Se han realizado trabajos que reafirman la importancia de la diversidad de los recursos

zoogenéticos (RZG), pero es necesario generar acciones que permitan resaltar la

importancia no solo productiva sino también de conservación; los Inga y Kamëntša cuentan

con una gran diversidad animal y, parte de esta, sirve como principal fuente de proteína

animal para su alimentación, donde sobresalen las especies menores (gallinas y cuyes).

En la Chagra, los animales (gallinas, cuyes, patos, pavos, etc.) aportan a la dieta de la

familia (carne, leche y huevos), pero además, tanto los cuyes como las gallinas son

indispensables para rituales en medicina tradicional; las prácticas de curación y

tratamientos para animales y humanos son un conocimiento viviente en la zona del

suroccidente colombiano, y es importante generar acciones que fortalezcan estas

prácticas.

Page 74: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...
Page 75: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

A. Anexo: Entrevista realizada a las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá

N: ______ Fecha: / / 2018

Departamento: Putumayo. Municipio: ______________ Vereda: ________________________________

Datos del productor:

Nombre: ____________________________________ Edad: ________ Estado civil: _______________

Tenencia de la tierra:

Propietarios:______ Arrendatarios:______ Propiedad Comunitaria:__________

Cooperativa:_______ Familiar: _____ Otra forma de tenencia:___________

Datos de la propiedad

Nombre de la propiedad: ____________________________ Área Total estimada: __________

Cuanto hace que la familia vive en esta localidad:_____________

Forma de acceso al predio:

Terrestre: Carretera principal: Estado B__ R__ M__ Carretera veredal: Estado B__ R__ M__ Trocha____

Page 76: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

62 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Conformación del núcleo familiar:

Principal actividad de subsistencia en la familia: ___________________________

Información SOCIO – CULTURAL

Características de la vivienda

Integrante

(rol en la familia)

Nombres

Edad

Escolaridad

Ocupación

Vive en la finca

si no

Total miembros familia

Paredes:

Adobe: ________

Cemento: ________

Madera: _______

Techos:

Teja de Barro: ________

Zinc: ________

Palma – Palma: ________

Pisos:

Tierra: ________

Cemento: ________

Baldosa: ________

Page 77: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Anexo A. Entrevista realizada a las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá 63

Servicios:

Energía: Empresa pública______ Planta eléctrica______ Ninguno______

Agua: Acueducto: Tratada_____/No tratada_____ Nacimiento: _____ Pozo: ____ Lluvia: ____ Quebrada – Rio: ________

Pozo séptico: SI___ NO___ Unidad sanitaria: SI___ NO___

Alcantarillado: SI___ NO___ Señal de telefonía móvil: SI___ NO___

Labores y mano de obra:

¿Practica labores tradicionales en la chagra? Si ____ NO ______

¿Qué tipo de prácticas laborales realiza en la Chagra?

Participación en redes comunitarias:

Mingas: ____ Divichidu:______ Laboral contratada:_______ Laboral familiar: _____ Mercadeo:_______

Información ECONOMICO – PRODUCTIVO

Sistema de producción pecuaria tradicionales: Animales presentes en la Chagra:

Otros: ________ Eternit: ________

Otros: ________

Madera: ________

Otros: ________

Animal Razas o tipos genéticos

Nombre indígena del animal

Cantidad

Destino y usos

Bovinos

Page 78: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

64 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Cuál es el origen de los animales que posee?

Regalo………………………………………..……….. 01

Compra……………………………….………………. 02

Intercambio ….……………..…………….………….. 03

De la propia Chagra ……...…………………………. 04

Gallinas

Pollos

Caballos

Burros

Perros

Gatos

Cuyes

Cerdos

Patos

Aves (loros, pericos, etc.)

Pavos

Ovejas

Conejos

Otros (especificar)

Page 79: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Anexo A. Entrevista realizada a las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá 65

¿Qué otro uso le dan? ______________________________________________

Tipo de comprador: Hombre______, Mujer________ (cuando existe venta de animales)

¿En qué época del año hay mayor consumo de los animales? ______________

Hace cuánto tiempo cría estos animales? ( se pregunta para todos los animales que tenga en la chagra)

Categoría del animal:

Cerdos: Lechones___, cerdos destetos,___ cerdos ceba____, reproductores___, levante__

Aves: Engorde___, Ponedoras___, Cría___.

Curíes: Reproducción____, levante___.

Perros: cachorros___, adultos___.

Conejos: reproducción_____, Levante____,

Vacas: Levante____, reproducción: ______, Sacrificio:_____

Alojamiento de los animales:

En libertad: _______, Confinados: ___________.

Quien maneja el animal? (pregunta para cada uno de los distintos tipos de animales presentes en la chagra)

Page 80: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

66 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Hombre: ______, Mujer:________; Niños: _______, Todo:________.

Donde pasan la noche los animales?:

Nidos Altos:______, Nidos suelo:_______, Arboles;______, Potreros:______, Galpones:_______, Cocina:_______, Infraestructura de la casa:______ Otro?:______ Cual?:________

Materiales de la infraestructura para los animales:

Madera:____, Otros:____, Cual?: __________ Ladrillo: ____, Malla: ____, Teja de ZIn:_______

Agrobiodiversidad para la alimentación y sanación de los animales:

Alimentación: Origen del alimento:

Productos de la Chagra o Jajañ: ___ , Concentrado comercial ______, Residuos de cocina:________,

otro: ____, Cual: __________

Sanidad: utiliza plantas medicinales para el tratamiento de los animales? El uso es de rutina: __ Eventuales: __ Ninguno: _

Manejo de los cultivos:

Forma de fertilización/abonamiento: _____________________________

Control de arvenses: _________________________________________

Manejo de residuos de animal:

Page 81: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Anexo A. Entrevista realizada a las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá 67

Abonos: Venta: Otros____________

Nombre Vulgar e Indígena de la planta

Destino

Enfermedad

Parte utilizada

Forma de preparación

C. Humano

C. Animal

Venta Otros

Page 82: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

68 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

Observaciones: ___________________________________________________

OBSERVACIONES

Page 83: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

6. Bibliografía

Acevedo, A y Martínez, C. 2016. La Agricultura Familiar de Colombia. Estudio de caso

desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz. Bogotá, Colombia. Recuperado de:

https://goo.gl/vb1mr3

Acevedo-Osorio, A y Collazos, J. 2016. La agricultura familiar en Colombia: estudios de

caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz. Bogota. Colombia. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/308021938_La_Agricultura_Familiar_en_Colom

bia_Estudios_de_caso_desde_la_Multifuncionalidad_y_su_aporte_a_la_Paz

Acosta, A. 2013. El Buen Vivir: Sumak kawsay, una oportunidad para imaginar otros

mundos. Recuperado de: https://floksociety.org/docs/Espanol/5/5.3.pdf

Agreda, N. 2016. La Chagra tradicional o Jajañ en la comunidad indígena Kamëntšá: una

propuesta didáctica para la construcción de conocimiento escolar y conocimiento

tradicional. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Bogota. Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2863/1/AgredaEspa%C3%B1aNancyLu

zDary2016.pdf

Altieri, M. 2009. El estado del arte de la agroecología. Vertientes del pensamiento

agroecológico: fundamentos y aplicaciones. Medellín: Sociedad Científica

Latinoamericana de Agroecología - SOCLA. Recuperado de: https://www.socla.co/wp-

content/uploads/2014/Vertientes-del-pensamiento-agroecologico.pdf

Altieri, M y Toledo, V. 2011. La revolución agroecología en Latinoamérica. Rescatar la

naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Sociedad

Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Recuperado de:

https://goo.gl/zLFHeP

Page 84: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

70 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

Anderson. 2000. Análisis e implementación de acciones concertadas para la producción

animal campesina. Propuesta de investigación presentada al Programa de producción

animal del departamento para el desarrollo internacional del gobierno británico. Centro de

Investigación en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de México,

Toluca, México.

Arredondo, J. 2013. Caracterización de los sistemas de producción tradicional, morfología

y diversidad genética del cerdo criollo de la Región Pacifica colombiana. Universidad

Nacional de Colombia. Palmira. Valle del Cauca. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/23050/1/9309001.2013.pdf

Arriaga, C. 2006. “Contribución de los animales domésticos a las estrategias de vida en el

ámbito rural: aspectos sociales y económicos”. En: Anuario de Estudios Indígenas XI.

Instituto de Estudios Indígenas. Universidad Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de Las

Casas, Chiapas. Recuperado de: http://iei.unach.mx/images//Anuario_XI.PDF

Alves, R. R. N., y da Silva P.I. 2018. Animals and Human Health: Where Do They Meet?.

In Ethnozoology. Academic Press. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-

809913-1.00013-2

Barrera, G., Martínez, R., Ortegón, Y., Moreno, F., Velasquez, H., Perez, J., y Abuabara,

Y. 2007. Cerdos criollos colombianos. Caracterización racial, productiva y genética.

Corpoica. Recuperado de: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/2278

Burcher, P. 1996. Origen de los animales domésticos. Medellín. Universidad de Antioquia.

Recuperado de:

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1054&context=ruls

Buylla, E., García, A y Tello, A. 2011. Haciendo Milpa: La protección de las semillas y la

agricultura campesina. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Distrito

Federal. Recuperado de: http://www.semillasdevida.org.mx/pdfs/LIBRO_MILPA_WEB.pdf

Cáceres, A., Diéguez, R., Loarca, A y Chang, D. 2004. La etnoveterinaria como un

instrumento para la atención integral de la producción pecuaria. Resúmenes de

presentación en plenaria. REV CUBANA PLAN MED. Guatemala. Recuperado de:

http://bvs.sld.cu/revistas/pla/vol10_esp_05/pla01405.htm#ple6

Page 85: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Bibliografía 71

Corpoamazonia y Fundación Cultural del Putumayo (FCP). 2008. Plan de ordenación y

manejo de los humedales del Valle del Sibundoy. Documento técnico Corporación para el

Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia - Corpoamazonia y Fundación Cultural del

Putumayo

Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina y Centro de Investigación

Agroecología Universidad Cochabamba (Compas y Agruco). 2011. Cochabamba. Bolivia.

Recuperado de: http://www.agruco.org/agruco/pdf/cosmovision.pdf

Convenio sobre la diversidad biológica (CDB). 1992. Decenio de las Naciones Unidas

sobre la Biodiversidad. Viviendo en armonía con la naturaleza. Canada. Recuperado de:

https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf

Comité de seguridad alimentaria mundial (CSA). 2018. La nutrición y los sistemas

alimentarios. Un informe del grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y

nutrición. Recuperado de: http://www.fao.org/3/I7846ES/i7846es.pdf

Corpoamazonia. 2019. Mapa e informacion del departamento del Putumayo. Recuperado

de: http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Cartografia/Ptyo_General.html

Administrativo Nacional de Estadistica (DANE). 2019. Demografia y poblacion, grupos

etnicos. Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos

Diagnostico Plan Salvaguarda Kamëntšá. 2012. Sboachan jtabouashëntsam natjëmban

nýestkang jtsyëñëngam “sembrando el maiz, fruto de la fuerza y la esperanza para

asegurar el buen vivir camëntŝá”. Ministerio del Interior y Cabildo Indígena Kamëntŝà de

Sibundoy.

Escobar, A. 1999. El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología

contemporánea. ICANCEREC, Bogotá, Colombia

FAO. 2009. Glosario de la agricultura orgánica de la FAO. Recuperado de: https://boletinagrario.com/ap-6,agricultura+tradicional,5046.html

Page 86: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

72 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

Giraldo, J y Yunda, M. 2000. La Chagra indígena y biodiversidad: sistema de producción

sostenible de las comunidades indígenas del Vaupés. Cuaderno de Desarrollo Rural.

Colombia. Recuperado de: https://goo.gl/LG3v3s

Gliessman, S. 2015. Agroecology. The ecology of sustainable food systems. Boca Ratón:

Taylor & Francis Group.

Gobernación del Putumayo. 2019. Información general departamento del Putumayo.

Recuperado de: https://www.putumayo.gov.co/informacion-general.html

Guevara, F., Rodríguez, L., Perezgrovas, R., Castro, H., Pinto. R., Rodríguez, G.,

Hernández, A., Medina, J y Nahed, J. 2014. Crianza de gallinas de traspatio en La Frailesca

chiapaneca: estrategia para la agricultura alimentaria. Universidad Autónoma de Chiapas,

Red CONBIAND Iberoamérica y Red CONBIAND México.

Hernández, J., Pérez, R y Silva, S. 2010. El traspatio campesino, un lugar para la

conservación de los recursos zoogenéticos. Memorias. XI Simposio Iberoamericano sobre

Utilización y Conservación de Recursos Zoogenéticos. João Pessoa-Paraiba, Brasil. ISSN:

2179-1961.

Hernández, J., Pérez, R., Silva, S., Hernández, J y González, S. 2011. Los traspatios

multifuncionales y sustentables: sus recursos, su ambiente y las amenazas a su

permanencia. El traspatio iberoamericano Experiencias y reflexiones en Argentina, Bolivia,

Brasil, España, México y Uruguay. Instituto de Estudios Indígenas Universidad Autónoma

de Chiapas.

Hernández-Rodríguez, O., Hernández-Tecorral, A., Rivera-Figueroa, C., Arras-Vota, A., y

Ojeda-Barrios, D. 2013. Calidad nutrimental de cuatro abonos orgánicos producidos a

partir de residuos vegetales y pecuarios. Terra Latinoamericana, 31(1), 35-46. Recuperado

de:http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v31n1/2395-8030-tl-31-01-00035.pdf

Inmink, M y Alarcon, J. 1993. Household Income, Food Availability and Commercial Crop

Production by Stallholder Farmers in the Western Highlands of Guatemala. Economic

Development and cultural Change. The University of Chicago. Recuperado de:

https://goo.gl/hfnuYp

Page 87: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Bibliografía 73

Instituto Amazónico de Investigaciones Cientificas – Sinchi. 2007. Construyendo agenda

21 para el departamento de Putumayo “Una construcción colectiva para el Desarrollo

Sostenible de la Amazonia Colombiana”. Bogotá. Colombia. Recuperado de:

https://bit.ly/2Z8PmNM

Instituto Humboldt. 2017. Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta.

Instituto Humboldt coordinación de comunicaciones, boletín de prensa. Bogotá. Colombia.

Recuperado de: https://bit.ly/3cMt2gW

Jurado-Alvarán, C., Duarte-Henao, J., y López-Arboleda, Ó. 2007. Recuperación de los

conocimientos tradicionales relacionados con la salud de bovinos a pequeña escala en

Villamaría, Caldas, Colombia. Recuperado de:

http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v1n2a03.pdf

Leff, E., Argueta, A., Boege, C y Porto Gonsalves, W. 2003. Más allá del desarrollo

sostenible. La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: Una

visión desde América Latina. Medio Ambiente y Urbanización.

León, T. 2014. Perspectiva ambiental de la agroecología. La ciencia de los

agroecosistemas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://socla.co/wp-

content/uploads/2015/05/Perspectiva%20ambiental%20de%20la%20Agroecologia.pdf

Lira, C. 1997. El animal en la cosmovisión indígena. Instituto de Estética. Aisthesis.

Pontificia Universidad Católica de Chile. 125 – 142. Recuperado de

http://estetica.uc.cl/images/stories/Aisthesis1/Aisthesis30/el%20animal%20en%20la%20c

osmovision%20indigena_claudia%20lira%20l.pdf

Macdonal, H. 2014. Diversidad animal del traspatio Chamula y sus aportes a la familia

Tzotzil. Universidad Autonoma de Chiapas. Mexico. Recuperado de:

https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13796

Marielle, C. y Díaz, L. 2011. El cuidado de las semillas nativas y la organización comunitaria

del territorio. Una experiencia campesina hacia la autonomía alimentaria en Guerrero.

Haciendo Milpa. México. Pág. 42 y 43.

Page 88: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

74 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

Mejía, A. 2002. El conocimiento tradicional sobre plantas medicinales y su relación con el

conocimiento científico. Revista Semillas.

Montemayor, C. 2000. La cosmovisión de los pueblos indígenas actuales. Desacatos, (5),

95-106. Recuperado d http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

050X2000000300007&lng=es&tlng=es

Nassar, P. y Muñoz, L. 2015. Atizar el fuego de los conocimientos tradicionales: el caso de

las comunidades indígenas de Tarapacá. Revista Colombia Amazónica numero 8.

Recuperado de:

https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/8/1%20atizar%20el%20fuego%20de%

20los%20conocimientos%20tradicionales%20el%20caso%20de%20las%20comunidades

%20indgenas%20de%20tarapac.pdf

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). 2019. El pueblo Inga. Recuperado

de: https://www.onic.org.co/pueblos/1105-inga

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2002. Estrategia de la OMS sobre medicina

tradicional 2002 – 2005. Ginebra. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n4/v14n4a08.pdf

Ortega, E. 2015. Usos tradicionales de las plantas de la Orinoquia colombiana. Universidad

de los Llanos. Barcelona. Colombia. Recuperado de:

https://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/419

Perez, R., Silva, S. y Toxtle, S. 2007. “El conocimiento popular, campesino e indígena

desde abajo: el caso de Puebla”. Los traspatios multifuncionales y sustentables: sus

recursos, su ambiente y las amenazas a su permanencia sociedad rural. Entre el bien

común y la propiedad privada. CEDRSSA-Cámara de Diputados. México

Pérez, M y Argueta, A. 2011. Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura científica

y saberes locales. México. 31-56. Recuperado de:

http://deas.inah.gob.mx/images/contenido/maya/saberesindígenas.pdf

Page 89: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Bibliografía 75

Perezgrovas, R. 2011. El traspatio como elemento del sistema de vida en Aguacatenango,

Chiapas. El traspatio Iberoamericano experiencias y reflexiones en Argentina, Bolivia,

Brasil, España, México y Uruguay. Instituo de Estudios Indigenas. Universidad Autonoma

de Chiapas.

Perezgrovas, R y Figueroa, D. 2014. Las mujeres Tzeltales de Aguacatenando y el cuidad

de sus cerdos autóctonos. La etnozootecnia en Chiapas. Visión restrospectiva y estado

actual. Chiapas. Recuperado de http://www.dgip.unach.mx/index.php/17-otras-

publicaciones-de-la-universidad-autonoma-de-chiapas/98-la-etnozootecnia-en-chiapas-

vision-retrospectiva-y-estado-actual

Pedone, C. 2000. El trabajo de campo y los métodos cualitativos: necesidad de nuevas

reflexiones desde las geografías latinoamericanas. Revista electrónica de geografía y

ciencias sociales. Barcelona. España. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-

57.htm

Pieroni, A., Giusti, M.E. y Quave, C.L. 2011. Cross-Cultural Ethnobiology in the Western

Balkans: Medical Ethnobotany and Ethnozoology Among Albanians and Serbs in the

Pešter Plateau, Sandžak, South-Western Serbia. doi:10.1007/s10745-011-9401-3

Pulido, O. 2015. Etnicidad y Religiosidad en el pueblo Inga del Valle del Sibundoy.

Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central. Bogotá. Colombia.

Plan Salvaguarda Inga. 2013. Plan de Salvaguarda del pueblo Inga de Colombia

“Nukanchipa Kaugsaita Iuiaita Mana Wañungapa Sakisunchi” – Para que nuestra vida y

pensamiento perviva. Recuperado de:

https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_inga_diagnostico_comunitario.pdf

Plan Salvaguarda Kamëntšá. 2014. Plan salvaguarda pueblo kamëntšá: Bëngbe luarentš

šboachanak mochtaboashënts juabn, nemoria y bëyan “sembremos con fuerza y

esperanza el pensamiento, la memoria y el idioma en nuestro territorio” Recuperado de:

https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_kamentsa_diagnostico_comunitario

.pdf

Ramírez, B y Juárez, J. 2010. El traspatio iberoamericano, experiencias y reflexiones.

“Seguridad alimentaria y pobreza en 12 municipios de la sierra nororiental del estado de

Page 90: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

76 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

Puebla, México”. MEM-CD VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural: América

Latina: realineamientos políticos y proyectos en disputa. Porto Galinhas, Pernambuco,

Brasil.

Rengifo, E., Rios, S., Fachín, L y Vargas, G. 2017. Saberes ancestrales sobre el uso de

flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-

Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 67-

78. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108

Revelo, H., Valenzuela, M y Álvarez, L. 2019. El entorno social, cultural y productivo de la

gallina criolla del pacífico colombiano en comunidades afro, indígenas y campesinas. Actas

Iberoamericanas de Conservación Animal. AICA. Colombia.

Riethmuller, F. 2003. The social impact of livestoch: A developing country perspective.

Animal Science Journa.

Rodríguez, D. 2008. Usos y costumbres en la medicina tradicional en comunidades negras

de la costa caucana. Tras el conocimiento ancestral afrocolombiano. Encuentros de

saberes en medicina tradicional del Pacífico Caucano. Instituto de Investigaciones

Ambientales del Pacífico – IIAP. Editorial Valformas Ltda. 135p.

Rodríguez, G. 2011. Jardin tradicional. El traspatio de los Altos de Chiapas. El traspatio Iberoamericano experiencias y reflexiones en Argentina, Bolivia, Brasil, España, México y

Uruguay. Instituo de Estudios Indigenas. Universidad Autonoma de Chiapas.

Rodríguez, G., Zaragoza, L., Castellanos, A y Macdonal, J. 2014. Animales domésticos y

mascotas, asignación diferenciada por la gente chamula (Chiapas, México) Revista Actas

Iberoamericanas de Conservación Animal. Córdoba, España

Rodríguez, G. 2016. Estudio de los animales de traspatio en la cultura Tzotzil Chamula.

Universidad de Córdoba. Córdoba. España. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10396/13796

Page 91: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Bibliografía 77

Rodríguez Cuenca, J. 2011. Cosmovisión, chamanismo y ritualidad en el mundo

prehispánico de Colombia. esplendor, ocaso y renacimiento. Maguaré. Recuperado de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29892/39535

Rodríguez-Echeverry, J. J.: Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y mágicas en

el Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, y su relación con procesos locales de construcción

ambiental. Rev. Acad. Colomb. ISSN 0370-3908. Recuperado de:

http://www.accefyn.com/revista/Vol_34/132/309-326.pdf

Roa, E y Alvarez, J. 1992. La economía campesina y la sociedad rural en el modelo

neoliberal de desarrollo. Cuadernos de agroindustria y economía rural. Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia. Pág. 55 y 59. Recuperado de:

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3348

Sanabria, O y Argueta, A. 2015. Cosmovisiones y naturalezas en tres culturas indígenas

de Colombia. Etnobiologia 13. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5294436

Sántiz, G. 2011. Diagnóstico de la avicultura familiar en la comunidad tzotzil de Tajlevilhó,

Larráinzar, Chiapas. Tesis de Licenciatura. Gestión y Autodesarrollo Indígena. Universidad

Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Junio 2011.

Sántiz, G., Perezgrovas, R., Rodríguez, G., y Zaragoza, L. 2014. Importancia

socioeconómica y cultural de las gallinas locales de una comunidad Tsotsil de Chiapas,

México.

Sanchéz, M. 2013. Potencial de las especies menores para los pequeños productores.

http://www.fao.org/fileadmin/templates/ lead/pdf/02_article03_es.pdf

Sandoval, C., Sarmiento, L y Santos, R. 2013. ¿Qué son y cuál es el papel de las especies

menores?. Cuerpo académico Producción de especies menores. Departamento de

Nutrición, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de

Yucatán. Recuperado de: http://www.ccba.uady.mx/bioagro/V6N2/Articulo%204.pdf

Sarandón, S., y Flores, C. 2014. Agroecología. Bases teóricas para el diseño y manejo de

agroecosistemas sustentables. La Plata: Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de:

Page 92: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

78 Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de

las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo

https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/Libro-Agroecolog%C3%ADa-de-

Sarandón-2014.pdf

Sevilla, G., G. Ottmann y M. González de Molina. (2006). Los marcos conceptúales de la

agroecología. Agroecología. Conceitos e experiencaias. Ed. Bagaco. Recife, Brasil.

Souza, E., Werneck, F.P., Matos, L.B., & Fraga, R. 2017. Zootherapy in the Amazon: green

anaconda (Eunectes murinus) fat as a natural medicine to treat wounds. Acta Amazónica.

Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/1809-4392201702202

Stemmer, A y Valle, A. 2011. ¿Es posible, es necesaria la mejora genética de animales de

traspatio? Ejemplos de Bolivia. El traspatio Iberoamericano experiencias y reflexiones en

Argentina, Bolivia, Brasil, España, México y Uruguay. Instituo de Estudios Indigenas.

Universidad Autonoma de Chiapas.

Schultes, R. E. y Hofmann, A. ([1982] 2000). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de

los alucinógenos. (A. Blanco, G. Guzmán y S. Acosta, trads.). México: Fondo de cultura

económica. Recuperado de:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29892/39535

Sreedevi, P., Ijinu, T. P., Anzar, S., Bincy, A. J., George, V., Rajasekharan, S., y

Pushpangadan, P. 2013. Ethnobiology, ethnobotany, ethnomedicine and traditional

knowledge with special reference to India. Annals of Phytomedicine—an International

Journal, 2, 4-12. Recuperado de: http://ukaazpublications.com/attached/publications/C-

2.pdf

UN Environment Programme (UNEP). 1992. Convention on Biological Diversity. Geneva.

Recuperado de: https://bit.ly/2yb2nuW

UN Environment Programme (UNEP). 2003. Cultural diversity and biodiversity for

sustainable development. DPDL/UNEP AND DCPI. Nairobi, Kenya. Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3523/1/CarreñoHidalgoPabloCesar2016

.pdf

Page 93: Caracterización de los sistemas de producción animal en la ...

Bibliografía 79

Vaca, N. 2004. Gracias a los animales. Docentes de la carrera de medicina veterinaria y

zootecnia. Estudios Indígenas. Universidad Autonoma de Chiapas. Mexico. Recuperado

de: https://docslide.es/documents/gracias-a-los-animales.html

van’t Hooft, K. 2004. Gracias a los animales. Análisis de la crianza pecuaria familiar en

Latinoamérica Estudios Indígenas XI. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad

Autónoma de Chiapas. México. con estudios de caso en los valles y altiplano de Bolivia.

AGRUCO Agroecología Universidad Cochabamba. Cochabamba, Bolivia. Recuperado de:

https://docslide.es/documents/gracias-a-los-animales.html

Van´t Hooft, K y Millar, D. 2011. Aspectos transculturales de la interacción Humano –

Animal. Visión mundial sobre la base de los esfuerzos innovadores de desarrollo pecuario.

Anuario de Estudios Indígenas XV. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

World Wildlife Foundation (WWF). 2007. Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi

Ande conocimiento tradicional conservado en un área protegida. Colombia. Recuperado

de: https://bit.ly/2yb2nuW

Zaragoza, L. 2006. Ovejas y gallinas, los protagonistas en la producción animal en

Chamula Chiapas. Anuario de Estudios Indígenas XI. Instituto de Estudios Indígenas.

Universidad Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Noviembre

2006.

Zaragoza, L. 2012, Caracterización Fenotípica Producción y Uso Tradicional de Gallinas

Locales en los Altos de Chiapas. Tesis Posgrado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola

Regional. Colegio de Postgraduados Pueblas, Puebla.

Zaragoza, L., Rodríguez, G y Perezgrovas, R. 2010. Comprensión de la avicultura local en

comunidades indígenas de Chiapas. Memorias. 3er Congreso de investigación UNA- CH

2010. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gu- tiérrez, Chiapas. ISBN: 978-607-

8003-49-5.