CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

100
CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS DEUC1AS EN EL MUNfCfPfO DE SAN DEL GUAVlARE ADRIAN QUERUBIN VELASQUEZ CARLOS MfGUEL SEJtN SOTO TRABAJO DE GRADO DIRECTOR MARIO ALFONSO GONZÁLEZ GOMEZ M.V. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA VlLLAVlCENCIO 2007

Transcript of CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

Page 1: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS DEUC1AS EN

EL MUNfCfPfO DE SAN JOS~ DEL GUAVlARE

ADRIAN QUERUBIN VELASQUEZ

CARLOS MfGUEL SEJtN SOTO

TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR

MARIO ALFONSO GONZÁLEZ GOMEZ

M.V.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

VlLLAVlCENCIO

2007

Page 2: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

------~ --- -

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONOMICA DE LA VEREDA LAS DELICIAS EN

EL MUNfCfPfO DE SAN JOSE DEL GUAVlARE

ADRIAN QUERUBIN VELASQUEZ

CARLOS MIGUEL SEJIN SOTO

Trabajo Realizado como Requisito para Optar al TIb.tfo de:

Médico Veterinario y Zootecnista

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

VlLLAVlCENCIO

2007

Page 3: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.. .. PRE1>ENf KION EN PUBUCO DE TRi'IBAJOS OE GRflDC

T!TULO:

RESPONSi',sLES:

DiRECTOR ¡ESI:

jllRf'DOS:

Cf'..RACTER!Z,A,CION SOC10ECONOMICf'. DE Lf'. VERO.A LAS OELlC!f\S DEL MUNICIPIO DE SAN ..!OSE DEL GU,'\\iV\RE

CARLOS MIGUEL SEJlN SOTO AORIAN QUERUBIN VELASQUEZ

M.ARIOALFONSO GONZ,"'.LEZ GOMEZ

MY'Rlf',M CONST,"NZA '<'UNOf'.. ROMERO

CARLOS HERNANOO COLMEN,",RES P!'RIV".

FECI-'~". DE PRESENT rOON: 'o/ieme, .. 2.3 de septiembre de 2.007

LUGf',R: CAiJFICAClON:

f',urlitorio GUSTAVO Pf'RDO

C~"'~ J

<::::::::;l <;

T~_if~i .. O: iS-Sj ~ ~ó - xi!' -:>z.. <:.~:t.53

e~.,,~~-L:. ci.-lh,;._ •• ::-tg\'"~v.1-'\-i.ti.!:t .. ~~.l.~y._OC"

Jurado

Page 4: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

DEDICATORIA

fiJediaJ. edre ~ a mi6 qtledtW6 patÚe6, que ron. ~ '1 di/iaJft0tú6 me apoya¡um en. fa admútadótt tÚ mi6 edtJ.rdi04.

a mi amada. /Mp/J6a !J 6tsu¡ '1 mi6 qaeddaA /Uja6 .Naúdi4 'Il!ketA, t:pIkIw 604, '1 6"9uiruút 6íau1o. fuatk tÚ iMpirt.adJII. al. el .. tÚ mi6 o&¡dirlO6.

a tod.a6 ellM daUco. /Mm o&w. que me acmIh aIIII4 amoaJot tÚ fa ptto.{.e6úJA trUÍ6 6ottita. ea .MflDJes.Na Vé9E9l5 .Nafh.!Ja 'IJ. ZJ!)(')!JreN:Ta.

- - - --------------------------

Page 5: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

DEDICATORIA

a :DúJ6 fXI" CÚVInre la. Ml8idurúa IJ CtJIUICÍnIiDd4 /U!OO6ClJ1Í4 en. Wda.t la6 di/iatltade6 pwentada6 dwtaItú mi. uida.

aL tmaaja, padmáD. IJ P/lJf6Í6tada tk nú6 ptlllra, 6U ejemplo. Úl6phra a 6eguiM. aI4 e6re pWIJ«ht qu.e e6 la. uida nú6-, 6U6 00_...,6 IJ dedirod"" lIaft. VIIIIUUIUUÚI, 60& lo6 ~ tk e6re indi"jd'W (lqui nú6 ptJJlra ~ la.1Ia6e fundanwúal tk mi. 0'1911110 IJ empuje eA la. ~ tÚ e6ta paJIte tÚ mi vida, 6U6 palatbuLJ 6imIpU 6eWt e6au:4ada6 IJ atenditIa.I QJIf, plWlditud.

a nú6 lIIlU4IJr.o6 qu.e ~6U. ea;per,..áa IJ ~ aJIIW. pattte ~ tk mi. fwunacúín. pwje6iDMl.

Page 6: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres, hermanos familiares, seres queridos amigos (as), compañeros, docentes y a todas las personas que hicieron posible la culminación de este proyecto.

Al Dr. MARIO ALFONSO GONZÁLES GóMEZ., Medico Veterinario. Dr. CARLOS DERNANDO COLMENARES PARRA., Ingeniero Agrónomo.

Dra. MIRYAN CONSTANZA YUNDA ROMERO., Ingeniero Agrónomo. Dr. CARLOS JULIO SEJIN PUCHE., Medico Veterinario y Zootecnista

Dr. ORLANDO VANEGAS MORA., Medico Veterinario. Dr. RICARDO CORREDOR., Medico Veterinario y Zootecnista

Maestros, Docentes, Amigos e Investigadores de la Universidad de los Llanos.

A la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de los LLanos a todas las Directivas, Cuerpos Administrativos y demás personas particulares que durante este proceso de fonnación fueron una pieza clave para conseguirlas metas propuestas en esta fase.

Muchas Gracias. ""~

--":'. --~:, . .. '" ¡

Page 7: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 9 1.1 ENUNCIACION DEL PROBLEMA ................................................................... 9 2. JUSTIFICACION ............................................................................................... 10 3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 12 3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 12 3.2 OBJETIVOS ESPECíFICOS .......................................................................... 12 4. MARCO TEORICO ........................................................................................... 13 4.1 CARACTERISTICA GENERAl DE LA VEREDA ............................................ 13 4.1.1 Clima ............................................................................................................ 14 4.1.2 Hidrografía ................................................................................................... 14 4.1.3 Fauna ...................................................................................................... 15 4.1.4 Flora ............................................................................................................ 15 4.1.5 Economía ................................................................................................... 16 • Sector agrícola ............................................................................................... 16 • Sector Pecuario .............................................................................................. 17 4.1.6 Precipitación ................................................................................................ 18

• 4.1.7 Humedad Relativa ....................................................................................... 18 4. 1 .8 Infraestructura ...... '" ................................................................................ 18 4.1.9 Paisaje Preclominante ................................................................................. 19 4.1.10 Población ................................................................................................. 19 5. MARCO CONCEPTUAl.. .................................................................................. 20 5.1 CONCEPTO DE CARACTERIZACIÓN ......................................................... 20 • Objetivos de la Caracterización ...................................................................... 21 5.2 FINAlIDAD DE LA CARACTERIZACIÓN ..................................................... 21 5.3 LO RURAl .................................................................................................... 22 5.4 LA SITUACIÓN DE LOS SECTORES AGROPECUARIO Y RURAl23S.5 LA FAMILIA Y EL CONTEXTO CAMPESINO ............................................................ 28 5.6 FAMILIA RURAL AFECTADA POR LA VIOLENCIA ..................................... 31 5.7 ECONOMIA CAMPESINA ............................................................................. 32 5.7.1 Características de la Economía Campesina ................................................. 33 • El Objetivo de Producción .............................................................................. 33 • Relación con los Medios de Producción ......................................................... 33 • La Fuerza de Trabajo UtiJizada ...................................................................... 33 • La División del Trabajo ................................................................................... 34 • La Renta ele la Tierra ..................................................................................... 34 • Las Áreas de Producción y Reproducción ..................................................... 34 • La Tecnología ................................................................................................ 35 • La Calidad de la TIerra ................................................................................... 35

Page 8: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

-----~._-- -- - -- - -

5.7.2 Niveles en la Economía Campesina ........................................................... 36 5.7.3 La Economía Campesina y la Economía Capitalista ................................... 37 5.7.4 La Funcionalidad ............................................... ,., ... , .............................. 38 5.7.5 La Descomposición y Recomposición de la Economía Campesina ........ 38 6. METODOLÓGIA, ................. , ........... , .............. ", ............ , ........ , .... ,:.,., ...... , .. , ..... , 41 6,1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 41 6.2 POBLACION .............. , ................................... , ............................... " ........... ,., 41 6.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS .................................................................... 41 6.4 VARIABLES ................................................................................................ 42

• 6.4.1 Variable social ..................... '" ...... '" ............................................................. 42 6.4.2 Aspectos Ambientales .................................................................. " .. "., ....... 42 6.4,3 Variable econ6mica ................................................................. , ..... , .............. 42 7. RESULTADOS ....... , ..................................................................... , .. , ............... 43 7.1 ASPECTOS SOCiALES ... , ............................................ , .............. , ................. 43 7.1.1 Procedencia del jefe de hogar y tiempo de permanencia en la zona .......... 43 7.1.2 Composición de grupo familiar, grado de escolaridad .......... '" '" ................. 44 7.1.3 Ocupación467.1.4 Características de las vivienda y servicios públicos .............................. , .. , .. , ..... , .......................... , ... , .. , ..... , ................................ ,., ... , .... 48 7.2 EDUCACION, RECREACION y DEPORTE ................................................. 55 7.3 SALUD , ...................................................... , ................................ , ................... 55 7,4 VIAS DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE TRANSPORTE ................. , ........ 56 7.5 ASPECTOS AMBIENTALES, ......... , ................. , .. , ....... , ...... , .. , .. , ...................... 57 7.5.1 Limpieza de potreros .................................................................................... 57 7.5.2 Reducción del bosque ................................................................................. 57 7.5.3 Contaminación de caños Y embalses, manejo de basuras ........................... 59 7.6 ASPECTOS ECONÓMICOS ......................................................................... 60 7.6.1 Tenencia Tierra y mano de Obra ................................................................ 60 7.6.2 Extensión del predio ........... , ........................................................................ 62 7.6.3 Centro de Acopio Y Asistencia Técnica ....................................................... 63 7.6,4 Utiliza Financiación ..................................................................................... 64 7.7 ASPECTO PECUARIO .................................................... , .... " ........ " ............... 64 7.7.1 Proporción de Ganado, Razas Bovinas ....................................................... 64 7.7.2 Comparación Población Bovina y Área total de las Fincas Vereda las Delicias ............. ,.,., ... , ... , ........... , .. , ...... , ..... , .......... , ................. , .. , ............ , .. ,., ..... " .. , 66 7,7,3 Instalaciones ganaderas, asociación con leguminosas ............................... 67 7.7,4 Producción Bovina , ........... , ............................... "., .............. , ........................ 69 7.7.5 Sistema de ordeño y edad al destete ........................................................... 70 7.7.6 Sistema de reproducción .................................... , ........................................ , 71 7.7,7 Manejo del ganado ............................................................................. , ........ 72 7.7.8 Otras producciones pecuarias ...................................................................... 72 7.8 ASPECTO AGRICOLA, ......................... , ...... , .. , ..... , .............. , ........ , ................. 74 7.8.1 Topografía del terreno, potreros por finca y limpieza de potreros ................ 75 7.8.2 Forrajes de pastoreo .................................................................................... 76 7,8,3 Cultivos permanentes y transitorios ............................................................. 78 7.8,4 Utilización de abonos ................................................................................... 79

Page 9: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

--~--~------ ~- -

7.8.5 limitantes de la producción agrícola .................................................. .......... 79 8. CONCLUSiONES ............ ......................................................... '" ...................... 82 9. RECOMENDACIONES ............ , ........................................................................ 86 BIBlIOGRAFIA ..................................................................................................... 87 ANEXO .................................................................................................................. 89·

Page 10: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

LISTA DE CUADROS

Pág.

CUADRO 1 Producción Agrícola 2003 16

• CUADRO 2 Ganadería Porcina AfIo 2003 17

CUADRO 3 Otras Especies Año 2003 17

CUADRO 4 Acuicultura Año 2003 18

CUADROS Paisaje Predominante en la Región 19

CUADRO 6 Tiempo de permanencia y lugar de procedencia del jefe de 43 hogar

CUADRO 7 Diferenciación de fincas por hectáreas 62

,

Page 11: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 Grado de escolaridad 45

FIGURA 2 Ocupación 47 .:.~

FIGURA 3 49

FIGURA 4 Techo 49

FIGURAS Pisos 50

FIGURA 6 Paredes 50

FIGURA 7 Residuos sólidos 52

FIGURA 8 Unidad sanitaria 52 ., FIGURA9 Servicios públicos 53

FIGURA 10 Transporte veredal 57

FIGURA 11 Causas de disminución del bosque 58

FIGURA 12 Manejo de basuras 60

FIGURA 13 Manos de obra 61

FIGURA 14 Tenencia de la tierra 61

FIGURA 15 Extensión del predio 62

FIGURA 16 Asistencia técnica 63

FIGURA 17 Utiliza financiación 64

FIGURA 18 Cuanto ganado tiene 65

FIGURA 19 Población bovina vs. Área (Ha) Vereda las Delicias 66

• FIGURA 20 Instalaciones ganaderas 68

FIGURA 21 Asociación con leguminosas 68

FIGURA 22 Producción bovina 69

FIGURA 23 Categorización de la ganadería 70

FIGURA 24 Sistema de ordeño 70

FIGURA 25 Edad al destete 71

Page 12: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

FIGURA 26 Manejo de ganado 72

FIGURA 27 Manejo básico del ganado 73

FIGURA 28 Producciones presentes en la vereda 74

FIGURA 29 Topografía del terreno 75

FIGURA 30 Limpieza de potreros 76

FIGURA 31 Forrajes de pastoreo 77

! FIGURA 32 Cultivos permanentes 78

FIGURA 33 Como adquiere la semilla 79

FIGURA 34 En agricultura utiliza 80

FIGURA 35 limílantes de la producción agrícola 81

FIGURA 36 Procesamiento, Manejo Post Cosecha, Comercio 81

,

r

Page 13: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

9

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ENUNCIACION DEL PROBLEMA

Se tienen falencias en el sector productivo, al momento de proponer posibilidades

de desarrollo, debido en gran medida a la ausencia de una planificación

verdadera, porque existe un desconocimiento real de los aspectos económicos,

ambientales y sociales de la región

Situaciones de esta índole, conducen a soluciones erradas o inapropiadas, las

cuales conllevan a példidas económicas importantes, ya poner en tela de juicio

los conocimientos, el prestigio de los profesionales y de las instituciones del

sector, produciendo errores en la planeación, por ende incide en el desarrollo de la

región

Es de resaltar que para la solución de los problemas que afectan a nuestras

comunidades, a las únicas personas que no se les indaga sobre cual sería el

mejor paso para solucionar el inconveniente, es a los directamente perjudicados

por este, pues se cree equivocadamente que el alivio de las situaciones adversas

a los grupos sociales debe partir solo de /os ptofesiona/es, académicos etc., la

solución a estos problemas, debe partir de un trabajo parlicipativo entre la

comunidad y los profesionales del sector para que en conjunto identifiquen sus

principales problemas y definan proyectos o propongan para su solución.

En el caso de la vereda las delicias, del municipio de San José del Guaviare, el la

cual se a realizado algunos diagnósticos que evidencian como problemas de esta

comunidad la ausencia de servicios esenciales, educación y de formación técnica,

sin embargo, no fue realizado una caracterización mas puntual de la parte

socioeconómica.

Page 14: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

10

2. JUSTIFICACION

La Constitución Nacional de Colombia (C.N) (1991), dicta el siguiente.Articulo "Es

deber del Estado promover el acoeso progresivo a la propiedad de le tierra de los

trabajadores agrarios, en fonna individual o asociativa, y a los servicios de

educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones,

comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de

mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos"(Art. 64), más adelante

continúa con: "La producción de alimentos gozará de especial protección del

Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las

actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroíndustriales, así

como también a la construcción de obras de infraestructura física Y adecuación de

tierras", y concluye de manera taxativa así; "De igual manera, el Estado

promoverá la investigación y la transfeIencia de tecnoIogIa para la producción

de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de

incrementar la productividad" (Art. 65).

Estos planteamientos fijados por la ley rigen en el territorio nacional, y deben ser

aplicados para que exista un ambiente de equidad pera con nuestras familias

campesinas, quienes son los directamente implicados en la producción de los

alimentos para la sociedad en general. En Colombia, la familia presenta una

dinámica propia, caracterizada por su ambiente físico geográfico (regionalización),

y cambios demogl áticos determinados por las mi91 aciones a partir de los años

(50) cincuenta y los cambios en la pirámide poblacional.

la importancia de este trabajo se justifica en la necesidad de recopilar información

sobre las condiciones socioeconómicas predominantes en nuestra zona de

influencia, con el objeto de darles diferentes e importantes usos, que en definitiva

Page 15: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

11

se traducirán en oportunidades de desarrollo planificado de esta área del

municipio; pues de acuerdo con la información los planes y programas estatales

se encaminarán a priorizar la solución a problemáticas de los órdenes social,

económico y ambiental que tanto afectan a la población, conociendo las

condiciones dominantes en Vereda las Delicias .

Page 16: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

------- --

12

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETNO GENERAL

Realizar la caracterización socioeconómica de la vereda Las Delicias del municipio

de San José del Guaviare,

3.2 OBJETIVOS ESPECiFICaS

• Determinar la composición, y nivel educativo del núcleo familiar de la

población de la Vereda las Delicias.

• Identificar las principales actividades económicas, de los pobladores de la

Vereda las Delicias.

• Describir las condiciones de vivienda y los servicios públicos de la Vereda

las Delicias.

• Identificar los problemas sanitarios que afectan a Jos pobladores de la

Vereda las Delicias .

Page 17: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

13

4. MARCO TEORICO

4.1 CARACTERISTlCA GENERAL DE LA VEREDA

La vereda las Delicias se encuentra localizada al noroccidente del municipio San

José. Con una ventaja comparativa a las demás veredas por la cercania al casco

urbano. Posee una vía primaria en buen estado y vías secundarias aceptables.

con áreas estratégicas como la zona de preservación de la serrania de la Lindoza.

la cual se constituye en el sistema más relevante para el municipio. Igualmente

tiene grandes áreas con afloramiento rocoso legalmente protegidas que limitan la

explotación agropecuaria tradicional.

Los suelos son pobres y vulnerables a erosiones laminares

Figura 1. Mapa Departamento del Guaviare

DEPARTAMENTO DEL

-. -

DEPARTAMENTO DEL GUAINIA

, .

DEPARTAMENTO DEL CAQUETA i __

I1

•• i_ .. "_ _________ _

FUENTE: SECRETARIA DE AGRICULTURA y MEDIO AMBIENTE

Page 18: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

------- --- ~-- - -

14

4.1.1 Clima

Clima cálido tropical húmedo de selva tropical, tiene temperatura promedio de 25°

centígrados destacándose 2 estaciones, invierno y verano. Con una ptecipitaci6n

anual promedio de 2600 mm. Las precipitaciones se caracterizan por ser de alta

intensidad, con un gran potencial erosivo en suelos desprotegidos. La

estacionalidad climática se caracteriza por ser uní modal, es decir un periodo largo

de inviemo y una fase corta de verano.

La estación de verano se muestra entre los meses de diciembre y marzo,

presentándose déficit hídrico en el mes de febrero.

La estación lluviosa que se extiende de abril a noviembre se caracteriza por altos

volúmenes de precipitación, con promedia de hasta 364 mm/mes (mayo); y

periodos cortos de sequía llamados 'veranillo" generalmente en los meses de

agosto o septiembre. (Bases Tecnológicas para el Desarrollo del Guaviare) 1

4.1.2 Hidrografia

Se caracteriza porque numerosas corrientes baiían el territorio del Guaviare, su

principal río da el nombre al Departamento (Guaviare); éste nace en Puerto Arturo

en la confluencia de los ríos Guayaberos y Ariari que a su vez nace en la

Cordillera oriental con una longitud de 1.350 km. De los cuales 620 son

navegables siendo de vital importancia para la Región como vía de comunicación

para el comercio; se calcula que un 50% de la población utiliza este medio para el

transporte de algunos productos como el plátano y el pescado especialmente, los

cuales son comercializados para el interior del país. También es de gran

importancia para el campesino que se encuentra intemado en la selva quien

utiliza este medio para el comercio de cultivos ilícitos. 2

1 BASES TECNOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL GUAVIARE. San José, 2004. Pág. 7 2'bid.

Page 19: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

15

4.1.3 Fauna

El territorio del Departamento del Guaviare y como su capital San José pertenece

a la unidad zoogeográfica denominada NEOTROPICAl O SURAMERrCANA, la

cual tiene como particularidad una fauna muy original y variada. Entre los animales

de la región encontramos peces como la cachama, yamú, la piraiva, el guaracú, el

valentón, el bagre sapo, el dorado, bagre amarillo.

Entre los mamíferos encontramos el perro de agua, la nutria, el tigrillo, el león de

selva (Photos sp), el venado negro, el chaqueta (Dasyp/Octa sp), yel cachicamo

(Dasypus sp). En los reptiles; la tortuga, el morrocoy (Geoche/one sp.), el guío

negro (DUmecteS sp.), la boa (Boa constrictor), la culebra cuatro narices

(Bothrops, $p.) la culebra cascabel (Crotalus sp), y la cazadora (Colubridae sp).

Entre las aves, el garzón soldado (Jabirú mycteria), la garza blanca y morena, el

loro rea I(Amazona sp), la guacamaya (Ala sp), la gallineta (Tmamus sp.), el tucán

(Ramphastos t6canos), perico (Ara tinga sp), entre otros.

Las zonas más perjudicadas por la destrucción de la fauna en el Departamento

son indudablemente, San José del Guaviare, y el resto ele /os municipios como

Calamar, el Retomo y Miraflores, donde se ha asentado fuertemente la

colonización.

4.1.4 Flora

las principales especies forestales conocidas por sus nombres autóctonos dentro

de la región son: el laurel, el camino, el cedro amargo, la oeiba, el balso, el cacao

silvestre, el yarumo, el caucho, la palma de moriche, el cumare, y el cejen entre

otros.

Page 20: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

..

16

4.1.5 Economia

En el proceso histórico económico la ocupación del territorio ha definido espacio y

formas de intervención violentas, así como el uso de recursos poco raciol la/izados.

Hoy en día se configura un escenario de conflictos en donde interactúa una

drástica economía de cultivos ilícitos que es factor preponderante de presión sobre

el área de la reserva forestal y la presencia de conflictos armados.

A raíz de la problemática anterior los artículos de primera necesidad tienen un

costo muy elevado, comparado con otras regiones del país.

Aun así la economía municipal se basa en la producción agrícola y ganadera. Y la

mayoría de los productos son consumidos y utilizados en la región. 3

• Sector agricola

Los productos que predominan en la región son: El plátano, el maíz y el arroz,

estos cultivos se producen únicamente en la rivera del río Guaviare, sector

comprendido entre San José y Puerto Lleras limitando con el Departamento del

Meta.

CUADRO 1. Producción Agrícola 2003

Producto Área Área ProduccI6n Aendlmlenlio Vflltot Coatode senlbiada coeechada (Ton) (Kg./ha)

(kIn) pmoIItocl6n

(ha) (ha) (filia,

Maíz 3.144 2.767 3.284 1.167 640.000 648.000 Plétano 1.572 1.512 9.395 6.214 750.000 20.000

yuca 786 675 7.257 10.752 400.000 U)67.OOO Calla 30 30 60 2.000 1.500.000 4.999.000

Caucho 128 3 5.5 1.826 2.281.000 Arroz 79 15 243 1.625 Autocoosumo 768.000

Arroztec. 216 216 929 4.300 500.000 2.189.320 FUENTE. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTAL. GU8Vlare, 2004 4

3 SECRETARIA DE PLANEAClÓN MUNICIPAL. San José, 2004

4 SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTAL. Guaviare, 2004

Page 21: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

17

• Sector Pecuario

La ganadería bovina es la más importante para el municipio, utilizando el sistema

doble propósito, pero también se cuenta con ganadería porcina, equina, caprina y

especies menores como la piscicultura, polIos de engorde y gallinas ponedoras la

cual en los últimos 2 años ha venido creciendo de manera importante .

En la oficina de Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (URPA) de la

Secretaria de Agricultura y el Medio Ambiente, así como en las UMATA no existen

cifras de estudios anteriores. (Monografía de! Guaviare) 5

El municipio de San José del Guaviare cuenta con 3.200 fincas (promedio de 20

fincas por veteda) Y según el consejo municipal estimó que cada predio posee

aproximadamente 40 bovinos. La población bovina para este municipio es de

128.000 bovinos; la raza predominante es cebú por criollo con una productión de

leche promedio de 2.5 litros día (bases tecnológicas para el desarrollo del

Guaviare) 6

CUADRO 2. Ganadería Porcina Año 2003

NO Lech6n Días Explotación Explotación $ CabezaS por destete = tradicional (Kg.)

c:amada (%) en ... 3.853 7 60 O 100 3.000

FUENTE: SECRETARIA DE AGRICUlTURA y MEDIO AMBIENTE

CUADRO 3. Otras Especies año 2003

450 1.020 4.030

FUENTE: MONOGRAFIA DEL GUAVIARE 2004 i

5 MONOGRAFíA DEL GUAVlARE 2004 6 BASES TECNOLóGICAS PARA EL DESARROLLO DEL GUAVlARE 7 MONOGRAFlA DEL GUAVlARE 2004

$ Rau (Kg.) canal 5.200 Criollo x

landrace

Page 22: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

------_.~- .

18

CUADRO 4. Acuicultura Mo 2003

4.1.6 Precipitación

El periodo de lluvias es mono modal con un aumento de lluvias en enero hasta un

pico máximo entre mayo a julio e inicia un descenso gradual.

4.1.7 Humedad Relativa

Este factor dimático coincide con los meses más lluviosos y disminuye con los

mas secos (verano). Con un mayor po! ce'llaje entre junio a julio atcanz.ando hasta

el noventa y cuatro por ciento (94%), seguidos de abril y agosto con noventa y uno

por ciento (91%) de humedad relativa.

4.1.8 luf. aestructura

Ubicada a la entrada del municipio a (3km) tres kilómetros de la avenida Puerto

Arturo y 8 (8km) ocho kilómetros de la vereda a san José. El paisaje es llano

rodeado por la serranía de La Lindoza la cual lo convierte en sitio de interés

turístico

La entrada a la vereda la encontramos metros adelante del limite occidental de la

vereda El Retiro. Esta trocha solo está descapotada y carece de afirmado, pero

gracias a la formación edáfica (constituida por arena) permite que sea ballsitable.

a SECRETARIA DE AGRICULTURA y MEDIO AMBIENTE. San José. 2004

Page 23: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

19

4.1.9 Paisaje Predominante

CUADRO 5. Paisaje Predominante en la Región

Paisaje % ÁreaIhas

Valles mayores de origen colinas 46 1334

Valles menores de origen colinas 42 1218

Piedemonte coluviales en areniscas poco 7 203 disectadas

Piedemonte coluviales en areniscas muy 5 145 disecladas

Total área vereda 100 2900

FUENTE: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. San José, 2004

4.1.10 Población

La población pertenece a colonos que migraron del interior del país en época de la

violencia. Asentándose en este territorio hasta formar un caserío al cual

denominaron Las Delicias.

Page 24: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

20

5.1 CONCEPTO DE CARACTERIZACIÓN

La actividad necesaria para detectar los problemas de una comunidad, sus

causas, efectos y la interrelacioo de éstos constituye la caracterizacíón. Es

considerado la etapa inicial del proceso de planeación Y sus resultados buscan

plantear la tecnología que mejore las situaciones problema.

La caracterización es un nexo entre estudio, investigación y programación de

actividades; generalmente, no se condbe desarrollar un proyecto, si no existe una

información confiable como resultado de la caracterización en donde debe

realizarse el proyecto y un conocimiento de todos los aspectos que puedan

dificultarlo (BAQUERO, 2001). 9

Existen diversos tipos caracterizaciones, la Caracterización Rural Participativa

hace que el papel lo desempeñen los productores beneficiarios, quienes se

apropian el conocimiento necesario para planificar su propio desarrollo. Su

objetivo se otienta a facilitar cambios en los predios rurales.

La Caracterización Rural Rápida consiste en una serie de herramientas para

obtener información sobre aspectos claves de la realidad campesina, en corto

tiempo y de forma participativa, para detectar los problemas claves de la

comunidad, causas y consecuencias y así dar paso al proceso de planificación

participativa (BAQUERO, 2(01). 10

9 BAQUERO Bibian. Diagnostico Agropecuario. Villavicencío 2001. P.70 10 Ibíd. P. 70

Page 25: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

--------- - - -

21

• Objetivos de la Caracterización

Los objetivos de la caracterización, entre otros, son los siguientes:

- Describir y explicar la estructura, el funcionamiento y fas tendencias del

sistema, en el marco de desarrollo del país.

- Pronosticar el comportamiento del sistema en el caso de mantenerse la política

vigente.

- Determinar los elementos y estrategias de la futura política de desarrollo.

- Formar opinión respecto de los problemas de desarrollo agropecuario.

- Crear las condiciones favorables, para una activa participación de las

diferentes categorías y fuerzas sociales relacionadas con el proceso de

desarrollo agropecuario (BAQUERO, 2001). 11

5.2 FlNAUDAD DE LA CARACTERIZACiÓN

Su finalidad es el acercamiento a la comunidad o los entes para estudiar y analizar

las necesktades concretas de estos facilitando y promoviendo cambios en el

proceso de planeación, enfrentando lo común y la realidad vivencial para discutir

la información. El hecho de definir los problemas prioritarios, genera la

movilización de las diferentes fuerzas para superarlos. El acopio de información y

la consolidación del análisis, incentiva la participación y desarrollo de alternativas

(BAQUERO, 20(1) citada por (GUTlERREZ. 20(2). 12

11 Ibid. P. 70 12 Ibíd. P.71

Page 26: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

--------------- -

22

5.3 LORURAL

La población del país alcanzó la cifra de 44'888.592 habitantes, distribuidos

territorialmente así: 31'886.602 en las cabeceras municipafes y 1HJ01990, en el

resto.

Sin perjuicio de otros criterios para distinguir lo urbano y lo rural (si se contabiliza

como rural la población en cabeceras municipales de menos de 10.000 habitantes,

la proporción de la población rural sería del 42%). A pesar de que la población

rural representa cerca del 30% de la población nacional, no sobra mencionar Que

hay más de 12 departamentos que tienen más del 50% de su población localizada

en las zonas rurales (Amazonas, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba,

Guanía, Guaviare, Nariño, Putumayo, Vaupés y Vichada), y otros cuatro que

tienen cerca al 40% de su población en las zonas rurales (Casanare,

Cundinamarca, Huila y Tolima).

Además de la población mencionada, lo rural comprende la casi totalidad del

territorio nacional (99%) Y de los recursos naturales del país. La principal actividad

económica del sector rural continúa siendo la agropecuaria (13%

aproximadamente del PIS), Y si extrapolan estimativos recientes del empleo rural

se estaría hablando de que el sector rural contribuye económicamente con

alrededor del 25% del PIS nacional.

La atención puesta al sector rural se deriva no solamente de importantes

consideraciones geopolíticas, referidas a la población, al territorio, a los recursos

naturales y a la diversidad étnica y cultural, sino también de las especies

características de su desarrollo y de la actual coyuntura, que afectan

considerablemente la construcción de la nación, el bienestar de toda la población y

el desarrollo del país.

En el sector rural están el 70% de los 6.200.000 colombianos Que viven en

condiciones de pobreza absoluta. Allí se sitúa la actividad guerrillera así como

Page 27: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

..

23

también la producción de cultivos ilícitos, importantes movimientos poblacionales

se dan en el sector rural hacia las ciudades y zonas de colonización con graves

repercusiones humanas y sociales; y buena parte de la violencia y las masacres

tienen allí su ocurrencia. Con limitadas excepciones las fronteras nacionales están

constituidas por amplios territorios relativamente vacíos, con población y

actividades económicas dispersas.

Así las cosas, el sector rural necesíta de una profunda reflexión, con la

participactón de todos los colombianos, que permita mejorar el biellestar Y

condiciones de vida de su población, destacar su papel en el desarrollo nacional y

contribuir a la urgente tarea de reconstruir el tejido social y la unidad nacional

(Bustamante, 1998).13

5.4 LA SITUACIÓN DE LOS SECTORES AGROPECUARIO Y RURAL

Pese a reconocer la mayoría de los colombianos que en las zonas rurales se

encuentra el epicentro del conflicto que destruye las bases de la nacionalidad, la

decisión política de hacer una opción frente al destino de la agricultura y la

rurafidad, no se ha superado fa etapa de fas declaraciones y las buenas

intenciones. La realidad es que, iniciado el siglo XXI, estos sectores se hallan

sumidos en una profunda crisis, por desgracia no bien reconocida ni iote! pi atada

en su cabal dimensión.

Dentro de una especie de statu qua - no superado con los esfuerzos intermitentes

de algunos gobiernos, se desenvuelven unas actividades que no sólo tienen fa

misión de proveer a la sociedad de alimentos y de materias primas, sino, tomada

en cuenta su naturaleza multifuncional, juegan un papel fundamental en la

garantía de la salud pública, la protección del medio ambiente, la lucha contra el

hambre y el desempleo y, más importante aún, en la supervivencia de las

13 BUSTAMANTE, Darío. Expedición a fa Diversidad Biológica y Cultural. Bogota, 1998, p.142

Page 28: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

------- -

24

comunidades rurales, poseedoras de una cultura y de unas formas de vida

singulares.

Siempre que se habla de estos términos, no deja de llamar la atención el hecho de

que no puede ser por casualidad que la generalidad de los países hoy

industrializados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico -OECO, en algún momento de su evolución socioeconómica definieron

establecer sistemas de protección para sus agriculturas, estímulos a los productos

agrícolas y bonificaciones a las exportaciones.

Sea cualquier tipo de circunstancias, es evidente que es por la importancia

trascendental que tiene la agricultura en el desarroHo económico, político y social

de los países el motivo por el cual se adoptan este tipo de determinaciones. Ya

nadie puede negar la contribución del agro a la estabilidad económica y política

de la sociedad, al crecimiento de los sectores, gracias a su demanda de bienes y

servicios, e, insistimos, a la seguridad alimentaría de las personas, a la

preservación de las costumbres y las tradiciones nacionales, a la conservación del

medio ambiente, a los planes dirigidos a evitar el hacinamiento de la población en

las zonas urbanas y a la debida ocupación del territorio (Bustamante, 1998). 14

Tal como lo señala la misión rural (Echeverri, 1998) citado por (Cuadernos de

Desarrollo Rural, 2003), 15 el país ha experimentado durante las últimas décadas

una profunda transformación de la estructura de la economía rural, con la pérdida

de participación del sector agropecuario en la economía nacional, producto de una

marcada disminución del ritmo de crecimiento de la producción, que no obstante

sigue mostrando uno de /os mejores comportamientos de América latina.

Es claro que la baja participación, por sí sola, no indica que la agricultura no

desempei\e el papel que le corresponde o se le esté discriminando. De hecho la

14 BUSTAMANTE, Darlo. ExpediCión a la Diversidad Biológica Y Cuttural. Bogota. 1998, p.142 15 CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL, Begota. 2003, p.110

Page 29: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

25

reducción gradual de participación es uno de los aspectos que, se espera, se den

dentro del proceso de desarrollo y de cambio estructural y es un resultante al cual

están sujetos todos los países. En estas circunstancias, entonces, /o importante es

analizar si el grado de participación de la agricultura y el proceso gradual de

reducción son los adecuados para un país del grado de desarrollo de Colombia.

Estudios recientes confirman que el tamaño relativo del sector desde hace varios

años ha estado por debajo de lo normal, dado el ingreso pero cápita del país. Pero

hay dos cosas más; en primer lugar, en términos de participación en el empleo, la

agricultura nacional se encuentra muy por debajo de los índices internacionales. Si

a este hecho se agrega la consideración de que en nuestro medio subsiste

concentración de la propiedad de la tierra - salvo en la actividad cafetera- se llega

a la concfusión de que el sector no ha podido cumplir en forma adecuada su papel

redistributivo. En segundo, esto resulta inconsistente con la dotación relativamente

abundante de recursos naturales del país, lo cual indica que posee ventajas

comparativas para la producción agropecuaria.

Es muy preocupante el pésimo desempeño del sector durante la década pasada.

Todos los indicadores fueron negativos. El porcentaje de incremento del valor de

la producción disminuyó a lo largo del decenio de /os noventa y en dos años

registró un crecimiento negativo (1992 y 1996), por primera. vez en la historia del

país. En la agricultura se redujo de manera importante, al punto de mostrar tasas

negativas de crecimiento en 1996, 1997 Y 1996, incluido o no el café.

Pese a que el registro de los acontecimientos ocurridos durante la década pasada

puede resultar suficiente para explicar las causas de la pérdida de dinamismo del

empleo rural, es pertinente profundizar en el análisis, pues existe el riesgo de dejar

a un lado factores importantes para la toma de decisiones de política. En esta

línea, examinar elementos asociados a la existencia de diferenciales de

productividad en el sector rural y el urbano, lo mismo que circunstancias

extraeconómicas, es lo indicado.

Page 30: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

• 26

De acuerdo con CEGA, la primera razón para explicar la caída atípica del empleo

rural en Colombia es la existencia de grandes brechas de productividad entre los

sectores mencionados. Como consecuencia del proceso de industrializació que

tuvo lugar a partir de la déqada de los treinta, se ampliaron al mismo tiempo, la

gran movilidad espacial de la fuerza de trabajo desde la década del cincuenta;

esto contribuyó a que la brecha de productividad entre ambos se acortara. Para la

década de los noventa la productividad agropecuaria correspondía al 60% de la no

agrícola y al 56% de la industrial.

Aunque el fenómeno reseñado ha tendido a reducirse en el tiempo, las diferencias

absolutas siguen siendo muy grandes. La persistencia de los diferenciales de

productividad entre el sector agropecuario y el resto de las actividades, o más

ampliamente, entre el sector rural y el urbano, está en la base de las diferencias

sustanciales en el ingreso pero cápita y en permanencia y concentración de la

pobreza en las zonas rurales.

Sin duda, la evolución de la productividad del trabajo en el agro ha estado muy

determinada por la dotación relativa de capital: creció lentamente hasta la década

del cincuenta, cuando la relación creció poco. Y aumentó de manera notable

desde principios de los setenta cuando la inversión agropecuaria se incrementó.

En cuanto a los factores extraeconómicos, no es necesario ahondar demasiado

para llegar a la conclusión de que la violencia y las condiciones de inseguridad en

el campo son causa determinante del deterioro del empleo. En otro contexto, pero

también con repercusiones negativas, los abruptos cambios en la política sectorial,

así como los graves errores cometidos en la política macroeconómica, tienen

acciones importantes en el problema.

Para completar, la inseguridad y la violencia aumentaron en forma sustancial. Los

productores agropecuarios no dispusieron de las antiguas heli8mientas de

defensa y de apoyo para afrontar la difícil coyuntura, ni fueron dotados de

Page 31: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

-------- -

t

27

mecanismos nuevos que les permitieran hacerlo. La rentabilidad de sus

actividades se vino abajo y la producción, obviamente, se resintió (Rosas y Perry,

2000) citados por (Cuactemos de Desarrollo Rural, 2003). 16

El limitado desarrollo de la agricultura y del sector rural se traduce en fragilidad de

la economia de las zonas rurales en su vida social y poIitica, lo que aoentúa los

problemas debidos a la deficiente inserción con el resto de la economía nacional y

ahondando los desequilibrios regionales. Estas falencias, acompañada$ de una

precaria y centralizada provisión de infraestructura, servicios y bienes públicos por

parte del Estado, discrimina las oportunidades y condiciones de vida a los

habitantes del campo con respecto a los del resto de la sociedad (Ocampo, 2001)

citado por (Rosas, 2003) en (Cuadernos de Desarrollo Rural, 2003). 17

A propósito de la centralización, en lo que toca con la forma como se aprecia este

asunto en el ámbito rural, hay que decir que: "en Colombia la política agropecuaria

es una política del nivel central y también una política sectorial. Como es obvio, es

uno de los sectores en los cuales se tropieza con grandes dificultades para

entender las competencias de lo local, regional y nacional. El excesivo centralismo

es, a todas luces, un rezago institucional en el proceso de descentraIizaci de la

política agropecuaria y, obviamente, es una de las limitaciones para su desarrollo

(EcheveITy, 1997) citado por (Rosas, 2003) (Cuadernos de Desarrollo Rural, 20(3). 18

Con pocas pero notables excepciones, la agricultura no ha logrado constituirse en

un sector capaz de dinamizar y transformar la vida económica y socfat de las

regiones. las opciones económicas y de empleo en el campo, por lo regular, están

limitadas a la agricultura y las no agrícolas son precarias y de baja productividad,

excepto cuando están articuladas a conglomerados productivos especializados y

competitivos. Estos últimos ofrecen medianas posibilidades de incorporación

16 Ibid. p.110 17 Ibid. p.110 18 Ibíd. p.11 O

Page 32: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

--~-------- -

28

social de la población, pero en el resto de la estructura predomina la exclusión

social y un limitado acceso a recursos y oportunidades productivas.

A manera de un fatídico telón de fondo, el problema más importante que enfrentan

hoy los habitantes y traba}adores de las zonas rurales es el de la convivencia y la

guerra, que genera enormes pérdidas de orden económico, humano y ético,

creando un clima de incertidumbre y de zozobra que afecta a todos los

protagonistas de la sociedad civil. La violencia generada por organizaciones

delictivas, en especial las vinculadas al tráfico de estupefacientes, ha cambiado en

forma notable la fisonomía del país durante los últimos quince años, vulnerando

los principios éticos de la sociedad (Cuadernos de Desarrollo Rural, 2003). 19

5.5 LA FAMILIA Y EL CONTEXTO CAMPESINO

Las relaciones sociales son, por sí mismas, la materia básica de la construcción

de un entramado social, constituyen una serie de circuitos por medio de los cuales

el individuo entra en contacto con la comunidad y ella le transmite elementos de la

cultura a cada ser en su individualidad, en otras palabras, son las relaciones

sociales uno de los mecanismos centrales de construcción de la identidad tanto

del individuo como de la comunidad y de la cultura.

En el contexto agrario, estas relaciones, como resultado y vehículo de transmisión

de la cultura, son a la vez el sustento social del mundo campesino y sus

forjadoras.

La vida en el campo no está exenta de conflictos y dificultades, las interacciones

constituyen el universo de representaciones sociales y culturales que sirven de

ambiente para la construcción del ser campesino o campesina.

19lbíd. p.110

Page 33: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

29

Se pueden ubicar tres contextos básicos que sirven de guía en la definición del

mundo campesino: La familia campesina, la vecindad y la comunidad local.

Tanto en el ámbito económico como sociocultural, la familia campesina constituye

el núcleo básico de las relaciones sociales. Ella en sí misma conforma la unidad

central de la socialización del hombre y de la mujer del campo. la familia es la

entidad generadora de los productos de manutención de sus miembros y, aliado

de elto, es también la lI1idad de consumo de los bienes producidos. Esto indica

que en el ámbito económico el modo de explotación call1pesino es de auto

subsistencia e implica una interdependencia de sus integrantes. A escala

sociocultural, la familia posee una alta cohesión para la resolución de los

problemas individuales. Es allí donde se discuten y se generan las expectativas de

vida de cada persona. Con más énfasis que para el caso de la familia urbana, en

la familia campesina, de manera autoritaria o no, hay una fuerte transmisión de los

valores que definen, desde la infancia, los elementos que sirven de base para la

construcción de la identidad, y tal característica de la familia campesina se

desprende de su menor contacto con otros universos simbólicos, o dacia una

menor presencia de otros referentes socioculturales. Existe una mayor influencia

de parte de los padres en la educación de los hijos, y ésta se encuentra

íntimamente ligada al factor laboral, el hombre y la mujer campesina se educan en

el seno del ambiente familiar con miras a reproducir el mismo esquema de

organización social. los miembros de la familia constituyen además la fuente

básica de mano de obra de su pequeña explotación agrícola.

En un contexto más amplio, podemos mencionar al vecindario, que constituye el

círculo de relaciones sociales inmediatamente mayor. En él, aunque no existe

aquel grado tan íntimo de relaciones sociales, si se presenta un alto grado de

identificación con el grupo, allí cada uno de los miembros de la familia encuentra

una relación personal profunda con sus iguales, el nillo y la niña se encuentran en

relación con otros niños y otras niñas, el adulto, hombre o mujer, encuentra al

compadre o a la comadre, que son las personas con quienes tienen relaciones

Page 34: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

30

directas al compartir tos mismos problemas, al ser víctimas por igual de los

inconvellientes dimáticos, económicos, políticos, etc. Es con ellos con quienes se

establecen fuertes lazos de complicidad, de solidaridad en los avata'es propios de

relación con el trabajo y la convivencia. El vecindario (representado por la "vereda"

en países como el nuestro) constituye un núcleo homogéneo de personas con

dificultades y satisfacciones compartidas. Este tipo de relaciones allí establecidas

semeja la idea de la gran familia, más aún si se tiene en cuenta que en muchos

casos los habitantes de una vereda tienen lazos de parentesco propios de familias

extensas que tradicionalmente han ocupado un mismo territorio.

Vale anotar que esta caracterización se encuentra llena de matices que

corresponden a una serie de factores que son propios de la especificidad histórica,

de la idiosincrasia regional, etc. Por ejemplo, la vecindad del latifundio con el

minifundio genera una serie de relaciones que establecen una gama de

particularidades que pueden ir desde una identificación entre el latifundista y el

pequeño agricultor, al punto de mantener estrechos lazos de soI1daridad Y

correspondencia, hasta una abierta rivalidad entre los mismos. Otra posible

situación se da en el caso del extremo individualismo del campesino que

manifiesta su permanente enfrentamiento con los vecinos.

En un tercer nivel podemos ubicar las relaciones sociales que se establecen en

la "comunidad local" que bien pueden identificarse con el "pueblo", es decir, el

casco urbano municipal. Este contexto constituye el espacio social y cutturaI en

el cual el campesino satisface una serie de necesidades religiosas, recreativas,

administrativas, etc., porque es allí donde tienen sede las principales

instituciones sociales: la iglesia, los centros de reunión social y cuttura/ (la

tienda, la casa cultural, la escuela), la alcaldía, las entidades financieras y la

plaza de mercado Y son estas instituciones las que tradicionalmente se encargan

Page 35: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

31

de reafirmar una serie de valores en torno al mundo campesino (Las familias de

hoy en Colombia. 1994).20

5.6 FAMILIA RURAl AFECTADA POR LA VIOLENCIA

Es la denominada población civil y, concretamente, la población campesina quien

directa e injustamente sufre con mayor rigor las consecuencias de la gtJeIT'8 de

posiciones y de las reiteradas violaciones al Derecho Internacional Humanitario

por parte de los actores del conflicto armado y protagonistas de la violencia

política. Estas consecuencias afectan dimensiones económicas, sociales,

psíquicas y políticas de la población, es decir, que la cultura colombiana está

atravesada por una violencia que entorpece el establecimiento de bases de

convivencia y de conformación de valores basados en el respeto a la diferencia.

Actualmente la norma y la ley en la sociedad colombiana están a merced de

voluntades grupales, individua/es y de poderes invisibles que establecen como

máximo el dominio de la ley del más fuerte, hecho que genera el desvanecimiento

de los límites indispensables a cualquier organización social. Cuando en una

sociedad no existen principios éticos de acción fundamentados en la búsqueda del

bien común y de la libertad, cuando la actividad humana y sus interacciones están

regidas por el voIuntarismo, es un hecho que el respeto al otro y la reciprocidad se

convierte en sofisma, más aún si tenemos en cuenta que en nuestro país la vida y

su integridad están en manos del oponente, del vecino y del -en algún tiempo­

amigo. Cuando el principio fundamental del ser y de la naturaleza, que es la vida,

no se respeta, se violenta minuto a minuto, es casi imposible pensar o esperar la

consolidación de una moral social sustentada en la recreación de valores que

coadyuven al desarrollo personal y colectivo.

20 ICBF. Bogota. 1994. p.150

Page 36: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

32

La convivencia ciudadana se desenvuelve en un ámbito de violencia que se

acepta como natural en el hogar, en la comunidad y en las instituciOnes; la vida

misma se desarrolla en un ambiente hostil y agresivo. • ... De alguna manera, que

haya guerra es algo que se asume ya como natural", y a nadie sorprende los

partes cotidianos de enfrentamientos y emboscadas, de muertos y heridos, de

sabotajes y bombardeos. Nos hemos acostumbrado a vivir en guerra; nadie se

extraña que en cualquier esquina de la capital estalle repentinamente una

"balacera" y menos aún que, cinco minutos después, la vida vuelva a su

normalidad, como si nada hubiera pasado; nadie se alarma por el estallido de

una bomba o de disparos cercanos, sino más bien evalúa la distancia a fin de

ajustar su programa o itinerario al posible contratiempo ( ... ) Nos acostumbramos

a vivir en esa "anormal normalidad", obligados como estamos a definimos a

través de relaciones deshumanizante, que niegan violentamente al otro como

tal". No hay respeto por la vida y no se asumen, ni desde los aspados públicos

ni privados, posiciones que busquen respuestas constructivas para evitar y/o

enfrentar el fenómeno de la violencia, o en muchos casos los esfuerzos carecen

del compromiso suficiente para lograr repercutir en el cambio de esta realidad.

La trascendencia de los hechos violentos incide en la institución familiar y, a

escala individual, genera una compleja problemática que se revierte al ámbito

social, conformándose así un círculo de violencia (Familias Afectadas por la

Violencia. 1996). 21

5.7 ECONOMíA CAMPESINA

Es una forma de producción que contiene una gran variedad de relaciones

sociales que sólo existen de manera articufada y subordinada a otras formas y/o

modos de producción y que engloba los productores agropecuarios que se ubican

en un sistema que va, sin induirlos, desde los trabajadores agrarios sin tierra

hasta los productores agrícolas capitalistas (García, 1997).22

21 ICBF. Bogota. 1994. p. 150 22 GARclA, G. Emilio. La Economía Campesina en el Meta. Villavicencio, 1998, p., 33

Page 37: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

33

UNfveRSIDAD De 5.7.1 Caracteristicas de la Economia Campesina.S/STEMA DE BIBLL,oOS U.ANOS

TECAS .''!t:MEROT.ECA.

• El Objetivo de Producción V¡lIaVicencio • Mef.¡

El objetivo prioritario del productor de la economía campesina no es la

acumulación, sino la reproducción material y social de él y su núcleo familiar, lo

cual induye la reposición de los medios e instrumentos de trabajo, lo que no

supone la necesidad de un excedente asimilable a la ganancia. Lo anterior no

descarta, que eventualmente, se originen excedentes producto de su trabajo y del

de su familia que se puedan constiIuir en una especie de ''reserva de

acumulación" comparable al capital acumulable (García, 1997).23

• Relación con los Medios de Producción

Los productores de la economía campesina se caracterizan por la no separación

entre ellos y los medios de producción, tienen control directo sobre /os medios de

producción (lo cual necesariamente no implica la propiedad jurídica de los

mismos) y el producto de su trabajo, por lo menos hasta cuando se enfrenta al

mercado capitalista (García, 1997).24

• La Fuerza de Trabajo Utilizada

La base fundamental del trabajo utilizado en la unidad de producción de la

economía campesina proviene del núcleo familiar, y no es mediado por la forma

salario, así nominalmente se auto atribuyan una "remuneración". Lo anterior no

niega que en ocasiones coyunturales de la actividad agropecuaria (siembra o

recolección, por ejemplo), utilicen fuerza de trabajo asalariada (García, 1997). 25

23 • GARCIA, Op. Cit., p. 33

24 • GARCIA, Op. Cit., p. 33

25 • GARCIA, Op. Cit., p. 33

Page 38: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

---------

34

• La División del Trabajo

No se presenta una dara división social y técnica del trabajo, ya que las diferentes

actividades productivas son desarrolladas indistir ltamente por el conjunto de los

miembros del núcleo familiar. No se presenta la separación entre el que dirige el

trabajo y el que lo ejecuta, e induso no existen actividades productivas daramente

asignadas al hombre o a la mujer (García, 1997).26

• La Renta de la TI8IT8

En la economía campesina colombiana se presenta la no existencia de la renta de

la tierra, entendida ésta como el tributo exigido por el propietario de la tierra como

reconocimiento a la propiedad jurídica de la misma y que se traduce en la práctica

en un sobre costo adicional sobre los productos. El propietario de los medios de

producción no se auto-atribuye una renta, en la medida en que no hace un "cálculo

económico" como el productor capitalista (García, 1997). :o

• Las Áreas de Producción Y Reproducción

Una de las características significativas de la economía campesina es la

integración y superposición de las activ.idades de producción y reproducción. La

reproducción social hace referencia a la continuación material y social de la

estructura de una sociedad, es decir, tiene que ver con los elementos centrales de

la producción: el capital Y el trabajo, expresado éste en forma más precisa como

fuerza de trabajo. la reproducción de la fuerza de trabajo se presenta como la

reproducción individual y ésta se organiza bajo la forma de la reproducción

familiar.

26 GARCiA, Op. Cit., p. 33 27 •

GARCIA, Op. Cit., p. 33

Page 39: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

35

En la economía campesina, tanto los procesos de producción como los de

reproducción, se desarrollan fundamentalmente en el mismo ámbito espacial, la

unidad familiar, la cual contiene la vivienda, entendida ésta a su vez como el

centro de la reproducción individual y familiar en sus dimensiones biológica, física

y social. Esta conjunción de actividades productivas y reproductivas explica la

presencia de actividades productivas artesanales tendientes a producir bienes

para su propia reproducción y aún para la reproducción de algunos instrumentos

de trabajo; es común encontrar sistemas artesanales para la siembra de granos,

palas y azadones de fabricación artesanal, etc. (García, 1997). 28

• La Tecnología

Las particularidades del proceso de producción en la economía campesina

(necesidad de intensiva explotación de su parcela, disponibilidad abundante de

mano de obra, etc.) conllevan a que la misma opte por tecnologías de producción

en las cuales el uso del recurso fuerza de trabajo sea abundante, es decir se

tiende a desarrollar y/o asumir tecnologias con una alta relación de cantidad de

trabajo por unidad de producto. Allí se hacen carrera las tecnologías que conllevan

preparación del terreno, siembra, desyerbe, recolección de tipo manual y,

generalmente, se adoptan cambios tecnológicos en campos que no afectan la

anterior situación, como son las semillas mejoradas, la utilización de abonos

químicos, etc. (García, 1997).29

• La Calidad de la Tierra

Una característica muy particular de la economía campesina colombiana es que

ésta ha sido históricamente locelizada en zonas de ladera, en /as lIerti\9lltes de la

28 • GARCIA, Op. Cit., p. 34 29 • GARCIA, Op. Cit., p. 34

Page 40: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

36

quebrada geografía colombiana, esto crea escollos a una fácil mecanización de

los procesos productivos (García, 1997). 30

5.7.2 Niveles en la Economía Campesina

La economía campesina no es un todo homogéneo y en cambio si posee algunos

niveles. Como elementos que coadyuvan a ubicar los diferentes niveles tenemos:

los resultados de la actividad económica, los objetivos asignados a la unidad de

producción, la utilización de la fuerza de trabajo disponible a nivel familiar, la

relación de la parcela con los diferentes tipos de mercados capitalistas, el tipo de

tecnología empleada y el tamaño de la parcela.

Se pueden establecer niveles con mayor o menor grado de afinamiento de los

mismos y con más o menos variables en consideración. Al primer nivel se le

denominará Economía Campesina Merr:antilizada, y está formado por aquellos

productores agropecuarios cuya unidad de producción les permite, por lo menos,

reproducir material y socialmente el núcleo familiar, básicamente con el producto

de la parcela. Es decir, reproducen su fuerza de trabajo Y la del núcleo familiar,

igualmente pueden llegar a generar excedentes, producto de la actividad de la

parcela y lograr que éste, eventualmente, llegue a ser una especie de fondo de

acumulación que en un momento dado pueda transformarlos en productos de tipo

capitalista.

El segundo nivel se denominará Economfa CampeSina de Subsistencia. En la

medida en que se considera que una buena proporción de los productores

agropecuarios a quienes la unidad de producción no les produce lo suficiente para

la reproducci6n del núcleo familiar y por lo tanto deben acudir como forma

prioritaria de obtener su reproducción, a los ingresos provenientes de otras fuentes

fuera de su parcela, en lo fundamental el trabajo asalariado, er!COl ¡fiamos,

entonces, a un sector de productores que estarían en peligro de dejarlo de ser

30 GARCíA, Op. Cit., p. 34

Page 41: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

37

para transformarse en asalariados agrícolas de tipo permanente. Un proletariado

de reserva para incrementar el proletariado agrícola en el corto plazo (García,

1997). 31

5.7.3 La Economía Campesina y la Economia Capitalista

Las formaciones sociales capitalistas dependientes, como la colombiana, se

conforman a partir de la interrelación dialéctica, que contempla su reproducción

simultánea, entre formas de producción regidas daramente por las leyes

capitalistas y formas de producción que podemos denominar no capitalistas,

dentro de las cuales se ubica al nivel de la producción agropecuaria, la que se

denomina economía campesina.

Sobre la coexistencia de formas de producción, Víctor M. Moncayo, citado por

(García, 1.997) anota: "el Sistema capitalista no elimina plenamente las formas

productivas atrasadas o Que podrían considerase como no capitalistas, pues no

todos los bienes y servicios posibles y necesarios como condiciones materiales de

la producción son producidos, en una sociedad concreta y en una coyuntura

específica, por unidades capitalistas del más alto grado de compoSici6n orgánica,

pues histórica y socialmente tales bienes y servicios aunque potencialmente

pueden ser asumidos por ellas, efectivamente no lo son, dadas las mejores

condiciones de valorización que ofrecen las ramas correspondientes a otros

productos".

Estas formas de producción son mantenidas por el capital, se reproducen y en

algunos casos se incrementan, esencialmente porque son funcionafes al

desarrollo del capital en estas realidades. Pero esta funcionalidad lleva a su vez

inherentes elementos de disfuncionalidad que tienden, ya sea a la destrucción o

31 • • GARCIA, Op. Clt., p. 34

Page 42: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

38

autodestrucción de la economía campesina o, simultáneamente, a su

recomposición y reproducción (García, 1997). 32

5.7.4 La Funcionalidad

La funcionalidad de la forma de producción en la economía campesina en el

conjunto de la economía capitalista radica básicamente en cuatro aspectos,

aunque en formaciones sociales particulares puede haber elementos adicionales

que hagan más necesaria esta relación. Estos aspectos son:

• La transferencia de valor de la forma de producción campesina al conjunto de

la economía capitalista;

• La contribución a la necesidad del capital de ensanchar la esfera del mercado;

• La posibilidad de contribuir a atenuar el efecto negativo de la renta de la tierra

sobre la tasa media de ganancia;

• El volumen de empleo productivo y/o ocupación generado (García, 1997). 33

5.7.5 La Descomposición y Recomposición de la Economia Campesina

Partiendo de la relación de "intercambio desiguar' que media la articulación de la

economía campesina con el conjunto de la economía capitalista, se constata que

se da un proceso de cambio de no equivalentes y por lo tanto una transferencia de

valor de la primera hacia la segunda, que debería llevar a la extinción de la

economía campesina. Pero en el interior y en el exterior de la economía

campesina se desarrollan simultáneamel lte procesos de autodefel Isa, de

reconstrucción y de recomposición; los internos generados por la dinámica interna

de esta forma de producción y los externos básicamente mediados por el capital

en su expresión colectiva, el Estado, para contribuir a mantener esta forma de

producción.

32 • GARCIA, Op. Cit., p. 34 33 •

GARCIA, Op. Cit., p. 34

Page 43: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

39

Dentro de los procesos internos que hemos denominado como de autodefensa o de

auto-recomposición, podemos señalar:

• La auto-explotación de la fuerza de trabajo hasta límites extremos (si es preciso),

que permitan, Sin embargo, la consecucíón del mínimo vital para sobrevivir;

• La venta parcial de la fuerza de trabajo familiar al exterior de la unidad productiva,

que permita obtener ingresos adicionales para apuntalar la economía de la unidad

productiva;

• La expulsión de fuerza de trabajo del núcleo familiar, excedentaria y que pueda

atentar contra la estabilidad de la reproducción económica del mismo; este

proceso de expulsión se concretiza fundamentalmente a través de la salida de

alglUlOS de los hijos;

• La producción de tipo artesanal de bienes y servicios coadyuvantes al proceso de

producción y reproducción, es decir productos de consumo, vestuario, calzado,

vivienda, droga, algunos instrumentos de trabajo, fertilizantes, etc.;

• El asumir, en ciertas ocasiones, estrategias productivas que se pueden

considerar como conservadoras o defenSivas, dentro de las cuales se destaca

fundamentalmente la de los denominados cultivos asociados o poli cultivos.

• El precio de la tierra, que en ciertas zonas de economía campesina no

corresponde a ninguna realidad del mercado de tierras, Sino más bien a un

mecanismo de defensa, donde la cotización de la tierra sólo tiene un valor

simbólico, relacionado con lo que representa ésta para la existencia misma del

productor de la economía campesina y no con los precios del mercado,

colocándola, en la práctica, fuera del mercado de tierra;

• Finalmente, las estrategias de organización, que van desde las formas simples de

cooperación en labores productivas, pasando por formas más complejas de

asocio para actividades productivas y de comercialización, hasta los intentos de

organización de los productores de la economía campesina como una fuerza

económica, social y aún política.

Los procesos externos a (a economía campesina, liderados por el Estado en su gran

mayoría, tienen que ver con el mantenimiento y/o reproducción de esta forma de

Page 44: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

40

producción, no permitiendo su conversión en productores capitalistas y frenando

también su pauperización. El capital en su conjunto, a través del capitalista, utiliza

mecanismos para intentar mantener esta situación de equilibrio o de estímulo o

desestímulo según las circunstancias; podemos mencionar algunos:

• Políticas de asignación de tierras, tendientes a recomponer el sector de

productores de economía campesina y el establecimiento de rangos de tenencia

adecuados a la disponibilidad de fuerza de trabajo de la familia campesina; en

Colombia el INCORA denominó éstas como Unidades Agrícola Familiares (UAF);

• Programas de estímulo a la economía campesina (o de desestímulo) tendientes a

fortalecerla, reorientarla, mantenerla, actuando sobre variables tales como la

tecnología, el crédito en forma subsidiada, la organización campesina, la dotación

de infraestructura física y social;

• El mecanismo de los precios agrícolas, por medio del cual el Estado intervenía

directamente, (fijando precios de sustentación, o mediante mecanismos

reguladores de precios como las importaciones o las exportaciones), o

directamente, a través del diseño de la política de comercialización y con los

estímulos o desestímulos coyunturales que sean necesarios.

• la especialización de la producción, que la orienta hacia cultivos no asumidos en

ese momento histórico por la producción capitalista para poder darle así un

tratamiento diferenciado. Esto no quiere decir que los cultivos asumidos por la

economía campesina sean siempre los mismos o que haya cuHivos vedados para

la producción capitalista. No, se trata de decir que en cada momento, el capital

orienta la producción de la economía campesina hacia ciertos cuHivos ya sea

para que ésta los asuma en su totalidad o parcialmente.

• Finalmente, existen también las políticas de subsidio del Estado a esta forma de

producción, que puede hacerla en forma directa o indirecta (García, 1997). 34

34 • GARCIA, Op. Cit., p. 35

Page 45: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

41

6. METODOLOOIA

6.1 nPO DE INVESnGACION

Para la caracterización de la comunidad rural de las Delicias en sus parámetros

sociales y económicos se empleo como herramienta la aplicación de una encuesta

y los resultados se sistematizaron empleando la estadística descriptiva y el

procesamiento de la información cuantificable se aplico una estadística básica.

6.2 POBLACION

Esta conformada por los pobladores de la Vereda Las Delicias del municipio de

San José, con un total de 78 habitantes representados en 19 familias. Teniendo

en cuenta el tamaño de grupo social se aplico la encuesta a la totalidad de las

familias.

6.3 TECNlCAS E INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se utilizaron en este trabajo son los siguientes:

• Encuesta (ver anexo), la cual reunió la información sobre los aspectos sociales

y económicos de cada núcleo familiar, aportada en la mayoría ele los predios

por el propietario o administrador del mismo.

• La consulta de fuentes secundarias de información especialmente la aportada

por las Secretarías de Agricultura, planeación· departamental y municipal,

Educación y Salud, la UMATA el CINDAP lodas entidades del departamento

del Guavi8fe.

Page 46: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

-------- - -- --

42

6.4 VARIABLES

Las principales variables sociales y económicas sobre la vereda las Delicias

fueron medidas a través de la encuesta y se centraron en los siguientes

aspectos:

6.4.1 Variable social

• Procedencia del jefe de hogar y Tiempo de permanencia en la zona

• ComposiciÓll del grupo familiar Y Grado de escolaridad

• Ocupación

• Características de la vivienda Y servicio Públicos

• Educación, Recreación y Deporte

• Salud

• Vías de comunicación

6.4.2 Aspectos Ambientales

• Limpieza de potreros

• Disminución del bosque

• Contaminación de caños y rebalses, manejo de basuras

6.4.3 Variable económica

• Tenencia de la tierra, Mano de obra

• Uso de la tierra

• Extensión del predio

• Financiación

• Asistencia técnica, via al centro de acopio

• Producción pecuaria

• Producción agrícola

Page 47: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

7. RESULTADOS

7.1 ASPECTOS SOCIALES

7.1.1 Procedencia del jefe de hogar y tiempo de permanencia en la zona

Los diferer ,tes lugares de procedencia de los pobladores de la vereda las De/icias,

reitera el ímpetu colonizador que ha caracterizado al departamento del Guaviare

durante toda su historia, especialmente en las épocas de bonanza, que

estimularon la migración de personas buscando mejores condiciones de vida,

aprovechando los recursos naturales abundantes en la región.

CUADRO 6 Tiempo de permanencia y lugar de procedencia del jefe de hogar

Tiempoete Lugarete permanencia

NOMBREOEL (ha) enAftos' Departamento procedenc;ia PREDIO

(Jefe de (Jefeete % Hogar) Hogar)

LA LLANERIA 142 8 Villavicencio LA BONANZA 69 12 Cumaral

LA ESPERANZA 200 18 Cumaral SANTACATALlNA 5 20 META Cumara!

EL PORTAl 70 17 VIllaYicencío LA MARAVILLA 28 15 Pto.Concordia 42.1 EL ARENAL 150 13 Granada EL MADRIGAL 60 22 Granada

LOS CLAVELES 84 29 S. J. Guaviare EL PORVENIR 55 5

GUAVIARE Retomo 21.0 RANCHOPERDIOO 20 34 Miraflores

CANO RAYA 75 38 Miraflores EL TORETlCO 80 15 Fomeque

LA CRISTALINA 25 19 ClMARCA

Vega 21.0 VlLLAMARIA 170 12 S.Francisco EL DIAMANTE 7 8 Funza

LOS LAURELES 60 20 BOYACA

C.Hennoso 15.8 LA PRIMAVERA 250 1 Funza LA MOMPOSINA 22 23 CALDAS La Dorada 5.3 . ..

FUENTE Querubm., SeJln

Page 48: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

r

44

Gran parte de esta población sobrepasa los diez años de estadía correspondiendo

al 78% (15 familias), el 31% (6 familias) han vivido 20 o mas años y un 21% (4

familias), están por debajo de los diez años de estancia en la vereda. Solo un jefe

de hogar de la finca la Primavera, afirma que ha estado en la vereda un año, en

contraste con los jefes de hogares de las fincas Caño Raya y Rancho Perdido que

llevan 38 y 34 años respectivamente de estadía en esta zona

Con relación a la procedencia se pudo observar que la vereda las Delicias esta

conformada por un núdeo social diverso, donde se encontró gran variedad de

lugares de procedencia entre los de mayor presencia esta el departamento del

Meta con el 42,1%, seguido de pobladores de los departamentos de Guaviare y

Cundinamarca (21,05%), (Ver Cuadro No. 6)

Por lo anterior el departamento del Guaviare, al igual que la Amazonia es. y sigue

siendo objeto de marcados procesos de poblamiento, especia/mente a partir de

mediados del siglo XX. Una ocupación acelerada y no planificada en medio de

sábanas y selva, que como ecosistema frágil causa graves alteraciones sobre el

medio ambiente. Acorde con este proceso desorganizado, tampoco se encuentra

información confiable, los pocos datos que se muestran obedecen a información

fragmentada, algunas veces producto de la historia de los más viejos.

7.1.2 Composición de grupo familiar, grado de escolaridad

la población de la vereda esta constituida por un total 78 personas de las cuales

el 56% (44 personas) lo constituyen mujeres adultas, jóvenes y niñas y el 44%

(34 personas) corresponde a hombres adultos, jóvenes y niños, destacándose

que el mayor porcentaje de la población de la vereda esta constituida por el sexo

femenino.

Page 49: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

-

45

Con relación al nivel de esco/aridad en la vereda, se encontró que el 73,07% de

los pobladores tienen formación que va desde la primaria incompleta hasta el nivel

técnico, y el 26,93% restante no tiene ningún nivel de formación, encontrándose

que el mayor numero de personas sin escolaridad corresponde a los hombres.

Con relación al grado de escolaridad se observo que las mujeres alcanzaron

mayores niveles de formación que los hombres, donde seis ellas terminaron el

bachillerato y ocho avanzaron a niveles de formación técnico. En cuanto a los

hombres, 5 terminaron bachillerato, 2 avanzaron a estudios a nivel técnico. (Ver

figura. 1)

Figura 1. Grado de escolaridad.

18

1: (; ... ..

:;¡¡ o .... • ... I! • E • " Z

2

D

Níveltecnico

e"uta_tI

Fuente. Querubín., Sejin

A pesar de encontrarse en la vereda un nivel de formación mayor en las mujeres

se pudo observar que sus labores se dedican especialmente al cuidado de los

hijos Y del hogar, evidenciadose la dominación del hombre como jefe absoluto del

hogar; en el caso de los hombres las actividades se centran en los trabajos de

campo especialmente hacia la ganadería.

Page 50: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

46

En ger ea el rM3I det:!EU1ak:Hl pcw e en la logeda itileen Pll,Ü3i11BS aSll,iad 6 á de s rdlo

soda y eco Ói ic:o, ckrde 1Il mera ga:Io de esc.cIaidacl drn la la C:E:lB ;(11 de ~

lea di gí"5, maSes,.. e s !la. rraya mi' *,,!a 1, (J.S reperoJeen (J.SeI (3rp!Si 10 CJ;JlHYJ m ~ paqJe 1'10 lasa ... ida.

En resunen las m.jeres P e s: !la r 1Il ga:b más áb de t:!EU1aidacl en W'jri:l a pesa'" del

ba:b:t s IIej ¡Sil 1) y de m m dda res eco Ólicas, (J.S Í'fllÍdS a la m.;r cito. ase a aras taeas dba es á h:lg!I". sn altag::¡ se detJe c:bs!9 a el ~ de la rn.¡er en el ü.rodesardlo

de la wreda a:mo pete lrdire.a del rúdeo Biliar, ckrde:le 5 r piña ger eare e 1Il ~

i r.,aB e en la aia IZa y ed ra:i'n de sus t"P. cm el pi qi) de (J.S si 8GS': • mas m.jeres

prepaa:las en esta a:m.rida:i, pt.Sde (J.S eeIinJen a su vez, a:mo •• rpIo, ese esIiIo de 'Iida a

loo t"P. elcurlsaia alcrg::¡pam YseoSra:mo blX:laelm IpoIlar ÍBi mde la sodeciIdáB, 1Il

a.D<ia:b delll rM3I de'lida mep-.

7.1.3 Ocupación

La vereda se caracteriza por tres grandes ocupaciones que reúnen a la mayoría de

los pobladores, distribuidas en un 29% (23 personas) que corresponde a la actividad

de estudio que realizan los jóvenes y niños de la vereda, un 27% (21 personas) de

los pobladores se dedican a la ganadería como una de las principales actividades

económicas de la vereda, un 18% (14 personas) se dedican al cuidado de los hijos y

actividades de la casa, el restante 26% (20 personas) se dedican actividades

variadas e inestables o no permanentes como agricultura, empleados, obreros y

comerciantes. (Ver figura 2)

Con relación a la ganadería como la principal actividad económica, corresponde a

una actividad tradicional, orientada a la producción de carne, esta articulada con el

sistema de tenencia de la tierra y las condiciones sociales de la zona; el ganado

es para los pobladores de la vereda un ahorro y una condición de estabilidad

económica.

Page 51: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

,

, "

47

El factor económico de la vereda presenta una clara inclinación al manejo y tenencia

de la tierra para la producción ganadera de tradición, característico en los Llanos de

Colombia. Los factores de este comportamiento económico podrán ser adarados a

medida que se desarrolle la discusión de los resultados, pero inicialmente se

entiende que la mayor inversión se debe realizar en la agricultura comercial, en

donde se cree erróneamente que la producción pecuaria es mas "fácil", donde no se

llevan se registros de comercialización de productos agrícolas, es decir, dándole un

manejo informal, donde los cultivos pancojer, se aprovechan en la alimentación de la

familia y no para vender.

Se presume como una causa la baja fertilidad de la tierra, debido a que los campos

con anterioridad eran ecosistemas selváticos pasados rápidamente a tierras de

cultivo que darían resultados positivos con un adecuado manejo, previniendo entre

otros la degradación del suelo.

Como se observa la integralidad de todos estos factores, ameritan el estudio de

medidas que solucionen conjuntamente la problemática agrícola de la región.

Fígura 2. Ocupación

Gana~ero; 2 27%

Dooeele; 1 1%

Obrero; 1; 1<r.

Come"'lo, 1%

AgrioutDr, , 3%

E mpleaoo; 4; ~%

Fuente. Querubín., Sejín

Estudiarte; 23; 29%

Page 52: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

t

I

48

7.1.4 Caracteristicas de las vivienda y servicios públicos

• Estructura básica de la vivienda

La estructura básica de la vivienda en la vereda, se caracteriza por paredes en

madera rustica (el 50%), en ladrillo (36%) y en adobe (14%), es de resaltar que

en algunas viviendas se mezcla la construcción de las paredes entre los tres

materiales mencionados. Con relación a los techos, el 100% de las casas están

techadas en zinc, resaltándose la no utilización de hojas de palma para el

cubrimiento de los techos de las viviendas.

Respecto a los pisos, el 63% de las casas tienen pisos en cemento, el 32% se

encuentra con pisos en tierra, el 5% restante, maneja otros materiales como

guadua, plásticos y ladrillos. (Ver figuras 3, 4 Y 5).

En relación con el tamaño de las casas se observó que el 42% de las viviendas

tienen tres habitaciones, el 32% cuentan con dos habitaciones y el 26% tienen

hasta cuatro habitaciones, sin embargo la utilización de estos espacios no están

destinados exclusivamente para el descanso de los integrantes de cada hogar,

asignándoles diversos usos, entre los cuales se resalta el de bodega para el

almacenamiento de insumas, herramientas y cosechas; en este sentido, es

importante relacionar esta información con el numero de habitantes por casa para

identificar posibles problemas de hacinamiento, como ocurre en las casas que

con una o dos habitaciones, viven de manera permanente 6 personas, situación

que genera condiciones no favorables especialmente para el desarrollo de los

jóvenes y niños por carecer del suficiente espacio que permita ofrecer condiciones

mínimas de bienestar a cada uno de los miembros de las familias. (Ver figura 3)

Condiciones de hacinamiento ocasionan la ausencia de privacidad y de buena

circulación, por la falta de espacio adecuado, lo anterior puede originar

alteraciones tanto en la salud física como mental al desencadenar situaciones que

Page 53: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

~.

49

llegan a favorecer la propagación de enfermedades infecciosas e incrementar la

ocurrencia de accidentes en el hogar y conflictos interpersonales en el hogar.

Figura 3. Integrantes vs. Habitaciones

1

. ~~~------4I---'r-------------------~~--~

HUllle,o de Fincas

Fuente. Querubín .. Sejin.

Figura 4. Techo

20 ~ \9. i

18 lo! 16

, lo! 14 u 12 .. I .", 10 2 8

~ 6 z 4

2 u u O

Etaml linc Paja OUD Tipo de M.,te,ial

fuente. Querubín., Sejin.

Page 54: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

l'

50

Figura 5. Pisos.

Figura 6. Paredes.

,

~11,

Fuente. Querubín., Sejin.

Especialmente vulnerables a las situaciones anteriormente descriptas son los

niños, principales afectados por las carencias de espacio en sus necesidades de

crecimiento y desarrollo.

El hacinamiento y sus consecuencias sobre el comportamiento y la salud del

hombre encuentran su fundamento en un sistema básico de comportamiento

propio de todos los seres vivos, entre ellos el hombre: la territorialidad,

Page 55: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

f

51

comportamiento mediante el cual un ser vivo declara sus pretensiones a una

extensión de espacio que defiende contra los miembros de su propia especie. La

territorialidad proporciona el marco dentro del cual se hacen las cosas, se

delimitan lugares para aprender, lugares para jugar, lugares para ocultarse.

• Manejo de Residuos sólidos .

En la vereda las Delicias, los pobladores no hacen un manejo adecuado de los

residuos sólidos, ya que no realizan actividades de clasificación de los desechos

orgánicos, plásticos y vidrios, el 62% de la población maneja los residuos sólidos

a través de la practica de enterrarlos sin ninguna norma técnica, el 21 % emplea

como manejo el proceso de quema, se observa que, generalmente las quemas a

veces se dan, en el mismo hueco donde las entierran, siendo este ultimo un

manejo mas benévolo en la descomposición de algunos materiales formando

cenizas, para los microorganismos del suelo. Otro manejo que realizan en la

vereda (13%), consiste una clasificación de materiales orientados a la producción

de compost, conformados por algunos restos de comida que deja la familia y de

materiales que emplea para la fabricación de la misma. Igualmente se observó

que el manejo de estos residuos provenientes de la casa también era destinado en

la alimentación de gallinas, cerdos, conejos y cabras presentes en algunas fincas.

(Ver figura 7)

Es de resaltar que 4% de los pobladores de la vereda no hacen ningún manejo de

los residuos sólidos, dejándolos expuestos y por lo tanto generando problemas de

olores y plagas.

Con relación al manejo de las excretas provenientes de los pobladores de la

vereda, se encontró que en todas las viviendas poseen unidad sanitaria

conformada por letrinas y unidades lavables, encontrándose que en la actualidad

el 96% de los predios disponen de unidades sanitarias lavables, y el resto

Page 56: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

52

disponen de letrinas. Sin embargo se observó que en la mayoría de los predios

aun se mantiene el sistema de letrina, el cual es más empleado por los pobladores

hombres de mayor edad, (ver figura No.8).

Figura 7. Residuos Sólidos

Figura 8. Unidad Sanitaria

::20 Q

~15f------

:10+------o ; 5+-----­E ;¡: 0+-----,..---'

PDsee: uridad samaria: SI

Fuente. Querubín., Sejin.

• Servicios Públicos

Aira libre 4,*, .':' JI' 0, ~--. ".

~-- . . ., !,--------: :;

','

'-----

- ---1 .-. --.,.. "t. _){

.. '.-.- .,

Fuente. Querubín., Sejin.

UII"""_

18

La prestación de servicios públicos en la vereda es inexistente, ya que no posee

ningún tipo de conexión eléctrica, acueducto o alcantarillado. Los pobladores no

Page 57: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

¡

53

conocen ninguna acción del Departamento para suplirles estos servicios a pesar

de encontrarse la vereda a 10 kilómetros del casco urbano de San José del

Guaviare.

Esta situación de carencia de servicios públicos está generando problemas

ambientales como contaminación de caños y embalses, el consumo excesivo de

madera, la contaminación del aire por malos olores y la proliferación de plagas

entre otros, los cuales se reflejan en la calidad de vida de los pobladores.

Las necesidad del agua la suplen 105 pobladores a través de tomar el agua de los

caños o quebradas cercanas, sin ningún tratamiento, se utiliza en los oficios

diarios y para consumo humano. Con el empleo de moto bombas y mangueras el

agua es traída de estas fuentes, que por lo general están retiradas, y conducidas a

tanques elevados para su posterior distribución por gravedad, desconociendo el

proceso de tratamiento de agua (cloracion).

Figura 9. Servicios Públicos.

o

~ .. • " o .11-..

~ "'" ~ ~

~"oa D

• OIsa.N • ~

" -~

~ NrII/# J 0_ ~ _no_ 1~ i!) "'-

P .... Sot*.

i NoN--:t c./Io

e

Fuente. Querubín., Sejin.

I

1 I

I

L

I

J

,

I

,- ,--,-, ~

1~

" I I I

" I I I I I ,e

I I 11

I • ,

l' • • • 10 12 .. ti ti III

Numilf'O deFlneas

Page 58: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

54

Varios puntos a considerar, como el cuidado de estas fuentes acuícola,

reforestación de nacederos, control de basuras y enfermedades transmitidas por

consumo inadecuado de agua no tratada, lo cual se puede respaldar con una

prueba de calidad de agua, realizada por alguna entidad de salud municipal.

Las aguas servidas de cada finca son depositadas en pozos sépticos al no poseer

alcantarillado veredal, estos pozos no poseen una ubicación adecuada, no se

tiene en cuentan el nivel freático ni la porosidad del suelo que facilita el escape de

los materiales depositados, es decir un manejo inadecuado como lo corroboran las

observaciones efectuadas y preguntas realizadas fuera del diseño de la encuesta.

Por otro lado las tuberías son defectuosas, viejas y con fugas que facilitan la

humedad y encharcamiento, predisposición de moscas y otros animales.

Los alimentos son cocinados con leña por el 68% de la población, representados

en 13 fincas, 53% utilizan estufa a gas por cilindros comprados en camiones

suministradores, representados en 10 fincas, el aIro 13% de la población, 3 fincas.

utiliza estufa a gasolina. Todas las fincas poseen en algún momento 2 o 3 formas

de cocinar los alimentos. Existen cocinas mixtas, fogones a leña, según la

capacidad económica del momento. Resulta fácil extraer leña para cocinar por su

abundante disposición. en lugar de comprar un cilindro de gas, comportamiento

muy repetitivo en las fincas. (Ver figura 9)

La electricidad en algunas fincas es suministrada a partir de paneles solares y

plantas eléctricas, siendo un recurso muy limitado, dependiendo de la capacidad

económica y cantidad a utilizar de esta energía. El celular es un instrumento

ampliamente utilizado para la comunicación a falta de línea telefónica y

relativamente económica para las personas.

Page 59: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

55

7.2 EDUCACION, RECREACION y DEPORTE

Poseen instalaciones educativas a nivel de una escuela rural, la cual no estaba en

funcionamiento debido a las condiciones deteriorada de las instalaciones e

igualmente en el momento de la aplicación de la encuesta, la escuela no disponía

de profesores.

Con relación a los espacios físicos para el desarrollo de actividades recreativas y

deportes, en la vereda no se dispone de ningún medio físico como balancines,

columpios para niños y escenarios deportivos (Fútbol, Microfutbol, Voleibol) que

permitan la realización de actividades físicas en los niños y los adultos.

Las principales actividades de recreación son de tipo sedentario, en donde se

destaca la radio en un 100% presente en las fincas que conforman la vereda, le

sigue la televisión donde el 42% de los predios disponen de este medio de

entretenimiento, siendo su uso restringido a la disponibilidad de electricidad

acumulada a través de baterías que acumulan la energia solar en las fincas, en

comparación con la radio que demanda menos energía y la cual se puede proveer

a través de baterías o pilas.

La lectura no es una de las opciones más empleadas, debido a que

ocasionalmente /legan a los periódicos de circulación nacional traídos por visitas o

familiares procedentes de San José del Guaviare y de otra parte porque no haya

nivel de la población la cultura de lectura, a causa de las ocupaciones laborales.

7.3 SALUD

Los servicios de salud en la vereda son inexistentes, no es frecuente que los

pobladores de la vereda realicen visitas de control o prevención medica. Los

pobladores recurren en caso de emergencias a San José de Guaviare para ser

atendidos por las entidades prestadoras de servicio de salud, entre las que se

destacan Salud total y Saludcoop.

Page 60: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

56

7.4 VIAS DE COMUNICACiÓN Y MEDIOS DE TRANSPORTE

La vereda se encuentra a 13 kilometros de la capital del departamento del

Guaviare, comunicada a través de una vía veredal que se encuentra en malas

condiciones, el 49% de la vía se encuentra asfaltada, el 44% destapada y un 7%

de corresponde a un camino de herradura, estas condiciones de la vía

comprometen la comunicación de la vereda tanto en la comercialización de los

productos como en la compra de insumos y demás necesidades básicas de (os

pobladores.

En especial los pobladores consideran que el mal estado de la vía afecta la

entrega de productos en el centro de acopio, que es para los ellos su único centro

de comercialización, las principales limitaciones se centran en la entrega tardía de

los productos y en el costo de transporte de (os mismos.

Las vías de comunicación como dinamizadores de la economía de cualquier

región aportan un renglón importante para el comercio de la vereda, porque la

salida y entrada de productos constituye la base del comercio,

Por estas razones el medio de transporte que se privilegia es la motocicleta con un

73%, ya que 14 finqueros son propietarios de dichos vehículos y ha que existe la

modalidad de mototaxis. (Ver figura1 O)

Los caballos que debería de ser el transporte mas frecuente, no son utilizados

para ir al municipio, pero si para moverse entre fincas. Argumentan los

pobladores que no utilizan este tipo de transporte para llegar a la cabecera por las

restricciones viales sobre el transito de animales en vías publicas pues así lo dicta

el actual Código de Transito de Colombia, Titulo 111 Normas de comportamiento,

Capitulo VI transito de otros vehículos y Animales.

Page 61: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

Figura 10. Transporte Vereda!

16

1. 14 t====================== = 10 e 8+----------------------

"6§i~~ z 4 2 o

A pl8 A Caballo En BlciCI&ta MolO

Fuente. Querubín .• Sejin.

7.5 ASPECTOS AMBIENTALES

7.5.1 Limpieza de potreros

0.10

Tipo

Moto y Carro

57

La mayoría de los finqueros emplean como medio de limpieza de los potreros la

guadañadora, sin embargo ellos reconocen que en algunas ocasiones recurren a

otros medios como la aplicación de agroquímicos y quemas, estos dos últimos

métodos se han ido dejando de aplicar por las restricciones locales relacionadas

con el uso de agroquímicos, y las quemas se restringen debido a que en los

potreros aun permanecen rodales de árboles o reductos de selva, que impide o

dificulta la aplicación de este sistema

7.5.2 Reducción del bosque

La condición colonizadora que caracteriza a los pobladores de la vereda las

delicias, hacen que estas familias dependan de los recursos Que les ofrece el

bosque natural, dependencia Que no es reconocida ni medida por ellos y por lo

tanto no miden (os daños que le generan al ecosistema natural.

Page 62: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

,

58

Las necesidades de proveerse de leña, de implementar los sistemas de

producción típicos de los colonizadores, de obtener madera para la construcción

de viviendas y construcciones rurales, hacen Que los pobladores incidan de

manera nociva sobre el ecosistema generándole problemas de deforestación,

agotamiento del recursos agua, contaminación del medio y en general un cambio

ambiental Que con el tiempo se vuelve insostenible ecológica, económica y

socialmente.

La mayoría de los pobladores de la vereda consideran Que la extracción de leña,

implementación agrícola, extracción de madera, extracción de carbón,

implementación de praderas, implementación de cultivos ilícitos, vertimiento de

aguas servidas, lixiviados de potreros y corrales, no intervienen en la reducción de

la selva y la contaminación de caños.

Figura 11. Causa de la disminución del bosque .

.. • r- • ..:.

• -r-• -" -

-~.I'IiWM. -

, --

• -

:~ - ~I . • ... . ,

.. :",1 .:: .. 1 • 1 ... ¡ :..!.. ~:w I .:~~:-l ~~_: I ~ J •• ............ ..;... _~ I -Fuente. Queruoln., Sejin.

Frente a esta problemática Que comienza hacer evidente en la vereda, se observa

que no existe de parte de los entes pertinentes, procesos de educación ambiental

Page 63: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

59

que conlleven a evitar en el corto plazo, que los impactos ambientales se

conviertan en una problemática que desmejore la calidad de vida de los

pobladores de la vereda. Ner figura 11)

7.5.3 Contaminación de caños y embatses, manejo de basuras

La contaminación de canos y embalses es dado principalmente por el vertimiento

de aguas servidas y por el uso en algunas ocasiones de agroquimicos.

Igualmente el problema se presenta porque de las fuentes hidricas se toma el

agua requerida para el consumo de la casa y el mantenimiento de los animales, el

no prever la protección a estas fuentes hídricas esta conllevando problemas de

salud a nivel gastrointestinal en los pobladores de la vereda.

El origen de la contaminación esta dada por la ignorancia de los pobladores y por

la omisión de parte de las entidades regionales que no actúan a nivel de capacitar

a los pobladores de la vereda y de realizar obras que conlleven a mejorar estas

situaciones.

El manejo de las basuras en la vereda (ver flgura12), la realizan en los terrenos de

la finca por la falta de servicios de recolección, la mayoria de los pobladores

depositan las basuras en huecos (74%), donde generalmente son arrojados restos

de todo tipo sin una clasificación o selección, una vez se llena este espacio el 42%

de los pobladores recurren a la quema como medio para reducir a cenizas estos

desechos el resto (32%) dejan que la descomposición se realice de manera

natural con el inconveniente que no todos tapan o sellan estos huecos. Otro

manejo utilizado medianamente consiste en emplear los desechos en la

realización de Compost (26%), consiste en un hueco donde solo se depositan

restos orgánicos (comida, papel, restos vegetales, y otros), sin embargo el

proceso de compostage no siempre es realizado de una forma adecuada ya que

no realizan una buena selección de residuos e igualmente el producto final

Page 64: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

" 60

(compost) no siempre es empleado como abono orgánico en las plantaciones.

dejándolo en el sitio sin ningún uso.

Figura 12. Manejo de Basuras.

" I I

SICC .....

• I I ¡ " ~

~ & ü l'

i .. , I I o¡

• .. ~ i - u" • • • , • , • • o .. • • --

Fuente. Querubln .. Sejm.

7.6 ASPECTOS ECONÓMICOS

7.6.1 Tenencia Tierra y mano de Obra

Entre los aspectos económicos a resaltar de la vereda se tiene Que el 85% de los

pobladores son dueños de sus terrenos. situación que se articula y es congruente

con el tiempo de permanencia de los mismos en la región; el 15% restante están

en calidad de arrendatarios o como encargados de predios cuyos duefios no viven

en la zona.

Otra situación que particulariza a la vereda es la utilización de mano de obra

familiar donde el 84% de los predios dependen del trabajo que cada uno de los

miembros de la familia debe realizar dentro de las actividades económicas de las

Page 65: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.. - ------------ - -

61

fincas. Esta situación de dependencia de mano de obra familiar para las

actividades de la finca, tiene implicaciones a nivel de la posibilidad de que sus

miembros puedan asistir a la escuela y de esta manera lograr niveles de

escolaridad que a futuro mejore las condiciones económicas de la misma familia,

en especial esto se evidencia en los jóvenes y adultos hombres de la vereda que

abandonan tempranamente sus estudios por dedicarse a las actividades de la

finca. (VerflQura 13, 14)

Figura 13. Mano de Obra

Fuente. Querubln., Sejin.

Figura 14. Tenencia de la Tierra.

¿C __

5'10

oto; l.

AmmdU\O: 5'10

Fuente. Querubln., Sejin.

Page 66: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

..

..

62

7.6.2 Extensión del predio

En relación al tamaño de los predios de la vereda se encuentra una amplia

diferencia, encontrándose predios de 250 hectáreas y predios de escasas 5

hectáreas, (ver cuadro 7). Sin embargo a pesar de las diferencias de las

extensiones entre las fincas, se encuentra que en todos los predios la principal

actividad económica es la ganadería. (Ver figura15).

CUADRO 7. Diferenciación de fincas por Hectáreas.

~ectáreas 5 a25 25a SO 50 a 100 100 a 200 Más de 200

Fincas 5 1 B 4 1 -Fuente. Querubln., Sejln.

Figura 15. Extensión del Predio.

La Prim~era

Catlo Raya

Rancho Perdido ~ El PONenr

ElTorrico

El Madrigal

Elkenal .. La I'.1ar~1119 .. -

la Mompoana ... Fmca El Diamante ..

El Portal

SartaCafa(na }Ir Vil9maria

La Esperanm

LaCrist:8ina ¡... los Laureles

la Bonanm

La LLaneria

los Cla'IIeles .. , ., ... lO) ... "" --.-_, ..

Fuente. Querubfn., SeJln .

Page 67: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

• 63

7.6.3 Centro de Acopio y Asistencia Técnica

El único centro de comercialización de los productos de la vereda se encuentra en

la cabecera municipal de San José del Guaviare, a este ocasionalmente llevan los

productos que sobran del autoconsumo y que requieren comercializar o vender

para adquirir dinero para compra alimentos que no generan en la finca y para

suplir otras necesidades.

Con relación a la asistencia técnica, en la vereda no se cuenta con el apoyo

municipal que brinde este servicio, los productores están distantes de este medio

tecnológico, situación que se ve reflejada en la forma en que desarrollan sus

actividades productivas donde se evidencia la deficiente organización de los

sistemas de producción, el uso de sistemas de producción arraigados a lo

tradicional y por lo tanto la ausencia de tecnologías que harían más eficiente la

producción. (Ver figura 16).

Generalmente el problema radica en aplicar tecnologías nuevas al campesino,

porque bien aplicadas deben dar buenos resultados en varios lugares y con

diferentes condiciones. por lo que la investigación social profunda y continúa

deberá de realizarse.

Figura 16. Asistencia Técnica.

- -.., ,_. , -t

~l

I -, ... ~ ~ I ... " I • • , , ,. "

Fuente. Querubrn., Sejin.

Page 68: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

I

64

7.6.4 Utiliza Financiación

Con relación a la aceptación de sistemas de financiación para mejorar o invertir en

el desarroHo de las actividades agricolas y pecuarias, el 89,5% de los pobladores

de la vereda no asumen ningún crédito debido a que temen endeudame porque no

tiene seguridad que el producido de la actividad productiva pueda ser suficiente

para pagar el crédito, sin embargo se encontró que el 10,5% si ha hecho uso de

sistemas de financiación para invertir en sus predios y sistemas de producción.

Sin embargo, se encuentra que para compra de otros bienes (electrodomésticos)

acuden a sistemas de financiación. CJer figura 17).

Figura 17. Utiliza Financiación.

ND; 17;9Jl(,

Fuente. OuerubIn., Sejln.

7.7 ASPECTO PECUARIO

7.7.1 Proporeión de Ganado, Razas Bovinas

La población ganadera como primera producción pecuaria de fa vereda se

compone en su mayorta de hembras (55%), la cual debe constituir la base sobre

la que se estructure un programa de mejoramiento de la raza lechera o de cria,

Page 69: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

,

65

iniciando con la parte genética, las observaciones dejan dudas sobre la calidad

genética de los animales, sus cruces y el manejo tradicional sin registros.

El restante 45% de la ganaderla esta conformada por machos, presentándose un

problema similar en el punto productivo, donde no se encontró el manejo de

registros o anotaciones que demuestren un manejo más tecnificado del sistema de

producción. (\Ier figura18).

Figura 18. Cuanto Ganado Tiene

Fuente. Querubrn., Sejin.

Machos; 300; 45%

El 100% de la ganadería presente en la vereda (669 animales) corresponde a la

raza Cebú y cruces entre Cebú y pardo. la mayoría de la ganadería conformada

por machos o para ceba, corresponde a la raza Cebú, mientras que la ganadería

para leche maneja el cruce Cebú por pardo. Teniendo en cuenta las condiciones

fisiográficas de la zona, es entendible que en la vereda predomine este tipo de

ganadería vacuna, ya que se le reconoce al ganado cebú una alta adaptación a

las condiciones tropicales, como el calor, la humedad y el brillo solar, y tolerancia

a infestaciones por parásitos externos e internos, tiene gran capacidad de caminar

en busca de agua y no demanda o requiere una alta calidad en las pasturas para

realizar una buena conversión a peso o ganancia en kilogramos.

Page 70: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

68

Su cr..amiento y dllllarrollo mUleular 88 muy rápido, eaIiendo l*8 n18tadeio a

m6s corta edad con mayores plle~ Su _tinto ma18ma188 muy fueñIt, Plotege

IUI crfae cOiIba enemigos naturales Y CItan temeros en uclIlshleil condiciones,

siendo au vida productiva Y la de sus cruces m6s Iargea. .

7.7.2 ComparacIón PoIIIaci6n Bovina J Ana total de la Finca V ..... -la

DaIIel ..

la proporción entre área Y pobtación de bovinos nos mullstra una relación de un

bcMi'IO por cada dos hec:tlnas (1:2) aproximadamente. se ecplica de la siguiente

manera, en el Guaviare COI'I'I8rgen dos de loe mal Importa ,tes ecoaistemaa del

paIs; el orinoquense con un 30% del .... 'ilutío c:aracl&itzado por ~ , de

18bana, con suelos de fertilidad baja, drenaje pobI:e.

figura 19. PobIaci6ri Bovina va. Atea (HIa) Vereda las DeicIM

..... tclllll ~ ... 11 Fnc-

o D G a a ~ ~ I~ I~ la F""'. CuINbIn., Sejin.

El restallte 70% (AmazónIco) caracterizados por ser boeque húmedo tIOpicaI, Y

"poi" sueIoI de baja fertilidad. Es por 810 que 8Itoa lU8Ios no aportan elltJficiente

al/melllo para sostener mas de un animal por hecténIa, ya que este '* nila

consumirmae alimento en mae área por lo tanto,la ganadeña extensiva en suelos

Page 71: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.r

67

de baja fertilidad no resulta rentable en la vereda, seria conveniente realizar un

serio análisis de esta situación, que posiblemente recomendarla como medio de

producción rentable utilizar ganaderla intensiva, alternando forraje con

suplementos en un área mas reducida o potencializar otras producciones

pecuarias o agrlcolas, mejorando y caracterizando la calidad del suelo, donde

cada terreno necesita un manejo del mismo para un tipo de producción

especifica. (Ver figura 19)

7.7.3 Instalaciones ganaderas, nociaci6n con leguminosas

Las instalaciones presentes reflejan el atraso en la modemización de la

producción ganadera, la encuesta reflejo que la mayoría de las fincas presenta un

corral en el 89%, y brete 11 %, aclarando que el corral se compone principalmente

de dos mangas, botalón, un embudo y embarcadero. Utilizado principalmente en

observación, conteo y castración. (Ver figura 20)

Con relación a fa marcación con hierro de los animales no se realiza,

observándose que la identiflC8ción de cada animal se realiza por caractertsticas

morfológicas que tos diferencia de otros. La cultura de \levar registros y controfes

de natalidad no se practica, se recurre a la memoria y a datos y fechas

aproximadas.

En las ftncas no se encontró el uso de la báscula como herramienta para pesar y

llevar control de la ganancia de peso por animal, o para registrar los pesos de los

animales al momento de la venta o compra. Todas estas actividades se realizan

con base al buen cálculo y experiencia del finquero. Por lo anterior se puede

reafmn8f que el desarrollo de la ganadería en esta vereda, esta sujeto a un

modelo extensivo, tradicional y al cual no ha llegado las innovaciones

tecnológicas.

Page 72: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

68

La implementación de asociaciones entre gramlnea y leguminosa, como estrategia

para la alimentación del ganado no es una opción utilizada por el poblador. Varios

son los motivos; por ignorancia de este efectivo método, por la falta de una

asistencia técnica optima, manejo, costos de la semilla y semilla apropiada para el

tipo de suelo. Ner figura 21)

Un estudio en donde se realicen ensayos para la región seria un avance para la

utilización le leguminosa adecuada y si existe el trabajo socializar esos resultados,

en forma de charlas técnicas campesinas.

Figura 20. Instalaciones Ganaderas.

Fuente. Ouerubfn., Sejin.

Figura 21. Asociación de Leguminosas.

fuente. Ouerubfn., Sejin.

Page 73: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

----- - - ~

• 69

7.7.4 Producción Bovina

los 669 bovinos presentes en la vereda se destinan para cria. levante, ceba y

doble propósito, donde se destaca en la figura el doble propósito con e141%, (276

animales), esta raza genera mayores aportes en lo que respecta a carne y leche

pero la necesidad de crear una conciencia sobre pasto como cultivo podrla

incrementar este tipo de producción. La cria y la ceba con 26.9% y 26%

respectivamente son usadas en la vareda. fIIer figura 22, 23)

Figura 22. Producción bovina

a r--------------------------------------~-----

, 1 «>1-----

• eN()f) CUM ..... ~ '--III)t ..... c...,., ~ ..... 1.aIIIC.N)........ .... HIIIf\'ttI............ ,..

' ... F ........ Querubln .• Sejin.

-- - - - - - - -----=

Page 74: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.. 70

Figura 23. Categorización de la Ganaderia.

Fuente. Querubrn .• Sejin.

El bajo numero de animales destinados para la producción de leche

especlficamente se destaca, porque no es una constante para la vereda el ser

productora de leche. la cual se destina para la alimentación de la familia, también

se vende pero son cifras no representativas de una o dos cantinas.

Figura 24. Sistema de Ordetlo

F ...... Ouerubrn .• Sejin.

7.7.5 Sistema de ordel\o y edad al destete

El sistema de ordeno tradicional. manual con ternero, resulto ser el más utilizado

económico para la recoleccí6n de la leche donde la presencia del ternero estimula

Page 75: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

71

la bajada de la leche por mecanismos fISiológicos naturales. La aplicación de otros

mas tecnificados como el uso de ordenadoras mecánicas donde el vaci6 es

generado por una maquina, no se utiliza por sus costos y la necesidad de

empleados mas preparados. 01er figura 24)

El ternero en la mayorla de las fincas se mantiene en lactancia durante 7 meses

en promedio en el 61% de \as fincas. Por lo general este tiempo varia según \as

caracterlsticas nutricionales y reproductivas de la vaca y al manejo ganadero en

cada finca. Las restantes 39% de fincas no reportan un tiempo o un registro de

destete dificultando la organizaci6n del inventario de animales, lo cual constituye

una de las faltas seguidamente observadas en la vereda.01er figura 25)

Figura 25. Edad al Destete

9 Meses, •

5~

8 Mese; I 5%

F ........ Ouerubln., Sejin.

7.7.6 Sistema de reproducción

Meses; 12; 64%

El sistema de reproducción utilizado en un 79% se relaciona en dejar a los

animales en monta natural, donde no se observa el ce/o, ni se tiene claridad de

cual toro la sirvi6. No se tiene continuidad de la monta en lo que respecta al dia y

hora, esto se relacionara con /a poca posesión de bretes utilizados entre otras

cosas para la palpación e inseminación, métodos que dan un control de la

reproducci6n de los animales.

Page 76: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

• 72

7.7.7 Manejo del ganado

El manejo del ganado se relaciona con la apHcaci6n de vacunas las cuales por ley

se deben de aplicar según el endemismo de la región a una enfermedad y a los

ciclos de vacunas de BruceIa, Aftosa, Carbón. Se vennffuga en un 89% con sal

mineral84% banas Acaricidas periódicamente en un 84%. ~er figura 26).

Es un manejo básico del ganado, pero no con fines productivos, generalmente

para "engordar" el animal, simplemente ayuda en su mantenimiento, incrementar

la utilización de metaza Y concentrados en el 100% de las fincas, altemando con

suplementos de origen vegetal. ~er ftgura 27).

Medidas para almacenar residuos de cosechas Y ensilaje en veranos prolongados

seria una ayuda económica al problema de la alimentación cuando los pastos

escasean. El manejo del ganado de las ftncas de la vereda presenta una falta de

desarrollo, donde con una inversión adecuada y de fácil aplicaciones se -podria

obtener una alta rentabilidad.

Figura 26. Manejo del Ganado

\. , .. " .. u ' .. " nI,;; LO S LLANOS

1M ' 14 ..

Fuenta. Querubln., Sejin.

7.7.8 Otras producciones pecuarias

Las aves de corral después de la ganaderla, ocupan un segundo lugar en las

producciones de la vereda con 443 animales entre crioflas, ponedoras y engorde.

Page 77: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

lIi,:

~

-- -- -----------------------------~---------------

73

Siendo un número bajo de animales con un grado de rentabilidad mlnimo, esta

actividad esta más ligada al consumo y un porcentaje mlnimo para la venta

ocasional.

Además de la ganadería y las aves, se observa que en la vereda también se

produce peces en estanque (200 animales aproximadamente) porcinos (95

animales) y caprinos con 5 animales. Todas estas especies son tenidas más a

nivel de sustentar las necesidades de la familia, se mantienen con residuos de

cosecha o residuos de la cocina, ocasionalmente se les da concentrado. las

instalaciones donde se encuentran son precarias y no son actividades

económicas activas que generen recursos y desarrollo a los pobladores de la

región. (Ver figura 28)

Figura 27. Manejo Básico del Ganado.

-No ....

I T._ • ~

' j --CipMII.-tr-

I P_ur"-

II ~ s ..... ,

-, .... Fuente. Querubln , Sejin.

Page 78: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

..

Figura 28. Producciones Presentes en fa Vereda

e aprinoo (1); 5; o"',, Pon:inooj5J;

7'l,

Pooes(lJ; 200; 14%

8 ... "0;669;;_

Fuente. Querubln., Sejin.

7.8 ASPECTO AGRlCOLA

74

El porcentaje mayor de fa actividad agrfeola de la vereda se orienta al

autoconsumo, por lo tanto fa siembra de especies vegetales no corresponde a una

actividad tecnificada y orientada a fa comercialización de algún producto. Solo se

observo que un poblador de la vereda (3%) realiza la siembra de plétano como

cultivo comercial orientado a la venta.

Un limitante fuerte para que la actividad agrieola no se desarrolle en la vereda esta

relacionado con fa calidad de fas suelos. Las caracterfsticas ffSicas y qulmicas de

los suelos corresponden a una alta fragilidad Y una baja fertilidad, como son las

caracteristicas de los suelos de transición entre fa región de la Orinoquia Y la

Amazonia. Estos suelos no son los más adecuados para desarroHar actividades

agricolas, y más aun cuando estas se realizan desconociendo los requerimientos y

manejos que estos requieren.

Un mal manejo por las actividades humanas origina que el suelo se degrade

perdiendo su habilidad de sostener vida, tomándose ácido e infértiI, rebaja la

capacidad y su potencial para producir, finalizando con erosión donde viento y

agua actúan, siendo dificil su recuperaci6n. La vereda muestra un grado de

Page 79: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

75

degradación inicial donde se puede trabajar, con planes y conciencia de que existe

un problema, que el campesino no sabe a falta de gula agropecuaria.

7.8.1 Topografía del terreno, potreros por fínca y limpieza de potreros

La topografia del terreno donde la mayorla de las tierras de la vereda es plana

53% y un 44% es ondulado, proporciona facilidad en la explotación del suelo por el

fácil desplazamiento de personas, animales y vehiculos (tractores,

abonadoras ... etc.) utilizados para este fin, aunque resulta una ventaja, en

definitiva la notable reducción de la agricultura en la vereda es por la falta de

planificar y estudiar el cultivo a realizar, esto se debe establecer como el primer

paso para realizar un cultivos de fines comerciales. (ver figura 29)

Desde el punto de vista de uso eficiente de las áreas en la finca, se encontró que

no hay una administración de la tierra adecuada a las condiciones del terreno y a

las necesidades de la actividad agrícola o pecuaria. Se observo la presencia de

potreros demasiados grandes, los cuales resultan sub utilizados debido a que no

hay un buen manejo del ganado en estos lotes. Igualmente se encuentra sobre

uso de la tierra al sembrar cultivos en áreas demasiado pequeñas.

Figura 29. Topografía del Terreno.

OIduladas 44%

Ouebradas 3%

Fuente. Querubfn., Sejin.

planas 53%

Page 80: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

¡

76

la limpieza del potrero consiste én retirar plantas, que en un momento del cultivo

puede interponerse en el crecimiento y desarrollo de este, o porque no aportan

ningún elemento alimenticio. La frecuencia de la limpia del potrero mas utilizada

fue 68%, dos veces por afio, y métodos utiHzados frecuentemente en todas las

fincas en un 98% fue manual y guadañadora. la no utilización de químicos y

Quemas como métodos de limpieza para potrero proporcionan puntos positivos ya

que generan fuentes de trabajo en la operación de la guadai\a y retiro manual de

la maleza, que se consideran como métodos benévolos con el suelo.

(Ver figura 30)

Figura 30. limpieza de potreros

lO

" "

;" o .. ~

• 2

o

Fuente. Querubin. , Sejin.

7.8.2 Forrajes de pastoreo

.. 11

En general se observa en la vereda que para los desarrollos de la ganadería se ha

establecido como forraje el pasto Brachiaria, y se ha mezclado con algunas

especies naturales. Inicialmente el jefe de hogar no identifica con seguridad el tipo

de pastura que tiene, posee asociaciones de tipo natural más Que artificial, donde

la dispersión de semillas se da por otros métodos (viento, aves), en la mayoría de

los predios.

Page 81: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

77

La presencia de Brachiaria decumbens y Brachiaria dictyoneura es abundante,

mezclado con pasturas nativas en mas proporción de lo que los propietarios

afirman y en las zonas con mal drenaje se presenta Brachiaria humidicola.

Algunos adquieren semillas regaladas o de costal y las riegan sin ningún control

de calidad, manejo ni seguimiento.

Leguminosas como kudzu (Pueraria phasio/oides) y Maní forrajero (Arachis sp)

mezclados entre otras especies que consume el bovino y que son muchas mas de

lo que dicen los habitantes. Malezas, mal manejo del potrero son constantes del

terreno observado.

Figura 31. Forrajes de pastoreo

~t-------1

~ ~ D 1-----., %

""1-----.,

.. ,. .... - -

Fuente. Querubín .. Sejín.

Las pasturas de Brachiarias se caracterizan por su adaptabilidad a suelos de baja

fertilidad, ácidos y responden con mayor agresividad, es decir que se extienden de

manera rápida, beneficiando al animal al producir más forraje, sin embargo, en

algunos casos se degradan a consecuencia del mal manejo. 01er figura 31)

Estas pasturas requieren de nutrientes que se le aplican manualmente, mediante

fertilizantes en dosis apropiadas. No obstante, los pobladores muestran cierta

resistencia en el uso de los fertilizantes orgánicos, quizá por el alto costo, por una

Page 82: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

!

78

parte, y por la otra, el desconocimiento de los beneficios a corto y largo plazo que

se obtienen por su uso frecuente.

7.8.3 Cultivos permanenl8e y transitorios

Los finqueros con la necesidad de complementar su dieta, tradicionalmente

siembran cultivos transitorios como yuca y mafz, y el euItivo permanente más

repres eiltalivo en la zona es el plátano (5,8 ha).

Con relación al cultivo de la yuca (Mamhot sculenta), se encontró que en toda la

vereda se siembra un éfea aproximada de 3,8 hecttreas y en plétano (Musa sp)

con 5,8 hectáreas. En algunos casos siembran mafz (zea mafz) de manera

esporédica. (Ver figura 32).

En general gran parte de la pmducci6n es vendida, sin emba¡go de acuerdo con ia

producci6n por hedérea, los volúmenes de venta son bajos.

Otros cultivos transitorios que se realizan en la vereda son el tomate, pepino,

habichuela y ahuyama, estos más orientados a complementar la alimentación de

la familia y de los animales de ~. Y no l)8f'8 un mercado detenninado.

Figura 32. Cultivos Pem 181'181 .tes

f f

--- _ "'*-('I} ... __ ....... F ........ Querubln., Sejln.

Page 83: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

l

79

Todos los cultivos desarrollados en la vereda más del 78%, no usan para la

siembra semilla certificada, corresponde más a un intercambio de semillas entre

los pobladores o a selecciones reaHzadas por el mismo productor. Sin embargo el

16% de los pobladores en algunas ocasiones han hecho uso de semillas

mejoradas especialmente para la parte de pastos. (Ver figura 33)

7.8.4 Utilización de abonos

Se encontr6 que en todas las fincas de la vereda han empleado algún tipo de

fuente para la nutrición de sus cultivos y praderas, recurriendo a fertilizantes de

origen qulmico, o abonos de origen orgánico fertilizantes sintéticos.

La utilización de abonos orgánicos esta limitada al uso de estiércol, residuos de

comida, compost en un 89%. Con relación a los fertilizantes qulmicos el de

mayor uso es la urea en un 94% por lo general en los cultivos de Plátano (Musa

sp) y Yuca (Manihot seu/enta) los cuales son los principales cultivos en la vereda.

01er figura 34)

Figura 33. Como Adquiere la SemiHa

N-,1;5l1i

Fuente. auerubfn., Sejin.

7.8.5 Limttantas de fa producción agricola

Anali-zando las principales causas o obstáculos que limitan el desarrollo productivo

agrlcola de la vereda, se encontró en el sentir de los pobladores que la baja

Page 84: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

80

fertilidad de los suelos de la zona es el principal limitante (63%) para los

desarrollos agrícolas, seguido por la ausencia o limitación en la disponibilidad de

maquinaria agrícola que permita la mecanización de los suelos (47%), 0Jer figura

34) Los pobladores consideran que hay otras limitaciones pero que no son tan

fuertes como las mencionadas, entre estas esta la calidad de la semilla, el uso de

fertilizantes, las enfermedades y plagas. (Ver figura 35) .

Sin embargo desde la observación realizada de las condiciones productivas de la

vereda, es importante adicionar al sentir de los pobladores, la ausencia de

asesorías y acompañamiento del municipio a los productores, la falta de

capacitación en tecnologías viables para la zona y en general la ausencia de

planes y proyectos de desarrollo agrícola y pecuario.

Figura 34. En Agricultura Utiliza.

,.~

11 11 ,. 17a

! 17.

• ¡¡ 17," • ~ ¡ 11.2

ª Z 17

,o~

,O. 16,4 _.

Abono OrgtnicCI , ......... Fuente. Querubln., Sejin.

Page 85: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

81

Figura 35. Limitantes de la Producción Agricola .

f..torUIII~

Fuente. Querubln., Sejin.

Figura 36. Procesamiento, Manejo Post Cosecha, Comercio.

20 il

"

" J!l ¡

I · j

.. ....., Pos Ccsed'lll (ro)

Fuente. Quenubln., Sejin.

Page 86: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

82

8. CONCLUSIONES

VARIABLES SOCIALES

Aspecto Social

• Es visible una verdadera falta de liderazgo empresarial e iniciativa social Y

econ6miea de la vereda, sea por parte del municipio como de los lideres

veredales con conocimiento y capacidad integral de la agricultura.

• la condición de colono o hijos de colonos fue un criterio común en los

pobladores de la vereda donde esa misma condición a desencadenado una

serie de comportamientos como la baja escolaridad donde existen personas

que no terminaron la primaria Y pocos profesionales entonces es claro que

la implementación de nuevas tecnologías es lenta por la falte de

entendimiento de estas afectando el desarrollo de la vereda

• Los materiales que confonnan de las casas de las fincas no 1Ion los

adecuados porque 110M causa de el ñennedades transmitidas por animales

que 1Ie reproducen en ellas,

• Un factor importante es el hacinamiento, donde es afectado el estado

anímico por falta de privacidad que puede desencadenar estrés psíc0t6gico,

favorecer enfennedades infecciosas e incrementar accidentes en el hogar.

• Deficientes 1!eIVicios púbHcos de la vereda, pues al no poseer una

integración con los seMcios públicos del municipio, 110M amortiguados por

el ambiente que recibe y aporta materiales para el bienestar del poblador.

Page 87: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

1

83

Educación, Recreación, Salud y Deporte

• La falta de serVicio medico de la vereda incrementa el costo de la salud

de los pobladores que deben de desplazarse al municipio para adquirir

este servicio.

• No existen instalaciones deportivas ni recreativas, donde el trabajo de

finca principalmente y medios sedentarios o de poca actividad como la

radio, televisión dependen de la capacidad de almacenar electricidad no

aportada por en municipio, es \o que elltretienen a los pobladores.

Vlas de Comunicací6n.

• La moto sea propia o taxi es la principal forma de transporte de la vereda al

municipio, donde el cabaHo es utilizado solamente al interior de las fincas

grandes o para labores ganaderas y de carga.

Aspectos ambientales

• Entre los pobladores de la Vereda existe una confusión sobre las causas

que afectan al bosque Y la contaminación de canos, donde no califican

como causales extlacción feftera, implemeiltaei6n agrícola y de praderas,

extracción de madera, extracci6n de carbón y cultivos ilieitos.

• El manejo de basuras es sanitariamente dado sin ningún control, donde

conjuntamente restos orgánicos e inorgánicos son enterrados, sin optar en

el reciclaje como medio benévolo Y de generación de empleo para la

vereda.

~~ ..•

, \ ,..,; ~

UNIVERSJOAIl ~f. LOS LLANOS SISTEMA DE 8iBLlo·rECAS

HEMEROTECA Villavicenclo • Meta

Page 88: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

84

VARIABLES ECONOMlCAS

Aspectos económicos

• Como propietarios de la tierra, el aporte de la mano de obra familiar son

factores positivos para la impletnentaci6n de nuevas producciones donde la

familia se puede complementar con asistencia técnica adecuada.

• las vlas de comunicaci6n existentes son óptimas para el desarrollo como

dinamizadores del comercio para la región, solo falta un plan productivo

apropYcldo a esas condiciones.

• El principal factor de atraso económico de la vereda entre otras es la falta

de financiamiento por no querer endeudarse al no tener en que invertir el

dinero apropiadamente.

Aspecto pecuario

• Un aspecto negativo es el fuerte arraigo tradicional a una sola producción

pecuaria ganadera, no siendo solo el probleliia la mono producci6nsino la

falta del desarrollo de esta, que se asume por la falta de asistencia técnica

y de la inversión económica para \as nuevas tecnologías, como la

introducción de pasturas y leguminosas adaptables, mejoramiento de raza,

idealizar que se quiere producir con lo que tenernos, es una falta de

proyección de la vereda.

• Definitivamente explotar otras especies, con fines comerciales no presenta

mayor iniciativa, porque a su vez no se proyecta la finca como empresa y

en la falta de organización de la misma.

Aspecto agrícola

Page 89: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

t

85

• La agricultura en la vereda no posee un desarrollo que le pel1Tlita

sostenerse comercialmente y aportar sus productos al municipio por

problemas similares a lOS presentados en el aspecto pecuario.

• No se tiene un registro del numero de especies forrajeras de los potretos, ni

un conocimiento de cuales son beneficiosas, ni de porque es necesario

administrar el terreno en potreros es indiscutible la falta de guia técnica en

estos temas

• Los suelos en el departamento generan nuevos aspectos problemáticos en

la agricultura porque los suelos fueron transfOl1Tlados en áreas de cuHivo y

ganaderla, con aptitud moderada para cultivos, presentan limitantes

relacionadas a la baja fertilidad, baja disponibilidad de nutrientes y baja

capacidad de retención.

Page 90: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.. 86

9. RECOMENDACIONES

Estos resultados pueden servir de guia a la hora de díse/'lar el tipo de prestaciones

sociales destinadas a esta población, donde se ha detectado la necesidad de

asistencia técnica, para la generación de empresas. Por otra parte, se pone de

manifiesto la necesidad de disenar politicas sociales orientadas hacia los hogares,

más que hacia los individuos. En este sentido, las politicas más efectivas pueden

ser muy diferentes en función de si los pobladores viven solos o están integrados

al municipio. Debe tenerse en cuenta que para el sentido de pertenecia de los

mismos pobladores, se requiere programas de ayuda encaminados a que sus

hogares reúnan unas condiciones mínimas de habitabilidad.

La construcción participativa del problema, la identificación de factores causales, y

los análisis socio económicos, deben complementarse mediante talleres,

reuniones, entrevistas y visitas de campo, por parte del ente municipal adecuado

con el objetivo de evaluar e involucrar directamente a todos los pobladores en el

proceso de solución activa e integral de las deficiencias de la Vereda Las Deficias

Se sugiere incluir planes y programas para el manejo eficiente de estos restos

utilizando altemativas de producción con tecnologia limpia como parte del

desarrollo municipal y veredal, no siendo solo un mandato legal, si no un

compromiso con las generaciones por venir, no todos los restos son nocivos si

sabemos como manejarlos técnica y adecuadamente, estos permiten obtener

elementos de reutilización que en muchos casos se compran. de tal manera que

los vertederos o "rellenos sanitarios' se podrán convertir en lugares donde se

pueden conseguir abonos y cento de trabajo (reciclaje organizado) si se adelanta

una adecuada capacitación en la vereda.

Page 91: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

87

BIBLlOGRAFIA

AMBIENTAR E.S. San José. 2004.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1991. Constitución Politica de Colombia. Quinta edición. Bogotá: Editorial panamericana Itda. 2001. 250 p.

BAQUERO, Vivian. Diagnóstico Agropecuario y Socioeconómico de la Zona Rural del Municipio de Acacias. Villavicencio. 2001.

BUSTAMANTE, Dario. Expedición a la Diversidad Biológica y Cultural; Hacia el Conocimiento y la Innovación Partiendo de lo Rural. Bogotá: IICA en coedición con Tercer Mundo Editores. 1998. 142 p.

CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL. Pontificia Universidad Javeriana. N° 50 primer semestre. Bogotá: PUJo 2003.120 p.

EMPOAGUA E.S.P. San José. 2004.

ENERGUAVIARE S.A. E.S.P. San José. 2004.

FAMILIAS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá: Bienestar Familiar. 1996. 210 p.

GARCIA G, Emilio. Bases para el Desarrollo Tecnológico del Guaviare. Villavicencio: editorial siglo xx. 1998. 121 p.

GARCIA G, Emilio. Ensayos de Economla Campesina. Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER). Villavicencio: Editorial Siglo XX. 1997. 101 p.

LAS FAMILIAS DE HOY EN COLOMBIA. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. Bogotá: Editorial Akton. 1994. 150 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. La Asistencia Técnica Municipal: Polltica de Modernización Agropecuaria y Rural. Bogotá: Editorial Tecimpre. 1995. 16 p.

MONOGRAFiA DEL GUAVlARE 2004.

Page 92: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

88

PEAA R. Esmeralda. Implementación del Acompal'iamiento Técnico Ambiental del Programa Familia Guardabosques en el Departamento del Guaviare. San José 2005. 68 P.

SECRETARíA DE CULTURA Y TURISMO. Gobemación del Guaviare, San José 2004.

SECRETARíA DE EDUCACiÓN DEPARTAMENTAL. Gobemación del Guaviare, San José 2003 .

SECRETARIA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL. Gobernación del Guaviare, San José, 2004.

SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Alcaldía de San José, 2004.

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAl. Gobemación del Guaviare, San José 2004.

SISBEN. San José del Guaviare. 2006.

TELECOM (TELEFONICA 2006) E.S.P. San José 2004.

Page 93: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

ANEXO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

CARACTERIZACION SOCIOECONóMlCA DE LA VEREDA LAS DELICIAS EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

Fecha ______ Encuesta No_

VARIABLES SOCIALES

Nombre del predio: 1. Lugar de proceden-Cla":"· -d-;"e-;"I J:-.e1i7e-d:-e-:H":"og-ar-;M:-::cp---:-io-----::Dp:-:-to-. ----2. Tiempo de permanencia en la zona: anos 3. Composición del grupo familiar y grado de escolaridad:

PARENTESCO SEXO NIVEL OCUPACION EDAD F M EDUCATIVO

4. Caracteristicas de la vivienda:

89

Paredes en: Ladrillo __ Madera_ Adobe_ Otro __ ¿Cuál? __ Pisos en: Tierra __ Madera __ Cemento __ Otro __ ¿Cuál? __ Techo en: Etemit __ Zinc __ Paja __ Otro __ ¿Cuál? ___ _ Número de habitaciones:

5. servicios públicos: Acueducto: Alcantarillado: Electricidad: Teléfono: Otro: __ ¿Cuál?,.--_-:::::--_-=_,,--_--::,-,-.,.,--_--:::-:-__ _ Cocina los alimentos con: Gas_ Gasolina_ Petr6Ieo_ Otro_ ¿Cuál? _____________________ _

Page 94: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.'

r

90

6. Posee unidad sanitaria: Si_ No __ Letrina __ Lavable__ Otro __ ¿Cuál? __

7. Los residuos sólidos los queman_ Entierran_ Dejan al aire libre_ Otro_ ¿Cuál? ___________________ _

SALUD, EDUCACiÓN, DEPORTE Y RECREACiÓN

8. Tienen servicio de salud en la vereda: Si_No_ 9. Consulta extema_Vacunaci6n_Odontologla_

10. Primeros auxilios_Otro_ ¿Cuál?_-o:"~,.,,-________ _ 11. Posee seguro médico: Si __ No __ ¿Cuál?::-:-_-:-:-______ _ 12. Tienen instalaciones educativas en la vereda Si_ No 13. Colegio_ Escuela_ Otro_ ¿Cuál?--:::-:----,:-:--______ _ 14. Tienen escenarios deportivos en la vereda Si_ No_

Cancha de fútbol_ Baloncesto_ Vo'leybal'_ Otro_ ¿Cuál? __ 15. Realizan actividades recreativas Si_ No_ ¿Cuál? __ ..,.-___ _ 16. De los siguientes medios, cuál (es) utiliza para informarse o cómo

Distracci6n: TV_ Radio_ Libros_ Periódicos_ Revistas_

VIAS DE COMUNICACiÓN

17. Via de acceso a la finca: Carreteable __ Camino veredal_ Trocha 18. El transporte dentro de la vereda lo hace A pie_ A caballo_ En bicicleta_ Otro_ ¿Cuál? ___________ _

ASPECTOS AMBIENTALES

18. Para la limpieza de potreros utilizan; Herbicidas Si No ¿Cuales? _________ _ Quemas Si No ¿Cuales? Otros Si No ¿Cuales? ----------

19. La disminución del bosque es causada por; Implerrlentación agrlcola si No, __ ¿Cuales? Extraccjón-:Ie-l'ie:::--~-a----s:-i ------:-N:-o---

¿Cuales? Extracci6n-d":'""e-m-ad-:-e-ra---s:-i ------:-N.,...o---

¿Cuales? Extracción-d7e-ca-rb:-ó""'n---s""'i ------:-N7"o----¿Cuales? Implementac·-I:-:-·ón----:d;-e-p-rad-:-e-ra-s---Sl-:·--7N:-o--Cuáles? Implerrle-n:-ta-c"'"'ió;-n-d7"e-cu--==rt7"iv-o-s-::iII:-cit::-· os-----:si;----::"N7"o--¿Cuales? ____ _

Page 95: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

91

20. La Contaminación de canos y rebalses es causada por; Disposición de aguas servidas si No __ Lixiviados de corrales si No __ Lixiviados de Potreros si No_ Otros si No __

¿Cuales? 21. manejo de excretas

Pozo séptico si No __ Letrina si No __ Campo abierto si No __ Otro si No_ ¿Cual?

22. manejo de basuras Entierran si No __ Queman si No __ Campo abierto si No __ Otro si No_ ¿Cuál?

VARIABLES ECONÓMICAS

23. Tenencia de la tierra: Propietario Arrendatario, __ Otro ¿Cuál?-::-_---,,..,.-_____________ _

24. Area total del prediO Ha 25. Cuál es la principal fuente de ingreso familiar. Agricola__ Pecuario __

Otro __ ¿Cuál? -;---;-;---:---;;::---:-;--~::7.:=--_=__:_:__:_--26. Demanda asistencia técnica Si__ No__ UMATA__ Particular_ Otro__ ¿ Cuál?:----:-__ "7"""::--:-:--_-=---:::--_----::--; 27. La mano de obra de su explotación es Familiar __ Asalariada __ 28 Distancia de la finca al centro de acopio

Carretera asfaltada,--_ Carretera destapada __ Camino de herradura __

29. Utiliza algún tipo de financiación (crédito) Si_ No_ Entidad-:---:-~"....,.,._~_:__,:__--:::____:_--:--_::"C"-

Destino del crédito: Agricultura_Ganaderia_Otro_ ¿Cuál? ___ _

ASPECTOS PECUARIOS 30. tipo de raza.

Brahaman __ Norrnando __ Jersey __ Pardo S __ Cebú __ otro __ ¿Cuál?-:-;-_--::----: __

31. Asociación con leguminosas o árbol forrajero Si __ No_ ¿cual? __________ _

32. Cuánto ganado tiene Machos __ Hembras_ Cabezas __

Page 96: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

.. 92

33. Cuenta con. Villavicencio - Meta

Corral__ brete __ Bascula__ Bafiaderos __ OOos __ ¿Cuáles?

34 r d G::---d.,....-.;¡--------. IPO e ana era SISTEMA N" DE HEMBRAS N" DE MACHOS TOTAL

Cría Levante Ceba Leche Doble prop6sito

35 Categorla de la Ganadería CATEGORIA ANOS N" ANIMALES

Vacas en ordeflo Vacas secas Novillas >2 Novillas 1-2 Terneras 0-1 Temeros 0-1

I Novillos >2 Novillos 1-2 Toros Total 36. Producci6n Láctea ~ Cárnica

TOTAL N° Vacas ordeflo/día N° litros/lecheldia N° ordeflo/dla Duraci6n/lactancia Venta sacrificio / afio/Kg.

37 Productos de manufactura PRODUCTO CANTIDAD PRECIO

Queso Cuajada Otro

TOTAL

,

Page 97: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

38 Mercadeo de la Leche DESTINO N" BOTELLAS

Planta procesadora Intennediario I en la finca Intennediario/pueblo Mercadeo/propietario TOTAL 39. SIstema de Ordeño Manual con ternero al pie Manual sin temero Mecánico con ternero al pie Mecánico sin ternero 40. Destete de Jos Temeros Edad en meses, ___ _ Peso en Kg. Venta de los'""":t-ern-e-ros--Sexo: ______ _ Edad,-:-:-____ _ Peso Kg. Precio Kg'-----. 41. Sistema de Reproducción

Si __ Si_ Si __ Si __

N° animales Monta natural Monta artificial Total

o la Iy al a 42 M rtald d Nat Id d Vacas Total nacidos Mortalidad paridas Total .. 43. En el manejo del ganado utiliza.

N° LITROS

No __ No __ No __ No __

% animales

% mortalidad

Vacunas Aftosa Brucelosis Carbón IBR

Si_ Si __

No __ No __ No __ No __

93

VALOR/LITRO

natalidad % natalidad

Otra Vennlfugos Concentrados Sal común

SI_ Si __ Si __ Si __ Si __ Si __

¿CuáJes?-::--:-:---::-______ _ No __ ¿Cuáles? _______ _ No __ ¿Cuáles? No __ ¿Cuáles?'--------

---~.------------------------------------------

Page 98: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

94

Sal mineralizada Si__ No __ ¿cuales? _______ _ Melaza Si__ No __ ¿Cuáles?-_______ _ Droga para banos Si__ No __ ¿Cuáles? _______ _ Otros __ ¿Cuáles? _________________ ___

44. Otras especies. ESPECIE N" AREAIm INFRAESTRUCTURA NUTRJCION PRODUCCION

ANIMALES

45 lImitante de la Producción ESPECIE ENFERMEDADES NUTRICION MANO DE MERCADEO OTROS

OBRA

ASPECTO AGRICOLA 46. Topografia del Terreno

CARACTERISTICA HAS % HAS Plana Ondulada Quebrada Total . 47. N° de potreros que tiene la finca. ______ _ 48. Cuantas veces al ano desmaleza 49. Métodos para desmalezar ~------

Manual Quimico'--------Mixto. ________ _ Quema. _______ ___

Otro 50. Forrajes de pastoreo

PASTO AREA EN Has. B. Brizantha B. decumbens B. humidicola B. dictyoneura otro TOTAL

Page 99: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

l

51. Pasturas Asociadas Cual 52.P~a-s7ro-d7e-00~rt~e----------------Cual, ________________________ ~

53 Cultivos Permanentes CULTIVO AREA I Has PRODUCCION

Kg./Ha

TOTAL . . . 54 CUltIVOS TransítOnos ..

CULTIVO AREA/Has PRODUCCION Kg./Ha

TOTAL

55. Como adquiere la semilla para la siembra a. del mismo cultivo si_ no_

¿oomo?~~~~~---------------56. En agricultura utiliza

95

$ VALOR/Kg. $ TOTAL

$ VALOR/Kg. $ TOTAL

Abonos Si No ¿cuales?.,..-_______________ _ Fertilizantes Si No ¿Cuales?-:-_____________ __

57. Los principales limitantes en la actividad agrloola son. Semilla SI No ¿Cuales? _______________ _ Sanitarios Si No ¿Cuales? ________________ _ Insumos Si No ¿Cuales? ______________ _ Mano de obra Si No ¿Cuales? _______________ _ Maquinaria Si No ¿Cuales? Comercialización Si No ¿Cuales?-----------------Otros Si No ¿Cuales?--:-____ -..,._--:,.,.....,--:~

58. Alguna parte del producto obtenido en la actividad agropecuaria es objeto de procesamiento agroindustrial.

Si_ No donde se comercializa, __________ _ 59. Realiza algún manejo post cosecha

Si __ No_ ¿Cuál? _____________________ _

Page 100: CARACTERIZACIÓN soclOEcONOMICA DE LA VEREDA LAS …

96

60. Comercialización de Productos Agrlcolas

SITIO DE COMPRADOR PRECIO CULTIVO VENTA DEL

DJRECTO INTERMEDIARIO INDUSTRIA PRODUCTO

TOTAL

,