CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del...

8
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA www.lapaz.bo Periódico semanal del GAMLP Año 4 | N° 93 Mayo de 2017 CARGA LATERAL El sistema ya se pone a prueba en Miraflores LA PAZ SE PERFILA COMO DESTINO GASTRONÓMICO DE LA MANO DEL “SLOW FOOD” P 2-3 Un camión de carga lateral levanta uno de los contenedores durante una presentación realizada a mediados de semana en Miraflores. El nuevo servicio revoluciona un cambio en la manera en la que se deja y recoge la basura en las calles. Brigadas visitan puerta a puerta a los vecinos y también realizan jornadas de educación en los mercados y centros de abasto. P 4-5 SE REALIZA CAMPAÑA DE SOCIALIZACIÓN

Transcript of CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del...

Page 1: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

DISTRIBUCIÓN GRATUITAPROHIBIDA SU VENTA

www.lapaz.boPeriódico semanal del GAMLP

Año 4 | N° 93Mayo de 2017

CARGA LATERALEl sistema ya se pone a prueba en Miraflores

LA PAZ SE PERFILACOMO DESTINO GASTRONÓMICO DE LA MANO DEL“SLOW FOOD”P 2-3

Un camión de carga lateral levanta uno de los contenedores durante una presentación realizada a mediados de semana en Miraflores.

El nuevo servicio revoluciona un cambio en la manera en la que se deja y recoge la basura en las calles.

Brigadas visitan puerta a puerta a los vecinos y también realizan jornadas de educación en los

mercados y centros de abasto. P 4-5

SE REALIZA CAMPAÑA DE SOCIALIZACIÓN

Page 2: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

2 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, mayo de 2017

El restaurante paceño Ali Pacha fue nominado en la categoría de alta cocina en el World Luxury Restaurant Awards, un concurso mundial que se realiza por internet. Hoy, a las 18.00, concluye la votación. Para votar hay que ingresar a www.luxuryrestaurantawards.com/vote-restaurant

Restaurante Ali Pacha, nominado a un concurso internacional

La Paz, destino gastronómico de la mano del “slow food”

TURISMO La Comuna trabaja en fusionar la gastronomía con los atractivos únicos de la ciudad con eventos que crean experiencias sensoriales

Por donde se mire, no fue un simple almuerzo. Con el Illima-ni de frente y una vista panorá-mica de La Paz, el chef Sebas-tián Quiroga del restaurante Ali Pacha, ofreció “Bolivia en un plato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so maduro al tubérculo, acom-pañado de leche de almendras de Chuquisaca, hasta una salsa de alcaparras, champiñón sella-do y un poco de amaranto cro-cante proveniente del altiplano boliviano. El maridaje fue con un Brut, el nuevo vino espuman-te de Altosama, con aroma a fru-tos secos, notas de fruta tropical y flores blancas.

Todos los ingredientes lograron un balance perfecto. Así, coinci-dieron las autoridades, diplomá-ticos y prensa extranjera que par-ticiparon del “showcooking” (del inglés cocina en vivo) de los chefs Quiroga, de Ali Pacha; Maytee Cla-vijo, de Magick, y Rubén Gruñeiro, de Humo, que ofrecieron un solo menú en un almuerzo realizado hace unos días en el mirador de Killi Killi.

El evento, organizado por la Agencia Municipal para el Desarro-llo Turístico La Paz Maravillosa, tuvo la finalidad de impulsar a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial de la mano de una revalorización de los ingredientes locales y nacionales con la cocina que impulsa el movimiento inter-nacional “slow food”, que en español significa comer despacio, es decir, platos que se preparan y se disfrutan tranquilamente, sin apuros, y que impulsa la defensa del ecosistema, entre otros asuntos.

De esta manera, se pretende fortalecer el turismo en el muni-cipio paceño. “Estamos conven-cidos que articulando esfuerzos y uniendo iniciativas es posible hacer de La Paz un destino gastro-nómico, tenemos todas las con-diciones para lograrlo. Quienes vivimos en esta hermosa ciudad sabemos que tenemos una cocina y una gastronomía particularmen-te única y deliciosa”, dijo el Alcalde Luis Revilla al iniciar el almuerzo el lunes.

La actividadEl menú que presentaron los

chefs representó sus ideales co-munes, como el comercio justo,

pulsar esta decisión que hemos tomado juntos en convertir a La Paz en destino gastronómico”, añadió el Alcalde Revilla.

En la ocasión, cocineros de los tres restaurantes ofrecieron un menú de cuatro platos. Habi-litaron mesas largas, todas con vista a la ciudad, y en la primera fila se sentó el Alcalde junto a su esposa Maricruz Ribera y autori-dades diplomáticas (ver cuadro de apoyo). Sobre las mesas había macetas con plantas aromáticas e individuales artesanales de la comunidad de productores Co-mArt-Tukuypaj. Los cocineros tra-bajaron bajo una carpa y frente a ella se instaló una cocina solar de la asociación Inti Illimani que co-cinaba chorizos.

El segundo plato fue un surubí en hoja de plátano, purés de oca,

Los platos que ofreció a los comensales el restaurante Magick.

El Alcalde junto a su esposa Maricruz Ribera, el encargado de Negocios de la Embajada de EEUU, Peter Brennan, y otros invitados.

cuidado y respeto al medioam-biente y productos “Kilómetro cero”, como se les suele llamar a los que vienen de forma directa entre el productor al consumidor. Estos tópicos caracterizan al movimien-to “Slow Food” que promueve una nueva gastronomía que reflexiona sobre la educación del gusto y el derecho al disfrute con un nuevo sentido de responsabilidad, te-niendo en cuenta el equilibrio con el ecosistema, la defensa de la bio-diversidad y el compromiso ético con los productores.

“Hemos descubierto el sa-bor de las hormigas, deliciosas. También vimos que en el mira-dor de Killi Killi podemos hacer regularmente deliciosos almuer-zos, porque verdaderamente es un escenario maravilloso. (…) Trabajando juntos podemos im-

La Paz

camote y racacha, hojas de remo-lacha y vinagreta de lichi (fruta tropical) que estuvo a cargo del restaurante Magick. Posterior-mente, se sirvió un plato con hilos de carne, ají amarillo y miel ama-zónica con hormigas tostadas, co-cinado por Humo.

“La propuesta estuvo deliciosa”, comenta Carole Metayer, geógrafa de la alimentación de la Universidad de la Sorbona en París, quien asegu-ró que es muy importante realizar este tipo de eventos porque permite visibilizar a los chefs que hacen un arduo trabajo para buscar los mejo-res productos locales.

“En La Paz tienen una diversi-dad de productos. Hay productos de Amazonía que ustedes mismos no conocen, entonces tienen una oportunidad enorme porque la alimentación de un país es parte de su cultura y de su patrimonio. Además, afortunadamente no tie-nen tantas marcas o franquicias extranjeras que vienen a destruir este patrimonio inmaterial”, des-tacó la especialista francesa que actualmente colabora a la Alcaldía en realizar un plan para convertir a La Paz en un destino gastronó-mico mundial.

Los participantesAli Pacha, Magick y Humo son

tres de los 12 restaurantes que for-man parte de la asociación Boli-via Gastronómica (BOGA) que es apoyado por la Alcaldía y prioriza la producción nacional, orgánica, cuidado y respeto al medioam-biente, el buen trato del personal y buenas prácticas de higiene.

Sus propietarios invierten de forma independientemente, sin

apoyo externo, explica la repre-sentante de esta agrupación, Alli-son Pino.

“Quiero agradecer a las auto-ridades ediles y a los que apoyan esta iniciativa. Pedir su colabora-ción en el emprendimiento que estamos lanzando para posicionar a la ciudad como una ciudad ma-ravilla y dar también a conocer a la población que tenemos un gran potencial en cuanto a gastrono-mía se refiere”, agrega Pino.

Veta turística para La Paz Maravillosa

En 2014, La Paz fue reconocida como una de las Siete Ciudades Maravilla del Mundo, elegida en-tre más de 1.200 urbes candidatas. Este reconocimiento representó la oportunidad para dar énfasis en el fortalecimiento de la gestión turís-tica del municipio.

“Logramos que nuestra ciu-dad sea declarada como una de las Siete Ciudades Maravillas del mundo y lo vamos a hacer con el destino gastronómico también”, dijo el Alcalde Revilla.

Al respecto, la directora de la agencia de turismo municipal, Patricia Grossman dijo “nos es-tán llamando la nueva Lima (la metrópoli peruana se caracteriza por ser capital gastronómica de Sudamérica) y, por supuesto, nos oponemos. Nosotros tenemos nombre y apellido. Somos La Paz Maravillosa y pronto seremos des-tino gastronómico del mundo. (…) Habrán notado que no queríamos invitarlos a un restaurante a co-mer algo especial de la ciudad, sino queremos integrar la ciudad. Vamos a degustar platos locales

Page 3: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

3Las Cosas Claras para La PazLa Paz, mayo de 2017

La experta francesa Carole Metayer se encuentra en La Paz y apoyará a la Alcaldía en la elaboración del plan “La Paz, destino gastronómico” y en la validación del Plan Municipal de Desarrollo Turístico, además de brindar talleres para el sector privado y público en el rubro del turismo.

Experta francesa colabora en el plan

La Comuna realiza un trabajo in-tegral entre varias instancias y cuenta con al menos cuatro lineamientos que sustentan que La Paz sea un destino gastronómico internacio-nal, desde el incentivo al desarrollo productivo, la implementación de escuelas gastronómicas, el trabajo de manipulación de alimentos, has-ta la recuperación de la identidad de alimentos, destaca el asesor de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico, Raúl Pérez.

Uno de los ejes centrales es el trabajo de desarrollo productivo que realizan las subalcaldías de Zongo y Hampaturi, para incentivar

la producción agrícola y pecuaria. Dentro del mismo lineamiento, el Programa Barrios y Comunidades de Verdad dotó carpas solares a di-ferentes comunidades.

A esta política se suman los es-fuerzos que realizan la Secretaría Municipal de Desarrollo Económi-co con la implementación de Es-cuelas Gastronómicas Municipales que tiene el objetivo de insertar a los participantes en el mercado la-boral. Además, organiza las ferias gastronómicas Saborea y Vive La Paz que incentiva el uso de alimen-tos tradicionales de micro y peque-ños productores.

Adicionalmente, la Intenden-cia realiza cursos de buenas prác-ticas de manipulación a comer-ciantes y trabaja en el control de inocuidad de alimentos en dife-rentes locales de venta de comida de la ciudad.

Dentro del eje cultural, la Co-muna reconoció 22 alimentos y be-bidas tradicionales vigentes como el anticucho, api, chairo paceño y chicha morada, entre otros, con la idea de impulsar también la gastro-nomía tradicional. La marraqueta fue declarada patrimonio cultural e histórico de La Paz por la Goberna-ción en 2006.

TURISMO La Comuna trabaja en fusionar la gastronomía con los atractivos únicos de la ciudad con eventos que crean experiencias sensoriales

Trabajo integral de la Comuna

Establecimientos gastronómicos que forman parte de la asociación Bolivia Gastronómica (BOGA)

que no sólo llenemos la barriga sino tengamos una experiencia sensorial y una experiencia con la ciudad”, dijo Grossman al iniciar el almuerzo.

Es por eso que se eligió el mira-dor de Killi Killi donde los comen-sales pudieron disfrutar, a 3.718 metros sobre el nivel del mar, de una vista de 320 grados. Además, se contó con la orquesta Rodolfo Laruta y la Sonora Final Los Andes que interpretaron un repertorio de jazz y música moderna.

La idea fue también impulsar no sólo el hecho de la comida me-diante un chef, sino resaltar toda una cadena de producción. Es por eso, que en el evento hubo varios stands con productores que mos-traron sus insumos y productos.

Algunos de ellos fueron pro-ductores de distintas asociaciones que forman parte de la Fundación para el Desarrollo del Sistema Na-cional de áreas Protegidas (FUN-DESNAP), como Olivio Luna que proyecta realizar mangos al almí-bar de yacón (tubérculo de sabor dulce) de la provincia Inquisivi, ideal para la gente que tiene dia-betes. O Ricardo Rodríguez que presentó su plan de innovación que es la producción de hojas de quinua ecológica, para comerla con ensaladas con la finalidad de revalorizar una costumbre ali-menticia ancestral.

También se habilitó un área de bar donde hubo cata y degus-tación de bebidas producidas por Gin La República, Café Correcto, Niebla Boliviana Cerveza Artesa-nal y Bodega Boutique Sausini.

Para finalizar el evento, se sirvió un helado de maní, praliné o pas-

El chef del restaurante Humo.

Miel ama-zónica con hormigas tostadas fue la propuesta del restau-rante Humo.

maravillosa

Ali PachaOfrece cocina de autor basada en productos vegetales. Su propuesta es ofrecer platos que el comensal descubre sólo cuando está en la mesa. Se encuentra en la calle Co-lón, esquina Potosí.

Humo Impulsa el uso de carnes alternativas con una oferta ecológica responsa-ble. El restaurante se encuentra en la calle Macario Pinilla de Sopocachi.

MagickEl café cultural presenta una gas-tronomía que fusiona productos locales con técnicas de cocina in-ternacional y nacional. El ambiente está ubicado en la calle Presbítero Medina, esquina Pedro Salazar, en Sopocachi.

Wayruru Café Ofrece café de excelencia de Los Yungas de Bolivia. Ubicado en el Gimnasio Spazio en inmediaciones de la plaza Abaroa.

Antigua MiamiLas cenas del club social Antigua Miami se llevan a cabo en un lugar diferente. El proyecto abre puertas al talento de diversos chefs

“He tenido la oportunidad de viajar a través del mundo pero me parece que nunca he encontrado una ciudad tan linda como La Paz. Hace más de tres años que vivo acá y para mí, realmente es una ciudad muy especial.Me parece que este país tiene un potencial muy alto que los bolivianos deberían valorar más su país porque es un patrimonio que el mundo debería conocer. Mu-chas gracias a los que participaron, iré a Ali Pacha, Humo, Magick. Para la Embajada de Francia es muy importante apoyar este tipo de evento porque tenemos mucha fe en el potencial de Bolivia. No lo digo como diplomático, sino como persona, vivir en Bolivia, en La Paz, realmente es una suerte”.

“Me gustaría que más de mis compatriotas lle-guen a visitar este país. Me dio mucha alegría ver que el servicio de noticias Dumbler que sacó con un artículo que decía que La Paz es una ciudad que hay que visitar antes de morir y resaltaron todas las bellezas que hay en La Paz con la actividad cultural que es un crédito a usted alcalde y a todo su equipo que la gente está recono-ciendo todo lo que están haciendo. Eventos como éste, vamos a tratar de interesar a más de nuestros ciudadanos para visitar a La Paz porque de verdad es una ciudad que hay que visitar antes de morir”.

Romann Datus Jefe de cooperación de la embaJada de francia

Peter Brennan encargado de negocios de eeUU

Café Vida Restaurante vegetariano ubicado en la calle Sagárnaga Nro. 213

Ludo Cocina a la VisaRestaurante de cocina de tempora-da ubicado en el pasaje Gustavo Me-dinacelli Nro. 2268.

HyggeCafé especializado en hot dogs gour-met. Ubicado en la avenida Sánchez Lima Nro. 2235.

ÉpicoUn lugar donde lo nutritivo es más delicioso. Situado en la calle 14 de Calacoto y Sánchez Bustamante.

TypicaIdeal para los amantes del café. Ubi-cado en la calle Enrique Peñaranda Bloque L-35 San Miguel.

Propiedad PúblicaRestaurante de Pastas ubicado en la calle Enrique Peñaranda L 29, San Miguel.

3600Pastelería de altura que ofrece varie-dad de macarons (tipo de galletas). Ubicado en la calle Claudio Aliaga F13, San Miguel

ta de maní y salsa de copoazú, con cerveza Niebla Stout, bajo el servicio de Ali Pacha, y para cerrar con bro-che de oro, la repostería 3600 ofreció macarrones hechos de almendra.

Todo estuvo delicioso, resal-taron los comensales. Así termi-nó el evento gastronómico que caló hondo en los corazones de los invitados.

El jefe de cooperación de la em-bajada de Francia, Romann Datus lo resume de esta manera: “Feli-cidades por este lindo evento. Ha sido un gran placer para mí estar con ustedes y saborear esta rica comida. Muchas gracias. Iré a Ali Pacha, Humo, Magick porque me gusta comer”, dijo mientras suspiró con el último bocado del postre.

Page 4: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

4

La Paz Ecoeficiente es una visión edil que implementa medidas de la conservación y buen uso del agua, recojo y tratamiento de residuos sólidos. A su vez busca la disminución de la contaminación y la creación y preservación de áreas verdes.

El pilar de la ecoeficiencia

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, mayo de 2017

El sistema de carga lateral se pone aprueba en el barrio de Miraflores

PRUEBA PILOTO La zona fue elegida por sus condiciones topográficas y por la cantidad de residuos que se generan, entre otros aspectos.

La melodía del carro recogedor de basura, como un llamado mágico, hace que vecinos como Celzo Silva salgan de sus casas para dejar los residuos sólidos a la vereda. Desde la próxima se-mana, sin embargo, este vecino de la avenida prolongación Co-pacabana (Miraflores) sabe que ya no podrá dejar la bolsa con basura en el mismo lugar, sino que tendrá que caminar hasta el contenedor más cercano a cual-quier hora, pues ya se puso en marcha la prueba piloto de los vehículos de carga lateral.

“Este mejoramiento está muy bien porque en realidad (…) va a mejorar nuestra La Paz”, dice don Celzo. Como representante de su junta de vecinos, está conforme con este novedoso servicio de la Alcaldía y está dispuesto a colabo-rar para la capacitación de los ha-bitantes de su barrio. La Comuna ya comenzó hace unos días con estas campañas educativas, como paso previo al funcionamiento de los vehículos.

¿Por qué es tan importante la información? Debido a que la im-plementación de la carga lateral trae consigo no sólo la moderni-zación del servicio de recojo de re-siduos, en el marco de las mejoras que impulsa la Comuna, sino tam-bién un cambio en el cómo la gen-te dejaba los mismos. Por ejemplo, ya no se podrán colocar las bolsas en cualquier sitio de la calle, sino que será necesario depositarlas en alguno de los 1.100 contenedores que se colocarán paulatinamente en el 60% de la ciudad.

“El sistema de recolección de residuos de la ciudad se va a transformar significativamen-te. La gente ya no podrá dejar las bolsitas de basura en el piso. Va a tener que caminar, como también lo hace ahora, para dejarlas en las esquinas, pero esta vez para depo-sitarlas en los contenedores. Estos recolectarán y compactarán los residuos”, explicó el Alcalde Luis Revilla el jueves pasado, durante una demostración de los equipos, en Miraflores.

Para que todo se ejecute co-rrectamente se puso en marcha la prueba piloto con las campañas de educación y en los siguientes días comenzarán a funcionar los camiones recolectores de carga lateral, los contenedores y los lava-contenedores. Así se podrá evaluar

y mejorar lo necesario.“Miraflores es como un “sum-

mum” (resumen) de la ciudad. Nos va a permitir conocer y tomar decisiones rápidas en cuanto al emplazamiento de nuestros con-tenedores y al manejo adecuado del sistema, pero también nos ayudará a conocer la reacción de los vecinos ante este nuevo plan”, indica el director del Servicio de Regulación Municipal (Siremu), Giovanni Jemio.

La modernización y mejoras en el recojo de residuos responde a uno de los ejes del Plan Integral de Desarrollo La Paz 2040, que plantea desarrollar estrategias que equilibren el impacto ambiental y la resiliencia integral en el munici-

pio. A partir de este sistema, La Paz Limpia (LPL), la empresa contra-tada para el servicio de recojo en el marco de la estrategia municipal, podrá otorgar un mejor recojo y tratamiento de residuos sólidos, como indica el plan edil.

DetalleComo parte de las tareas de las

pruebas piloto, se iniciará el colo-cado de los 100 contenedores de basura en diversas vías de Mira-flores. Empezará en la avenida de Los Leones, continuará por la Saa-vedra y concluirá en la plaza Villa-rroel, a razón de un depósito cada 100 ó 200 metros.

A partir de esta semana comen-zará también el paso de los carros

de carga lateral. El servicio ten-drá dos turnos: uno a partir de las 16.00 y el otro desde las 22.00.

A diferencia de los camiones re-cogedores actuales, que reciben la basura por la parte trasera y con la ayuda de trabajadores, los nuevos vehículos tienen un brazo mecáni-co lateral que se encarga de levan-tar los contenedores de 3,2 metros cúbicos. El proceso de vaciado tarda al menos 1,15 minutos. Un segundo carro pasa para limpiar y desinfectar los contenedores.

Los contenedores podrán ser monitoreados por los trabajado-res de LPL a través de la aplicación “Sistema de control de Contene-dores LPL”. Cada depósito posee un código en su tapa reconocible

por la aplicación y que genera da-tos de su georreferencia, su estado y el nivel de carga. Los usuarios también podrán acceder a la apli-cación para saber dónde están los contenedores.

Elección de la zonaMiraflores fue elegida como el

barrio para realizar la prueba pi-loto debido a que reúne las carac-terísticas topográficas y técnicas buscadas que resumen los retos que existirán en otras zonas de la hoyada paceña y permite antici-par situaciones similares en otros barrios.

La altura de los cables eléctri-cos es el esperado, posee una pen-diente de las calles que permite

aseo urbano

La Alcaldía impulsa una gestión integral de residuos sólidos que toma en cuenta desde el recojo de la basura de forma diferenciada hasta su reutilización y reciclaje, optimizando la recolección y el tratamiento diferenciado.

La Comuna prevé evitar el uso y consumo excesivos de energía eléctrica y de combustibles. Para evitar el consumo excesivo de combustible en vehículos y fomentar el transporte público masivo, impulsa el servicio de los Pumakatari.

Plan maestro de bosques En busca recuperar la riqueza y combatir la pérdida forestal, la Alcaldía lanzó una campaña de reforestación en octubre de 2016. Se plantaron más de 10.000 plantines en 52 puntos de la ciudad.

Producción limpia industrial El GAMLP genera normas para que las industrias y actividades económicas realicen su producción de manera más limpia. Esto incluye mecanismos de prevención y control de la contaminación acústica, monitoreo atmosférico y de calidad del agua en descargas y ríos.

LA ECOEFICIENCIA, UNO DE LOS EJES DEL PLAN INTEGRAL 2040

El camión de carga lateral recoge uno de los contenedores de residuos sólidos

Page 5: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

5Las Cosas Claras para La PazLa Paz, mayo de 2017

La prueba piloto durará entre 15 y 20 días en Miraflores. Se estima que a partir de ese entonces se instalen entre 50 y 100 contenedores diarios (son 1.100 en total) en el resto de las zonas planificadas y que el servicio comience a ejecutarse a partir de julio.

Entre 50 y 100 contenedores diarios

El sistema de carga lateral se pone aprueba en el barrio de Miraflores

aseo urbano

evaluar el funcionamiento de los motorizados y tiene calzadas y aceras adecuadas para el colocado de los contenedores y el recojo de los mismos.

Además, el barrio tiene otras características que le permitieron ser elegido para la prueba piloto: posee una gran área residencial, comercial y con complejos multi-familiares que genera residuos de forma permanente.

“El reto está en que los próxi-mos 20 días nosotros conozca-mos de la mejor forma posible o que podamos recopilar la mayor cantidad de información posible que nos permita tomar decisiones oportunas y adecuadas en los futu-ros emplazamientos que vayamos

El recojo de la carga lateral tarda menos de dos minutos, en los cuales se despliega la tecnología de punta de tres industrias: Brasil (Volkswagen), Holanda (Translift VDL) y de Vetroplasta SRL. (fa-bricante italiano de los contenedores).

Todo comienza cuando el camión recolector de carga lateral alza su brazo mecánico y toma el con-tenedor de 3,2 metros cúbicos para vaciar su carga en menos de 1,15 minutos.

Tras esto, el contenedor es depositado en su lu-gar, el recolector se acomoda y sigue su marcha. Aquí entra en acción el segundo camión, el lava-contenedor, provisto también con un brazo me-cánico que permite levantar el recipiente y lavarlo con una manguera capaz de lanzar hasta 6.000 litros de agua, aunque aplicando un principio de ahorro del suministro, y una serie de enzimas que además desinfectan y dejan un olor agradable. Este trabajo dura entre 10 y 20 segundos. Los con-tenedores serán lavados una vez a la semana.

Funcionamiento del sistema de recojo lateral

La mejora en la tecnología y la automatización del proceso permite impulsar la ecoeficiencia. “Ser ecoeficientes es el objetivo de fondo que tenemos, brindar el servicio utilizando menos equipos, menos máquinas, contaminando menos el medioambiente”, manifiesta Jemio. Entre los equipos que empezarán el servicio de aseo urbano se tendrán ocho recolectores de carga lateral y dos lavacontenedores.

a tener a lo largo y ancho de la ciu-dad”, aclara Jemio.

Satisfacción vecinalLa prueba piloto entusiasma

a los vecinos. “Nosotros estamos muy contentos que hayan toma-do a Miraflores como prueba. Si nos va bien en Miraflores entonces mucho mejor en cualquier otra

zona”, opina la vecina Gloria Ortiz.Los vecinos también son ca-

pacitados puerta a puerta. Este jueves arrancó la campaña que abarcará 11 zonas de Miraflores hasta este lunes. Las Cebras, el personal del Siremu, de la Sub-alcaldía Centro, los Voluntarios Ambientales, de Gestión Am-biental y de La Paz Limpia

visitan a la gente casa por casa para enseñarles en el nuevo siste-ma de carga lateral. Además se ins-talaron puestos en plazas y merca-dos de Miraflores.

“Entendemos que la gente no está todo el día en su casa o que está trabajando, entonces vamos a socializar esta información con los vecinos”, explica Jemio. Adhie-re que el nuevo sistema califica no sólo como una “innovación tec-nológica”, sino también como una forma para mejorar la calidad de vida del paceño.

Cuando finalice la prueba pilo-to en Miraflores las capacitaciones se realizarán en otras zonas de la ciudad con miras a poner en mar-cha el servicio en el resto de la ciu-dad hasta julio. Los camiones de carga lateral cubrirán el 60% de la mancha urbana y el resto estará a cargo de los vehículos recolectores de carga trasera.

“Prevemos que hasta antes del mes de julio todo el sistema

esté funcionando”, dijo el Alcal-de Revilla.

Al respecto, Jemio explica que a partir de los resultados de la prue-ba piloto, que durará entre 15 y 20 días, comenzará a instalarse los contenedores en diversas zonas con miras a implementar el servi-cio. Se debe tomar en cuenta, agre-ga, que se prevé colocar entre 50 y 100 recipientes de forma diaria por lo que se estima que esta etapa concluya a mediados de julio.

Proceso de adaptaciónDurante la primera fase de la im-

plementación del servicio, posterior a la prueba piloto, se mantendrá también el recojo de carga trasera como se realiza actualmente, ya que se estima que la gente necesitará un proceso de adaptación al recojo de carga lateral.

“Va a ser un periodo muy corto de tiempo porque los vecinos ya tienen que adecuarse a este siste-ma”, señala Jemio.

LA ECOEFICIENCIA, UNO DE LOS EJES DEL PLAN INTEGRAL 2040

El Alcalde observa el proceso de lavado de los contenedores

recorrido

contenedores

Referencias

Page 6: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

6

sociedad

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, mayo de 2017

Las caseritas del mercado Mira-flores miran asombradas cómo se deposita la basura en los con-tenedores una vez que pisan el pedal y luego el carro de carga lateral recoge los residuos sóli-dos con su brazo mecánico en cuestión de minutos. Las son-risas aparecen en los rostros cuando el camión lavacontene-dores limpia los recipientes.

A una de las vendedoras se le es-capa un ““¡Mmm, qué maravilla!” y otra comenta “¡Va a lavar el conte-nedor, va a ser más limpiecito, todo va a ir bien!”. Ellas fueron algunas de las personas capacitadas en el mercado de Miraflores sobre el uso del sistema de carga lateral.

La Comuna comenzó con cam-pañas educativas puerta a puerta y también en los centros de abasto del barrio paceño, como parte de la prueba piloto de la recolección por carga lateral que se ejecuta desde esta semana.

“Se ha informado a los vecinos, se ha hecho un trabajo de puer-ta a puerta, se está informando a través de los medios de comunica-ción, porque esto requiere que la gente pueda cambiar sus hábitos”, indicó el Alcalde Luis Revilla.

La socialización se realiza con tres ejes: actividades económicas (tien-das y negocios comerciales), puerta a puerta y en mercados. Empezó el miércoles 17 y se extenderá hasta el lunes 22, cuando los carros comien-cen con el recorrido de recojo.

“Vamos a tener equipos en al-

gunas plazas, mercados pero pre-tendemos llegar al 100% de los vecinos de Miraflores. Vamos a trabajar con personal del Siremu (Servicio de Regulación Munici-pal), de Subalcaldía Centro, los voluntarios ambientales, Gestión Ambiental y las Cebras. Por lo cual pretendemos llegar a todas las viviendas”, explica el director del

Siremu, Giovanni Jemio. Además, participan trabajadores de La Paz Limpia (LPL), la empresa contra-tada para ejecutar el aseo urbano en el marco de la estrategia mu-nicipal para mejorar este servicio bajo una óptica de ecoeficiencia.

La idea es visitar todas las casas de este barrio que cuenta con 50 mil habitantes, aproximadamen-

te. Se explicará el funcionamiento del nuevo sistema, los beneficios que representarán para mejorar la calidad de vida del ciudadano y el cambio en el que se debe dejar los residuos sólidos. Ya no se deberá dejar en las esquinas, sino depo-sitarlas, a cualquier hora, en los contenedores que estarán instala-dos en las diversas vías.

Capacitaciones en mercadosEl día miércoles se comenzó

con la capacitación de las case-ritas del mercado Miraflores y el jueves con las del mercado Haití. A partir de junio, cuando se imple-mente el sistema de carga lateral en otras zonas de la ciudad, se irá trabajando con otros mercados.

“Hablamos con las caseritas, ellas participan, es bastante parti-cipativo el taller. Y en eso se genera un interés en la gente del mercado al ser ellos los pioneros en iniciar el proyecto de la carga lateral”, in-dica el director municipal de mer-cados, Kevin Martínez.

Para capacitar a las caseritas se realizan talleres, en los cuales se usan diapositivas, videos y ma-teriales impresos que explican el funcionamiento de la carga lateral y cómo se debe trabajar con la re-ducción de residuos sólidos.

Lupe Espinosa, maestra del sector papa del mercado Miraflo-res, considera que el nuevo siste-ma de contenedores es una idea “magnífica”, que facilitará la lim-pieza del recinto.

“Va a haber más limpieza y va-mos a meter la basura en bolsas plásticas, entonces ya no va a bo-tar olor”, opina.

“La verdad es que las caseritas están muy felices. Lo que les moti-va mucho es que el contenedor se lave. Les encanta porque ya retor-na un contenedor lavado, aseado, sanitizado, lo cual elimina focos de infección en los mercados”, ase-gura Martínez.

Socialización sobre carga lateral se realiza puerta a puerta y en mercados

CAMPAÑA Las brigadas recorren la zona para informar a la gente sobre la nueva manera en la que se recogerán los residuos

En la socialización se explicará el funcionamiento, los beneficios que represen-tarán para la calidad de vida del ciudadano y el cambio en el que se debe dejar la basura. Ya no se deberá dejar en las esquinas, sino depositarlas, a cualquier hora, en los contenedores que estarán instalados en las diversas vías.

La campaña explicará a detalle el sistema

El subalcalde Valencia explica el funcionamiento de la carga lateral al vendedor de una tienda.

El Alcalde Luis Revilla entrega

un folleto a una anciana durante la

demostración de la carga lateral.

Una funcionaria capacita a comerciantes del mercado Miraflores.

Puerta a puerta, funcionarios de la Alcaldía se acercan a los vecinos y a los negocios comer-ciales para hablar con los vecinos acerca del nuevo servicio de re-cojo de residuos sólidos. Muchas vecinas se muestran complaci-das y felicitan a los trabajadores ediles dándoles la mano.

“Muy bien, en serio. Es gratifi-cante que tengamos este tipo de recojo de basura. Es un beneficio para todos”, expresa una señora que prefirió no dar su nombre.

Y la señora Martínez, otra de las vecinas, acota: “Me agrada escuchar estos adelantos para La Paz. Estamos progresando”.

La campaña en las casas se inició el miércoles. “Estamos compartiendo con los vecinos, escuchando sus preocupaciones, contándonos sus experiencias (…) mucha gente agradece que se haya tomado la decisión de haber colocado los contenedores y lo importante que estos vayan a ser lavados”, cuenta el subalcalde

Centro, Fernando Valencia. Agre-ga que la idea es “colocar las bol-sas dentro del contenedor”.

Caseras, vecinos y comercian-tes, con la información en mano, tendrán la responsabilidad de que este sistema marche. Como indica La Paz Limpia, “tarea de todos”. “Esto necesita el aporte nuestro. De ir y depositar la ba-sura y no dejarla en todos lados. Así cada día vamos a mejorar”, reflexiona María Eugenia Verás-tegui, vecina del barrio.

Los vecinos están satisfechosCamión recolector de carga lateral en Miraflores. Uno de los contenedores de basura.

Page 7: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

7Las Cosas Claras para La PazLa Paz, mayo de 2017

La Alcaldía de La Paz y la Gober-nación de Santa Cruz decidieron trabajar juntas por la vida de los pacientes con cáncer y suscribie-ron un acuerdo, el viernes pasa-do, que permitirá que los enfer-mos con este mal que viven en la sede de gobierno puedan ser atendidos en el hospital oncoló-gico cruceño.

“Se trata de un gran paso que estamos dando no solamente en términos de beneficio a la salud de nuestra población sino también de un trabajo concreto entre dos enti-dades (…) Se trata de salvar vidas, que las personas tengan la oportuni-dad de ser atendidas y que muchas familias puedan sonreír”, dijo el Al-calde Luis Revilla en el acto realiza-do el viernes pasado en el Salón Rojo del Palacio Consistorial y que contó con la participación del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y otras autoridades e invitados.

El acuerdo demuestra que cuando existe un compromiso de trabajar a favor de la población se trascienden las diferencias y sim-patías bajo el objetivo de ayudar a la comunidad.

“Más allá de nuestras afinidades y diferencias, la decisión de traba-jar en beneficio de nuestra comu-nidad es la primera decisión que tenemos que tener como autorida-des. Y hoy día la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de La Paz estamos dando esa muestra tan importante de trabajo conjunto”, dijo el alcalde Revilla durante su discurso.

El convenio se dio gracias a las gestiones del asambleísta paceño de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Edwin Herrera y el secretario ge-neral de la Gobernación de San-ta Cruz, Vladimir Peña, quienes, después de la preocupación que manifestaron las autoridades de La Paz respecto a la imposibilidad de poder tratar adecuadamente a los pacientes con cáncer, “se han puesto a trabajar inmediatamente y han podido concretar” el conve-nio, destacó el Alcalde.

El Gobernador resaltó el trabajo conjunto y aseguró que el conve-nio “no es un regalo, tampoco cari-dad, lo que hay en Bolivia es de los bolivianos”.

El acelerador lineal es un apa-rato de última tecnología que ata-ca directamente a las células can-cerígenas. Sin embargo, el costo del equipo es muy alto.

“Este convenio solo marca el modo en el que se va a ejercer este derecho, lo cierto es que no

Alcaldía y Gobernación cruceña firmanconvenio a favor de pacientes con cáncer

SALUD. Un acuerdo permitirá a los pacientes paceños recibir tratamiento en el oncológico de Santa Cruz

salud El acuerdo establece que la Alcaldía paceña, con la colaboración de médi-cos, realice la identificación de los pacientes y que con la solidaridad de fundaciones y otras instituciones se puedan conseguir los medios para transportar a los enfermos.

Apoyo a favor de los pacientes con cáncer

he venido a hablar de política sino de esperanza, de solidaridad y de hermandad”, dijo Costas.

Reiteró que el acelerador lineal de Santa Cruz tiene un carácter pú-blico y es de todos los bolivianos.

“No vengo a ofrecerles nada que no sea de ustedes. El acelerador es de los cruceños y los bolivianos, por eso las paceñas y paceños tienen todo el derecho de utilizarlo”.

El jefe de la Unidad de Oncolo-gía del Hospital de Clínicas, Miguel Ángel Quiroga, resaltó la importan-cia del convenio, ya que permitirá

que los pacientes reciban mejor tratamiento que les permitirá luchar contra la enfermedad.

“Tiene mucha importancia por-que mejora el tratamiento onco-lógico, mejora la cirugías (…) Este convenio nos refuerza todos estos tratamientos quirúrgicos. Eso im-plica mejores resultados, eso me alegra mucho, son casi 30 años que estoy en este campo y a veces no tengo la ayuda de la radioterapia, con esto va a haber pacientes que se van a curar y tendrán mejor cali-dad de vida.

El Alcalde Luis Revilla, el Gobernador de Santa Cruz y otras autoridades en el acto de suscripción del acuerdo

El convenio permitirá que los pacientes de La Paz puedan via-jar para ser sometidos a tratamientos con un acelerador lineal de última tecnología que permite luchar contra el cáncer.

El acuerdo establece que la Alcaldía paceña realice la iden-tificación de los pacientes y, junto a empresas, instituciones y fundaciones de caracter social, pueda conseguir los medios para transportar a los enfermos hasta la capital cruceña.

La Gobernación de Santa Cruz realizará la programación de la atención y la acogida de los pacientes.

Acuerdo en favor de los pacientes con cáncer Los hospitales municipales de segundo nivel impulsan este mes campañas para detectar el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades de la mujer.

El hospital de La Merced, ubicado en la calle Aspiazu de la zona del mismo nombre (Macrodistrito Periférica), ofrece hasta el 31 de mayo un paquete que contempla consulta ginecológica, prueba del Papanicolaou y una verificación mamaria por 70 bolivianos.

La campaña en el hospital La Portada (Macrodistrito Max Paredes) también es hasta el 31 de mayo y contempla que por 25 bolivianos se pueda recibir consulta ginecológica, la toma de muestra (Papanicolaou) y la reconsulta.

En el hospital Los Pinos se impulsa la campaña “Mamá te quiero sana” que ofrece un paquete de exámenes y consulta médica para mujeres de 18 a 59 años en 80 bolivianos.

CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Acelerador lineal del hospital Oncológico de Santa Cruz.

Page 8: CARGA LATERAL - Agencia Municipal de Noticiasplato”, con ingredientes de todas las regiones del país. Desde yuca cocida y fermentada del Amazo-nas, que le daba un toque a que-so

Arranca la carga lateral Uso y manejo del contenedor

La Paz se moderniza e implementa nueva tecnología en la recolección de residuos sólidos en la ciudad a través de un sistema de camiones compactadores de carga lateral que requiere el apoyo y compromiso de la población.

En bolsas cerradas saque los residuos sólidos y llévelas al contenedor más cercano

1

Una ciudad limpia es tarea de todos

Suelte el pedal y el contenedor se tapará mecánicamente

Deposite las bolsas deresiduos sólidosdebidamente cerradasdentro del contenedor

Pise el pedal de contenedor de modo contínuo para levantar la tapa

2

Recomendaciones: No deje residuos en puertas, aceras o rincones. Cuide los contenedores. No prenda fuego dentro del contenedor. Cierre adecuadamente las bolsas de residuos. No deposite escombros en el contenedor.

3 4 El camión recolector de carga lateral levantará el contenedor, vaciará su contenido y lo colocará en el mismo lugar.

5

800 10 2044reclamos y consultas LA PAZ LIMPIA

800 16 1777reclamos y consultas SIREMU