Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

10
1 abril/octubre 2011 Introducción La actuación de carácter conservativo que se recoge en este artículo, ha esta do promovida con un c laro objetivo, la recuper ación urgente de las dos plataor mas cerámicas de carácter ceremonial y cientíco, situadas en la c úspide de la pirámide preincaica E/ 13, del Parque Arqueológico de Cochasquí. Emplazado en la sierra norte de Ecuador (Provincia de Pichincha), éste enclave arqueológico se encuentra a 3.100 m sobre el nivel del mar con una extensión de 83,9 hectáreas, situándose entre el bosque andino y el páramo  pajonal. En este imponente y majestuoso sitio arqueológico se eviden cian restos de un asentamiento anter ior a la conquista Inca donde imperan solemnes ormas arquitectónicas bajo un manto de vegetación, que según los estudios realizados se atribuyen a la cultura Quitu-Cara. (FIG.1) Este asentamiento arqueológico, se halla ormado por un conjunto de 15 pirámides truncas, disponiendo 9 de ellas de una rampa de ascenso y compartiendo el espacio con 21 montículos unerarios o tolas de planta circular. En estas estructuras predomina el uso de bloques de cangahua tallada (loess o toba volcánica) adheridas entre sí con chocoto apisonado (barro negro rico en limos). Gracias a los estudios multidisciplinar es que han interve nido para el conocimiento del sitio, se desprende que nos encontramos ante un complejo que refeja una organización social comunitaria ubicada en la última etapa de la historia antigua perteneciente al Período de Integración (500 a 1.500 d.C.). Desentrañar la uncionalidad que estas construcciones tuvieron, ha generado desde el siglo pasado múltiples hipótesis, entre los investigadores más relevantes podemos citar a Max Uhle (1933), Udo Oberem (1963) y Valentín Yurevitch (1984), este último establece un posible signicado astronómico al sitio de Cochasquí, conriendo su uncionalidad a un observatorio astronómico. El investigador Luciano Andrade Marín, años más tarde coincide con Yurevitch y ambos atribuyen a los antiguos aborígenes conocimientos astronómicos. Entre las actuaciones arqueológicas realizadas por Uhle como por Oberem, destacamos de este último, el descubrimiento de dos  plataormas circulares ubicadas en la parte super ior de la Pirámide nº13. Estas dos supercies cerámicas de barro cocido in-situ CONSERVACIÓN IN SITU. LAS PLATAFORMAS CERÁMICAS, DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COCHASQUÍ. ECUADOR Proesora Titular del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y responsable del Taller de Conservación y Restauración de Materiales Arqueológicos del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio, en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Doctora en Bellas Artes, es autora de diversas publicaciones y libros especializados en Conservación  y Restauración de Materiales Arqueológicos. Ha participado  y dirigido diversos proyectos de I+D+I nacionales e inter nacionales, impartiendo cursos de conservaci ón in situ y trabajando en enclaves arqueológ icos de España, Guatemala  y Ecuador. Es miembro del Consejo Cientíco del Comité Internacional de Congresos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales  y coordinadora del grupo de trabajo de Conservación y Restauración de Materiales Arqueológicos, también es miembro del Consejo Rector del Instituto de Conservación y Restauración de La Conselleria de Cultura Educación y Ciencia de Valencia, ha organizado y dirigido Congresos y Jornadas Cientícas en Arqueológica y Restauración. Begoña Carrascosa Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia . [email protected]

Transcript of Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 1/10

1abril/octubre 2011

Introducción

La actuación de carácter conservativo que se recoge en esteartículo, ha estado promovida con un claro objetivo, la recuperaciónurgente de las dos plataormas cerámicas de carácter ceremonial ycientíco, situadas en la cúspide de la pirámide preincaica E/13, delParque Arqueológico de Cochasquí. Emplazado en la sierra nortede Ecuador (Provincia de Pichincha), éste enclave arqueológicose encuentra a 3.100 m sobre el nivel del mar con una extensiónde 83,9 hectáreas, situándose entre el bosque andino y el páramo

  pajonal. En este imponente y majestuoso sitio arqueológico seevidencian restos de un asentamiento anterior a la conquista Incadonde imperan solemnes ormas arquitectónicas bajo un mantode vegetación, que según los estudios realizados se atribuyen a lacultura Quitu-Cara. (FIG.1)

Este asentamiento arqueológico, se halla ormado por un conjuntode 15 pirámides truncas, disponiendo 9 de ellas de una rampa deascenso y compartiendo el espacio con 21 montículos unerarioso tolas de planta circular. En estas estructuras predomina el usode bloques de cangahua tallada (loess o toba volcánica) adheridas

entre sí con chocoto apisonado (barro negro rico en limos).Gracias a los estudios multidisciplinares que han intervenido para elconocimiento del sitio, se desprende que nos encontramos ante uncomplejo que refeja una organización social comunitaria ubicadaen la última etapa de la historia antigua perteneciente al Períodode Integración (500 a 1.500 d.C.).

Desentrañar la uncionalidad que estas construcciones tuvieron,ha generado desde el siglo pasado múltiples hipótesis, entre losinvestigadores más relevantes podemos citar a Max Uhle (1933),Udo Oberem (1963) y Valentín Yurevitch (1984), este últimoestablece un posible signicado astronómico al sitio de Cochasquí,conriendo su uncionalidad a un observatorio astronómico. Elinvestigador Luciano Andrade Marín, años más tarde coincidecon Yurevitch y ambos atribuyen a los antiguos aborígenesconocimientos astronómicos.

Entre las actuaciones arqueológicas realizadas por Uhle como porOberem, destacamos de este último, el descubrimiento de dos plataormas circulares ubicadas en la parte superior de la Pirámidenº13. Estas dos supercies cerámicas de barro cocido in-situ

CONSERVACIÓN IN SITU.LAS PLATAFORMAS CERÁMICAS, DEL PARQUEARQUEOLÓGICO DE COCHASQUÍ. ECUADOR 

Proesora Titular del Departamentode Conservación y Restauraciónde Bienes Culturales y responsabledel Taller de Conservación yRestauración de MaterialesArqueológicos del InstitutoUniversitario de Restauracióndel Patrimonio, en la UniversidadPolitécnica de Valencia, España.

Doctora en Bellas Artes, es autorade diversas publicaciones y librosespecializados en Conservación  y Restauración de MaterialesArqueológicos. Ha participado  y dirigido diversos proyectos deI+D+I nacionales e internacionales,impartiendo cursos de conservaciónin situ y trabajando en enclavesarqueológicos de España, Guatemala y Ecuador. Es miembro del ConsejoCientíco del Comité Internacionalde Congresos de Conservación yRestauración de Bienes Culturales y coordinadora del grupo de trabajode Conservación y Restauración deMateriales Arqueológicos, tambiénes miembro del Consejo Rectordel Instituto de Conservación yRestauración de La Conselleria deCultura Educación y Ciencia deValencia, ha organizado y dirigidoCongresos y Jornadas Cientícasen Arqueológica y Restauración.

Begoña Carrascosa

Instituto Universitario de Restauración del 

Patrimonio de la Universidad Politécnica

de Valencia.

[email protected]

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 2/10

2abril/octubre 2011

según su hipótesis, tendrían una unción de tipo habitacional, ya que conormarían el suelo de lassupuestas viviendas, por otra parte y según las investigaciones realizadas por Marín y Yurevitch,las plataormas y los elementos encontrados en ellas (canales, conos de piedra) están relacionadascon la observación del sol y la luna, obteniéndose como resultado calendarios lunares y solaresque permitían conocer los solsticios y equinoccios a los Quitu-Cara y la repercusión de ambosenómenos, en los procesos de cultivo y en la vida diaria.

Ambas plataormas están dispuestas en alturas dierentes, encontrándose la superior o lunar un metro por encima de la inerior o solar, con 9,75 m y 15,78 m de diámetro aproximados respectivamente.En ambas se encuentran prácticamente los mismos elementos: dos cavidades rectangulares similaresa canales que orman entre sí un ángulo agudo. Dentro de estas cavidades se agrupan conjuntosde tres oricios circulares que conorman triángulos, en ellos se colocaban unos conos de piedraandesita. En cuanto al número de agujeros, en cada uno de los dos canales superiores se encuentranubicados seis, mientras que en la supercie inerior se emplazan quince oricios en un canal ydoce en el otro. Estas plataormas están realizadas con barro modelado y cocido in situ a unatemperatura que posiblemente oscilara entorno a los 750-800ºC.

Actuación conservativa

En lo reerente al estado de conservación de estas dos estructuras cerámicas, los actores dedeterioro se podrían englobar en dos grandes grupos según sea la causa que infuye en el estadode conservación, los agentes intrínsecos (ísicos, mecánicos y químicos) y los agentes extrínsecos(antrópicos, meteoros y bióticos).

Los actores intrínsecos se deben principalmente a la propia naturaleza de las arcillas que componenesta pasta cerámica. Las arcillas de tipo bentonita-Ca, montmorillonita-illita, como es el caso deestas cerámicas, tienen una altísima susceptibilidad a la aparición de suras durante el secado. Es

 posible que la ormación de dicha patología tenga su origen en la homogeneización incorrecta dela pasta debido a una mayor concentración donde había más humedad. Hecho que correspondecon más recuencia en los procesos de abricación manuales, como es el caso.

En cuanto a los actores extrínsecos, podemos armar que han sido los que en mayor medidahan participado en el proceso de degradación de la supercie de las pirámides, dentro de estosactores extrínsecos englobamos los agentes antrópicos producidos por el hombre, los agentesmeteoros, como la temperatura, el agua y el viento, y los agentes bióticos como los vegetales y losanimales. Obviamente las patologías más signicativas comienzan con la excavación arqueológica,la cual supone un uerte estrés para las estructuras cerámicas, ya que en el momento en que sondescubiertas, pierden su estabilidad con el medio en el que se encontraban estables durante cientos

de años y se enrentan a la acción de nuevas condiciones ambientales, generándose cambios bruscosen ellas y avoreciendo la prolieración de microorganismos y plantas tras su descubrimiento y posterior abandono. Oberem realizó excavaciones en las plataormas en la búsqueda de más restosarqueológicos, lo cual justica la presencia de algunas de las lagunas. Como es usual en cualquierresto arqueológico, se muestran los movimientos de tierra que han ido aconteciendo desde surealización hasta hoy, que no solo se maniestan en orma de roturas de antiguas suras, sinotambién en el desnivel que presentan. Todo ello, junto al desgaste causado por el uso, refeja lasuma total de un elevado porcentaje de pérdida matérica que oscila alrededor de un 40% en la plataorma superior [FIG.2] y aproximadamente un 30% en la plataorma inerior [FIG.3].

Por estas causas y por las que se explican más adelante, en ambas plataormas predominan grandes,

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 3/10

3abril/octubre 2011

medianas y pequeñas lagunas de tierra suelta de tonos oscuros que contrastan con la tonalidadmás clara de las plataormas y roturas de material cerámico que por lo general se encuentrancircundantes a éstas. La presencia indiscriminada de merodeadores en los años de abandono sobrelas plataormas está presente en los actores de alteración, provocando abrasión sobretodo enzonas de entrada y salida y bordes perimetrales, ocasionando también racturas y pérdida total por pulverización de ragmentos sueltos [FIG.4].

La intervención conservativa in situ estuvo ligada a la ormación y capacitación de trabajadoresdel Parque Arqueológico, actuación designada como conservación integrada. El curso orecido secentró en dar la ormación adecuada en cuanto al conocimiento de los materiales y técnicas parala conservación preventiva de dicho material cerámico. Para ello, mediante actividades teórico- prácticas se instruyó en la metodología de trabajo para la limpieza de las supercies cerámicas, laadhesión de ragmentos desprendidos, la elaboración y sustitución de morteros y la realización dereuerzos perimetrales.

De acuerdo con el planteamiento del proyecto, para llevar a cabo la intervención conservativa

ueron utilizados materiales naturales autóctonos y la aplicación de productos jativos a bajos porcentajes, obteniendo como resultado una desaceleración de las alteraciones que se maniestabanen los pavimentos y una visión equilibrada y completa de las plataormas. Pudiendo ser reconocidasal mismo tiempo las acciones que confuyen a la instancia estética e histórica, respetando así entodo momento el paso del tiempo. Propiciando una total viabilidad en nuestro cometido gracias ala incorporación de productos actibles propios de la zona y de ácil adquisición.

La actuación conservativa de las plataormas comenzó con la realización de catas para la determinacióndel sistema más adecuado de limpieza, estableciéndose una limpieza de carácter mecánico, que permitió la eliminación de tierra compacta y tierra suelta, recolocando a su paso los ragmentosdispersos correspondientes a plataorma teniendo en cuenta sus características morológicas. Las

tareas de limpieza mecánica ueron desempeñadas en varios estadios de la intervención, debido ala presencia constante de vientos moderados a uertes.

La presencia de microorganismos, detectada principalmente en la plataorma superior (que Yurevichatribuye al calendario lunar) se localizó en las zonas más externas de la plataorma, donde estosmicroorganismos se encontraban sobre una supercie arcillosa situada sobre la plataorma, éstosueron tratados mediante empacos cíclicos de alcohol y acción mecánica.

Conjuntamente a estas tareas, se realizaron trabajos de re-estructuración de la zona para avorece laactuación conservativa y la acción preventiva, para ello se levanto un murete paralelo a la empalizadade la entrada en la plataorma inerior (o calendario solar) con cangahua actual y chocoto, además

se jo con este mismo material la tierra suelta que se encontraba en la parte superior de todo elmuro circundante a las plataormas, minimizando así la acción erosiva de los uertes vientos.

Una vez realizadas las acciones de limpieza se procedió a la realización de probetas de mortero pigmento con diversas tierras propias del la zona de Cochasquí, las cuales ueron determinantes para la realización tanto de rebordes internos de lagunas como para los perimetrales y los estucosdestinados al relleno de grietas y pequeñas lagunas. Eectuándose un total de 47 probetas, lascuales estaban compuestas con cal hidráulica que responde a un bajo porcentaje de sales solubles.Fueron realizados morteros naturales 1:3; a los que se les incorporaron tierras de la zona querespondían a tonos grises, blancos, amarillos, rojos anaranjados y negros, concordando con lascaracterísticas cromáticas que respondían a las plataormas. El paso siguiente ue la reubicación de

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 4/10

4abril/octubre 2011

ragmentos [FIG.5] mediante el empleo de morteros acordes con el color original. Por ello, ueronseleccionados dos tonos; gris y rojo, dado que eran los colores predominantes en ambas plataormas.La aplicación de estos morteros destinados a las pequeñas y medianas lagunas ue realizada porvertido, pudiéndose combinar según el caso, la aplicación de los dos tonos al unisonó sobre unamisma laguna. Posteriormente al raguado, se procedió a la texturización de dichos morteros, conel n de integrarlos con el carácter rugoso propio de las plataormas.

La elaboración de estudios previos sobre muestras originales en el Laboratorio Físico Químico y Medioambiental del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UniversidadPolitécnica de Valencia, realizados durante la primera ase del proyecto mediante SEM, DRX,FTIR, Análisis térmico dierencial y ensayos de porosidad tanto en cerámica no tratada comoen cerámica consolidada, así como el apoyo de bibliograía consultada ue determinante parala selección del consolidante más adecuado. Seleccionándose entre los productos estudiados elcompuesto por esteres etílicos del ácido silícico y polixiloxanos oligoméricos. Este productocontiene además propiedades hidrorrepelentes que preservan así a las supercies cerámicas delos agentes atmoséricos. Posteriormente al estudio del estado de ambas plataormas, y comomedida conservativa de urgencia, se estimo adecuada la consolidación por impregnación con dicho producto en la plataorma superior [FIG.6] debido al alto estado de descohesión matérica que presentaba. Y a una intervención de tipo puntual en la plataorma inerior, donde se encontrabanaectadas especialmente las zonas perimetrales correspondientes al acceso de la misma desde elexterior y la conexión de ésta con la plataorma superior.

La reintegración de las lagunas de mayor tamaño se llevo a cabo mediante la incorporación yjación de tierras del sitio, abordando la acción bajo la premisa principal de unicación global;alcanzando un nivel cromático lo más cercano posible a la plataorma original, pero que del mismomodo, el espectador pueda discernir el material original, sin impedir la visión global del conjunto,a través de la primera lectura de la obra. De tal modo, se dispuso de tierra amarilla, negra, blanca,roja y gris correspondientes al pueblo vecino de Tabacundo, las lagunas de Mojanda (próximas alParque) y el propio recinto arqueológico.

El tratamiento de reintegración se realizó mediante el tamizado de las distintas tierras aplicándolas por superposición cromática, compactándolas mediante resina vinílica al 10% por aspersión. [FIG.7]Los resultados obtenidos ueron satisactorios ya que se obtenía una jación del sustrato terrosode apenas un centímetro de espesor, pero lo sucientemente uerte como para soportar peso. Deeste modo se evita que los uertes vientos, característicos de la zona erosionen la intervención ya la vez permita un mejor mantenimiento de las plataormas durante los uturos tratamientos delimpieza de sus supercies.

La metodología de conservación realizada sobre estas estructuras nalizó con la aplicación dereuerzos perimetrales tanto en las lagunas internas como en el contorno exterior de cada plataorma,estos rebordes se realizaron con la nalidad de evitar uturos levantamientos y pérdidas matéricas.Los reuerzos perimetrales se ejecutaron con mortero natural 1:3 aplicado por espatulado.

El resultado nal de la intervención ha propiciado una visualización de las plataormas más relajada para el espectador, ya que las grandes lagunas pierden su tono oscuro grisáceo en contraste conlos tonos claros de las cerámicas para adquirir tonalidades más anes a ellas, permitiendo de estemodo una visión unitaria en cada una de ellas. [FIGS.8 y 9]

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 5/10

5abril/octubre 2011

Conclusiones

Como conclusión de lo expuesto nos es grato mencionar que el mayor logro ue poder vericarmeses después de la intervención in situ, que los trabajadores ueron capaces de volcarse en la  preservación de estas maniestaciones con compromiso y buen criterio, aplicando actualmente

un correcto tratamiento de mantenimiento en las plataormas. Todo ello junto con los resultadosobtenidos en relación a la afuencia turística, la cual aumentó un considerable 28,05% tras laintervención realizada en la Pirámide nº13, nos hace ver la importancia de acilitar la cooperacióninternacional entre todos aquellos que tengan un interés en la preservación del Patrimonio Cultural,con el objeto de mejorar el respeto y la comprensión a escala mundial de las diversas expresiones y valores de cada cultura1 1. Es cierto que a día de hoy todavía se deben aunar uerzas para la protección de estas estructuras arquitectónicas, de acuerdo a los criterios relativos al patrimoniodel mismo género sobre restauración y conservación de monumentos y lugar de interés históricoartístico. Por ello se debe tener en cuenta que Cochasquí sigue siendo un lugar ceremonial y ritual y continúa ormando parte de las tradiciones vivas de las poblaciones autóctonas.

FIGURA No. 1: Vista de Cochasquí con la pirámide13 al ondo

 

1 Punto 6 del Anexo I del Documento de Nara de 1994.

!

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 6/10

6abril/octubre 2011

FIGURA No. 2: Estado inicial plataorma lunar

FIGURA No. 3: Estado inicial plataorma solar

!

!

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 7/10

7abril/octubre 2011

 

FIGURA No. 4: Diversas patologías

FIGURA No. 5: Recolocación de ragmento

!

!

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 8/10

8abril/octubre 2011

 

FIGURA No. 6: Distintas etapas de la reintegración de una laguna

 

FIGURA No. 7: Estado nal de la plataorma lunar

 

!

!

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 9/10

9abril/octubre 2011

FIGURA No. 8: Estado nal de la plataorma solar

 

!

8/3/2019 Carrascosa, B. Conservación in situ plataformas cerámicas Ecuador. 2011

http://slidepdf.com/reader/full/carrascosa-b-conservacion-in-situ-plataformas-ceramicas-ecuador-2011 10/10

10abril/octubre 2011

Bibliograía

Carrascosa, B. y Medina, O. (2010) Cooperación al desarrollo cultural y ormativo para la puesta envalor de las pirámides preincáicas de Cochasquí, Ecuador. Valencia: Editorial Universidad Politécnicade Valencia

Carrascosa, B. (2009) La conservación y restauración de objetos cerámicos arqueológicos. Madrid:Editorial Tecnos

García, S. y FLOS, N. (2008) Conservación y restauración de bienes arqueológicos. Madrid: EditorialSíntesis

Oberem, U. y Würster W. (1989) Excavaciones en Cochasquí, Ecuador. 1964-1965. s.l.: WürsterEds.

Osca, J. (2005) El empleo de consolidantes inorgánicos y órgano silíceos como alternativa a losconsolidantes orgánicos. Tratamientos y metodologías de conservación de pinturas murales. Actas

del Seminario sobre Restauración de Pinturas Murales de Aguilar del Campo. Palencia, 20-22 de Julio 2005, 4-12

Uhle, Max (1939). Las ruinas de Cochasquí. Boletín de la Academia Nacional de Historia, vol 18,nº54. Quito.

Yurevich, V. (1984) Posibles Signicaciones Astronómicas de las Pirámides de Cochasquí. Editorial.Inédito. Quito, 8.

Agradecimientos:

La autora agradece expresamente el apoyo recibido a la Agencia Española de CooperaciónInternacional para el Desarrollo(AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a travésde la subvención concedida al proyecto mediante CAP 08-CAP2-0906, y a la conanciación eneste por parte de la Universidad Politécnica de Valencia, España y el Gobierno de la Provincia dePichincha, Ecuador; del mismo modo, agradecer al Instituto Universitario de Restauración delPatrimonio de la UPV de Valencia su apoyo, así como al personal del Parque Arqueológico deCochasquí su entrega y colaboración.