Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extracción mat. arq. in situ. 2009

download Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extracción mat. arq. in situ. 2009

of 20

Transcript of Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extracción mat. arq. in situ. 2009

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    1/20

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    2/20

    Las intervenciones promovidas desde laFundaci Marina dOr de la ComunitatValenciana, han contado desde susinicios con la colaboracin de un amplioequipo cient co procedente de diversosorganismos: Servei dInvestigacionsArqueolgiques i Prehistriques dela Diputaci de Castell, UniversidadPolitcnica de Valencia, Universitatde Valncia, Centre dArqueologiaSubaqutica de la Comunitat Valenciana,

    Centro Superior de InvestigacionesCient cas, Universitat Jaume I deCastell, Universidad Nacional deEducacin a Distancia, Grupo Paleolaby Max-Planck Institute for EvolutionaryAnthropology.En esta monografa se recogen losresultados de las investigacionesrealizadas y se analizan bajo unenfoque evolutivo. Desde la aparicinde la agricultura, el medio se ha vistocontinuamente transformado siguiendopautas sociales y culturales. El paisajees, por tanto, el resultado de estainteraccin entre la actividad humana yel medio, que genera una estructuracinespacial antropizada cuyas trazasfsiles pueden ser abordadas desde laarqueologa.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    3/20

    Torre la Sal(ribera de CabaneS, CaSTelln)

    ev uc p s j t p cs p h st h st m v

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    4/20

    MONOGRAFES DE PREHISTRIA I ARQUEOLOGIA CASTELLONENQUES

    Torre la Sal(ribera de CabaneS, CaSTelln)

    ev uc p s j t p cs p h st h st m v

    enriC FlorS (c .)

    aUToreS

    RUIZ, J. M. CARRASCOSA, B. LPEZ-GILA, M. D.

    CARMONA, P. NGEL, A. I. CARRASCO, M. S.

    ARASA, F. LASTRAS, M. PREZ-JORD, G.

    FLORS, E. REINA, M. CARRIN, Y.

    GARCA-PUCHOL, O. RODRGUEZ, F. AGUILELLA, G.

    OROZCO, T. POLO, M. GUSI, F.

    SANFELIU, D. GARCA-PRSPER, E. OLRIA, C.

    COLLADO, E. SALAZAR-GARCA, D. C. FERNNDEZ-IZQUIERDO, A.

    Servei dInvestigacions Arqueolgiques i Prehistriques2009

    8

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    5/20

    Del texto: Los autores

    Del diseo de la portada: Bernat Callao

    De la presente edicin: Servicio de Investigaciones Arqueolgicas y Prehistricas - Servicio dePublicacionesDiputacin de Castelln

    Edita: Servicio de Investigaciones Arqueolgicas y Prehistricas - Servicio de PublicacionesDiputacin de Castelln

    Imprime: Grfcas Casta, S.L.

    Dep. Legal: CS - 92 - 2010I.S.B.N.: 978-84-96372-81-8

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    6/20

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    7/20

    7

    ndiCe

    inTrodUCCin

    Introduccin (E. Flors) ...... 11

    GeoMorFoloGa Y PaleoaMbienTe

    Cambios geomorfolgicos y ambientales en el litoral de Torre la Sal durante el holoceno(J. M. Ruiz, P. Carmona) ................................... 21

    aSPeCToS MeTodolGiCoS (E. Flors)

    Prospecciones arqueolgicas: mtodos aplicados y resultados .............. 41Mtodos de excavacin, de registro y de anlisis estratigrfco ..................... 77

    reSUlTadoS de laS eXCaVaCioneS arQUeolGiCaS (E. Flors)

    Las reas de intervencin arqueolgica .............. 99Sincrona y diacrona en Costamar. Las primeras fases de ocupacin ..... 107Torre la Sal ibrico: Trama urbana, rea sacra y mbito productivo ........................ 175El Tancat, un asentamiento de la tardo-antigedad ...... 207La fase andalus de Torre la Sal y la superposicin de los espacios . 219

    la CUlTUra MaTerialContexto de produccin y consumo de piedra tallada durante el neoltico en Costamar:avance de resultados (O. Garca-Puchol) ...................................................................................... 242La industria pulimentada de Costamar (T. Orozco) ....................................................................... 263Los materiales cermicos (D. Sanfeliu, E. Flors) ........................................................................... 269

    Estudio tipolgico y estilstico de la cermica neoltica de Costamar ...................................... 271Aproximacin a la problemtica del bronce tardo y fnal a travs de la cermica ................... 300Avance sobre los materiales cermicos de poca ibrica ........................................................ 323Materiales de poca romana y tardo-antigedad ..................................................................... 327Producciones cermicas de la fase andalus en Torre la Sal ................................................... 335

    Avance sobre otros materiales recuperados (D. Sanfeliu, E. Flors) .............................................. 353Hallazgos monetales (E. Collado) ................................................................................................. 361

    TraTaMienTo de la CUlTUra MaTerial reCUPerada

    La extraccin y consolidacin del material arqueolgico in situ (B. Carrascosa, A. I. ngel) .. 367La conservacin y restauracin del materialtangible recuperado (B. Carrascosa, M. Lastras, M. Reina, F. Rodrguez) ....... 379

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    8/20

    8

    anliSiS Y eSTUdioS PreliMinareS

    Estudio antropolgico y paleopatolgico de las inhumaciones neolticas de Costamar (M. Polo, E. Garca-Prsper) ............................................ 397Estudio de la dieta en la poblacin neoltica de Costamar. Resultados preliminaresde anlisis de istopos estables de Carbono y Nitrgeno (D. C. Salazar-Garca) ... 411El yacimiento arqueolgico de Costamar. Anlisis faunstico (M. D. Lpez-Gila) ................................. 419Resultados preliminares del anlisis malacolgico de Costamar (M. S. Carrasco) ........ 425Estudio preliminar de los materiales carpolgicos de Costamar (G. Prez-Jord) ................................. 431Entre el mar y la montaa: evolucin del paisaje vegetal: desde el neoltico a pocaislmica (Y. Carrin) ....................................................................................................................... 435

    anliSiS TerriTorial

    La arqueologa de la Ribera de Cabanes en su contexto territorial:un primer anlisis mediante SIG (G. Aguilella, E. Flors) .................................................................. 445

    CaraCTeriZaCin de loS PaiSaJeS CUlTUraleS. Una ViSin eVolUTiVa

    Interpretar el paisaje: percepcin, apropiacin y transformacin (E. Flors) .................................. 459La primera ocupacin del rea. La adaptacin al medio (F. Gusi, E. Flors) .................................. 463Explotacin de recursos en el neoltico litoral peninsular: Costamar (C. Olria) ........................... 469La transformacin del medio y la construccin del paisaje (E. Flors) ............................................ 477La edad del bronce. Nuevas estrategias de subsistencia? (E. Flors) .......................................... 495El comercio colonial y la ocupacin del territorio (E. Flors) ........................................................... 501El paisaje martimo: comercio y navegacin (A. Fernndez-Izquierdo, E. Flors)............................. 507Una cultura urbana truncada (F. Arasa, E. Flors) .......................................................................... 517El mundo romano y la antigedad tarda (F. Arasa, E. Flors) ........................................................ 523La explotacin de los acuferos: un paisaje irrigado (E. Flors) ...................................................... 529

    ConClUSin

    Una visin diacrnica en la transformacin de un medio (E. Flors) .............................................. 541

    biblioGraFa

    Bibliografa ..................................................................................................................................... 549

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    9/20

    TRATAMIENTO DE LA CULTURA MATERIAL RECUPERADA

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    10/20

    367

    LA EXTRACCIN Y CONSOLIDACIN DEL MATERIAL ARQUEOLGICO IN-SITU

    INTRODUCCIN

    Este trabajo de investigacin recoge la labor realizada desde marzo de 2006 hasta diciembredel 2008 en las intervenciones arqueolgicas realizadas por la Fundaci Marina d`Or de la Comunitat Valenciana en el rea de Ribera de Cabanes, y ms concretamente en el mbito del PAI Torre la Sal(Cabanes, Castelln).

    No todos los tratamientos de conservacin comienzan en un laboratorio, en ocasiones existenintervenciones que son imprescindibles realizar en campo, en el momento de la propia excavacina n de minimizar los daos que la extraccin o el transporte pueden ocasionar a aquellos restosarqueolgicos, que por su deteriorado estado de conservacin hacen necesaria una primera inter-vencin. El trabajo que aqu presentamos se centra en dichas tareas, tanto de consolidacin como deextracciones aplicadas a los heterogneos restos arqueolgicos exhumados durante las mismas.

    Las diferentes intervenciones han permitido la excavacin en extensin de ms de 100.000metros cuadrados en varios sectores, que han supuesto el descubrimiento de diversos yacimientos,

    con una amplia secuencia cronolgica que abarca desde el neoltico hasta nuestros das; destacandopor su trascendencia el yacimiento neoltico de Costamar, el oppidum ibrico de Torre la Sal, un am-plio sector del periodo Islmico que incluye una extensa necrpolis, o el conjunto romano del Tancat.

    Todo este gran volumen de trabajo se traduce, en un gran nmero de materiales recuperadosque, tanto en campo como en laboratorio, debe seguir una correcta metodologa durante todos losprocesos a que son sometidos.

    ASPECTOS POST-DEPOSICIONALES

    El estado de conservacin en el que se encuentran los restos arqueolgicos viene determi-nado por diversas variables relacionadas, bien como el medio donde se encuentran, bien con lascaractersticas intrnsecas de la pieza.

    En nuestro caso, el terreno est compuesto por un sustrato arcilloso con un alto grado de

    acidez, donde las sales minerales tanto solubles (nitratos cloruros) como insolubles (carbonatosclcicos), generan la aparicin de fracturas as como concreciones calcreas que fragmentan y seadhieren fuertemente a la pieza.

    La situacin geogr ca, es otro condicionante a tener en cuenta. El yacimiento se encuentraen un lugar muy cercano al mar en un rea de marjal, por lo que el nivel fretico est muy alto, y enocasiones, las estructuras negativas como los silos, pozos y cubetas, quedan inundadas de aguaantes de llegar a la base durante la excavacin; esta humedad se trasmite a las piezas, lo quesupone un mayor deterioro en el estado de conservacin de algunas piezas, ya de por si delicadas.

    Otros elementos a considerar son los propios de la pieza cermica, el tipo de pasta, la coccin,el desgrasantes, o su propia antigedad son factores determinantes en su estado de conservaciny marcarn las pautas de cmo debe actuarse para su correcta consolidacin y extraccin. De lamisma manera ocurre con todos los restos que van apareciendo en la excavacin, bien sean estosde origen orgnico o inorgnico, hueso, metal, cermica todos presentan un estado particular y

    nico de conservacin, desencadenado por la materia en s ante la suma de distintos condicionantescomo; las patologas derivadas por el uso durante la vida til del objeto, la reaccin de la propia ma -teria con su nuevo ambiente y tipo de sepultura hasta su estabilizacin y las nuevas patologas pro-vocadas por el descubrimiento. Todos estos son factores determinantes que afectaran directamenteen el estado de conservacin en un contexto concreto, y que determinaran, tanto si es necesaria unaintervencin in situ, como la formula ms adecuada de abordar la misma, marcando as los proto-colos y las pautas de actuacin necesarias para la correcta extraccin y conservacin del material.

    La cermica es el material ms abundante en el yacimiento con un amplio arco cronolgicoque abarca el neoltico antiguo y medio, bronce tardo y nal, ibrico pleno y nal, romano bajo

    B. CARRASCOSA - A. I. NGEL

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    11/20

    368

    imperial, islmico, bajo medieval, moderno y contemporneo, siendo, obviamente el que mayor nu-mero de actuaciones ha requerido, con cerca de cien intervenciones para la recuperacin de restoscermicos en muy diverso estado de conservacin, destacando sin duda las actuaciones realizadasen la necrpolis ibrica de Torre La Sal.

    Los restos seos recuperados, tanto animales como humanos, han sido el segundo grupo dematerial sobre el que ms se ha intervenido,

    En dos ocasiones, se han realizado tratamientos de preconsolidacin y extraccin sobre metal,en ambos casos se trataba de armas (una falcata y un soliferreum)adscritas al ajuar funerario de lanecrpolis ibrica de Torre la sal.

    En todos los casos, los tratamientos que se aplican a los materiales siempre cumplen lasmismas premisas: mnima intervencin y reversibilidad de los productos empleados, ya que poste-riormente deben ser fcilmente eliminados en el laboratorio, as como la realizacin de una completadocumentacin de todos los procesos que se acometen.

    La metodologa utilizada en cada uno de los procesos se ha realizado tras baremar diversosfactores, desde el propio estado de la pieza hasta la urgencia que imprime la propia excavacin enun rea abierta, ya sea la climatologa o el expolio al que puede enfrentarse un resto arqueolgicodejado sin custodiar durante la noche. Tras estas consideraciones y atendiendo a la necesidad decada artefacto se ha escogido el mejor sistema de proteccin, preconsolidacin y extraccin paracada caso (Fig. 1).

    Figura 1. 1. Silos neolticos inundados tras las lluvias. 2. Proceso de engasado de una urna ibrica.

    Figura 2. 1. Aplicacin directa del consolidante sobre el material cermico.2. Extraccin de material neoltico mediante vendas de escayola.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    12/20

    369

    METODOLOGA PARA LA PRECONSOLIDACIN Y EXTRACCIN DEL MATERIAL ARQUEOLGICOEN CAMPO.

    ENGASADOS CON VENDAS HIDRFILAS Y CONSOLIDANTE.

    El sistema de engasados con vendas hidr las y un polmero de metacrilato en disolucin or -gnica. Ha sido elegido en nuestro caso por varios motivos: su fcil y rpida preparacin y aplicacin,lo sencillo de su disolucin en el propio campo, los variados usos de la propia resina sobre diferentesmateriales as como su buena reversibilidad y limpieza, siendo un producto muy verstil en piezasque se encuentren en estado seco.

    La metodologa de actuacin se ha caracterizado en todos los casos por su similitud. En todoslos casos el proceso ha seguir ha sido siempre el mismo, una vez es excavada la pieza, se comienzacon los tratamientos de limpieza mecnica para la eliminacin de tierra suelta, el engasado se aplicamediante sucesivas capas de venda hidr la entramadas con el consolidante elegido, hasta llegar acubrir el rea de la pieza descubierta.

    Una vez seco y endurecido el sustentante se procede a la extraccin, para ello se corta elterreno por debajo de la base del objeto colocando las esptulas o espadas hasta que se produzcael desprendimiento o corte de la tierra, liberada de este modo la pieza se coloca en un soporte rgidoy se traslada al laboratorio, donde recibe los primeros tratamientos de limpieza y estabilizacin.

    APLICACIN DIRECTA DEL CONSOLIDANTE POR IMPREGNACIN.

    La impregnacin del consolidante a una baja concentracin (5 por ciento) diluido en disolucinorgnica. Este mtodo de preconsolidacin no presenta problemas en la ejecucin por su sencillezy se aplica directamente sobre la pieza; eliminada la tierra super cial del objeto, se procede a laconsolidacin directa mediante impregnacin con pincel del consolidante, a una baja concentracinpara que el producto penetre bien sobre la pieza (Fig. 2, 1-2).

    LAS EXTRACCIONES MEDIANTE ENGASADOS CON VENDAS DE YESO.

    Realizados con vendas enyesadas, que se sumergen durante dos segundos en agua y unavez secas aportan la rigidez de una escayola. Una vez excavada y limpia la pieza se protege todala super cie a tratar, interponiendo entre el objeto y engasado un lme e de polietileno transparente,con el n de aislar y prevenir la estructura de la materia de forma que las siguientes actuaciones no leafecten. Preservada as la pieza, se comienza a colocar las vendas de escayola que van envolviendode forma entramada la super cie del objeto; durante este proceso lo ms importante es que la vendaquede bien sujeta, para que al secar, sta funcione a modo de refuerzo, dndole consistencia,estabilidad y soportando el peso de la misma sin romperse o desplomarse durante el proceso deextraccin. Cuando las vendas han secado y la pieza se encuentra asegurada, se excava la parteinferior de la misma, para desprenderla del estrato sobre el que se sustenta.

    Este mtodo de preconsolidacin y extraccin se ha mostrado muy adecuado para trabajar ensituaciones donde las piezas tienen un gran peso y volumen mostrndose adems de rpido, muye caz.

    EXTRACCIONES MEDIANTE FILME DE POLIETILENO TRANSPARENTE Y CINTA DE REFUERZO.

    En aquellas ocasiones en que las piezas son de pequeo tamao y poco peso, o bien elestado de conservacin no es muy de ciente, un sistema de extraccin sencillo y que se ha reveladode utilidad ha sido envolver la pieza una vez limpia con lme e de polietileno, pasando despus areforzar con distintas cintas de celulosa. Una vez se ha realizado esta sencilla intervencin, la piezaadquiere una mayor cohesin y su extraccin y traslado resulta ms seguro evitando desplomes yprdidas de material (Fig. 3, 1).

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    13/20

    370

    COMBINACIN DE VARIOS MTODOS DE PRECONSOLIDACIN Y EXTRACCIN SOBRE UNMISMO ARTEFACTO ARQUEOLGICO.

    En algunas ocasiones la preconsolidacin y extraccin de un resto arqueolgico requiere de lautilizacin de varios de estos sistemas combinados, siendo la cubricin y proteccin de lme de polie-tileno el primer paso para un posterior refuerzo con vendas de escayola, complementando el primeroal segundo. En otras ocasiones tras un primer engasado con vendas hidr las y una resina como con -solidante, le ha sucedido un refuerzo con vendas de yeso, o bien la preparacin de una cama rgidacon polietileno expandido, formulndose como ms conveniente en algunos casos, la combinacin devarios de estos mtodos para una correcta preconsolidacin y extraccin.

    EL USO DE CAMAS RGIDAS.

    Este mtodo es utilizado en la extraccin de objetos de gran peso y tamao y los materialesutilizados son poliuretanos y escayolas as como polister, realizando las extracciones en bloque.nicamente ha sido utilizada en una ocasin en nuestra excavacin, en la que se utilizo el polietilenoexpandido, tras haber engasado primero los restos seos con vendas de algodn hidr lo impregna -das de resina, una vez protegida con lme de polietileno se realizo el encamado o cama rgida conpoliuretano expandido para realizar la extraccin de toda la inhumacin en bloque. La actuacin serealizo sobre una inhumacin primaria situada en una estructura negativa, un silo, de poca neoltica(Fig. 3, 2).

    CONSOLIDACIN DE UN BIEN MUEBLE.

    Otro tipo de intervencin a destacar fue la consolidacin in situ de un bien mueble, en este casouna estructura de combustin, un horno domestico de poca ibrica.

    Para ello y tras limpiar su estructura se consolido la base cermica mediante la aplicacin directadel consolidante por impregnacin e inyeccin, posteriormente se jaron los elementos ptreos quequedaban sueltos en el permetro de la base mediante un mortero. Finalizados los tratamientos deconservacin se resguard la estructura del horno con una cubierta de geotxtil para protegerlo de lasinclemencias atmosfericas y se tapo con tierra de excavacin.

    PRECONSOLIDACIONES Y ESTRACCIONES MS SIGNIFICATIVAS

    El trabajo de un restaurador en campo, requiere no solo poner en prctica unos conocimientospara efectuar de la mejor forma posible la extraccin de las piezas, asegurando su equilibrio con el nuevoambiente y su traslado, sino tambin, de los recursos e imaginacin que ste tenga para subsanar loscondicionantes e imprevistos que puedan surgir cuando estos se desarrollan en zonas aisladas.

    En este sentido, analizaremos algunos de los distintos mtodos de extraccin llevados a cabosobre diversos tipos de materiales recuperados durante nuestras actuaciones de campo.

    LA PRECONSOLIDACIN Y EXTRACCIN DEL CONJUNTO DE LA NECRPOLIS IBRICA DETORRE LA SAL

    El descubrimiento de una necrpolis ibrica en el yacimiento de Torre La Sal puso de mani estodos tipos de enterramientos, claramente diferenciados:

    cremaciones depositadas directamente sobre sus loculi , o negativo.cremaciones en urnas.Nos centraremos en el segundo caso, ya que las cremaciones in situ no presentaban a priori

    ningn tipo de problema a la hora de su extraccin.En los enterramientos con urna nos encontramos con varios tipos de recipientes, ( lbes , tinajas,

    urnas de orejetas, etc.). La gran cantidad de urnas aparecidas as como la proximidad entre ellashaca que la excavacin de las mismas fuera lenta y complicada por el poco espacio que dejaban para

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    14/20

    371

    Figura 3. 1. Proceso de refuerzo con lme e de polietileno y cinta de celulosa.2. Vista de extraccin en bloque exento de una inhumacin neoltica.

    Figura 4. 1. Detalle durante el proceso de consolidacin de un bien mueble.

    2. Detalle durante el proceso de proteccin de una urna ibrica.

    maniobrar, debamos mantener y respetar los negativos de las urnas, as como mantener las urnascompletas y cerradas para su posterior estudio y excavacin. Tuvimos que elegir un mtodo quedeba responder a las numerosas exigencias que planteaba la situacin:

    Ser e caz y rpido, ya que las urnas no podan permanecer en campo por la noche expues -tas al expolio.

    No comprometer el futuro del material, utilizando mtodos reversibles y asegurando as sufutura conservacin y restauracin.

    Permitir recoger el mayor nmero de informacin sobre el contexto arqueolgico sin alterar niromper los negativos durante los procesos de preconsolidacin y extraccin.

    Que las urnas llegaran selladas al laboratorio, para poder realizar la excavacin del interior de las mismas, sin haber alterado el registro arqueolgico.

    Mantener la humedad y evitar ms perdidas, roturas o desplomes de las piezas.

    Las urnas se presentaban muy fragmentadas pero completas y apoyadas en su base, establespor la accin de los sedimentos que las cubran suponiendo un reto a la hora de su preconsolidaciny extraccin por el gran tamao y peso de las mismas.

    Este planteamiento metodolgico tena como n poder documentar en el interior de las urnas,el proceso de deposicin de los objetos que podan encontrarse dentro.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    15/20

    372

    Para proceder a la excavacin del interior de las mismas, deben seguirse una serie de premisasque bsicamente son las mismas que las utilizadas en el trabajo de campo, ya que tanto la metodologacomo el n que se persigue es coincidente: obtener de forma cient ca y ordenada la mayor cantidad dedatos posibles, para un mejor conocimiento, en este caso del ritual de enterramiento, extrapolando lasdimensiones de un yacimiento de grandes dimensiones al trabajo realizado en una pequea pieza.

    El mantenimiento de la humedad en el interior en las urnas era otro factor importante a tener en cuenta a la hora de seleccionar un mtodo de actuacin; esta humedad aade una ventaja en elmomento de la conservacin y restauracin de las piezas, ya que las sales al no estar cristalizadasafectan menos a la pieza y su eliminacin es mas sencilla (concreciones calcreas).

    El hecho de mantenerlas cohesionadas y que no se desplomasen al intentar acometer su ex-traccin fue determinante a la hora de elegir los mtodos de preconsolidacin. Bajo estas premisas sedecidi utilizar unos engasados para poder extraer las piezas, minimizando as el riesgo de daar lasurnas funerarias, probando tres maneras de realizarlo.

    Engasado mediante gasas de algodn hidr lo y consolidante aplicado por impregnacin conpincel.

    Engasado con vendas de escayola.Refuerzo mediante lme e de polietileno transparente y cinta adhesiva de celulosa.Utilizando varios de estos mtodos combinados.

    El engasado con un copolmero de metacrilato de etilo en disolucin orgnica y gasas hidr lasfue testado en la urna TSN-007032002-02, situada en el sector 7, grupo estratigr co 32.

    Este mtodo cumpla alguno de los requisitos antes expuestos, pero era muy lento en su eje-cucin y adems no mantena la humedad necesaria de la pieza para su posterior excavacin. Era unprocedimiento efectivo, porque protega las urnas, pero muy costoso en su realizacin, por lo que fuedesestimado para el resto de las piezas similares.

    El engasado con vendas de escayola (interponiendo un lme de polietileno transparente paraque no estropear ni manchar las piezas) fue utilizado en dos urnas del sector 7 (TSN-007005002-01,TSN-007002002-01).

    Esta tcnica resultaba muy efectiva y rpida, adems de proporcionar a la urna la proteccinsu ciente y mantener la humedad de las piezas. En las urnas de gran tamao era de hecho necesariosu uso, pues nicamente este tipo de refuerzo era capaz de resistir la presin y el peso de las mismasen el momento de la extraccin y el traslado, evitando as su desplome.

    Por ltimo, el refuerzo con lme de polietileno transparente y cinta adhesiva dio buenos resulta-dos, por la rapidez en la realizacin del trabajo, y fcil accesibilidad a los productos utilizados, siemprey cuando las piezas fueran de mediano y pequeo tamao, no pesasen demasiado y se encontrasenen buen estado de conservacin.

    En total se han desenterrado 26 recipientes con cremaciones, de las que diez de ellas se hanengasado en campo mediante un sistema de refuerzo con lme de polietileno y ocho mediante enga -sado con vendas de escayola. Una vez en el laboratorio de la Fundaci Marina d Or de la Comunitat Valenciana se procedi a la excavacin del interior de las mismas.

    EXTRACCIN MEDIANTE FILME DE POLIETILENO Y CINTA DE REFUERZO DE UNA TINAJA

    En la zona islmica del sector 055, cerca de la necrpolis, en un rea de alta concentracinde silos, cubetas, balsas, y pozos, en una posible zona industrial, apareci dentro de la estructuranegativa 67 una tinaja de grandes dimensiones y buen estado de conservacin, IS-0550670-01 prac -ticamente completa y otra fragmentada IS-05506702-02 cuya datacin, a la espera de un posterior estudio en profundidad de los materiales recuperados, las situaran en torno al siglo XI.

    Su funcin en un principio sera la de contenedor; probablemente al presentar algn tipo defractura o defecto y no poder seguir siendo utilizada como tal, se reutiliz con otro n posiblementeel de contenedor de grano, estos contenedores cermicos encastrados en el interior del silo son losprimeros que han sido encontrados de estas caractersticas en el yacimiento.

    Durante el proceso de excavacin una de nuestras constante fue la de no alterar la estructuranegativa o impronta del silo, que se situaba a unos pocos centmetros de la tinaja lo que hacia lento

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    16/20

    373

    y complicado este proceso de extraccin de la tierra que cubra el silo, revelando adems de algunaspiezas cermicas completas y gran cantidad de fragmentos, en la parte opuesta a la primera tinaja, labase y parte de la pared de la segunda tinaja de menor tamao y a una cota ms elevada. Este respetodel registro, algo bsico en arqueologa, fue precisamente lo que nos permiti documentar como stesilo fue creado para albergar estas tinajas contenedores, mostrando como para la menor de ella sehaba preparado la base con un escaln para que ambas quedasen a la misma cota.

    Una vez testadas las posibilidades de resistencia de la pieza IS-05506702-01,comenzamos avaciarla y esto nos ayudo a comprobar que el estado de la misma era bastante bueno, a las grietasque recorran la pieza haba que aadir una rotura en la parte inferior de la pared, que de momentoquedaba sellada por estar apoyada sobre la tierra, pero que antes de moverla tendramos que reforzar al igual que el resto de la pieza, pues pese a que su estructura era slida, debamos garantizar sucorrecto traslado hasta la Fundaci. Una vez limpia se procedi a reforzar las fracturas con engasadosde vendas hidr las y un polmero de metacrilato en solucin orgnica, una vez seco el producto, seprotegi con lme transparente y en esta ocasin para hacer ms resistente la pieza, se utiliz unacinta de embalar extra fuerte, muy adhesiva y reforzada con hilos de bra de vidrio, preparada parasoportar grandes pesos que ha dado buenos resultados, pues aport a la pieza la estabilidad necesariapara su extraccin y posterior traslado.

    EXTRACCIN DE METAL

    En relacin a otros elementos, el metal es un bien escaso en una excavacin; por otra parte supequeo tamao (suelen ser joyas, clavos o instrumentos de trabajo) los hace ms manejables a lahora de su extraccin en campo, y nicamente en dos ocasiones ha sido necesaria la utilizacin de unametodologa de trabajo diferente a una simple extraccin.

    El primer caso fue en la maqbara islmica, en el sector 144, en el grupo estratigr co 84 en unenterramiento con losas, el nico aparecido hasta el momento. Bajo estas dos losas, una de piedra derodeno y otra de piedra caliza de grandes dimensiones, apareci, sobre lo que se intua el trax del

    nado, una tierra de coloracin verde, que suele ser indicativo de la presencia de metal, observndosepequeas partculas de lo que pareca bronce distribuido por la super cie.

    Pensamos que podra tratarse de algn resto arqueolgico perteneciente al individuo o algntipo de distintivo del personaje que pudiera contener metal, pues pese a que en la religin islmica laausteridad y ausencia de ajuar funerario son una norma, las losas, la gran profundidad de la fosa y lasdimensiones del propio nado, lo hicieron muy peculiar desde el comienzo.

    Ante la imposibilidad de extraer sin alterar o perder, aquellos pequeos fragmentos metlicos, seutiliz un engasado de vendas hidr las y consolidante, aplicado directamente sobre la tierra.

    Figura 5. 1. Estado inicial en el proceso de extraccin de un conjunto funerario de una urna con falcata ibrica.2. Estado nal en el momento de la extraccin del mismo conjunto.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    17/20

    374

    Se corto esta capa de tierra con esptulas y se procedi a la extraccin, tras su volteo se colocoen un soporte rgido y fue llevada al Laboratorio de laFundaci. La segunda intervencin sobre metal,tambin apareci en la necrpolis ibrica de Torre la Sal (Fig. 5, 1-2).

    En relacin a la extraccin de metal, el trabajo realizado sobre la urna funeraria con tapadera yuna falcata de hierro en su base ha sido el ms interesante.

    La falcata o espada ibrica de hoja curva, documentada en el sector 7 de la necrpolis ibrica,formaba parte del ajuar funerario, tras ser inutilizada generalmente doblndola, se depositaba cerca dela urna, en este caso se encontr en la base, envolvindola.

    La propia excavacin y limpieza del conjunto fue difcil desde el comienzo puesto que su proximi-dad al mar as como por el hecho de ser marjal, el nivel fretico estaba tan alto que de hecho, la propiatierra mojada, transformada en barro, di cultaba la tarea.

    Tras una exhaustiva limpieza quedo a la vista una urna de pequeas dimensiones que se mos-traba rme y aparentemente resistente y su tapadera con mltiples fracturas pero pegada a la misma,rodeada en la base por una pieza de metal, que en un primer momento no se pudo identi car, tan solose intua que podra tratarse de un s oliferreumo una falcata.

    El estado de conservacin de la pieza metlica era preocupante pues al quitarse el barro deposi-tado en la super cie con una pequea esptula, el metal se deshaca y desprenda, por lo que se decidique la extraccin deba realizarse en bloque.

    Para ello se excavo la pieza dejndole una capa de barro de unos 10 centmetros para proteger elmetal, una vez identi cado el lugar donde apoyaba la urna cermica, excavamos su base hasta dondeel negativo lo permita sin alterarlo ni romper sus paredes, y poder despegar con mayor facilidad elconjunto.

    En primer lugar se actu sobre el material cermico, la urna y la tapadera, para darle una mayor cohesin se protegi con lme de polietileno transparente y cinta de refuerzo, para poder excavar la partems baja sin correr riesgos. En segundo lugar se volvi a proteger todo el conjunto, incluida la falcata demetal con lme transparente para evitar el contacto con las vendas de escayola que se fue aplicando alconjunto y que una vez secas, funcionaran a modo de soporte rgido para su extraccin y transporte.

    El conjunto se despego de la tierra presionando con unas pequeas esptulas metlicas, intro-ducidas en la base que haba sido excavada anteriormente. Por ultimo, para minimizar los cambios dehumedad sufridos por las piezas y proteger la base se le envolvi de nuevo en lme transparente depolietileno, se sigl y fue llevada directamente al Instituto de Restauracin del Patrimonio de la Universi-dad Politcnica de Valencia (UPV).

    MATERIAL SEO

    En la metodologa para la extraccin y consolidacin de material seo hay que sealar que lasintervenciones se realizaron en todos los casos con huesos y astas deshidratadas, y el consolidanteutilizado fue la resina sinttica diluida a diferentes proporciones 20 por ciento y 5 por ciento en disolventeorgnico (Fig. 6,1-2).

    EXTRACCIN DE ASTAS DE CRVIDO.

    Las astas de crvido han sido uno de los materiales seos recuperados en diversos silosde poca neoltica. Un total de cinco cornamentas han sido recuperadas utilizando mtodos deconsolidacin de las piezas in situ, tras comprobar que pese a su apariencia de resistencia, al ejercer presin sobre el asta para ser extrada, sta se fragmentaba y deshaca. Para su consolidacin yextraccin se ha utilizado un mtodo de engasado mediante vendas de algodn hidr lo y resinaacrlica en grano en disolucin orgnica, aplicndolo por impregnacin con pincel.

    En primer lugar, se excavo bien la pieza dejndola prcticamente al aire y lo ms limpia detierra posible, para ello se utilizo bastoncillos de madera, una pequea esptula y pinceles (lim-pieza mecnica) a continuacin se colocaron de forma entramada las vendas en diferentes capasimpregnndose del consolidante hasta obtener el grosor apropiado para su levantamiento. Una veztranscurrido el tiempo de secado, se colocaron las esptulas en aquellos puntos elegidos para ejer-cer presin y proceder a la extraccin.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    18/20

    375

    As se consigui separar totalmente la pieza de la super cie sobre la que se sustentaba, proce -diendo a continuacin a su volteo se pudo depositar sobre un soporte inerte para su posterior trasladadoal laboratorio.

    CONSOLIDACIN DE MATERIAL SEO

    La excavacin de la necrpolis Islmica, con una cronologa entre los siglos X y XI, nos hapermitido abordar el trabajo de consolidacin de los restos seos en numerosas ocasiones.

    La nalidad de nuestra intervencin en estos casos no consista en la consolidacin del materialseo para su posterior extraccin, si no en aplicar los apropiados tratamientos de conservacin quepermitiesen estabilizar las piezas que por la histresis derivada de ser un material con propiedadesanisomtricas, padecan tras su descubrimiento al quedarse expuesto a las altas temperaturas dellugar, desencadenando en el material suras y fracturas que impedan ejecutar su correcta docu -mentacin fotogramtrica.

    El estado de conservacin en general de los restos seos en el yacimiento es bastante de -ciente, ya que las inhumaciones son depositadas en fosas simples excavadas directamente sobrelas arcillas carbonatadas.

    Al alto grado de acidez del terreno que deshace literalmente los huesos, hay que aadir eldao producido por las races de los rboles que se encontraban sobre ellos; la capa vegetal que lossepara de los enterramientos tiene en muchas ocasiones muy poca potencia, de forma que las raceshan penetrado hasta los mismos huesos provocando innumerables daos.

    Durante el proceso de excavacin en varias ocasiones, ante una fractura o para darle consis-tencia a algn fragmento seo y poder realizar el levantamiento fotogr co as como el ortofotogra-mtrico, fue primero necesario consolidar este material.

    Siempre que se ha intervenido se ha hecho constar en la cha para identi carlos, puestoque en su posterior estudio en el laboratorio deba re ejarse tanto el consolidante utilizado como lametodologa utilizada, para evitar problemas con las futuras analticas.

    En otras situaciones la proporcin de consolidante era diluido hasta el 5 por ciento en disol-vente orgnico y se aplicaba directamente por inyeccin, para conseguir una mayor resistencia delhueso o bien para recomponer algn pequeo fragmento.

    EXTRACCIN DE UNA INHUMACIN MEDIANTE CAMA RGIDA

    Lo que se pretenda lograr con esta intervencin era no solo conservar los restos seos, sinotoda la inhumacin completa, tal y como fue encontrada in situ, manteniendo la posicin original del

    nado, que permitiese un mejor estudio y llegar as, a una mejor comprensin sobre los ritos fune -rarios neolticos. En este caso, conservar su posicin primaria (posicin fetal) completa nos parecifundamental para acometer su posterior estudio.

    Tras una minuciosa excavacin y limpieza del mismo se procedi a la documentacin, re-solucin y preparacin del mtodo ms conveniente de consolidacin y extraccin. En este caso,la metodologa utilizada vari respecto a las anteriores extracciones puesto que la fragilidad delcuerpo, su volumen, as como su peso, requeran de un tratamiento espec co y adecuado a susnecesidades.

    Se decidi utilizar dos mtodos complementarios para conseguir una mayor resistencia y evi-tar roturas o movimientos que pudieran variar la posicin del enterramiento.

    En primer lugar, el engasado con resina sinttica y vendas hidr las, para reforzar el esqueletoy que los huesos conserven la disposicin original. Segundo, la construccin de una cama rgida depoliuretano expandido, para su extraccin.

    Bajo estas premisas abordamos la intervencin de extraccin de la inhumacin. En primer lugar se decidi proteger y reforzar la estructura sea mediante un engasado que envolva comple-tamente, no solo el cuerpo sino parte de la tierra donde apoyaba el mismo, sirviendo de base paraevitar movimientos y as poder mantenerlo en su postura original. El engasado se realiz medianteinterposicin de dos capas de gasas de algodn hidr lo y consolidante diluido al 20 por ciento endisolvente orgnico aplicado por impregnacin con brochas.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    19/20

    376

    Figura 6. 1. Proceso de preconsolidacin y extraccin de astas neolticas.2. Tratamiento de consolidacin por inyeccin sobre material seo.

    Tras el correcto secado del engasado, se procedi a una segunda cubricin y proteccindel cuerpo mediante lme transparente de polietileno, evitando as que el poliuretano se quedaraadherido al engasado. A continuacin se tomaron las medidas del cuerpo y de su base para poder fabricar unas hojas metlicas, as como una plancha de metal para poder depositarlo a la hora dela extraccin. De la misma manera se construy una caja hecha a medida para poder aplicar el po-liuretano expandido. Una vez preparados los materiales, se comenz a preparar la cama rgida depoliuretano expandido. En primer lugar se dispuso la caja alrededor del cuerpo engasado cubriendotambin los 15 centmetros de la base donde apoyaba el cuerpo para que sirviese de peana.

    Tras la colocacin de la caja, y sobre la inhumacin bien protegida se procedi al rellenadode la misma con el poliuretano, sellando la caja por su parte exterior. Para esta operacin fueronnecesarios cuatro botes de 500 mililitros. Transcurrido el tiempo de secado (entre 30 y 60 minutos)y el endurecimiento del poliuretano, pudimos realizar el siguiente paso, la extraccin.

    El proceso de extraccin se inici encajando las espadas metlicas bajo la base de tierra, por presin con una maza para separar primero toda la super cie y que sta no ofreciera resistencia. Ensegundo lugar se levantaron las espadas para poder introducir la plancha metlica bajo el cuerpo yas sacarlo del silo con seguridad. Una vez fuera del silo se deposit en el suelo y gracias a la camarealizada con el poliuretano que inmovilizaba y protega el cuerpo, se pudo voltear y sin producirletensiones, trasladarlo al laboratorio minimizando los riesgos.

    CONSOLIDACIN DE UN BIEN MUEBLE

    El tratamiento realizado sobre la base de un horno ibrico, vino dada por el precario estadode conservacin en que se encontraba la pasta cermica y la necesidad de conservar la estructurain situ. La metodologa seguida consisti primero en acotar la super cie a tratar len cuatro areascon el n de no repetir tratamientos sobre una misma zona, acometiendo la labor conservativa deadentro hacia afuera de la estructura. Se comenz con una limpieza mecnica para la eliminacinde la suciedad acumulada, posteriormente se procedi a la consolidacin de la base medianteinyeccin e impregnacin del producto consolidante a base de esteres de silicio previa humecta-cin de la zona, jndose despus los elementos ptreos sueltos mediante un mortero natural 1:3pigmentado.

    Compactada la estructura del horno se aplico un reborde perimetral por todo su contornoexterior para a anzar la estructura cermica.

    Concluidos estos procesos se protegi ste con geotextil y se cubri toda la super cie con tie -rra procedente de la excavacin para resguardarlo tanto del deterioro climtico como del antrpico.

  • 8/7/2019 Carrascosa, B. y Angel, A.I. Extraccin mat. arq. in situ. 2009

    20/20

    377

    CONCLUSIONES

    Durante el trabajo realizado, lo ms interesante ha sido poder testar in situ los diferentes mtodosde preconsolidacin consolidacin y extraccin, sobre los distintos materiales arqueolgicos que da ada han ido apareciendo; sin olvidar que la metodologa arqueolgica es la que debe primar siempre encampo, pues todo resto arqueolgico que no ha seguido los pasos correctamente en su excavacin,registro y extraccin, queda descontextualizado perdiendo todo su valor cient co. Por otra parte lastcnicas en restauracin nos aportan unos instrumentos imprescindibles para la consolidacin y extrac-cin de las piezas, pero tambin nos impone una serie de normas metodolgicas que nunca hay queolvidar como la mnima intervencin, reversibilidad en los productos empleados, documentacin detodos los procesos o un buen conocimiento de las herramientas de las que la restauracin dispone.

    Para evaluar cada uno de los mtodos que se han utilizado, hay que hacerlo situndonos en ellugar y en las condiciones del momento en que se llev a cabo, ya que al abordar cada extraccin hayque hacerlo partiendo de cero y calibrando las diferentes variables del momento.

    La pluralidad de los mismos restos, la poca disponibilidad de tiempo, las inclemencias meteo-rolgicas o el expolio son como hemos podido constatar, una constante en el trabajo arqueolgicoque siempre debemos tener presente. En nuestro caso varios han sido los mtodos ms utilizados enfuncin de los restos aparecidos:

    Para los grandes recipientes, ms o menos fragmentados, llenos de tierra en su interior y por lotanto de gran peso y volumen, la actuacin ms efectiva en campo ha sido la utilizacin de engasadoscon vendas de escayola, que una vez secas aportaban a la pieza la cohesin necesaria para su extrac-cin y traslado al laboratorio donde pueden ser excavadas correctamente.

    En el caso de fragmentos o piezas completas pero vacas, de poco peso, y en los que la extrac -cin pona en peligro el artefacto por motivos de cohesin o fracturas, la consolidacin con engasadosde vendas hidr las y resinas sintticas diluidas a diferentes proporciones en disolventes orgnicos,han sido la ms idneas.

    Los restos de pequeo volumen, que no pesaban demasiado y presentaban una buena co -hesin han sido extrados mediante la sujecin con lme de polietileno y cinta de refuerzo, hasta sullegada al laboratorio donde se les aplicaba otro tipo de tratamientos ms perdurables.

    Los fragmentos cermicos de menor tamao que no presentaban un problema durante laextraccin pero si en su traslado y conservacin, eran consolidados in situ con resinas aplicadas di-rectamente sobre la pieza; en la mayora de los casos diluidas al 5 por ciento en disolventes orgnicosaplicado directamente por impregnacin a pincel.

    Para la consolidacin de los restos seos se ha utilizado polmeros de metacrilato a distintasproporciones, bien inyectndolo directamente 5 por ciento, bien realizando puntos de sujecin convendas hidr las a una mayor proporcin 15 por ciento.

    En la extraccin de metal se ha utilizado tanto las vendas de yeso, interponiendo lme de po -lietileno para no alterar la pieza, como resinas sintticas al 20 por ciento aplicando vendas de algodnhidr las sobre la super cie de la tierra, cortando el estrato consolidado con la ayuda de esptulas paraser trasladado hasta el laboratorio.

    La utilizacin de varios sistemas de extraccin combinados sobre una misma pieza, ha resul -tando ser uno de los mtodos ms e caces para la correcta extraccin del material arqueolgico.

    La consolidacin de un bien mueble, se ha realizado sobre un horno domstico situado en elasentamiento ibrico de Torre la Sal, donde se ha combinado la consolidacin mediante esteres de sili-cio con hidrofugante y la sujecin de los elementos ptreos mediante un mortero natural, realizando unreborde perimetral para su proteccin posteriormente ha sido tapado con geotextil y aislado con tierraprocedente de la excavacin. Todos los mtodos elegidos nos han ahorrado tiempo y han mejoradola calidad del trabajo realizado en campo haciendo posible que un mayor nmero de fragmentos y/opiezas y en mejor estado de conservacin llegaran al laboratorio para su posterior estudio y restaura-cin. La bsqueda de nuevos mtodos y tcnicas ms e caces, para la consolidacin y la extraccinsegura de los restos en el trabajo de campo ya sea desde el punto vista arqueolgico o desde el de laconservacin deben ser una constante en la prctica del trabajo, que sin duda bene ciar a todos losprofesionales que trabajamos en estos campos.