Carrera de Psicología -...

34
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Psicología BALANCE DECISIONAL RESPECTO AL CONSUMO DE ALCOHOL Y RASGOS DE PERSONALIDAD EN JÓVENES Y ADULTOS DE LIMA METROPOLITANA Tesis para optar el Título Profesional de Licenciatura en Psicología ANGELINA ELIZABETH FELICIANO MALPARTIDA Lima Perú 2017

Transcript of Carrera de Psicología -...

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Psicología

BALANCE DECISIONAL RESPECTO AL CONSUMO

DE ALCOHOL Y RASGOS DE PERSONALIDAD EN

JÓVENES Y ADULTOS DE LIMA METROPOLITANA

Tesis para optar el Título Profesional de

Licenciatura en Psicología

ANGELINA ELIZABETH FELICIANO MALPARTIDA

Lima – Perú

2017

2

Asesor:

Mg. César Ayax Merino Soto

3

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo conocer la relación entre el balance decisional

y los rasgos de personalidad en adultos de Lima Metropolitana. Para dicho propósito, se

utilizó el Cuestionario de Personalidad de Zuckerman-Kuhlman (ZKPQ; Zuckerman,

Kuhlman, Joireman,, Teta y Kraft, 1993) y Cuestionario de Balance Decisional (CBD;

Florez-Alarcón, 2001). Participaron 209 personas mayores de 18 años, 28 personas fueron

evaluadas de manera presencial; y, 181 personas de manera virtual. Se analizaron los datos

utilizando el coeficiente de correlación Pearson y mediante el coeficiente q para la

comparación entre grupos. Los resultados indican que existe baja relación estadísticamente

significativa entre Neuroticismo-Ansiedad, Impulsividad- Búsqueda de sensaciones y

Agresión- Hostilidad y ventajas en relación al consumo del alcohol. Existieron diferencias

entre varones y mujeres en alguna de estas relaciones. Se discuten las implicaciones de los

resultados para comprender el impacto de la personalidad sobre el consumo del alcohol.

Palabras clave: Personalidad, consumo de alcohol, balance decisional.

Abstract

This research aims to know the relationship between the decisional balance respect

to consume alcohol and the personality traits in adults in Metropolitan Lima. For this

purpose, the Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ; Zuckerman,

Kuhlman, Joireman,, Teta y Kraft, 1993) and Decision-Making Questionnaire (CBD; Florez-

Alarcón, 2001) were used. Participated 209 persons over 18 years of age, 28 persons were

evaluated in present way. And, 181 people in a virtual way. Data were analyzed using the

Pearson correlation coefficient and the q coefficient for the comparison between groups. The

results indicate that there is a low statistically significant relationship between Neuroticism-

Anxiety, Impulsiveness- Search for feelings and Aggression- Hostility and positive

expectations regarding alcohol consumption. There were differences between men and

women in any of these relationships. The implications of the results are discussed to

understand the impact of personality on alcohol consumption.

Key words: Personality, alcohol consumption, decisional balance.

4

Introducción

Mundialmente, una de las sustancias potencialmente adictivas más consumidas en el

entorno social del ser humano es el alcohol (Organización Mundial de la Salud, 2015), el

cual tiende a producir problemas de toda índole cuando su consumo es excesivo en términos

de su frecuencia e intensidad. De acuerdo a estadísticas mundiales recientes, América Latina

es la segunda región en el mundo con mayor ingesta de alcohol, y el Perú es el sexto país

que más consume de éste, debido a que cada peruano ingiere en promedio 8.1 litros de

alcohol puro al año, lo cual es una cifra significativa en comparación a los demás países.

(Organización Panamericana de la Salud, 2015).

Asimismo, para los jóvenes el consumo de alcohol tiende a ser normalizado y

aceptado socialmente excusando sus conductas, sin tomar en cuenta las potenciales

consecuencias tales como accidentes de tránsito, domésticos y laborales; esto es reforzado

por el contenido de los medios de comunicación haciéndolo más peligroso (OPS, 2015). El

consumo de alcohol ha ocasionado 80, 000 muertes de personas que tienen entre 16 y 74

años en América Latina (OPS, 2015).

Durante el 2013 (DEVIDA, 2014) la proporción de personas que consumió alcohol

en el último mes fue de 34.5%.

Con respecto a las personas que muestran signos de dependencia fueron más de 281

mil personas que constituyen un 8.7% entre rangos de edad de 12 a 65 años en Lima

Metropolitana, en comparación con las estadísticas del año 2010 fueron 110, 072

consumidores. Lo que evidencia un incremento de un 174% siendo las personas de 19 a 29

años los más afectados por el consumo de drogas legales (DEVIDA, 2014). Este último

porcentaje es significativo debido a lo que implica enfrentar la dependencia de alcohol en

nuestro país, pues no solo es un problema físico por las múltiples enfermedades que genera

el consumo de dicha sustancia, sino que requiere de un tratamiento interdisciplinario y

presenta un trasfondo psicológico.

La presente investigación se centra en el consumo de alcohol que se define como la

autoadministración de alcohol que predispone al ser humano a desarrollar más de 200

enfermedades, alteraciones a nivel cognitivo, conductual y emocional; mientras que el abuso

de alcohol es el consumo recurrente de la sustancia a pesar de que la persona conoce las

consecuencias y efectos que producen. Cabe resaltar que el CIE 10 no considera el término

de abuso de alcohol, sino consumo perjudicial que afecta la salud a nivel general y puede ser

5

cuestionada por terceras personas, pero el diagnóstico es diferente al síndrome de

dependencia de alcohol. En este sentido, es importante conocer las cogniciones sobre las

ventajas y desventajas que tienen los jóvenes y adultos que impulsa a la elección de consumo

de alcohol.

Por lo tanto, es necesario considerar un modelo teórico que explique la problemática

descrita, en relación a la conducta de consumo de alcohol, y apoyarnos en el mismo para la

aplicación de la investigación. En este estudio, se elegirá el Modelo Transteórico de

Prochaska ya que explica los procesos de cambios por los que atraviesa la persona frente a

una conducta, así como el Balance Decisional, dicha variable es de suma importancia ya que

la persona durante esta etapa se encuentra presta a modificar o mantener su conducta de

consumo de alcohol; asimismo, puede verse influenciada por los rasgos de personalidad,

dichas variables son importantes debido a que son el foco de estudio.

Modelo Transteórico de Prochaska

El Modelo Transteórico (MTT; Prochaska, 1978) inicialmente, describió los cambios

conductuales que se producen en las personas que consumen cigarrillos y alcohol, luego se

fue extendiendo hacia el control de otras conductas. (Prochaska, DiClemente & Norcross,

1992; Prochaska, Velicer & Cols., 1994)

El MTT, se pueden diferenciar en varios estadios, los cuales tienen como objetivo la

adquisición de un comportamiento saludable mediante el cumplimiento de estas (Flórez-

Alarcón, 2003; Prochaska & DiClemente, 1983). Los estadios propuestos por Prochaska y

DiClemente (1983) fueron las siguientes, cuya aparición ordenada sigue esta secuencia

teórica: 1) Precontemplación, en que la persona no es consciente que tiene un problema y

perciben mayores ventajas que desventajas en relación a su conducta; 2) Contemplación, que

se caracteriza por la aparición de la consciencia de enfermedad, están dispuestos a conocer

sobre su conducta , pero dicho interés es ambivalente; 3) Preparación, en que el paciente

toma la decisión y se compromete a dejar su conducta y está dispuesto a reducir

progresivamente su consumo; 4) Acción, en la cual la persona se encuentra comprometido y

empieza a mostrar un cambio en su conducta y estilo de vida, pero requiere de mucho

compromiso del mismo y de las personas que lo acompañan es su proceso; y 5)

Mantenimiento, donde la persona intenta mantener la abstinencia y fortalecer los cambios

logrados en el proceso de cambio.

6

Asimismo, los procesos del cambio para cada una de las fases incluyen procesos

experienciales los cuales hacen referencia a las emociones y pensamientos acerca de las

consecuencias que acarrearía no modificar su conducta. Estas emociones y pensamientos

son utilizados en las primeras etapas de cambio; y, los procesos conductuales, refieren al

cambio de conducta, propiamente dicha, a través del manejo de contingencias, auto-

liberación y contra-condicionamiento, el cual es utilizado en las últimas fases ya que en

conjunto consiguen facilitar la modificación de conducta (Prochaska & DiClemente, 1983).

Para mejorar la estructura del cambio, Prochaska y DiClemente incluyeron tres

variables importantes: expectativas de autoeficacia, balance decisional y tentaciones, los

cuales son una especie de “marcadores” del proceso del cambio (Díaz, 2001), es decir

indican la predisposición que se tiene al cambio que permitirá modificar la conducta de

consumo de alcohol o no. De acuerdo a Díaz (2001); Flórez-Alarcón (2003), la primera

variable, se puede definir como la percepción de eficacia del individuo en la elección de

pensamiento y afronte frente a su conducta inadecuada. La segunda variable es definida

como el proceso de cambio intencional relacionado con la toma de decisiones, donde la

persona analiza los beneficios o desaprobación. Esta es un moderador determinante en el

Estadio de Contemplación, ya que la persona es consciente de su problema, pero su

percepción de ventajas (pros) y desventajas (contras) puede variar la valoración que hace del

consumo problemático. Por lo tanto, es necesario intervenir en este punto para que el

mantenimiento de la modificación de conducta sea permanente; y, por último, la tercera

variable comprende a la necesidad de la persona de realizar una conducta inadecuada en

situaciones estimulantes (Cabrera & Gustavo, 2000).

Para la clasificación de los estadios planteados por Prochaska y DiClemente (1992)

y evaluación de la persona en relación a la disposición del cambio, crearon el test URICA

(University of Rhode Island Change Assessment), el cual ha sido adaptado posteriormente

para medir el grado de intención o disposición al cambio en el Modelo Transteórico

(McConnaughy, Prochaska, & Velicer, 1983). La consistencia interna de sus puntajes, en

sus estudios de validación, se encuentra entre 0.69 y 0.89; con respecto a su estructura

interna, los análisis factoriales respaldan la estructura de los estadios de cambio

(McConnaughy, Prochaska, & Velicer, 1983). Este instrumento ha mostrado validez

respecto a su marco teórico en diferentes estudios (Derisley y Reynolds, 2000; Dozois &

7

Westra, 2004). El desarrollo posterior del modelo de Prochaska, dirigido por él y su equipo

en la Universidad de Rhode Island, han llevado su aplicación a otras conductas adictivas.

Balance Decisional. Prochaska menciona en una de sus entrevistas (Prochaska,

2012) que no se tome los estadios de cambio como algo definitivo, sino que antes sea

comprobado a través de evidencias como lo hicieron las investigadoras Hall y Rossi (2007).

Ellas demostraron por medio de un estudio en 10 países que el patrón de pros y contras se

mantiene para 48 comportamientos de salud diferentes, así como la relación con los estadios

de cambio y el balance decisional, especialmente más pros que contras entre el estadio

precontemplativo y de acción (Hall & Rossi, 2007).

Prochaska y colaboradores (1985) se apoyaron en la Teoría del conflicto (Janis &

Mann, 1977) para la definición y elaboración de su escala de balance decisional, en la cual

se plantea que la persona está guiada por aspectos cognitivos y emocionales para decidir

continuar o desistir su conducta, a partir de una evaluación de posibles consecuencias la

persona elabora pros y contras hacia la conducta problemática. De acuerdo a la definición

de Prochaska sobre las conductas involucradas en este constructo, hace el balance decisional

referencia a que el sujeto tome en cuenta las ventajas o desventajas de un comportamiento

determinado, antes de ejecutarlo. Este proceso puede estar implícito en toda conducta

orientada a conseguir un fin, y por lo tanto, puede ser válidamente involucrada durante la

decisión de ingerir alcohol. En esta situación, respecto al consumo de alcohol los estudios

realizados por Prochaska y su equipo (Marshall & Biddle, 2001; Prochaska et al., 1994) han

demostrado que este indicador es potencialmente influyente de la decisión de cambio, ya que

la percepción de los beneficios va aumentando a medida que la persona progresa en los

estadios de cambio para la modificación de conducta.

Asimismo, es pertinente indicar que el balance decisional estaría presente en los

distintos estadios por los cuales atraviese la persona (Prochaska, 2011). Por ejemplo, durante

el Estadio Precontemplativo la persona identificará mayores pros en relación a su consumo;

también, en el Estadio Contemplativo cambiará y se equilibrarán tanto los pros como los

contras ; asimismo, en el Estadio de Preparación y Acción esto se verá modificado puesto

que la persona percibe mayores contras que pros en relación a su consumo; por último en el

Estadio de Mantenimiento, se mantendrá con mayores contras en relación a la conducta

siempre y cuando el balance decisional se mantenga en contra de la conducta (Prochaska,

2011; Díaz, 2001).

8

Es importante diferenciar el concepto de balance decisional y expectativas ya que,

se pueden relacionar, pero el balance decisional se diferencia por la concepción de ventajas

(pros) y desventajas (contras), mientras que las expectativas se entienden como las creencias

acerca de los efectos que tendría una conducta, en este caso el consumo de alcohol, sobre el

comportamiento, el estado de ánimo o emociones de la mayoría de personas y la relación

con el ambiente (Chau, Van den Broucke & Fontaine, 2005). De acuerdo a la teoría del

aprendizaje social, las cogniciones sobre el consumo de alcohol también se van a formar a

través del aprendizaje vicario o modelado (Bandura, 1986). La percepción de las ventajas

del consumo (pros) puede involucrar verlo como un medio de afrontamiento y por lo tanto,

aumentar la probabilidad de su consumo (Cox & Klinger, 1988).

Modelo Flores-Alarcón. Para Flores-Alarcón (2007), el balance decisional es un

predictor confiable en relación a la disponibilidad del cambio, pero menciona que el

instrumento propuesto por los autores del MTT es insuficiente para concientizar a la persona

sobre los pros y contras de su consumo. También indica algunos problemas psicométricos,

lo cual es imprescindible para poder relacionarlo con otro tipo de variables y no solo con un

estadio (Flores-Alarcón, 2007). Por ello, integró a sus procedimientos la evaluación de las

variables mediadoras, es decir el balance decisional, el cual es motivo de estudio en la

presente investigación. Una aclaración puede ser relevante comprender la propuesta de

Flores-Alarcón: existen aparentes discrepancias en el uso denotativo de los cambios, entre

Flores-Alarcón y Prochaska. Para el primero, se usa indistintamente los términos de etapa o

estadios (Flores-Alarcón, 2005); mientras que, para Prochaska la denominación principal es

estadios (Prochaska & Norcross, 2010). Sin embargo, la importancia del BD se mantiene en

ambas propuestas.

En investigaciones recientes sobre la construcción de Modelos Cognoscitivos

relacionados al consumo de alcohol describen como una de las variables importantes al

Balance Decisional. Dicha investigación estuvo conformada por 396 estudiantes de seis

universidades de la ciudad de Bogotá, cuyas edades oscilaron entre 16 y 46 años (Londoño,

Forero, Laverde & Mosquera, 2012), mencionan que dicha variable se encuentra

estrechamente vinculada al consumo de alcohol y se plantea la existencia de etapas o

momentos del proceso de cambio que comienzan con el aumento de ventajas sobre el

consumo de alcohol cuando la persona atraviesa por la presión de sus pares , y disminuye

cuando identifica la percepción de riesgo o desventajas que acarrearía dicha conducta de

consumo y cuando esto ocurre la persona estará preparada para el cambio conductual.

9

Personalidad

Para la descripción y evaluación de la personalidad no se ha contado con un cuerpo

teórico único y universalmente aceptado, y por lo tanto se han planteado diferentes teorías

sobre la personalidad (Caprara, Barbaranelli, Borgogni, & Perugini, 1993). Dichas teorías

difieren, entre otros aspectos, en el número de factores de la personalidad que se consideran

relevantes.

En la presente investigación, se tomará el modelo de Eysenck, quien define la

personalidad como una organización más o menos estable y duradera del carácter,

temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única

al ambiente (Eysenck & Eysenck, 1976).

La influencia de Eysenck fue recibida por Zuckerman (1985), quien fundamenta la

personalidad por medio de una teoría psicobiológica, en la que se consideran las

características neuropsicológicas, psicofarmacológicas, genéticas y psicofisiológicas de la

persona, y la posible influencia de los genes en la construcción de la personalidad.

Esencialmente, el modelo de Zuckerman (1985) se basa en el nivel de activación (arousal),

es por ello que la persona que tiene bajos niveles de activación no se desarrolla de manera

óptima en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y como resultado se encuentran en

constante búsqueda de sensaciones; ésta se asocia con el deseo de experimentar situaciones

nuevas asociadas al deseo de asumir riesgos, según estudios este rasgo presenta un 58% de

heredabilidad (Zuckerman, 1985).

Zuckerman, Kullman, Joireman, Teta y Kraft (1993) comparan 3 modelos de la

personalidad. En primer lugar, el modelo de los cinco factores, los tres factores de Eysenck

y la búsqueda de sensaciones de Zuckerman. Tuvo como resultado que los factores de

Extraversión y Neuroticismo se relacionan entre los tres sistemas. Según su modelo se

dividen en 5 grandes factores: Impulsividad-Búsqueda de sensaciones (Imp-SS), que se

define como la búsqueda de experiencias y sensaciones intensas, variadas y complejas, con

la voluntad de participar en experiencias que comporten riesgo físico, social, legal o

financiero. En puntuaciones bajas denotan reflexividad, mayor aprecio por las situaciones

sin riesgo, mejor si son familiares y conocidas y una gran tolerancia al aburrimiento.

Neuroticismo – Ansiedad (N-Anx), indica preocupación emocional, tensión, miedos,

sensibilidad a la crítica y falta de confianza en uno mismo, en puntuaciones bajas mostrarían

a una persona tranquila, que difícilmente experimenta estados afectivos de connotación

10

negativa como la ansiedad o la depresión. Agresión–Hostilitad (Agg-Host), este rasgo se

define por una combinación de la disposición a expresarse de forma agresiva,

desconsideración, conducta antisocial. Las puntuaciones bajas son personas consideradas en

su forma de hablar y dirigirse a los demás, amables y corteses que buscan y generan

confianza en el trato con los demás. Actividad (Act), hace referencia al constante movimiento

o actividad, mostrando interés por lo novedoso o actividades que requieran de esfuerzo. Por

el contrario, puntuaciones bajas denotan inactividad, dificultad para iniciar cualquier

actividad que suponga cierta movilidad física; y Extroversión (E) – Sociabilidad (Soc)

denota inclinación o gusto por las fiestas, hablador, amigable y abierto al cambio; mientras

que, el introvertido típico es un individuo retraído, introspectivo y reservado.

Personalidad y consumo de alcohol

Existen investigaciones sobre rasgos de personalidad en relación a la predisposición

del consumo de alcohol (Mc Adams & Donnellan, 2009; Magid, MacLean & Colder, 2007),

que ubica a la adolescencia como la etapa de mayor riesgo de consumo de alcohol; y,

muchos de ellos inician su vida universitaria en este periodo; por ello, es plausible que se

encuentre favorecido por determinadas características distintivas de esta etapa, tales como la

búsqueda de autonomía e identidad personal, la necesidad de experimentar sensaciones nuevas

y la importancia otorgada al grupo de iguales (Luengo, Otero, Mirón, & Romero, 1995)

En la actualidad, los jóvenes con ciertos rasgos predominantes en búsqueda de

emociones y sensaciones nuevas se involucran en experiencias de riesgo físico, social,

familiar, entre otros (Zuckerman, 1994), lo cual puede relacionarse directamente con el

consumo de alcohol. Zuckerman y Kuhlman (2000), encontraron correlación entre

impulsividad- búsqueda de sensaciones, sociabilidad y agresión - hostilidad con el consumo

de alcohol en una muestra de 260 estudiantes universitarios.

Asimismo, Saunders y Krause (2010) investigaron sobre la relación entre conductas

de riesgo, personalidad y consumo de alcohol demostraron que la búsqueda de sensaciones

y agresión- hostilidad tienen una puntuación elevada en relación al consumo de alcohol,

mientras que las personas que consumen dicha sustancia de manera moderada poseen

puntuaciones altas en Neuroticismo- Ansiedad.

Investigaciones realizadas en el Perú demuestran que el consumo de alcohol

incrementa durante la etapa universitaria debido a la publicidad de bares que se ubican cerca

de sus centros de estudio (UNODC, 2013). A esto se puede sumar que los jóvenes tienden

11

predominantemente a estar en contacto con nuevas experiencias, que puedan abrirles un

mundo de nuevas ideas, formas de pensar y recurren al alcohol como agente disociativo o

inhibidor de situaciones que generen ansiedad o depresión (Latorre, Cámara, & García,

2014). También, incurren en el consumo recreativo para contrarrestar los efectos de una vida

universitaria fatigante o familiar conflictiva; además, es muy probable que si los padres o

familiares consumen alcohol, el individuo también lo haga y lo vea como algo normal

(Mathews & Pillon, 2004).

Los estudios publicados sobre el consumo del alcohol de entidades especializadas en

Perú únicamente se han concentrado en su epidemiología, impacto en la sociedad,

delincuencia, producción, economía y su relación con variables demográficas. Pero se hallan

pocas investigaciones publicadas sobre el impacto de variables psicológicas, lo cual crea un

serio vacío de información que puede ser útil para la prevención y la planificación de

intervenciones, lo cual genera que la población no concientice la problemática que vivimos

en la actualidad de cómo la persona se degenera a nivel cognitivo, emocional, social y

familiar debido a que el consumo de dicha sustancia esta socialmente aceptada y vista como

lo cotidiano. Por lo tanto, el valor de la información científica en relación a las variables

psicológicas generada en el propio país no parece ser tan importante.

De acuerdo a lo planteado, la presente investigación tiene por objetivo analizar la

relación entre el balance decisional respecto al consumo de alcohol y rasgos de personalidad

de acuerdo al modelo de Zuckerman-Kullman (ZK), en jóvenes y adultos de Lima

Metropolitana. Ambas formulaciones teóricas no han sido relacionadas en estudios

anteriores, y se desconoce directamente si los constructos de personalidad del modelo ZK

participan en la evaluación de las ventajas y desventajas para consumir alcohol.

12

Método

El diseño de investigación a utilizar será el descriptivo- correlacional ya que el

objetivo de la investigación es evaluar la relación que exista entre las dos variables

mencionadas. Es decir, se relacionan midiendo cada variable y analizando la correlación.

Asimismo, se intenta predecir el valor que tendrá una variable, dichas hipótesis se encuentran

sometidas a prueba (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).

También, La presente investigación se identifica como no experimental, ya que no

se está manipulando, direccionado o interviniendo con variables independientes. También

es de tipo transversal, o de encuesta de prevalencia (Hernández & Velasco-Mondragón,

2000; Tamayo & Tamayo, 2004), ya que la duración de la investigación es corta y se

recolectan datos en un momento determinado de la investigación y se analiza la interrelación

de las variables. (Tamayo & Tamayo, 2004).

Paticipantes

La presente investigación estuvo conformada por 209 personas, 28 personas fueron

evaluadas de manera presencial en sus centros de labores con ayuda de un colaborador

previamente preparado por la investigadora y 181 personas de manera virtual. Se tomaron

como criterios de exclusión que sean extranjeros porque la investigación se centra en Lima

Metropolitana, ya que formamos parte de América Latina, que es la segunda región en el

mundo donde más se consume esta sustancia ( OPS, 2015). Asimismo, menores de 18 años

ya que dicha edad es la edad promedio del primer consumo de alcohol (CEDRO, 2015); por

otro lado, los criterios de inclusión fueron: personas con o sin estudios superiores que residan

en Lima. Se utilizó el tipo de muestreo por bola de nieve (Etter & Perneger, 2000), debido a

que es útil en estudios donde se correlacionan dos o más variables; asimismo, porque es un

medio de ahorro de dinero y tiempo ya que los participantes se consiguen a través de

contactos formándose una especie de redes entre personas que sean potencialmente útiles

para la muestra, a través de las redes sociales (Vogt, 1999). Cabe resaltar que se consideró

oportuna a la elección de este tipo de muestreo ya que no se podía contactar con todos los

participantes de manera presencial; asimismo, la validez de este es aceptable y útil en

estudios descriptivos como este (Hendricks, Blanken & Adriaans, 1992).

13

Tabla 1.

Descripción demográfica de los participantes

N % N %

Sin dato 31 14.8 Sexo

Ate 60 28.7 Hombre 86 41.1

Breña 1 .5 Mujer 123 58.9

Callao 3 1.4 Estado civil

Cercado de Lima 17 8.1 Casado(a) 37 17.7

Chaclacayo 2 1.0 Conviviente 9 4.3

Chincha 1 .5 Divorciado(a) 11 5.2

Chorrillos 3 1.4 Soltero(a) 152 72.7

Chosica 2 1.0 Grado de instrucción

Comas 4 1.9 Primaria 1 .5

El Agustino 2 1.0 Secundaria 23 11.0

Independencia 2 1.0 Superior Universitario - Concluso 79 37.8

Jesús María 4 1.9 Superior Universitario - estudiante 62 29.7

La Molina 7 3.3 Técnico Superior - Concluso 21 10.0

La Victoria 2 1.0 Técnico Superior - Estudiante 23 11.0

Lince 3 1.4

Los olivos 2 1.0

Magdalena del Mar 1 .5

Miraflores 3 1.4

Pueblo Libre 3 1.4

Rimac 2 1.0

San Borja 4 1.9

San Juan de Lurigancho 10 4.8

San Juan de Miraflores 3 1.4

San Luis 3 1.4

San Martín de Porres 10 4.8

San Miguel 3 1.4

Santa Anita 4 1.9

Surco 2 1.0

Surquillo 5 2.4

Villa el Salvador 3 1.4

Villa María del Triunfo 7 3,3

Instrumentos de medición

Cuestionario de Personalidad de Zuckerman-Kuhlman (ZKPQ-50-CC)

(Zuckerman, Kuhlman, Joireman, Teta y Kraft, 1993). Este instrumento consta de 50

ítems en su versión reducida, adaptada por (Aluja et al., 2006) en español. Mide cinco

dimensiones básicas de la personalidad: Neuroticismo-Ansiedad (10 ítems) que se refiere

a la preocupación emocional, miedos, indecisiones y obsesión; Actividad (10 ítems),

referido a las personas que les gusta mantenerse ocupadas o en actividad; Sociabilidad

(10 ítems), definido como la persona típico sociable y optimista; Impulsividad y

14

búsqueda de sensaciones (10 ítems), que mide la voluntad de experimentar y participar

de experiencias que comporten riesgo físico, social, legal o financiero; y Agresividad-

Hostilidad (10 ítems), hace referencia a la expresión de forma agresiva. El formato de

respuesta a cada ítem de tipo dicotómico, mediante las opciones verdadero o falso. Las

instrucciones del instrumento solicitan que el sujeto marque verdadero o falso según

corresponda. En el ZKPQ, los ítems se presentan aleatoriamente. Los índices de

confiabilidad se encuentran entre 0,72 y 0,86 (Herrero; Viña, González, Ibáñez & Peñate,

2001; Valero, 2009).

Cuestionario de Balance Decisional (CBD; Florez-Alarcón, 2001). Cuenta con

16 ítems, y forma parte del Cuestionario de Etapas para la Modificación del Abuso (CEMA;

Florez-Alarcón, 2001) y está constituida por una subescala de expectativas positivas del

consumo (PROS) y una otra de expectativas negativas (CONTRAS). Cada subescala tiene 8

ítems. La calificación de los ítems de este cuestionario se da en una escala Likert del 1

(Totalmente en desacuerdo) al 5 (Totalmente de acuerdo). La confiabilidad por consistencia

interna de cada escala fue 0.92 y 0.93, respectivamente (Florez-Alarcón, 2001). Asimismo,

se obtuvo la validez para las escalas de Pros y Contras fueron 0.88 y 0.86 respectivamente

de contenido corregida mediante la correlación ítem-test. El instrumento fue validado

respecto a su estructura factorial y relación con deseabilidad social y frecuencia del consumo

del alcohol (Feliciano & Merino, 2017), hallándose que los dos factores se mantienen, baja

relación con deseabilidad social y correlaciones esperadas con el consumo del alcohol.

Procedimiento

Para la recolección de datos, en primer lugar, se elaboró una cuenta en Google Forms,

donde se transcribió los instrumentos de la presente investigación, se prefirió utilizar las

iniciales de cada prueba para evitar sesgos en las respuestas de los evaluados. Asimismo,

hubieron 3 colaboradores, los cuales fueron entrenados para la aplicación de las pruebas, los

cuales aplicaron los instrumentos en material físico en el centro laboral de algunos de los

participantes indicando que respondieran lo más sincera y espontáneamente los

instrumentos; asimismo, la investigadora envío el link del cuestionario a través de Facebook

y WhatsApp, resolviendo así la encuesta virtualmente, teniendo un tipo de muestro de tipo

de bola de nieve (Howe et.al, 2015; Howe & Friedman, 2014), debido a que se enviaban las

encuestas entre los contactos conocidos y no conocidos de la investigadora teniendo una

duración entre 15-25 minutos. No se presentó ningún tipo de dificultad en la aplicación de

las pruebas.

15

Respecto al análisis estadístico, se aplicación correlaciones lineales de Pearson para

evaluar la asociación entre los puntajes del ZKPQ y del EBD; para la interpretación de estas

correlaciones, se observó la significancia estadística (p < 0.05) y la magnitud y dirección de

la correlación. Los niveles usados para cualificar la correlación fueron <.10: trivial o

insignificante, ≤ .30: pequeño, ≤ .50: moderado, > .50: grande (Cohen, 1988): luego, el grado

que las correlaciones son diferenciadas en hombres y mujeres se cuantificó mediante el

coeficiente q (Cohen, 1988), teniendo en cuenta estoy niveles: <.10: trivial o insignificante,

≤ .30: pequeño, ≤ .50: moderado, > .50: grande. Todas las pruebas estadísticas aplicadas se

evaluaron mediante el nivel α en .05 (p < .05).

16

Resultados

Confiabilidad de los puntajes de los instrumentos

Escala de Balance Decisional. La magnitud de la confiabilidad de los puntajes de

EBD fue óptima, pues estuvo alrededor de .90, un nivel que tiende a recomendarse para que

el instrumento pueda ser utilizado para descripción individual y decisiones clínicas

(Nunnally & Bernstein, 1994). Las correlaciones ítem-test fueron correspondientemente

elevadas, > .45 en Contras, y > .60 en Pros (Tabla 2), indicando altos niveles de influencia

de los ítems sobre el puntaje de su escala. Estos niveles de confiabilidad fueron similares a

lo hallado en Feliciano & Merino (2017). No se requirió realizar algún ajuste para mejorar

la consistencia interna del instrumento.

Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire. Respecto al ZKPQ, en la Tabla

2 informa que los coeficientes superan el nivel .60, y únicamente NA, I-BS y AC superan el

nivel .70. Los puntajes de AH y AC mostraron esta confiabilidad luego de unas

modificaciones; de este modo, para obtener sus puntajes con razonables magnitudes de error

de medición, se hicieron algunos ajustes mínimos. El ítem 19 (“Si la gente me molesta, no

dudo en decírselo”) de la escala AH mostró una correlación ítem-test cero (rit = -.006),

indicando que no tiene representatividad respecto al puntaje de esta subescala. Con este ítem

en el cálculo del puntaje de AH, la confiabilidad α fue .61, y su remoción mejoró la

confiabilidad a .65; de este modo, se decidió eliminar éste ítem. Por otro lado, el ítem 29

(“Me gusta quedar agotado después de hacer un trabajo pesado o algún ejercicio duro.”) de

la escala AC tuvo un rit de .05, que puede considerar prácticamente cero. Si se eliminaba

este ítem, la confiabilidad se elevaría a .75, así que se eliminó éste ítem. La remoción de

estos dos ítems no mejoró la confiabilidad α hacia un nivel más recomendado (por ejemplo,

≥.80), pero en el contexto de la evaluación de la personalidad para propósitos de descripción

de grupos y relación entre variables, fue suficiente.

Las correlaciones ítem-test en las escalas del ZKPQ fueron, en general, muy

variables; por ejemplo el rango de SOC, AH e I-BS variaron alrededor de .10 hasta alrededor

de .60; las escalas de NA y AC fueron menos variables comparativamente, pero la tendencia

a la heterogeneidad de mantuvo en todas las escalas del ZKPQ.

17

Tabla 2.

Confiabilidad de los puntajes y sumario de correlaciones ítem-test

α Rango rit Nro. de

ítems

Escala de balance

Pros .91 .65, .80 8

Contras .89 .49, .77 8

Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire

Agresividad – Hostilidad (AH) .65 .14, .43 9a

Neuroticismo – Ansiedad (NA) .78 .29, .58 10

Sociabilidad (SOC) .65 .18, .56 10

Impulsividad – Búsqueda de Sensaciones (I-BS) .71 .13, .51 10

Actividad (AC) .75 .26, .62 9b

Nota. rit: correlación ítem-test. α: coeficiente de consistencia interna. a Item 19 removido del puntaje. b Item 29

removido del puntaje.

Análisis descriptivo

Escala de Balance Decisional. Teniendo como referencia el máximo y mínimo

puntaje posible, los puntajes de las escalas PRO y CONTRA se encuentran alrededor del

puntaje medio teórico posible (Tabla 3). También se observa que la variabilidad de similar

en ambas subescalas, así su distribución. Al respecto, ambos puntajes se distribuyen no

normalmente, y especialmente con asimetría positiva. Por otro lado, la intensidad media de

CONTRA es ligeramente mayor que PRO. Respecto a las diferencias hombres y mujeres,

existen discrepancias estadísticamente significativas, t(207) = 2.14 (p < .05), en que los

hombres en promedio puntuaron solo ligeramente más alto que las mujeres (d = .30). En la

escala CONTRA, las diferencias no son estadísticamente significativas, y además triviales,

t(207) = 1.43, d = .20.

Zukerman-Kulhman Personality Questionnaire. El rango de respuestas fue

completo para cada una de las subescalas, pues se obtuvo el máximo y mínimo puntaje

posible (Tabla 3). La variabilidad de los puntajes fue similar entre ellas; los puntajes

promedio fueron parecidos, excepto en I-BS, que se ubicó alrededor de punto medio teórico

(5.00); mientras, los puntajes promedio de NA y AH fueron algo más bajos que el resto. Las

18

distribuciones de todas las subescalas fueron no normales de acuerdo a la prueba Shapiro-

Wilk (SW), y ligeramente asimétricas; esta asimetría fue negativa para I-BS y AC, y positiva

para el resto.

Tabla 3.

Estadísticos descriptivos para los puntajes (n = 209)

Min Max M DE As Cu SW

Escala Balance Decisional

PRO 8 40 19.25 7.69 .13 -.67 .95*

CONTRA 8 40 22.16 8.47 .10 -.89 .96*

Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire

Agresividad – Hostilidad (AH)a 0 9 3.71 2.18 .34 -.55 .95*

Neuroticismo – Ansiedad (NA) 0 10 3.33 2.61 .71 -.42 .91*

Sociabilidad (SOC) 0 10 4.52 2.32 .22 -.65 .96*

Impulsividad – Búsqueda de Sensaciones (I-BS) 0 10 5.18 2.54 -.20 -.71 .96*

Actividad (AC)b 0 9 4.75 2.46 -.16 -1.00 .95*

Nota. * p < 0.01. a Item 19 removido del puntaje. b Ítem 29 removido del puntaje. As: coeficiente de asimetría.

Cu: coeficiente de curtosis. SW: Prueba Shapiro-Wilk.

Análisis correlacional

Correlación en la muestra completa. Respecto a PRO, la fuerza de sus relaciones

con el ZKPQ varió entre trivial y moderada, pero en general, la fuerza puede considerarse

baja (Tabla 4). I-BS alcanzó un nivel moderado, pero está cerca del límite para aceptar que

la correlación es baja (.30), por lo tanto, todas las correlaciones serán asumidas como de

nivel bajo. Se observa que I-BS mantiene su correlación más alta frente a NA y AH, y AH

en segundo lugar de magnitud, indicando que los atributos relacionados con el NA y AH

parecen orientar hacia una actitud favorable las actitudes hacia el consumo de alcohol.

En la escala CONTRA, (Tabla 4) su relación con el ZKPQ se mantuvo en niveles

triviales, y ninguna fue estadísticamente no significativa; por lo tanto, podemos afirmar que

no existe relación lineal estadística y sustancialmente significativa entre los puntajes de

ambos instrumentos.

19

Tabla 4.

Correlaciones Pearson entre balance decisional (PRO y CONTRA) y personalidad (ZKPQ)

PRO CONTRA

r %cov Nivel r %cov Nivel

NA .196** 4% Baja . .101 1% Trivial

I-BS .303** 9% Moderada -.066 0% Trivial

SOC .020 0% Trivial -.019 0% Trivial

AH .265** 7% Baja .006 0% Trivial

AC -.131 2% Baja .135 2% Baja

Nota. p < .01. Nota. NA: Neuroticismo-Ansiedad. I-BS: Impulsividad-Búsqueda de Sensaciones. SOC:

Sociabilidad. AH: Agresión-Hostilidad. AC: Actividad. r: correlación Pearson. %cov: porcentaje de varianza

compartida.

Correlación de acuerdo al sexo. Para verificar si el sexo de los sujetos puede ser

una variable demográfica que modifique la relación entre las actitudes del balance decisional

y la personalidad, se calcularon correlaciones nuevamente entre los puntajes de EBD y los

puntajes del ZKPQ, pero independientemente para varones y mujeres. En la Tabla 5 se

observa que las asociaciones lineales entre PRO y las escalas del ZKPQ; en general, las

correlaciones se han mantenido bajas ligeramente similares en los grupos de hombres y

mujeres, pero no son iguales. Estas diferencias pueden considerarse pequeñas, de acuerdo al

coeficiente q, indicando que la relación entre los constructos evaluados no es igual entre la

muestra de varones y mujeres, pero estas diferencias son pequeñas. En términos relativos, y

en mujeres, las correlaciones de PRO con I-BS, AH y AC son ligeramente más elevadas.

Tabla 5

Correlación entre los puntajes del ZKPQ y PRO (Balance Decisional), de acuerdo al sexo

Hombres Mujeres Diferencias

r %cov Nivel r %cov Nivel Q Nivel

NA .238* 6% Baja . .200* 4% Baja .04 Trivial

I-BS .199 4% Baja .344** 12% Moderada .15 Pequeño

SOC -.058 0% Trivial .061 0% Trivial .11 Pequeño

AH .206 4% Baja .312** 10% Moderada .11 Pequeño

AC -.086 1% Trivial -.229* 5% Baja .147 Pequeño

Nota. NA: Neuroticismo-Ansiedad. I-BS: Impulsividad-Búsqueda de Sensaciones. SOC: Sociabilidad. AH:

Agresión-Hostilidad. AC: Actividad. r: correlación Pearson. %cov: porcentaje de varianza compartida.

20

Con respecto a las asociaciones entre las escalas del ZKPQ y la escala CONTRA

(Tabla 6), se hallaron diferencias triviales y pequeñas; sin embargo, únicamente la relación

con NA fue estadísticamente significativa en hombres, aunque baja; mientras que en mujeres

fue prácticamente cero. La discrepancia entre estas correlaciones fue pequeña. Un resultado

llamativo es que la diferencia correlacional de varones y mujeres ocurrió también en I-BS,

en que las mujeres mostraron más asociación entre este constructo y CONTRA pero ahora

la correlación fue negativa, mientras que en varones fue prácticamente cero.

Tabla 6

Correlación entre los puntajes del ZKPQ y CONTRA (Balance Decisional), de acuerdo al

sexo

Hombres Mujeres Diferencias

r %cov Nivel R %cov Nivel Q Tamaño

NA .219* 5% Baja . .048 0% Baja .17 Pequeño

I-BS .025 0% Trivial -.154 2% Baja .18 Pequeño

SOC -.040 0% Trivial -.009 0% Trivial .03 Trivial

AH -.106 1% Baja .094 1% Trivial .20 Pequeño

AC .083 1% Trivial .141 2% Baja .05 Trivial

Nota. NA: Neuroticismo-Ansiedad. I-BS: Impulsividad-Búsqueda de Sensaciones. SOC: Sociabilidad. AH:

Agresión-Hostilidad. AC: Actividad. r: correlación Pearson. %cov: porcentaje de varianza compartida.

21

Discusión

No se han reportado otros estudios que busquen conocer de qué manera se relacionan

los rasgos de personalidad y el balance decisional respecto al consumo de alcohol en jóvenes

y adultos de Lima Metropolitana. Este tema ocurre en un contexto de información en que no

existe ninguna investigación que relacione las variables mencionadas, y cuyos resultados

podrían ser utilizados para programas de tamizaje, relacionando los aspectos de personalidad

medidos con el consumo. La asociación hallada entre algunos de los puntajes de personalidad

y el balance decisional están en la línea de la literatura, y la presente investigación confirma

parcialmente la importancia de atributos estables como Neuroticismo- Ansiedad,

Impulsividad y búsqueda de sensaciones y Agresión- Hostilidad.

En primer lugar, encontramos que existe relación baja entre Impulsividad y búsqueda

de sensaciones y Agresión- Hostilidad con las ventajas (pros). Saunders y Krause (2010)

mencionan que la relación entre los rasgos de personalidad y el consumo de alcohol se

origina debido a que los jóvenes y adultos se encuentran en constante evasión de la

monotonía lo cual le motiva a buscar nuevas experiencias sin tomar en cuenta los peligros y

consecuencias de su conducta (Escorial, Aluja, García, García & Blanch, 2015). Asimismo,

Zuckerman (2014) considera que en la Impulsividad y búsqueda de sensaciones intervienen

diversos factores genéticos que predisponen el desarrollo de conductas de riesgo como el

consumo de alcohol.

Investigaciones recientes (Alcázar, Verdejo, Bouso & Ortega, 2015) demuestran que

las personas con este tipo de rasgo tienen cierta dificultad para percibir las desventajas sobre

el consumo debido a la alteración de la emisión de juicios morales.

Por lo tanto, se podría plantear que las personas que presentan este tipo de rasgo de

personalidad poseen una percepción positiva sobre el consumo de alcohol debido a la

necesidad de mantener sus niveles de activación altos (Zuckerman, 1979) siendo los factores

genéticos y ambientales los que impulsa a la persona a elegir conductas de riesgo como es

el consumo de alcohol. Mientras que las desventajas (contras) no se encuentra relacionada

significativamente con ninguna dimensión de la personalidad. Por otro lado, las desventajas

(contras) sobre el consumo del alcohol se mantuvieron en niveles triviales, y ninguna fue

estadísticamente significativa.

En relación al inicio de consumo de alcohol en estudiantes universitarios, se ha

reportado que el sexo tiene un efecto modulador (Adan, Navarro & Forero, 2016). En la

22

presente investigación se ha encontrado que existe relación moderada entre la escala Pro

(ventajas) e Impulsividad y búsqueda de sensaciones, y Agresión-Hostilidad son

comparativamente mayores en mujeres lo cual significa que estos rasgos de personalidad

podrían estar asociados a las ventajas sobre el consumo de alcohol. Esto parece ser

contradictorio debido que el habitual hallazgo es que los hombres expresan más Agresión-

Hostilidad e Impulsividad y búsqueda de sensaciones que las mujeres (Poo, Ledesma &

López, 2013; Zuckerman, 2005; Cross, Cyrenne & Brown, 2013; Cross, Copping &

Campbell, 2011). Lo mencionado significa que es necesario evaluar si estas pequeñas

diferencias en las correlaciones realmente demuestran que los comportamientos asociados

pueden presentarse en la actualidad.

De acuerdo al presente estudio en función al género se podría decir que esto puede

variar ya que las mujeres presentan puntajes significativos, en términos prácticos estas

diferencias relacionadas a la percepción de ventajas según Rojas (CEDRO, 2015) podrían

estar relacionadas debido al desconocimiento sobre las consecuencias del consumo de

alcohol, tales como la predisposición a desarrollar enfermedades de manera prematura, la

publicidad, estrés laboral, entre otros.

La relación de desventajas (contras) con las dimensiones de la personalidad según el

ZKPQ es baja, considerando que sus tendencias estables de la personalidad no solo parecen

estar relacionadas significativamente con las actitudes que permitirán disminuir el consumo

de alcohol, sino también que podría producir resistencia a las intervenciones que

incrementan dichas actitudes, por lo tanto, provocando una recaída.

Un aspecto importante a considerar es que la muestra fue esencialmente de educación

superior y podría pensarse que el impacto del progreso académico puede haber tenido un

efecto importante en las mujeres. Actualmente la discusión de género, entendida como

relación-percepción entre hombres y mujeres, es un tema en boga a nivel global.

Esta distorsión vertical del discurso de género, es la que explica la percepción de las

mujeres con respecto al consumo de alcohol en oposición a la perspectiva que tienen los

hombres sobre el mismo tema, ya que la lectura inmediatista regulada por fuentes de

información tenues, deriva en la construcción de un nuevo paradigma de tendencias

globalizantes y liberales extremas. Por lo tanto, podría estimular en la mujer mayor

independencia, autonomía e involucramiento en actividades tradicionalmente asociadas a los

hombres (Góngora & Leyva, 2005)

23

Se podría decir que estas diferencias en las correlaciones pueden ser influenciadas

por la confiabilidad de las pruebas y si fuera cierto entonces dichas diferencias no serían

significativas. Asimismo, si hay diferencias culturales a considerar no parecen claras

actualmente.

Algunas limitaciones ocurrieron en nuestro estudio. Primero, el tamaño muestral entre

hombres y mujeres no fue equivalente, y esa diferencia puede producir diferente poder

estadístico al comparar las correlaciones. Segundo, la muestra no fue probabilística y

posiblemente autoseleccionada en el muestreo online, por lo tanto, no se conoce firmemente

el grado en que los resultados son generalizables a sus poblaciones respectivas. Tercero, la

confiabilidad de los puntajes no fue óptimo para algunas de las subescalas del ZKPQ, y esto

acumula varianza de error que hace que las correlaciones disminuyan; por lo tanto, podrían

esperarse correlaciones más elevadas si las confiabilidades fueran más elevadas,

especialmente en las escalas Agresión - Hostilidad y Sociabilidad: estas escalas también

requirieron que unos de sus ítems sean removidos de cálculo de sus puntajes para mejorar la

confiabilidad; y, la no diferenciación entre los términos de consumo y abuso podría ser de

interés para investigaciones futuras.

Aun con estas limitaciones, los resultados pueden tener valor teórico, pues las

asociaciones halladas no se alejan de lo que se puede esperar teóricamente. Los resultados

deben ser interpretados tomando en consideración estas limitaciones.

Conclusiones

En la presente investigación a pesar de no encontrar relación significativa entre el

Balance decisional respecto al consumo de alcohol y rasgos de personalidad, se halló la

relación entre la Impulsividad y búsqueda de sensaciones y Hostilidad- Agresión con la

percepción de ventajas sobre el consumo de alcohol teniendo en cuenta la influencia de los

factores genéticos en la percepción de pros y contras. Asimismo, se encontraron diferencias

de género en las que se evidencia que las mujeres presentan mayor Impulsividad y búsqueda

de sensaciones que los hombres lo cual es diferente a lo esperado por la literatura y puede

estar influenciado con la poca información sobre las consecuencias y peligros que acarrea

dicha conducta.

Esta investigación establece las bases para mejorar las intervenciones futuras mediante el

aumento del conocimiento empírico de la intervención del Balance decisional en el consumo

de alcohol.

24

Referencias

Adan, A., Navarro, J. y Forero, D. (2016). Personality profile of binge drinking in university

students is modulated by sex. A study using the Alternative Five Factor Model. Drug

and Alcohol Dependence, 165,120-125. 10.1016/j.drugalcdep.2016.05.015.

Alcázar, M., Verdejo, A., Bouso, J. y Ortega, J. (2015). Búsqueda de sensaciones y conducta

antisocial. Anuario de Psicología Jurídica, 25, 75-80.

Aluja, A., Rossier, J., Garcia, L., Angleitner, A., Kuhlman, M., y Zuckerman, M. (2006). A

cross-cultural shortened form of the ZKPQ (ZKPQ-50-cc) adapted to English,

French, German, and Spanish languages. Personality and Individual Differences, 41,

619 - 628.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory.

Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Cabrera, A., Gustavo, A. (2000). El modelo transteórico del comportamiento en

salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18(2), 129-138.

Caprara, G., Barbaranelli, C., Borgogni, L. y Perugini, M. (1993). The “Big Five

Questionnaire”: A new questionnaire to assess the five factor model. Personality and

Individual Differences, 15(3), 281-288. https://doi.org/10.1016/0191-

8869(93)90218-r .

CEDRO (2015). Estudio epidemiológico de consumo de drogas en población urbana

peruana. Lima: CEDRO .

Chau, C., Van den Broucke, S. (2005). Consumo de alcohol y sus determinantes en

estudiantes universitarios limeños: estudio de focus group. Revista de Psicología,

23(2), 267-291.

Cox, W., Klinger, E. (1988). A Motivational Model of Alcohol Use. Journal of Abnormal

Psychology , 97(2), 168-180. https://doi.org/10.1037//0021-843x.97.2.168.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.).

Hillsdale, NJ: Lawrence Earlbaum Associates.

Cross, C., Cyrenne, D. y Brown, G. (2013). Sex differences in sensation-seeking: a meta-

analysis. Scientific, Reports 3, 24-86. http://doi.org/10.1038/srep02486.

25

Cross, C., Copping, L. y Campbell, A. (2011). Sex differences in impulsivity: a meta-

analysis. Psych. Bull, 137, 97–130. https://doi.org/10.1037/a0021591 .

Derisley, J., Reynolds, S. (2000). The transtheoretical stages of change as a predictor of

premature termination, attendance and alliance in psychotherapy. British Journal of

Clinical Psychology , 371-382. 10.1348/014466500163374.

DEVIDA (2014). I Estudio sobre prevención y consumo de drogas en la población general

de Lima Metropolitana y el Callao – 2013. Comisión Nacional para el Desarrollo y

Vida sin Drogas. Lima: Observatorio Peruano de Drogas - OPD.

Díaz, J. (2001). El modelo de los estadios del cambio en la recuperación de las conductas

adictivas. Escritos de Psicología, 5, 21-35.

Dozois, D., Westra, H., Collins, K., Fung,T. y Garry, J. (2004). Stages of change in anxiety:

psychometric properties of the University of Rhode Island Change Assessment

(URICA) scale. Elservier,42(6), 711-729. https://doi.org/10.1016/S0005-

7967(03)00193-1.

Etter, J. y Perneger, T. (2000). Snowball sampling by mail: application to a survey of

smokers in the general population. International Epidemiological Association, 26,

43-48. https://doi.org/10.1093/ije/29.1.43.

Eysenck, H. y Eysenck, S. (1976). Psychoticism as a Dimension of Personality. Londres:

Hodder and Stoughton.

Escorial, S., Aluja, A., García, L., García, U. y Blanch, A. (2015). Relationships between

Karolinska Personality Scales and the new factors and facets of the Zuckerman-

Kuhlman-Aluja Personality Questionnaire. Psychological Writings,8(3), 20-25.

doi:10.5231/psy.writ.2015.2304.

Feliciano, A. y Merino, C. (2017). Validación de la Escala de Balance Decisional. Manuscrito no

publicado.

Flórez-Alarcón, L. (2001). Clasificación de estudiantes universitarios bogotanos

consumidores de alcohol en etapas conforme al modelo transteórico. Adicciones, 13

(2), 199.209.

Flórez-Alarcón, L. (2005). Evaluación de los procesos de cambio propuestos por el Modelo

Transteórico, en estudiantes de secundaria y universitarios consumidores de alcohol.

Acta Colombiana de Psicología, 8(1), 47-78.

26

Flórez-Alarcón, L. (2003). Cuestionario de etapas integrado a un programa (CEMA- PEMA)

para la modificación del consumo abusivo de alcohol: evaluación de etapas y de

variables intermediarias. Acta Colombiana de Psicología, 9, 83-104.

Flórez-Alarcón (2007). Investigación y diseminación de CEMA-PEMA-P: Un programa

con enfoque motivacional breve para la prevención primaria del abuso de alcohol en

estudiantes. En: S.L.Echeverría, V.C. Carrascoza, & M.L. Reidl(Compiladores).

Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas. México: UNAM, pp. 237-272.

Gomà-i-Freixanet, M., Valero, S., Puntí, J. y Zuckerman, M. (2004). Psychometric

properties of the Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire in a spanish

sample. European Journal of Psychological Assessment,20(2), 134–146.

10.1027/1015-5759.20.2.134.

Góngora, J. y Leyva, M. (2005). El alcoholismo desde la perspectiva de género. El

Cotidiano,132, 84-91.

Hall, K., y Rossi, J. (2008). Meta- analytic examination of the strong and weak principles

across 48 health behaviors . Preventive Medicine,46(3), 266-

274.https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.11.006.

Howe, T., Friedman, H., Aberson, C. y Becker, R. (2015). Three Decades Later: The Life

Experiences and Mid-Life Functioning of 1980s Heavy Metal Groupies, Musicians,

and Fans. ResearchGate, 14 (5), 1-25.

http://dx.doi.org/10.1080/15298868.2015.1036918.

Hendricks, V., Blanken, P. y Adriaans, N. (1992) Snowball Sampling: A Pilot Study on

Cocaine Use, Rotterdam: IVO. https://doi.org/10.1111/peps.12169

Hernández, B. y Velasco- Mondragón, H. (2000). Encuestas transversales. Salud Pública de

México, 42(5), 447-455.

Hernández, B. y Velasco- Mondragón, H. (2000). Encuestas transversales. Salud Pública de

México, 42(5), 447-455. https://doi.org/10.1590/s0036-36342000000500011.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.

México D.F, México: McGraw-HIill /Interamericana Editores, S.A.

Herrero, M. y Viña, C. (2004). El consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de

Psicología de la Universidad de la Laguna. International Journal of Clinical and

Health Psychology, 4(3), 521-536.

27

Herrero, M., Viña, C., González, M., Ibáñez, I. y Peñate, W.(2001). El Cuestionario de

Personalidad Zuckerman-Kuhlman-III (ZKPQ-III): version espanola. Revista

Latinoamericana de Psicología, 33(3), 269-287.

Janis, I. y Mann, L. (1977). Decision making. A psychological analysis of conflict, choice,

and commitment. New York: Free Press.

Tamayo, M. y Tamayo (2004). El proceso de la investigación científica.México: LImusa.

Latorre, P. Cámara, J. y García, F. (2014). Búsqueda de sensaciones y hábitos de tabaquismo,

consumo de alcohol y práctica deportiva en estudiantes de Educación Secundaria.

Salud Mental, 37(2), 145-152. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2014.01.

Ledesma, R., Poó, F., López, S. (2013). Versión Transcultural del Cuestionario de

Personalidad de Zuckerman-Kuhlman (ZKPQ-50-CC) en Población

Argentina. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 6(1), 1-5.

Londoño, C., Forero, P., Laverde, M. y Mosquera, A. (2012). Construcción de un modelo

cognitivo-social integrado por etapas para la prevención del abuso en el consumo de

alcohol en universitarios bogotanos. Psicologia y Salud, 22(2), 235-245.

Luengo, M., Otero, J., Mirón, L. y Romero, E. (1995). Análisis psicosocial del consumo de

drogas en los adolescentes gallegos. Santiago: Xunta de Galicia.

Magid, V., Maclean, M.y Colder, C.( 2000). Differentiating between sensation seeking and

impulsivity through their mediated relations with alcohol use and problems. US

National Library of Medicine National Institutes of Health .32 (10), 2046-

2061. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2007.01.015 .

Marshall, S. y Biddle, S. (2001). The transtheoretical model of behavior change: a meta-

analysis of applications to physical activity and exercise. Annals of Behavioral

Medicine, 23(4), 229-246. https://doi.org/10.1207/s15324796abm23042 .

Mathews, I. y Pillon, S. (2004). Factores protectores y de riesgo asociados al uso de alcohol

en adolescentes hijos de padre alcohólico, en el Perú. Revista Latino-Americana de

Enfermagem, 12, 359-368. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692004000700010.

McConnaughy, E., Prochaska, J., y Velicer, W.(1982). Stages of change in psychotherapy:

Measurement and sample profiles. Psychotherapy: Theory, Research and Practice,

20, 358‑ 357.

McAdams , K., Donnellan, M. (2009). Facets of personality and drinking in first-year college

students. Personality and Individual Differences, 46(0), 207-212.

28

Millon, T. (2006). Transtornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona: Elsevier

Masson.

Mora, J., Natera, G. y Juárez, F. (2005). Expectativas relacionadas con el alcohol en la

predicción del abuso en el consumo en jóvenes. Salud Mental, 28(2), 82-90.

Norcross, J., Krebs, P., Prochaska, J. (2010). Stages of change. American Journal of

Lifestyle Medicine, 67(2), 143-154. https://doi.org/10.1002/jclp.20758 .

Nunnally, J. y Bernstein, I. (1994). Psychometric theory (3rd ed.). New York: McGraw-Hill.

Organización Mundial de la Salud (2015). Alcohol. [online] Available at:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ [Accessed 22 Feb. 2017].

Organización Panamericana de la Salud (2015). Informe de situación regional sobre el

alcohol y la salud en las Américas. Washigtone, DC: Organización Panamericana de

la Salud.

Prochaska, J., Norcross, J. y DiClemente, C. (1994). Changing for Good. New York: Avon

Books.

Prochaska, J., Velicer, W., Rossi, J., Goldstein, M., Marcus, B., Rakowski, W., Fiore, Ch.,

Harlow, L., Redding, C., Rosenbloom, D. y Rossi, S.(1994). Stages of change and

decisional balance for 12 problem behaviors. Health Psychology, 13(1), 39-46.

Prochaska, J. y DiClemente, C. (1983). Stages and processes of self‑ change of smoking:

Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical

Psychology, 51, 390‑ 395.

Prochaska, J., DiClemente, C., Velicer, W., Ginpil, S., y Norcross, J. (1985). Predicting

change in smoking status for self‑ changers. Addictive Behaviors, 10, 407-412.

Prochaska, J. (2012). A discussion with James O. Prochask, PhD. Interview by Paul E. Terry.

American Journal og Health Promotion; AJHP, TAHP2 10.4278/ajhp.26.5.tahp.

Prochaska, J. (2011). A review of multiple health behavior change interventions for primary

prevention. American Journal of Lifestyle Medicine, 5(3), 208-211. Millon, T.

(2006). Transtornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona: Elsevier

Masson.

Tovar, J., Varela, M., Salazar, I. y Cáceres, D. (2007). Consumo de sustancias psicoactivas

ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados. Pensamiento Psicológico, 3(8),

31-45.

UNODC (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar. Lima:

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.

29

Vogt, W. (1999). Dictionary of statistics and methodology. UK: Sage publications.

Zuckerman, M. (2005). Psychobiology of Personality. United States of America Cambridge

University.

Zuckerman, M. (1985). Sensation seeking, mania and monoamines.Neuropsychobiology,

13,121-128.

Zuckerman, M., Kuhlman, D., Joireman, J., Teta, P., y Kraft, M. (1993). A comparison of

three structural models for personality: The Big Three, the Big Five, and the

Alternative Five. Journal of Personality and Social Psychology, 65, 757–768.

Zuckerman, M. y Neeb, M. (1997). Sensation seeking and psychopathology. Psychiatry

Research, 1, 255-264. https://doi.org/10.1016/0165-1781(79)90007-6.

Zuckerman, M. (1994). Behavioral expressions and biosocial bases of sensation seeking.

New York: Cambridge University Press.

Zuckerman, M.(1979). Sensation seeking: beyond the optimal level of arousal. L. Erlbaum

Associates.

Zuckerman, M. y Kuhlman,D. (2000). Personality and risk-taking: common biosocial

factors. US National Library of MedicineNational Institutes of Health. 68(6), 999-

1029.

Zuckerman, M. (2014). Sensation seeking, impulsivity and the balance between behavioral

approach and inhibition. USA: University of Delaware.

30

(Anexo 1. Prueba 1)

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El propósito de este documento es darle a una clara explicación de esta investigación,

así como de su rol en ella como participante.

La presente investigación es conducida por Angelina Feliciano Malpartida, cuya

meta es identificar si existe relación entre el balance decisional respecto al consumo de

alcohol y rasgos de personalidad en jóvenes y adultos.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder unos cuestionarios.

Esto tomará aproximadamente 20 minutos de su tiempo.

La participación es este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se

recoja será confidencial, usted puede estar seguro de que sus respuestas serán confidenciales

y se mantendrán así para la presente investigación. Sus respuestas al cuestionario serán

codificadas usando un número de identificación y por lo tanto, serán ANÓNIMAS.

Si tiene alguna duda sobre esta investigación, puede hacer preguntas en cualquier

momento durante su participación en ella. Igualmente, puede retirarse de la investigación en

cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas

durante el cuestionario le parece incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber a las

investigadoras.

De tener preguntas sobre su participación en este estudio, puede contactar al email:

[email protected] ya le agradecemos su participación.

________________________________________________________________________

Acepto participar voluntariamente en esta investigación. He sido informado (a) de

que la meta de este estudio es saber si existe relación entre el balance decisional y rasgos de

personalidad en adultos mayores de 18 años.

Me han indicado también que tendré que responder un total de 3 cuestionarios, lo

cual tomará aproximadamente 20 minutos.

Reconozco que la información que yo brinde en el curso de esta investigación es

estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este

estudio sin mi consentimiento. He sido informado que puedo hacer preguntas sobre la

investigación en cualquier momento y que puedo retirarme de la misma cuando así lo decida,

sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona.

Entiendo que puedo pedir información sobre los resultados de esta investigación

cuando ésta haya concluido. Para esto, puedo contactar a la investigadora al correo anexado

en la parte inferior.

___________________ _________

Firma del Participante Fecha

31

(Anexo 2. Prueba 2)

HOJA DEMOGRÁFICA

Edad : ___________ años

Distrito de residencia:

__________________________

Género

Hombre

Mujer

Lugar de Nacimiento

Lima

Provincia: _____________

(especificar)

Estado Civil

Soltero(a)

Casado (a)

Conviviente

Divorciado (a)

Viudo (a)

Grado de Instrucción

Primaria

Secundaria

Superior Técnico (Ciclo____)

Superior Universitario (Ciclo____)

Otros:

_____________________(especificar)

¿Con qué frecuencia consume alguna

bebida alcohólica?

Nunca

Una o menos veces al mes

De 2 a 4 veces al mes

De 2 a 3 veces a la semana

4 o más veces a la semana

¿Cuántas bebidas alcohólicas suele tomar

en un día de consumo normal?

1 ó 2

3 ó 4

5 ó 6

7,8 ó 9

10 ó más

¿Con qué frecuencia toma 6 o más

bebidas alcohólicas en un solo día?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

A diario o casi a diario

Preguntas adicionales:

Carrera o profesión:____

Trabajo? Sí No

Actividad laboral actual? ______

32

(Anexo 3. Prueba 3)

ZKPQ INSTRUCCIONES.

A continuación encontrará una lista de frases que hablan de diferentes sentimientos, pensamientos, deseos e

intereses que pueden tener las personas. Deberá leer cada frase y decidir si le pasa o no lo que se expone en la

frase. Debe contestar cada frase marcando la V (Verdadero) o la F (Falso) que hay al final. Para ello debe seguir

este ejemplo:

EJEMPLO

Me gusta ir al cine V F

En la frase, se ha señalado la opción F y eso indica

que la frase es FALSA para el que responde.

Intente responder todas las frases y no piense demasiado en el significado exacto de cada una. No hay respuestas

buenas o malas y por tanto cualquier opción es adecuada.

1. No me gusta perder el tiempo sentándome simplemente y relajándome V F

2. Cuando me irrito digo “malas palabras”. V F

3. Cuando estoy furioso digo “palabrotas” (malas palabras). V F

4. No me importa salir solo(a) y normalmente lo prefiero antes que ir con un grupo numeroso. V F

5. Llevo una vida más ocupada que la mayoría de las personas. V F

6. A menudo hago cosas de forma impulsiva. V F

7. Pocas veces tengo la sensación de que me gustaría pegar a alguien. V F

8. Paso tanto tiempo como puedo con mis amigos/as. V F

9. A menudo siento tensión o rigidez en mi cuerpo sin ninguna razón aparente. V F

10. A menudo me siento emocionalmente alterado/a. V F

11. Si alguien me ofende, intento simplemente no pensar en ello. V F

12. Me gusta estar haciendo cosas en todo momento. V F

13. Me gustaría hacer un viaje sin rutas o itinerarios previamente definidos. V F

14. Tiendo a ser muy sensible y me siento fácilmente herido por los comentarios y acciones de

los demás (aunque estos sean sin mala intención).

V F

15. No necesito tener un montón de conocidos. V F

16. Puedo disfrutar simplemente recostándome y permaneciendo sin hacer nada. V F

17. Disfruto introduciéndome en situaciones nuevas, en las que no se puede predecir qué cosas

van a ocurrir.

V F

18. Me siento asustado con facilidad. V F

19. Si la gente me molesta, no dudo en decírselo. V F

20. Generalmente me siento incomodo en fiestas grandes. V F

21. No siento la necesidad de estar haciendo cosas todo el tiempo. V F

22. Algunas veces me siento con mucho pánico. V F

23. En las fiestas disfruto interactuando con muchas personas, tanto si las conozco como si no. V F

24. Algunas veces me gusta hacer cosas que pueden ser un poco arriesgadas. V F

25. En mis días libres prefiero practicar deportes en lugar de descansar sin hacer nada. V F

26. Probaría cualquier cosa al menos una vez. V F

27. A menudo me siento inseguro de mí mismo. V F

28. No me importaría estar socialmente aislado en algún lugar durante algún periodo de tiempo. V F

29. Me gusta quedar agotado después de hacer un trabajo pesado o algún ejercicio duro. V F

30. Me gustaría llevar una vida activa en la que pudiese viajar mucho y en la que hubiese mucho

cambio o excitación.

V F

31. Con frecuencia me preocupo por cosas que para los demás no tienen ninguna importancia. V F

32. Cuando alguien no está de acuerdo conmigo, no puedo evitar entrar en una discusión. V F

33. Generalmente me gusta estar solo, de forma que pueda hacer las cosas que quiero sin

distracciones sociales.

V F

34. Algunas veces hago cosas riesgosas simplemente por diversión. V F

35. Tengo un temperamento muy fuerte. V F

36. Me gusta estar activo desde que me levanto por la mañana. V F

37. No puedo evitar ser un poco rudo con la gente que no me gusta. V F

33

38. Soy una persona muy sociable. V F

39. Prefiero los amigos que son imprevisibles. V F

40. Con frecuencia tengo ganas de llorar sin ningún motivo aparente. V F

41. Me gusta mantenerme ocupado/a todo el tiempo. V F

42. Con frecuencia me dejo llevar por cosas e ideas nuevas y excitantes sin pensar en las

posibles complicaciones.

V F

43. No dejo que me irriten las cosas sin importancia. V F

44. Siempre tengo paciencia con los otros, aunque sean molestos V F

45. Generalmente prefiero hacer las cosas solo(a). V F

46. Con frecuencia me siento incómodo/a y a disgusto conmigo mismo/a sin ninguna razón

aparente.

V F

47. Probablemente paso más tiempo charlando con mis amigos del que debería. V F

48. Cuando hago cosas, las hago con mucha energía. V F

49. Me gustan las fiestas divertidas y desinhibidas. V F

50. Cuando la gente me grita, respondo gritando. V F

34

(Anexo 4. Prueba 4)

DB-CEMA Instrucciones:

Responde a las siguientes afirmaciones marcando la respuesta con una (x) de acuerdo a tus

creencias respecto al alcohol, de acuerdo con los siguientes criterios

1= Totalmente en desacuerdo

2= En desacuerdo

3= Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4= De acuerdo

5= Totalmente de acuerdo

1. Beber me produce una sensación excitante 1 2 3 4 5

2. Beber me produce ánimo 1 2 3 4 5

3. Me siento más feliz cuando bebo 1 2 3 4 5

4. Puedo conversar mejor con alguien que me atrae después de beber algunas

copas

1 2 3 4 5

5. Beber me hace sentir más relajado(a) y menos tenso(a) 1 2 3 4 5

6. Beber me ayuda a divertirme con mis amigos 1 2 3 4 5

7. Los eventos donde hay bebida son más divertidos 1 2 3 4 5

8. Me siento más seguro(a) de mí mismo(a) cuando he bebido 1 2 3 4 5

1. Si bebo podría terminar lastimando a alguien 1 2 3 4 5

2. Beber podría conducirme a ser adicto(a) al alcohol 1 2 3 4 5

3. Beber podría acarrearme dificultades con la ley 1 2 3 4 5

4. Puedo lastimar a personas cercanas a mí cuando bebo demasiado 1 2 3 4 5

5. Algunas personas cercanas están decepcionadas de mí por beber 1 2 3 4 5

6. Podría herir accidentalmente a alguien por beber 1 2 3 4 5

7. Al beber estoy dándole un mal ejemplo a otros 1 2 3 4 5

8. La bebida me impide hacer lo que normalmente se espera de mí 1 2 3 4 5

Finalmente, responda a estas afirmaciones sobre sus relaciones con los demás. Indique en

qué grado es verdad o falso para usted. Definitivamente

verdad

Mayormente

verdad No sé

Mayormente

falso

Definitivamente

falso

1. Siempre soy cortés aun con las

personas que son desagradables

para mí

1 2 3 4 5

2. Han existido ocasiones en que me

aproveché de alguien 1 2 3 4 5

3. A veces traté de devolver lo que

me hicieron, más que olvidar y

perdonar

1 2 3 4 5

4. Algunas veces me sentí resentido

o molesto cuando no consigo lo que quiero

1 2 3 4 5

5. Sin importar con quien converse, siempre le presto buena atención

1 2 3 4 5