Carta abierta 2

4
1 SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN S.E.T.S.E. ERNESTO ORTIZ MEDINA No. 3 XALAPA, VER. APARTADO POSTAL No. 78 TELÉFONO : 228 8423600 CON 20 LÍNEAS CARTA ABIERTA C. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. C. LIC. MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACION. C.C. DIPUTADOS Y SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION. C. LIC. EMILIO CHUAYFFET CHEMOR SECRETARIO DE EDUCACION PUBLICA. C. DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. C. LIC. ADOLFO MOTA HERNANDEZ SECRETARIO DE EDUCACION DE VERACRUZ. AL MAGISTERIO NACIONAL. A NUESTRA MILITANCIA. A LOS PADRES DE FAMILIA. A LA SOCIEDAD EN GENERAL. El Comité Ejecutivo del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (S.E.T.S.E), conformado por trabajadores docentes y de apoyo a la educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de manera respetuosa expresa a ustedes nuestro posicionamiento respecto a la Reforma Educativa promovida por el Gobierno Federal. Primero.- Como trabajadores del ramo educativo REITERAMOS NUESTRO COMPROMISO DE ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, pero RECHAZAMOS ENÉRGICAMENTE cualquier disposición que AFECTE LA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD LABORAL.

Transcript of Carta abierta 2

Page 1: Carta abierta 2

1

SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

S.E.T.S.E. ERNESTO ORTIZ MEDINA No. 3 XALAPA, VER. APARTADO POSTAL No. 78

TELÉFONO : 228 8423600

CON 20 LÍNEAS

CARTA ABIERTA C. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. C. LIC. MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACION. C.C. DIPUTADOS Y SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION. C. LIC. EMILIO CHUAYFFET CHEMOR SECRETARIO DE EDUCACION PUBLICA. C. DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. C. LIC. ADOLFO MOTA HERNANDEZ SECRETARIO DE EDUCACION DE VERACRUZ. AL MAGISTERIO NACIONAL. A NUESTRA MILITANCIA. A LOS PADRES DE FAMILIA. A LA SOCIEDAD EN GENERAL.

El Comité Ejecutivo del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (S.E.T.S.E), conformado por trabajadores docentes y de apoyo a la educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de manera respetuosa expresa a ustedes nuestro posicionamiento respecto a la Reforma Educativa promovida por el Gobierno Federal.

Primero.- Como trabajadores del ramo educativo REITERAMOS NUESTRO COMPROMISO DE ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, pero RECHAZAMOS ENÉRGICAMENTE cualquier disposición que AFECTE LA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD LABORAL.

Page 2: Carta abierta 2

2

SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

S.E.T.S.E. ERNESTO ORTIZ MEDINA No. 3 XALAPA, VER. APARTADO POSTAL No. 78

TELÉFONO : 228 8423600

CON 20 LÍNEAS

Segundo.- Elevar la calidad de la educación requiere de la participación de diversos factores sociales que intervienen en el proceso educativo: Autoridades, Profesores, Alumnos, Padres de Familia y entorno social, aunado a esto se necesita contar con Planes y Programas de Estudio, pertinentes y actualizados, acordes a las condiciones socioeconómicas del país, así como edificios escolares con estructuras debidamente habilitadas para el proceso enseñanza-aprendizaje (aulas, sanitarios, áreas deportivas, etc.). En este contexto las tres iniciativas de Leyes secundarias: la que reforma la Ley General de Educación, la Ley General para el Servicio Profesional Docente y la Ley que crea el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación, sólo responsabilizan al Maestro para elevar la calidad de la educación. Por ello rechazamos que se le estigmatice como el único responsable del problema educativo en México. Tercero.- En Veracruz, quienes conformamos el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (S.E.T.S.E.), hemos manifestado en diversos foros que ESTAMOS DE ACUERDO CON LA EVALUACIÓN, siempre y cuando NO SE AFECTE LA PERMANENCIA EN EL TRABAJO, toda vez que en términos académicos, la evaluación es el mecanismo que permite retroalimentar el proceso educativo en las aulas, medir el aprendizaje, reforzar la enseñanza y establecer acciones tendientes al desarrollo de competencias de los educandos. Por ningún motivo la Evaluación puede ser utilizada como un instrumento punitivo. Cuarto.- La iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente, más que académica es una reforma a la relación laboral del Estado Mexicano con sus Maestros, destinada a restringir el gasto público, generar recursos por parte de Organismos Internacionales que pretenden la privatización educativa y suprimir, por la vía legal, la intervención de los sindicatos en la defensa de sus agremiados. Quinto.- Resulta contraproducente que un egresado de una Escuela Normal tenga que sujetarse a una evaluación para adquirir una plaza, en razón de que éste presenta un Título que lo certifica para ejercer su profesión firmado por el Ejecutivo Federal o Estatal; y que además se le asigne un tutor que supervise su trabajo por dos años, sin que se le otorgue una seguridad y estabilidad en el trabajo. Sexto.- Nuestra Organización Sindical publicó y entregó el pasado 29 de abril, en las Oficinas de la: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública, de los Presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores del H. Congreso de la Unión, de los Diputados Federales y Senadores representantes del Estado de Veracruz, así como de las Autoridades Locales, una CARTA ABIERTA donde señalamos con fundamento legal y académico las incongruencias del Anteproyecto, ahora convertido en iniciativa, de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Page 3: Carta abierta 2

3

SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

S.E.T.S.E. ERNESTO ORTIZ MEDINA No. 3 XALAPA, VER. APARTADO POSTAL No. 78

TELÉFONO : 228 8423600

CON 20 LÍNEAS

Por segunda ocasión, remitimos vía correo electrónico al Presidente de la República, a los Diputados y Senadores del H. Congreso de la Unión, a las Autoridades Federales, al Gobernador del Estado y a las Autoridades Locales, nuestra propuesta de Reforma a la Iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente, misma que se realizó bajo la premisa de que la autoridad respete de manera irrestricta, los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Por ello rechazamos la afirmación de que el Magisterio no tiene una propuesta clara sobre la iniciativa de Ley en cuestión; por el contrario ha existido una falta de acercamiento propositivo y constructivo por parte de las Autoridades Federales, para debatir con seriedad dicho proyecto de Ley. Séptimo.- Nos oponemos rotundamente a los actos que transgredan el orden social, sin embargo, vemos con preocupación la falta de seriedad de los Diputados y Senadores del H. Congreso de la Unión, soslayando su compromiso de que el Anteproyecto de la citada Ley ahora convertida en Iniciativa, sería consensada con el Magisterio Nacional en diversos foros de análisis. En Veracruz, sólo se realizó un foro sobre la Reforma Educativa, donde además de no abordar el tema de la iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente, el Magisterio no tuvo una participación activa en los trabajos desarrollados. Octavo.- Las Leyes deben responder a un requerimiento social real, en este caso la iniciativa para implementar el Servicio Profesional Docente no responde a las necesidades de la clase trabajadora magisterial, mucho menos a las que presenta el servicio educativo en cada plantel; prueba de ello es el intenso debate, la gran movilización y discusión permanente que los maestros hemos tenido en cada entidad federativa y a nivel nacional sobre este tema. Noveno.- Existe un desconocimiento del trabajo docente. Durante el ciclo escolar el Magisterio asiste a los Cursos de Capacitación y Actualización que imparte la Autoridad Educativa y además de su peculio cursa estudios de postgrado y especialización, sin menoscabo de adquirir el material didáctico que le permite preparar sus clases y las actividades de aprendizaje. Décimo.- Los Trabajadores del Ramo Educativo requerimos ser escuchados por quienes nos representan tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, con el único propósito de que a través del diálogo y el debate constructivo, generemos los consensos necesarios que nos conduzcan como nación a tener una Educación con más calidad. En tal virtud, en la visión que tiene el Gobierno Federal de elevar la calidad de la educación, es primordial que se escuche a los maestros de México, y en especial a los de Veracruz. Hoy les pedimos que nos consideren sus verdaderos aliados en la construcción de una reforma

Page 4: Carta abierta 2

4

SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

S.E.T.S.E. ERNESTO ORTIZ MEDINA No. 3 XALAPA, VER. APARTADO POSTAL No. 78

TELÉFONO : 228 8423600

CON 20 LÍNEAS

educativa transcendental para el país, que permita promover un nuevo enfoque de modelo educativo nacional, que privilegiando los ideales y fines del artículo 3° Constitucional, legado de la Revolución Mexicana, responda también a los requerimientos actuales de los esquemas económicos que impactan en la vida nacional.

Por lo anterior, de manera atenta y respetuosa solicitamos: a).- Al H. Congreso de la Unión detener la Iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente, hasta en tanto se genere el consenso con el Magisterio de todas las entidades federativas. b).- Al Secretario de Educación Pública, convocar al Magisterio Nacional, por conducto de las autoridades educativas locales, para que en cada entidad se aporten ideas para la conformación de un proyecto integral que fomente la calidad del servicio docente, transparentando el ingreso al servicio con una selección que busque a los mejores profesionistas para integrarse a la docencia, que regule una promoción atendiendo a los criterios escalafonarios previstos en las legislaciones laborales vigentes, y que la evaluación

académica sea un mecanismo de retroalimentación para cada trabajador, encaminada a mejorar la

prestación del servicio.

c).- Al Presidente de la República, dentro del marco del federalismo, permitir a las entidades

federativas generar, atendiendo sus particularidades y requerimientos educativos específicos, sus

propias reglas para el ingreso y la promoción, así como sus mecanismos de actualización,

capacitación y desarrollo docente, que sin afectar la permanencia en el servicio, sí contribuyan a

mejorar la prestación del mismo, tomando como referencia las evaluaciones que formulen los

órganos estatales encargados para tal efecto.

A T E N T A M E N T E “EDUCACIÓN, SUPERACIÓN Y PATRIA”

Xalapa-Enríquez, Ver., agosto 30 de 2013. POR EL COMITÉ EJECUTIVO.

SECRETARIO GENERAL SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN.

PROFR. GENOVEVO ZAPOT ZAPOT. PROFRA. CELIA MA. ELENA SANDOVAL HERNANDEZ.

ASESORA GENERAL.

PROFRA. ACELA SERVIN MURRIETA.