Carta - Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano

2
Ciudadanos, habitantes del municipio de Guadalajara P r e s e n t e s Mtro. Enrique Alfaro Ramírez El viernes 26 de febrero de 2016, en Casa Jalisco, se presentaron dos instrumentos fundamentales de planeación del Área Metropolitana de Guadalajara. Los miembros de la Junta autorizaron por unanimidad los documentos entregados por el IMEPLAN y autorizaron:  El inicio de la consulta pública del Plan de Ordenamiento T erritorial Metropolitano.  El inicio de los ejercicios de planeación participativa del Programa de Desarrollo Metropolitano. La consulta pública durará treinta días a partir del día de hoy. Los ejercicios de planeación participativa se realizarán a partir del día de hoy y, al menos, hasta el mes de julio. Los resultados obtenidos de la consulta pública son de carácter estructural para el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano. La construcción colaborativa y ciudadana que se genere de la planeación participativa, constituye la carta de navegación para la denición de la ciudad que todos queremos, y se reejará en el documento denitivo del Programa de Desarrollo Metropolitano (AMGuadalajara 2042). Nuestra metrópoli es hoy un sistema de ciudades muy distinta a la congregación de poblaciones que conocieron nuestros padres y abuelos. Muy lejos han quedado los tiempos en los que entre Guadalajara y Zapopan se circulaba por una carretera, a Tlajomulco se llegaba por el antiguo camino real a Colima. Se han ido los tiempos en los que las visitas a Tlaquepaque y Tonalá formaban parte de los paseos de n de semana. Nuestra ciudad ha cambiado de manera drástica, y con ella, también nuestras vidas. Hoy la metrópoli enfrenta retos de gran magnitud y problemas de suma complejidad. Las razones son diversas: en una buena parte se debe a su tamaño y en otra, tal vez mucho más relevante, a la falta de planeación y la necesaria construcción de los consensos entre los habitantes para denir la ciudad en la que queremos vivir. De manera sorprendente, nuestra ciudad se ha dejado al libre juego de las deci siones de personas carentes de visión. Las coyunturas políticas y la búsqueda de benecios particulares en el corto plazo, provocaron que la ciudad perdiera el rumbo, la dirección y el sentido. A pesar de que en distintos momentos se ha intentado construir instrumentos de planeación para la escala metropolitana, lo cierto es que desde 1982 nuestra ciudad no cuenta con planes rectores de su crecimiento y desarrollo. Esta lamentable condición ha inuido de manera drástica en la acumulación de problemas a lo largo de las décadas, que han puesto a nuestra metrópoli en la dimensión 4D, al ser claramente percibida como una ciudad distante, dispersa, desconectada y desigual. La Junta de Coordinación Metropolitana, conformada por los presidentes de los municipios que conforman el AMG y el Gobernador del Estado de Jalisco, han dado debido estudio y autorización unánime de estos dos documentos fundamentales de planeación metropolitana, y han resuelto hoy una relación constructiva y colaborativa con el Consejo Ciudadano Metropolitano y el Instituto Metropolitano de Planeación, para que en conjunto con los Ayuntamientos Metropolitanos y el Gobierno del Estado, den a conocer a los ciudadanos de la metrópoli, los elementos y alcances de los instrumentos de planeación metropolitana, para escuchar, estudiar, atender y dar respuesta a las inquietudes y observaciones que surjan de las consultas y ejercicios de participación ciudadana. Extendemos la más amplia invitación para que hagamos del Área Metropolitana de Guadalajara, la ciudad con la más alta calidad de vida de Latinoamérica. El reto es grande, pero la capacidad de nuestra gente es mayor. Estamos ciertos de que juntos podemos lograrlo. Conamos en que, con la participación decidida de los habitantes de la ciudad, estaremos en condiciones de imaginar, planear y gestionar juntos el lugar en el que hemos decidido hacer nuestras vidas. En Guadalajara, Jalisco, a 1 de de marzo de 2016.

Transcript of Carta - Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano

8/20/2019 Carta - Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano

http://slidepdf.com/reader/full/carta-plan-de-ordenamiento-territorial-metropolitano 1/1

Ciudadanos, habitantes del municipio de GuadalajaraP r e s e n t e s

Mtro. Enrique Alfaro RamírezPresidente Municipal de Guadalajara

Miembro de la Junta de Coordinación Metropolitana del Área Metropolitana de Guadalajara.

El viernes 26 de febrero de 2016, en Casa Jalisco, se presentaron dos instrumentos fundamentales de planeación del ÁreaMetropolitana de Guadalajara. Los miembros de la Junta autorizaron por unanimidad los documentos entregados por el IMEPLAN yautorizaron:

  • El inicio de la consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.  • El inicio de los ejercicios de planeación participativa del Programa de Desarrollo Metropolitano.

La consulta pública durará treinta días a partir del día de hoy. Los ejercicios de planeación participativa se realizarán a partir del díade hoy y, al menos, hasta el mes de julio.

Los resultados obtenidos de la consulta pública son de carácter estructural para el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.La construcción colaborativa y ciudadana que se genere de la planeación participativa, constituye la carta de navegación para ladefinición de la ciudad que todos queremos, y se reflejará en el documento definitivo del Programa de Desarrollo Metropolitano(AMGuadalajara 2042).

Nuestra metrópoli es hoy un sistema de ciudades muy distinta a la congregación de poblaciones que conocieron nuestros padres yabuelos. Muy lejos han quedado los tiempos en los que entre Guadalajara y Zapopan se circulaba por una carretera, a Tlajomulco sellegaba por el antiguo camino real a Colima. Se han ido los tiempos en los que las visitas a Tlaquepaque y Tonalá formaban parte delos paseos de fin de semana.

Nuestra ciudad ha cambiado de manera drástica, y con ella, también nuestras vidas. Hoy la metrópoli enfrenta retos de granmagnitud y problemas de suma complejidad. Las razones son diversas: en una buena parte se debe a su tamaño y en otra, tal vez

mucho más relevante, a la falta de planeación y la necesaria construcción de los consensos entre los habitantes para definir la ciudaden la que queremos vivir.

De manera sorprendente, nuestra ciudad se ha dejado al libre juego de las decisiones de personas carentes de visión. Las coyunturaspolíticas y la búsqueda de beneficios particulares en el corto plazo, provocaron que la ciudad perdiera el rumbo, la dirección y elsentido.

A pesar de que en distintos momentos se ha intentado construir instrumentos de planeación para la escala metropolitana, lo ciertoes que desde 1982 nuestra ciudad no cuenta con planes rectores de su crecimiento y desarrollo. Esta lamentable condición hainfluido de manera drástica en la acumulación de problemas a lo largo de las décadas, que han puesto a nuestra metrópoli en ladimensión 4D, al ser claramente percibida como una ciudad distante, dispersa, desconectada y desigual.

La Junta de Coordinación Metropolitana, conformada por los presidentes de los municipios que conforman el AMG y el Gobernadordel Estado de Jalisco, han dado debido estudio y autorización unánime de estos dos documentos fundamentales de planeación

metropolitana, y han resuelto hoy una relación constructiva y colaborativa con el Consejo Ciudadano Metropolitano y el InstitutoMetropolitano de Planeación, para que en conjunto con los Ayuntamientos Metropolitanos y el Gobierno del Estado, den a conocer alos ciudadanos de la metrópoli, los elementos y alcances de los instrumentos de planeación metropolitana, para escuchar, estudiar,atender y dar respuesta a las inquietudes y observaciones que surjan de las consultas y ejercicios de participación ciudadana.

Extendemos la más amplia invitación para que hagamos del Área Metropolitana de Guadalajara, la ciudad con la más alta calidad devida de Latinoamérica. El reto es grande, pero la capacidad de nuestra gente es mayor. Estamos ciertos de que juntos podemoslograrlo.

Confiamos en que, con la participación decidida de los habitantes de la ciudad, estaremos en condiciones de imaginar, planear ygestionar juntos el lugar en el que hemos decidido hacer nuestras vidas.

En Guadalajara, Jalisco, a 1 de de marzo de 2016.