Cartilla 3

5
ACTIVIDAD 3 ¿QUE ES UN RIESGO? Es una posibilidad que suceda un evento el cual puede ser perjudicial para alguna persona, como siendo la consecuencia del peligro o está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE RIESGO? 1. Riesgos Físicos Ruido, Presiones, Temperatura, Iluminación, Vibraciones, Radiación Ionizante y no Ionizante temperaturas Extremas como el frio o calor. 2. Riesgos Químicos Polvos, Vapores, Líquidos, Disolventes. 3. Riesgos Biológicos Anquilostomiasis .Carbunco. La AlergiaMuermo, Tétanos, Espiroquetosis Icterohemorrágica

Transcript of Cartilla 3

Page 1: Cartilla 3

ACTIVIDAD 3

¿QUE ES UN RIESGO?Es una posibilidad que suceda un evento el cual puede ser perjudicial para alguna persona, como siendo la consecuencia del peligro o está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE RIESGO?

1. Riesgos Físicos

Ruido, Presiones, Temperatura, Iluminación, Vibraciones, Radiación Ionizante y no Ionizante temperaturas Extremas como el frio o calor.

2. Riesgos Químicos

Polvos, Vapores, Líquidos, Disolventes.

3. Riesgos Biológicos

Anquilostomiasis .Carbunco. La AlergiaMuermo, Tétanos, Espiroquetosis Icterohemorrágica

Page 2: Cartilla 3

ACTIVIDAD 3

Riesgo

El riesgo es identificado y el trabajador tiene cuidado depende de los factores de riesgo identificado

RIESGO ESTATICO: el peligro se encuentra, es ya identificado hay el trabajador es el que tiene que tener cuidado se encuentra quieto en un lugar especifico.

RIESGO DINAMICO: el peligro aumenta o disminuye está en constante movimiento.

RIESGOS PROFESIONALES

. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes objetivos: a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de

trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo

que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,

biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas

por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y

enfermedad profesional. c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente

parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de

origen profesional. d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

FACTORES DE RIESGO

Page 3: Cartilla 3

ACTIVIDAD 3

FACTOR DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

RIESGO

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

EJEMPLO FACTORES DE RIESGO EN LA VIDA DIARIA

EXPLOSION DE OLLAS PASAR LA CALLE Y NO FIJARNOS SI ESTAN CRUZANDO CARROS CUANDO SE ROMPEN VIDRIOS CUANDO HAY SILLAS ROTAS SIN SABER NOS SENTAMOS Y NOS CAEMOS

Page 4: Cartilla 3

ACTIVIDAD 3