cartilla bpl.docx

download cartilla bpl.docx

of 6

description

cartilla

Transcript of cartilla bpl.docx

NOMBRES:Luis David Lpez Suarez. Luisa Mara Murcia Alarcn.BPLBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

Las Buenas Prcticas de Laboratorio o GoodLaboratoryPractice (BLP/GLP), es un conjunto de reglas, procedimientos operacionales y prcticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la OrganizationforEconomicCooperation and Development (OCDE) o la Food and DrugAdministration (FDA), etc., que se consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios. Estas constituyen un sistema de garanta de calidad relativo al modo de organizacin de los estudios de seguridad no clnicos referentes a la salud y al medio ambiente y, asimismo, acerca de las condiciones en que estos estudios se planifican, se ejecutan, se controlan, se registran, se archivan y se difunden.En pocas palabras es un sistema de calidad que involucra a la organizacin de un laboratorio de investigacin Dicho sistema establece condiciones bajo las cuales se planifican, realizan, controlan, registran archivan, e informan los estudios realizados por un laboratorio.REQUISITOS DEL PERSONAL:El establecimiento y mantenimiento de BPL en un laboratorio registrado dependen de los recursos humanos, de aqu que se debe contar con suficiente personal calificado para que el laboratorio pueda realizar las tareas (pruebas o tcnicas)Todas las personas involucradas deben comprender claramente sus responsabilidades, las cuales deben determinarse por escrito y adems deben conocer los principios de las BPL que les incumben.

SEGURIDAD E HIGIENE DEL LABORATORIO:Todo el personal debe recibir adiestramiento en las prcticas de higiene personal y debe observar un alto nivel de higiene personal. Los avisos relacionados con la obligacin del lavado de manos deben estar expuestos en todas las reas del laboratorio.

NORMAS REFERENTE A lA UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS:-Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rtulo que lleva el frasco.- Como regla general, no coger ningn producto qumico. El profesor los proporcionar.- No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor.- Es de suma importancia que cuando los productos qumicos de desecho se viertan en las pilas de desage, aunque estn debidamente neutralizados, enseguida circule por el mismo abundante agua.- No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos qumicos.- No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o una jeringuilla.- Los cidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, cido sobre el agua.- Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas, hornillos, radiadores, etc.- Cuando se vierta cualquier producto qumico debe actuarse con rapidez, pero sin precipitacin-- Si se vierte sobre t cualquier cido o producto corrosivo, lvate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.- Al preparar cualquier disolucin, se colocar en un frasco LIMPIO y rotulado convenientemente.SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

Las sustancias qumicas se clasifican, en funcin de su peligrosidad, en:Explosivos.Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama.Comburentes.Sustancias y preparados que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reaccin fuertemente exotrmica.Extremadamente inflamables.Sustancias y productos qumicos cuyo punto de ignicin sea inferior a 0C, y su punto de ebullicin inferior o igual a 35C.Fcilmente inflamables.Se definen como tales:Sustancias y preparados que, a la temperatura ambiente, en el aire y sin aporte de energa, puedan calentarse e incluso inflamarse.Sustancias y preparados en estado lquido con un punto de ignicin igual o superior a 0C e inferior a 21C.Sustancias y preparados slidos que puedan inflamarse fcilmente por la accin breve de una fuente de ignicin y que continen quemndose o consumindose despus del alejamiento de la misma.Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a presin normal.Sustancias y preparados que, en contacto con el agua y el aire hmedo, desprendan gases inflamables en cantidades peligrosas.Inflamables.Sustancias y preparados cuyo punto de ignicin sea igual o superior a 21C e inferior a 55C.Muy txicos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan entraar riesgos graves, agudos o crnicos, e incluso la muerte.Nocivos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan entraar riesgos de gravedad limitada.Corrosivos.Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puedan ejercer sobre ellos una accin destructiva.Irritantes.Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una reaccin inflamatoria.Peligrosos para el medio ambiente.Sustancias y preparados cuya utilizacin presente o pueda presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.Carcingenos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan producir cncer o aumento de su frecuencia.Teratognicos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino.Mutagnicos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan producir alteraciones en el material gentico de las clulas.Algunas de estas sustancias se reflejan en el etiquetado de los productos qumicos mediante un smbolo o pictograma, de manera que se capte la atencin de la persona que va a utilizar la sustancia.

Diamante de fuego Estas tres divisiones se les asigna el numero 0 sin peligro como la de color azul que indica los riesgos que puede producir para la salud. El rojo indica la inflamabilidad y el amarillo indica los riegos de la inestabilidad el producto.

PARTES DEL ELEMENTO DE SODIO (Na)