Cartilla para el Fortalecimiento de las Secretarías Técnicas de las Mesas Municipales y...

66
CARTILLA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS

Transcript of Cartilla para el Fortalecimiento de las Secretarías Técnicas de las Mesas Municipales y...

CARTILLA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS

CARTILLA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE PARTICIPACIÓN

EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS

CARTILLA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS

CARTILLA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE PARTICIPACIÓN

EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS

APOYA

Andrés SantamaríaPresidente FENALPER

Camilo Fonseca Director Ejecutivo FENALPER

Andrés UrregoCoordinador de Proyectos

Gloria Bolaños Asesora Jurídica

Maria Alejandra PeñuelaCoordinadora Comunicaciones

Pilar AldanaCoordinadora Administrativa

Jeimy CastiblancoAsistente Administrativa

Verónica Ramírez Montenegro Enlace Participación de Víctimas - FJT PNUD

Autores:Camilo Fonseca Verónica Ramírez Montenegro

Diseño y diagramación: Shirley Palacios

2014

Normatividad Citada

Art: ArtículoCPC: Constitución Política de ColombiaCTJT: Comité Territorial de Justicia TransicionalDR: Decreto ReglamentarioL: LeyLVRT: Ley de Víctimas y Restitución de Tierras MMyDPEV: Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las VíctimasMMoDPEV: Mesa Municipal o Distrital de Participación Efectiva de las VíctimasNúm: NumeralODV: Organización Defensora de los Derechos de las VíctimasOV: Organización de VíctimasPAT: Plan de Acción TerritorialPár: ParrágrafoPNARIV: Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las VíctimasR: ResoluciónSTMMyDPEV: Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas

CONPES 3726 de 2012: Lineamientos, Plan de Ejecución de Metas, Presupuesto y Mecanismo de Seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas.

DR.4800/11: Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones.

L.136/94: Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.

L.1448/11: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

R.388/13 (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas): Por la cual se adopta el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado.

R.550/13 (Procuraduría General de la Nación): Por medio de la cual se reglamenta e integra la normatividad vigente sobre la conformación y funcionamiento de las Comisiones y Subcomisiones del Ministerio Público para la Justicia Transicional.

Lista de Abreviaturas

IntroducciónCarta de Presentación a Personeros y Personeras

1. Partamos de lo básico: La participación es un Derecho Fundamental1.1 ¿Y qué es la Participación Ciudadana?

2. Participación Efectiva de las Víctimas 2.1 Principios de la Participación de las Víctimas2.2 Espacios de Participación de las Víctimas2.3 Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas –MMyDPEV-2.4 Funciones de las MMyDPEV

3. Las Personerías y la Participación Efectiva de las Víctimas. Sobre la Secretaría Técnica de las MMyDPEV –STMMyDPEV-3.1 Funciones de la STMMyDPEV3.2 Convocatoria a la Elección de las MMyDPEV3.2.1 Requisitos para la inscripción de Organizaciones de Víctimas –OV-3.2.2 Requisitos para la inscripción de Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas -ODV-3.3 Elección 3.3.1 Composición de las Mesas Municipales y Distritales

4. Para tener en cuenta como STMMyDPEV4.1 ¿Qué es el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –PNARIV-? 4.2 Puntos clave sobre los Comités Territoriales de Justicia Transicional –CTJT-4.3 ¿Qué es un Plan de Acción Territorial –PAT-?4.3.1 ¿Cómo prepararnos para formular el PAT?4.4 ¿Por qué es importante tener en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital?

5. ¡A PARTICIPAR! Propuesta de actividades para las STMMyDPEV5.1 La Personería: Secretaría Técnica y Ministerio Público

Anexo I: Participación Ciudadana: Mecanismos, Instancias locales y Herramientas Jurídicas

Anexo II: Modelos de comunicaciones emitidas por la Personería como Secretaría Técnica de las MMyDPEV

Tabla de Contenido

5

77

8910

1111

13131415

151617

18

18

202122

23

2443

45

58

PAG.

Estimado/a Personero/a,

Es el momento de reconocer, asistir, atender y reparar a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano y construir Paz. Usted cumple un papel fundamental para lograrlo.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras – LVRT – (L.1448/11) en sus artículos 35, 61 y 115, otorga competencia al Ministerio Público respecto a la asistencia, orientación y toma de declaraciones de las víctimas del conflicto. Adicionalmente, adjudica funciones para la promoción y defensa de la participación de las víctimas en todo el proceso: Es el Ministerio Público quien ejercerá la Secretaría Técnica de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas en sus diferentes niveles. Corresponde a las Personerías ejercerla al nivel municipal y distrital (Art.193).

En esta cartilla usted encontrará información clave para ejercer la labor de Secretaría Técnica en su respectiva Mesa Municipal o Distrital. Esperamos que la encuentre útil y obtenga el mayor provecho de ella. Como preludio, Personero/a, nos gustaría resaltar los siguientes puntos:

La labor de Secretaría Técnica de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas guarda coherencia con sus funciones de guardar y promover los derechos humanos, proteger el interés público y vigilar la conducta oficial.

Su compromiso con la Secretaría Técnica es absolutamente crucial para el éxito del proceso de construcción de Paz en los territorios colombianos. Una Paz estable y duradera no puede alcanzarse sin las contribuciones activas de la Sociedad Civil; especialmente las de aquellos sectores afectados por el conflicto.

Al ejercer adecuadamente la función de Secretaría Técnica usted está contribuyendo tanto a la construcción de la Paz, como a la profundización de la Democracia en Colombia. Las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen también a la lógica de Democracia Participativa instaurada oficialmente por la Constitución de 1991. Dicha lógica exige la inclusión de Sociedad Civil en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos.

Su posición es estratégica para desarrollar una buena labor de Secretaría Técnica. Al ser la primera puerta que los ciudadanos y ciudadanas tocan para comunicarse con el Estado, la Personería resulta el mejor transmisor de las inquietudes y aportes de la población víctima a las demás instituciones del SNARIV. Como organismo de control, la Personería cuenta con la competencia y las herramientas preventivas y disciplinarias para vigilar y garantizar el cumplimiento de la Ley y del Protocolo de Participación (Resolución 388/13). Recuerde que la participación de las Personerías en los Comités Territoriales de Justicia Transicional y en las Subcomisiones del Ministerio Público para la Justicia Transicional tiene por objeto hacer seguimiento a la implementación de la LVRT.

En las siguientes páginas usted encontrará una guía general para el ejercicio de la Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas. Esta guía asume que quien la consulta cuenta con un conocimiento previo de la LVRT y de la Resolución 388/13 o Protocolo de Participación, pues sólo de esa manera

se puede pasar a una pregunta de carácter más práctico: ¿Cómo realizar lo que la Ley y el Protocolo me exigen?

Con el propósito de responder esta pregunta, la cartilla inicia con un repaso rápido de los fundamentos de la democracia participativa y la participación ciudadana para después concentrarse en la Participación Efectiva de las Víctimas: qué es, qué se espera de ella, y los espacios en que se manifiesta. A partir de este punto se hace referencia exclusiva a las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas. La tercera parte del documento aborda el rol que tienen las Personerías con respecto a la garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas: se exponen sucintamente sus funciones, y las directrices que el Protocolo establece para la convocatoria, inscripción y elección de los y las representantes que conformarán las Mesas. En la cuarta sección se destacan elementos útiles de recordar y que se recomienda manejar con claridad cuando se ejerce la Secretaría Técnica. Finalmente se presenta una propuesta cronológica de actividades a desarrollar durante el periodo

de dos años de cada Mesa. La propuesta es seguida por un grupo de recomendaciones prácticas para la aplicación cotidiana.

Adicional a este material, usted puede encontrar más herramientas que pueden facilitar el desarrollo de sus funciones como Secretaría Técnica. Por ejemplo, existen otros instructivos que profundizan en la formulación de Planes de Trabajo, Reglamentos Internos y actividades de; por no mencionar las guías prácticas y cartillas didácticas sobre el Protocolo de Participación. Si aún no dispone de ellos, puede comunicarse con Fenalper para su provisión.

La construcción de un país en Paz depende del ejercicio juicioso de cada uno de nuestros respectivos roles.

5

Estimado/a Personero/a,

Es el momento de reconocer, asistir, atender y reparar a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano y construir Paz. Usted cumple un papel fundamental para lograrlo.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras – LVRT – (L.1448/11) en sus artículos 35, 61 y 115, otorga competencia al Ministerio Público respecto a la asistencia, orientación y toma de declaraciones de las víctimas del conflicto. Adicionalmente, adjudica funciones para la promoción y defensa de la participación de las víctimas en todo el proceso: Es el Ministerio Público quien ejercerá la Secretaría Técnica de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas en sus diferentes niveles. Corresponde a las Personerías ejercerla al nivel municipal y distrital (Art.193).

En esta cartilla usted encontrará información clave para ejercer la labor de Secretaría Técnica en su respectiva Mesa Municipal o Distrital. Esperamos que la encuentre útil y obtenga el mayor provecho de ella. Como preludio, Personero/a, nos gustaría resaltar los siguientes puntos:

La labor de Secretaría Técnica de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas guarda coherencia con sus funciones de guardar y promover los derechos humanos, proteger el interés público y vigilar la conducta oficial.

Su compromiso con la Secretaría Técnica es absolutamente crucial para el éxito del proceso de construcción de Paz en los territorios colombianos. Una Paz estable y duradera no puede alcanzarse sin las contribuciones activas de la Sociedad Civil; especialmente las de aquellos sectores afectados por el conflicto.

Al ejercer adecuadamente la función de Secretaría Técnica usted está contribuyendo tanto a la construcción de la Paz, como a la profundización de la Democracia en Colombia. Las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen también a la lógica de Democracia Participativa instaurada oficialmente por la Constitución de 1991. Dicha lógica exige la inclusión de Sociedad Civil en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos.

Su posición es estratégica para desarrollar una buena labor de Secretaría Técnica. Al ser la primera puerta que los ciudadanos y ciudadanas tocan para comunicarse con el Estado, la Personería resulta el mejor transmisor de las inquietudes y aportes de la población víctima a las demás instituciones del SNARIV. Como organismo de control, la Personería cuenta con la competencia y las herramientas preventivas y disciplinarias para vigilar y garantizar el cumplimiento de la Ley y del Protocolo de Participación (Resolución 388/13). Recuerde que la participación de las Personerías en los Comités Territoriales de Justicia Transicional y en las Subcomisiones del Ministerio Público para la Justicia Transicional tiene por objeto hacer seguimiento a la implementación de la LVRT.

En las siguientes páginas usted encontrará una guía general para el ejercicio de la Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas. Esta guía asume que quien la consulta cuenta con un conocimiento previo de la LVRT y de la Resolución 388/13 o Protocolo de Participación, pues sólo de esa manera

se puede pasar a una pregunta de carácter más práctico: ¿Cómo realizar lo que la Ley y el Protocolo me exigen?

Con el propósito de responder esta pregunta, la cartilla inicia con un repaso rápido de los fundamentos de la democracia participativa y la participación ciudadana para después concentrarse en la Participación Efectiva de las Víctimas: qué es, qué se espera de ella, y los espacios en que se manifiesta. A partir de este punto se hace referencia exclusiva a las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas. La tercera parte del documento aborda el rol que tienen las Personerías con respecto a la garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas: se exponen sucintamente sus funciones, y las directrices que el Protocolo establece para la convocatoria, inscripción y elección de los y las representantes que conformarán las Mesas. En la cuarta sección se destacan elementos útiles de recordar y que se recomienda manejar con claridad cuando se ejerce la Secretaría Técnica. Finalmente se presenta una propuesta cronológica de actividades a desarrollar durante el periodo

de dos años de cada Mesa. La propuesta es seguida por un grupo de recomendaciones prácticas para la aplicación cotidiana.

Adicional a este material, usted puede encontrar más herramientas que pueden facilitar el desarrollo de sus funciones como Secretaría Técnica. Por ejemplo, existen otros instructivos que profundizan en la formulación de Planes de Trabajo, Reglamentos Internos y actividades de; por no mencionar las guías prácticas y cartillas didácticas sobre el Protocolo de Participación. Si aún no dispone de ellos, puede comunicarse con Fenalper para su provisión.

La construcción de un país en Paz depende del ejercicio juicioso de cada uno de nuestros respectivos roles.

6

¡Colombia agradece su buena labor Personero/a!

¡Gracias por su importante contribución!

Partamos de lo básico: La Participación es un Derecho Fundamental1

La Participación Ciudadana es un pilar básico de la democracia, el desarrollo y la Paz. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo la considera uno de los elementos imprescindibles para el alcanzar el desarrollo humano. En nuestro país, la participación adquirió carácter constitucional en 1991, el más alto posible en nuestro ordenamiento jurídico. El elemento se incluye en la definición misma del Estado:

Al definirse como una democracia participativa, el Estado Colombiano declara que la toma de decisiones en nuestro país no depende exclusivamente de los representantes elegidos mediante voto popular, sino que existen canales para que los ciudadanos y ciudadanas puedan intervenir activamente en esos procesos. El artículo 40 de la Constitución apunta a este propósito de empoderamiento de la sociedad como Derecho Fundamental: “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”. A su vez, es función de las Personerías defender y promover la participación ciudadana en los Municipios y Distritos de Colombia (Núm. 19 y 22, Art. 178, L. 136/94).

La Participación Ciudadana se ha definido como un ‘proceso en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses (de clase, de género, de generación), intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y política.

Todos los ejercicios de participación buscan la inclusión de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos de toma de decisión sobre temas públicos; es decir, aquellos que nos interesan a todos como sociedad. Si bien siempre se persigue esta incidencia, los niveles de participación pueden variar y eso se refleja en los diferentes alcances y diseños de los mecanismos, herramientas e instancias de participación que existen en Colombia. Puede hablarse de al menos 7 niveles de participación:

Información: Cuando se proveen datos, hechos, nociones y mensajes a través de los cuales se puede conocer e interpretar una

2

1

3

VELÁSQUEZ, Fabio. ‘Crisis municipal y participación ciudadana en Colombia’, en Revista Foro, Nº 1, Bogotá, septiembre de 1986, p. 22. VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?, Fundación Corona: Bogotá, 2003Para mayor información sobre los mecanismos, herramientas jurídicas e instancias de participación ciudadana, ver Anexo. Los niveles en adelante mencionados son tomados de: GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Esperanza. Manual sobre participación y organización para la gestión local. Foro Nacional por Colombia, 1995. El texto ha sido ligeramente modificado respecto al original.

1.

2.3.

7

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Art. 1, CPC.

1.1. ¿Y qué es la Participación Ciudadana?

situación y se adquieren elementos de juicio para actuar.

Consulta: Cuando los ciudadanos y ciudadanas opinan sobre todos o algunos de los aspectos de un problema o situación, como elemento de juicio para tomar decisiones.

Iniciativa: Cuando los ciudadanos y ciudadanas formulan sugerencias para resolver un problema o transformar una situación.

Concertación: Acuerdo por el cual dos o más personas o grupos definen un problema, la solución más conveniente y los medios para ejecutarla.

Decisión: Cuando se posee la facultad de adoptar una idea o forma de actuación sobre un problema, a partir de formular dos o más alternativas.

(Co)Gestión: Cuando se manejan recursos (de diversa índole), para ejecutar las acciones necesarias para obtener un resultado final.

Fiscalización y Control: Cuando se vigilancia el cumplimiento de las decisiones tomadas. Este nivel está directamente relacionado con el control ciudadano a la gestión pública.

Al revisar las instancias de participación planteadas por la Ley 1448/11 y la Resolución 388/13, es evidente que se espera que la participación de la población víctima en la implementación y seguimiento de la LVRT alcance cada uno de los niveles mencionados. Personero/a, recuerde es su función, tanto en atención a los numerales 19 y 22 del artículo 178 de la Ley 136/94, como por su rol de Secretaría Técnica, promover y defender esta participación y contribuir a que sea realmente Efectiva.

Adicionalmente el Decreto Reglamentario 4800/11 especifica lo que, para efectos de la Ley, se entiende por Participación, Participación Efectiva de las Víctimas, y las responsabilidades del Estado frente a ellas:

Participación Efectiva de las Víctimas

8

Es deber del Estado garantizar la participación efectiva de las víctimas en el diseño, implementación ejecución y seguimiento al cumplimiento de la ley y los planes, proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma. Para esto se deberá hacer uso de los mecanismos democráticos previstos en la Constitución y la ley, para lo cual deberá, entre otros:

Garantizar la disposición de los medios e instrumentos necesarios para la elección de sus representantes en las instancias de decisión y seguimiento previstas en esta ley, el acceso a la información, el diseño de espacios de participación adecuados para la efectiva participación de las víctimas en los niveles nacional, departamental y municipal.

Llevar a cabo ejercicios de rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los planes, proyectos y programas que se diseñen y ejecuten en el marco de esta ley y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 209 de la Constitución Política. Estos ejercicios deberán contar con la participación de las organizaciones de víctimas. Art. 192, L.1448/11

La LVRT establece que:

2.1. Principios de la Participación de las Víctimas:

Equidad de géneros: La participación garantizará la integración de los géneros, en igualdad de condiciones, en la vida de la Nación, para lo cual dispondrá de todas las herramientas afirmativas, con el fin de evitar la discriminación de alguno de ellos en las actividades públicas y privadas.

Igualdad: El Estado velará por que ninguna persona víctima del conflicto armado, o sus organizaciones, sea discriminado en el ejercicio de la participación. El acceso a los recursos y a los dispositivos de fortalecimiento institucional para la participación de las víctimas obedecerá a criterios de igualdad.

Autonomía: El Estado respetará la autonomía de las víctimas y de sus organizaciones, en el ejercicio de su derecho a participar en los asuntos públicos y privados.

Eficacia: La participación de las víctimas en concertación con el Estado, deberá lograr la excelencia de las acciones públicas, en la satisfacción de las necesidades colectivas de las víctimas, en concordancia con el logro de los fines del Estado Social de Derecho.

Concertación: La participación de las víctimas debe propiciar la concertación con las autoridades públicas y entes privados, con el fin de construir conjuntamente soluciones a los problemas que son objeto del desarrollo de la

implementación de la Ley 1448 de 2011, sus decretos reglamentarios, la jurisprudencia constitucional, y demás normatividad complementaria.

Primacía del interés general: Las víctimas y sus organizaciones, cuando ejerzan su derecho a participar, así como las autoridades públicas en su tarea de facilitar dicho ejercicio, deberán encaminar su esfuerzo a conciliar el legítimo interés particular con el interés colectivo, dando primacía a este último, sin que ello vaya en detrimento de las minorías de cualquier índole.

Promoción de la participación de las víctimas: Las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), al tenor de las disposiciones contenidas en el presente Protocolo, tienen la obligación de promover y garantizar la participación de las víctimas en el territorio de su jurisdicción, para lo cual deberán promover y facilitar el uso de las instancias, espacios y mecanismos de participación.

Enfoque diferencial: Este principio reconoce que existen distintas poblaciones de víctimas, con particulares características en razón de su edad, género, condición étnica, orientación sexual y situación de discapacidad por lo que se ofrecen especiales garantías por parte del Estado, en el ejercicio de su derecho a la participación efectiva;

Enfoque por hecho victimizante: Todas las víctimas del conflicto armado tendrán igualdad de condiciones para ejercer el derecho a la participación, en el marco de sus particulares condiciones y necesidades específicas.

Articulación institucional: Las autoridades públicas responsables de garantizar el derecho a la participación, deberán trabajar de manera armónica para el cumplimiento de los fines del presente Protocolo.

Complementariedad, subsidiariedad y corresponsabilidad: Se garantizará la aplicación de los principios de complementariedad, subsidiariedad y corresponsabilidad entre los recursos y responsabilidades nacionales y territoriales, para la materialización de la participación efectiva de las víctimas.

Garantía de protección: El Estado debe garantizar que la participación de las víctimas no constituya un riesgo o amenaza para su vida, o integridad personal, familiar o comunitaria, y adoptará medidas suficientes y específicas para los líderes y lideresas, pertenecientes a las Mesas de Participación efectiva.

Proporcionalidad: Se debe garantizar a las víctimas la participación y representación proporcional en las Mesas de Participación, atendiendo para ello a la transversalidad de los enfoques diferenciales, los criterios de tipología de la victimización, con el especial énfasis cuantitativo y cualitativo que representan a las víctimas. Art. 6, R.388/13

9

Artículo 261. Se entiende por participación aquel derecho de las víctimas a informarse, intervenir, presentar observaciones, recibir retroalimentación y coadyuvar de manera voluntaria, en el diseño de los instrumentos de implementación, seguimiento y evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 y los planes, programas y proyectos implementados para fines de materializar su cumplimiento.

Artículo 262. Se entiende por participación efectiva de las víctimas el ejercicio que éstas hacen del derecho a la participación a través del uso y disposición real y material de los mecanismos democráticos y los instrumentos previstos en la Constitución y las leyes.

Todas las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, tienen el deber de garantizar el derecho de las víctimas a informarse, intervenir, presentar observaciones, recibir retroalimentación y coadyuvar, de manera voluntaria, en el diseño de los instrumentos de implementación, seguimiento y evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 y los planes, programas y proyectos implementados por las autoridades para fines de materializar su cumplimiento.

De conformidad con los numerales 5° y 10° del artículo 168 de la Ley 1448 de 2011, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y las Alcaldías, Distritos y Gobernaciones tienen el deber de garantizar los recursos técnicos, logísticos y presupuestales necesarios que aseguren la creación y sostenimiento de los Mesas de Participación de las víctimas de todos los niveles.

De acuerdo con el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, los principios que deben guiar la participación son:

Equidad de géneros: La participación garantizará la integración de los géneros, en igualdad de condiciones, en la vida de la Nación, para lo cual dispondrá de todas las herramientas afirmativas, con el fin de evitar la discriminación de alguno de ellos en las actividades públicas y privadas.

Igualdad: El Estado velará por que ninguna persona víctima del conflicto armado, o sus organizaciones, sea discriminado en el ejercicio de la participación. El acceso a los recursos y a los dispositivos de fortalecimiento institucional para la participación de las víctimas obedecerá a criterios de igualdad.

Autonomía: El Estado respetará la autonomía de las víctimas y de sus organizaciones, en el ejercicio de su derecho a participar en los asuntos públicos y privados.

Eficacia: La participación de las víctimas en concertación con el Estado, deberá lograr la excelencia de las acciones públicas, en la satisfacción de las necesidades colectivas de las víctimas, en concordancia con el logro de los fines del Estado Social de Derecho.

Concertación: La participación de las víctimas debe propiciar la concertación con las autoridades públicas y entes privados, con el fin de construir conjuntamente soluciones a los problemas que son objeto del desarrollo de la

implementación de la Ley 1448 de 2011, sus decretos reglamentarios, la jurisprudencia constitucional, y demás normatividad complementaria.

Primacía del interés general: Las víctimas y sus organizaciones, cuando ejerzan su derecho a participar, así como las autoridades públicas en su tarea de facilitar dicho ejercicio, deberán encaminar su esfuerzo a conciliar el legítimo interés particular con el interés colectivo, dando primacía a este último, sin que ello vaya en detrimento de las minorías de cualquier índole.

Promoción de la participación de las víctimas: Las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), al tenor de las disposiciones contenidas en el presente Protocolo, tienen la obligación de promover y garantizar la participación de las víctimas en el territorio de su jurisdicción, para lo cual deberán promover y facilitar el uso de las instancias, espacios y mecanismos de participación.

Enfoque diferencial: Este principio reconoce que existen distintas poblaciones de víctimas, con particulares características en razón de su edad, género, condición étnica, orientación sexual y situación de discapacidad por lo que se ofrecen especiales garantías por parte del Estado, en el ejercicio de su derecho a la participación efectiva;

Enfoque por hecho victimizante: Todas las víctimas del conflicto armado tendrán igualdad de condiciones para ejercer el derecho a la participación, en el marco de sus particulares condiciones y necesidades específicas.

Articulación institucional: Las autoridades públicas responsables de garantizar el derecho a la participación, deberán trabajar de manera armónica para el cumplimiento de los fines del presente Protocolo.

Complementariedad, subsidiariedad y corresponsabilidad: Se garantizará la aplicación de los principios de complementariedad, subsidiariedad y corresponsabilidad entre los recursos y responsabilidades nacionales y territoriales, para la materialización de la participación efectiva de las víctimas.

Garantía de protección: El Estado debe garantizar que la participación de las víctimas no constituya un riesgo o amenaza para su vida, o integridad personal, familiar o comunitaria, y adoptará medidas suficientes y específicas para los líderes y lideresas, pertenecientes a las Mesas de Participación efectiva.

Proporcionalidad: Se debe garantizar a las víctimas la participación y representación proporcional en las Mesas de Participación, atendiendo para ello a la transversalidad de los enfoques diferenciales, los criterios de tipología de la victimización, con el especial énfasis cuantitativo y cualitativo que representan a las víctimas. Art. 6, R.388/13

2.2. Espacios de Participación de las Víctimas

Mesas municipales o distritales de participación de víctimas, en primer grado.

Mesas departamentales de participación de víctimas, en segundo grado.

De acuerdo con el artículo 263 del Decreto 4800/11 debe entenderse como espacios de participación de las víctimas a aquellos legalmente constituidos en los cuales se adoptan decisiones de política pública y donde las víctimas intervienen por su propia iniciativa. Son espacios de participación de las víctimas:

1

2

10

Mesa nacional de participación de víctimas, en tercer grado.

Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Res- titución de Tierras Despojadas.

Comités Territoriales de Justicia Transicional.

Comisión de Seguimiento y Monitoreo.

Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las Víctimas.

Consejo Directivo del Centro de Memoria Histórica.

Subcomités Técnicos.

2.4. Funciones de las MMyDPEV

2.3. Mesas Municipales o Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas –MMyDPEV-

Mesas municipales o distritales de participación de víctimas, en primer grado.

Mesas departamentales de participación de víctimas, en segundo grado.

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

La LVRT establece que se debe garantizar la participación oportuna y efectiva de las víctimas en el proceso de diseño, implementación y evaluación de la política a nivel nacional, departamental, municipal y distrital. Para alcanzar este objetivo se conforman las Mesas de Participación de Víctimas.

De la MMyDPEV hacen parte los y las representantes de las Organizaciones de Víctimas –OV- y Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas –ODV- (éstas

últimas con voz pero sin voto) previamente inscritas ante la Personería Municipal, y elegidas por la población víctima para tal fin. Los y las representantes participan de procesos de toma de decisión, seguimiento, rendición de cuentas y veeduría ciudadana sobre la implementación de la LVRT, planes, proyectos y programas para la atención y reparación integral de la población víctima del conflicto colombiano (sin perjuicio del control social que otras organizaciones al margen de este espacio puedan hacer) (art. 193, L.1448/11).

Igualmente, es importante tener en cuenta que la población víctima no organizada también tienen derecho a la participación efectiva: ‘Las víctimas no organizadas [pueden hacer] conocer sus observaciones, propuestas y opiniones, a través de intervenciones o escritos dirigidos a las Mesas de Participación o de forma directa a las entidades públicas encargadas de implementar la Ley 1448 de 2011’ (parágrafo,

art. 264, DR.4800/11).

Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.

Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.

Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las

víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

Establecer estrategias para que las víctimas y las organizaciones de víctimas conozcan sus derechos, participen en el diseño de los planes, programas y proyectos dirigidos a las víctimas, y ejerzan veeduría en la ejecución de los mismos.

Promover, difundir y establecer estrategias para el respeto efectivo a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Elegir los representantes a las instancias de participación estipulados en la Ley1448 de 2011, en su respectivo ámbito territorial.

Elegir los representantes para los espacios de participación ciudadana que se consideren pertinentes, en su respectivo ámbito territorial.

Participar en ejercicios de rendición de cuentas de las entidades responsables.

Rendir cuentas frente a las víctimas en el respectivo ámbito territorial.

Ejercer veeduría ciudadana sobre el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.

Solicitar a la autoridad competente su intervención o el inicio de las investigaciones tendientes a garantizar la debida aplicación de los postulados de la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.

Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.

Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.Realizar un Plan de Trabajo Anual y comunicarlo a las Secretarías Técnicas de las respectivas Mesas de Participación, para que adopten las acciones correspondientes.

Dicho Plan de Trabajo se integrará a los Planes de Acción Territoriales –PAT–.

Propiciar la inclusión de temáticas que busquen garantizar la participación efectiva y los derechos de las etnias, las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, de las víctimas con discapacidad y de la población LGBTI.

Elaborar planes, programas y proyectos dirigidos a las víctimas, que contribuyan al desarrollo de los postulados de la Ley 1448 de 2011.

Presentar un informe anual al Concejo Municipal o Distrital, a la Asamblea Departamental, y al Congreso de la República, sobre la aplicación de la Ley 1448 de 2011 en su respectivo ámbito territorial.

Adoptar su propio reglamento de organización y funcionamiento.

Invitar a las entidades responsables de la implementación de la política pública, para que en sesión de la mesa de participación correspondiente informen del estado, enfoque, proyección o cualquier otro aspecto de la política pública que requiera ser evaluado. Art. 8, R.388/13

11

Mesa nacional de participación de víctimas, en tercer grado.

Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Res- titución de Tierras Despojadas.

Comités Territoriales de Justicia Transicional.

Comisión de Seguimiento y Monitoreo.

Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las Víctimas.

Consejo Directivo del Centro de Memoria Histórica.

Subcomités Técnicos.

[Las MMyDPEV] Son los espacios de trabajo temático y de participación efectiva de las víctimas, del orden municipal […], elegidas y designadas por las mismas víctimas y sus organizaciones y destinados para la discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1448 de 2011, sus decretos reglamentarios, la jurisprudencia y demás normas complementarias. Art. 7, R.388/13

Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.

Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.

Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las

víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

Establecer estrategias para que las víctimas y las organizaciones de víctimas conozcan sus derechos, participen en el diseño de los planes, programas y proyectos dirigidos a las víctimas, y ejerzan veeduría en la ejecución de los mismos.

Promover, difundir y establecer estrategias para el respeto efectivo a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Elegir los representantes a las instancias de participación estipulados en la Ley1448 de 2011, en su respectivo ámbito territorial.

Elegir los representantes para los espacios de participación ciudadana que se consideren pertinentes, en su respectivo ámbito territorial.

Participar en ejercicios de rendición de cuentas de las entidades responsables.

Rendir cuentas frente a las víctimas en el respectivo ámbito territorial.

Ejercer veeduría ciudadana sobre el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.

Solicitar a la autoridad competente su intervención o el inicio de las investigaciones tendientes a garantizar la debida aplicación de los postulados de la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.

Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.

Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.Realizar un Plan de Trabajo Anual y comunicarlo a las Secretarías Técnicas de las respectivas Mesas de Participación, para que adopten las acciones correspondientes.

Dicho Plan de Trabajo se integrará a los Planes de Acción Territoriales –PAT–.

Propiciar la inclusión de temáticas que busquen garantizar la participación efectiva y los derechos de las etnias, las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, de las víctimas con discapacidad y de la población LGBTI.

Elaborar planes, programas y proyectos dirigidos a las víctimas, que contribuyan al desarrollo de los postulados de la Ley 1448 de 2011.

Presentar un informe anual al Concejo Municipal o Distrital, a la Asamblea Departamental, y al Congreso de la República, sobre la aplicación de la Ley 1448 de 2011 en su respectivo ámbito territorial.

Adoptar su propio reglamento de organización y funcionamiento.

Invitar a las entidades responsables de la implementación de la política pública, para que en sesión de la mesa de participación correspondiente informen del estado, enfoque, proyección o cualquier otro aspecto de la política pública que requiera ser evaluado. Art. 8, R.388/13

12

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Las Personerías y la Participación Efectiva de las Víctimas: Sobre la Secretaría Técnica de las MMyDPEV –STMMyDPEV-3

Las Secretarías Técnicas de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, [son] ejercidas por las Personerías Municipales y Distritales en lo local, las Defensorías Regionales en lo departamental, y la Defensoría del Pueblo en lo nacional. En este marco, deberán realizar un conjunto de acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas, de modo que se garantice su efectiva y oportuna vinculación a los espacios de participación, creados para estos efectos por la Ley 1448 de 2011. Art. 287, DR.4800/11 Art. 12, R.388/13

Inscribir a las organizaciones participantes de las Mesas a nivel municipal, distrital, departamental y nacional, conforme al procedimiento establecido para tal fin, en el presente protocolo.

Constatar la existencia de los documentos requeridos para el proceso de inscripción de las Organizaciones de Víctimas, y las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas. Llevar el archivo del proceso de inscripción y garantizar la confidencialidad de la información en este contenida.

Convocar a la elección e instalación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, en el marco del presente Protocolo.

Formalizar la citación a reuniones de la Mesa, convocadas por quienes tengan facultad para ello, según lo determine la Mesa en su primera reunión. Además, la Secretaría Técnica deberá preparar agenda de trabajo, coordinar las sesiones y levantar las actas que sistematicen los asuntos acordados y los compromisos establecidos.

Convocar a los miembros de las mesas con un término de 15 días hábiles de antelación a las sesiones ordinarias y extraordinarias de las respectivas mesas, así como asegurar que ellos dispongan de los insumos e información necesarios de los temas a discutir a la sesión que se convoca.

Recibir y tramitar las solicitudes o reclamaciones relacionadas con la no inscripción a la Mesa, según los requisitos establecidos.

Apoyar a los participantes de las Mesas en la elaboración de planes de trabajo que comprendan los ámbitos de participación definidos, tales como seguimiento y ejecución de los programas formulados para lograr la reparación integral de las víctimas y participación en las instancias de decisión creados.

Realización de ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas.

Informar a las Mesas sobre los planes, programas y acciones implementados para la reparación a las víctimas.

Apoyar a las Mesas en la elaboración de recomendaciones, observaciones o propuestas respecto de los programas o planes dirigidos a las víctimas que sean presentados por las instituciones a las Mesas.

Garantizar el espacio de reunión de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, así como los demás elementos logísticos para su funcionamiento, con apoyo del ente territorial y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Art. 288, DR.4800/11 Art. 13, R.388/13

13

3.1 Funciones de la STMMyDPEV

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Inscribir a las organizaciones participantes de las Mesas a nivel municipal, distrital, departamental y nacional, conforme al procedimiento establecido para tal fin, en el presente protocolo.

Constatar la existencia de los documentos requeridos para el proceso de inscripción de las Organizaciones de Víctimas, y las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas. Llevar el archivo del proceso de inscripción y garantizar la confidencialidad de la información en este contenida.

Convocar a la elección e instalación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, en el marco del presente Protocolo.

Formalizar la citación a reuniones de la Mesa, convocadas por quienes tengan facultad para ello, según lo determine la Mesa en su primera reunión. Además, la Secretaría Técnica deberá preparar agenda de trabajo, coordinar las sesiones y levantar las actas que sistematicen los asuntos acordados y los compromisos establecidos.

Convocar a los miembros de las mesas con un término de 15 días hábiles de antelación a las sesiones ordinarias y extraordinarias de las respectivas mesas, así como asegurar que ellos dispongan de los insumos e información necesarios de los temas a discutir a la sesión que se convoca.

Recibir y tramitar las solicitudes o reclamaciones relacionadas con la no inscripción a la Mesa, según los requisitos establecidos.

Apoyar a los participantes de las Mesas en la elaboración de planes de trabajo que comprendan los ámbitos de participación definidos, tales como seguimiento y ejecución de los programas formulados para lograr la reparación integral de las víctimas y participación en las instancias de decisión creados.

Realización de ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas.

Informar a las Mesas sobre los planes, programas y acciones implementados para la reparación a las víctimas.

Apoyar a las Mesas en la elaboración de recomendaciones, observaciones o propuestas respecto de los programas o planes dirigidos a las víctimas que sean presentados por las instituciones a las Mesas.

Garantizar el espacio de reunión de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, así como los demás elementos logísticos para su funcionamiento, con apoyo del ente territorial y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Art. 288, DR.4800/11 Art. 13, R.388/13

En observancia de los principios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, y de acuerdo con lo preceptuado en el parágrafo 3o del artículo 174 de la Ley 1448 de 2011, corresponde a los Alcaldes y a los Concejos Distritales y Municipales, garantizar a las Personerías Distritales y Municipales, los medios y los recursos para el cumplimiento de las funciones establecidas en el Decreto número 4800 de 2011 y el presente Protocolo.

Así mismo, corresponde a las organizaciones que integran las respectivas Mesas de Participación, y a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, apoyar y, en la medida de lo posible, acompañar las labores ejercidas por la Secretaría Técnica, con mayor relevancia en aquellos entes territoriales que no cuentan con la capacidad técnica, ni financiera suficiente.

Pár. 1, Art. 12, R.388/13

Las Personerías Municipales y Distritales deben remitir a la Defensoría del Pueblo Regional la información de las OV y las ODV, inscritas en su respectiva jurisdicción, clasificándolas según hecho victimizante y sector social victimizado (enfoque diferencial). Las Defensorías Regionales, a su vez, compilarán y organizarán la información Departamental de las

Recuerde que:

OV inscritas en los municipios, Distritos y Departamentos, más las ODV, inscritas a nivel Departamental, y la remitirán a la Defensoría del Pueblo, quien compilará la información de todos los Departamentos, y la de las ODV inscritas en el nivel Nacional para levantar un informe al respecto.

Parágrafo 2, art. 12, R.388/13

Las Personerías Municipales y Distritales en el ámbito Municipal y Distrital, las Defensorías Regionales en lo Departamental, y la Defensoría del Pueblo en lo Nacional, guardarán la debida confidencialidad de la información de las bases de datos y documentos de las Mesas de Víctimas. De igual forma, toda entidad estatal o privada que maneje bases de datos de víctimas, o informes de los representantes a los espacios de representación de las víctimas, deberá cumplir los preceptos de confidencialidad debidos.

Parágrafo 3, art. 12, R.388/13

Los Personeros (y Personeras) Municipales y Distritales [son] los encargados de convocar a la elección de las respectivas Mesas Municipales o Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, con apoyo del Alcalde Municipal o Distrital y de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y ejercer la Secretaría Técnica de las mismas.

La convocatoria a la elección de la mesa municipal se surtirá a las OV y ODV previamente inscritas, a partir del 30 de marzo cada dos (2) años, contados a partir

del año 2013, y no podrá exceder su realización los 15 días hábiles siguientes. En dicha convocatoria se estipulará el día, hora, y lugar de realización de la elección de la mesa y se entregará previamente la agenda a desarrollar en la jornada. Art. 27, R.388/13

14

11

3.2. Convocatoria a la Elección de las MMyDPEV

Los Personeros (y Personeras) Municipales y Distritales [son] los encargados de convocar a la elección de las respectivas Mesas Municipales o Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, con apoyo del Alcalde Municipal o Distrital y de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y ejercer la Secretaría Técnica de las mismas.

La convocatoria a la elección de la mesa municipal se surtirá a las OV y ODV previamente inscritas, a partir del 30 de marzo cada dos (2) años, contados a partir

del año 2013, y no podrá exceder su realización los 15 días hábiles siguientes. En dicha convocatoria se estipulará el día, hora, y lugar de realización de la elección de la mesa y se entregará previamente la agenda a desarrollar en la jornada. Art. 27, R.388/13

El documento de identidad del representante legal o delegado de la organización.

Acta en donde conste la voluntad organizativa o asociativa de sus miembros.

La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción y que además exprese la voluntad de participación por parte de los integrantes de la organización.

Diligenciar el formulario de inscripción.

Parágrafo 1°. Las Personerías y la Defensoría del Pueblo constatarán la existencia de los documentos exigidos al momento de realizar la inscripción. Se garantizará la confidencialidad y custodia de la información suministrada.

Parágrafo 2°. No habrá número límite de inscripción para las organizaciones de víctimas. […]. Art. 270, DR.4800/11

Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Haber sido postulado por una Organización de Víctimas (OV), debidamente inscrita en su respectivo ámbito territorial.

Cumplir con la debida idoneidad para representar un hecho victimizante o un sector social victimizado (enfoques diferenciales), lo que se probará con cualquier prueba sumaria que aporte la víctima.

No tener antecedentes penales, ni disciplinarios, con excepción de delitos políticos o culposos.

En caso de ser funcionarios públicos, o contratistas del Estado, a cualquier nivel, que sus funciones u obligaciones derivadas de su condición o contrato, no tengan relación directa con la política pública de víctimas.

Art. 16, R.388/13

Las organizaciones defensoras de derechos de las víctimas, al momento de solicitar su inscripción, deberán acreditar los siguientes requisitos:

El documento que certifique la existencia y representación legal de la organización con sede en el municipio o distrito en el cual se pretende la inscripción.

El documento de identidad del representante legal.

La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción de la organización, expedido por la junta directiva o el órgano societario que estatutariamente sea el competente.

15

3.2.1. Requisitos para la inscripción de Organizaciones de Víctimas –OV-

Las OV deben acreditar los siguientes requisitos:

1

2

3

4

1

2

1

2

3

3

4

5

Personero/a no olvide verificar que quienes aspiran a ser elegidos/as como representantes en la Mesa deben cumplir con los siguientes requisitos:

Recuerde que los miembros sólo pueden ser reelegidos una vez (Pár.1, Art. 16, R.388/13).

3.2.2. Requisitos para la inscripción de Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas -ODV-

Acreditar, a través de los instrumentos legales dispuestos para tal fin, que su objeto social tiene relación directa con el ámbito de aplicación de la Ley 1448 de 2011.

Acreditar los documentos que demuestren el desarrollo del objeto social en el ámbito territorial de la mesa para lo cual se solicita la inscripción y registro.

Diligenciar el formulario de inscripción.

Parágrafo 1°. Las Personerías y la Defensoría del Pueblo constatarán la existencia de los documentos exigidos al momento de realizar la inscripción. Se garantizará la confidencialidad y custodia de la información suministrada.

La inscripción de las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, estará supeditada a la acreditación que estas hagan, de manera sumaria, del trabajo comprobado en el ámbito territorial de la mesa para la cual solicitan la inscripción. En ningún momento habrá rechazo de inscripción. En todo caso, para las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, en cada una de las mesas territoriales, se reconocerá una sola vocería por todas las organizaciones integrantes.

Art. 270, DR.4800/11

El Personero [o Personera] Municipal y Distrital convocará y ejercerá la Secretaría Técnica de la elección de las Mesas Municipales y Distritales de Participación de las Víctimas, y para tal fin, elaborará una agenda que contenga por lo menos los siguientes puntos:

Informe del proceso de inscripción de OV y ODV a cargo de la Personería.

Llamado a lista de las OV y ODV inscritas.

Lectura de las reglas de juego de la elección de representantes de víctimas por parte de las OV inscritas.

Lectura de los representantes a proveer por hecho victimizante y por sector poblacional victimizado (enfoques diferenciales).

Postulaciones por parte de las OV.

Lectura de las postulaciones de las OV por hecho victimizante y por sector poblacional victimizado (enfoques diferenciales).

Elección de los representantes por consenso, y de no ser posible proceder a votación por mayoría simple para cada uno de los cupos a proveer.

Lectura de las reglas de juego de la elección de las ODV, previamente inscritas.

Postulaciones por parte de las ODV.

Elección de los dos miembros de las ODV por consenso de las OV. De no ser posible, proceder a votación por mayoría simple por parte de las OV inscritas y presentes.

Acto de entrega de credenciales a los representantes de las víctimas, miembros de la OV y a los miembros de las ODV electos.

Instalación de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas.

Elección del Coordinador, y de los grupos temáticos.

Elección de los dos delegados al Comité de Justicia Transicional (uno de los cuales tiene que ser mujer) por parte de la Mesa Municipal de Participación efectiva de las Víctimas.

16

1

4

5

6

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

3.3. Elección

3.3.1. Composición de las Mesas Municipales y Distritales

Dos (2) cupos para representantes de OV postulados por hechos victimizantes contra la vida y la libertad (homicidios, masacres, secuestro, desaparición forzada), de los cuales por lo menos uno tendrá que ser mujer.

Dos (2) cupos para representantes de OV de hechos victimizantes contra la integridad física, de los cuales por lo menos uno tendrá que ser mujer.

Dos (2) cupos para representantes de OV de violencia sexual, de los cuales por lo menos uno tendrá que ser mujer.

Ocho (8) cupos para representantes de OV de desplazamiento forzado, de los cuales por lo menos 4 tendrán que ser mujeres.

Un (1) cupo para un representante de las víctimas LGBTI.

Un (1) cupo para una representante de organizaciones de mujeres víctimas.

Un (1) cupo para un representante de víctimas jóvenes (entre 18 y 28 años).

Un (1) cupo para representantes de víctimas de adultos mayores (más de 60 años).

Un (1) cupo para un representante de víctimas en condición de discapacidad.

Un (1) cupo para un representante de comunidades indígenas, designado por su respetiva autoridad tradicional.

Un (1) cupo para un representante de comunidades tradicionales afrocolombianas, designado por su respectiva autoridad.

Un (1) cupo para un representante de comunidades Rom.

Dos (2) cupos para dos miembros de las ODV elegidas por parte las OV inscritas en el respectivo ámbito territorial.

Parágrafo 1°. Las Mesas se integrarán por representaciones a proveer, de tal manera que, sólo se elegirán los representantes que postulen las organizaciones de víctimas inscritas, por cada hecho victimizante y por

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

17

Elección del Comité Ejecutivo Municipal.

Elección de los dos delegados a la elección de la Mesa Departamental, por lo menos uno tiene que ser mujer.

Lectura y aprobación del acta de la elección de la Mesa Municipal.

Parágrafo 1°. La elección de los dos delegados a la elección de la Mesa Departamental se hará por consenso, y de no llegar a un acuerdo se optará por el sorteo. Las ODV municipales no participarán en la elección de las Mesa Departamentales. Art. 28, R.388/13

15

16

17

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Al momento de la elección, los cupos a proveer son los siguientes:

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

cada cupo diferencial. En caso de no existir postulación por hecho victimizante o enfoque diferencial, o no cumplir los requisitos para ejercer dicha representación, el puesto quedará vacío. En ningún caso, una Mesa Municipal podrá superar los 24 miembros.

Parágrafo 2°. Independientemente de la naturaleza de la OV inscrita, esta podrá postular candidatos a los diferentes cupos a proveer por cada uno de los hechos victimizantes y por cada uno de los enfoques diferenciales, ya que la idoneidad se reclamará del postulado y no de la organización.

Parágrafo 3°. Cada integrante de las mesas municipales de participación tendrá un suplente, en caso de presentarse la vacancia temporal o absoluta.

Parágrafo 4°. Las designaciones de los representantes de pueblos tradicionales serán transitorias, y se darán basadas en el principio de no exclusión, mientras se adelanta la concertación de los respectivos protocolos de participación étnicos, derivados de los Decretos-ley 4633 de 2011, de víctimas de pueblos indígenas; 4635 de 2011, de pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y 4634 de 2011 de pueblos Rom o Gitanos. Art. 26, R.388/13

Para tener en cuenta como STMMyDPEV 4

Una vez instalada la Mesa, la Personería inicia su labor de acompañamiento y asesoría. Para ejercerla debidamente, resulta esencial identificar claramente el contexto en que se participa. Para ello, a continuación se ofrece información clave sobre el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –PNARIV–, los Comités Territoriales de Justicia Transicional –CTJT–, y los Planes de Acción Territorial –PAT–. Adicionalmente, se advierte sobre el rol clave que juegan los Planes de Desarrollo Municipales y Distritales, y las razones por las que, como Secretaría Técnica, debe tomarlos en cuenta.

El PNARIV es la guía de todas las políticas, proyectos, planes y programas diseñados para la atención y reparación integral a las víctimas a nivel nacional, regional y local. Es el marco y el contenido al que se van a referir las víctimas a la hora de hacer sus observaciones, recomendaciones y propuestas. De ahí la importancia de conocerlo. Se adopta en el Decreto 1725 de 2012, y está compuesto por el conjunto de políticas, lineamientos, normas, procesos, planes, instituciones e instancias contenidas en:

El Decreto 4800 de 2011, que reglamenta la LVRT.

El Decreto 4829 de 2011, que reglamenta el Capítulo III del Título IV de la LVRT en relación con la Restitución de Tierras.

El Decreto 0970 de 2012, que trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD, al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – CNAIPD, al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El Documento CONPES 3712 de 2011, en donde se encuentra el Plan de Financiación para la sostenibilidad de la LVRT.

El Documento CONPES 3726 de 2012, en donde se encuentran los Lineamientos, el Plan de Ejecución de Metas, Presupuesto y Mecanismo de Seguimiento de Seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Las normas que modifiquen, adicionen o deroguen contenido de los Decretos y las actualizaciones de los Documentos CONPES mencionados.

Para la implementación de la Ley, los Decretos Ley, sus Decretos Reglamentarios y el Plan Nacional de Víctimas, el Gobierno Nacional en coordinación con las Autoridades Locales brindarán el apoyo técnico, logístico y financiero necesario que permitan que las Mesas de Participación de las Víctimas, a

través de sus planes de acción, brinden los insumos necesarios para el diseño, planificación y seguimiento a la política pública. Esto se hará desde sus perspectivas y necesidades, teniendo en cuenta, las diferentes necesidades de los grupos históricamente más vulnerados y excluidos. En el caso de las mujeres víctimas del desplazamiento ellas presentan mayores obstáculos en su participación, debido al impacto desproporcionado en sus vidas, y al aumento de cargas materiales que tienen que asumir. Para esto se deberá fortalecer la capacidad de las organizaciones de las víctimas y sus recursos, lo cual se hace necesario para brindar información cualificada y oportuna, mantener un diálogo constructivo y permanente con las mismas115 y potencializar las capacidades organizativas y reconstruir el tejido social.

Para el caso de las víctimas con discapacidad se deberán tener en cuenta las necesidades específicas de este grupo para hacer efectiva su participación en los diferentes escenarios de implementación y seguimiento del Plan.

El Protocolo de participación como instrumento que organiza las reglas de juego para que la participación sea efectiva en la implementación de la Ley. La UARIV agenciará el proceso participativo del Protocolo a través de encuentros: municipales, 20 departamentales, 7 regionales y uno (1) nacional. En total 125 mesas a diciembre.

El funcionamiento adecuado de las instancias de coordinación del Sistema

Nacional de Atención y Reparación Integral, como mecanismo básico para el fortalecimiento institucional y como elemento sustantivo de fortalecimiento del Estado en la lógica de generar disposiciones y recursos para garantizar el derecho a la participación efectiva.

La formación como estrategia para cualificar las capacidades de las organizaciones para la interlocución, la incidencia y la gestión. De igual forma, la educación para fortalecer las capacidades de los servidores públicos como instrumento de fortalecimiento institucional. La estrategia de comunicación amplia y masiva que permita a las víctimas, en particular aquellas de especial protección como mujeres, niñas, niños y adolescentes y comunidades étnicas estar informadas.

La estrategia de fortalecimiento organizacional en la perspectiva de fortalecer las capacidades colectivas y grupales que conlleven nutrir el tejido social. Se apoyará el fortalecimiento de 620 organizaciones que ya se encuentran inscritas. De igual forma, se facilitará el tránsito de organizaciones de desplazados (OPD) para articular los procesos de participación con las víctimas.

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

18

¡ ¡

4.1. ¿Qué es el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –PNARIV-?

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

El PNARIV es la guía de todas las políticas, proyectos, planes y programas diseñados para la atención y reparación integral a las víctimas a nivel nacional, regional y local. Es el marco y el contenido al que se van a referir las víctimas a la hora de hacer sus observaciones, recomendaciones y propuestas. De ahí la importancia de conocerlo. Se adopta en el Decreto 1725 de 2012, y está compuesto por el conjunto de políticas, lineamientos, normas, procesos, planes, instituciones e instancias contenidas en:

El Decreto 4800 de 2011, que reglamenta la LVRT.

El Decreto 4829 de 2011, que reglamenta el Capítulo III del Título IV de la LVRT en relación con la Restitución de Tierras.

El Decreto 0970 de 2012, que trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD, al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – CNAIPD, al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El Documento CONPES 3712 de 2011, en donde se encuentra el Plan de Financiación para la sostenibilidad de la LVRT.

El Documento CONPES 3726 de 2012, en donde se encuentran los Lineamientos, el Plan de Ejecución de Metas, Presupuesto y Mecanismo de Seguimiento de Seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Las normas que modifiquen, adicionen o deroguen contenido de los Decretos y las actualizaciones de los Documentos CONPES mencionados.

Para la implementación de la Ley, los Decretos Ley, sus Decretos Reglamentarios y el Plan Nacional de Víctimas, el Gobierno Nacional en coordinación con las Autoridades Locales brindarán el apoyo técnico, logístico y financiero necesario que permitan que las Mesas de Participación de las Víctimas, a

través de sus planes de acción, brinden los insumos necesarios para el diseño, planificación y seguimiento a la política pública. Esto se hará desde sus perspectivas y necesidades, teniendo en cuenta, las diferentes necesidades de los grupos históricamente más vulnerados y excluidos. En el caso de las mujeres víctimas del desplazamiento ellas presentan mayores obstáculos en su participación, debido al impacto desproporcionado en sus vidas, y al aumento de cargas materiales que tienen que asumir. Para esto se deberá fortalecer la capacidad de las organizaciones de las víctimas y sus recursos, lo cual se hace necesario para brindar información cualificada y oportuna, mantener un diálogo constructivo y permanente con las mismas115 y potencializar las capacidades organizativas y reconstruir el tejido social.

Para el caso de las víctimas con discapacidad se deberán tener en cuenta las necesidades específicas de este grupo para hacer efectiva su participación en los diferentes escenarios de implementación y seguimiento del Plan.

El Protocolo de participación como instrumento que organiza las reglas de juego para que la participación sea efectiva en la implementación de la Ley. La UARIV agenciará el proceso participativo del Protocolo a través de encuentros: municipales, 20 departamentales, 7 regionales y uno (1) nacional. En total 125 mesas a diciembre.

El funcionamiento adecuado de las instancias de coordinación del Sistema

Nacional de Atención y Reparación Integral, como mecanismo básico para el fortalecimiento institucional y como elemento sustantivo de fortalecimiento del Estado en la lógica de generar disposiciones y recursos para garantizar el derecho a la participación efectiva.

La formación como estrategia para cualificar las capacidades de las organizaciones para la interlocución, la incidencia y la gestión. De igual forma, la educación para fortalecer las capacidades de los servidores públicos como instrumento de fortalecimiento institucional. La estrategia de comunicación amplia y masiva que permita a las víctimas, en particular aquellas de especial protección como mujeres, niñas, niños y adolescentes y comunidades étnicas estar informadas.

La estrategia de fortalecimiento organizacional en la perspectiva de fortalecer las capacidades colectivas y grupales que conlleven nutrir el tejido social. Se apoyará el fortalecimiento de 620 organizaciones que ya se encuentran inscritas. De igual forma, se facilitará el tránsito de organizaciones de desplazados (OPD) para articular los procesos de participación con las víctimas.

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

19

1

2

3

4

5

6

En el documento CONPES 3726 de 2012 se establecen como lineamientos de Participación del PNARIV, los siguientes:

El logro de la participación efectiva se dará a partir de 5 herramientas fundamentales:

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

El PNARIV es la guía de todas las políticas, proyectos, planes y programas diseñados para la atención y reparación integral a las víctimas a nivel nacional, regional y local. Es el marco y el contenido al que se van a referir las víctimas a la hora de hacer sus observaciones, recomendaciones y propuestas. De ahí la importancia de conocerlo. Se adopta en el Decreto 1725 de 2012, y está compuesto por el conjunto de políticas, lineamientos, normas, procesos, planes, instituciones e instancias contenidas en:

El Decreto 4800 de 2011, que reglamenta la LVRT.

El Decreto 4829 de 2011, que reglamenta el Capítulo III del Título IV de la LVRT en relación con la Restitución de Tierras.

El Decreto 0970 de 2012, que trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD, al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – CNAIPD, al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El Documento CONPES 3712 de 2011, en donde se encuentra el Plan de Financiación para la sostenibilidad de la LVRT.

El Documento CONPES 3726 de 2012, en donde se encuentran los Lineamientos, el Plan de Ejecución de Metas, Presupuesto y Mecanismo de Seguimiento de Seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Las normas que modifiquen, adicionen o deroguen contenido de los Decretos y las actualizaciones de los Documentos CONPES mencionados.

Para la implementación de la Ley, los Decretos Ley, sus Decretos Reglamentarios y el Plan Nacional de Víctimas, el Gobierno Nacional en coordinación con las Autoridades Locales brindarán el apoyo técnico, logístico y financiero necesario que permitan que las Mesas de Participación de las Víctimas, a

través de sus planes de acción, brinden los insumos necesarios para el diseño, planificación y seguimiento a la política pública. Esto se hará desde sus perspectivas y necesidades, teniendo en cuenta, las diferentes necesidades de los grupos históricamente más vulnerados y excluidos. En el caso de las mujeres víctimas del desplazamiento ellas presentan mayores obstáculos en su participación, debido al impacto desproporcionado en sus vidas, y al aumento de cargas materiales que tienen que asumir. Para esto se deberá fortalecer la capacidad de las organizaciones de las víctimas y sus recursos, lo cual se hace necesario para brindar información cualificada y oportuna, mantener un diálogo constructivo y permanente con las mismas115 y potencializar las capacidades organizativas y reconstruir el tejido social.

Para el caso de las víctimas con discapacidad se deberán tener en cuenta las necesidades específicas de este grupo para hacer efectiva su participación en los diferentes escenarios de implementación y seguimiento del Plan.

El Protocolo de participación como instrumento que organiza las reglas de juego para que la participación sea efectiva en la implementación de la Ley. La UARIV agenciará el proceso participativo del Protocolo a través de encuentros: municipales, 20 departamentales, 7 regionales y uno (1) nacional. En total 125 mesas a diciembre.

El funcionamiento adecuado de las instancias de coordinación del Sistema

Nacional de Atención y Reparación Integral, como mecanismo básico para el fortalecimiento institucional y como elemento sustantivo de fortalecimiento del Estado en la lógica de generar disposiciones y recursos para garantizar el derecho a la participación efectiva.

La formación como estrategia para cualificar las capacidades de las organizaciones para la interlocución, la incidencia y la gestión. De igual forma, la educación para fortalecer las capacidades de los servidores públicos como instrumento de fortalecimiento institucional. La estrategia de comunicación amplia y masiva que permita a las víctimas, en particular aquellas de especial protección como mujeres, niñas, niños y adolescentes y comunidades étnicas estar informadas.

La estrategia de fortalecimiento organizacional en la perspectiva de fortalecer las capacidades colectivas y grupales que conlleven nutrir el tejido social. Se apoyará el fortalecimiento de 620 organizaciones que ya se encuentran inscritas. De igual forma, se facilitará el tránsito de organizaciones de desplazados (OPD) para articular los procesos de participación con las víctimas.

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

20

4.2. Puntos Clave sobre los Comités Territoriales de Justicia Transicional - CTJT -

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

'[Los PAT] Contemplan las medidas de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, y deben ser elaborados por los departamentos, municipios y distritos para una vigencia de cuatro años en concordancia con los periodos de los mandatarios locales, y deben guardar coherencia con el Plan Nacional de Atención a Víctimas y los Planes de Desarrollo Territorial (Art.174, L.1448/11; Art.254, DR.4800/11).

Los PAT deben tener en cuenta para su formulación las herramientas de planeación, gestión y presupuestos territoriales dentro de las cuales se encuentran: el Marco Fiscal de Mediano Plazo, los Planes de Ordenamiento

Territorial, los planes de agua, vivienda y los dirigidos a población en pobreza extrema, es decir, deben hacer parte de la apuesta de desarrollo social y local de las administraciones territoriales.

'[...]Deben contener como mínimo la caracterización de las víctimas de las respectiva jurisdicción que incluya los diferentes hechos victimizantes, la asignación presupuestal correspondiente, así� como el mecanismo de seguimiento y evaluación (metas e indicadores). Es importante en los procesos de formulación, implementación, asignación de presupuesto y seguimiento al Plan, diferenciar a las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, con el fin de cumplir lo ordenado por la Corte Constitucional en el marco de la Sentencia T-025 de 2004 y sus Autos de seguimiento.

En este sentido, los PAT son el principal instrumento para la implementación de programas, acciones y estrategias definidas en todos los niveles de gobierno. La adopción de los PAT para la prevención, atención, asistencia y reparación integral de todas las víctimas del conflicto armado por parte de las gobernaciones y alcaldías permite: I) coordinar acciones de diferentes instituciones de manera armónica; II) comprometer recursos fiscales, logísticos e institucionales y, III) definir los mecanismos de seguimiento que facilitaran la evaluación y la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances y las dificultades de las acciones implementadas.’

Guía para la Formulación y Ajuste de los Planes de Acción Departamentales, Municipales, y

21

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

4.3. ¿Qué es un Plan de Acción Territorial –PAT-?

Distritales para la Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado. p. 5.

Lograr incidir en el diseño, ejecución y control de los PAT, es la muestra más clara de que la Participación de las víctimas está siendo Efectiva. Es por ello que varias de las funciones de las MMyDPEV (2, 3, 8, 12, 13 y 16) y de las STMMyDPEV (7, 9 y 10) están directamente relacionadas con los PAT:

La emisión de propuestas de proyectos, planes y programas a ser incluidos en el PAT.

La recepción de estas propuestas en el Comité Territorial de Justicia Transicional e inclusión de las mismas en el PAT.

La formulación de observaciones y recomendaciones al PAT.

La evaluación y seguimiento de la ejecución del PAT.

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

'[Los PAT] Contemplan las medidas de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, y deben ser elaborados por los departamentos, municipios y distritos para una vigencia de cuatro años en concordancia con los periodos de los mandatarios locales, y deben guardar coherencia con el Plan Nacional de Atención a Víctimas y los Planes de Desarrollo Territorial (Art.174, L.1448/11; Art.254, DR.4800/11).

Los PAT deben tener en cuenta para su formulación las herramientas de planeación, gestión y presupuestos territoriales dentro de las cuales se encuentran: el Marco Fiscal de Mediano Plazo, los Planes de Ordenamiento

Territorial, los planes de agua, vivienda y los dirigidos a población en pobreza extrema, es decir, deben hacer parte de la apuesta de desarrollo social y local de las administraciones territoriales.

'[...]Deben contener como mínimo la caracterización de las víctimas de las respectiva jurisdicción que incluya los diferentes hechos victimizantes, la asignación presupuestal correspondiente, así� como el mecanismo de seguimiento y evaluación (metas e indicadores). Es importante en los procesos de formulación, implementación, asignación de presupuesto y seguimiento al Plan, diferenciar a las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, con el fin de cumplir lo ordenado por la Corte Constitucional en el marco de la Sentencia T-025 de 2004 y sus Autos de seguimiento.

En este sentido, los PAT son el principal instrumento para la implementación de programas, acciones y estrategias definidas en todos los niveles de gobierno. La adopción de los PAT para la prevención, atención, asistencia y reparación integral de todas las víctimas del conflicto armado por parte de las gobernaciones y alcaldías permite: I) coordinar acciones de diferentes instituciones de manera armónica; II) comprometer recursos fiscales, logísticos e institucionales y, III) definir los mecanismos de seguimiento que facilitaran la evaluación y la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances y las dificultades de las acciones implementadas.’

Guía para la Formulación y Ajuste de los Planes de Acción Departamentales, Municipales, y

Verificar la capacidad de la administración territorial para responder eficiente y eficazmente a las responsabilidades y competencias asignadas en la normatividad

vigente, es decir, debe disponer del recurso humano idóneo, financiero, técnico y logístico necesario para la implementación de la política en su territorio.

Adelantar un proceso de divulgación y capacitación al interior de la administración sobre la normatividad para la implementación de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras, sus decretos reglamentarios y los decretos con fuerza de Ley. Lo anterior incluye las entidades e instancias que tienen responsabilidad en el tema.

Identificar la dependencia responsable de coordinar el proceso de formulación del PAT y se sugiere crear un equipo de trabajo e involucrar a todas las secretarias especialmente, a las de Gobierno o Interior, Planeación y Hacienda de la administración territorial.

Revisar en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial, los objetivos y estrategias específicas para la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno con el fin de armonizar y articular las metas del PAT.

Identificar los recursos financieros disponibles para implementar el PAT.

Verificar la creación y reglamentación del Comit Territorial de Justicia Transicional (CTJT) (a través de un Decreto, Resolución o Acuerdo).

Verificar el funcionamiento y la operatividad de los sub comités técnicos.

22

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

Distritales para la Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado. p. 5.

Lograr incidir en el diseño, ejecución y control de los PAT, es la muestra más clara de que la Participación de las víctimas está siendo Efectiva. Es por ello que varias de las funciones de las MMyDPEV (2, 3, 8, 12, 13 y 16) y de las STMMyDPEV (7, 9 y 10) están directamente relacionadas con los PAT:

La emisión de propuestas de proyectos, planes y programas a ser incluidos en el PAT.

La recepción de estas propuestas en el Comité Territorial de Justicia Transicional e inclusión de las mismas en el PAT.

La formulación de observaciones y recomendaciones al PAT.

La evaluación y seguimiento de la ejecución del PAT.

Como STMMyDPEV debe apoyar a los y las participantes de las MMyDPEV en estos procesos.

4.3.1. ¿Cómo prepararnos para participar en la formulación del PAT?

Para lograr una participación efectiva y atención oportuna a las víctimas, se le recomienda a las entidades territoriales:

4

4 Guía para la Formulación y Ajuste de los Planes de Acción Departamentales, Municipales, y Distritales para la Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado. p. 5.

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

Verificar la capacidad de la administración territorial para responder eficiente y eficazmente a las responsabilidades y competencias asignadas en la normatividad

vigente, es decir, debe disponer del recurso humano idóneo, financiero, técnico y logístico necesario para la implementación de la política en su territorio.

Adelantar un proceso de divulgación y capacitación al interior de la administración sobre la normatividad para la implementación de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras, sus decretos reglamentarios y los decretos con fuerza de Ley. Lo anterior incluye las entidades e instancias que tienen responsabilidad en el tema.

Identificar la dependencia responsable de coordinar el proceso de formulación del PAT y se sugiere crear un equipo de trabajo e involucrar a todas las secretarias especialmente, a las de Gobierno o Interior, Planeación y Hacienda de la administración territorial.

Revisar en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial, los objetivos y estrategias específicas para la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno con el fin de armonizar y articular las metas del PAT.

Identificar los recursos financieros disponibles para implementar el PAT.

Verificar la creación y reglamentación del Comit Territorial de Justicia Transicional (CTJT) (a través de un Decreto, Resolución o Acuerdo).

Verificar el funcionamiento y la operatividad de los sub comités técnicos.

Conocer el Plan de Desarrollo es estratégico a la hora de formular y proponer programas dirigidos a la Población Víctima. El Plan de Desarrollo Municipal es el documento que rige el gobierno del Municipio. Cada alcalde o alcaldesa elabora un proyecto de Plan de Desarrollo al inicio de su periodo. Este plan debe ser coherente con el programa de gobierno presentado al inscribirse como candidato o candidata. El Proyecto es puesto a consideración del Concejo Municipal para su aprobación e incluye una parte estratégica, que apunta al cumplimiento del programa de gobierno electo; y un plan de inversiones a mediano y corto plazo. (Fuente: Art. 31, 38 y 39, L.152/94). Cada año, el presupuesto de los Municipios y Distritos se construye de acuerdo a las metas fijadas en el Plan de Desarrollo. Paralelamente, se espera que cada una de las políticas, planes, programas y proyectos diseñados para la atención, asistencia y reparación integral de la Población Víctima guarde coherencia con el Plan.

23

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

4.4. ¿Por qué es importante tener en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital?

Esto quiere decir que si las Secretarías Técnicas y las Mesas son exitosas en mostrar que sus observaciones, sugerencias y propuestas son coherentes con el Plan de Desarrollo de un Municipio o Distrito, aumenta la probabilidad de que dichos aportes sean bien recibidos por la Administración. Así mismo, para la Mesa será un gran triunfo que sus recomendaciones sean tomadas en cuenta durante la formulación del Plan de Desarrollo de una nueva autoridad local.

5

5 Guía para la Formulación y Ajuste de los Planes de Acción Departamentales, Municipales, y Distritales para la Prevención, Atención,

Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado. pp. 9-10.

Existen CTJT a nivel departamental (Comité de Justicia Transicional Departamental), distrital (Comité de Justicia Transicional Distrital) y municipal (Comité de Justicia Transicional Municipal).

Son la máxima instancia de articulación territorial y a nivel municipal son presididos por el alcalde (la Secretaría Técnica puede ser delegada a través de un acto administrativo).

El alcalde o alcaldesa debe instalar y reglamentar la estructura interna y funcionamiento del Comité mediante un acto administrativo. Esta función es indelegable.

El Personero o la Personera asisten al Comité de Justicia Transicional Municipal como representantes del Ministerio Público.

El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro meses, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.

El Procurador o Procuradora Regional y el Defensor o Defensora Regional asisten al Comité de Justicia Transicional Departamental como representantes del Ministerio Público.

Además de sus reuniones ordinarias, el Comité de Justicia Transicional departamental debe reunirse cada cuatro meses, con la participación de los municipios de su jurisdicción, para realizar una evaluación de la implementación de los PAT, así como presentar las necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales. En la reunión del segundo trimestre del año se deben abordar las necesidades presupuestales del respectivo municipio para que sean tomados en cuenta en los Planes Operativos Anuales de Inversión Departamental de la vigencia posterior. Art. 253, DR.4800/11.

Sus funciones son:

Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o distrital.

Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.

Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.

Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas, incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.

¡A PARTICIPAR! Propuesta de Actividades

para las STMMyDPEV5Siempre que queremos alcanzar una meta, o llegar de un punto X a un punto Y, empleamos diferentes métodos y herramientas para lograrlo. Por lo general, nuestros métodos incluyen una serie de pasos a seguir hasta obtener el resultado propuesto. No existe un solo método o modelo para alcanzar determinado objetivo. Idealmente, los métodos y herramientas empleadas responden a las condiciones, oportunidades y necesidades del contexto específico en que se está. Adicionalmente, se espera que sean concertadas entre todas las personas que trabajarán colectivamente para alcanzar el resultado propuesto. Sin embargo, iniciar un proyecto colectivo no siempre es fácil; concertar tampoco lo es.

Recuerde que como STMMyDPEV las Personerías deben apoyar a los y las participantes de las MMyDPEV en la elaboración de sus Planes de Trabajo. Por esta

24

Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.

Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los Comités Territoriales de Prevención.

Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus objetivos. Art. 252, DR.4800/11

razón se presenta aquí a las Secretarías Técnicas una propuesta de actividades a desarrollar durante los dos años de actividad de cada Mesa. Esta propuesta puede resultar útil, no necesariamente para su completa adopción, sino también como documento guía para el diseño de un Plan propio. En otras palabras, puede ser un punto de partida para iniciar las discusiones en el marco de las MMyDPEV.

La propuesta de actividades que a continuación se expone es formulada teniendo en cuenta a) los calendarios electoral y presupuestal de los Municipios y Distritos, y b) las funciones de las MMyDPEV y de las STMMyDPEV. El esquema que se presenta incluye cronograma, actividades, y una serie de recomendaciones que pueden resultar clave para lograr la Participación Efectiva de las víctimas.

AÑO 1

Enero

Apoyo a actividades de seguimiento y control con la Mesa saliente – Preparación del empalme

Solicite la realización de los ejercicios de rendición de cuentas en caso que aún no se hayan realizado. Recuerde que el Protocolo de Participación plantea dos ejercicios:

Es estratégico solicitar y realizar primero la rendición de cuentas a la administración municipal y demás instituciones del SNARIV (seguimiento a la implementación de la Ley), y después, la rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima del Municipio o Distrito. De esta manera, cuando la Mesa haga su rendición de cuentas frente a la población víctima podrá comunicar a sus representados:

Convocatoria de la nueva Mesa (Ver acápites 3.2, 3.2.1 y 3.2.2 de esta cartilla)

Inscripción de las Organizaciones interesadas a participar en la nueva Mesa

25

Actividades de las STMMyDPEV

Marzo

Febrero

Aquel en que se hace seguimiento a la implementación de la Ley a nivel localAquel en que la Mesa expone sus actividades y resultados a la población víctima del Municipio

11

1

2

Procure utilizar todos los medios de comunicación escritos y audiovisuales a su alcance.

Inscriba a las OV y ODV interesadas en participar en la MMyDPEV.

Lleve el archivo del proceso de inscripción y garantice la confidencialidad de la información en éste contenida.

Realice jornadas de socialización de la Ley 1448/11 y de la naturaleza y las funciones de las MMyDPEV con las

organizaciones inscritas. Invite a estas jornadas a uno o dos de los y las

participantes más activos de la Mesa saliente para que describan de manera

realista a los y las nuevas postulantes las actividades, dinámicas y compromisos

que se adquieren al hacer parte del espacio participativo. Esto ayudará a que quienes mantengan su postulación sean personas realmente comprometidas con

la participación.

Cómo va la implementación de la Ley en el Municipio (a partir de la información extraída de la rendición de cuentas ya realizada a la administración y demás instituciones del SNARIV).

Qué es lo que ha hecho la Mesa durante el año (para ello, la MMóDPEV puede exponer la ejecución del Plan de Trabajo que ella misma formuló).

Manifieste que la buena realización del ejercicio resulta de suma utilidad para la

visibilidad y legitimidad de la Mesa ante la población víctima, y para las labores de la Mesa que está por instalarse. Igualmente, puede sugerirle a la MMoDPEV saliente

redactar un documento de recomendaciones para a la nueva Mesa. De esta manera se procura continuidad y

mejoría en el trabajo por la población víctima del Municipio.

AÑO 1

Abril

Elección de Representantes (Ver acápites 3.3 y 3.3.1 de esta cartilla)

Apoyo en la Definición y Socialización de las Reglas de Juego

Una de las funciones de la MMóDPEV es adoptar su propio reglamento de organización y funcionamiento. Tanto para la Mesa como para la Secretaría Técnica es funcional contar con un reglamento formulado y aceptado por todos y todas las participantes. Es recomendable que insista en la construcción de este documento.

Puede solicitar con organizaciones como Fenalper o la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, modelos de reglamento que sirvan como un

primer insumo para la creación del reglamento propio de la Mesa.

Apoye la elaboración del Plan de Trabajo anual o bianual. Este documento es de vital importancia, pues de su elaboración depende que la Administración local financie las actividades que la Mesa se propone: El Plan de Trabajo de la Mesa de Participación efectiva debe ser anexado al PAT del ente territorial, de esta manera se aseguran los recursos para su ejecución. Asegúrese de que en el Plan de Trabajo de la Mesa queden establecidos claramente los recursos necesarios para la participación efectiva de los miembros de la Mesa: transportes, alimentación, materiales y demás elementos que se consideren necesarios.

Recuerde que un Plan de Trabajo contiene como mínimo los siguientes componentes:

Objetivo general y específicos Actividades (aquellas planteadas para alcanzar las metas)RecursosResponsablesCronograma (periodo de tiempo para realizar las actividades)

(En el cronograma aquí expuesto se asume que el Plan de Trabajo formulado incluye como objetivos y actividades aquellas mencionadas que se mencionan en adelante)

Recuerde que existe más material que puede serle útil al momento de construir estos documentos internos. En caso que aún no cuente con los instructivos dedicados a la formulación de trabajo y reglamentos internos, puede comunicarse con Fenalper para

que le sean enviados.

La información disponible sobre el trabajo de la Mesa anterior es un insumo muy útil para la elaboración del nuevo Plan de Trabajo. Esto incluye actas de sesiones y de

compromisos con actores clave; comunicados y declaraciones; oficios; documentos de la rendición de cuentas y de seguimiento a los planes, programas y proyectos para la población víctima, entre otros. En ellos se pueden identificar avances, oportunidades, fortalezas, dificultades y obstáculos, amenazas y debilidades. La Secretaría Técnica puede proveer toda esta información a los nuevos participantes de la Mesa. También podría invitarse a uno o más representantes de la Mesa anterior a una sesión de la

nueva Mesa para profundizar esta información. De esta manera se procura continuidad y mejoría en el trabajo por la población víctima del Municipio.

AÑO 1

26

1

2

¿Por qué es importante contar con un reglamento de organización y funcionamiento de la Mesa? En un reglamento se fijan las condiciones del ejercicio participativo, facilitando así la dinámica misma de la participación. Por ejemplo, en el reglamento se puede especificar la frecuencia de las reuniones de los miembros

de la mesa, ya sea en plenaria o por comités o grupos de trabajo; se pueden puntualizar las actividades o resultados esperados de cada uno de los comités o

grupos de trabajo; se deberían especificar las condiciones para la toma de decisiones, es decir, el tipo de reuniones en que se pueden tomar decisiones, el mecanismo para decidir (consenso, votación por mayoría simple, cualificada, o

absoluta…), y el número mínimo de personas para hacerlo; cuáles son las medidas a tomar en caso de ausencias reiteradas o renuncias de participantes. La

ausencia de este tipo de acuerdos preliminares puede ser perjudicial para la dinámica al interior de la Mesa: Piense por ejemplo en alguien que no esté de acuerdo con una decisión que la Mesa haya tomado en una sesión a la que no

asistió. Ello podría obstaculizar la toma de decisiones y por tanto la capacidad de gestión de la mesa, y/o indisponer la actitud de los miembros. Si hubiese existido un reglamento previamente aceptado por todos y todas ya se sabría de antemano si la decisión tomada es válida o no. Dada la importancia y carácter determinante del reglamento, se espera que su construcción sea completamente incluyente con

respecto a todos los y las participantes de la mesa.

Elección de Representantes (Ver acápites 3.3 y 3.3.1 de esta cartilla)

Apoyo en la Definición y Socialización de las Reglas de Juego

Una de las funciones de la MMóDPEV es adoptar su propio reglamento de organización y funcionamiento. Tanto para la Mesa como para la Secretaría Técnica es funcional contar con un reglamento formulado y aceptado por todos y todas las participantes. Es recomendable que insista en la construcción de este documento.

Puede solicitar con organizaciones como Fenalper o la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, modelos de reglamento que sirvan como un

primer insumo para la creación del reglamento propio de la Mesa.

Apoye la elaboración del Plan de Trabajo anual o bianual. Este documento es de vital importancia, pues de su elaboración depende que la Administración local financie las actividades que la Mesa se propone: El Plan de Trabajo de la Mesa de Participación efectiva debe ser anexado al PAT del ente territorial, de esta manera se aseguran los recursos para su ejecución. Asegúrese de que en el Plan de Trabajo de la Mesa queden establecidos claramente los recursos necesarios para la participación efectiva de los miembros de la Mesa: transportes, alimentación, materiales y demás elementos que se consideren necesarios.

Recuerde que un Plan de Trabajo contiene como mínimo los siguientes componentes:

Objetivo general y específicos Actividades (aquellas planteadas para alcanzar las metas)RecursosResponsablesCronograma (periodo de tiempo para realizar las actividades)

(En el cronograma aquí expuesto se asume que el Plan de Trabajo formulado incluye como objetivos y actividades aquellas mencionadas que se mencionan en adelante)

Recuerde que existe más material que puede serle útil al momento de construir estos documentos internos. En caso que aún no cuente con los instructivos dedicados a la formulación de trabajo y reglamentos internos, puede comunicarse con Fenalper para

que le sean enviados.

La información disponible sobre el trabajo de la Mesa anterior es un insumo muy útil para la elaboración del nuevo Plan de Trabajo. Esto incluye actas de sesiones y de

compromisos con actores clave; comunicados y declaraciones; oficios; documentos de la rendición de cuentas y de seguimiento a los planes, programas y proyectos para la población víctima, entre otros. En ellos se pueden identificar avances, oportunidades, fortalezas, dificultades y obstáculos, amenazas y debilidades. La Secretaría Técnica puede proveer toda esta información a los nuevos participantes de la Mesa. También podría invitarse a uno o más representantes de la Mesa anterior a una sesión de la

nueva Mesa para profundizar esta información. De esta manera se procura continuidad y mejoría en el trabajo por la población víctima del Municipio.

AÑO 1

27

Por supuesto, el insumo básico en esta etapa son las prioridades identificadas y concertadas por los y las participantes de la Mesa sobre las situaciones que

enfrenta la población víctima del municipio a la que representan. Sin embargo, con miras a la formulación de propuestas y recomendaciones al PAT, es útil contrastar

estas prioridades con aquellas plasmadas en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal y el PAT.

Sugiera a la Mesa la identificación de problemáticas y prioridades de la población víctima en el municipio. Es muy importante que recomiende a los y las participantes de la mesa entrar en contacto con los integrantes de las organizaciones que representan y con población víctima en general para resolver este punto. De esta manera el trabajo realizado de aquí en adelante será realmente oportuno para mejorar la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas, y las acciones de la Mesa serán realmente representativas. También es relevante consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED) , y por supuesto, los documentos que dan cuenta del trabajo de la MMóDPEV anterior. Sugiera a la Mesa identificar las directrices fijadas en el PNARIV.

Promueva la identificación de las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal. Recuerde que es función de la Secretaría Técnica informar las Mesas sobre los planes, programas y acciones implementados para la atención, asistencia y reparación a las víctimas.

Sugiera a la Mesa la identificación de las prioridades establecidas en el PAT. Recuerde que es función de la Secretaría Técnica informar las MMyDPEV sobre los planes, programas y acciones implementados para la atención, asistencia y reparación a las víctimas.

Recomiende a la Mesa que identifique

Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

AÑO 1

28

Mayo

Julio

Junio

1

2

3

4

5

Apoyo en la Deliberación y Concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

6

El listado de los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos (IGED) es una batería de indicadores aprobada por la Corte Constitucional en el 2008 para hacer seguimiento al disfrute de derechos de la población víctima de desplazamiento. A partir de 2011 se empezó a ajustar para reflejar los cambios normativos que introdujo la LVRT. Actualmente, las entidades territoriales lo utilizan para hacer evaluación a su política pública de atención y reparación integral a víctimas. Puede encontrar la batería de indicadores en: https://www.dnp.gov.co/Pol%C3%ADticasdeEstado/Pol%C3%ADticadeAtenci%C3%B3naPoblaci%C3%B3nV%C3%ADctima/IndicadoresdeGoceEfectivodeDerechos.aspx y https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=DLJEycEt_ZA%3d&tabid=1528

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al cumplimiento

de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las

prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que

se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas y las recomendaciones no mencionados previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima.

Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden

dedicarse a identificar las problemáticas y prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de

salud; 4 más abarcan el área de educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante

que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

AÑO 1

29

Apoyo en la Elaboración de Recomendaciones, Observaciones y Propuestas(de ajuste) al PAT

Para apoyar la elaboración de recomendaciones al PAT es importante tener en cuenta:

Las prioridades y problemáticas tanto de la población víctima, como aquellas plasmadas en el PAT y en el Plan de Desarrollo Municipal (previamente conocidas)

Realidad fiscal y financiera de la Entidad Territorial

Los proyectos y programas en curso que se dirigen a las víctimas, su efectividad, y la continuidad que se ha planteado para los mismos. También pueden tenerse en cuenta aquellos de próxima ejecución.

Si la Mesa decide reunirse con instituciones responsables de la ejecución de la política pública en el territorio para obtener la información necesaria, e iniciar labores de gestión, vele por la continuidad de los actores que participan de estos encuentros, tanto por parte de la Mesa como de las instituciones. La rotación de actores puede obstaculizar y desgastar los encuentros. Se recomienda firmar un acta en que los interlocutores se comprometan a participar de forma permanente en el proceso: desde su inicio hasta su culminación. Para estas reuniones, cite a las entidades encargadas del tema a discutir. Por ejemplo, si se está recogiendo información y/o formulando sugerencias sobre el acceso a la educación, cite a Secretaría de Educación y SENA. Proponga calcular los impactos esperados de las recomendaciones, observaciones o propuestas formuladas. De esa manera se contará con más argumentos para lograr su aceptación.

Verifique y en lo posible, estimule, la viabilidad técnica, política y financiera de las recomendaciones, observaciones y propuestas formuladas. Esto lo puede hacer propiciando encuentros entre la Mesa y el equipo técnico de la administración municipal (Secretaría de Hacienda y Secretaria de Planeación en particular). Incluya en el acta de las sesiones todos los avances logrados y sugerencias emitidas en el marco de estos encuentros.

Contribuya a la concertación de fechas para el envío y presentación de las recomendaciones, observaciones y propuestas de ajuste al PAT al Comité Municipal o Distrital de Justicia Transicional.

Registre los acuerdos sobre los proyectos a ejecutar.

AÑO 1

Agosto

30

Septiembre

1

2

3

4

5

6

Como Personería y STMMóDPEV verifique la asignación presupuestal por parte de la Administración Municipal para la financiación del PAT.

Verifique que al PAT se anexe el Plan de Trabajo de la Mesa, de esta manera se aseguran los recursos para realizar las actividades propuestas

En caso que sea AÑO ELECTORAL es vital que:

Proponga a la MMóDPEV encuentros con los y las candidatas a la Alcaldía de su Municipio.

Se presente a los y las candidatas las observaciones sobre el PAT y al Plan de Desarrollo Municipal vigentes, y recomendaciones y propuestas para el Plan de

Desarrollo Municipal y el PAT futuro.

Levante un acta de compromiso entre la Mesa y cada uno de los candidatos y candidatas, en que éstos últimos declaren su voluntad política para tomar en

cuenta las observaciones, recomendaciones y propuestas de los representantes de las víctimas en sus respectivas propuestas de gobierno, Plan de Desarrollo en

caso de resultar electos/as.

Se envíe o presente al equipo técnico de la Secretaría o Departamento de Planeación, un documento en que se encuentren las observaciones,

recomendaciones y propuestas de la MMóDPEV sobre la política local de atención, asistencia y reparación integral a la población víctima del municipio.

En caso que sea el PRIMER AÑO DE UNA NUEVA AUTORIDAD LOCAL

recuerde que:

El énfasis de esta etapa debe estar puesto en las observaciones con respecto al PAT anterior y las propuestas y recomendaciones para la elaboración del nuevo PAT. No olvide que la LVRT establece que el PAT debe ser concertado con las

MMyDPEV; esta es la mayor oportunidad para lograr la incidencia esperada de la participación de las Víctimas.

Confirme si el nuevo Alcalde o Alcaldesa contrajo anteriormente compromisos con los representantes de las víctimas para incorporar sus requerimientos en la

elaboración del PAT. En caso afirmativo, recuérdele a la MMYDPEV y a la autoridad local la existencia de tal compromiso.

AÑO 1

31

7

8

Apoyo en la elaboración y presentación del informe anual de seguimiento a la implementación de la LVRT frente al Concejo Municipal o Distrital

Recuerde que es función de las Mesas presentar al Concejo Municipal o Distrital un informe anual sobre la implementación de la Ley 1448 de 2011 a nivel local.

Tenga en cuenta que la Mesa puede encontrar en el Concejo un aliado, y por ello es importante preparar debidamente la información a presentar, y planear

estratégicamente la fecha del encuentro (o los encuentros) con esta corporación. Se recomienda presentar el informe anual, o agendar un encuentro con el

Concejo durante los meses de octubre y noviembre, antes de que la corporación apruebe el presupuesto para el año siguiente. De esta manera, el Concejo se

encontraría sensibilizado con respecto a las problemáticas que enfrenta la población víctima en el ámbito territorial, y podría tener en cuenta esta

información a la hora de decidir sobre el presupuesto de la siguiente vigencia. Recuerde que además de aprobar el presupuesto, el Concejo representa a los

ciudadanos y ciudadanas en el ente territorial y está encargado de ejercer control político sobre la administración; por esta razón es importante que la Mesa invite al

Concejo a cumplir su rol en la implementación y seguimiento de la LVRT, en la defensa de los derechos e intereses de la población víctima, y en la garantía de

su participación efectiva.

Incentive a la Mesa a recoger la información necesaria para elaborar el informe de seguimiento a la implementación de la LVRT en el Municipio o Distrito.

Sugiera a la Mesa incluir un reporte sobre cómo el ente territorial ha garantizado la participación efectiva de las víctimas.

Recuerde incluir en el informe una sección final de recomendaciones y propuestas al Concejo, en coherencia con el rol que tiene esa Corporación en la implementación y seguimiento de la LVRT en el Municipio o Distrito. Acompañe a la Mesa en la presentación del informe. La participación puede ser por cabildo o sesión abierta del Concejo.

Apoye a la Mesa en la concertación de la participación de sus representantes en las sesiones aprobatorias del presupuesto.

En caso que sea AÑO ELECTORAL es vital que:

Se propicie un encuentro entre la MMYDPEV y el Alcalde o Alcaldesa electa

Se levante o ratifique acta de compromiso en que el o la nueva mandataria manifieste su voluntad política para tomar en cuenta las observaciones,

recomendaciones y propuestas de los y las representantes de las víctimas en su Plan de Desarrollo

AÑO 1

32

Octubre

Noviembre

1

2

5

4

3

Apoyo en Seguimiento y Control

Recuerde que es deber de las Secretarías Técnicas acompañar y participar de la preparación de los ejercicios de rendición de cuentas de las MMóDPEV. El Protocolo menciona dos tipos de rendición de cuentas:

Aquel en que la Mesa hace seguimiento y control a las actividades de la administración y demás instituciones del SNARIV responsables de implementar la LVRT a nivel local (con respecto a la atención y reparación integral de las víctimas) (‘Es función de la Secretaría Técnica realizar ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas’ Num.9, Art.13, R.388/13)

Aquel en que la Mesa presenta a la población víctima del municipio o distrito lo que ha hecho como su instancia representativa (‘Es función de la Mesa rendir cuentas frente a las víctimas en el respectivo ámbito territorial’ Num.9, Art.8, R.388/13)

Como Secretaría Técnica puede sugerir que se solicite primero la rendición de cuentas a las entidades responsables de la implementación de la LVRT, para posteriormente realizar la rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima. De esta manera, en el segundo ejercicio, la Mesa podrá informar a la población víctima sobre:

Cómo se ha implementado la LVRT en el municipio o distrito: cuáles son los planes, programas y proyectos, y cómo se han venido ejecutando. Esta información se obtendría en la primera rendición de cuentas. De su gestión como Mesa, es decir, de las actividades que ha realizado para representar a la población víctima y defender sus derechos e intereses. La MMóDPEV puede valerse del Plan de Trabajo planteado al inicio del año, y exponer la forma en que se desarrolló.

La rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima en el respectivo ámbito territorial es fundamental para legitimar y contribuir a la

continuidad del ejercicio participativo. Una buena rendición de cuentas de la Mesa contribuye a: 1). difundir el conocimiento sobre la LVRT entre la

población; b). que el trabajo de la Mesa sea más visible y reconocido; c). fortalecer el lazo de representatividad, es decir, a que los representados sientan que existe un vínculo entre ellos y quienes los representan; d). motivar a nuevas

personas a organizarse y hacer parte de los espacios participativos.

Participe de la preparación y la realización de las jornadas de rendición de cuentas. Es recomendable que invite a otros agentes del Ministerio Público (Procuraduría y Defensoría) a acompañar el proceso.

Tenga en cuenta que una rendición de cuentas es, ante todo, un ejercicio que se presta para el intercambio de comunicación y la incidencia: Así como la Mesa

recibe información sobre la oferta institucional de las entidades, y sobre la forma en que han ejecutado sus diferentes programas y proyectos; la Mesa también puede retroalimentar y hacer observaciones sobre esos servicios. Por ejemplo:

Si la Mesa está escuchando al gerente o a la gerente de la ESE del ente territorial, y conoce casos en que la atención y asistencia en salud no ha sido prestada adecuadamente, puede realizar sugerencias sobre cómo mejorar el

servicio. Por eso se recomienda que:

A la hora de invitar a las jornadas de rendición de cuentas se solicite que los funcionarios que vayan a encontrarse con la Mesa sean personas con

capacidad de decisión. De esa manera, del encuentro podrán salir compromisos a ejecutar.

A la invitación a las entidades se anexe la lista de preguntas o temas concretos de los que quiere recibir información.

Se presente a la rendición de cuentas como un ejercicio útil para las entidades: En estos ejercicios las instituciones podrán informarse sobre la manera en que

se perciben sus servicios. El encuentro con la Mesa puede verse como una oportunidad para identificar formas en que las entidades pueden hacerse más

eficientes. Por eso mismo, no siempre es recomendable utilizar el término ‘rendición de cuentas’. Para evitar prevenciones de las instituciones, podría

hablarse de ‘jornadas participativas de revisión de la implementación de la Ley e información sobre la oferta institucional’

Tenga en cuenta que de ser necesario, Fenalper puede asesorar a la Secretaría Técnica durante el proceso.

Las labores de seguimiento y control de la MMóDPEV pueden ser permanentes: Se realizan, por ejemplo, cuando la Mesa se encuentra con alguna institución

para recibir información sobre las actividades que ésta realiza, en cumplimiento de la LVRT. Los resultados de estos ejercicios de veeduría son insumos, tanto para los informes de seguimiento al cumplimiento y ejecución de recursos de la

LVRT en el Municipio, como para las diferentes observaciones, recomendaciones y propuestas de la Mesa a las entidades responsables de ejecutar la política

pública de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas.

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

AÑO 1

Diciembre

33

1

2

Apoyo en Seguimiento y Control

Recuerde que es deber de las Secretarías Técnicas acompañar y participar de la preparación de los ejercicios de rendición de cuentas de las MMóDPEV. El Protocolo menciona dos tipos de rendición de cuentas:

Aquel en que la Mesa hace seguimiento y control a las actividades de la administración y demás instituciones del SNARIV responsables de implementar la LVRT a nivel local (con respecto a la atención y reparación integral de las víctimas) (‘Es función de la Secretaría Técnica realizar ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas’ Num.9, Art.13, R.388/13)

Aquel en que la Mesa presenta a la población víctima del municipio o distrito lo que ha hecho como su instancia representativa (‘Es función de la Mesa rendir cuentas frente a las víctimas en el respectivo ámbito territorial’ Num.9, Art.8, R.388/13)

Como Secretaría Técnica puede sugerir que se solicite primero la rendición de cuentas a las entidades responsables de la implementación de la LVRT, para posteriormente realizar la rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima. De esta manera, en el segundo ejercicio, la Mesa podrá informar a la población víctima sobre:

Cómo se ha implementado la LVRT en el municipio o distrito: cuáles son los planes, programas y proyectos, y cómo se han venido ejecutando. Esta información se obtendría en la primera rendición de cuentas. De su gestión como Mesa, es decir, de las actividades que ha realizado para representar a la población víctima y defender sus derechos e intereses. La MMóDPEV puede valerse del Plan de Trabajo planteado al inicio del año, y exponer la forma en que se desarrolló.

La rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima en el respectivo ámbito territorial es fundamental para legitimar y contribuir a la

continuidad del ejercicio participativo. Una buena rendición de cuentas de la Mesa contribuye a: 1). difundir el conocimiento sobre la LVRT entre la

población; b). que el trabajo de la Mesa sea más visible y reconocido; c). fortalecer el lazo de representatividad, es decir, a que los representados sientan que existe un vínculo entre ellos y quienes los representan; d). motivar a nuevas

personas a organizarse y hacer parte de los espacios participativos.

Participe de la preparación y la realización de las jornadas de rendición de cuentas. Es recomendable que invite a otros agentes del Ministerio Público (Procuraduría y Defensoría) a acompañar el proceso.

Tenga en cuenta que una rendición de cuentas es, ante todo, un ejercicio que se presta para el intercambio de comunicación y la incidencia: Así como la Mesa

recibe información sobre la oferta institucional de las entidades, y sobre la forma en que han ejecutado sus diferentes programas y proyectos; la Mesa también puede retroalimentar y hacer observaciones sobre esos servicios. Por ejemplo:

Si la Mesa está escuchando al gerente o a la gerente de la ESE del ente territorial, y conoce casos en que la atención y asistencia en salud no ha sido prestada adecuadamente, puede realizar sugerencias sobre cómo mejorar el

servicio. Por eso se recomienda que:

A la hora de invitar a las jornadas de rendición de cuentas se solicite que los funcionarios que vayan a encontrarse con la Mesa sean personas con

capacidad de decisión. De esa manera, del encuentro podrán salir compromisos a ejecutar.

A la invitación a las entidades se anexe la lista de preguntas o temas concretos de los que quiere recibir información.

Se presente a la rendición de cuentas como un ejercicio útil para las entidades: En estos ejercicios las instituciones podrán informarse sobre la manera en que

se perciben sus servicios. El encuentro con la Mesa puede verse como una oportunidad para identificar formas en que las entidades pueden hacerse más

eficientes. Por eso mismo, no siempre es recomendable utilizar el término ‘rendición de cuentas’. Para evitar prevenciones de las instituciones, podría

hablarse de ‘jornadas participativas de revisión de la implementación de la Ley e información sobre la oferta institucional’

Tenga en cuenta que de ser necesario, Fenalper puede asesorar a la Secretaría Técnica durante el proceso.

Las labores de seguimiento y control de la MMóDPEV pueden ser permanentes: Se realizan, por ejemplo, cuando la Mesa se encuentra con alguna institución

para recibir información sobre las actividades que ésta realiza, en cumplimiento de la LVRT. Los resultados de estos ejercicios de veeduría son insumos, tanto para los informes de seguimiento al cumplimiento y ejecución de recursos de la

LVRT en el Municipio, como para las diferentes observaciones, recomendaciones y propuestas de la Mesa a las entidades responsables de ejecutar la política

pública de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas.

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

AÑO 1

34

3

4

Apoyo en Seguimiento y Control

Apoye las labores de seguimiento de la Mesa a la implementación del PAT (y a la ejecución de los recursos) previamente aprobado o ajustado en concertación con los y las representantes de las víctimas.

Procure que los y las participantes de la Mesa entren en contacto con los miembros de las organizaciones a las que representan y con la población víctima en general, para verificar el impacto de los planes, programas y proyectos ejecutados (obtención de beneficios).

Promueva y acompañe la realización de los ejercicios de rendición de cuentas en caso que no se hayan realizado o terminado durante los últimos meses del año anterior.

En caso que sea el PRIMER AÑO DE UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN LOCAL recuerde la importancia de:

Concertar encuentros entre la Mesa y el nuevo Alcalde o Alcaldesa para que las observaciones, recomendaciones y propuestas de la población víctima sean

tomados en cuenta en el nuevo Plan de Desarrollo

Levante actas de compromiso que certifiquen los acuerdos a los que se llegue

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

AÑO 2

35

1

2

2

Enero

Marzo

Febrero

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

AÑO 2

Mayo

36

1

2

3

4

Junio

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

AÑO 2

37

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

Apoyo en la Elaboración de Recomendaciones, Observaciones y Propuestas(de ajuste) al PAT

Para apoyar la elaboración de recomendaciones al PAT es importante tener en cuenta: Las prioridades y problemáticas tanto de la población víctima, como aquellas plasmadas en el PAT y en el Plan de Desarrollo Municipal (previamente conocidas).

Realidad fiscal y financiera de la Entidad Territorial

Los proyectos y programas en curso que se dirigen a las víctimas, su efectividad, y la continuidad que se ha planteado para los mismos. También pueden tenerse en cuenta aquellos de próxima ejecución. Si la Mesa decide reunirse con instituciones responsables de la ejecución de la política pública en el territorio para obtener la información necesaria, e iniciar labores de gestión, vele por la continuidad de los actores que participan de estos encuentros, tanto por parte de la Mesa como de las instituciones. La rotación de actores puede obstaculizar y desgastar los encuentros. Se recomienda firmar un acta en que los interlocutores se comprometan a participar de forma permanente en el proceso: desde su inicio hasta su culminación. Para estas reuniones, cite a las entidades encargadas del tema a discutir. Por ejemplo, si se está recogiendo información y/o formulando sugerencias sobre el acceso a la educación, cite a Secretaría de Educación y SENA. Proponga calcular los impactos esperados de las recomendaciones, observaciones o propuestas formuladas. De esa manera se contará con más argumentos para lograr su aceptación.

Verifique y en lo posible, estimule, la viabilidad técnica, política y financiera de las recomendaciones, observaciones y propuestas formuladas. Esto lo puede hacer propiciando encuentros entre la Mesa y el equipo técnico de la administración municipal (Secretaría de Hacienda y Secretaria de Planeación en particular). Incluya en el acta de las sesiones todos los avances logrados y sugerencias emitidas en el marco de estos encuentros. Contribuya a la concertación de fechas para el envío y presentación de las recomendaciones, observaciones y propuestas de ajuste al PAT al Comité Municipal o Distrital de Justicia Transicional.

Registre los acuerdos sobre los proyectos a ejecutar.

Como Personería y STMMóDPEV verifique la asignación presupuestal por parte de la Administración Municipal para la financiación del PAT.

Verifique que al PAT se anexe el Plan de Trabajo de la Mesa, de esta manera se aseguran los recursos para realizar las actividades propuestas

En caso que sea el PRIMER AÑO DE UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN LOCAL recuerde que:

El énfasis de esta etapa debe estar puesto en las observaciones con respecto al PAT anterior y las propuestas y recomendaciones para la elaboración del nuevo

PAT. No olvide que la LVRT establece que el PAT debe ser concertado con la MMóDPEV; esta es la mayor oportunidad para lograr la incidencia esperada de

la participación de las Víctimas.

Confirme si el nuevo Alcalde o Alcaldesa contrajo anteriormente compromisos con los representantes de las víctimas para incorporar sus requerimientos en la

elaboración del PAT. En caso afirmativo, recuérdele a la MMóDPEV y a la autoridad local la existencia de tal compromiso.

AÑO 2

38

Julio

Agosto

1

2

3

4

5

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

Apoyo en la Elaboración de Recomendaciones, Observaciones y Propuestas(de ajuste) al PAT

Para apoyar la elaboración de recomendaciones al PAT es importante tener en cuenta: Las prioridades y problemáticas tanto de la población víctima, como aquellas plasmadas en el PAT y en el Plan de Desarrollo Municipal (previamente conocidas).

Realidad fiscal y financiera de la Entidad Territorial

Los proyectos y programas en curso que se dirigen a las víctimas, su efectividad, y la continuidad que se ha planteado para los mismos. También pueden tenerse en cuenta aquellos de próxima ejecución. Si la Mesa decide reunirse con instituciones responsables de la ejecución de la política pública en el territorio para obtener la información necesaria, e iniciar labores de gestión, vele por la continuidad de los actores que participan de estos encuentros, tanto por parte de la Mesa como de las instituciones. La rotación de actores puede obstaculizar y desgastar los encuentros. Se recomienda firmar un acta en que los interlocutores se comprometan a participar de forma permanente en el proceso: desde su inicio hasta su culminación. Para estas reuniones, cite a las entidades encargadas del tema a discutir. Por ejemplo, si se está recogiendo información y/o formulando sugerencias sobre el acceso a la educación, cite a Secretaría de Educación y SENA. Proponga calcular los impactos esperados de las recomendaciones, observaciones o propuestas formuladas. De esa manera se contará con más argumentos para lograr su aceptación.

Verifique y en lo posible, estimule, la viabilidad técnica, política y financiera de las recomendaciones, observaciones y propuestas formuladas. Esto lo puede hacer propiciando encuentros entre la Mesa y el equipo técnico de la administración municipal (Secretaría de Hacienda y Secretaria de Planeación en particular). Incluya en el acta de las sesiones todos los avances logrados y sugerencias emitidas en el marco de estos encuentros. Contribuya a la concertación de fechas para el envío y presentación de las recomendaciones, observaciones y propuestas de ajuste al PAT al Comité Municipal o Distrital de Justicia Transicional.

Registre los acuerdos sobre los proyectos a ejecutar.

Como Personería y STMMóDPEV verifique la asignación presupuestal por parte de la Administración Municipal para la financiación del PAT.

Verifique que al PAT se anexe el Plan de Trabajo de la Mesa, de esta manera se aseguran los recursos para realizar las actividades propuestas

En caso que sea el PRIMER AÑO DE UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN LOCAL recuerde que:

El énfasis de esta etapa debe estar puesto en las observaciones con respecto al PAT anterior y las propuestas y recomendaciones para la elaboración del nuevo

PAT. No olvide que la LVRT establece que el PAT debe ser concertado con la MMóDPEV; esta es la mayor oportunidad para lograr la incidencia esperada de

la participación de las Víctimas.

Confirme si el nuevo Alcalde o Alcaldesa contrajo anteriormente compromisos con los representantes de las víctimas para incorporar sus requerimientos en la

elaboración del PAT. En caso afirmativo, recuérdele a la MMóDPEV y a la autoridad local la existencia de tal compromiso.

AÑO 2

39

6

7

8

Apoyo en la Deliberación y concertación sobre las problemáticas y prioridades a trabajar

Recomiende la identificación de las problemáticas que aún tiene que enfrentar la población víctima del municipio a partir de los resultados de la anterior etapa de seguimiento y control. Las rendiciones de cuentas aportan muy buena información sobre los programas que tienen que ser más efectivos, y sobre las principales preocupaciones de la población víctima. Recuerde que también puede ser útil consultar los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Municipio (IGED).

Ayude a concertar las prioridades a trabajar, a partir de las problemáticas identificadas.

En caso que sea el primer año de gobierno de una nueva autoridad local, sugiera la identificación de las prioridades establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo Municipal.

Recomiende a la Mesa que identifique. Cuáles de las prioridades actuales de las víctimas del Municipio o el Distrito se han contemplado en el PNARIV (¿en dónde?), el Plan de Desarrollo Municipal (¿en dónde?), y/o en el PAT (¿en dónde?)

Las prioridades de las víctimas no tomadas en cuenta en el PNARIV, el Plan de Desarrollo Municipal, ni el PAT.

La identificación de estos dos grupos de prioridades es supremamente útil para la formulación de propuestas, recomendaciones y observaciones sobre programas, planes y proyectos dirigidos a la población víctima, y para encontrar una forma estratégica de presentarlas.

Al estudiar el PNARIV y el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, los y las representantes podrán encontrar argumentos que los ayuden a sustentar la

importancia y conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT:

Por ejemplo, es más fácil que la administración municipal incorpore y destine recursos a políticas, programas, planes y proyectos que la ayuden a alcanzar los

objetivos que planteó previamente en su Plan de Desarrollo, y/o en el PAT. La Mesa puede exponer ante el CTJT que sus recomendaciones contribuirían al

cumplimiento de los objetivos e indicadores que la misma administración se ha trazado.

En caso que no sea fácil exponer la conveniencia de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT a partir del contenido e indicadores del

Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, la Mesa puede buscar argumentos y respaldo en las prioridades y directrices que ha fijado el PNARIV.

Una vez es claro cuáles de las propuestas y recomendaciones de ajustes al PAT encuentran respaldo en el Plan de Desarrollo Municipal o Distrital, en el

PNARIV, y/o en el PAT mismo, la Mesa podrá idear otras estrategias y argumentos para lograr que se tomen en cuenta las prioridades de las víctimas

y las recomendaciones no mencionadas previamente en ninguno de estos documentos.

La Mesa, en su Plan de Trabajo, debe especificar cómo se realizarán estas actividades: La Mesa puede decidir que la totalidad de sus miembros

trabajarán en plenaria para considerar todas las problemáticas que enfrenta la población víctima. Por el contrario, y como aquí se recomienda, se pueden

diseñar grupos o comités de trabajo por temáticas o áreas: Por ejemplo, 3 de los miembros de la Mesa pueden dedicarse a identificar las problemáticas y

prioridades relacionadas con los temas de prevención y protección; otros tres miembros acuerdan encargarse del área de salud; 4 más abarcan el área de

educación; etc. En caso que la labor de identificar las prioridades y problemáticas haya sido dividida entre distintos comités, es importante que posteriormente la Mesa en pleno retroalimente y apruebe el trabajo y las

conclusiones a las que llegue cada uno de los grupos.

Apoyo en la elaboración y presentación del informe anual de seguimiento a la implementación de la LVRT frente al Concejo Municipal o Distrital

Recuerde que es función de las Mesas presentar al Concejo Municipal o Distrital un informe anual sobre la implementación de la Ley 1448 de 2011 a nivel local. Tenga en cuenta que la Mesa puede encontrar en el Concejo un

aliado, y por ello es importante preparar debidamente la información a presentar, y planear estratégicamente la fecha del encuentro (o los encuentros) con esta corporación. Se recomienda presentar el informe anual, o agendar un encuentro con el Concejo durante los meses de octubre y noviembre, antes de

que la corporación apruebe el presupuesto para el año siguiente. De esta manera, el Concejo se encontraría sensibilizado con respecto a las

problemáticas que enfrenta la población víctima en el ámbito territorial, y podría tener en cuenta esta información a la hora de decidir sobre el presupuesto de

la siguiente vigencia. Recuerde que además de aprobar el presupuesto, el Concejo representa a los ciudadanos y ciudadanas en el ente territorial y está encargado de ejercer control político sobre la administración; por esta razón es importante que la Mesa invite al Concejo a cumplir su rol en la implementación

y seguimiento de la LVRT, en la defensa de los derechos e intereses de la población víctima, y en la garantía de su participación efectiva.

Incentive a la Mesa a recoger la información necesaria para elaborar el informe de seguimiento a la implementación de la LVRT en el Municipio o Distrito. Sugiera a la Mesa incluir un reporte sobre cómo el ente territorial ha garantizado la participación efectiva de las víctimas. Recuerde incluir en el informe una sección final de recomendaciones y propuestas al Concejo, en coherencia con el rol que tiene esa Corporación en la implementación y seguimiento de la LVRT en el Municipio o Distrito.

Acompañe a la Mesa en la presentación del informe. La participación puede ser por cabildo o sesión abierta del Concejo.

Apoye a la Mesa en la concertación de la participación de sus representantes en las sesiones aprobatorias del presupuesto.

AÑO 2

40

1

2

3

4

5

Septiembre

Noviembre

Octubre

Apoyo en Seguimiento y Control

Recuerde que es deber de las Secretarías Técnicas acompañar y participar de la preparación de los ejercicios de rendición de cuentas de las MMóDPEV. El Protocolo menciona dos tipos de rendición de cuentas:

Aquel en que la Mesa hace seguimiento y control a las actividades de la administración y demás instituciones del SNARIV responsables de implementar la LVRT a nivel local (con respecto a la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas) (‘Es función de la Secretaría Técnica realizar ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas’ Num.9, Art.13, R.388/13)

Aquel en que la Mesa presenta a la población víctima del municipio o distrito lo que ha hecho como su instancia representativa (‘Es función de la Mesa rendir cuentas frente a las víctimas en el respectivo ámbito territorial’ Num.9, Art.8, R.388/13)

Como Secretaría Técnica puede sugerir que se solicite primero la rendición de cuentas a las entidades responsables de la implementación de la LVRT a nivel local, para posteriormente realizar la rendición de cuentas de la Mesa ante la población víctima. De esta manera, en el segundo ejercicio, la Mesa podrá informar a la población víctima sobre:

Cómo se ha implementado la LVRT en el municipio o distrito: cuáles son los planes, programas y proyectos, y cómo se han venido ejecutando. Esta información se obtendría en la primera rendición de cuentas. De su gestión como Mesa, es decir, de las actividades que ha realizado para representar a la población víctima y defender sus derechos e intereses. La MMóDPEV puede valerse del Plan de Trabajo planteado al inicio del año, y exponer la forma en que se desarrolló.

La rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima en el respectivo ámbito territorial es fundamental para legitimar y contribuir a la

continuidad del ejercicio participativo. Una buena rendición de cuentas de la Mesa contribuye a: 1). difundir el conocimiento sobre la LVRT entre la

población; b). que el trabajo de la Mesa sea más visible y reconocido; c). fortalecer el lazo de representatividad, es decir, a que los representados

sientan que existe un vínculo entre ellos y quienes los representan; d). motivar a nuevas personas a organizarse y hacer parte de los espacios participativos.

Participe de la preparación y la realización de las jornadas de rendición de cuentas. Es recomendable que invite a otros agentes del Ministerio Público (Procuraduría y Defensoría) a acompañar el proceso.

Tenga en cuenta que una rendición de cuentas es, ante todo, un ejercicio que se presta para el intercambio de comunicación y la incidencia: Así como la Mesa

recibe información sobre la oferta institucional de las entidades, y sobre la forma en que han ejecutado sus diferentes programas y proyectos; la Mesa también puede retroalimentar y hacer observaciones sobre esos servicios. Por ejemplo:

Si la Mesa está escuchando al gerente o a la gerente de la ESE del ente territorial, y conoce casos en que la atención y asistencia en salud no ha sido prestada adecuadamente, puede realizar sugerencias sobre cómo mejorar el

servicio. Por eso se recomienda que:

A la hora de invitar a las jornadas de rendición de cuentas se solicite que los funcionarios que vayan a encontrarse con la Mesa sean personas con

capacidad de decisión. De esa manera, del encuentro podrán salir compromisos a ejecutar.

A la invitación a las entidades se anexe la lista de preguntas o temas concretos

de los que quiere recibir información.

Se presente a la rendición de cuentas como un ejercicio útil para las entidades: En estos ejercicios las instituciones podrán informarse sobre la manera en que

se perciben sus servicios. El encuentro con la Mesa puede verse como una oportunidad para identificar formas en que las entidades pueden hacerse más

eficientes. Por eso mismo, no siempre es recomendable utilizar el término ‘rendición de cuentas’. Para evitar prevenciones de las instituciones, podría

hablarse de ‘jornadas participativas de revisión de la implementación de la Ley e información sobre la oferta institucional’

Tenga en cuenta que de ser necesario, Fenalper puede asesorar a la Secretaría Técnica durante el proceso.

Las labores de seguimiento y control de la MMóDPEV pueden ser permanentes. Los resultados de estos ejercicios de veeduría son insumos, tanto para los informes de seguimiento al cumplimiento y ejecución de recursos de la LVRT en el Municipio, como para las diferentes observaciones, recomendaciones y propuestas de la Mesa a las entidades responsables de ejecutar la política pública de atención y reparación integral de las víctimas.

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

AÑO 2

Diciembre

41

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

1

2

Apoyo en Seguimiento y Control

Recuerde que es deber de las Secretarías Técnicas acompañar y participar de la preparación de los ejercicios de rendición de cuentas de las MMóDPEV. El Protocolo menciona dos tipos de rendición de cuentas:

Aquel en que la Mesa hace seguimiento y control a las actividades de la administración y demás instituciones del SNARIV responsables de implementar la LVRT a nivel local (con respecto a la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas) (‘Es función de la Secretaría Técnica realizar ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas’ Num.9, Art.13, R.388/13)

Aquel en que la Mesa presenta a la población víctima del municipio o distrito lo que ha hecho como su instancia representativa (‘Es función de la Mesa rendir cuentas frente a las víctimas en el respectivo ámbito territorial’ Num.9, Art.8, R.388/13)

Como Secretaría Técnica puede sugerir que se solicite primero la rendición de cuentas a las entidades responsables de la implementación de la LVRT a nivel local, para posteriormente realizar la rendición de cuentas de la Mesa ante la población víctima. De esta manera, en el segundo ejercicio, la Mesa podrá informar a la población víctima sobre:

Cómo se ha implementado la LVRT en el municipio o distrito: cuáles son los planes, programas y proyectos, y cómo se han venido ejecutando. Esta información se obtendría en la primera rendición de cuentas. De su gestión como Mesa, es decir, de las actividades que ha realizado para representar a la población víctima y defender sus derechos e intereses. La MMóDPEV puede valerse del Plan de Trabajo planteado al inicio del año, y exponer la forma en que se desarrolló.

La rendición de cuentas de la Mesa frente a la población víctima en el respectivo ámbito territorial es fundamental para legitimar y contribuir a la

continuidad del ejercicio participativo. Una buena rendición de cuentas de la Mesa contribuye a: 1). difundir el conocimiento sobre la LVRT entre la

población; b). que el trabajo de la Mesa sea más visible y reconocido; c). fortalecer el lazo de representatividad, es decir, a que los representados

sientan que existe un vínculo entre ellos y quienes los representan; d). motivar a nuevas personas a organizarse y hacer parte de los espacios participativos.

Participe de la preparación y la realización de las jornadas de rendición de cuentas. Es recomendable que invite a otros agentes del Ministerio Público (Procuraduría y Defensoría) a acompañar el proceso.

Tenga en cuenta que una rendición de cuentas es, ante todo, un ejercicio que se presta para el intercambio de comunicación y la incidencia: Así como la Mesa

recibe información sobre la oferta institucional de las entidades, y sobre la forma en que han ejecutado sus diferentes programas y proyectos; la Mesa también puede retroalimentar y hacer observaciones sobre esos servicios. Por ejemplo:

Si la Mesa está escuchando al gerente o a la gerente de la ESE del ente territorial, y conoce casos en que la atención y asistencia en salud no ha sido prestada adecuadamente, puede realizar sugerencias sobre cómo mejorar el

servicio. Por eso se recomienda que:

A la hora de invitar a las jornadas de rendición de cuentas se solicite que los funcionarios que vayan a encontrarse con la Mesa sean personas con

capacidad de decisión. De esa manera, del encuentro podrán salir compromisos a ejecutar.

A la invitación a las entidades se anexe la lista de preguntas o temas concretos

de los que quiere recibir información.

Se presente a la rendición de cuentas como un ejercicio útil para las entidades: En estos ejercicios las instituciones podrán informarse sobre la manera en que

se perciben sus servicios. El encuentro con la Mesa puede verse como una oportunidad para identificar formas en que las entidades pueden hacerse más

eficientes. Por eso mismo, no siempre es recomendable utilizar el término ‘rendición de cuentas’. Para evitar prevenciones de las instituciones, podría

hablarse de ‘jornadas participativas de revisión de la implementación de la Ley e información sobre la oferta institucional’

Tenga en cuenta que de ser necesario, Fenalper puede asesorar a la Secretaría Técnica durante el proceso.

Las labores de seguimiento y control de la MMóDPEV pueden ser permanentes. Los resultados de estos ejercicios de veeduría son insumos, tanto para los informes de seguimiento al cumplimiento y ejecución de recursos de la LVRT en el Municipio, como para las diferentes observaciones, recomendaciones y propuestas de la Mesa a las entidades responsables de ejecutar la política pública de atención y reparación integral de las víctimas.

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

AÑO 2

42

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

3

4

5.1. La Personería: Secretaría Técnica y Ministerio Público

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

43

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

Estimado/a Personero/a, como habrá podido advertir en su preparación y experiencia, una buena labor de Secretaría Técnica requiere de tiempo, orden, liderazgo, y sobre todo, del compromiso con los derechos de las víctimas y con la Paz.

Esta cartilla finaliza con una serie de sugerencias que pueden hacer más efectiva su labor de Secretaría Técnica. Esperamos que las encuentre útiles y prácticas:

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

44

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

45

Anexo I : Participación Ciudadana: Mecanismos, Instancias locales y Herramientas Jurídicas

Estimado/a Personero/a,

Como ya se mencionó anteriormente, una de las innovaciones de la Constitución de 1991 es la declaración del régimen colombiano como una Democracia Participativa. En consonancia con ello, en nuestro país se han creado canales a través de los cuales ciudadanas y ciudadanos pueden incidir en la toma de decisiones públicas. Las Mesas Municipales de Participación Efectiva de las Víctimas pueden verse como un canal de reciente creación.

En este anexo queremos recordar algunos de estos canales, distinguiéndolos entre: a). Mecanismos de participación ciudadana; b). Instancias locales de participación ciudadana; c). Herramientas jurídicas de apoyo para los ejercicios participativos.

Consideramos que es útil para usted por dos razones principales:

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

La Personería tiene como función promover y velar por el adecuado funcionamiento de los ejercicios participativos (Núm.19 y 22, Art.178, L.134/94).

Algunos de estos Mecanismos, Instancias o Herramientas Jurídicas pueden apoyar el trabajo de las Mesas. Usted puede identificar cuándo es útil presentar y articular el trabajo de la Mesa con algún otro tipo de espacio participativo. Por ejemplo, usted podría promover el encuentro entre la Mesa y los miembros de otras instancias locales de participación para encontrar aliados, y lograr que se apoye a las mismas iniciativas desde escenarios diferentes. De hecho, algunas de las instancias, como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, cuentan con la participación de Víctimas entre sus miembros.

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

Mecanismos de Participación Ciudadana

De acuerdo a la Ley Estatutaria 134 de 1994 (actualmente bajo la revisión del Congreso de la República de Colombia), los siguientes son los Mecanismos de Participación ciudadana en nuestro país:

Iniciativa Popular legislativa y normativa

(Art.2)

Referendo Derogatorio (Art.4)

Referendo (Art.3)

Es el derecho político de un grupo de ciudadanos y ciudadanas de presentar Proyecto de Acto Legislativo y de Ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.

Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

Es cuando se coloca a consideración del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.

Referendo Aprobatorio (Art.5)

Es cuando se coloca a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación pública correspondiente.

Revocatoria del Mandato (Art.6)

Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.

Plebiscito (Art.7) Pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza determinada decisión del Ejecutivo.

Consulta Popular (Art.8)

Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria.

Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.

46

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

Instancias locales de Participación Ciudadana

¿Por qué son importantes estos espacios de participación?

Cabildo Abierto (Art.9)

Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria.

Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Adicional a las herramientas jurídicas para participar, y de los mecanismos establecidos por la Ley 134 de 1994, existen también las llamadas instancias de participación ciudadana. Se denominan así los espacios de interlocución entre representantes de la sociedad civil, y la administración municipal, para incidir sobre diferentes áreas de la gestión pública local. Existen instancias de obligatoria y otras de voluntaria creación.

Porque es muy probable que algunos de los miembros de la Mesa hagan parte de otras de estas instancias de participación. Si ese es el caso, la Mesa puede buscar articulaciones y apoyos más fácilmente.

Porque es una de las funciones de la Mesa elegir sus representantes para los espacios de participación ciudadana que se consideren pertinentes, en su respectivo ámbito territorial (Num.7, Art.8, R.388/13). Algunas de estas instancias, como el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, deben contar con representación de las víctimas.

A continuación se expone a manera de ejemplo un grupo de instancias de participación ciudadana del nivel local.

Juntas de Administración LocalJuntas de Acción Comunal

Consejo Municipal de Política SocialConsejo Municipal de Planeación

Consejo Municipal de Desarrollo Rural

INSTANCIA NORMATIVIDADLey 136 de 1994Leyes 136 de 194, 743 de 2002, 1551 de 2012Decreto Ley 1137 de 1999Ley 152 de 1994Leyes 101 de 1993 y 160 de 1994;

Cuenta con representantes de Organizaciones de Víctimas

Consejo consultivo de planificación de Territorios indígenas

Consejo Consultivo de ordenamientoComité de desarrollo y control social de los

servicios públicos y vocales de controlVeedurías ciudadanas

Auditorías visiblesAsociaciones o ligas de usuarios de salud

Comité de ética hospitalariaComités de participación Comunitaria

en SaludConsejo Territorial de Seguridad Social

en SaludJuntas municipales de educación

Foros educativos municipalesGobiernos Escolares

Audiencia pública para otorgamiento de licencias ambientales

Consejo Municipal AmbientalConsejo municipal de cultura

Procesos de construcción de Planes Especiales de Salvaguarda de Patrimonio

InmaterialJunta Municipal de Deportes

Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastres

Consejo Municipal de JuventudPlataformas de Juventud

Consejos comunitarios de comunidades Afrocolombianas

47

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

Siempre que convoque a la Mesa asegúrese de transmitir claramente cuál es el objeto de la reunión, cuáles son los puntos a discutir y trabajar.

Incluya siempre los acuerdos y compromisos a los que se llegue en cada sesión en las actas de las reuniones de la Mesa, y procure que siempre se fijen plazos máximos para su cumplimiento. Mantenga el orden de estos compromisos (puede llevar una libreta en que exclusivamente se consignen las listas de los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento) y recuérdele los deberes adquiridos a los respectivos responsables antes que llegue la fecha límite acordada. En caso que los responsables sean participantes de la Mesa, puede apoyarse en la Coordinación de la Mesa o en su Comité Ejecutivo para realizar esta labor de seguimiento. Si los responsables son instituciones, lo más recomendable es que sea usted quien ejerza esta función. Recuerde que muchos de los compromisos adquiridos no se cumplen, no por mala disposición de las partes, sino olvido de los mismos. Evite ese olvido para que el trabajo de la Mesa pueda avanzar.

Gran parte del éxito de su Secretaría dependerá de sus capacidades de cabildeo, es decir de su capacidad de gestión ante las instituciones, para que se tomen en cuenta los aportes de la Mesa en las etapas de diseño, implementación y control de la política pública

local de atención y reparación integral de las Víctimas. Es muy probable que tenga que promover encuentros y conversaciones con la Alcaldía, Secretarios de Despacho, Directores y Coordinadores de Instituciones del SNARIV para obtener su visto bueno frente a las propuestas de la Mesa. Así se facilita la posterior aceptación de las propuestas en los escenarios formales.

Tenga en cuenta que usted es el punto medio entre dos tipos de lenguaje distintos. Es posible que no todos los miembros de la Mesa entiendan fácilmente el lenguaje técnico de los funcionarios. Es imposible participar, entender los argumentos y explicaciones de los otros, llegar a acuerdos, si no se habla el mismo idioma. Por esto es importante que solicite a los funcionarios y funcionarias que al reunirse con miembros de la Mesa utilicen un lenguaje más sencillo, fácilmente entendible por cualquier ciudadano. Por otro lado, siempre que tenga la oportunidad, forme a la Mesa en los conceptos técnicos que según su consideración, son fundamentales para ella.

¡Apóyese en sus aliados! Recuerde que la LVRT establece todo un Sistema de Atención y Reparación en donde cada una de las instituciones vinculadas cuenta con funciones específicas. Algunas de esas instituciones ejercen funciones complementarias a las suyas, y puede apoyarse en ellas. Por ejemplo, siempre que lo considere provechoso o necesario, invite al enlace de participación de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (o al funcionario que considere pertinente), a la Defensoría Regional, o al enlace de Víctimas Municipal, cuando convoque a la Mesa. Invite a la Procuraduría Provincial a las jornadas de rendición de cuentas.

Enfóquese en obtener resultados. Intentar incidir en todas las áreas de la política pública local de atención y reparación a la vez, puede convertirse en una tarea engorrosa que lo/a desgaste a usted y a la Mesa. Si lo considera necesario, proponga a la Mesa a enfocarse

en un área de acción concreta a la vez (salud, educación, seguridad…). De esa manera los esfuerzos se concentrarán en una meta específica y será más fácil obtener resultados. Sin importar lo pequeña que sea el área de incidencia, los resultados concretos son importantes porque devuelven a la Mesa y a la Sociedad Civil la confianza, credibilidad y satisfacción con los ejercicios participativos. Adicionalmente, son estos resultados los que la Mesa puede presentar a la población víctima del municipio o distrito al dar cuenta de su gestión.

Proponga de manera formal a la Administración Municipal o Distrital que solicite recursos a la Gobernación por principios de subsidiariedad y concurrencia. Ello evitará que el argumento de la falta de recursos sea utilizado reiteradamente.

El Artículo 179 de la Ley 136/94 sobre las obligaciones de los servidores públicos puede resultarle útil cuando necesite obtener información:

Todas las autoridades públicas deberán suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del personero, sin que le sea posible oponer reserva alguna. La negativa o negligencia de un servidor público a colaborar o que impida el desarrollo de las funciones del personero constituirá causal de mala conducta sancionada por la destitución del cargo.

Art.179, L.136/94

Puede apoyarse en este artículo al solicitar de manera formal información sobre los planes, programas y acciones implementados para reparar a las víctimas (Núm. 9, Art. 13, R. 388/13), y sobre el avance en acuerdos a los que se haya llegado previamente.

Personero, tenga en cuenta que sus funciones como representante del Ministerio Público en el territorio, tienen mucho que aportar a sus labores como

Secretaría Técnica de la Mesa. Usted puede hacer uso de sus roles preventivos, disciplinarios y de seguimiento para contribuir a la Garantía de la Participación Efectiva de las Víctimas y la implementación de la LVRT.

Recuerde que es función de la Personería vigilar la conducta oficial (Núm.4, Art.178,L.136/94); el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales (Núm.3, Art.178,L.136/94); y el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las ordenanzas, decisiones judiciales y actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar (Núm.1, Art.178,L.136/94). Esto por supuesto incluye lo correspondiente a la LVRT y todo el marco normativo de ella derivado.

Las demás entidades del Ministerio Público son sus aliadas, apóyese en ellas. Si bien el poder disciplinario de la Personería no se puede ejercer sobre el Alcalde o Alcaldesa, los Concejales ni el Contralor, usted sí puede y debe informar a la Procuraduría General de la Nación sobre las irregularidades detectadas para que se inicien los procesos a los que haya lugar (Pár.3, Art.178,L.136/94). Al oficiar, puede compulsar copias a la Procuraduría Provincial y Regional para que se encuentren al tanto de la situación. Así mismo, copie a la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados.

También puede apoyarse en las Comisiones y Subcomisiones Regionales del Ministerio Público para la Justicia Transicional. Estas instancias hacen seguimiento a las funciones de cada uno de los agentes del Ministerio Público con respecto a la LVRT y otros asuntos de Justicia Transicional (R.550/13), y procura por su articulación y acción coordinada. Recuerde que como Personero/a usted hace parte de las Subcomisiones Regionales (Art.9, R.550/13), y que el representante de la asociación regional de

Personeros es invitado permanente de la Comisión Regional (Pár.1, Art. 5, R.550/13). Usted puede y debe comunicar en estos escenarios (directamente o a través de su representante) todos los asuntos que considere necesarios. De igual forma, puede enviar sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Ministerio Público para la Justicia Transicional que preside la Procuraduría Delegada para el Apoyo a las

Juntas de Administración LocalJuntas de Acción Comunal

Consejo Municipal de Política SocialConsejo Municipal de Planeación

Consejo Municipal de Desarrollo Rural

Cuenta con representantes de Organizaciones de Víctimas

Consejo consultivo de planificación de Territorios indígenas

Consejo Consultivo de ordenamientoComité de desarrollo y control social de los

servicios públicos y vocales de controlVeedurías ciudadanas

Auditorías visiblesAsociaciones o ligas de usuarios de salud

Comité de ética hospitalariaComités de participación Comunitaria

en SaludConsejo Territorial de Seguridad Social

en SaludJuntas municipales de educación

Foros educativos municipalesGobiernos Escolares

Audiencia pública para otorgamiento de licencias ambientales

Consejo Municipal AmbientalConsejo municipal de cultura

Procesos de construcción de Planes Especiales de Salvaguarda de Patrimonio

InmaterialJunta Municipal de Deportes

Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastres

Consejo Municipal de JuventudPlataformas de Juventud

Consejos comunitarios de comunidades Afrocolombianas

Decretos 439 de 2004 y 1987 de 2013

Ley 152 de 1994

Ley 388 de 1997Ley 142 de 1994; Decreto 2517 de 1999Leyes 134 y 136 de 1994 y 850 de 2003Ley 80 de 1993Decreto 1416 de 1990Decreto 1757 de 1994Ley 10 de 1990; Decretos 1216 de 1989 y 1416 de 1990Ley 100 de 1993

Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994Ley 99 de 1993

Ley 99 de 1993Ley 397 de 1997Decreto 2941 de 2009

Leyes 49 de 1983 y 181 de 1995Ley 1523 de 2012

Leyes 375 de 1997 y 1622 de 2013Ley 1622 de 2013Ley 70 de 1993; Decreto 1745 de 1995

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

FUNDAMENTO LEGAL. Ley 393 de 1997. Artículo 1º. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos.

MODELO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Señor Juez administrativo de _______________ (o magistrado del Honorable tribunal Administrativo de _________________) del domicilio del demandante.E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE CUMPLIMIENTOACCIONANTE: (afectado)ACCIONADO: (Autoridad o Particular)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONANTE (Cuando el accionante es una persona jurídica actuara por medio de su representante legal en ejercicio de dicha investidura) mayor de edad, domiciliado y residente en _______________ identificado con la cedula de ciudadanía numero_________________ expedida en _______________, (no se requiere abogado para interponerla de conformidad con el Articulo 4 de la ley 393 de 1997), respetuosamente interpongo Acción de Cumplimiento en contra de entidad pública o privada encargada de darle cumplimiento u ordenar el cumplimiento de acto administrativo o acto con fuerza de ley, quien ha incumplido el con lo ordenado en el acto o norma incumplida, como se expone en los siguientes

HECHOSDeben incluir:- Exposición del Acto administrativo o norma incumplida. - La determinación clara de la autoridad obligada a dar cumplimiento al acto.- Circunstancias que le permiten al demandante exigir el cumplimiento del acto.- Exposición clara de la solicitud de cumplimiento hecha a la entidad demandada (Como requisito de procedibilidad debe haberse solicitado previamente el cumplimiento de la norma o acto a la demandada/o).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

De lo narrado se establece el incumplimiento de lo dispuesto en el acto administrativo: ley, decreto, resolución, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 87 Constitucional y desarrollado por la ley 393 de 1997

PRUEBAS Y ANEXOS

- Se relacionan los documentos, testimonios e incluso se puede solicitar al despacho ordenar a las entidades correspondientes la entrega de informes o copias documentales mediante los cuales se pueden verificar los hechos.(Los anexos deben adjuntarse en igual número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)

PRETENSIÓN

Por todo lo expuesto, es necesario se ordene a la demandada/o:

- A la demandada/o, el cumplimiento de lo establecido en norma o acto administrativo.- A la autoridad de control competente, adelantar la investigación del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.- (Indicar cualquier otra petición que se relacione con el cumplimiento de la norma o acto administrativo.)

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relación con los mismos hechos y derechos aquí expuestos.

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en dirección de la demandada/o.Las notificaciones las recibiré en dirección del demandante .

Atentamente,

.................................. (Firma)Nombres y apellidos:C.C.

48

Víctimas del Conflicto Armado y los Desmovilizados. Recuerde que también puede comunicarse con la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 para buscar su apoyo. De la Comisión hacen parte la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

Herramientas Jurídicas para Interactuar con el Estado

ACCIÓN DE TUTELA

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. […]Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

FUNDAMENTO LEGAL. Decreto Presidencial 2591 de 1994. Artículo 1. Toda persona tendrá acción de Tutela para reclamar ante os jueces, en todo momento y lugar un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este Decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela.

MODELO ACCIÓN DE TUTELA

Señor(es):JUEZ O TRIBUNAL DE ACUERDO CON LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO 1383 DE 2000. E.S.D.

REF: ACCIÓN DE TUTELA DEMANDANTE: NOMBRE DE QUIEN DEMANDA DEMANDADO: NOMBRE DE LA ENTIDAD DEMANDADA

NOMBRE COMPLETO DEL DEMANDANTE, mayor de edad, residente en esta ciudad, identificada(o) con cédula de ciudadanía No ___________ de ________, respetuosamente por medio del presente escrito interpongo ante su despacho ACCIÓN DE TUTELA, en contra de ________________________________, en defensa de los derechos constitucionales fundamentales de _________ y _______________consagrados en nuestra Constitución Política, los cuales están siendo desconocidos y vulnerados, como consecuencia de los siguientes

HECHOSNarración minuciosa de cada uno de las circunstancias que vulneran los derechos fundamentales cuya protección se demanda.

DERECHOS VIOLADOS

De lo narrado se establece la violación a los Derechos Fundamentales que más adelanten se exponen y las cuales están consagrados en la Constitución Política de Colombia y en Tratados Internacionales que versan sobre Derechos Humanos y que conforme lo ordena el artículo 4 del Decreto 2591 de 1991 y el mismo artículo 93 de nuestra Carta Política que también consagró: "Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia"

DERECHO A ____________

Consagrado en el artículo ___de la Constitución Política, toda vez que ____________

Por lo anteriormente expuesto es necesario impetrar la presente acción con el fin de lograr la protección de los derechos fundamentales referidos mediante el despacho favorable de las siguientes

PRETENSIONES

PRIMERA: Solicito Señor Juez Tutelar en mi favor, el Derecho de ____________ y __________ vulnerados por el /la demandado/a. SEGUNDA: Como consecuencia de lo anterior ordenar al demandado/a, que en el término improrrogable de 48 horas a partir de la notificación del fallo proceda efectivamente a _____________________.TERCERA: Prevenir a las directivas de demandada/a, con el fin de que en lo sucesivo no vuelva a incurrir en la misma vulneración.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundo esta acción en lo preceptuado en:LA CONSTITUCION POLITICALos artículos ________, que consagran los Derechos Fundamentales violados, amenazados, desconocidos, así como el Artículo 86 que establece este mecanismo como procedimiento preferente y sumario, para la protección inmediata de mis derechos constitucionales fundamentales,

PRUEBAS

Para que en su momento sean tenidas en cuenta las siguientes:1. Me permito adjuntar como pruebas:- Relación de documentos mediante los cuales se verifican los hechos que vulneran los derechos.2. Solicito al despacho oficiar a entidad o persona que tenga pruebas en su poder, con el fin de que allegue al proceso relación de pruebas

COMPETENCIA

Conforme a lo establecido en el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991; es usted competente para conocer de esta Acción de Tutela.

ANEXOS

Para los fines legales me permito anexar los siguientes documentos:

1. Los referidos en el capítulo de pruebas.2. Copia de la presente acción para el traslado a la Entidad accionada y para el respectivo archivo del Despacho.

JURAMENTORespetuosamente, me pernito manifestar bajo la gravedad de juramento que no he intentado ante autoridad alguna, acción de Tutela por los mismos hechos y Derechos Fundamentales que aquí pretendo se me protejan.

NOTIFICACIONES

El demandado/a ____________ recibe notificaciones en la __________.La demandante en _________________________.

Del Señor Juez,

NOMBRE Y FIRMA DEL DEMANDANTEDOCUMENTO DE IDENTIDAD

49

ACCIÓN DE TUTELA

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. […]Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

FUNDAMENTO LEGAL. Decreto Presidencial 2591 de 1994. Artículo 1. Toda persona tendrá acción de Tutela para reclamar ante os jueces, en todo momento y lugar un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este Decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela.

MODELO ACCIÓN DE TUTELA

Señor(es):JUEZ O TRIBUNAL DE ACUERDO CON LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO 1383 DE 2000. E.S.D.

REF: ACCIÓN DE TUTELA DEMANDANTE: NOMBRE DE QUIEN DEMANDA DEMANDADO: NOMBRE DE LA ENTIDAD DEMANDADA

NOMBRE COMPLETO DEL DEMANDANTE, mayor de edad, residente en esta ciudad, identificada(o) con cédula de ciudadanía No ___________ de ________, respetuosamente por medio del presente escrito interpongo ante su despacho ACCIÓN DE TUTELA, en contra de ________________________________, en defensa de los derechos constitucionales fundamentales de _________ y _______________consagrados en nuestra Constitución Política, los cuales están siendo desconocidos y vulnerados, como consecuencia de los siguientes

HECHOSNarración minuciosa de cada uno de las circunstancias que vulneran los derechos fundamentales cuya protección se demanda.

DERECHOS VIOLADOS

De lo narrado se establece la violación a los Derechos Fundamentales que más adelanten se exponen y las cuales están consagrados en la Constitución Política de Colombia y en Tratados Internacionales que versan sobre Derechos Humanos y que conforme lo ordena el artículo 4 del Decreto 2591 de 1991 y el mismo artículo 93 de nuestra Carta Política que también consagró: "Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia"

DERECHO A ____________

Consagrado en el artículo ___de la Constitución Política, toda vez que ____________

Por lo anteriormente expuesto es necesario impetrar la presente acción con el fin de lograr la protección de los derechos fundamentales referidos mediante el despacho favorable de las siguientes

PRETENSIONES

PRIMERA: Solicito Señor Juez Tutelar en mi favor, el Derecho de ____________ y __________ vulnerados por el /la demandado/a. SEGUNDA: Como consecuencia de lo anterior ordenar al demandado/a, que en el término improrrogable de 48 horas a partir de la notificación del fallo proceda efectivamente a _____________________.TERCERA: Prevenir a las directivas de demandada/a, con el fin de que en lo sucesivo no vuelva a incurrir en la misma vulneración.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundo esta acción en lo preceptuado en:LA CONSTITUCION POLITICALos artículos ________, que consagran los Derechos Fundamentales violados, amenazados, desconocidos, así como el Artículo 86 que establece este mecanismo como procedimiento preferente y sumario, para la protección inmediata de mis derechos constitucionales fundamentales,

PRUEBAS

Para que en su momento sean tenidas en cuenta las siguientes:1. Me permito adjuntar como pruebas:- Relación de documentos mediante los cuales se verifican los hechos que vulneran los derechos.2. Solicito al despacho oficiar a entidad o persona que tenga pruebas en su poder, con el fin de que allegue al proceso relación de pruebas

COMPETENCIA

Conforme a lo establecido en el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991; es usted competente para conocer de esta Acción de Tutela.

ANEXOS

Para los fines legales me permito anexar los siguientes documentos:

1. Los referidos en el capítulo de pruebas.2. Copia de la presente acción para el traslado a la Entidad accionada y para el respectivo archivo del Despacho.

JURAMENTORespetuosamente, me pernito manifestar bajo la gravedad de juramento que no he intentado ante autoridad alguna, acción de Tutela por los mismos hechos y Derechos Fundamentales que aquí pretendo se me protejan.

NOTIFICACIONES

El demandado/a ____________ recibe notificaciones en la __________.La demandante en _________________________.

Del Señor Juez,

NOMBRE Y FIRMA DEL DEMANDANTEDOCUMENTO DE IDENTIDAD

50

ACCIÓN DE TUTELA

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. […]Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

FUNDAMENTO LEGAL. Decreto Presidencial 2591 de 1994. Artículo 1. Toda persona tendrá acción de Tutela para reclamar ante os jueces, en todo momento y lugar un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este Decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela.

MODELO ACCIÓN DE TUTELA

Señor(es):JUEZ O TRIBUNAL DE ACUERDO CON LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO 1383 DE 2000. E.S.D.

REF: ACCIÓN DE TUTELA DEMANDANTE: NOMBRE DE QUIEN DEMANDA DEMANDADO: NOMBRE DE LA ENTIDAD DEMANDADA

NOMBRE COMPLETO DEL DEMANDANTE, mayor de edad, residente en esta ciudad, identificada(o) con cédula de ciudadanía No ___________ de ________, respetuosamente por medio del presente escrito interpongo ante su despacho ACCIÓN DE TUTELA, en contra de ________________________________, en defensa de los derechos constitucionales fundamentales de _________ y _______________consagrados en nuestra Constitución Política, los cuales están siendo desconocidos y vulnerados, como consecuencia de los siguientes

HECHOSNarración minuciosa de cada uno de las circunstancias que vulneran los derechos fundamentales cuya protección se demanda.

DERECHOS VIOLADOS

De lo narrado se establece la violación a los Derechos Fundamentales que más adelanten se exponen y las cuales están consagrados en la Constitución Política de Colombia y en Tratados Internacionales que versan sobre Derechos Humanos y que conforme lo ordena el artículo 4 del Decreto 2591 de 1991 y el mismo artículo 93 de nuestra Carta Política que también consagró: "Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia"

DERECHO A ____________

Consagrado en el artículo ___de la Constitución Política, toda vez que ____________

Por lo anteriormente expuesto es necesario impetrar la presente acción con el fin de lograr la protección de los derechos fundamentales referidos mediante el despacho favorable de las siguientes

PRETENSIONES

PRIMERA: Solicito Señor Juez Tutelar en mi favor, el Derecho de ____________ y __________ vulnerados por el /la demandado/a. SEGUNDA: Como consecuencia de lo anterior ordenar al demandado/a, que en el término improrrogable de 48 horas a partir de la notificación del fallo proceda efectivamente a _____________________.TERCERA: Prevenir a las directivas de demandada/a, con el fin de que en lo sucesivo no vuelva a incurrir en la misma vulneración.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundo esta acción en lo preceptuado en:LA CONSTITUCION POLITICALos artículos ________, que consagran los Derechos Fundamentales violados, amenazados, desconocidos, así como el Artículo 86 que establece este mecanismo como procedimiento preferente y sumario, para la protección inmediata de mis derechos constitucionales fundamentales,

PRUEBAS

Para que en su momento sean tenidas en cuenta las siguientes:1. Me permito adjuntar como pruebas:- Relación de documentos mediante los cuales se verifican los hechos que vulneran los derechos.2. Solicito al despacho oficiar a entidad o persona que tenga pruebas en su poder, con el fin de que allegue al proceso relación de pruebas

COMPETENCIA

Conforme a lo establecido en el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991; es usted competente para conocer de esta Acción de Tutela.

ANEXOS

Para los fines legales me permito anexar los siguientes documentos:

1. Los referidos en el capítulo de pruebas.2. Copia de la presente acción para el traslado a la Entidad accionada y para el respectivo archivo del Despacho.

JURAMENTORespetuosamente, me pernito manifestar bajo la gravedad de juramento que no he intentado ante autoridad alguna, acción de Tutela por los mismos hechos y Derechos Fundamentales que aquí pretendo se me protejan.

NOTIFICACIONES

El demandado/a ____________ recibe notificaciones en la __________.La demandante en _________________________.

Del Señor Juez,

NOMBRE Y FIRMA DEL DEMANDANTEDOCUMENTO DE IDENTIDAD

DERECHO DE PETICIÓN

Constitución Política. Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales

MODELO DE DERECHO DE PETICION

Doctor/a o Señor/aNombre del funcionarioCargo del FuncionarioEntidadCiudad

REF: DERECHO DE PETICIÓN

NOMBRE COMPLETO DEL PETICIONARIO, mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma, en ejercicio del derecho consagrado en el Art 23 de Nuestra Constitución y desarrollado en el art 5 y ss del C.C.A. me permito presentar Derecho de Petición con fundamento en los siguientes:

HECHOSExposición clara y precisa de cada una de las circunstancias que motivan la petición.

PETICIÓNPor todo lo anteriormente expuesto es necesario acudir a su despacho para el despacho favorable de la(s) siguiente(s) petición(es) 1. Ejemplo 1. Se expida constancia de ..., recibo de …,Ejemplo 2: Se ordene a quien corresponda hacer...Ejemplo 3. Se abstenga de …2. De no ser posible el despacho favorable de la solicitud, informar por escrito los motivos de la negación y el trámite a adelantar para lograr el despacho favorable de lo solicitado.

ANEXOSCon el fin de facilitar la resolución de la presente solicitud adjunto:Relación de documentos que acompañan la solicitud y prueban los hechos narrados.

NOTIFICACIONESFinalmente agradezco remitir su respuesta a la Dirección donde el peticionario recibirá la respuesta. Atentamente,

Nombre completo peticionarioDocumento de identidad y lugar de expedición

c.c.(con copia a entidad que ejerce control a la entidad requerida)Anexo: número de copias

51

DERECHO DE PETICIÓN

Constitución Política. Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales

MODELO DE DERECHO DE PETICION

Doctor/a o Señor/aNombre del funcionarioCargo del FuncionarioEntidadCiudad

REF: DERECHO DE PETICIÓN

NOMBRE COMPLETO DEL PETICIONARIO, mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma, en ejercicio del derecho consagrado en el Art 23 de Nuestra Constitución y desarrollado en el art 5 y ss del C.C.A. me permito presentar Derecho de Petición con fundamento en los siguientes:

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

FUNDAMENTO LEGAL. Ley 393 de 1997. Artículo 1º. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos.

MODELO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Señor Juez administrativo de _______________ (o magistrado del Honorable tribunal Administrativo de _________________) del domicilio del demandante.E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE CUMPLIMIENTOACCIONANTE: (afectado)ACCIONADO: (Autoridad o Particular)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONANTE (Cuando el accionante es una persona jurídica actuara por medio de su representante legal en ejercicio de dicha investidura) mayor de edad, domiciliado y residente en _______________ identificado con la cedula de ciudadanía numero_________________ expedida en _______________, (no se requiere abogado para interponerla de conformidad con el Articulo 4 de la ley 393 de 1997), respetuosamente interpongo Acción de Cumplimiento en contra de entidad pública o privada encargada de darle cumplimiento u ordenar el cumplimiento de acto administrativo o acto con fuerza de ley, quien ha incumplido el con lo ordenado en el acto o norma incumplida, como se expone en los siguientes

HECHOSDeben incluir:- Exposición del Acto administrativo o norma incumplida. - La determinación clara de la autoridad obligada a dar cumplimiento al acto.- Circunstancias que le permiten al demandante exigir el cumplimiento del acto.- Exposición clara de la solicitud de cumplimiento hecha a la entidad demandada (Como requisito de procedibilidad debe haberse solicitado previamente el cumplimiento de la norma o acto a la demandada/o).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

De lo narrado se establece el incumplimiento de lo dispuesto en el acto administrativo: ley, decreto, resolución, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 87 Constitucional y desarrollado por la ley 393 de 1997

PRUEBAS Y ANEXOS

- Se relacionan los documentos, testimonios e incluso se puede solicitar al despacho ordenar a las entidades correspondientes la entrega de informes o copias documentales mediante los cuales se pueden verificar los hechos.(Los anexos deben adjuntarse en igual número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)

PRETENSIÓN

Por todo lo expuesto, es necesario se ordene a la demandada/o:

- A la demandada/o, el cumplimiento de lo establecido en norma o acto administrativo.- A la autoridad de control competente, adelantar la investigación del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.- (Indicar cualquier otra petición que se relacione con el cumplimiento de la norma o acto administrativo.)

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relación con los mismos hechos y derechos aquí expuestos.

HECHOSExposición clara y precisa de cada una de las circunstancias que motivan la petición.

PETICIÓNPor todo lo anteriormente expuesto es necesario acudir a su despacho para el despacho favorable de la(s) siguiente(s) petición(es) 1. Ejemplo 1. Se expida constancia de ..., recibo de …,Ejemplo 2: Se ordene a quien corresponda hacer...Ejemplo 3. Se abstenga de …2. De no ser posible el despacho favorable de la solicitud, informar por escrito los motivos de la negación y el trámite a adelantar para lograr el despacho favorable de lo solicitado.

ANEXOSCon el fin de facilitar la resolución de la presente solicitud adjunto:Relación de documentos que acompañan la solicitud y prueban los hechos narrados.

NOTIFICACIONESFinalmente agradezco remitir su respuesta a la Dirección donde el peticionario recibirá la respuesta. Atentamente,

Nombre completo peticionarioDocumento de identidad y lugar de expedición

c.c.(con copia a entidad que ejerce control a la entidad requerida)Anexo: número de copias

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en dirección de la demandada/o.Las notificaciones las recibiré en dirección del demandante .

Atentamente,

.................................. (Firma)Nombres y apellidos:C.C.

52

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

FUNDAMENTO LEGAL. Ley 393 de 1997. Artículo 1º. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos.

MODELO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Señor Juez administrativo de _______________ (o magistrado del Honorable tribunal Administrativo de _________________) del domicilio del demandante.E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE CUMPLIMIENTOACCIONANTE: (afectado)ACCIONADO: (Autoridad o Particular)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONANTE (Cuando el accionante es una persona jurídica actuara por medio de su representante legal en ejercicio de dicha investidura) mayor de edad, domiciliado y residente en _______________ identificado con la cedula de ciudadanía numero_________________ expedida en _______________, (no se requiere abogado para interponerla de conformidad con el Articulo 4 de la ley 393 de 1997), respetuosamente interpongo Acción de Cumplimiento en contra de entidad pública o privada encargada de darle cumplimiento u ordenar el cumplimiento de acto administrativo o acto con fuerza de ley, quien ha incumplido el con lo ordenado en el acto o norma incumplida, como se expone en los siguientes

HECHOSDeben incluir:- Exposición del Acto administrativo o norma incumplida. - La determinación clara de la autoridad obligada a dar cumplimiento al acto.- Circunstancias que le permiten al demandante exigir el cumplimiento del acto.- Exposición clara de la solicitud de cumplimiento hecha a la entidad demandada (Como requisito de procedibilidad debe haberse solicitado previamente el cumplimiento de la norma o acto a la demandada/o).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

De lo narrado se establece el incumplimiento de lo dispuesto en el acto administrativo: ley, decreto, resolución, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 87 Constitucional y desarrollado por la ley 393 de 1997

PRUEBAS Y ANEXOS

- Se relacionan los documentos, testimonios e incluso se puede solicitar al despacho ordenar a las entidades correspondientes la entrega de informes o copias documentales mediante los cuales se pueden verificar los hechos.(Los anexos deben adjuntarse en igual número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)

PRETENSIÓN

Por todo lo expuesto, es necesario se ordene a la demandada/o:

- A la demandada/o, el cumplimiento de lo establecido en norma o acto administrativo.- A la autoridad de control competente, adelantar la investigación del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.- (Indicar cualquier otra petición que se relacione con el cumplimiento de la norma o acto administrativo.)

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relación con los mismos hechos y derechos aquí expuestos.

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en dirección de la demandada/o.Las notificaciones las recibiré en dirección del demandante .

Atentamente,

.................................. (Firma)Nombres y apellidos:C.C.

53

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

FUNDAMENTO LEGAL. Ley 393 de 1997. Artículo 1º. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos.

MODELO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Señor Juez administrativo de _______________ (o magistrado del Honorable tribunal Administrativo de _________________) del domicilio del demandante.E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE CUMPLIMIENTOACCIONANTE: (afectado)ACCIONADO: (Autoridad o Particular)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONANTE (Cuando el accionante es una persona jurídica actuara por medio de su representante legal en ejercicio de dicha investidura) mayor de edad, domiciliado y residente en _______________ identificado con la cedula de ciudadanía numero_________________ expedida en _______________, (no se requiere abogado para interponerla de conformidad con el Articulo 4 de la ley 393 de 1997), respetuosamente interpongo Acción de Cumplimiento en contra de entidad pública o privada encargada de darle cumplimiento u ordenar el cumplimiento de acto administrativo o acto con fuerza de ley, quien ha incumplido el con lo ordenado en el acto o norma incumplida, como se expone en los siguientes

HECHOSDeben incluir:- Exposición del Acto administrativo o norma incumplida. - La determinación clara de la autoridad obligada a dar cumplimiento al acto.- Circunstancias que le permiten al demandante exigir el cumplimiento del acto.- Exposición clara de la solicitud de cumplimiento hecha a la entidad demandada (Como requisito de procedibilidad debe haberse solicitado previamente el cumplimiento de la norma o acto a la demandada/o).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

De lo narrado se establece el incumplimiento de lo dispuesto en el acto administrativo: ley, decreto, resolución, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 87 Constitucional y desarrollado por la ley 393 de 1997

PRUEBAS Y ANEXOS

- Se relacionan los documentos, testimonios e incluso se puede solicitar al despacho ordenar a las entidades correspondientes la entrega de informes o copias documentales mediante los cuales se pueden verificar los hechos.(Los anexos deben adjuntarse en igual número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)

PRETENSIÓN

Por todo lo expuesto, es necesario se ordene a la demandada/o:

- A la demandada/o, el cumplimiento de lo establecido en norma o acto administrativo.- A la autoridad de control competente, adelantar la investigación del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.- (Indicar cualquier otra petición que se relacione con el cumplimiento de la norma o acto administrativo.)

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relación con los mismos hechos y derechos aquí expuestos.

ACCIÓN POPULAR

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

FUNDAMENTO LEGAL DE ACCION POPULAR: Ley 472 de 1998. Artículo 2º. Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos.

OBJETIVO DE LA ACCIÓN POPULAR: Ley 472 de 1998. Artículo 2. Párrafo 2. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.

MODELO DE ACCIÓN POPULARSeñor: JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO (O MAGISTRADO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO) Ciudad Asunto: Acción Popular Nombres completos de los afectados, ciudadanos mayores de edad, en pleno ejercicio, identificados con las cédulas de ciudadanía cuyos números y lugares de expedición aparecen con nuestras firmas, residentes en municipio donde residen los afectados, en ejercicio de la acción popular de conformidad con el artículo 87 de la Constitución Nacional y la ley 472 de 1.998 acudimos a usted para que judicialmente se nos proteja el derecho a ___________(mencione el o los derechos de orden colectivo que están siendo vulnerados) que vienen siendo objeto de vulneración por parte de la o el demandado como se fundamenta en los siguientes:

HECHOSDescripción clara y concreta de las circunstancias de modo tiempo y lugar mediante las cuales el o la demandada han vulnerado los derechos colectivos de quienes demandan.

DERECHOS COLECTIVOS VULNERADOS

Como ha quedado expuesto la o el demandado con su acción u omisión, ha venido irrespetando nuestros derechos a ______________________ consagrados en los artículos ___________de nuestra Constitución Nacional.

PETICIÓN

Que se ordene a la Autoridad Pública o Particular (Identificar la autoridad demandada) que ejecute (tumbar; levantar, demoler, trasladar, reformar, etc.) o deje de ejecutar, suspenda o aplace el acto, (conducta o acción que causa perjuicios) a nuestro derecho colectivo a ______________________.

AMPARO DE POBREZA

Dada mi precaria situación económica, le solicito señor Magistrado acogerme al amparo de pobreza, según lo preceptuado en el Art. 19 de la ley 472 de 1998.

PRUEBAS

Relación de documentos, testimonios, aportados como fundamento de la veracidad de los hechos narrados y/o solicitud de decreto de pruebas para que sean allegadas al proceso por parte de las entidades competentes.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Por lo narrado se establecen los perjuicios causados con el actuar del/de la demandado/a, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 88 Constitucional y desarrollado por los artículos 46 al 69 de la ley 472 de 1998.

NOTIFICACIONES

El o La demandado(a) las recibirá en _________________de la ciudad de ______________.Nosotros recibiremos notificación en la _____________________ de la ciudad de ____________.Del señor juez atentamente

Nombre Documento de Identidad Firma1 ___________________________ _____________ ______________________2 ___________________________ _____________ ______________________

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en dirección de la demandada/o.Las notificaciones las recibiré en dirección del demandante .

Atentamente,

.................................. (Firma)Nombres y apellidos:C.C.

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

54

ACCIÓN POPULAR

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

FUNDAMENTO LEGAL DE ACCION POPULAR: Ley 472 de 1998. Artículo 2º. Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos.

OBJETIVO DE LA ACCIÓN POPULAR: Ley 472 de 1998. Artículo 2. Párrafo 2. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.

MODELO DE ACCIÓN POPULARSeñor: JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO (O MAGISTRADO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO) Ciudad Asunto: Acción Popular Nombres completos de los afectados, ciudadanos mayores de edad, en pleno ejercicio, identificados con las cédulas de ciudadanía cuyos números y lugares de expedición aparecen con nuestras firmas, residentes en municipio donde residen los afectados, en ejercicio de la acción popular de conformidad con el artículo 87 de la Constitución Nacional y la ley 472 de 1.998 acudimos a usted para que judicialmente se nos proteja el derecho a ___________(mencione el o los derechos de orden colectivo que están siendo vulnerados) que vienen siendo objeto de vulneración por parte de la o el demandado como se fundamenta en los siguientes:

HECHOSDescripción clara y concreta de las circunstancias de modo tiempo y lugar mediante las cuales el o la demandada han vulnerado los derechos colectivos de quienes demandan.

DERECHOS COLECTIVOS VULNERADOS

Como ha quedado expuesto la o el demandado con su acción u omisión, ha venido irrespetando nuestros derechos a ______________________ consagrados en los artículos ___________de nuestra Constitución Nacional.

PETICIÓN

Que se ordene a la Autoridad Pública o Particular (Identificar la autoridad demandada) que ejecute (tumbar; levantar, demoler, trasladar, reformar, etc.) o deje de ejecutar, suspenda o aplace el acto, (conducta o acción que causa perjuicios) a nuestro derecho colectivo a ______________________.

AMPARO DE POBREZA

Dada mi precaria situación económica, le solicito señor Magistrado acogerme al amparo de pobreza, según lo preceptuado en el Art. 19 de la ley 472 de 1998.

PRUEBAS

Relación de documentos, testimonios, aportados como fundamento de la veracidad de los hechos narrados y/o solicitud de decreto de pruebas para que sean allegadas al proceso por parte de las entidades competentes.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Por lo narrado se establecen los perjuicios causados con el actuar del/de la demandado/a, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 88 Constitucional y desarrollado por los artículos 46 al 69 de la ley 472 de 1998.

NOTIFICACIONES

El o La demandado(a) las recibirá en _________________de la ciudad de ______________.Nosotros recibiremos notificación en la _____________________ de la ciudad de ____________.Del señor juez atentamente

Nombre Documento de Identidad Firma1 ___________________________ _____________ ______________________2 ___________________________ _____________ ______________________

ACCIÓN DE GRUPO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA ACCIÓN DE GRUPO: Ley 472. Artículo 3: Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas.

DIFERENCIA CON LA ACCION POPULAR: Ley 472. Artículo 3. Párrafo 2. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios.

MODELO ACCIÓN DE GRUPO

Señor(es)Juez Civil del circuito (si es contra un particular)Tribunal Administrativo (si es contra autoridad)Ciudad

Ref.: Acción de grupo de_____________y otros (mínimo 20 personas), contra_________________

Respetado señor juez o magistrado:

Yo, _________________________, mayor de edad, domiciliado/a en ____________________,identificado/a con cédula de ciudadanía_________________ y tarjeta profesional __________del C. S. de la Judicatura, en mi calidad de _____________________, la cual acredito mediante acta de posesión__________de fecha____________________, y con fundamento en el artículo 48 de la ley 472 de 1998, me permito presentar acción de grupo a favor de los señores: (listado de por lo menos 20 personas afectadas, con sus documentos de identificación y domicilio), contra________________________________ en razón de las acciones u omisiones que han dado lugar a lesionar de manera grave el patrimonio de los accionantes, dados los siguientes

HECHOSRelación cronológica y clara de los hechos u omisiones que generan el perjuicio de los derechos.

PERJUICIOS CAUSADOS Y PRETENSIONES

El estimativo del valor en pesos de los daños ocasionados por la vulneración, explicitándolos y discriminándolos de la manera más amplia posible.

GRUPO AFECTADO

Listado de los afectados y si el grupo puede llegar a ser mayor, criterios para identificarlos.

RESPONSABLES

Identificación precisa de la(s) persona(s) o entidad(es) que se consideran responsables del hecho la conducta vulnerada y de quien debe asumir la indemnización.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN

Argumentos para que se acceda a las pretensiones de la demanda.

PRUEBASDocumentalesTestimoniosPericiales o técnicas

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Por lo narrado se establecen los perjuicios causados con el actuar del(a) demandado(a), por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 88 Constitucional y desarrollado por los artículos 46 al 69 de la ley 472 de 1998.

COMPETENCIA

De conformidad con el demandado jurisdicción civil si es particular o jurisdicción administrativa si es autoridad o, particular y autoridad.

NOTIFICACIONES

Dirección y teléfono donde se recibirá información.

ANEXOS

Adjuntar los elementos que contribuyan a demostrar el hecho y a respaldar la solicitud de indemnización.

Del señor Juez (o magistrado) Atentamente

Nombres y apellidos del accionanteCédula de ciudadanía

55

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

ACCIÓN DE GRUPO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA ACCIÓN DE GRUPO: Ley 472. Artículo 3: Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas.

DIFERENCIA CON LA ACCION POPULAR: Ley 472. Artículo 3. Párrafo 2. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios.

MODELO ACCIÓN DE GRUPO

Señor(es)Juez Civil del circuito (si es contra un particular)Tribunal Administrativo (si es contra autoridad)Ciudad

Ref.: Acción de grupo de_____________y otros (mínimo 20 personas), contra_________________

Respetado señor juez o magistrado:

Yo, _________________________, mayor de edad, domiciliado/a en ____________________,identificado/a con cédula de ciudadanía_________________ y tarjeta profesional __________del C. S. de la Judicatura, en mi calidad de _____________________, la cual acredito mediante acta de posesión__________de fecha____________________, y con fundamento en el artículo 48 de la ley 472 de 1998, me permito presentar acción de grupo a favor de los señores: (listado de por lo menos 20 personas afectadas, con sus documentos de identificación y domicilio), contra________________________________ en razón de las acciones u omisiones que han dado lugar a lesionar de manera grave el patrimonio de los accionantes, dados los siguientes

HECHOSRelación cronológica y clara de los hechos u omisiones que generan el perjuicio de los derechos.

PERJUICIOS CAUSADOS Y PRETENSIONES

El estimativo del valor en pesos de los daños ocasionados por la vulneración, explicitándolos y discriminándolos de la manera más amplia posible.

GRUPO AFECTADO

Listado de los afectados y si el grupo puede llegar a ser mayor, criterios para identificarlos.

RESPONSABLES

Identificación precisa de la(s) persona(s) o entidad(es) que se consideran responsables del hecho la conducta vulnerada y de quien debe asumir la indemnización.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN

Argumentos para que se acceda a las pretensiones de la demanda.

PRUEBASDocumentalesTestimoniosPericiales o técnicas

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Por lo narrado se establecen los perjuicios causados con el actuar del(a) demandado(a), por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 88 Constitucional y desarrollado por los artículos 46 al 69 de la ley 472 de 1998.

COMPETENCIA

De conformidad con el demandado jurisdicción civil si es particular o jurisdicción administrativa si es autoridad o, particular y autoridad.

NOTIFICACIONES

Dirección y teléfono donde se recibirá información.

ANEXOS

Adjuntar los elementos que contribuyan a demostrar el hecho y a respaldar la solicitud de indemnización.

Del señor Juez (o magistrado) Atentamente

Nombres y apellidos del accionanteCédula de ciudadanía

56

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

ACCIÓN DE GRUPO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA ACCIÓN DE GRUPO: Ley 472. Artículo 3: Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas.

DIFERENCIA CON LA ACCION POPULAR: Ley 472. Artículo 3. Párrafo 2. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios.

MODELO ACCIÓN DE GRUPO

Señor(es)Juez Civil del circuito (si es contra un particular)Tribunal Administrativo (si es contra autoridad)Ciudad

Ref.: Acción de grupo de_____________y otros (mínimo 20 personas), contra_________________

Respetado señor juez o magistrado:

Yo, _________________________, mayor de edad, domiciliado/a en ____________________,identificado/a con cédula de ciudadanía_________________ y tarjeta profesional __________del C. S. de la Judicatura, en mi calidad de _____________________, la cual acredito mediante acta de posesión__________de fecha____________________, y con fundamento en el artículo 48 de la ley 472 de 1998, me permito presentar acción de grupo a favor de los señores: (listado de por lo menos 20 personas afectadas, con sus documentos de identificación y domicilio), contra________________________________ en razón de las acciones u omisiones que han dado lugar a lesionar de manera grave el patrimonio de los accionantes, dados los siguientes

HECHOSRelación cronológica y clara de los hechos u omisiones que generan el perjuicio de los derechos.

PERJUICIOS CAUSADOS Y PRETENSIONES

El estimativo del valor en pesos de los daños ocasionados por la vulneración, explicitándolos y discriminándolos de la manera más amplia posible.

GRUPO AFECTADO

Listado de los afectados y si el grupo puede llegar a ser mayor, criterios para identificarlos.

RESPONSABLES

Identificación precisa de la(s) persona(s) o entidad(es) que se consideran responsables del hecho la conducta vulnerada y de quien debe asumir la indemnización.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN

Argumentos para que se acceda a las pretensiones de la demanda.

PRUEBASDocumentalesTestimoniosPericiales o técnicas

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Por lo narrado se establecen los perjuicios causados con el actuar del(a) demandado(a), por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 88 Constitucional y desarrollado por los artículos 46 al 69 de la ley 472 de 1998.

COMPETENCIA

De conformidad con el demandado jurisdicción civil si es particular o jurisdicción administrativa si es autoridad o, particular y autoridad.

NOTIFICACIONES

Dirección y teléfono donde se recibirá información.

ANEXOS

Adjuntar los elementos que contribuyan a demostrar el hecho y a respaldar la solicitud de indemnización.

Del señor Juez (o magistrado) Atentamente

Nombres y apellidos del accionanteCédula de ciudadanía

57

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Anexo II: Modelos de comunicaciones emitidas por la Personería como Secretaría Técnica de las MMyDPEV

Finalmente Personero/a, esta cartilla cuenta con cuatro documentos modelo que podrían servirle de guía para las comunicaciones que la Personería, como Secretaría Técnica de la Mesa, debe enviar a otras instituciones.

A continuación encontrará:

Un modelo de comunicación a la Administración Municipal o Distrital para anunciar que la Mesa está alistándose para la concertación de un nuevo PAT (o para los ajustes de aquel que se encuentra vigente), y para solicitar que se socialice a la Mesa el PAT que ha venido implementándose en el ente territorial

Un modelo de comunicación a la Oficina de Planeación del ente territorial, en que la Mesa expresa sus observaciones y recomendaciones con ocasión de la formulación de un nuevo proyecto de presupuesto Municipal o Distrital

Un modelo de comunicación al Concejo Municipal o Distrital, en que la Mesa solicita presentarse en su plenaria

Un modelo de comunicación a las distintas instituciones que la Mesa desea invitar o citar a sus sesiones para discutir temas específicos

Por supuesto, todos los documentos aquí expuestos son susceptibles de cambios y modificaciones. Por favor siéntase libre de utilizarlos y modificarlos como lo considere conveniente para garantizar la Participación Efectiva de las víctimas en su Municipio o Distrito.

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

58

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

59

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

FUNDAMENTO LEGAL. Ley 393 de 1997. Artículo 1º. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos.

MODELO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Señor Juez administrativo de _______________ (o magistrado del Honorable tribunal Administrativo de _________________) del domicilio del demandante.E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE CUMPLIMIENTOACCIONANTE: (afectado)ACCIONADO: (Autoridad o Particular)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONANTE (Cuando el accionante es una persona jurídica actuara por medio de su representante legal en ejercicio de dicha investidura) mayor de edad, domiciliado y residente en _______________ identificado con la cedula de ciudadanía numero_________________ expedida en _______________, (no se requiere abogado para interponerla de conformidad con el Articulo 4 de la ley 393 de 1997), respetuosamente interpongo Acción de Cumplimiento en contra de entidad pública o privada encargada de darle cumplimiento u ordenar el cumplimiento de acto administrativo o acto con fuerza de ley, quien ha incumplido el con lo ordenado en el acto o norma incumplida, como se expone en los siguientes

HECHOSDeben incluir:- Exposición del Acto administrativo o norma incumplida. - La determinación clara de la autoridad obligada a dar cumplimiento al acto.- Circunstancias que le permiten al demandante exigir el cumplimiento del acto.- Exposición clara de la solicitud de cumplimiento hecha a la entidad demandada (Como requisito de procedibilidad debe haberse solicitado previamente el cumplimiento de la norma o acto a la demandada/o).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

De lo narrado se establece el incumplimiento de lo dispuesto en el acto administrativo: ley, decreto, resolución, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 87 Constitucional y desarrollado por la ley 393 de 1997

PRUEBAS Y ANEXOS

- Se relacionan los documentos, testimonios e incluso se puede solicitar al despacho ordenar a las entidades correspondientes la entrega de informes o copias documentales mediante los cuales se pueden verificar los hechos.(Los anexos deben adjuntarse en igual número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)

PRETENSIÓN

Por todo lo expuesto, es necesario se ordene a la demandada/o:

- A la demandada/o, el cumplimiento de lo establecido en norma o acto administrativo.- A la autoridad de control competente, adelantar la investigación del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.- (Indicar cualquier otra petición que se relacione con el cumplimiento de la norma o acto administrativo.)

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relación con los mismos hechos y derechos aquí expuestos.

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en dirección de la demandada/o.Las notificaciones las recibiré en dirección del demandante .

Atentamente,

.................................. (Firma)Nombres y apellidos:C.C.

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

60

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

FUNDAMENTO LEGAL. Ley 393 de 1997. Artículo 1º. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos.

MODELO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Señor Juez administrativo de _______________ (o magistrado del Honorable tribunal Administrativo de _________________) del domicilio del demandante.E. S. D.

REFERENCIA: ACCION DE CUMPLIMIENTOACCIONANTE: (afectado)ACCIONADO: (Autoridad o Particular)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONANTE (Cuando el accionante es una persona jurídica actuara por medio de su representante legal en ejercicio de dicha investidura) mayor de edad, domiciliado y residente en _______________ identificado con la cedula de ciudadanía numero_________________ expedida en _______________, (no se requiere abogado para interponerla de conformidad con el Articulo 4 de la ley 393 de 1997), respetuosamente interpongo Acción de Cumplimiento en contra de entidad pública o privada encargada de darle cumplimiento u ordenar el cumplimiento de acto administrativo o acto con fuerza de ley, quien ha incumplido el con lo ordenado en el acto o norma incumplida, como se expone en los siguientes

HECHOSDeben incluir:- Exposición del Acto administrativo o norma incumplida. - La determinación clara de la autoridad obligada a dar cumplimiento al acto.- Circunstancias que le permiten al demandante exigir el cumplimiento del acto.- Exposición clara de la solicitud de cumplimiento hecha a la entidad demandada (Como requisito de procedibilidad debe haberse solicitado previamente el cumplimiento de la norma o acto a la demandada/o).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

De lo narrado se establece el incumplimiento de lo dispuesto en el acto administrativo: ley, decreto, resolución, por lo que es necesario recurrir a su despacho para que mediante la acción de protección estatuida en el artículo 87 Constitucional y desarrollado por la ley 393 de 1997

PRUEBAS Y ANEXOS

- Se relacionan los documentos, testimonios e incluso se puede solicitar al despacho ordenar a las entidades correspondientes la entrega de informes o copias documentales mediante los cuales se pueden verificar los hechos.(Los anexos deben adjuntarse en igual número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)

PRETENSIÓN

Por todo lo expuesto, es necesario se ordene a la demandada/o:

- A la demandada/o, el cumplimiento de lo establecido en norma o acto administrativo.- A la autoridad de control competente, adelantar la investigación del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.- (Indicar cualquier otra petición que se relacione con el cumplimiento de la norma o acto administrativo.)

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relación con los mismos hechos y derechos aquí expuestos.

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en dirección de la demandada/o.Las notificaciones las recibiré en dirección del demandante .

Atentamente,

.................................. (Firma)Nombres y apellidos:C.C.

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Lugar, FechaOFICIO Número:

Señor/a __________________________SECRETARÍA DE PLANEACIÓN (O QUIEN HAGA SUS VECES) ALCALDÍA DE ____________________Ciudad

ASUNTO: Cordiales observaciones de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ________________

Reciba un cordial saludo,

Considerando, los previos acercamientos entre la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ____________ y la Administración Municipal/Distrital, y que el ente territorial ha entrado en la etapa del año en que empieza a formularse el proyecto de presupuesto para el año inmediatamente posterior, la Mesa quisiera comunicar cordialmente, ante su oficina, algunas observaciones que se espera sean tomadas en cuenta al elaborar el mencionado proyecto presupuestal que ha de presentarse próximamente ante el Honorable Concejo Municipal/Distrital.

[INSERTAR OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES]

La Mesa realiza estas observaciones tomando en cuenta que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, el Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y la Resolución 0388 de 2013, son funciones de la Mesa:

-Participar del diseño, implementación, ejecución y seguimiento a los planes y proyectos y programas que se creen para dar cumplimiento a la mencionada Ley, -Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en l a implementación de la política pública. -Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias. -Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal. -Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011. -Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Sabemos que la Administración Municipal/Distrital está comprometida e interesada en responder a las problemáticas que enfrenta la población víctima en ____________. Es función y deseo de la Mesa aportar a los esfuerzos que se realizan colectivamente en este sentido, y por ello esperamos que la administración encuentre útiles, pertinentes y oportunas las presentes observaciones.

La Mesa y la Personería como su Secretaría Técnica agradecen su atención y disposición,

Sin otro particular, Atentamente,

61

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Lugar, FechaOFICIO Número:

Señor/a __________________________SECRETARÍA DE PLANEACIÓN (O QUIEN HAGA SUS VECES) ALCALDÍA DE ____________________Ciudad

ASUNTO: Cordiales observaciones de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ________________

Reciba un cordial saludo,

Considerando, los previos acercamientos entre la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ____________ y la Administración Municipal/Distrital, y que el ente territorial ha entrado en la etapa del año en que empieza a formularse el proyecto de presupuesto para el año inmediatamente posterior, la Mesa quisiera comunicar cordialmente, ante su oficina, algunas observaciones que se espera sean tomadas en cuenta al elaborar el mencionado proyecto presupuestal que ha de presentarse próximamente ante el Honorable Concejo Municipal/Distrital.

[INSERTAR OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES]

La Mesa realiza estas observaciones tomando en cuenta que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, el Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y la Resolución 0388 de 2013, son funciones de la Mesa:

-Participar del diseño, implementación, ejecución y seguimiento a los planes y proyectos y programas que se creen para dar cumplimiento a la mencionada Ley, -Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en l a implementación de la política pública. -Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias. -Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal. -Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011. -Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Sabemos que la Administración Municipal/Distrital está comprometida e interesada en responder a las problemáticas que enfrenta la población víctima en ____________. Es función y deseo de la Mesa aportar a los esfuerzos que se realizan colectivamente en este sentido, y por ello esperamos que la administración encuentre útiles, pertinentes y oportunas las presentes observaciones.

La Mesa y la Personería como su Secretaría Técnica agradecen su atención y disposición,

Sin otro particular, Atentamente,

Lugar, FechaOFICIO Número:

Honorable CONCEJO MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Cordial solicitud de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de _________

Estimados Concejales,

Considerando,

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y la Resolución 0388 de 2013, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma; y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, o Protocolo de Participación, son funciones de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas:

1.Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2.Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.3.Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

12.Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13.Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.17.Presentar un informe anual al Concejo Municipal o Distrital, a la Asamblea Departamental, y al Congreso de la República, sobre la aplicación de la Ley 1448 de 2011 en su respectivo ámbito territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

La Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de _____________, quiere comunicarles el deseo de presentarse ante la plenaria del Honorable Concejo para exponer los siguientes puntos:

[INSERTAR PUNTOS: Ejemplo: - La importancia de la Participación Efectiva de las Víctimas para la correcta implementación de la Ley 1448 de 2011 - Contextualizar a la Plenaria del Concejo sobre las actividades que ha venido desarrollando la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas en atención a sus funciones - El rol del Concejo para garantizar la asistencia, atención, reparación integral y participación efectiva de las víctimas, de acuerdo a lo que estipula la Ley 1448 de 2011 y todo el marco normativo que de ella se deriva]

Adicionalmente a la Mesa le gustaría escuchar del Honorable Concejo la información que considere pertinente sobre los acuerdos y proyectos de acuerdo que se estén discutiendo en la Corporación en materia de víctimas del conflicto.

Teniendo en cuenta todos estos elementos nos gustaría saber el tiempo con que podríamos contar para desarrollar la presentación. Igualmente, agradeceríamos que el encuentro pudiera realizarse, en lo posible, el _____________.

Sabemos que el Concejo, en tanto corporación representante de los intereses de las comunidades de nuestro Municipio/Distrito, se encuentra comprometido e interesado en responder a las problemáticas que enfrenta la población víctima en ____________. Es función y deseo de la Mesa aportar a los esfuerzos que se realizan colectivamente en este sentido. Estamos seguros de que el espacio de encuentro democrático que se propone contribuirá a que estas problemáticas sean mejor atendidas en el ente territorial, en lo que respecta a su competencia.

La Mesa y la Personería como su Secretaría Técnica, agradecen su atención y disposición,

Sin otro particular, un saludo cordial y atento,

62

Coordinación de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de

______________

Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ______________

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Lugar, FechaOFICIO Número:

Honorable CONCEJO MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Cordial solicitud de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de _________

Estimados Concejales,

Considerando,

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y la Resolución 0388 de 2013, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma; y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, o Protocolo de Participación, son funciones de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas:

1.Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2.Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.3.Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

12.Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13.Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.17.Presentar un informe anual al Concejo Municipal o Distrital, a la Asamblea Departamental, y al Congreso de la República, sobre la aplicación de la Ley 1448 de 2011 en su respectivo ámbito territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

La Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de _____________, quiere comunicarles el deseo de presentarse ante la plenaria del Honorable Concejo para exponer los siguientes puntos:

[INSERTAR PUNTOS: Ejemplo: - La importancia de la Participación Efectiva de las Víctimas para la correcta implementación de la Ley 1448 de 2011 - Contextualizar a la Plenaria del Concejo sobre las actividades que ha venido desarrollando la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas en atención a sus funciones - El rol del Concejo para garantizar la asistencia, atención, reparación integral y participación efectiva de las víctimas, de acuerdo a lo que estipula la Ley 1448 de 2011 y todo el marco normativo que de ella se deriva]

Adicionalmente a la Mesa le gustaría escuchar del Honorable Concejo la información que considere pertinente sobre los acuerdos y proyectos de acuerdo que se estén discutiendo en la Corporación en materia de víctimas del conflicto.

Teniendo en cuenta todos estos elementos nos gustaría saber el tiempo con que podríamos contar para desarrollar la presentación. Igualmente, agradeceríamos que el encuentro pudiera realizarse, en lo posible, el _____________.

Sabemos que el Concejo, en tanto corporación representante de los intereses de las comunidades de nuestro Municipio/Distrito, se encuentra comprometido e interesado en responder a las problemáticas que enfrenta la población víctima en ____________. Es función y deseo de la Mesa aportar a los esfuerzos que se realizan colectivamente en este sentido. Estamos seguros de que el espacio de encuentro democrático que se propone contribuirá a que estas problemáticas sean mejor atendidas en el ente territorial, en lo que respecta a su competencia.

La Mesa y la Personería como su Secretaría Técnica, agradecen su atención y disposición,

Sin otro particular, un saludo cordial y atento,

63

Coordinación de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de

______________

Secretaría Técnica de la Mesa de Participa-ción Efectiva de las Víctimas de

______________

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Lugar, FechaOFICIO Número:

Señor/a__________________________CARGOINSTITUCIÓNCiudad

ASUNTO: Cordial Solicitud de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ______________

Estimados señores y señoras,

Considerando,

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, al Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 2013, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

10. Ejercer veeduría ciudadana sobre el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.19. Invitar a las entidades responsables de la implementación de la política pública, para que en sesión de la mesa de participación correspondiente informen del estado, enfoque, proyección o cualquier otro aspecto de la política pública que requiera ser evaluado.

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 2013, la Personería Municipal debe asumir el rol de Secretaría Técnica de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, debe realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 8, del Artículo 288 del Decreto 4800 de 2011, y del Artículo 13 de la Resolución 0388 de 2013, es función de la Secretaría Técnica de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas realizar ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas,

Que es función del Ministerio Público realizar seguimiento a la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado,

La Personería Municipal/Distrital de___________, en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, amablemente invita

A atender a la sesión de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de _____________, que se llevará a cabo el día ___ de ____________ de ______en ______________________, a las _______ horas, y a presentar en ella las respuestas al cuestionario que se anexa a este comunicado.

Mediante esta actividad, la Mesa, como instancia legítima de representación de las víctimas en el ente territorial, desea gestar un espacio de encuentro con las instituciones que contribuya positivamente a los esfuerzos colectivos que se están realizando para la efectiva y participativa implementación de la Ley 1448 de 2011.

Se solicita amablemente que las respuestas a las preguntas se entreguen también por escrito, en versión física y digital. Estos documentos permitirán que la Mesa cumpla su función de transmitir y replicar la información a la población víctima del distrito que representa.

La Mesa espera que esta sesión se convierta en un espacio democrático de intercambio de información útil tanto para la población víctima de ____________, que no siempre tiene claridad sobre las actividades y ofertas de las instituciones; como para las instituciones del SNARIV encargadas de la implementación de la política pública de atención y reparación integral a las víctimas. La agenda de la sesión incluye un periodo en que los y las integrantes de la Mesa podrían, si fuera el caso, solicitar aclaraciones o emitir observaciones sobre las respuestas recibidas. Por ello, se solicita cordialmente a las instituciones que quien asista a la sesión cuente con capacidad de decisión sobre los temas a abordar.

Agradecemos de antemano su compromiso con la sesión y con la atención, asistencia, reparación integral y participación de las víctimas,

Sin otro particular, un saludo cordial y atento,

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

_______________________________________________OTRAS FIRMAS / APOYOS OBTENIDOS POR PARTE

DE OTRAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO PÚBLICO

64

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Lugar, FechaOFICIO Número:

Señor/a__________________________CARGOINSTITUCIÓNCiudad

ASUNTO: Cordial Solicitud de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de ______________

Estimados señores y señoras,

Considerando,

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, al Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 2013, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

10. Ejercer veeduría ciudadana sobre el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.19. Invitar a las entidades responsables de la implementación de la política pública, para que en sesión de la mesa de participación correspondiente informen del estado, enfoque, proyección o cualquier otro aspecto de la política pública que requiera ser evaluado.

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 2013, la Personería Municipal debe asumir el rol de Secretaría Técnica de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, debe realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 8, del Artículo 288 del Decreto 4800 de 2011, y del Artículo 13 de la Resolución 0388 de 2013, es función de la Secretaría Técnica de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas realizar ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las víctimas,

Que es función del Ministerio Público realizar seguimiento a la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado,

La Personería Municipal/Distrital de___________, en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, amablemente invita

A atender a la sesión de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de _____________, que se llevará a cabo el día ___ de ____________ de ______en ______________________, a las _______ horas, y a presentar en ella las respuestas al cuestionario que se anexa a este comunicado.

Mediante esta actividad, la Mesa, como instancia legítima de representación de las víctimas en el ente territorial, desea gestar un espacio de encuentro con las instituciones que contribuya positivamente a los esfuerzos colectivos que se están realizando para la efectiva y participativa implementación de la Ley 1448 de 2011.

Se solicita amablemente que las respuestas a las preguntas se entreguen también por escrito, en versión física y digital. Estos documentos permitirán que la Mesa cumpla su función de transmitir y replicar la información a la población víctima del distrito que representa.

La Mesa espera que esta sesión se convierta en un espacio democrático de intercambio de información útil tanto para la población víctima de ____________, que no siempre tiene claridad sobre las actividades y ofertas de las instituciones; como para las instituciones del SNARIV encargadas de la implementación de la política pública de atención y reparación integral a las víctimas. La agenda de la sesión incluye un periodo en que los y las integrantes de la Mesa podrían, si fuera el caso, solicitar aclaraciones o emitir observaciones sobre las respuestas recibidas. Por ello, se solicita cordialmente a las instituciones que quien asista a la sesión cuente con capacidad de decisión sobre los temas a abordar.

Agradecemos de antemano su compromiso con la sesión y con la atención, asistencia, reparación integral y participación de las víctimas,

Sin otro particular, un saludo cordial y atento,

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

_______________________________________________OTRAS FIRMAS / APOYOS OBTENIDOS POR PARTE

DE OTRAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO PÚBLICO

65

@FENALPERCBIA

/FENALPER

Lugar, Fecha

OFICIO Número:

Señor/a __________________________ALCALDE/SA MUNICIPAL/DISTRITAL DE ________________Ciudad

ASUNTO: Comunicación y solicitud de la Mesa Municipal/Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de _______________

Estimado Señor/a Alcalde/sa

Considerando:

Que de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, a su Decreto Reglamentario 4800 de 2011 y a la Resolución 0388 de 13, es deber del Estado garantizar la Participación Oportuna y Efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la Ley y los planes y proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma, y que la conformación de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas obedecen a tal fin,

Que de acuerdo al Artículo 8 de la Resolución 0388 de 2013 de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, o Protocolo de Participación, es función de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas,

1. Servir de instancia válida de interlocución y consulta de las víctimas, ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial, en la implementación de la política pública.2. Proponer a las respectivas entidades y autoridades, proyectos, planes y programas en desarrollo por lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias.12. Incidir en las políticas, planes y proyectos para la implementación de la Ley 1448 de 2011.13. Discutir y concertar el Plan de Acción Territorial.

Que de acuerdo al marco normativo derivado de la Ley 1448 de 2011, es deber de las Personerías asumir el rol de Secretaría Técnica de las Mesas Municipales y Distritales de Participación Efectiva de las Víctimas, y que en correspondencia, deben realizar acciones de organización, control, apoyo y seguimiento, dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 10 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna

para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo excepción prevista por la Constitución o la Ley, y que de acuerdo al Artículo 179 de la misma Ley es obligación de los funcionarios suministrar la información necesaria para el efectivo cumplimiento de las funciones del Personero,

Que de acuerdo al Numeral 19 del Artículo 178 de la Ley 136 de 1994 es función de las Personerías velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley,

Que de acuerdo al Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 los Planes de Acción Territorial deben ser elaborados con la participación de las víctimas,

Que de acuerdo al Numeral 9 del Artículo 252 del Decreto 4800 de 2011 es función de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, presididos por los Alcaldes, adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial,

La Personería de ______________ en su calidad de Secretaría Técnica de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito, informa

Que en ejercicio de sus funciones, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Municipio/Distrito de ___________ actualmente está alistándose para discutir y concertar oportunamente los ajustes que se realizarán al/ la construcción del Plan de Acción Territorial Municipal vigencia _______, y para ello

Amablemente solicita

Que el Municipio tenga en cuenta a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas dentro del calendario de actividades en que se acordarán los ajustes al Plan de Acción Territorial a implementar en _________.

Que el Plan de Acción Territorial inicial y sus ajustes sean dados a conocer a la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas a través de documento escrito (físico y digital), y de una sesión de socialización de la información que podría llevarse a cabo en el mes de _____________, en una fecha a convenir con los miembros de la Mesa. La Mesa y su Secretaría Técnica agradecen que dentro de esta socialización se use un lenguaje cotidiano y poco técnico para facilitar la efectividad de la jornada.

Sin otro particular, un saludo cordial y atento

__________________________________PERSONERO/A MUNICIPAL/DISTRITAL DE _______________

Calle 26 # 5 - 44 Torre B, Local 6Tel: + 57 1 775 2151mail: [email protected]