Cartografía participativa social

9
Cartografía Participativa Social (CPS) como instrumento para el análisis delictual Cartografía Participativa y Cartografía Social La cartografía participativa (CP) toma su modelo de desarrollo centrado en la gente. Se empezó a originar en los años setenta con el objetivo de poner a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones en cuanto a planificación y desarrollo de políticas se refiere, considerando que es a través de su participación como se conocen las necesidades de determinadas colectividades (Braceras & Etxebarria, 2012). Se basa en la elaboración de elementos de fácil descripción y localización para realizar un mapa base. Uno de sus principios básicos consiste en plasmar cartográficamente los conocimientos tradicionales de una comunidad sobre su territorio, y es el sistema cartográfico elegido la herramienta para delimitar dicha experiencia intentando representar las aspiraciones y tradiciones de una comunidad, siendo ésta la responsable de crear dicha cartografía. Lo relevante de esta metodología es que si se le permite a la población opinar sobre aquellos aspectos que consideran nocivos o contrarios a la habitabilidad de su barrio, se mejorará tanto el entorno urbano como la participación ciudadana en el cuidado del antes dicho; si por el contrario se realizan políticas de espaldas a un grupo determinado de la sociedad, se estarán generando posibles conflictividades futuras. En este sentido, La cartografía comunitaria también puede contribuir a una gobernanza eficaz, ya que puede servir de mecanismo práctico para favorecer y fomentar la responsabilidad, la legitimidad, la transparencia, la receptividad, la participación, el respeto de los derechos, la equidad, la posibilidad de aplicación local y otros aspectos de la gobernanza. Es necesario tener en cuenta el clima político en que tiene lugar la cartografía participativa. (FIDA, 2009, pág 22). Por su parte, la idea de cartografía social (CS) viene a ser el método en como se implementa la CP, donde el énfasis esta puesto en la comunidad, donde los actores públicos actúan como facilitadores del proceso de la creación del mapeo, mediante el proceso de la IAP. De acuerdo a Habegger, S. y Mancila. I. (2006), es posible entenderla como la ciencia que estudia los procedimientos en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas predominantes de comunicación de ésta, lo que viene a ser la cartografía participativa. En este sentido, la CS es una herramienta que sirve para construir conocimiento de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, socio-económico e histórico-cultural. La construcción de este conocimiento se logra a través de la elaboración colectiva de mapas, el cual desata procesos de comunicación entre los participantes y pone en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva del territorio. Se pueden elaborar mapas del pasado, el presente y del futuro así como "mapas temáticos" que nos permitan un mayor conocimiento del entorno (mapa administrativo e infraestructural, mapa económico, mapa ecológico, mapa red de relaciones y mapa de conflictos), así se permite el redescubrimiento del territorio facilitando el manejo de la información mediante un impacto visual, que permite presentar la información de

Transcript of Cartografía participativa social

Page 1: Cartografía participativa social

Cartografía Participativa Social (CPS) como instrumento para el análisis delictual

Cartografía Participativa y Cartografía Social

La cartografía participativa (CP) toma su modelo de desarrollo centrado en la gente. Se

empezó a originar en los años setenta con el objetivo de poner a la ciudadanía en el centro

de la toma de decisiones en cuanto a planificación y desarrollo de políticas se refiere,

considerando que es a través de su participación como se conocen las necesidades de

determinadas colectividades (Braceras & Etxebarria, 2012). Se basa en la elaboración de

elementos de fácil descripción y localización para realizar un mapa base. Uno de sus

principios básicos consiste en plasmar cartográficamente los conocimientos tradicionales de

una comunidad sobre su territorio, y es el sistema cartográfico elegido la herramienta para

delimitar dicha experiencia intentando representar las aspiraciones y tradiciones de una

comunidad, siendo ésta la responsable de crear dicha cartografía.

Lo relevante de esta metodología es que si se le permite a la población opinar sobre

aquellos aspectos que consideran nocivos o contrarios a la habitabilidad de su barrio, se

mejorará tanto el entorno urbano como la participación ciudadana en el cuidado del antes

dicho; si por el contrario se realizan políticas de espaldas a un grupo determinado de la

sociedad, se estarán generando posibles conflictividades futuras.

En este sentido,

La cartografía comunitaria también puede contribuir a una gobernanza eficaz, ya

que puede servir de mecanismo práctico para favorecer y fomentar la

responsabilidad, la legitimidad, la transparencia, la receptividad, la participación,

el respeto de los derechos, la equidad, la posibilidad de aplicación local y otros

aspectos de la gobernanza. Es necesario tener en cuenta el clima político en que

tiene lugar la cartografía participativa. (FIDA, 2009, pág 22).

Por su parte, la idea de cartografía social (CS) viene a ser el método en como se

implementa la CP, donde el énfasis esta puesto en la comunidad, donde los actores públicos

actúan como facilitadores del proceso de la creación del mapeo, mediante el proceso de la

IAP. De acuerdo a Habegger, S. y Mancila. I. (2006), es posible entenderla como la ciencia

que estudia los procedimientos en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su

posterior representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas

predominantes de comunicación de ésta, lo que viene a ser la cartografía participativa.

En este sentido, la CS es una herramienta que sirve para construir conocimiento de manera

colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, socio-económico e

histórico-cultural. La construcción de este conocimiento se logra a través de la elaboración

colectiva de mapas, el cual desata procesos de comunicación entre los participantes y pone

en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan para poder llegar a una imagen

colectiva del territorio. Se pueden elaborar mapas del pasado, el presente y del futuro así

como "mapas temáticos" que nos permitan un mayor conocimiento del entorno (mapa

administrativo e infraestructural, mapa económico, mapa ecológico, mapa red de relaciones

y mapa de conflictos), así se permite el redescubrimiento del territorio facilitando el manejo

de la información mediante un impacto visual, que permite presentar la información de

Page 2: Cartografía participativa social

forma gráfica y devolverla a los participantes de la investigación, así como percibir cómo

se están conformando las relaciones resultantes de los cambios del mundo actual y analizar

sus consecuencias (Botero, 1996).

Es una metodología nueva y alternativa que permite a las comunidades conocer y construir

un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir una mejor manera de

vivirlo. Es una forma de investigación humanista y humanizadora, haciendo uso de

instrumentos técnicos y vivenciales. Este tipo de mapas (en oposición con los mapas

tradicionales que se elaboraban únicamente por los técnicos) se elaboran por la comunidad

en un proceso de planificación participativa poniendo en común el saber colectivo

(horizontal) y de ésta forma legitimarlo. Es un proceso democrático de construcción de

conocimiento a través de la trascripción de la experiencia de los lugares no nombrados. Los

miembros de la comunidad analizan colectivamente los problemas sociales, en un esfuerzo

por comprenderlos y solucionarlos. Es una metáfora que parte desde una situación conocida

o insuficientemente conocida, a una situación más abstracta, simbólica que salta a la vista y

traduce la complejidad del entramado social (Botero, 1996).

A su vez, los fundamentos conceptuales de lo que ahora entenderemos como CPS, derivan

de la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) la cual tiene como objetivo

central el fortalecimiento de lo colectivo por sobre lo individual, teniendo en cuenta la

promoción de la participación de todos los actores sociales del barrio y la comuna:

ancianos, mujeres y menores incluidos; la idea es que, y como ya se ha mencionado, las

personas individuales se sientan parte del grupo bajo la consideración de que si la

comunidad es la protagonista y conoce los pasos que se han dado y la forma en la que se

han tomado las decisiones, ya que ha participado en todas las fases del proceso, la

comunidad va adquiriendo un mayor grado de autonomía, se genera una sociedad más

cohesionada y empoderada, con capacidad organizativa y poder de decisión que puede y

sabe movilizarse (Botero, 1996); en síntesis, la comunidad deja ser el objeto de

investigación, a ser el sujeto protagonista de la investigación, interactuando con el

investigador quien es un facilitador y orientador de la investigación como tal. El foco, sin

dudas, es la acción colaborativa y reflexiva, donde el sujeto y el investigador se funden,

acercándose a la “problemática social, diagnosticándola y buscando la manera de formular

una propuesta de cambio en la realidad social, teniendo en cuenta en todo momento la

implicación de las partes” (Botero, 1996, pág. 7).

La metodología de aplicación de acuerdo a la literatura encontrada es variada, sin embargo

muy similar, pues todos los autores concuerdan en que el resultado, al ser este el mapa, es

de orden cualitativo. Braceras & Etxebarria (2012), elaboran la estrategia de un Plan de

Acción Integral y Sostenible (PAIS), que cuenta con cinco (5) etapas:

1. Pre-investigción: ¿qué (naturaleza del proyecto) ¿por qué? (fundamentación)

¿para qué? (objetivos) ¿para quién? (destinatarios) ¿dónde? (localización)

¿cuándo? (calendario) ¿cuánto? (presupuesto) ¿cómo? (metodología de acciones y

evaluación)

2. Una vez el equipo investigador ha hecho esta primera reflexión, se pasa a

negociar con el mayor número de agentes posible, el tema y los objetivos de la

Page 3: Cartografía participativa social

investigación, invitando a que todas las partes se vayan implicando e integrando en

el proceso, con el fin de obtener un proyecto acordado por todas las partes

3. Fase 1 trabajo de campo: análisis de la realidad tratando de conocer las

percepciones sobre el problema de diferentes agentes y diferentes personas de la

comunidad

4. Informe de diagnóstico (donde se recoge y analiza la información anterior) se

entrega a la comunidad para generar una nueva reflexión, con el objetivo de

concretar aún más los problemas. Aquí la comunidad tiene la posibilidad de hacer

propuestas sobre situaciones futuras

5. Nueva fase de negociación y elaboración de propuestas concretas de

planificación y programación de actividades que llevará a redactar el PAIS. En la

redacción del PAIS hay que tener en cuenta las posibilidades y recursos que la

comunidad tiene para la puesta en marcha del proyecto, así como la forma de

evaluación del proceso que se va a realizar a lo largo de la puesta en marcha del

mismo [...] evaluación facilita el control sobre el desarrollo adecuado y eficaz del

PAIS, de manera que el proyecto no finalice una vez que los investigadores ya no

estén en la comunidad, sino que el proceso continúe.

Mientras que otros autores, como es el caso de Botero, (1996), considera seguir lo

propuesto por la IAP:

Fase de diagnóstico: recogida de información, sistematización y triangulación.

Fase de producción cartográfica: traslado de los datos triangulados al diseño del

mapa en el formato elegido.

Fase de devolución: en ella se reconocen los conflictos y sus interrelaciones

Existen distintas instancias de conflicto donde la CPS puede realizarse, a saber:

población-población: problemas que se presentan entre nosotros y con los

habitantes de otras comunidades u organizaciones

población-estado: problemas o desacuerdos con formas de sociedad o Estado,

instituciones estatales o funcionarios públicos

población-capital: conflictos generados por empresas o multinacionales que tienen

intereses en la zona, ya sea por los recursos que posea (agua, tierra-suelo y

subsuelo-, aire, fuego) o por su ubicación estratégica

población-naturaleza: problemas ambientales y de riesgos naturales.

Deforestación, desertificación, erosión, riesgo de inundación o deslizamientos,....

(Herrera, 2008, pág. 11)

Cartografía de Seguridad Ciudadana

Bajo la consideración que posee DIPRESEG y su gestión, la Seguridad Ciudadana es

concebida como un “derecho ciudadano y un bien público, que se ejerce en forma

participativa, integrando a los habitantes en el diseño, elaboración, implementación y

control de los proyectos orientados a enfrentar el delito y el temor” (DIPRESEG, 2014);

siguiendo lo propuesto, la CPS se presenta como una estrategia para los ciudadanos y la

Page 4: Cartografía participativa social

propia Dirección para conocer los espacios de conflicto que puedan llegar a hacer de un

barrio inhabitable.

Así, la incorporación de la CPS a la gestión de la ciudad mediante el monitoreo de diversas

temáticas del ente urbano por parte de los ciudadanos, que son los verdaderos protagonistas

de nuestros territorios, supone una nueva ventana hacia una mejor gobernabilidad.

A su vez, la incorporación de la temática delictiva para su denuncia a través de la

geolocalización de los mismos por parte de las propias victimas ciudadanas podrá ayudar a

la planificación y prevención de las actividades delictivas. Esto supone un hecho positivo

debido a la sensación de miedo por parte de determinadas victimas a la hora de denunciar

un delito, mientras que el carácter anónimo y privativo de la red puede ayudar a incorporar

a estas personas que no se cuentan en las estadísticas oficiales (Llorente del Río, 2012).

Esta participación, aunque relativamente reciente, va incorporando de manera exponencial

ejemplos que lo corroboran. Se destacan tres por su sencillez e impacto poblacional:

Streetviolence (www.StreetViolence.org): Web dedicada en exclusiva al tratamiento

de delitos en el área metropolitana de Londres. En esta web se pueden observar los

distintos delitos geolocalizados por los ciudadanos atendiendo a cuatro variables

según el estado del mismo (los casos en los que se ha cartografiado la incidencia

pero la policía todavía no ha intervenido, aquellos donde la policía ya está

investigando el caso, donde el sospechoso ya ha sido arrestado, y por ultimo,

aquellos casos que ya están cerrados).

Una vez se opta por una incidencia, esta contiene toda la información escrita (y en

ocasiones gráfica, digital, con la imagen del sospechoso,...). La colaboración

ciudadana es la parte fundamental del proyecto ya que son estos los que reportan

nuevas incidencias a través de la web para que la policía pueda investigarlos y así

incorporar al resto de vecinos en la ayuda para esclarecer los mismos. Una gran

plataforma con servicios multimedia complementarios.

Wikicrimes (http://www.wikicrimes.org/main.html): La mayor y más desarrollada

plataforma de cartografía colaborativa en la temática delictiva. Aunque se centre

especialmente en el estado de Brasil en cuanto al número de reportes se refiere

sobre el cómputo global, estamos ante una herramienta colaborativa que se está

extendiendo a nivel global de manera exponencial. Según se empieza a navegar se

observan los ratios así como las densidades de reportes delictivos a nivel mundial

para así poder realizar comparaciones entre países. Una vez ingresamos con

usuario y contraseña (requisito imprescindible en toda plataforma colaborativa

para mantener cierto rigor científico), podemos comenzar a reportar delitos o

infracciones en cualquier lugar del mundo. Se puede visualizar todo aquel reporte

delictivo introducido por cualquier ciudadano donde se podrá encontrar

información textual, gráfica, incidentes cercanos, así como la propia información

cartográfica geolocalizada como la tipología delictiva. (Llorente del Río, 2012)

Mejora tu ciudad, Santander, España: mapa elaborado mediante la plataforma

crowdmap.com, que al igual que Wikicrimes, es una plataforma colaborativa,

centrada en la ciudad de Santander. El reporte puede ser enviado mediante: 1.

Aplicación de iPnone o Android; 2. Enviando un mensaje de correo electrónico

Page 5: Cartografía participativa social

estipulando la dirección y el tipo de delito; 3. Twitter, con el el/los hashtag/s:

#@mejorasantander; 4. Completando un formulario electrónico (anexo)

Las experiencias de Londres, Brasil y Santander, son buenos ejemplos para comenzar con

una CPS de Seguridad, que puede ser implementada en la comuna de Maipú.

¿Cómo implementar CPS en la comuna de Maipú?: Propuesta.

Siguiendo la idea de que el territorio es un elemento que está en constante transformación,

se considera que una CPS de Seguridad Ciudadana puede ser implementada utilizando

herramientas manuales, como la propia creación de mapas por parte de los miembros de la

comunidad, para luego ser implementado en una de las plataformas antes mencionadas. De

todas maneras, lo más importante es motivar a los vecinos a ser parte de esta experiencia,

motivarlos y orientarlos en el proceso de la creación del mapa en papel y luego enseñarles

la implementación de la plataforma, con el objetivo de que las denuncias por alguna

situación que cause inseguridad sean plasmadas, asegurando la confidencialidad del

denunciante.

Así, en la primera fase de creación de la CPS de Seguridad Ciudadana sería la

implementación de un taller, donde los miembros de la Dirección actúen como orientadores

y facilitadores del proceso, este se puede hacer por barrio, pero lo relevante es que luego

todos estos mapeos puedan ser reunidos para completar la totalidad de la Comuna.

Siguiendo lo expuesto por Botero, el taller de cartografía consta de tres (3) etapas:

1. Motivación, con el fin de “generar en el grupo participante las expectativas

deseadas alrededor de la temática a ser abordada, se resalta la necesidad de re-

conocer los significados individuales y colectivos sobre los lugares y las relaciones

que en ellos generan sentidos de seguridad e inseguridad” (pág. 13)

2. Trabajo sobre los mapas, donde “los habitantes de la localidad participantes del

taller deben organizarse trabajando en pequeños grupos de máximo 10 participantes,

identificar lugares con una condición especial, orientados por medio de una guía de

preguntas e intereses de acuerdo a los objetivos específicos y al nivel de

conocimiento que el grupo posea” (pág. 14)

3. Plenario, donde los grupos exponen sus resultados, “se espera que en este momento

cada grupo colectivice los saberes que sobre una zona especifica de la localidad

tienen, identificando las principales problemáticas y alternativas de cambio, frente a

la seguridad y la convivencia de cada sector de la localidad mapeado” (pág. 14)

Ahora bien, siguiendo los principios de la IAP, es de extrema relevancia que los

orientadores lleguen con una simbología prediseñada para aunar los conceptos, dándole la

oportunidad al vecino de incorporar nuevos elementos, por ejemplo de hechos delictivos

que los orientadores pudiesen haber pasado por alto. Al mismo tiempo, es necesario la

creación de una batería de preguntas tipos que orienten la actividad de la creación de

mapas, con el objetivo de mantener centrados a los participantes.

Page 6: Cartografía participativa social

Siguiendo lo propuesto por la Guía para la prevención en Barrios, hacia políticas de

cohesión social y Seguridad Ciudadana, elaborado por ONU Habitat y la Universidad

Alberto Hurtado, una posible batería de preguntas para guiar el taller pueden ser elaborados

en base a las categorías, tipos y manifestaciones que en el documento se presentan

Page 7: Cartografía participativa social

Imagen N°1

(UAH; ONU Habitat, 2010, pág. 12)

Page 8: Cartografía participativa social

O bien, éstas pueden ser las propuestas por Botero

¿Cuáles son los lugares más importantes de la localidad?

¿Qué usos tienen estos lugares?

¿Cuáles de estos lugares son puntos de referencia para localizarnos en la o

localidad?

¿Cuáles son las zonas con más comercio en la localidad?

Diferenciar entre comercio formal e informal, así como el tipo de productos y o

servicios ofrecidos.

¿Cuáles son los barrios ó lugares más inseguros en la localidad?

¿Qué los hace inseguros? ¿Cómo son sus calles, destapadas, empinadas? ¿Hay

parques?

¿Señale en el mapa las zonas que conocen con presencia de delitos, especificando

según el tipo de delitos?

¿Conoce de la presencia de ollas, pandillas y otros grupos o actividades, o

generadores de inseguridad? ¿En que barrios?

¿Qué pasa en estos barrios?

¿Qué actores sociales están presentes y hacen inseguros estos barrios?

¿Cuáles han sido los principales problemas en el desarrollo de su labor (falta de o

colaboración de la comunidad, falta de efectivos, etc.)?

¿Según el tipo de delitos ha identificado modus operandi de los delincuentes, o

tiene alguna relación con los lugares, como?

¿Nuevas modalidades del delito, en que lugares? ¿Cómo funciona la movilidad o

del delito, entre barrios etc.?

¿Qué es lo que más le gusta de vivir y trabajar en la localidad?

¿Cuáles son los barrios ó lugares más agradables en la localidad?

¿Qué tienen estos barrios, qué los hace ser agradables?

¿Dónde están localizados los frentes de seguridad? ¿Cuáles de ellos funcionan y o

cuales no?

¿Conoce la ubicación y el trabajo de los mediadores y conciliadores comunitarios y

los Puntos de Atención Comunitaria?

Una vez completada la primera fase, es necesaria la implementación de la plataforma en

línea, utilizando la misma simbología aunada en el proceso de diagnóstico y elaboración del

mapeo. En esta segunda fase es necesario el trabajo del equipo facilitador e investigador de

la Dirección, quien debe recopilar y unir toda la información plasmada en la cartografía,

también es importante que actúe como tutor de la plataforma en línea.

Es necesario buscar estrategias para la mantención de la denuncia por medio de la

georefenciación de los delitos en la plataforma escogida, pues ésta no es solamente una

herramienta que pueda ser utilizada por los miembros de los barrios, sino que también de la

comuna.

Page 9: Cartografía participativa social

Bibliografía

Botero, G. R. (1996). Cartografia Social. Terra Nostra. Núm. 5. 1996. …. Retrieved from

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:CARTOGRAFIA+

SOCIAL#5

Braceras, I., & Etxebarria, G. (2012). Cartografía participativa : herramienta de

empoderamiento y participación por el derecho al territorio. Universidad del Pais

Vasco.

DIPRESEG. (2014). Política de Prevención y Seguridad Ciudadana. Maipú.

Llorente del Río, A. (2012). CARTOGRAFÍA DELICTIVA: HERRAMIENTA SIG Y

MAPAS ON-LINE . Revista Catalana de Geografia .

UAH; ONU Habitat. (2010). Guía para la prevención en Barrios, Hacia políticas de

Cohesión Social y Seguridad Ciudadana. Santiago: UAH/ONU Habitat.