CAS+36+-+TDR

8

Click here to load reader

description

TDR - Experiencia exploradores de don bosco

Transcript of CAS+36+-+TDR

  • Coleccin

    al SOL

    n 36

    Experiencia Religiosa

    T.D.R. (Tiempo de Dios y Reflexin)

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 2

    Presentacin:Presentacin:Presentacin:Presentacin:

    Los CAS (Coleccin al Sol) quieren ser un servicio y un aporte para

    todos/as aquellos/as exploradores/as que estn trabajando en la

    formacin a nivel local como regional; esperamos que estas colecciones

    logren acercarnos ms a nuestra mstica, a nuestros ideales y a nuestro

    verdadero servicio dentro de esta institucin.

    Este CAS 36 lo elabor una comisin nacional que durante el 2011

    se junt para compartir como se implementaba el TDR en cada una de

    las regiones, revisaron los criterios y los contenidos; luego esta

    comisin present un borrador al Consejo Nacional quin aprob el

    material quedando este nuevo CAS.

    Esperamos que puedas aprovechar el material y cualquier

    sugerencia enviala a: [email protected]

    Una bendicin de Mara Auxiliadora

    Claudia Arias Adrin Jamardo SDB Federico Torossian

    Jefa Nacional Capelln Nacional Jefe Nacional

    Junio 2012

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 3

    TTTTiempo de iempo de iempo de iempo de DDDDios y ios y ios y ios y RRRReflexineflexineflexineflexin

    Presentacin: Es una experiencia espiritual personal, que llamamos Tiempo de Dios y Reflexin. No es un retiro que pueda tener un tema a eleccin del predicador. Es un complemento a la formacin personal de aquellos que harn la Reafirmacin, hacindoles conscientes del compromiso que van a tomar. Es una experiencia que debe ser esmeradamente preparada, por su importancia.

    Finalidad: Esta experiencia del TDR debe ayudar al B/A en su proceso de bsqueda brindndole espacios de reflexin y oracin para discernir una respuesta personal frente al llamado de Dios a servir en la sociedad con el carisma salesiano y el estilo exploradoril. Tambin esta experiencia debe ayudar al B/A en su preparacin inmediata de la Reafirmacin de la promesa.

    Destinatarios: - B/A de ordinariamente 17 aos en adelante. - Es conveniente 1 ao mnimo a la vivencia del AGRES. Habiendo transitado 2 aos en la meta parcial B/A - B/A que ya hicieron su opcin vocacional exploradoril (Servicio y Perfeccionamiento), esto implica una convocatoria personalizada en la cual el consejo local evaluar que el B/A tenga la madurez necesaria para poder realizar la Reafirmacin de la Promesa. - Cantidad (ideal): 25 / 30 chicos/as. En caso de superar esta cantidad, el equipo junto con el CER debern asegurar un clima de reflexin en patrullas o comunidades mixtas de 12 a 15 integrantes.

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 4

    Generalidades: Duracin: idealmente, dos das y medio.

    Lugar: a pesar de utilizar una metodologa exploradoril y smbolos de la naturaleza para despertar la reflexin, es conveniente realizarlo en una casa de retiros.

    Clima: El silencio, el alejarse de las actividades, la meditacin de la Palabra, son indispensables para dar una respuesta a Dios (cuidado en el uso de los tiempos, ver ruidos, celulares, tiempos de silencio). Esto es fundamental para que los participantes tengan predisposicin de vivir un retiro espiritual (oracin, reflexin, etc).

    Acompaantes / Equipo:

    Su funcin es que pueda acompaar la preparacin previa y el encuentro en su totalidad.

    No se puede dar lo que no se conoce As como en el libro de Baquianos/Antorchas hay un momento (T Momento) donde el orientados con su consejo se toma un tiempo personal para reflexionar y rezar el tema de la consigna que va a dar, es importante que el equipo pueda tomarse ese tiempo para reflexionar cada uno de los momentos.

    - 1 acompaante por Batalln / Escuadra que est preparado para trabajar con adolescentes de 17 aos en adelante, elegido por el Consejo Local, preferentemente el coordinador/a de la meta parcial. Debern quedar a disposicin del equipo dirigente colaborando en las necesidades que vayan surgiendo durante el encuentro. El equipo dirigente ser elegido por el Consejo Regional o Zonal, y estar conformado por:

    - un Coordinador general, que ser el coordinador/a y animador/a de todo el TDR; este oficio lo cumplir con verdadero sentido de servicio. De l depende la buena marcha de estos das: le corresponde distribuir las responsabilidades del equipo, entonar el nimo de cada reunin, preocuparse de cada participante, motivar la oracin espontnea del grupo. Presentar tambin cada uno de los temas o actividades y har un breve comentario al finalizar stos; de este modo lograr unir un tema con otro e ir dejando la idea global de lo que se pretende / Encargado de movimientos, ser el encargado de la disciplina. De l depende el cumplimiento exacto del horario. Tratar de crear un clima de cordialidad donde la disciplina ni se advierta; su accin deber ser servicio de hermano mayor, cariosamente prestado / Animadores, respondiendo al coordinador general, se encargarn, distribuyndose entre ellos, de llevar adelante cada uno de los temas que se trabajen durante el encuentro / Capelln (sacerdote), es importante la presencia de un sacerdote en todo el encuentro, es una figura clave para la realizacin del encuentro ya que asegurar la vida sacramental, acompaando el momento penitencias y haciendo sntesis del TDR en lo celebrativo.

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 5

    Contenidos: Cuenta con CUATRO momentos:

    1-MIRNDONOS -> Dejarse cuestionar por la misma realidad, buscando interrogantes y pedidos que muevan el corazn de nuestros exploradores/as. 2-ESCUCHANDO A DIOS -> Momento fundamental de todo encuentro de Fe, la proclamacin de la Palabra es la que enfrenta al Hombre, que se cuestiona y busca al Dios vivo, que habla y se revela. 3-AMANECIENDO AL NUEVO DA, DESCUBRIMOS AL SOL QUE NOS DA VIDA -> La posibilidad de vivir nuestro estilo de vida de ser exploradores/as. Ser SOL, para vivir intensa y plenamente la vida exploradoril, con corresponsabilidad y solidaridad, conociendo el PERFIL DEL SOL. Explicacin del emblema de SOL. 4-COMPROMETINDONOS -> Sentido de la reafirmacin y la respuesta al llamado

    1111----MIRNDONOSMIRNDONOSMIRNDONOSMIRNDONOS

    Comienza con un esfuerzo para dejarse cuestionar por la misma realidad, buscando interrogantes y pedidos que muevan el corazn de nuestros muchachos/as. - Mirando el mundo que me rodea: Lo importante es que la realidad social, que rodea al joven, pueda tener su propia voz en este retiro. Menos planteos "sentimentales", o "devocionales". Ir a la realidad, que nos empuje a salir de nuestro crculo intimista e individual ("El mundo y los jvenes: los problemas de los jvenes de Argentina; los problemas de los jvenes de mi zona"; prdida de ideales / Fe, peligros; etc). - Mirando mi realidad: Para que la realidad no nos toque solo exteriormente, hay que preocuparse de la "personalizacin" del cuestionamiento, buscando preguntarse e inquietarse desde su propio interior. Es necesario despertar interrogantes en los que se preparan a la Reafirmacin. Este momento debe constar de algunos cuestionamientos desde lo personal. Yo soy uno e indivisible en todo momento pero:

    Qu significa para m ser hombre/mujer, cristiano/a y explorador/a? Qu hice y hacemos por los dems?

    Cul es mi aporte como joven? Qu proyectos tengo? A qu nos invita nuestro estilo de vida exploradoril?

    Somos testigos de nuestra Fe en mis espacios cotidianos (escuela, trabajo, familia, exploradores, etc.)?

    Qu acciones me llenan el corazn?

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 6

    2222----ESCUCH@NDO @ DIOSESCUCH@NDO @ DIOSESCUCH@NDO @ DIOSESCUCH@NDO @ DIOS

    Es el momento fundamental de todo encuentro de Fe, porque la proclamacin de la Palabra es la que enfrenta al Hombre, que se cuestiona y busca al Dios vivo, que habla y se revela. Se puede proclamar la Palabra de Dios: - En base a textos de la Biblia, previamente elegidos, meditados y conectados con el cuestionamiento; ya que tienen que ser una luz que revele el sentido profundo de los problemas humanos. Como metodologa privilegiada proponemos la Lectio:

    1-LECTURA del texto. Qu dice el texto? 2-MEDITACIN del texto. Qu me dice el texto? 3-ORACIN personal. Qu le digo al Seor sobre el texto? 4-CONTEMPLACIN. Qu me hace decirle al Seor?

    - Profundizada y explicada por el Magisterio, en base a textos de documentos eclesiales (Concilio, Puebla, etc.). - En base a su manifestacin en la vida de la Iglesia, en nuestro caso, recurriendo a los textos y a la vida de Don Bosco o Madre Mazzarello, o a la meditacin de textos que orientan la espiritualidad de la Familia Salesiana (documentos de los Captulos, palabras del Rector Mayor, documentos salesianos, PP.DD., etc.). Como sntesis finalJ Dios nos habla a travs del Movimiento a travs del proyecto Exploradoril: una Palabra de Dios, hecha accin de vida, es el mismo proyecto exploradoril que en este "tiempo de Dios y reflexin" nos invita a tomar opciones en nuestra vida para responder al llemado de Cristo. Porque el cristiano/a que dedica este tiempo a cuestionarse y a ser interpelado por Dios, lo hace, sobre todo, para asumir un estilo de vida dentro del movimiento exploradoril. Dios nos habla a travs del Movimiento. Cmo?. A travs de nuestras actividades, de nuestras experiencias, de las salidas y de los campamentos. Pero muchas veces nos preocupamos ms de ser Exploradores hbiles en cuestiones de campismo y olvidamos que estas, son solo herramientas para llegar a un solo fin, el de lograr el encuentro con Cristo.

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 7

    3333----@M@NECIENDO @L NUEVO D@, @M@NECIENDO @L NUEVO D@, @M@NECIENDO @L NUEVO D@, @M@NECIENDO @L NUEVO D@,

    DESCUBRIMOS @L SOL QUE NOS D@ VID@: DESCUBRIMOS @L SOL QUE NOS D@ VID@: DESCUBRIMOS @L SOL QUE NOS D@ VID@: DESCUBRIMOS @L SOL QUE NOS D@ VID@:

    El Movimiento nos regala esta posibilidad de vivir nuestro estilo de vida. Ser SOL (PP.DD. 53), para vivir intensa y plenamente la vida exploradoril, con corresponsabilidad y solidaridad, conociendo el PERFIL DEL SOL (PP.DD. 126 a 129). Emblema de SOL: La relacin con Jess en el madero vertical, y la apertura a la vida y los dems en el madero horizontal de la cruz; el sol que orienta ilumina la Vida y se entrega al silencio; el color rojo de la cruz que simboliza el sacrificio, el darse a los dems; el color verde nos habla de la esperanza de los jvenes; la forma circular indica la vida en comunidad. Con la Reafirmacin elijo cmo ser persona (laico comprometido, estilo salesiano) y comienzo el perfeccionamiento exploradoril. Una nueva dimensin del siempre listo porque veo a Cristo en el hermano (4 y 5 LH). Y teniendo la vocacin de servicio en Misin y/o Servicio Especial, PARA TODA LA VIDA. SA ES LA GRANDEZA DE ESTA OPCIN. Y es as que buscamos y sentimos el acompaamiento de nuestra comunidad de Soles, que nos sostendr a lo largo de nuestro camino.

    4444----COMPROMETINDONOSCOMPROMETINDONOSCOMPROMETINDONOSCOMPROMETINDONOS Sentido de la reafirmacin

    La Palabra de Dios se dirige al Hombre para que escuche su invitacin y responda a su Amor. Trataremos de fortalecer una actitud de compromiso y de fidelidad hacia la Promesa que se quiere reafirmar (explicacin del sentido de Reafirmacin de la Promesa). Sin esta certeza interior y libre, la Reafirmacin carece de sentido.

    Respuesta al llamado

    Para asegurar que sea verdaderamente personal debemos discernir conscientemente el paso que vamos a dar. Ser el momento de buscar un frase, palabra, texto significativo, etc., donde cada candidato a la Reafirmacin, tratar de concretizar en un "lema" personal que sintetice su proyecto de vida exploradoril Este lema es solo un medio para dar una respuesta personal y concreta como laico comprometido en sociedad. Tambin ser el momento para explicar la eleccin de un Padrino, un Sol activo de la comunidad, quin ser el que lo acompaar en el camino a la reafirmacin. Esta persona deber ser un So formado y coherente con la propuesta.

  • Col_]]in [l Sol n 36

    Tiempo de Dios y de Reflexin - T.D.R.

    Exploradores Argentinos de Don Bosco CAS n 36 - 8

    ColecciColecciColecciColeccin al Soln al Soln al Soln al Sol

    1 Canciones y Oraciones 19 Vida y Organizacin de los CL

    2 Agres 20 Los soles y su camino de Fe

    3 Formacin religiosa exploradoril 21 Procesos de educacin en la Fe de los jvenes

    4 Reflexin y planificacin pastoral 22 Principios de orientacin cvica para los cristianos

    5 Experiencia del sendero 23 Plan Nacional de encuentros formativos

    6 Sistema Preventivo 24 Experiencia del agua

    7 Para la celebracin de la penitencia Experiencias campamenteras 25 Los Horneros

    8 Smbolos Exploradoriles 26 Devocin a Mara Auxiliadora

    9 Plan de formacin para soles 27 Encuentro formativo para los jefes de patrulla

    10 Qu son los evangelios? 28 La Patrulla

    11 Lneas operativas para exploradores adultos 29 Va Crucis para soles

    12 Hoy somos significativos los EADB? 30 Justicia y esperanza en la opcin por los pobres

    13 Metodologa de planificacin 31 Extracto del manual del explorador

    14 Ingreso de adolescentes y jvenes 32 Experiencia de la semilla y de la flor

    15 Nuestros misioneros del sur Argentino 33 En el ao del Padre

    16 Ceremonial nacional 34 Encuentros Formativos Orientadores / Coordinadores

    17 Historia de los batallones 35 Agres (re-edicin)

    18 Orientaciones nacionales para los soles en misin 36 Tiempo de Dios y Reflexin (TDR)