CASCARA DE LA MANZANA.docx

39
PREPARACION DE UN BIOSORVENTE UTILIZANDO DESPERDICIOS ORGANICOS (CASCARA Y SEMILLA DE MANZANA) I. INTRODUCCION La manzana (Malus domestica) es un fruto ampliamente consumido que brinda un importante aporte de antioxidantes, como los ácidos fenólicos caféico y clorogénico, procianidinas, catequinas ((+)-catequina y (-)-epicatequina) y flavonoles derivados de quercetina (Wolfe et al., 2003). En la elaboración de jugo de manzana se generan grandes cantidades de desechos de cáscara, corazón y semilla ricos en componentes fenólicos bioactivos (Foo y Lu, 1999). La distribución cualitativa y cuantitativa de los polifenoles de la manzana está más concentrada en la cáscara y ésta varía relativamente poco en función de la variedad (Lata et al., 2009), promediando 380 y 160 mg por 100 g de manzana de concentración fenólica y de taninos respectivamente (Salgado et al., 2008). Por otra parte, la contribución de estos compuestos a la capacidad antioxidante total de la manzana está relacionada directamente con su concentración (Lee et al., 2003) lo mismo que su actividad antiproliferativa sobre células cancerosas hepáticas (Wolfe et al., 2003). Por lo expuesto, el consumo de manzana (Boyer y Liu, 2004) y una dieta balanceada rica en frutas y verduras trae asociado un efecto sinérgico de principios activos que contribuyen a menores riesgos de contraer enfermedades crónico degenerativas como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares (Liu, 2004). De la misma manera, se han observado diferencias entre la naturaleza y la distribución de estos compuestos en la pulpa y la cáscara y que deben ser considerados. En realidad, la

Transcript of CASCARA DE LA MANZANA.docx

Page 1: CASCARA DE LA MANZANA.docx

PREPARACION DE UN BIOSORVENTE UTILIZANDO DESPERDICIOS ORGANICOS (CASCARA Y SEMILLA DE MANZANA)

I. INTRODUCCION

La manzana (Malus domestica) es un fruto ampliamente consumido que brinda un importante aporte de antioxidantes, como los ácidos fenólicos caféico y clorogénico, procianidinas, catequinas ((+)-catequina y (-)-epicatequina) y flavonoles derivados de quercetina (Wolfe et al., 2003). En la elaboración de jugo de manzana se generan grandes cantidades de desechos de cáscara, corazón y semilla ricos en componentes fenólicos bioactivos (Foo y Lu, 1999). La distribución cualitativa y cuantitativa de los polifenoles de la manzana está más concentrada en la cáscara y ésta varía relativamente poco en función de la variedad (Lata et al., 2009), promediando 380 y 160 mg por 100 g de manzana de concentración fenólica y de taninos respectivamente (Salgado et al., 2008).

Por otra parte, la contribución de estos compuestos a la capacidad antioxidante total de la manzana está relacionada directamente con su concentración (Lee et al., 2003) lo mismo que su actividad antiproliferativa sobre células cancerosas hepáticas (Wolfe et al., 2003). Por lo expuesto, el consumo de manzana (Boyer y Liu, 2004) y una dieta balanceada rica en frutas y verduras trae asociado un efecto sinérgico de principios activos que contribuyen a menores riesgos de contraer enfermedades crónico degenerativas como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares (Liu, 2004).

De la misma manera, se han observado diferencias entre la naturaleza y la distribución de estos compuestos en la pulpa y la cáscara y que deben ser considerados. En realidad, la pulpa de manzana es rica en catequinas, procianidinas, phloridzin y esteres de los ácidos hidroxicinámicos entre otros compuestos, mientras que las cáscaras de manzana no sólo contienen estos fitoquímicos, también se encuentran glucósidos flavonoides adicionales, como la quercetina y cianidinas (Wolfe, et.al, 2003).

Tiene una actividad anti proliferativa la manzana, este ha sido asociada a los compuestos poli fenólicos con actividad antioxidante, que va de un contenido fenólico de 110 a 357 mg/100 g de manzana fresca (Wolfe, 2003).

Estudios diversos e investigaciones médicas muestran que la manzana por los flavonoides y los polifenoles presentes en la cáscara contribuyen a neutralizar los radicales libres que alteran genéticamente las células provocando enfermedades cardiovasculares y degenerativas como el cáncer. (Revista Annals of Oncology 1991-2007).

Page 2: CASCARA DE LA MANZANA.docx

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

II.1 LA MANZANA

a. HISTORIAMuchos estudiosos sitúan el origen de la manzana en la época prehistórica y posiblemente, su origen sea anterior a la aparición de la civilización. Se han encontrado restos que se han datado de la Edad de Piedra (8000 y 2500 antes de Cristo).En la antigüedad no se conocían las sustancias que componen la manzana y por tanto sus propiedades nutricionales. Su cultivo ya se llevaba a la práctica en el siglo XII antes de Cristo, en las cercanías del rio Nilo.

b. ORIGENEl origen del manzano cultivado, Malus x domestica Borkh., es incierto. Se sabe que procede de M. pumila Mill, una especie de frutos pequeños que se encuentra en su forma natural en el este de Europa y oeste de Asia, puede haberse originado más directamente de M. sieversii, otra especie de zonas montañosas de Asia central. Formas silvestres de M. sieversii presentan muchos de los factores de tamaño, color, fragancia y sabor que se encuentran en diferentes cultivares del manzano cultivado.

Las primeras plantaciones comerciales en España, aparecen a principios del siglo XX, en los valles de los ríos Jalón y Jiloca en la provincia de Zaragoza. En la década de los 60 tiene un gran auge con plantaciones en Cataluña y Aragón para fruta de mesa, y también en Asturias para sidra, aunque en esta región el cultivo de este fruto es mucho anterior al del resto de España por la tradición de esta bebida en la zona.

Algunos descubrimientos hechos en Suiza y Australia demuestran el consumo de este fruto, desde la edad de piedra en la época de Resusses III. Hace unos tres mil años ya se cultivaba a lo largo del fértil valle del Nilo (Miller and Braker, 1982).

A principios del ciclo XVII el manzano fue traído a américa actualmente se conoce más de 50 variedades que se clasifican en base a la época de maduración y por características morfológicas. Pertenece a la familia de las Rosáceas, subfamilia Pomoideas, y al género Malus. Este género comprende principalmente 25 especies de pequeños árboles y arbustos caducifolios, nativos de las zonas templadas del Hemisferio Norte. Las variedades de manzanos cultivadas para la comercialización, pertenecen a la especie Malus x domestica Borkh. Las variedades de manzano aparecen en dos grupos cromosómicos: diploides (2n = 34 cromosomas) y triploides (3n = 54cromosomas) (Westwood, 1982).

c. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA La manzana es una de las frutas más cultivadas del mundo. La mayoría de manzanas proceden de la especie de manzanos M. doméstica o híbridos de ella.

Page 3: CASCARA DE LA MANZANA.docx

Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargada o redonda, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre brillante y lisa.

Tamaño y peso: las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75 milímetros hasta los 85 o más. Y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos.

Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes.

Sabor: la pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre refrescante y jugosa, y su sabor va desde el muy dulce al muy ácido pasando por toda una mezcla de gustos acidulados y azucarados. La carne es más o menos aromática según la variedad.

d. TAXONOMÍA Y MORFOLOGIA

i. TAXONOMIAEl manzano (Malus domestica Borkh) es un híbrido complejo compuesto por diversas especies, pertenece a la familia Rosaceae y al género Malus. La especie predominante es M. sieviersii, pero otras especies que probablemente han contribuido son: M. orientalis Uglitzk (originaria del Cáucaso), M. 7 sylvestris (originaria de Europa), M. baccata (originaria de Siberia) y M. prunifolia (originaria de China) (Sánchez, 2001). La clasificación taxonómica de la manzana se detalla en la Tabla.

Tabla 1.Clasificación taxonómica de la manzana

Fuente: (Ramírez y Cepeda, 1993)

ii. MORFOLOGÍA

La planta posee una copa globosa y dependiendo del porta injerto puede llegar a crecer de 10 a 15 metros de altura. La raíz es más bien rastrera y menos ramificada que el peral.

Page 4: CASCARA DE LA MANZANA.docx

El tronco es bien erecto, con corteza cubierta de lentejuelas, lisa, unida de color ceniciento verdoso, sobre los ramos; escamosa y gris parda sobre las partes viejas del árbol. Tiene una vida de unos sesenta a ochenta años, sin embargo económicamente y dependiendo del manejo su vida útil puede llegar a la mitad del tiempo antes mencionado.

La madera del árbol tiene un color pardo, es pesado duro, compacto y susceptible de pulimento; los anillos leñosos de las ramas y del tronco son de color azul oscuro y se hacen compactos muy pronto.

Las ramas se insertan en ángulo abierto del tallo, aunque en ciertos climas éste ángulo es agudo, son de color verde oscuro o cenizo a veces, con porta injertos mejorados poseen yemas aplicadas y tomentosas, mientras que sobre silvestre son glabras.

Las hojas son ovales, acuminadas, aserradas con dientes obtusos, blandas; en el en vez son verde claro y tomentosas o glabras, según si el manzano es cultivado o silvestre, son doble de largas que el pecíolo, con 4 a 8 nervaduras alternadas y bien desarrolladas.

Las flores son grandes, casi sentadas o cortamente pedunculadas; se abren unos días antes que las hojas. Son hermafroditas, de colores rosa pálido, a veces blancos y en número de tres a seis unidades en corimbo.

Los frutos son globosos, del grupo de los pomos con pedúnculo corto y contienen dos semillas por carpelo que son de color pardo brillante cuando éstos están maduros.

e. EL MERCADO DE LA MANZANA.

Según cifras de la FAO, la superficie mundial plantada con manzanos en el año 2009 alcanzó a 4,92 millones de hectáreas, registrando una caída de 8,2% entre los años 2000 y 2009.

Según esa fuente, China es el país que en 2009 muestra la mayor superficie plantada con manzanos a nivel mundial, cubriendo el 41% de ella. La siguen la Federación Rusa, con 7,1%; India (5,7%), Irán (3,6%) y Polonia (3,5%). Chile sólo representa el 0,7% de la superficie mundial plantada con manzanos, ocupando el lugar 26 entre los productores mundiales.

La producción mundial de manzanas, según cifras de la FAO, alcanzó a 71,2 millones de toneladas en el año 2009, con un crecimiento de 21% entre los años 2000 y 2009,

Page 5: CASCARA DE LA MANZANA.docx

permaneciendo bastante estancada en la primera parte de la década e incrementándose en forma creciente en el segundo quinquenio.

China encabeza también la producción mundial de manzanas, con 44,4% de ella, seguida por Estados Unidos (6,3%), Turquía (3,9%), Polonia (3,7%), Irán (3,4%) e Italia (3,2%). Chile, a pesar de tener sólo 0,7% de la superficie mundial, participa con 1,5% de la producción mundial, ocupando el lugar 11 entre los principales productores.

Sólo alrededor de 10,8% de la producción mundial de manzanas se transa en los mercados internacionales, ya que los mayores productores, en particular China, India e Irán, concentran su producción para abastecer la demanda interna de sus países. Dos tercios de las exportaciones mundiales de manzanas son controlados por seis países exportadores: China, Chile, Italia, Estados Unidos, Polonia y Francia.

FIG 1. Evolución de exportaciones en el mundo.

Fuente: FAS/USDA 2009.

La manzana se consume principalmente como fruta fresca y también se utiliza como materia prima de procesos productivos para elaboración de jugos, néctares y fruta deshidratada, entre otros. Estos datos se muestran en la tabla 2 donde se informa la producción total e importación de los países con mayor producción en el mundo, entre los cuales se sitúa la Unión Europea, China, Estados Unidos, Chile, Argentina y Nueva Zelanda. Además se informa la utilización de los frutos en cada uno de los países, separándose en consumo fresco y procesamiento.

Page 6: CASCARA DE LA MANZANA.docx

TABLA 2. Mercado mundial de manzanas temporada 2004/2005

Fuente: Dobrzañski, Rabcewicz y Rybczyñski, 2006.

TABLA 3. Produccion y consumo mundial de frutas frescas

Fuente: FAOSTAT; Giancinti et al., 1998.

i. PRODUCCIÓN NACIONAL DE MANZANA.

Tomando como referencia la contribución de la manzana en la formación del Valor Bruto de la Producción Agropecuario (VBPA). La manzana tiene una contribución importante en su producción. En el año 2009 representó el 0,5% del VBPA, aunque esta participación tendió a la disminución ya que en el año 1997 representaba el 0,9 del VBPA. Esta menor participación resulta de la menor producción de manzana y al incremento de la participación de otros productos como la uva, el

Page 7: CASCARA DE LA MANZANA.docx

mango, el espárrago vinculados al sector externo. (MINAG- Dinámica Agropecuaria 1997-2009). Es importante estudiar la evolución en un periodo importante para evaluar la importancia de estas frutas.

El análisis de la evolución de la producción de la manzana a nivel nacional en los últimos 50 años (1961-2009) muestra que su producción ha tenido etapas bien definidas.

Las series de datos de las áreas cosechadas, los rendimientos y la producción entre 1961 y 2009 señalan que la trayectoria de la manzana ha sido primero decrecimiento de sus áreas, desde a 1961 hasta 1980(2,4%), incluso de mayor crecimiento en la siguiente década, hasta 1988 (5,6%). Pero es a partir de los últimos años de los 80s y de los primeros de los 90s que las áreas se estancan para luego incluso decrecer en los últimos años. El cuadro sobre tasas de evolución muestra claramente esta tendencia.

Los rendimientos han tenido una evolución ligeramente diferente, han estado alrededor de 10 TM hasta los primeros años de los 90s y luego han crecido en los siguientes años hasta llegar a casi 14 TM por ha. De esta forma a pesar de que las áreas se han estancado, la producción ha crecido en los primeros años debido al crecimiento de las áreas cultivadas y en la última década por los rendimientos alcanzados.

TABLA 4. Peru: Area cosechada, rendimiento y producción (1961-2009)

Fuente: FAO STAT

Una comparación de los rendimientos por ha de la manzana en nuestro país con los obtenidos en países vecinos nos muestran que estos rendimientos representan solo el 35% de los niveles alcanzados en Chile.

Page 8: CASCARA DE LA MANZANA.docx

A nivel de la región andina, Perú (10 mil has) podría tener una importancia mayor en los mercados de Ecuador, Colombia y Bolivia que casi no cultivan manzana. Chile dedica 35 mil has a la manzana, Ecuador 3 mil y Colombia menos de 400 has. Argentina cuenta con 46 mil has.

Tabla 5. Perú: Taza del crecimiento del área cosechada, rendimiento y producción de la manzana

Fuente: estimación propia con datos de FAO STAT.

FIG. 2. Peru: Evolucion de la producción de manzana

Fuente: Elaboración propia a partir de Datos de FAO STAT

Page 9: CASCARA DE LA MANZANA.docx

ii. LA ESPECIALIZACIÓN REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE LA MANZANA.

Las cifras que proporciona el MINAG a nivel de la producción regional de manzana señalan con claridad que la producción de Lima aporta el 90% de la producción nacional. Es en la década de los 80s que esta especialización se establece. Otras regiones solo aportan desde la década de los años 60 solo el 10%. El grafico que presentamos muestra claramente esta configuración.

La participación de otras regiones en la producción nacional de manzana se muestra en el grafico que sigue. En el mismo puede verse que las regiones de La Libertad y Ancash aportan el 3% de la producción nacional, Arequipa el 1% y otras regiones, donde se encuentran Ica, Cuzco, Apurímac, Moquegua, Ayacucho, Cajamarca, Tacna, aportan el 3% de la producción nacional. Lo que indica que estas regiones producen menos de lo que consumen.

FIG. 3. Peru: Producción de manzana según región.

Fuente: Elaborado con datos de OIA-MINAG

En conclusión, Las áreas destinadas a la producción de manzana están alrededor de 10 mil has y se mantiene en ese nivel desde hace varios años.

La producción nacional por año esta alrededor de 130 mil TM de las cuales la región de Lima aporta el 90%. La totalidad de esta producción se destina al mercado interno aunque, hay indicios de exportación de manzana fresca hacia el Ecuador. Los países como ecuador, Colombia y Bolivia tienen déficit de manzanas.

La situación es distinta en Chile donde la producción de manzana adquiere mayor importancia y con fuerte orientación al mercado externo y en el caso de Argentina aunque exporta 200 mil toneladas anuales de manzana fresca mas de la mitad de la producción

Page 10: CASCARA DE LA MANZANA.docx

argentina de manzanas se destina a la industria, debido a que no cumple con las exigencias de calidad de su mercado interno y del mercado Internacional.

Los diferentes departamentos en el Perú que producen manzanas dan señas de importantes déficits a nivel de los mercados regionales y locales.

iii. EXPORTACION DE LA MANZANA

Los datos de SUNAT-ADUANA muestran que las exportaciones de manzana fresca son poco significativas, solo se registra exportaciones en los primeros meses del presenta año hacia Ecuador en un volumen de 41 t. También se registran como exportaciones el abastecimiento a embarcaciones y naves en transito que por lo general son pequeñas cantidades.

Sin embargo existe evidencia que las exportaciones de manzana fresca hacia el Ecuador se vienen realizando desde hace varios años. Según datos de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) del Ecuador se registran importaciones procedentes del Perú desde el año 2006 por 4 mil US$ y en el año 2007 por 21 mil USD. En los años 2008 y 2009 las importaciones procedentes Perú fueron por un valor de 50 mil y 107 mil US$ respectivamente. En el 2010 hasta el mes de Julio las importaciones ecuatorianas de manzana fresca procedentes del Perú fueron de 930 t por un valor de 381 mil US$.

En las encuestas realizadas a productores y acopiadores en la zona de Antioquia manifiestan que en la época de mayor producción compran en la zona “mayoristas que llevan hasta el país del norte”.

Las importaciones y las exportaciones de manzana evidencian que la cadena de valor alcanza hasta mercados fuera del país, que el negocio de la manzana es importante y que el mercado nacional de manzana esta creciendo. Igualmente las cifras indican que los volúmenes de manzana importada no son muy grande y es sobre todo estacional.

iv. IMPORTACION DE LA MANZANA Para el periodo 2007- 2009 son 4 las principales variedades de manzana de procedencia nacional que predominan en la oferta del mercado mayorista. Estos son: Delicia 47 %, Israel 23%, Corriente (de agua) 15% % y Winter 3%.

La manzana importada represento el 12 % de la oferta en este periodo. La manzana delicia es la variedad que mas se consume en Lima metropolitana.

Page 11: CASCARA DE LA MANZANA.docx

Fig. 4: Ingreso de Manzana al MM Nro. 2. Evolución según variedades 1997-2009

Fuente: Elaboración propia con datos de SISAP-MINAG Fuente: MINAG-SISAP

Sin embargo, los datos muestran una dinámica interesante en el movimiento de los volúmenes abastecidos al mercado mayorista cuando se consideran las diferentes variedades para el periodo 1997 hasta el año 2009. Esta apreciación es importante porque en la zona de estudio, Antioquia, la variedad que predomina es la manzana corriente. El grafico indica que entre 1997 y 2005, periodo de estancamiento en el abastecimiento de la manzana al mercado mayorista, los volúmenes de manzana corriente y la importada son los únicos que crecen. La primera lo hace con el 21% y la segunda con el 8,6%. Las otras variedades disminuyen.

En el período 2005 al 2009 o de crecimiento sostenido del abastecimiento al mercado mayorista, las variedades que incrementan notablemente su participación son la manzana Winter, la variedad Israel y la manzana corriente (52%, 36% y 23% respectivamente) aunque también crece la manzana delicia} pero lo hace a un tasa de solo el 14%.

Si analizamos todo el período comprendido entre los años 1997-2009, la variedad que más ha incrementado su participación en este, es la manzana corriente. Lo hace con una tasa del 21%. La manzana delicia sigue siendo importante pero la importancia porcentual ha disminuido por el crecimiento de las variedades Winter, Israel y corriente.

f. VARIEDADES DE LA MANZANA

Las variedades de manzano (Malus spp.) suelen clasificarse como manzanas de consumo en fresco o de mesa y de cocina (M. comunis), manzanas de sidra (M. Pumila y

Page 12: CASCARA DE LA MANZANA.docx

M. domestica) y manzanas silvestres (M. pumila , M. sylvestris , M. mitis , M. baccata y M. manchurica ) (Drouin, 2001). Otra clasificación está dada por el sabor de las manzanas: ácidas, amargas y dulces. En general, las manzanas de sidra son ácidas o amargas, las manzanas silvestres son amargas y las manzanas de consumo y de cocina son dulces. Existen unas 250 y 300 variedades de manzana, dentro de las cuales las de sidra componen la mayor parte (Drouin, 2001).

TABLA 6. Tipos de manzana y sus características

Fuente: (Courdray et al, 2003; Chandon, 2003)

Las variedades de mesa deben ser atractivas, libres de daños por plagas y enfermedades, deben poseer un tamaño de medio a grande, de forma simétrica, crujientes, jugosas, de buen aroma y sabor. Entre las más importantes, tenemos a: „Golden Delicious‟, „Jonathan‟, „Red Delicious‟ y sus mutaciones, „Reinette‟ de Canadá, „Rome Beauty‟, „Stayman‟, „Granny Smith‟ (Álvarez Requejo, 1983). Las manzanas sidreras, por su parte, deben tener como características una producción elevada, resistencia a enfermedades del manzano y características de acidez o amargor (secante) de los mostos. Entre las principales, tenemos a: Taylor‟s‟, „Davinett‟, „Petite‟ „Jaune‟, „Colunga‟ (Álvarez, 1983).

i. RED JONATHAN

La fruta de esta variedad posee peso promedio de 170 gramos, 70% de color rojo encendido con estrías obscuras. Al madurar cuando posee 19 Lbs/p² de firmeza, contiene 13% de sólidos solubles. Sus frutos son semi redondos y la pulpa es suave y dulce, los árboles son vigorosos y se les puede cultivar de 1900 a 2400 metros sobre el nivel del mar, requiere 500 a 600 horas frío. En condiciones de ±1°C y 80 % de H.R. se preserva hasta 155días.

ii. RED DELICIOUS

El fruto de esta variedad tiene un promedio de 180 gramos, con 80% de color rojo obscuro con estrías, cuando madura y alcanza 18 lbs/p² de firmeza posee 11% de sólidos solubles. En la base tiene cinco pequeñas protuberancias que son características de la variedad, los árboles son menos vigorosos que la Red

Page 13: CASCARA DE LA MANZANA.docx

Jonathan y requiere más horas frío que las otras variedades que se cultivan actualmente en Guatemala, por lo que puede plantarse arriba de 2000 msnm. Requiere de 550 a 650 horas frío. En condiciones de +1°C y 80% de H.R. se preserva bien por 160 días.

iii. DOUBLE RED DELICIOUS

Es una de las manzanas más dulces que se cultivan en Guatemala, con piel color rojo púrpura, pocas estrías y pulpa verde amarillenta. En la piel se le notan muy bien las lenticelas semi alargada con 5 lóbulos bien marcados. Peso promedio 150 gramos y al madurar posee 16% de sólidos solubles cuando tiene 22 lbs/p² de firmeza. Arboles medianamente vigorosos y se pueden cultivar de 1900 a 2300 msnm. Requiere 550-650 horas frío.

iv. ANNA ISRAELI

Esta variedad tiene un tamaño promedio de 150 gr, 40% de color rojizo, con estrías obscuras, presenta un fondo verdoso. Al madurar cuando tiene 20 lbs/p² de firmeza posee 12% de sólidos solubles, su forma es semi alargada. Tiene la tendencia a florear dos veces al año y los árboles son poco vigorosos. Se les ha plantado desde 1300 hasta 2500 msnm, sin embargo produce muy bien de 1500 a 2000 msnm. Requiere 250 – 300 horas frio. Requiere de polinizadores.

v. WEALTHY

Los frutos con un peso promedio de 180 gr. 70% de color rojizo con estrías obscuras. Cuando madura y alcanza 19 lbs/p² de firmeza posee 14% de sólidos solubles, su forma es semi redonda. Se puede cultivar de 2000 a 2400 metros. Requiere de 550 a 650 horas frío. En condiciones de +1°C y 80% de H.R. se preserva bien durante 160 días.

g. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MANZANA

Según, Arthey y Ashurst (1996), la manzana posee un pH entre 2,8 – 3,3 y tiene alrededor de 11% de azúcares, pero esto varía según el cultivar y según las condiciones de cultivo. En general, el agua y azúcares constituyen en conjunto un 95% de los componentes de la manzana por lo que el contenido de azúcares varía de acuerdo al contenido de agua, (Chile, Corporación de fomento de la producción, 1980).

Datos importantes de mencionar son los descritos por Medel (1993), determinando la cantidad de azúcares presentes en el fruto como 12,10 ºBrix y una firmeza de 18,4 lb.

Sánchez (2004), menciona que la manzana presenta varias características nutricionales importantes, especialmente en la cascara o piel, por lo que se recomienda consumir esta fruta sin pelar, el valor energético y la composición nutricional de 100 g de manzana se muestran de la siguiente manera:

Page 14: CASCARA DE LA MANZANA.docx

TABLA 7. Propiedades de la manzana

TABLA 7. Rangos de suficiencia mineral en postcosecha para la sección ecuatorial de frutosde manzana Red Delicious y Golden Delicious de Chihuahua, México.

Page 15: CASCARA DE LA MANZANA.docx

h. CALIDAD ORGANOLEPTICA

La calidad organoléptica puede definirse como «el conjunto de las propiedades de un producto que actúa de estímulo de diversos receptores sensoriales afectados antes, durante y después de su eventual consumo» (AFNOR, 1971). O sea, se trata de las propiedades percibidas por los sentidos, es decir, de las percepciones sensoriales captadas y su evaluación individual y objetiva. En esta evaluación intervienen varios sentidos, obteniéndose un valor que es el resultado final de la integración, de la suma ponderada podríamos decir, de las distintas sensaciones recibidas. Aunque la calidad organoléptica constituye una unidad, vamos a estudiar sus componentes individualmente

Color

El color se incluye como uno de los elementos a tener en cuenta en las normas de calidad comercial, ya que éstas hablan de que la fruta debe tener «el color típico de la variedad» e incluso clasifican las manzanas en distintos grupos según sean más o menos rojas. En el caso de las peras el color es mucho menos importante que en las manzanas, sobre todo, en las variedades tardías (otoño-invierno), tal como Blanquilla, Passa Crassana, Roma, etc.En el proceso de maduración se produce una degradación de la clorofila superficial del fruto mientras que se van sintetizando pigmentos coloreados, ya sean carotenoides (amarillos) o antocianas (rojos). O sea, que pueden aparecer dos colores, el primero amarillo, muy generalizado y que constituye el color de fondo, y el segundo rojo, más raro, que constituye el color de superficie.

En la presencia o no del color influyen gran variedad de factores:

- La variedad o clon, que afecta tanto a los precursores incoloros de los pigmentos (flavonas, flavonoles, isoflavonas, leucoantocianos) como a la dotación enzimática capaz de desarrollar el proceso.

- La luz, que afecta tanto a la formación de reservas como a la síntesis fotoquímica de los antocianos. En este aspecto influyen muchos factores agronómicos tales como, orientación de líneas, poda que permita entrar la luz, densidad de plantación, etcétera.

- Las materias de reserva, que actúan como fuente bioquímica de energía y como componente estructural de los antocianos.

También se ven afectadas por factores agronómicos como estado nutricional, relación hojas-fruto, etc.

- La temperatura, que no debe ser demasiado alta por la noche. Las noches frescas y húmedas alternando con días soleados dan una buena coloración.

La primera relación sensitiva se establece visualmente, por lo que el color y el aspecto general del fruto son básicos para la toma de decisión sobre su compra. El aspecto agradable, fresco y coloreado del fruto es la primera sensación placentera que se percibe del mismo, y que de un modo u otro va a influir notablemente en el resto de las sensaciones percibidas.

Page 16: CASCARA DE LA MANZANA.docx

La importancia de color es tal que, en algunas variedades de manzanas consideradas rojas, y que el consumidor espera que lo sea, se han utilizado productos hormonales (Ethephón, Alar) con el fin de aumentar la superficie coloreada, así como la intensidad de la coloración. El empleo de dichas sustancias presenta una problemática compleja que hay que evaluar en todos los casos.

Dureza

También las normas de calidad comercial hacen ya referencia a este extremo al indicar que se excluyen del comercio interior los frutos insuficientemente desarrollados e inadecuados para el consumo por la dureza de su pulpa, así como aquellos frutos demasiado maduros o pasados. También en las normas para el comercio exterior hay referencias al «desarrollo suficiente» y «a la inspección técnica de la madurez» para iniciar las exportaciones.

Vemos que las referencias a la dureza son de naturaleza general y en relación con los casos extremos de fruta muy verde y, por tanto, dura, o muy madura y, en consecuencia, muy blanda. La dureza, que ya se empieza a apreciar al tacto, suele percibirse plenamente durante el consumo, tanto en su preámbulo, pelado si se realiza, como en el resto del mismo por el conjunto 'y de sensaciones bucales (linguales, dentales, palatales, etc.), las cuales detectan la resistencia mecánica que ofrecen los tejidos de los frutos.

Como es sabido, la dureza va disminuyendo según va avanzando la madurez de la fruta en el árbol, y también lo hace durante el período de conservación y comercialización.Así, la manzana debe recolectarse con valores altos de dureza, 15 a 17 libras para la Golden Delicious y 16 a 18 para la Starking Delicious y Belleza de Roma, cifras medidas con el penetró metro Effe-Gi con puntal de 7/ 16". En el momento del consumo estos valores no deben ser inferiores a 11 ó 12 libras.

La realidad es que, en muchas ocasiones, las manzanas llegan al consumo con unos valores inferiores a los considerados como umbral mínimo, debido a que ya en el momento de la recolección estos eran inferiores a los recomendados y a que la puesta en régimen de la conservación no es lo suficientemente rápida.

Hay pues, y de un modo general, un problema de falta de dureza; manzanas blandas y harinosas cuando deberían ser consistentes y crujientes. Esto repercute sensiblemente en la calidad organoléptica y, por tanto, en la apreciación que hace el consumidor.

Por eso en las manzanas recomendábamos unos valores óptimos o mínimos para recolección y consumo, mientras que en las peras se dan valores máximos para que la fruta sea de buena calidad. Recolectar a valores superiores, fruta más verde, indica que el fruto no está lo suficientemente desarrollado como, para en su maduración complementaria, alcanzar unas características adecuadas de calidad.

Azúcares y ácidos

Elemento esencial de la calidad organoléptica de un fruto es el conjunto de sensaciones sápidas, gustativas, percibidas durante el proceso de masticación y deglución. Las normas

Page 17: CASCARA DE LA MANZANA.docx

comerciales hacen ya referencia a casos extremos al indicar que los frutos han de estar desprovistos de «sabores extraños» y al excluir de todas las categorías a los «inadecuados para el consumo por su sabor ácido».

Estas indicaciones son de naturaleza tan general que claramente son insuficientes para garantizar una verdadera calidad organoléptica que, básicamente, está relacionada con el contenido en azúcares y ácidos, aunque hay que tener en cuenta que hay unos componentes naturales, los taninos, cuya presencia en manzanas y peras, indicadora de una madurez insuficiente, perjudica mucho a la calidad, debido a su sabor astringente. Sólo pueden ser problema en fruta verdes, ya que en la maduración natural se metabolizan y desaparecen en gran parte.

Los azúcares son los componentes fundamentales del sabor. Su presencia y cantidad tienen una fuerte correlación con la calidad organoléptica evaluada por fanales de catadores. Como es bien sabido, los azúcares constituyen un grupo de sustancias en el que se engloban desde moléculas relativamente sencillas (glucosa, fructosa, etc.), hasta sustancias de reserva ya más complejas (almidón).

Durante el desarrollo del fruto, los azúcares, sintetizados mediante la función clorofílica, se polimerizan en parte como almidón, quedando almacenados en el fruto. En la maduración posterior este almidón se hidroliza en moléculas más sencillas. En las manzanas y peras el azúcar simple más importante es la fructosa, mientras que la sacarosa, que aparece como elemento importante del gusto, sube en el período de maduración, aunque su cantidad absoluta no es importante. Durante esta misma etapa el almidón desaparece casi por completo, por lo que nuestro interés queda centrado en los azúcares solubles.

La medida de estos azúcares solubles puede hacerse con exactitud y precisión mediante análisis químicos. Sin embargo, está muy generalizada su medida, mediante procedimientos físicos.

Concretamente, mediante unos aparatos llamados refractómetros se mide la desviación que sufre la luz polarizada al atravesar el zumo de la fruta. Esta desviación se mide en una escala graduada.

Se obtienen así los grados refractométricos del zumo. Realmente lo que medimos son los sólidos solubles, que son superiores a los azúcares solubles, en el caso de la manzana en un 17% aproximadamente. Tanto en investigación como en la práctica comercial se acepta esta referencia dada la estrecha correlación existente entre ambos conceptos.

Para que la fruta tenga una calidad organoléptica considerada de «calidad superior>, el contenido mínimo en azúcares, expresado como índice refractométrico, ha de ser, según Gorini, el siguiente:

Manzanas

Golden Delicious . . . . . . . . . 13 Delicious ........................... ... 11 Granny Smith . . . . . . . . . . . . 12

Page 18: CASCARA DE LA MANZANA.docx

Stayman ............................... 13 Passa Crassana ……............ 13

Calidad.

Ahora bien, las manzanas y peras contienen también una cantidad más o menos importante de ácidos orgánicos en forma de tales ácidos libres o en forma de ácidos combinados con cationes formando sales. El ácido más importante es el málico, aunque también se encuentran otros como el succínico (sobre todo, en manzanas), láctico, cítrico, etc. La medida de la acidez se realiza mediante neutralización con una base (sosa, potasa) y su resultado puede expresarse de varias formas (porcentaje de ácido málico, mili equivalente, acidez sulfúrica, etc.). El modo más usual es el de gramos de ácido málico por litro de zumo (g ac.mal./1).

Así como los azúcares suelen aumentar durante la maduración de la fruta, y su valor no varía sensiblemente durante la conservación frigorífica, no sucede lo mismo con los ácidos. Estos van disminuyendo tanto durante la maduración como durante la conservación frigorífica, y en mayor proporción en cámaras convencionales que en las de atmósfera controlada.

Tanto la acidez en sí como su relación con el contenido en azúcares son componentes esenciales de la calidad de la fruta, sobre todo, en el caso de las manzanas.

Si un fruto se cosecha demasiado pronto es muy ácido, debido a su alto contenido en ácidos y bajo en azúcares. Si se cosecha demasiado tarde quedará soso, debido a su menor contenido en ácidos y más alto en azúcares. Se necesita, pues, una buena relación entre ambos y, además, que los valores absolutos de los dos factores sean altos. En el caso de las peras, el contenido en ácidos no suele tomarse en cuenta por los bajos niveles que alcanza y porque, normalmente, no representa un problema más que en aquellos casos en que es demasiado alto, quedando el fruto excesivamente ácido.

En las manzanas sí representa un verdadero problema, ya que el valor considerado mínimo para obtener una fruta de calidad superior, sobre todo, cuando va a conservación frigorífica, es de 5 gramos ac. mal./l, valor que no suele alcanzarse.

En el caso de la manzana Golden se ha elaborado un índice de calidad (IC) teniendo en cuenta los azúcares totales expresados en gramos por litro (ST) y la acidez málica (A). El índice es: IC=ST+10 A. Pues bien, dicho índice debe valer 180, como mínimo, en el momento de la recolección para obtener fruta de calidad superior. Hay que indicar que el paso de la medida de los azúcares como índice refractométrico a gramos por litro se realiza con el concurso de unas tablas.

En la práctica diaria vemos que los valores que hemos indicado como mínimos para azúcares y ácidos, no suelen alcanzarse en muchas ocasiones, al igual que pasa con la dureza mínima de consumo. Ello indica que estamos realmente ante unos importantes problemas de calidad organoléptica. Estos problemas no han sido suficientemente explicados ni asumidos por parte de los distintos estamentos (productores, comerciantes,

Page 19: CASCARA DE LA MANZANA.docx

etc.), pero son problemas que, cada día más, van a tener una influencia decisiva en la comercialización, sobre todo, si tenemos en cuenta la concurrencia comercial cada día mayor y más dura.

Por otra parte, hay cierta confrontación entre los propios parámetros de calidad organoléptica. Así, si queremos tener una dureza y un contenido en ácidos elevados hay que procurar recolectar pronto, ya que ambos disminuyen durante la maduración.

Pero si queremos una cantidad de azúcares elevada hay que recolectar tarde, porque aumentan al madurar. De ahí la importancia de recolectar en el momento óptimo, tanto en función de la calidad como del destino de la fruta (comercialización inmediata, conservación a medio o largo plazo, etc.).

Pero esta decisión de recolectar en un momento más o menos avanzado no es neutra, en el sentido de que tanto la cantidad de cosecha como sus características (posibilidad de alteraciones fisiológicas, por ejemplo), van a verse afectadas por la misma.

Hay que tener en cuenta que la calidad de la fruta está unida a factores genéticos, pero también es influida por la climatología y por factores culturales y agronómicos. De ahí la importancia de actuar racionalmente en estos sentidos, utilizando las técnicas disponibles lo mejor posible, y de no valorar la producción sólo por cantidades producidas sino también teniendo en cuenta la calidad producida.

Aroma

Durante el proceso de masticación hay una destrucción de células y una liberación de sustancias volátiles que llegan a la nariz por vía retronasal y que constituyen el aroma. Su detección e integración sensitiva, junto con las sensaciones del gusto, constituyen una unidad difícilmente separable.

Estas sustancias se han ido formando durante el proceso de maduración del fruto y constituyen un grupo muy numeroso y de compleja estructura química (ésteres, alcoholes, aldehídos, cetonas, etcétera).

El aroma está influido por factores culturales como el abonado pero fundamentalmente por el momento de la recolección y por las condiciones de conservación. Dado que el aroma aparece al principio del climaterio, momento crítico en el proceso de maduración, es importante el no recolectar demasiado precozmente, así como no someter al fruto a unas condiciones de conservación muy rigurosas que puedan, posteriormente, hacer que el fruto no evolucione normalmente. Si se producen aquellas condiciones no se elaborarán las sustancias que constituyen el aroma, afectando sensiblemente a la calidad global del fruto.

Hay que notar que las normas de calidad comerciales no hablan tampoco del aroma limitándose a excluir del comercio la fruta que presenta olores extraños.

Solidos solubles

Page 20: CASCARA DE LA MANZANA.docx

El contenido en solidos solubles del jugo del fruto suele medirse mediante refractometria, con un refractómetro manual o se sobre mesa una vez corregida la desviación de la luz por la temperatura. Existen refractómetros es el porcentaje de solidos solubles totales, que se expresa en porcentaje o °Brix, de hecho, en ese valor de solidos solubles están incluidos todas las moléculas solubles en el agua del jugo pero debido a que un alto porcentaje de estos son azucares solubles y del dulzor en ese fruto. Los azucares van en aumento mientras el fruto está en el árbol, una vez recolectado pueden disminuir por ser substratos en la respiración, pero a su vez pueden aumentar por la hidrolisis de polisacáridos en reserva, en las manzanas el azúcar más abundante es la fructosa seguido de la glucosa y la sacarosa. Hulme, 1970.

II.2 SEMILLA DE MANZANA

a. DESCRIPCIÓN BOTANICA

La semilla se forma a partir del rudimento seminal, localizado en el ovario de las flores, tras producirse la fecundacion por los granos de polen. El grano de polen es transportado por el viento o por alg_un insecto al estigma del pistilo. Una vez ahi emite una prolongacion denominada tubo polinico, que crece hacia el rudimento seminal del ovario. En el frente de crecimiento van tres nucleos, uno denominado vegetativo seguido por dos nucleos denominados generativos. Se cree que el nucleo vegetativo es el responsable de la formacion y alargamiento del tubo polinico, que no es mas que una prolongacion de la pared interna (intina) del grano de polen que crece a traves de algun poro de la pared externa (exina). El tubo polinico crecera hasta llegar saco embrionario del rudimento seminal, en el ovario del pistilo, donde se produce la fecundacion. Hay que tener en cuenta que es un largo recorrido a lo largo del estilo. Si alcanza el rudimento seminal por la chalaza la fecundacion se denomina chalazogamica y si entra por el micropilo se denomina porogamica. El proceso de fecundacion es distinto en las plantas y en los animales.

En las plantas angiospermas cada nucleo generativo, ambos haploides, seune a celulas diferentes: uno con la ovocelula y otro con los nucleos centrales, tambien llamados polares, del gametoto. Por tanto se da una doble fecundacion. Se pueden distinguir diferentes partes en una semilla:

Embrion. Tiene su origen en la fusion de un nucleo generativo del grano de polen con la ovocelula que se encuentra en el saco embrionario. La celula diploide resultante de la fecundacion comienza con una primera mitosis que dara dos celulas. La celula mas interna ser la responsable de formar el embrion, la mas externa y por diversas divisiones mitoticas siempre transversales forma una estructura denominada suspensor que tiene como mision unir el embrion a los otros tejidos del rudimento embrionario. En el caso de las semillas dicotiledoneas la celula que forma inicialmente el embrion se divide en dos por medio de un tabique longitudinal, separando los futuros cotiledones.

Page 21: CASCARA DE LA MANZANA.docx

Endospermo secundario. Procede de la fusion de un nucleo generativo con los dos nucleos centrales del saco embrionario formando un tejido triploide. Esto ocurre en las angiospermas. Para el caso de las gimnospermas el tejido nutritivo es haploide y se denomina endospermo primario. El endospermo es un tejido de reserva que proporciona nutrientes al embrion y durante las primeras fases del desarrollo de la planta. Pero en algunas especies hay un tejido de reserva adicional formado por celulas de la nucela, parte del rudimento seminal, y que forman el denominado perispermo. Por tanto tendriamos tejido nutricio formado por perispermo y endospermo. En cualquier caso las celulas nutricias almacenan granos de almidon o proteinas que pueden formar granulos amorfos llamados gluteneso complejos proteicos cristalizados llamados granos de aleurona.

Cubiertas protectoras. Estas envueltas de la semilla se originan principalmente a partir de los tegumentos interno y externo del rudimento seminal que se convertiran en el tegmen y la testa de la semilla, respectivamente. Conjuntamente se denominan epispermo o cubierta seminal. Histologicamente

Page 22: CASCARA DE LA MANZANA.docx

hay una gran variedad en la organizacion de la cubierta de la semilla segun las diferentes especies de plantas ya que estas envueltas protectoras pueden proceder de las celulas de la nucela o incluso del saco embrionario. En cualquier caso son cubiertas protectoras que adquieren una gran consistencia la mayoria de las veces, aunque otras veces pueden llegar a ser carnosas. En la supercie de las semillas siempre hay una cicatriz denominada el hilio que corresponde al punto de union del rudimento seminal con el funinculo.

b. SEMILLA DE MANZANA

La parte mas variable de una semilla son los tegumentos seminales, su estructura varia enormemente entre especies. En la fig. 1 mostramos una imagen de la semilla de un manzano. Superficialmente se encuentra el tegmen, el cual posee una gruesa cuticula que protege a la semilla del aire y del agua. Bajo la cuticula hay una capa ancha de celulas de paredes muy gruesas y con punteaduras areoladas (no se aprecian en la imagen) que forman una empalizada de proteccion. Estas celulas, denominadas celulas de Malpighi, son en realidad macroesclereidas. Hay dos capas de macroesclereidas, una orientada perpendicularmente a la supercie del corte y otra mas profunda paralela a la supercie del corte. Mas internamente se encuentra la testa, formada por celulas de paredes finnas y de tipo parenquimatico. La testa envuelve al endospermo, que esta formado por celulas que contienen inclusiones o granos con material nutricio que servira al crecimiento del embrion. Estos granos suelencontener almidon y se denominan glutenes.

FIG 1. Semilla de manzana

Químicamente, las semillas de manzana exhiben las propiedades de un fuerte antioxidante. Sin embargo, debido a que son tóxicas, no tienen uso medicinal.

Page 23: CASCARA DE LA MANZANA.docx

Los productos químicos tóxicos llamados la amígdala y los ácidos cianogénicos se encuentran en todas las semillas de la manzana. Si se ingieren en grandes cantidades, los síntomas graves, como mareos y una presión arterial baja se pueden producir.

i. GLICÓSIDOS CIANOGÉNICOS Este tipo de glicósidos se aisló por primera a vez a partir del hueso de los albaricoques. También se encuentra en las semillas y en los huesos de manzanas, cerezas, melocotones, cerezas, almendras, papaya y nectarinas, donde actúa como una defensa química de la planta, ya que su hidrólisis por parte de las β-glucosidasas de las bacterias intestinales origina HCN. Esta propiedad se utiliza también con fines taxonómicos.

Muchos de estos heterósidos derivan del mandelonitrilo o 2-hidroxi- fenilacetonitrilo. En la figura de la derecha se representa el L-mandelonitrilo (al tener un carbono asimétrico, hay dos isómeros ópticos posibles). Aunque contienen nitrógeno, son O-glicósidos en vez de N-heterósidos. La glicona puede ser un monosacárido (glucosa) o un disacárido como la gentibiosa (G(1β 6)G) o vicianosa (Arab(1β 6)G). En la tabla inferior se ofrece una lista de diversos glicósidos pertenecientes a este grupo. Uno de los más conocidos es la amigdalina.

ii. AMIGDALINASe aisló por vez primera en la década de 1930, a partir de las almendras amargas.Por hidrólisis ácida origina el disacárido gentibiosa (G(1β 6)G) y la correspondiente genina (mandelonitrilo o 2-hidroxi-fenilacetonitrilo). Posteriormente el mandelonitrilo se descompone en benzaldehído y ácido cianhídrico:

Page 24: CASCARA DE LA MANZANA.docx

A este compuesto se le atribuyen propiedades antitumorales, aunque no está demostrado. Su uso está prohibido en los Estados Unidos, ya que su ingestión produce envenenamiento por cianuro. A pesar de ello, hay gente que viaja a Tijuana (Méjico) para someterse a tratamiento o que lo compra por Internet. También se le conoce como laetrile o Vitamina B-17 (aunque no es una vitamina).

c. COMPOSICION QUIMICA DE LA SEMILLA DE MANZANA

La pepita o semilla de manzana, así como la de damascos, ciruelas o mandarinas, es rica en una Vitamina hidrosoluble, la Vit. B 17, denominada además Laetril o amigdalina. Esta vitamina contiene una molécula de benzaldehido y otra de cianuro. Se ha descubierto propiedades curativas de la vitamina B-17, específicas en contra del cáncer, lo que se explica porque en presencia de agua y de la enzima beta-glucosamidasa, la molécula de B-17 genera cianuro y benzaldehido, compuestos que individualmente son sumamente tóxicos, pero funcionando en simbiosis se multiplican sus efectos hasta 100 veces. Lo positivo de stos es que la enzima beta-glucosamidasa, se encuentra especialmente, en altas cantidades en las células cancerosas, y en cantidades ínfimas en el resto de las células del cuerpo, Por consiguiente, estas sustancias tóxicas destruyen únicamente a las células cancerosas. Una verdadera quimioterapia, natural, específica, localizada y muy eficaz.

Page 25: CASCARA DE LA MANZANA.docx

III. MATERIALES Y MÉTODOS

a. MATERIALES:

i. EQUIPOS DE LABORATORIO 1 Pipeta 1 Fiola 1 Matraz Erlenmeyer 1 Succionador de pipeta 3 Vasos de precipitado 1 Probeta 1 mortero 1 Piceta 1 luna de reloj 1 Agitador magnético 1 Cocinilla 1 Balanza analítica 1 Estufa

ii. MATERIALES: OBTENCIÓN DEL BIOSOLVENTE Papel filtro Licuadora Cuchillo Colador Recipiente de plástico pequeño 60 cm de plástico

iii. INSUMOS Agua destilada 2 ml de formaldehido

iv. MATERIAL VEGETAL 20 gr de desecho orgánico de cascara y semilla de manzana Anna Israelí

respectivamente. 20 gr de semilla y corazón de manzana.

b. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

i. OBTENCION DEL DESECHO ORGANICO (CASCARA DE MANZANA).

Se consiguió la cascara de manzana de variedad Anna Israelí en el mercado central de Moquegua, esto se juntó con otra cierta cantidad de cascara obtenida de la chacra en Tumilaca, esta cantidad de aprox. 850-900 gr de materia húmeda, se colocó al respectivo secado al sol en un plástico por un tiempo de 7 días, al cabo de estos días la

Page 26: CASCARA DE LA MANZANA.docx

cascara previamente seca se procedió a moler en una licuadora, para obtener un mejor resultado se utilizó un colador para que la muestra salga uniforme de tal manera que quede como una harina con el fin de que al momento de preparar el biosorvente junto con el formaldehido se adhieran fácilmente, se obtuvo 480 gr de harina de cascara de manzana, una vez terminado se colocó en un recipiente de plástico debidamente rotulado, luego se llevó al laboratorio para ser evaluado y poder obtener un biosolvente que atrape metales pesados que contaminan, por ejemplo en el agua, así dejar de utilizar productos químicos y reemplazar por éste para disminuir la contaminación al medio ambiente.

Para la semilla de manzana se hizo lo mismo, se consiguió las semillas y corazón de la manzana, estas se puso a secar al sol durante 9 dias, luego se paso a moler en una licuadora, al cabo de esto fue llevada al laboratorio donde se paso a analizar.

ii. PREPARACION DEL BIOSORVENTE.

En una fiola preparar 2 ml de formaldehido luego completar con agua destilada para un litro, agitar y mesclar.

Pesar 20 gr. de desperdicio orgánico en una balanza analítica, esta cantidad vaciar en un matraz Erlenmeyer, adicionarle a este, la mescla preparada anteriormente (2ml de formaldehido más 998 ml de agua destilada).

Llevar a la cocinilla y programar la agitación constante por un espacio de tiempo de 24 h. (tiempo de inicio 12:05 pm, tiempo final 10:00 am del día siguiente) de esta manera lograremos que haya una mescla uniforme y que el formaldehido se adhiera y atrape algunas sustancias o metales en el biosorvente.

Se continuo con la filtración para esto utilizamos el papel filtro, vaciamos el biosorvente en 2 vasos precipitados, luego preparamos el matraz junto con el papel filtro en forma cónica para el respectivo filtrado, se vació cierta cantidad del biosorvente y dejamos que filtre por espacio de 4 días.

A manera de acelerar la filtración se vació todo el biosorvente en una probeta, dejamos que asiente todo el desecho orgánico, para este caso de filtrado empleamos el método del sifón que mediante una manguerita contenida de agua se coloca a la probeta y pasa a succionar todo el agua destilada, sin absorber la parte inferior del desecho orgánico, terminado esto nuevamente cambiar de agua destilada, repetir lo mismo las veces necesarias hasta que este quede transparente como tal, en este caso se hiso 3 filtradas.

Una vez terminada la filtración, previamente separada el agua destilada del desecho orgánico, se vació en una luna de reloj para ser llevado a una estufa y ser puesto al secado respectivo a 32°C, esto es con el fin de obtener el sorvente sólido.

Despues de 5 dias se extrajo el biosorverte solido seco de la estufa , se paso a moler nuevamente para que quede uniforme en forma de harina.

Este mismo procedimiento se utlizo para la semilla y cascara de manzana.

Page 27: CASCARA DE LA MANZANA.docx

IV. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS

En esta practica se trabajó con 2 muestras : cascara y semillas incluido el corazon de la manzana la cual a falta de tiempo no se pudo terminar el procedimiento para la obtención del sorvente solido de las semillas de la manzana, sin embargo se obtuvo el biosorvente de la cascara de la manzana. Al momento de extraer la muestra de la estufa después haver molido se obtuvo en peso 6.092 g de solvente solido; peso que al inicio se trabajo con 20 gr de muestra sin tratar calculando el porcentaje perdido obtenemos:

Peso (gr) Porcentaje(%)Muestra no tratada 20 100%

Muestra tratada 6.092 30.46%

Viendo estos datos se obtuvo solo el 30.46 % del 100% de muestra, esto se debe a que al momento del filtrado se iba perdiendo el biorvente poco a poco resultado que al final solo obtuvimos 6.092 gr de muestra tratada; esta muestra tratada al final del proceso cambio de color haciendo una comparación con la muestra no tratada esta fue de color claro rojiso y la muestra tratada termino de color marron claro.

V. CONCLUSIONES Se concluye con este trabajo que el biosorvente obtenido de la cascara de manzana es un

producto organico, hoy en dia se ve mucha contaminación esta es una manera de poder disminuir el grado de contaminación al medio ambiente.

El uso que se le puede dar a este biosorvente organico es para atrapar metales en sus formas catiónicas y aniónicas. Entre los metales en su forma catiónica se consideran entre otros los siguientes: Ag, Al, Au, Co, Cd, Cu, Cr, Fe, Hg, Mn, Ni, Pb, Pd, Pt, U, Th o Zn. Entre los metales en su forma aniónica se consideran entre otros los siguientes: As, Cr o Mo.

VI. ANEXOS

Page 28: CASCARA DE LA MANZANA.docx

VII. BIBLIOGRAFIA

1. GIACINTI, M.; DUSSI, M. C.; OSTERTAG, G.; QUIROZ, M. I.; ALCAINO, J. M.; JORGE, J.; PAMPIGLIONE, A. 1998. Fruticultura en Perspectiva, situación mundial de las frutas

en general y especialmente para manzana y pera, su situación y proyección al 2005. Argentina: Consejo Federal de Inversiones (CFI).

2. http://www.ehu.es/biomoleculas/hc/sugar33c2.htm3. Salgado JM, Curte F, Mansi DN. 2008. Effect of gala apples (Malus domestica Borkh) on

lipidemia of hyperlipidemic rats. Cienc Tecnol Aliment.28: 477 - 484.

4. Foo L Y, Lu Y. 1999. Isolation and identification of procyanidins in apple pomace. Food Chem. 64: 511 - 518.

5. Wolfe K, Wu X, Liu RH. 2003. Antioxidants activity of apple peels. J Agric Food Chem. 51: 609 - 614.

6. Lee KW, Kim YJ, Kim DO, Lee HJ, Lee CY. 2003. Major phenolics in apple and their contribution to the total antioxidant capacity. J Agric Food Chem. 51: 6516 - 6520.

7. Łata B, Trampczynska A, Paczesna J. 2009. Cultivar variation in apple peel and whole fruit phenolic composition. Scientia Horticulturae. 121: 176 - 181.

8. Boyer J, Liu RH. 2004. Apple phytochemicals and their health benefits. Nutrition Journal 3:5. http://www.nutritionj.com/content/3/1/5