Caso administracion personal

9
CURSO: ADMINISTRACION DEL PERSONAL TEMA CASO PRACTICO: REMUNERACIONES DEL PERIODO VACACIONAL EN FRANKIE SAC ALUMNA: SEGURA BARRETO JOZELYN 1020846 PROFESOR: ALVA FRUCTUOSO ALEJANDRO

description

administracion

Transcript of Caso administracion personal

CURSO: ADMINISTRACION DEL PERSONAL

TEMA CASO PRACTICO: REMUNERACIONES DEL PERIODO VACACIONAL EN FRANKIE SAC

ALUMNA: SEGURA BARRETO JOZELYN 1020846

PROFESOR: ALVA FRUCTUOSO ALEJANDRO

RESUMEN EJECUTIVO

Realizaremos este caso practico para discutir sobre la regulacin de los descansos remunerados est referido a los casos en que no corresponde el pago de la indemnizacin vacacional a los trabajadores que ocupan cargos de gerentes o representantes que hubieran decidido no gozar de su descanso vacacional. En el rgimen general (laboral), detalla, que s posean derecho a ser indemnizados, salvo cuando tengan la autonoma necesaria para decidir el momento en que toman vacaciones, es claro que el Gerente General, no consultar a nadie respecto (pedir permiso o coordinar respecto de sus vacaciones a Cancn, por ejemplo). Esta posicin, tiene sustento en una interpretacin que no ha sido pacfica en la Corte Suprema, asegur.Y en el caso de los representantes del empleador (apoderados y otros), solo tendran el derecho a dicha indemnizacin, siempre que no hubieran podido decidir cundo salir de vacaciones (piden permiso) y no gozan del descanso.Sin embargo, desde julio de 2006, la Corte Suprema seal que tanto los gerentes como representantes solo tienen derecho a la indemnizacin por falta de descanso vacacional, cuando no puedan decidir por s solos cundo salir de vacaciones y no hayan gozado oportunamente del beneficio, Casacin N 2306-2004 Lima (13.07.2006). La Corte Suprema dispuso que el contenido de esta resolucin deba ser considerado como precedente vinculante.De manera que, si bien los criterios expuestos han sido diversos y contradictorios entre s, el mayoritario y actual apunta a que es imprescindible el otorgamiento del descanso vacacional en su oportunidad pues, ni siquiera el goce extemporneo del descanso fsico liberar al empleador del pago de la indemnizacin respectiva, inclusive respecto de gerentes y representantes cuando no decidan cundo salir de vacacionesA fin de abordar este tema, partiremos del anlisis de un caso concreto, a fin de analizar el contexto en el cual se presenta y las situaciones diversas que pueden producirse en la realidad

ANTECEDENTES

La Sra. Mariana Bernal de Espinoza trabaj como gerente de Recursos Humanos para la empresa FRANKIE S.A., desde el 15 de julio de 1998 hasta el 18 de julio del 2002. durante el transcurso de la relacin laboral nunca goz de los descansos vacacionales que por ley le correspondenFRANKIE S.A. no haba cumplido con sealar como concepto adeudado la indemnizacin por falta de descanso vacacional por los perodos 1998-1999, 1999-2000 y 2000-2001La respuesta del nuevo gerente de dicho departamento que, segn lo dispuesto por el artculo 24 del Reglamento de la Ley de Descansos Remunerados, aprobado por el Decreto Supremo N 012-92-TR, al haberse desempeado bajo el cargo de gerente de Recursos Humanos de la empresa, no le corresponde el pago de la indemnizacin por falta de descanso vacacional reclamada.

ANALISIS DE LA INFORMACION

LO QUE SE HIZO BIEN

la Sra. Bernal desea conocer la validez legal de esta afirmacin y las posibilidades de lograr un reconocimiento de los derechos que, segn ella, le corresponden.la Sra. Bernal se dirige a la Gerencia de Recursos Humanos donde efecta su reclamo por la falta de pago de dicha indemnizacin,lo cual demuestra que quiere hacer valer sus derechos

LO QUE SE HIZO MAL

la Sra. Bernal desempe sus labores de forma ininterrumpida, es decir, durante el transcurso de la relacin laboral nunca goz de los descansos vacacionales que por ley le corresponden, por lo que ella nunca reclamo en todo el tiempo de sus servicio las respectivas vacaciones

CONCLUSIONES

- La Sra Bermal, durante todo el perodo en que prest servicios para la empresa, se desempe como gerente del Departamento de Recursos Humanos de FRANKIE S.A., la cual es una empresa sujeta al rgimen laboral de la actividad privada.- La Sra. Bernal de Espinoza, durante toda la relacin laboral, a pesar de cumplir con el rcord vacacional necesario para adquirir el derecho a las vacaciones anuales, no goz del descanso vacacional correspondiente a cada perodo acumulado ni recibi el pago de la remuneracin vacacional. habindose demostrado que la Sra. Mariana Bernal de Espinoza cumpli con el rcord de asistencia necesario para disfrutar del descanso vacacional anual regulado en el artculo 10 de la LDR, y al haber ingresado a trabajar para dicha empresa el 15 de julio de 1998 y cesado el 18 de julio del 2002, le corresponde el derecho al descanso vacacional por los perodos: 1998-1999, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002 y las vacaciones truncas correspondientes al perodo 2002-2003, por tres (03) das., al no haber gozado la trabajadora del descanso vacacional correspondiente dentro del ao siguiente de haber adquirido este derecho, de acuerdo con el artculo 23 de la LDR, le correspondera percibir los siguientes conceptos:- Remuneracin vacacional por los perodos 1998-1999, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002 y por tres (03) das de vacaciones truncas del perodo 2002-2003.- Remuneracin vacacional por descanso vacacional adquirido y no gozado correspondiente a dichos perodos.Lo ms complicado de la solucin del caso se presenta al tratar de determinar si le corresponde a la Sra. Bernal de Espinoza, en su calidad de gerente de la empresa, la indemnizacin por falta de descanso vacacional por los perodos 1998-1999, 1999-2000 y 2000-2001, ya que el descanso vacacional correspondiente a los mismos se debi haber realizado entre los aos 1999-2000, 2000-2001 y 2001-2002, respectivamente.Desde nuestro punto de vista, la solucin de esta controversia deviene en una cuestin meramente probatoria, es decir, es la empresa FRANKIE S.A., la que deber aportar medios de prueba idneos que acrediten que la Sra. Mariana Bernal de Espinoza, en su calidad de gerente del Departamento de Recursos Humanos, renunci al goce oportuno de su descanso vacacional y en consecuencia, en virtud del artculo 24 del Reglamento, no le corresponde el derecho a la indemnizacin por falta de descanso vacacional regulada en el inciso c) del artculo 23 de la LDR.Dichos medios de prueba pueden ser una declaracin expresa de la Sra. Bernal de Espinoza, un convenio celebrado, para tales efectos, entre las partes de la relacin laboral, o una serie de hechos que demuestren que la trabajadora efectivamente haba decidido voluntariamente no gozar del descanso vacacional.Por otra parte, consideramos que carecera de fundamento jurdico que la empresa sostenga que la trabajadora haba renunciado tcitamente al goce oportuno de su descanso vacacional, debido a que no hizo ejercicio del mismo a pesar de haber adquirido dicho derecho. En efecto, esta posicin no tendra ningn sustento, pues si el empleador, bajo amenaza de despido, hubiera obligado a la trabajadora a seguir laborando sin que esta presin conste en un documento o medio probatorio, nunca se vera obligado a efectuar el pago de la indemnizacin por falta de descanso vacacional regulada en el inciso c) del artculo 23 de la LDR.En consecuencia, la Sra. Bernal que ocupaba un cargo gerencial tendra derecho a percibir la indemnizacin vacacional.

RECOMENDACIONES

No se debe excluir del derecho a la indemnizacin a los Gerentes del derecho de vacaciones.La empresa debe manejar un rol (cronograma) adecuado de vacaciones de todo el personal procurando que salgan a tiempo y tambin analicemos cada puesto de trabajo (gerentes incluidos).Se debe validar su autonoma y su exclusin del derecho a una indemnizacin a los gerentes que puedan no hacer caso a ese rol vacacional.