Caso Clinico Quirurgico Dos

112
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO” EXTENSIÓN-MARACAY APLICAR PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE MASCULINO DE 66 AÑOS DE EDAD CON DX: TU CUERDAS VOCALES HOSPITALIZADO EN EL AREA DE RECUPERACIÓN DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY. Autora: Durán, Yanín

Transcript of Caso Clinico Quirurgico Dos

Page 1: Caso Clinico Quirurgico Dos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA“JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”

EXTENSIÓN-MARACAY

APLICAR PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE MASCULINO DE 66 AÑOS DE EDAD CON DX: TU CUERDAS VOCALES

HOSPITALIZADO EN EL AREA DE RECUPERACIÓN DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY.

Assessor: Licda. Vilma Álvarez

Maracay, febrero de 2013

Autora:Durán, Yanín

Page 2: Caso Clinico Quirurgico Dos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA“JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”

EXTENSIÓN-MARACAY

APLICAR PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA A PACIENTE MASCULINO CON DX: TU CUERDAS VOCALES HOSPITALIZADO

EN EL AREA DE RECUPERACION DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY BASÁNDOSE EN

LA TEORÍA DE DOROTEA OREM

Assessor: Licda. Vilma Álvarez

Maracay, febrero de 2013

Autora:Durán, YanínV_14.538.290

Page 3: Caso Clinico Quirurgico Dos

AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios y a nuestra

Madre La Divina Pastora, por ser mis

guía, confidentes y protectores, por

darme la fortaleza, la salud, la

esperanza y la convicción de que puedo

alcanzar todo cuanto me propongo en la

vida, gracias mi Dios eres extraordinario.

    A mi esposo, Ricardo Loreto, a

quien le debo uno y cada uno de mis

triunfos. Te Amo mi Corazón sin ti no

estaría aquí.

    A mi adorada hija Yaxia Loreto,

quien me presta el tiempo que le

pertenece pacientemente para

permitirme culminar otra meta, por

entender que mis triunfos son también

de ella. Te Amo más que a nada en esta

vida.

A ciertos profesores geniales que

han estado conmigo a la largo de mi

carrera agradezco muchísimo haberme

permitido obtener sus conocimientos,

espero no defraudarlos nunca y que

orgullosamente reconozcan que mis

primeros pasos los di a su lado.

A cada uno de mis grandes

maestros quienes educaron mi fibra

humana, Mto. José Antonio Abreu, Iraida

Pineda, Gustavo Dudamel, Cristian

Vásquez, amigos de coro y orquesta, a

Page 4: Caso Clinico Quirurgico Dos

mi grandes amigas, Teresa Escalante y

Flor Gamboa.

Y por último pero no por ello

menos importante al Señor L.L. Quien

amablemente me permitió entrevistarlo

mostrándose muy colaborador en

interesado en el desarrollo de la

actividad.

Yanín Durán

Page 5: Caso Clinico Quirurgico Dos

INTRODUCCIÓN

Un TU de cuerdas vocales es un crecimiento anormal de tejido nuevo

localizado a nivel de la cuerda vocal, generalmente tiene líquido en su interior

y puede ser de tipo canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Afecta

una de las dos cuerdas vocales y produce disfonía porque impide la vibración

normal de las misma.

El presente caso tiene como finalidad aplicar el proceso de

enfermería como metodología científica de trabajo a un paciente masculino

de 65 años de edad ingresado por el Servicio de Foniatría del Hospital

Central de Maracay Estado Aragua, con un Dx. TU de cuerdas vocales. El

paciente estudiado presenta datos subjetivos y objetivos que sirvieron de

base para las necesidades e identificar los diagnósticos de enfermería. Para

llegar a la identificación de los Diagnósticos de Enfermería se ha utilizado el

Proceso de Atención de Enfermería, que es un método sistematizado de

identificación y resolución de problemas de salud, siempre dirigido a cubrir

las necesidades del cliente o del sistema familiar. Consta de cinco fases:

Valoración, Diagnóstico de Enfermería, Planificación, Ejecución y Evaluación.

El desarrollo de la investigación está fundamentado en las bases de la

teoría de Dorothea Orem, quien fue una enfermera estadounidense que

enfatizó que ningún autor en particular ha influenciado su modelo, pero

manifiesta haberse sentido inspirada (como Santa Teresa) por varias

teorizadoras de la enfermería. Ha descrito tres teorías relacionadas: la del

Autocuidado, la del déficit de autocuidado y la de sistemas de enfermería, las

cuales desarrolla con el fin de que sirva de ayuda a los que no están

Page 6: Caso Clinico Quirurgico Dos

familiarizados con el marco conceptual del autocuidado, ayudando así a

comprender, familiarizarse y observar su estructura y funcionamiento de una

forma más sencilla.

Teoría del Autocuidado, el autocuidado no es innato, sino que se

aprende a lo largo de la de vida, a través de las relaciones interpersonales y

la comunicación en la familia, la escuela y amigos, hay varios tipos de

autocuidados:

• Universales: derivados de las necesidades fundamentales que tiene

cada individuo (alimento, agua, reposo).

• Del ciclo vital o del desarrollo: derivados de las necesidades específicas

que se plantean en determinados momentos del desarrollo vital (niñez,

embarazo, vejez).

• Derivados de las desviaciones del estado de salud: es decir cuando se

produce una enfermedad.

La teoría del Déficit de Autocuidado es la que describe y explica las

causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a

limitaciones a causa de salud o relaciones con ella, no puede asumir el

autocuidado.

Por otra parte La teoría de los Sistemas de Enfermería que nos habla

• Sistema totalmente compensador: es cuando se suple al individuo, por

ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.

• Sistema parcialmente compensador: es cuando se ayuda a ejecutar

acciones del individuo que se vean afectadas por alguna afección. Por

ejemplo acomodar al paciente en la camilla.

• Sistemas de apoyo-educación: la enfermera actúa como guía hacia el

individuo. Por ejemplo cuando las enfermeras dan las indicaciones de

alta   a los pacientes, tales como tipo de dieta post-operatorio, reposo

que debe llevar a cabo, higiene de área de suturas etc.

Page 7: Caso Clinico Quirurgico Dos

El cáncer de la región de la cabeza y del cuello comprende

aproximadamente del 5% al 8% de todos los tipos de cáncer.  El cáncer de

laringe es uno de los subgrupos de tumores malignos más comunes, y el

mismo está presente a través de todo el mundo.  Se estima que hay de uno a

dos casos nuevos por cada 100,000 habitantes por año en el mundo

afectando a más de 12,000 personas cada año, además de traer como

consecuencia aproximadamente 3,700 muertes.  El cáncer de laringe es

considerado como una enfermedad de la vejez, para la cual la edad media

usualmente reportada se encuentra entre los sesenta y los setenta años.

    La incidencia del cáncer de laringe varía a través de todo el mundo, donde

los países más afectados son los considerados como industrializados. En

estos países las tasas de incidencia del cáncer de laringe están "aumentando

en aproximadamente tres por ciento cada año".  Es cierto que este tipo de

cáncer varía en incidencia en todo el mundo, pero invariablemente

predomina en los hombres.  Las tasas de incidencia más altas en todo el

mundo han sido reportadas por los Registros de Cáncer de Bombay, India y

Sao Paulo, Brasil (Rothman et al., 1980; Whelan et al., editors,

1990). Cuando las tasas de incidencia de cáncer de laringe son ajustadas

por edad,  utilizando la estructura de edad de la población mundial, las cinco

ciudades con las tasas mayores fueron: 1) Sao Paulo, Brasil, 2) Navarra,

España, 3) Varesse, Italia, 4) Connecticut, Estados Unidos y 5) Bas-Rhin,

Francia.  En Japón, Iwamoto (1975) reportó que el cáncer de laringe

aumentó en alrededor del 50% durante la década del sesenta y constituyó

alrededor del 0.7% de todas las muertes por cáncer.

En Venezuela el cáncer de laringe representa un 20 % - 25% de los

carcinomas de cabeza y cuello. Actualmente su tratamiento incluye diversas

modalidades, desde cirugía para enfermedad localizada hasta esquemas

concurrentes de quimioterapia y radioterapia para estadios avanzados. La

incidencia del cáncer de laringe en nuestro país, no es muy frecuente si se

Page 8: Caso Clinico Quirurgico Dos

compara con otros tipos de carcinoma, pero su presencia es mayor en los

hombres por el hábito de fumar. Los casos más frecuentes aparecen en

personas que superan los 50 años, aunque se han detectado en pacientes

jóvenes.

El caso clínico está estructurado en cuatro segmentos:

En el primer segmento, donde de hace referencia a la introducción del caso y

a los objetivo general y específicos, resumen del caso, fundamento de

anatomía, fisiología y fisiopatología, un segundo segmento, donde se hace

alusión al marco teórico y al marco conceptual de enfermería, donde se

desarrolla a fondo el Modelo de la Teorizante Dorotea Orem y

En el tercer segmento, en el cual se describe el desarrollo de las etapas del

proceso de enfermería, es decir el historial de salud, diagnósticos, planes de

cuidado y plan de egreso, cerrando finalmente con conclusiones y anexos

que sustenta el desarrollo de la investigación así como recomendaciones a

los diferentes entes y personas involucradas.

En lo que refiere al paciente el objetivo es educarle y darle las

herramientas necesarias para vivir con su patología tratando de reducir los

niveles de tensión y brindarle el mayor bienestar posible, así como ayudarle

a mejorar sus patrones alterados. En lo que respecta a los conocimientos

particulares es de gran provecho y ayuda en vista que es una patología que

requiere de gran compromiso que educa y fortalece aprendizajes ya

adquiridos y permite también el hacer comparaciones con otras patologías ya

trabajadas, así como brindar la oportunidad de reforzar conocimientos

adquiridos en el aula de clase.

Page 9: Caso Clinico Quirurgico Dos

CAPITULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos General

Aplicar Proceso de Enfermería a paciente masculino de 66 años con

Diagnóstico Médico: TU Cuerdas Vocales hospitalizado en el Área de

Recuperación del Hospital Central de Maracay, Basándose en la Teoría de

Dorotea Orem.

Objetivos Específico: Valorar el estado de salud del paciente, examen físico, de datos

subjetivos, objetivos e historia de salud con el fin de recolectar los datos

necesarios.

Elaborar jerárquicamente los diagnósticos de enfermería de acuerdo a las

necesidades y problemas detectados en el paciente.

Page 10: Caso Clinico Quirurgico Dos

Planificar cuidados de enfermería jerarquizando necesidades y/o

problemas de salud identificados en el paciente, que constituyen a

restablecer su salud y minimizar las complicaciones que pueda presentar.

Ejecutar cuidados de enfermería planificados, jerarquizados a las

necesidades y/o problemas de salud identificados en el paciente con el

objetivo de restablecer su salud.

Evaluar los datos obtenidos para saber si se logra el objetivo trazado o se

deben continuar o modificar los cuidados de enfermería realizado.

RESUMEN DEL CASO

Resumen de Ingreso

Se trata de paciente masculino de 66 años de edad, natural de

Maracay y procedente de Santa Rita, sin antecedentes patológicos

conocidos, con hábito de tabaquismo desde los 20 años (1½ caja al día) y

con profesión Carpintero, quien presenta disfonía ocasional de un año de

evolución, la cual hace un mes no mejora, por lo que acude al facultativo

quien tras valoración y resultados de TAC de cuello decide su ingreso con un

Diagnóstico Médico de TU de Cuerdas Vocales.

Constantes Vitales: Temperatura: 36.5 °C.

Tensión Arterial: 140/90 mmHg.

Pulso: 100x’.

Frecuencia respiratoria: 29 x’.

Se evidencia disfonía al hablar.

Page 11: Caso Clinico Quirurgico Dos

FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.

Cuerdas Vocales.

Las cuerdas vocales pertenecen al aparato fonador y son las

directamente responsables de la producción de la voz. Se les ha llamado

cuerdas porque son una serie de repliegues o labios membranosos que

tienen apariencia de curda.

Según el Diccionario de Medicina Mosby, una de las dos bandas

fuertes de tejido elástico de color amarillento localizadas en la laringe y

recubiertas por una membrana denominada pliegues vocales, que se unen

por delante al ángulo del cartílago tiroides y por detrás a la prolongación

vocal del cartílago aritenoides es la cuerda vocal verdadera, mientras que el

pliegue grueso par constituido por membrana mucosa que separa el

ventrículo del vestíbulo de la laringe. En su interior se encuentra una

Page 12: Caso Clinico Quirurgico Dos

estrecha banda de tejido fibroso que constituye el ligamento ventricular se

denomina cuerda vocal superior o falsa.

Para poder comprender la anatomía y fisiología de las cuerdas

vocales es necesario conocer la anatomía de la laringe, La Laringe es un

órgano hueco, móvil, con forma cilíndrica, que mide aproximadamente 5 cm

de longitud, siendo más corta en las mujeres y especialmente en los niños,

compuesta por cartílagos y músculos recubiertos por mucosa y, que

comunica la faringe con la tráquea.

Es una estructura móvil cuyas estructuras forman un sistema de

válvulas a diferentes niveles, y que funciona creando un esfínter localizado

en la unión entre el tracto respiratorio superior y la tráquea. Dentro de la

laringe hay dos bandas de músculo que forman una “V” y que son

los pliegues vocales, en ocasiones mal llamados “cuerdas vocales”.

Estos pliegues junto con la epiglotis (lámina cartilaginosa) constituyen ese

esfínter, el cual se abre para permitir el paso del aire hacia las vías

respiratorias, durante la respiración y, que se cierra para permitir la fonación,

para impedir el paso de alimentos al esófago durante la deglución y, para

atrapar el aire en los pulmones al realizar ciertas actividades. 

La laringe es una combinación de diversos cartílagos que constituyen

el esqueleto cartilaginoso o armadura, mantenidose juntos

mediante ligamentos y músculos, que hacia arriba se continúan a través de

una amplia abertura con la hipofaringe y, hacia abajo con la tráquea. Por

fuera de la trama cartilaginosa se encuentran los músculos infrahiodeos

acintados, por detrás la laringe se relaciona con las vértebras cervicales

cuarta, quinta y sexta y, por delante, el cartílago tiroides forma una

prominencia que se le conoce como “nuez de Adán”. 

Las estructuras más importantes de la laringe son

Page 13: Caso Clinico Quirurgico Dos

Cartílagos de la laringe. Los movimientos de los cartílagos de la laringe

permiten variar la longitud, tensión y grado de apertura entre las cuerdas, así

como provocar la depresión o elevación de la estructura laríngea,

produciendo una variación en el tono de los sonidos originados por el paso

del aire a través de  ellos. Hay seis cartílagos: Epiglotis, tiroides, aritenoides,

corniculados, cuneiformes y cricoides.  

El cartílago cricoides está situado exactamente por debajo del

cartílago tiroides y  se aprecia fácilmente en los cuellos delgados. Por encima

del tiroides se halla el  hueso hiodes (que si bien no es visible, es palpable),

del que queda suspendida la  laringe y proporciona puntos de fijación a

diversos músculos y, en particular a los  de la lengua. 

La epiglotis es una especie de solapa que se encuentra en la parte de

arriba de la  tráquea y, que se cierra sobre la laringe para protegerla de los

alimentos que van al esófago.

Ligamentos de la laringe

Pueden ser:   

Ligamentos extrínsecos. Son aquellos que unen los cartílagos de la

laringe a  estructuras adyacentes.

Ligamentos intrínsecos. Son aquellos que unen los cartílagos de la

laringe entre  sí, jugando un papel importante en el cierre de este

órgano.

Músculos de la laringe. Son los responsables de los diferentes

movimientos de la  laringe.

Según su función, los músculos laríngeos se dividen en:

Constrictores: Cricoaritenoideo lateral, Tiroaritenoideo  y, Aritenoideo

con sus fibras transversas, fibras oblicuas y fibras ariepiglóticas. 

Page 14: Caso Clinico Quirurgico Dos

Dilatadores. Cricoaritenoideo posterior.

Tensores: Cricoaritenoideo y Tiroaritenoideo con sus fibras vocales

internas.

Otra clasificación distingue entre:  

Músculos extrínsecos. Son aquellos que se relacionan con los

movimientos  y fijación de la laringe. Tienen una inserción en la laringe

y otra fuera de ella, de manera que unen ésta con los huesos

próximos, especialmente con el hueso hiodes y el esternón.

Músculos intrínsecos. Tienen dos inserciones en la laringe, siendo

los responsables del movimiento de las cuerdas vocales y, de unir los

cartílagos laríngeos entre si.

Las cuerdas vocales. Son dos “pliegues vocales” a modo de bandas

de tejido muscular liso, que se disponen en la laringe o “caja de la voz”

en forma de “V”. como se indicó al inicio se dividen en dos tipos:

  

1. Cuerdas vocales verdaderas. Son dos, que por delante se unen

entre sí, insertándose en un punto fijo de la superficie interna del

cartílago tiroides y, por la parte posterior se insertan en unas

estructuras movibles, que son los cartílagos aritenoides. Su tamaño es

de unos 20 mm de longitud en el hombre y, de unos 16 mm en la

mujeres. 

2. Cuerdas vocales falsas o también llamadas bandas ventriculares.

Son dos y  descansan exactamente sobre las cuerdas vocales

verdaderas. Se fijan por  delante en el cartílago tiroides y por detrás

en los aritenoides, pero no en las  apófisis vocales.

Page 15: Caso Clinico Quirurgico Dos

El aire entra en el cuerpo a través de la nariz o la boca, y luego viaja a

la  laringe, la tráquea, entrando al final en los pulmones. El aire va a salir por

la  misma vía. Durante la respiración normalmente las cuerdas vocales no

producen ningún  sonido, mientras que cuando la persona habla, las cuerdas

vocales se tensan, se  juntan más y el aire de los pulmones es forzado a

través de ellas, haciéndolas  vibrar y produciendo por tanto “el sonido”.

Posteriormente este sonido que producen es enviado a través de diferentes 

estructuras: la garganta, la nariz y la boca, dando lugar al “sonido de

resonancia".  Además el sonido de la voz de cada persona, viene

determinado por el tamaño y la forma de las cuerdas vocales, el tamaño y la

forma de la garganta, la nariz  y la  boca, es decir:  de la anatomía y

disposición de las cavidades de  resonancia.

Ventrículo laríngeo. Es una invaginación de la mucosa que se

encuentra entre  las cuerdas vocales verdaderas y las falsas, la cual

no es visible mediante  laringoscopia indirecta.

La glotis. Es la parte más estrecha de la laringe. Es el espacio

situado entre las cuerdas vocales por delante y, los cartílagos

aritenoides por detrás, siendo algo más amplia en el hombre que en la

mujer. En los niños la glotis es muy reducida, por lo que patologías

como el edema submucoso o la laringitis, causan una obstrucción

relativa mucho más importante que en los adultos.

Secciones de la laringe

La laringe se puede dividir clínicamente en tres secciones, a las cuales

nos referiremos a la hora de describir la patología de laringe, realizándose

dicha división en función de los pliegues vocales:

Page 16: Caso Clinico Quirurgico Dos

SUPRAGLOTIS: Es la parte superior de la laringe, ubicada sobre la

glotis e incluye la epiglotis. Se extiende desde la punta de la epiglotis

a la unión entre el epitelio respiratorio y escamoso, en el piso del

ventrículo, por lo que se corresponde con la zona superior de la

cuerda vocal.

GLOTIS: Es la parte media de la laringe, donde se localizan las

cuerdas vocales. Es el espacio limitado por la comisura anterior, las

cuerdas vocales verdaderas, y la comisura posterior.

SUBGLOTIS: Es la parte inferior de la laringe que se encuentra por

debajo de la glotis, entre las cuerdas vocales y la tráquea, con la cual

conecta. Va desde la unión del epitelio escamoso y respiratorio, en la

superficie de la cuerda vocal (5mm por debajo del borde libre de la

cuerda vocal verdadera), al borde inferior del cartílago cricoides.

Funciones de la laringe

La laringe es un órgano que cumple múltiples funciones, como por

ejemplo en la respiración, deglución, protección de la vía aérea, vocalización,

defecación, y levantamiento de objetos pesados; aunque las más

importantes son:

Protección. Es la función más antigua de la laringe, actúa como un

esfínter evitando la entrada de cualquier cosa (alimentos, bebidas,

etc.), excepto aire, al pulmón.

Para realizar esta función utiliza los siguientes mecanismos:

Cierre de la apertura laríngea. 

Cierre de la glotis.

Cese de la respiración.

Reflejo de la tos.

Page 17: Caso Clinico Quirurgico Dos

Respiración. Durante la respiración las cuerdas vocales se abducen

de forma activa, lo que contribuye a la regulación del intercambio

gaseoso con el  pulmón, así como a mantener el equilibrio ácido-base.

Fonación: La emisión de sonidos está condicionada al movimiento de

las cuerdas vocales. Los movimientos de los cartílagos de la laringe

son los responsables de variar la tensión, longitud y el grado de

apertura entre las cuerdas, así como la depresión o elevación de la

estructura laríngea, con lo que varía el tono de los sonidos producidos

por el paso del aire a través de ellas.  Esto junto a la disposición de los

otros elementos de la cavidad oral- faringe, labios, lengua y boca-

permite constituir el habla.

FUNDAMENTO FISIOPATOLÓGICO (Definición)

Tumor de Cuerdas Vocales

Según el Atlas TNM, el Tumor de Cuerdas Vocales es un crecimiento

anormal de tejido nuevo localizado a nivel de la cuerda vocal, generalmente

tiene líquido en su interior y puede ser de tipo canceroso (maligno) o no

Page 18: Caso Clinico Quirurgico Dos

canceroso (benigno). Afecta una o ambas cuerdas vocales y produce

disfonía porque impide la vibración normal de las misma.

Etiología

Hasta ahora no se ha detectado con seguridad ningún factor en

particular que produzca tumores Laríngeos en el ser humano. Pero, en los

pacientes con cáncer de laringe y laringofaringe, son frecuentes el

tabaquismo y el abuso del alcohol. se dice que existe correlación entre el

intenso consumo de cigarrillos y el cáncer de laringe.

Se demostró que la metaplasia de la laringe es proporcional a la

exposición al humo del cigarrillo y es reversible. En animales expuestos al

humo del cigarrillo, se produjeron lesiones carcinomatosas (Homburger,

1975).

Respecto al alcohol (etanol), los estudios en que se controlaron

factores como la edad, raza, y hábitos de tabaquismo, sugieren que el riesgo

de presentar cáncer laríngeo se incrementó con el consumo de todos los

tipos de alcohol (etílico).

Síntomas y Signos.

El síntoma más temprano es la ronquera o disfonía. Todo tejido

neoformativo que aparece en las cuerdas vocales produce alteración de la

voz. El 80% de carcinomas se inicia en las cuerdas vocales, el 15% en la

región supraglótica y el resto en la región subglótica.

Page 19: Caso Clinico Quirurgico Dos

El dolor es un síntoma tardío en carcinomas extrínsecos y la disnea,

cuando presenta una obstrucción parcial. 

Los tumores extrínsecos de la laringe no producen síntomas

tempranos de la laringe, porque no interfieren para nada con la voz. Un

tumor de la epiglotis por ejemplo puede llegar a adquirir un gran tamaño,

mucho antes de que cause síntomas. Los primeros síntomas que puede

presentar es dolor cuando ingieren frutas ácidas, ají, bebidas calientes,

debido a la ulceración y por pericondritis. Más adelante presentan disfonía

cuando ha infiltrado la glotis, disfagia cuando infiltra la hipofaringe o esófago

y también puede presentarse disnea. Otro síntoma tardío es la pérdida de

peso, aliento fétido, y debilidad general progresiva.

Las metástasis cervicales se presentan relativamente pronto a partir

de las lesiones primarias, en los tumores supra y subglótico.

Diagnostico (Laboratorio/rx)

Laringoscopía Directa: Con el Nasofaringoscopio flexible de fibra

óptica.- Laringoscopio de Suspensión, a veces no es posible obtener una

buena imagen de la extensión del tumor. Para esto se complementan con los

Exámenes Radiológicos.

La región más importante en estos estudios radiológicos es la zona

subglótica, ya que es la que no se puede observar de forma adecuada

durante una exploración física; ni siquiera con el Endoscopio de Fibra Óptica.

La Tomografía Computarizada (TAC), no sólo permite estudios del

tejido blando, sino también del hueso y el cartílago que forman la laringe. La

distinción macroscópica del cartílago se suele detectar con la tomografía

computarizada (TAC); aunque las alteraciones sutiles no están aún dentro de

los límites de detección, ni siquiera de los aparatos más modernos.

Page 20: Caso Clinico Quirurgico Dos

La Resonancia Magnética, proporciona un excelente medio para

valorar los tejidos blandos de la endofaringe.

La Videostroboscopía, es una nueva técnica que utiliza un equipo de

estroboscopía para hacer un análisis más preciso de la actividad del tejido

endolaríngeo durante la fonación.

Se utiliza la Radiografía contrastada de la hipofaringe para diagnóstico

en los tumores grandes.

El diagnóstico definitivo es la Biopsia, que se obtiene con la

Laringoscopía Indirecta o Directa, con anestesia local o general.

Tratamiento

Etapa 0: casi siempre son cánceres de glotis (cuerdas vocales) que se

encuentran temprano debido a los cambios en la voz.

En casi todos los casos, esta etapa es curable con exfoliación de las cuerdas

vocales, cirugía láser o radioterapia. Entonces, al paciente se le vigila muy de

cerca para ver si el cáncer regresa. Si el cáncer regresa después de la

exfoliación o la cirugía láser, se puede emplear la radiación.

En esta etapa, casi todos los pacientes se pueden curar sin cirugía extensa.

Sin embargo, resulta importante que estos pacientes se den cuenta de que si

fuman, y continúan con este hábito, esto aumenta el riesgo de que se

produzca nuevamente un cáncer.

Etapas I y II: La mayoría de los pacientes con cánceres de laringe en

etapa I y II se pueden tratar exitosamente sin ser sometidos a la

extirpación total de la laringe.

La radiación sola (sin cirugía) o laringectomía parcial da buenos

resultados en el tratamiento de la mayoría de los pacientes. Sin embargo, los

resultados para la voz suelen ser mejores con la radioterapia que con la

Page 21: Caso Clinico Quirurgico Dos

laringectomía parcial y el índice de complicaciones para la cirugía tiende a

ser mayor que para el tratamiento con radioterapia sola. Muchos médicos

usan radioterapia para los cánceres más pequeños, reservando la cirugía en

caso de que el cáncer regrese después del tratamiento.

El tratamiento para los cánceres de glotis (cuerdas vocales) y los

cánceres supraglótico (los que se originan sobre las cuerdas vocales) es

ligeramente diferente.

Por lo general, los cánceres de glotis no requieren tratamiento

adicional después de la radiación o la cirugía a menos que haya signos de

que el cáncer regresó. De hecho, algunos cánceres de glotis pueden ser

tratados al extraer la cuerda vocal cancerosa, o incluso por cirugía láser.

Los cánceres supraglóticos suelen propagarse a los ganglios linfáticos

del cuello. Por lo tanto, a menudo también se tratan los ganglios. Si a usted

le van a extirpar un tumor mediante cirugía, el cirujano probablemente

también le extirpará los ganglios linfáticos del cuello. Si su tratamiento sólo

será radioterapia, también recibirá radioterapia en los ganglios linfáticos del

cuello. Si después de la cirugía para un cáncer supraglótico se descubre que

el cáncer tiene características que lo hacen más propenso a regresar, se

puede recomendar tratamiento adicional, como radioterapia o

quimiorradiación.

Etapas III y IV: los cánceres laríngeos en etapas III y IV en general

requieren tratamiento con cierta combinación de cirugía, radiación y/o

quimioterapia.

A menos que el cáncer esté muy avanzado, el tratamiento inicial

usualmente es cirugía o quimiorradiación. La radioterapia sola puede ser una

opción para las personas que no pueden tolerar los tratamientos más

intensivos.

Page 22: Caso Clinico Quirurgico Dos

El tratamiento quirúrgico de estos tumores casi siempre es la

extirpación de toda la laringe, aunque un pequeño grupo de cánceres

laríngeos aún pueden ser tratados con laringectomía parcial.

Estos cánceres tienen un mayor riesgo de propagarse a los ganglios

linfáticos adyacentes del cuello en comparación con los cánceres en etapas

más tempranas. Por lo tanto, estos ganglios linfáticos a menudo son

extirpados junto con el tumor si la cirugía se ha usado para tratar el cáncer.

Puede que se requiera radioterapia, a menudo con quimioterapia, después

de la cirugía, particularmente si el cáncer se ha propagado a los ganglios

linfáticos o tiene otras características que lo hacen más propenso a regresar.

En lugar de usar cirugía como primer paso, muchos médicos

actualmente prefieren comenzar el tratamiento con radiación y quimioterapia.

Si quedó algo de cáncer después del tratamiento, se puede llevar a cabo una

cirugía para tratar de removerlo. Este método funciona tanto como la cirugía

(laringectomía) sola para tratar el cáncer, pero puede ofrecerle al paciente la

oportunidad de preservar la laringe. Si el armazón de la laringe (tal como el

cartílago tiroideo) ha sido destruido por el cáncer, puede que la laringe nunca

vuelva a funcionar normalmente (independientemente del tratamiento

seleccionado). En estos casos, la cirugía para extirpar la laringe pudiera ser

el mejor método de tratamiento.

Otra opción puede ser comenzar con quimioterapia sola, lo que

también se conoce como quimioterapia de inducción. Si se reduce el tamaño

del tumor, entonces se administra radioterapia (algunas veces con más

quimioterapia). En caso de que el tamaño del tumor no se reduzca,

usualmente se emplea cirugía como próximo tratamiento. No obstante,

debido a que algunos estudios han demostrado que se obtienen mejores

resultados cuando la radiación es parte del tratamiento inicial, no todos los

médicos concuerdan con el método de comenzar solo con quimioterapia.

Page 23: Caso Clinico Quirurgico Dos

Los cánceres que son demasiado grandes o que se han propagado

demasiado lejos para ser extirpados completamente con cirugía a menudo

son tratados con radiación, usualmente combinada con quimioterapia.

Algunas veces, si el tamaño del tumor se reduce lo suficiente, la cirugía de

los ganglios linfáticos en el cuello puede ser una opción. Sin embargo, para

muchos cánceres avanzados, el objetivo del tratamiento puede ser detener o

desacelerar el crecimiento del cáncer por el mayor tiempo posible para

ayudar a aliviar cualquier síntoma que esté causando.

Complicaciones.

Existen diversas complicaciones postoperatorias en la Larin-

guectomía Total o conservadora.

La más frecuente es la Fístula, Hipofaringe que pone en contacto la

hipofaringe recién reconstruida con la piel, por lo general cierran

espontáneamente o cerrar quirúrgicamente.

Hemorragia grave por rotura de la Carótida, después de la disección

radical del cuello.

Estenosis de Traqueostoma, por fibrosis o de Tejido de Granulación.

Infección cutánea o del cartílago.

Pronóstico

El pronóstico del Cáncer de Laringe depende de sus estadíos, de su

localización y de sus metástasis. Los carcinomas in situ, T1, de cuerdas

vocales, es de buen pronóstico porque tienen escasa irrigación linfática las

cuerdas vocales, y para otros carecen de circulación linfática.

De pronóstico reservado de la región supra e infraglóticas por

abundante circulación linfática, producen metástasis a los ganglios

cervicales, que pueden ser palpables o no.

Page 24: Caso Clinico Quirurgico Dos

CUADRO FISIOPATOLÓGICO Diagnóstico Médico Tumor de Cuerdas Vocales.

Definición EtiologíaManifestaciones

ClínicasDiagnostico

(Laboratorio/Rx)Tratamiento

Según el Atlas TNM, es un crecimiento anormal de tejido nuevo localizado a nivel de la cuerda vocal,generalmente tiene líquido en su interior y puede ser de tipo canceroso (maligno) o no canceroso (benigno).

Fisiopatología

Depende de donde este la lesión. El más frecuente es el carcinoma epitelial, y le siguen otros como el adenocarcinoma, el melanoma,linfomas y tumores metastáticos.

Fumar (Cigarrillos, Puros o Pipa)

Consumo/ Abuso de Alcohol.

Deficiencias dietéticas y nutricionales

Reflujo gastroesofágico

Abuso de la voz

Laringitis crónica

Exposición al polvo de madera.

Exposición a la radiación

Posible participación del virus del

Ronquera por más de dos semanas.

Molestia al tragar

Disfagia

Obstrucción de las vías respiratorias

Dolor de cuello o de oído

Laringoscopia directa.

Tomografía computarizada (TAC)

Resonancia magnética.

Videostroboscopia

Radiografía contrastada

Biopsia (Laringoscopia indirecta)

Tratamiento endoscópico o microscópico con láser KTP

Extirpación parcial de la laringe

Radiación y/o quimioterapia

Page 25: Caso Clinico Quirurgico Dos

papiloma humano.

Page 26: Caso Clinico Quirurgico Dos

DESCRIPCIÓN TEÓRICA DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

TRAQUEOSTOMIA

Según el tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello,

la traqueotomía es una técnica quirúrgica que consiste en la apertura de la

tráquea (cara anterior) a nivel del cuello (por debajo de las cuerdas vocales),

con objeto de establecer una comunicación, un orificio, entre ésta y el

exterior. Puede ser de emergencia o electiva.

Cuando es electiva se realiza en ambiente quirúrgico, con asistencia y

equipo adecuado. Es también llamada Traqueotomía convencional o a cielo

abierto. Está indicada en obstrucción respiratoria a nivel de la orofaringe,

laringe o traqueal alta secundaria a edema local (infección, alergia o reacción

a tóxicos), traumatismos, tumores, malformaciones, disfunciones

neurológicas o cuerpos extraños.

Cabe señalar que existen distintas técnicas quirúrgicas incluso con

diferencias en cuanto al uso de anestesia local o general. Del mismo modo,

existen también diferencias en cuanto al sitio o lugar donde realizarla,

pudiendo ser hecha en un pabellón quirúrgico con todas las medidas de

asepsia, o junto al lecho del paciente.

Otro concepto importante es no sólo se debe abrir la tráquea

(traqueotomía) y dejar un trayecto entre la piel y ésta, sino que se debe

realizar una traqueostomía lo que implica fijar la tráquea a la piel con lo que

no queda trayecto, lo que redunda en una menor tasa de complicaciones

como hemorragias, enfisema subcutáneo, falsas vías al cambiar cánula,

infecciones, etc. Además, esto permite poder sacar la cánula, aspirar la

tráquea directamente y realizar cambio de cánula desde el mismo momento

que se termina el procedimiento y sin dificultad ni riesgo para el paciente.

Page 27: Caso Clinico Quirurgico Dos

Los pasos de la técnica propiamente tal pueden resumirse de la

siguiente manera:

El procedimiento debe ser realizada en pabellón.

Idealmente con anestesia general; en caso de no ser posible y tener

que recurrir a la anestesia local siempre se debe contar con la

asistencia de un anestesiólogo.

Paciente en decúbito dorsal y cuello en extensión

Incisión transversal o levemente arciforme de suave concavidad

superior, de alrededor de 4 cm de longitud, a un dedo por debajo del

borde inferior del cartílago cricoides para evitar posible estenosis.

Sección de la piel, tejido celular subcutáneo y músculo cutáneo del

cuello o platisma.

Sección de la capa anterior de aponeurosis cervical profunda y

separación de los músculos prelaringeos (esternohioideo y

esternotiroideos). Incisión de capa posterior de la aponeurosis cervical

profunda donde aparece el istmo de la glándula tiroides.

Si es posible se desplaza el istmo tiroideo de lo contrario se secciona

y liga o sutura. Se infiltra con anestesia local la pared anterior de la

tráquea y el lumen para evitar reflejos inhibitorios al abrirla.

Se abre la tráquea en forma vertical o mejor abrir en forma de “Y”

dejando indemne al menos 1 anillo traqueal por debajo del cartílago

cricoides. Idealmente se debe abrir a nivel del 3er y 4to anillo traqueal.

Fijación de la tráquea a piel con 5 o 6 puntos en total en el borde

superior e inferior que incluyan piel, tejido celular subcutáneo y pared

traqueal.

Colocación de 1-2 puntos de piel en cada lado.

Introducción de la cánula de traqueostomía N° 8, 9 ó 10 en el adulto

según observemos el diámetro traqueal. En niños habitualmente se

Page 28: Caso Clinico Quirurgico Dos

utiliza cánulas del N° 2 al 5. Se confecciona especie de montura de

gasa alrededor del traqueostoma para proteger los bordes, la piel y

herida operatoria.

Se fija la cánula con sus cintas alrededor del cuello amarrando con

nudo rosa en la parte lateral derecha del paciente si es que éste es

diestro con el fin que si se obstruye la cánula con secreciones

espesas y secas, el mismo paciente, si está consiente, puede

desanudarla y retirarla. Del mismo modo le resulte fácil y rápido su

retiro al personal de enfermería o paramédico encargado del paciente.

En ningún caso realizar nudos ciegos o anudarlo en la parte posterior

del cuello.

El cuff debe inflarse cuando corresponda de acuerdo a la patología del

paciente.

Al realizar la traqueostomía, se debe considerar considerar que en

ocasiones se encuentran las venas yugulares anteriores por lo que es

necesario ligarlas. Recordar que en ambos lados de la tráquea va el

paquete vasculo nervioso del cuello compuesto por la arteria carótida,

vena yugular interna y nervio vago e inmediatamente por detrás de la

tráquea el esófago. En condiciones normales no es fácil dañarlos,

pero cuando existen procesos tumorales, inflamatorios o traumáticos

del cuello puede provocar dificultades.

La glándula tiroides a través del istmo puede alcanzar hasta el 1er

anillo traqueal, de manera que hay que desplazarlo con suavidad, de

lo contrario no vacilar en seccionarlo para exponer bien la tráquea.

Page 29: Caso Clinico Quirurgico Dos

CAPITULO II

MODELO CONCEPTUAL APLICADO

Teoría de Enfermería de Dorotea Orem

Orem nació en Baltimore, y se educó con las Hijas de la Caridad de

San Vicente de Paúl Se graduó en 1930. Dentro de su trayectoria como

teorista no influyó ninguna enfermera más que otra, sino que fue el conjunto

de todas con las que había tenido contacto, y la experiencia de las mismas lo

que le sirvió de fuente teórica. Orem define su modelo como una teoría

general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre sí:

 

a) Teoría del Autocuidado: en la que explica el concepto de autocuidado

como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El

autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia

un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida,

dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el

entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y

funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".

  Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales

los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

  - Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los

individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y

descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción

de la actividad humana.

Page 30: Caso Clinico Quirurgico Dos

  - Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones

necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones

adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos

momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez,

adolescencia, adulto y vejez.

  - Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o

están vinculados a los estados de salud.

 

b) Teoría del déficit de autocuidado: en la que describe y explica las

causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a

limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el

autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se

necesita de la intervención de la enfermera.

 

c) Teoría de los sistemas de enfermería: en la que se explican los modos

en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos , identificando tres

tipos de sistemas :

  - Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera

suple al individuo.

  - Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal

de enfermería proporciona autocuidados.

  - Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa

ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades

de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

 

Orem define el objetivo de la enfermería como:

"Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de

autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad

y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad".

Page 31: Caso Clinico Quirurgico Dos

Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de

ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar

un entorno para el desarrollo.

  El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las

personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que

condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la

promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y

la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y

otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.

  Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la

motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos

novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema,

capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan,

recursos para el autocuidado, etc...) y hacer de la educación para la salud la

herramienta principal de trabajo.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede

autocuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que Orem propone,

se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el

paciente, y son:

1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo

inconsciente.

2.- Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de

las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

3.- Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por

ejemplo, aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.

4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por

ejemplo las medidas de higiene en las escuelas.

Page 32: Caso Clinico Quirurgico Dos

5.- Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un

enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

Concepto de persona: concibe al ser humano como un organismo

biológico, racional y pensante. Como tal es afectado por el entorno Y es

capaz de acciones predeterminadas que le afecten a él mismo, a otros y a su

entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su autocuidado.

Además es un todo complejo y unificado objeto de la naturaleza en el sentido

de que está sometido a las fuerzas de la misma, lo que le hace cambiante.

Es una persona con capacidad para conocerse, con facultad para utilizar las

ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus

esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos

colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado

dependiente.

 

Concepto de Salud: la Salud es un estado que para la persona significa

cosas diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física,

estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la

persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad

individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.

Page 33: Caso Clinico Quirurgico Dos

RELACIÓN DE LA TEORÍA CON EL CASO

Se toma esta teoría para trabajar el caso debido a que la misma

supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de

comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de

atender a los individuos (percepción del problema, capacidad del

autocuidado, etc…) y hacer de la educación para la salud la herramienta

principal de trabajo. Ahora bien el paciente de este caso es un individuo que

desarrollo un tumor en las cuerdas vocales, al revisar sus antecedentes

patológicos nos encontramos que no es una patología de base y es una

persona aparentemente sana, sin embargo al revisar los hábitos y vicios,

tenemos que es fumador desde los 20 años, consumiendo un total de 11/2

caja diaria sumado a que su profesión como carpintero lo expuso a la

inhalación de polvillo de madera durante gran parte de su vida y hasta la

actualidad.

En vista de lo anterior expuesto y teniendo en cuenta la cirugía que se

le ha sido practicada es imperativo educar al paciente a su autocuidado para

evitar futuras recaídas, deterioro de la salud o complicaciones, es por ello

que se escoge a Dorotea Orem como teorizante para ayudar a este paciente,

basándonos específicamente en la teoría de los sistemas de enfermería en

la que se explican los modos sistemas de enfermería parcialmente

compensadores en el intra y postoperatorio, totalmente compensadores en el

intraoperatorio, y el sistemas de enfermería de apoyo-educación: en el pre y

postoperatorio.

¿Cómo se pusieron en práctica? El sistema de enfermería apoyo-

educación se realizaron charlas educativas al paciente en las que se le

Page 34: Caso Clinico Quirurgico Dos

enseña a ser capaz de realizar las actividades de autocuidado, como por

ejemplo al alentarlo a cambiar sus hábitos de tabaquismos, haciendo de su

conocimiento que esto es la principal causa de su estado de salud actual y

que si no lo cambia las cosas pueden empeorar.

También se aplica el sistema de enfermería parcialmente

compensador en el intra y postoperatorio al poner en práctica la función de

enfermera circulante, que es primeramente velar por el bienestar del paciente

durante el periodo operatorio y de recuperación ya que en este tiempo está

imposibilitado de velar por el mismo.

Por otra parte el totalmente compensatorio, es puesto en práctica al

momento en que como enfermera instrumentista el paciente depende

plenamente de nosotros, en este sentido se le garantiza al paciente que se

mantiene una técnica quirúrgica totalmente aséptica durante todo el proceso,

que cuidaremos y velaremos por todo el instrumental y compresas que se

utilicen durante la cirugía, así como también estar alerta y anticiparse a a las

necesidades del cirujano.

¿Porque se pusieron en práctica?, se ponen en práctica con el fin de

ayudar al paciente, ya que al educarle con respecto a su auto cuidado, su

condición patológica y su nuevo estilo de vida, se le ayuda a mejorar su

calidad de vida y a evitar una reaparición del tumor. Por otra parte también

se le garantiza una pronta recuperación y disminución de los riesgo de

infecciones y complicaciones.

Page 35: Caso Clinico Quirurgico Dos

CAPITULO III

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

Historia de Salud

Datos Demográficos

Nombre y Apellido: L.L

Nacionalidad: Venezolano

Lugar de Nacimiento: Maracay Edo. Aragua

Estado Civil: Soltero

Edad: 66 años

Sexo: Masculino

Peso: 65 Kg

Dirección: Calle Altamira # 9 El Valle Santa Rita

Profesión u Oficio: Carpintero

Motivo de consulta: Disfonía con un año de evolución.

Resumen de Ingreso: se trata de paciente masculino de 66 años de edad,

natural de Maracay, procedente de Santa Rita, con antecedentes de hábitos

de tabaquismo desde los 20 años (11/2 caja) de cigarrillos diaria, sin otros

antecedentes patológicos conocidos, quien refiere inicio de enfermedad

actual hace un año aproximadamente, cuando presenta disfonía en varias

oportunidades y desde hace un mes no presenta mejoría, por lo que acude al

facultativo quien indica estudios TAC de cuello que arroja Engrosamiento

mural focal con coeficientes de atenuación para partes blandas, que

comprende cuerdas vocales derecha sin compromiso significativo de la luz

Page 36: Caso Clinico Quirurgico Dos

laríngea, no se observa erosión ósea, Videoestroboscopia que reporta masa

tumoral en la cuerda derecha y lesión de menor tamaño en la cuerda vocal

izquierda, por lo que se decide su ingreso para toma de biopsia.

Diagnóstico Médico: TU cuerda Vocales

Antecedentes

Personales

No refiere eruptivas de la infancia

Familiares

Madre y Padre fallecidos

Hermanos 7 vivos APS y 6 fallecidos

2 Hijas vivas APS

Psicológicos

Paciente orientado en los tres planos

Psicobiológicos

Niega hábitos de alcoholismo, droga

Fuma 11/2 cajas de cigarrillo diarias desde los 20 años

Quirúrgicos

Cirugía brazo izquierdo por accidente de tránsito.

Page 37: Caso Clinico Quirurgico Dos

EXAMEN FÍSICO

Céfalo caudal

Se trata de paciente masculino trigueño de 66 años de edad natural de

Maracay y procedente de la Santa Rita, quien ingresa a este centro de Salud

con un Dx Médico: TU cuerdas vocales

Constantes Vitales:

T/A: 140/90mmHg

FC: 100x´

FR: 29x´

Temp: 36,5°C

Cabeza: a la inspección se observa cabeza normocefálica, de abundante

cabello canoso, sin presencia de cicatrices, lesiones ni tumoraciones.

A la palpación, no se palpa aumento de volumen ni puntos dolorosos.

Rostro: a la inspección se observa facie de preocupacion, deprimido y

angustiado normotérmico a la palpación, sin presencia de puntos dolorosos.

Frente: amplía con presencia de pliegues cejas simétricas, poco bien

pobladas y alineadas, normotérmico al tacto.

Ojos: simétricos de color café, movimientos oculares conservados, pupilas,

fotoreactivas a la luz

Nariz: grande, tabique centrado, orificios nasales simétricos, con presencia

de vellocidades, sin presencia de secreciones, mucosa conservada.

Page 38: Caso Clinico Quirurgico Dos

Boca: labios medianos, mucosa bucal húmeda, sin presencia de halitosis,

lengua geográfica, con movimiento conservado y dentadura incompleta.

Se evidencia disfonía al habla.

Conductos auditivos: grandes y simétricos, bien implantados con presencia

de velocidad, sin presencia de cerumen, normotérmicas a la palpación, sin

presencias de puntos dolorosos.

Cuello: largo con movimientos conservados, sin presencia de adenopatías

(palpables), y normotérmico al tacto, pulso carotideo palpable.

Tórax anterior: simétrico, normoexpansible, respiración espontanea

conservada, sin presencia de vellosidades.

A la palpación normotérmico, sin puntos dolorosos, a la auscultación ruidos

cardiacos presentes y rítmicos, murmullos vesiculares presentes sin

agregados.

Tórax posterior: simétrico, sin presencia de vellocidad, cicatrices o

lesiones, columna palpable y sin alteraciones, murmullos vesiculares

presente sin agregados

Abdomen: plano, blando, no doloroso a la palpación, sin presencia de

vellosidades, cicatrices o lesiones, normotérmico, a la auscultación ruidos

hidroaereos disminuidos, a la percusión timpánico.

Miembros Superiores: a la inspección, simétricos con presencia de

vellosidades, manchas parduscas, red venosa visible, llenado capilar mayor

a 2,5 seg, pulsos radial, braquial y humeral palpables.

Page 39: Caso Clinico Quirurgico Dos

Arcos de movimiento (flexión, extensión, supinación, pronación, aducción)

conservados.

Miembros Inferiores: simétricos con presencia de vellosidades, red venosa

visible, movimientos (flexión, extensión) conservados, sin presencia de

puntos dolorosos, a la palpación se palpan pulso femoral, poplitia, pedia y

tibial porterior.

Page 40: Caso Clinico Quirurgico Dos

ESQUEMA QUIRÚRGICO

Datos del Paciente: L.L

Dx. Médico: TU Cuerdas Vocales

Intervención Realizada: Traqueostomía + toma de Biopsia

Posición Quirúrgica: Decúbito Supino: colocación del paciente en

decúbito supino con la cabeza en hiperextensión en esta posición anatómica

el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos

extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación. La cabeza se

mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en

ligera flexión. El paciente se encuentra acostado sobre su espalda con las

extremidades en extensión, las superiores despegada del cuerpo y las

inferiores juntas, se coloca un san antonio debajo de la cabeza y rodillo

debajo de los hombros.

Esta posición debe retrasarse hasta que todo esté preparado.

Tipo de Anestesia: General: inicialmente el anestesiólogo procede a poner

un suero en la vena para por ahí  administrar  un sedante  con el objeto de

tranquilizarlo al mismo tiempo se aplica por vena un analgésico muy potente

que se suma al sedante, posteriormente se aplica un medicamento que se

llama inductor de la anestésica con el que se logra la inconsciencia total del

paciente, en forma paralela e inmediata se administra otro medicamento que

paraliza a todos los músculos del cuerpo, en este momento el paciente esta

inconsciente y no puede respirar aún con sus signos vitales normales, se

asiste colocando una mascarilla en su cara para empujar el oxígeno

mediante una bolsa que el anestesiólogo aprieta para darle el volumen de

oxigeno que necesita, es decir como el paciente no respira, el anestesiólogo

lo hace a través de esa bolsa llenando los pulmones del paciente para

Page 41: Caso Clinico Quirurgico Dos

continúen todas sus funciones en forma normal, ahora se coloca una sonda

en su garganta directamente en la tráquea para conectarla al aparato de

anestesia el cual administra oxigeno al 100% y los gases anestésicos,

después se vigila la anestesia administrando más analgésicos potentes o

relajantes si son necesarios así como gas anestésico, durante todo este

proceso y desde el principio el paciente tiene conectados aparatos llamados

monitores donde se está observando el funcionamiento de su corazón, el

grado de oxigenación, la cantidad de bióxido de carbono que sale por las

respiraciones, la presión arterial, el pulso, las pupilas de los ojos, todo esto

indica la profundidad de anestesia que se tiene la cual es controlable

perfectamente por el Anestesiólogo, estos aparatos tienen alarmas que

indican rápidamente cuando existe un problema con mucho tiempo de

anticipación.

Materiales utilizados en la anestesia:

Máquina de anestesia

Caja de anestesia

Laringoscopio

Cánulas de mayo

Inyectadoras

Tubo endotraqueal número 9

Macrogotero

Drogas utilizadas:

Solución Ringer

Oxigeno 4L x´

Pentotal o Tiopental sódico 260mg (4 mg/Kg)

Pavulon o Norcuron 6,5 mg (0,1 mg/Kg)

Page 42: Caso Clinico Quirurgico Dos

Ranitidina 1Amp en Sol 0,9%

Irtopan 1 Ampo en Sol 0,9%

Profenid 1 Ampolla en Sol Dextrosa

Prostigmine 4 Ampollas (0,5 mg c/u)

Atropina 2 ampollas (0,5 mg c/u)

Equipos y Materiales utilizados en la cirugía:

Kid de Laparotomía

Bisturí eléctrico con terminal normal

Goma de aspirador y terminal ambos finos

Gasas , compresas y guantes

Grapadora

Bata estéril

Suero Fisiológico

Alcohol

Recipiente para el alcohol ( vaso o cápsula metálica)

Betadine

Jeringa de 20 ml para balón de cánula

Jeringa 50 ml, lavado al final

Cánula de traqueostomía

Hojas de bisturí nº 18 y nº 15

Instrumental: Caja de traqueotomía nº 1

Traqueotomo número 9

6 Pinzas de hemostasia, mosquitos

Pinzas de hemostasia , bengoleas

Dilatador traqueal de TROUSEAU

2 Separadores de Farabeuf

Page 43: Caso Clinico Quirurgico Dos

Cánulas metálicas

Pinza Pean y cazuelita con torunda

Portaagujas

Pinzas de hemostasia de traquea

Mangos de bisturí

Tijeras Mayo y Metzembaum.

2 Pinzas Disección con dientes

2 Pinzas Disección sin dientes

Dilatador

2 Separador de Weitlainer

2 Separadores Senn-Miller

Suturas:

a) Seda 2/0 TB-15 (al principio para el borde de incisión, al final para piel)

b) Seda 2/0 ligaduras

c) Vicryl 2/0 c/a CV-20

d) Seda 1 TB-15 , fijar cánula a piel

Procedimiento Quirúrgico: Una vez así, realizado todo procedimiento

anestésico (AG), se dará torunda de gasa al cirujano para pintar el campo, y

se pondrán las sábanas y paños, en el orden:

1. Sábana cerrada que tapará al paciente de los pies a los hombros

2. Paños para tapar la cabeza, a modo de turbante o solo paños (según

cirujano) dejando libre el cuello solamente, aunque habrá que descubrir

posteriormente la boca del paciente para conectar los tubos del

respirador a la cánula de traqueostomía.

El cirujano procederá entonces a localizar las estructuras laríngeas y

traqueales mediante palpación: fijando la laringe con los dedos 1º y 3º de la

Page 44: Caso Clinico Quirurgico Dos

mano izquierda y palpando con el índice de la otra mano el cartílago tiroides

con su escotadura, el espacio cricotiroideo, el cricoides y los primeros anillos

traqueales. Seguidamente hace incisión horizontal en piel dos dedos por

encima de la escotadura esternal, lo suficientemente amplia para permitir una

exposición adecuada (6 cm); se dará para ello mango de bisturí con hoja nº

18 y pinza de disección con dientes.

Luego seguirán con incisión de la aponeurosis superficial, músculos

prelaríngeos y aponeurosis media, disecando con tijera y/o bisturí. Mientras

tanto harán hemostasia, con pinzas de mosquito y bisturí eléctrico o bien

pedirán ligaduras de seda 2/0, que deberán estar ya montadas.

Para separar los músculos usarán farabeuf o bién otros preparados

según necesidad (garfio, Senn-Miller etc.)

Se Identifican el istmo tiroideo y disecan con tijera colocando 2 pinzas

de Crille de forma paralela y en situación paramediana, haciendo una

ligadura por transfixión conVicryl 2/0 CV-20, se localizan el 2º y 3º anillos

traqueales, se preparará aspirador porque la apertura de la tráquea conlleva

habitualmente expulsión de secreciones y aspiración de sangre.

Cuando llegan a tráquea el cirujano hará una incisión a modo de H

tumbada, se les da en ese momento, mango de bisturí con hoja nº 15 y seda

1 TB en portaagujas y pinza de disección con dientes para tracción, uniendo

la tráquea a piel, luego revisa la hemostasia y sutura la piel con seda 2/0 TB,

se comprueba la integridad del balón de la cánula traqueal con la jeringa de

20 ml y se lava toda la incisión son Suero fisiológico + agua oxigenada en la

jeringa de 50 ml.

El cirujano fija la cánula a la piel con la seda del 1 c/a TB, coloca el

babero y las cintas para sujetar la cánula traqueal alrededor del cuello y la

instrumentista procede a los cuidados post intervención inmediatos.

Retirar san antonio la cabeza

Retirar rodillo de la espalda

Page 45: Caso Clinico Quirurgico Dos

Cuidados post anestesia

Precauciones para evitar la aspiración

Quitar esparadrapo de los párpados y limpiar loa ojos.

Cuidado del sitio de la incisión (aplicar apósito y vendaje)

Control de temperatura corporal

Acompañar al paciente a reanimación

Posibles Complicaciones

• Hemorragia

• Aspiración de fluidos por vía respiratoria

• Neumotórax

• Mediastinitis

• Fístulas traqueoesofágicas

Page 46: Caso Clinico Quirurgico Dos

CUADRO DE DOMINIOS ALTERADOS

DOMINIOS ALTERADOS OBSERVACIONES

1- Promoción de la salud XNo sé qué pasara luego de la operación

Pero no me veo sin fumar mis cigarrillos yMenos aun sin trabajar

2- Nutrición XPaciente refiere no me provoca comer,

No me duele la garganta pero no me provoca comer

3- Eliminación

4- Actividad\Reposo X Aquí no puedo dormir quiero irme a casa

5- Percepción\Cognición XMe angustia pensar

que no pueda volver hablar,por ahora así me ponga ronco hablo tranquilamente

6- Autopercepción X Nadie me visita quiero ver a mis amigos7- Rol\Relaciones8- Sexualidad9- Afrontamiento\

Tolerancia al EstrésX

Paciente refiere es angustiante estar aquí, quiero salir de esto rápido no sé, si cuando salga de ahí podré volver a hablar

10-Principios Vitales

11-Seguridad\Protección XAhora que me operen no podré fumar ni trabajar

Mas y no sé si pueda cumplir con eso

12-Confort X No me siento cómodo aquí ya quiero salir de esto

13-Crecimiento\Desarrollo

Page 47: Caso Clinico Quirurgico Dos

CUADRO ANALÍTICO Preoperatorio

Nombres y Apellidos: L. L. Ubicación: Área de recuperación

DATOS SUBJETIVO DATOS OBJETIVOS DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

Paciente refiere es angustiante estar aquí,

quiero salir de esto rápido no sé, si cuando salga de ahí podré volver a hablar

Al examen físico se observa paciente con Facie de

preocupación y algo inquieto

Ansiedad R/c Amenaza de cambio del estado de salud E/p Angustia y temor

Paciente refiere, me siento bastante preocupado y temeroso por la cirugía

siento que me pongo frio y todo se me paraliza.

Al examen físico se observa paciente con Facie de

preocupación y algo inquietoSignos vitales:

T/A: 140/90mmHg

FC: 100x´

FR: 29x´

Temp: 36,5°C

Riesgo de disminución de la Perfusión Tisular Cardiaca R/c Temor a proceso quirúrgico

PLANES DE CUIDADO

Page 48: Caso Clinico Quirurgico Dos

Preoperatorio

Nombres y Apellidos: L.L Ubicación: Área de recuperaciónDiagnóstico de Enfermería: Ansiedad R/c Amenaza de cambio del estado de salud E/p Angustia y temor

TEORÍA DE ENFERMERÍA

CRITERIO DE RESULTADO

ACCIONES DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN

Dorothea Orem

Sistemas deapoyo-educación:La enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

Al cabo de 30 minutos, luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente manifestara sentirse más tranquilo con respecto a la cirugía.

Relación enfermera paciente

Educarle con respecto a su patología.

Inducirle a terapias de relajación

Proporcionarle información con respecto al proceso quirúrgico.

Explicarle que estará en manos de excelentes especialistas

Alentarle a que este tranquilo que todo saldrá bien

Al cabo de 30 minutos y luego de puesta en práctica las acciones de enfermería, el paciente manifestó sentirse más tranquilo con respecto a la cirugía

Nombres y Apellidos: L.L

Page 49: Caso Clinico Quirurgico Dos

Ubicación: Área de recuperaciónDiagnóstico de Enfermería: Riesgo de disminución de la Perfusión Tisular Cardiaca R/c Temor a proceso Quirúrgico

TEORÍA DE ENFERMERÍA

CRITERIO DE RESULTADO

ACCIONES DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN

Dorothea Orem

Sistemas deapoyo-educación:La enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

Al cabo de 30 minutos, luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente manifestara sentirse más tranquilo con respecto a la cirugía, y se verán reestablecidos los valores normales de sus signos vitales.

Relación enfermera paciente

Monitorear constante vitales (T/A)

Inducirle a terapias de relajación

Explicarle que debe relajarse y tranquilizarse, que no le hace nada bien alterarse

Brindarle confianza hacia el proceso quirúrgico

Explicarle que estará en manos de excelentes especialistas

Administrarle hipertensivo por orden medica

Al cabo de 30 minutos, luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente manifestó sentirse más tranquilo con respecto a la cirugía, y se vieron reestablecidos los valores normales de sus signos vitales.

CUADRO ANALÍTICO

Page 50: Caso Clinico Quirurgico Dos

Intraoperatorio

Nombres y Apellidos: L. L. Ubicación: Quirófano

DATOS SUBJETIVO DATOS OBJETIVOS DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

Paciente refiere hace mucho frio aquí.

Se observa paciente con facie de angustia, piel fría y erizada

temperatura 36 °C

Hipotermia R/c Exposición sala quirúrgicaM/p Escalofríos

No refiere

A la medición de signos vitales:T/A.: 125/82mmHgRespiración: 21X’Pulso: 82X’Temperatura: 36,5ºCA la inspección:Fascie pálida, Piel incisión transversa a nivel de 2do anillo traqueal, Diéresis por planos, Aplicación de técnicas asépticas.

Riesgo de lesión perioperatoria R/c Alteraciones sensitivo-perceptuales, debido a

la anestesia.

PLANES DE CUIDADO

Page 51: Caso Clinico Quirurgico Dos

Intraoperatorio

Nombres y Apellidos: L.L Ubicación: Quirófano Diagnóstico de Enfermería: Hipotermia R/c Exposición sala quirúrgica M/p Escalofríos

TEORÍA DE ENFERMERÍA

CRITERIO DE RESULTADO

ACCIONES DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN

Dorothea Orem

Sistema Compensatorio Parcial:La enfermera ejecuta algunas medidas de autocuidado para el paciente, compensa las limitaciones del paciente, atiende al paciente en todo cuanto sea preciso. Regula la agencia de autocuidado

Una vez culminada la cirugía y puesta en práctica las acciones de enfermería al paciente se le estabilizaran los valores normales de temperatura(36.5 °C – 37°C)

Vigilarle continuamente la temperatura del paciente.

Alentarle a que este tranquilo que todo saldrá bien

Cubrirle lo mejor posible con los campos operatorios

Vendarle los pies y las manos

Colocarle soluciones tibias en las coyunturas

Una vez culminada la cirugía y puesta en práctica las acciones de enfermería al paciente se le estabilizaron los valores normales de temperatura(36.5 °C – 37°C)

Nombres y Apellidos: L.L

Page 52: Caso Clinico Quirurgico Dos

Ubicación: Quirófano Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de lesión perioperatoria R/c Alteraciones sensitivo-perceptuales, debido a la anestesia.

TEORÍA DE ENFERMERÍA

CRITERIO DE RESULTADO

ACCIONES DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN

Dorothea Orem

Sistema Compensatorio Total:La enfermera debe compensar la incapacidad total de un paciente para desempeñar acciones de autocuidado que requieren desplazamiento, movimientos y manipulación.

En el transcurso de la cirugía y luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente no sufrirá lesiones

Ayudarle en el paso desde la camilla a la mesa de operaciones.

Colocarle en la posición indicada de forma tal que se eviten lesiones por presión o afectación de nervios periféricos.

Colocarle las correas correctamente y brindarle la seguridad continua en todas las fases de anestesia.

Verificar el correcto funcionamiento del equipo

Vigilar y verificar el material quirúrgico y la cantidad de gasas

En el transcurso de la cirugía y luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente no sufrió lesiones

CUADRO ANALÍTICO

Page 53: Caso Clinico Quirurgico Dos

Postoperatorio

Nombres y Apellidos: L. L. Ubicación: Área de recuperación

DATOS SUBJETIVO DATOS OBJETIVOS DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

No refiere

Se observa paciente inquieto con facie de dolor e

incomodidad e intento de tocarse la zona de cirugía, con

parecencia de tubo endotraqueal

Dolor agudo en el cuello R/c Herida postoperatoria y presencia de traqueotomo M/c

Conductas de protección y defensa

No refiere

A la medición de signos vitales:T/A.: 125/82mmHgRespiración: 21X’

Pulso: 82X’Temperatura: 36,5ºC

A la inspección:con facie de dolor e

incomodidad, con parecencia de tubo endotraqueal

Riesgo de infección R/C procedimiento invasivo.

PLANES DE CUIDADO

Page 54: Caso Clinico Quirurgico Dos

Postoperatorio

Nombres y Apellidos: L.L Ubicación: Área de recuperaciónDiagnóstico de Enfermería: Dolor agudo R/c Herida postoperatoria M/c Conductas de protección y defensa

TEORÍA DE ENFERMERÍA

CRITERIO DE RESULTADO

ACCIONES DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN

Sistema Compensatorio Parcial:La enfermería: ejecuta algunas medidas de autocuidado para el paciente, compensa las limitaciones del paciente, atiende al paciente en todo cuanto sea preciso. Regula la agencia de autocuidado

Al cabo de una hora, luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente manifestara haber disminuido la intensidad del dolor y sentirse mas tranquilo

Monitorearle las constantes vitales.

Proporcionarle alivio de dolor mediante administración de analgésicos bajo orden médica.

Inducirle a realizar técnicas de respiración que le ayuden a relajarse.

Brindarle apoyo en el proceso de recuperación.

Al cabo de una hora, luego de puesta en práctica las acciones de enfermería el paciente manifestó que disminuyó la intensidad del dolor y sentirse más tranquilo

Nombres y Apellidos: L.L

Page 55: Caso Clinico Quirurgico Dos

Ubicación: Área de recuperaciónDiagnóstico de Enfermería: Riesgo de infección R/C procedimiento invasivo.

TEORÍA DE ENFERMERÍA

CRITERIO DE RESULTADO

ACCIONES DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN

Sistema Compensatorio Parcial:

La enfermería: ejecuta algunas medidas de autocuidado para el paciente, compensa las limitaciones del paciente, atiende al paciente en todo cuanto sea preciso. Regula la agencia de autocuidado

Durante la estadía hospitalaria el

paciente no sufrirá infecciones

Vigilarle las constante vitales más específicamente temperatura.

Manipularle con las normas de asepsia correspondientes.

Limpiarle y cambiarle apósitos según sea necesario y siguiendo las normas de bioseguridad.

Educar a los familiares con respecto al aseo y limpieza del paciente

Educar a los familiares a mantener el espacio limpio para evitar agentes patógenos.

Durante la estadía hospitalaria el paciente no sufrió infecciones

Page 56: Caso Clinico Quirurgico Dos

PLAN DE EGRESO

Nombre y Apellido: L.L

Sexo: Masculino

Edad: 66 años

Servicio: Cirugía

Sala: Recuperación

Cama: 7-1

Diagnostico Medico: TU Cuerdas vocales.

Paciente masculino de 66 años de edad, es egresado tras ser

sometido a intervención quirúrgica y recibir tratamiento médico, dicho

paciente estuvo hospitalizado con el siguiente Dx. Médico: TU de Cuerdas

Vocales.

El cual egresa con condiciones estable de salud el día 11 de febrero del

2013, luego de haber sido sometido a una traqueostomía y toma de muestra

para biopsia, haber recibido los cuidados de enfermería y tratamiento

médico, posteriormente se le brinda orientación.

Orientar al paciente y familiares que mantenga el tratamiento médico

indicado.

Orientar al paciente y familiares que deben brindarle higiene y confort.

Orientar al paciente y familiares que deben asistir a los controles

médicos.

Continuar recibiendo el apoyo y cuidado de sus familiares.

Orientar al paciente que debe eliminar su hábito de tabaquismo.

Incitar a los familiares y amigos a brindarle apoyo con respecto a

dejar de fumar cigarrillo y exponerse al polvillo de la madera.

Page 57: Caso Clinico Quirurgico Dos

CONCLUSIÓN

Luego de la satisfactoria culminación de este estudio de caso clínico,

se llega a la conclusión de que el Proceso del Cuidado de Enfermería

constituye una herramienta básica y primordial en la labor cotidiana del

personal de enfermería, debido a que mediante esta metodología de trabajo

con pasos relacionados, interactuamos con el paciente para conseguir los

datos necesarios para la formulación de diagnósticos de enfermería que dan

a conocer las necesidades que deben satisfacerse en el paciente. Cabe

resaltar que para la aplicación de este proceso es necesario mantener un

elevado grado de interacción con el paciente, y, con el familiar del mismo,

como fue el caso de este estudio.

Es importante reconocer que el TU de cuerdas vocales es un

crecimiento anormal de tejido nuevo localizado a nivel de la cuerda

vocal, generalmente tiene líquido en su interior y puede ser de tipo canceroso

(maligno) o no canceroso (benigno), afecta una de las dos cuerdas vocales y

produce disfonía porque impide la vibración normal de las misma, comprende

aproximadamente del 5% al 8% de todos los tipos de cáncer y es uno de los

subgrupos de tumores malignos más comunes que está presente a través de

todo el mundo. Actualmente su tratamiento incluye diversas modalidades,

desde cirugía para enfermedad localizada hasta esquemas concurrentes de

quimioterapia y radioterapia para estadios avanzados. La incidencia del

cáncer de laringe en nuestro país, no es muy frecuente si se compara con

otros tipos de carcinoma, pero su presencia es mayor en los hombres por el

hábito de fumar.

Para terminar, cabe destacar que los objetivos planteados en el

paciente fueron alcanzados, aun y cuando en el plan de egreso se le dan

recomendación para que siga mejorando y evitar nuevas recaídas.

Page 58: Caso Clinico Quirurgico Dos

RECOMENDACIÓNES

Al Profesor:

Seguir colaborando con los estudiantes en el proceso de aprendizaje como lo

ha venido haciendo hasta ahora.

Al Monitor:

Seguir colaborando con los estudiantes en las prácticas de enfermería y

desarrollo de los casos clínicos como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Para el personal de enfermería:

Que cumplan los protocolos de la unidad y las normas de seguridad.

Que usen los equipos de protección adecuados.

Colaborar con los pasantes de enfermería en su aprendizaje.

Mantener una comunicación adecuada con el paciente y familiares.

Educar a los familiares y pacientes acerca de su patología.

Al Hospital Central de Maracay:

Regular el número de pasante en el hospital.

Coordinar charlas educativas para los usuarios.

A los Pasantes:

Mantener un comportamiento adecuado dentro del hospital.

Realizar los procedimientos bajo las normas de bioseguridad.

Mantener buena relación enfermera paciente.

Prestarle la mayor atención posible para la mejora del aprendizaje.

Al IUTEPAL:

Mejorar la coordinación de salud.

Unificar los criterios de elaboración de caso clínico.

Page 59: Caso Clinico Quirurgico Dos

GLOSARIO DE TÉRMINO

Biopsia: es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción

de una muestra total o parcial de tejido para examinarla al microscopio.

Laringoscopia: es un examen visual del interior de la garganta, donde se

encuentra la caja de la voz (laringe) con las cuerdas vocales.

El procedimiento se lleva a cabo utilizando espejos y una fuente de luz

dirigidos hacia el interior de la garganta o introduciendo un instrumento

delgado (laringoscopio) a través de la nariz o la boca hasta la garganta.

Este aparato ilumina y amplía las imágenes de la garganta.

La laringoscopia es un procedimiento eficaz para descubrir las causas de

los problemas de voz y respiratorios, el dolor de garganta y oídos, las

dificultades para tragar, los estrechamientos de la garganta

(constricciones o estenosis) y las obstrucciones de las vías respiratorias.

También puede ayudar a diagnosticar problemas en las cuerdas vocales.

Radioterapia: es una forma de tratamiento basado en el empleo de

radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos

gamma y las partículas alfa).

Resonancia: consiste en la combinación lineal de estructuras de una

molécula (estructuras resonantes) que no coinciden con la estructura real,

pero que mediante su combinación, nos acerca más a su estructura real.

Stress: es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en

juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que

se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

Page 60: Caso Clinico Quirurgico Dos

Tomografía: es el procesamiento de imágenes por secciones.

Traqueotomía: es un procedimiento quirúrgico para crear una abertura a

través del cuello dentro de la tráquea por debajo de la laringe.

Generalmente, se coloca un tubo a través de esta abertura para

suministrar una vía aérea y retirar secreciones de los pulmones. Este tubo

se llama tubo de traqueotomía o tubo traqueal. 

Traqueostomía: abertura realizada en la tráquea, en la cual se inserta un

tubo. Es una cirugía indicada cuando la faringe está obstruida por un

cuerpo extraño, tumor o edema (hinchazón). Tiene como objeto

restablecer la permeabilidad de las vías respiratoria. En un caso de

accidente, el procedimiento puede hacerse en el lugar de la emergencia.

Videoestroboscopia: es una de las técnicas más practicas actualmente

disponibles para el examen clínico de la laringe, provee de una

importante información concerniente a la naturaleza de la vibración

cordal, una imagen inmediata de la presencia o ausencia de patología y la

grabación permanente de la misma. Además cuando es utilizada con un

observador entrenado, en conjunto con otro instrumental, nos provee de

datos cualitativos y cuantitativos de la función vocal de la laringe tanto

normal como patológica.

La estroboscopia no muestra finos detalles de cada ciclo vibratorio, pero

si muestra un patrón de vibración basado en la visualización de partes

secuenciales de eventos cíclicos ocurridos rápidamente, haciéndolos

aparecer come eventos ocurridos lentamente.

Page 61: Caso Clinico Quirurgico Dos

Por lo tanto podemos decir que la estroboscopia, se utiliza no solamente

para realizar una observación detallada de la anatomía laríngea, sino

también la fisiología de la fonación del paciente.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Arias J. Aller M. Aldamendi I. (2005). Enfermería Médico-Quirúrgico I.

Barcelona: Tebar.

Diccionario de Medicina Mosby (2006) Barcelona Oceano.

Ruiz A. Latarjet M. (2006) Anatomía Humana Barcelona: Panamericana.

Diagnósticos de Enfermeros (2009-2011) Internacional Nanda.

Oliva F. Torrealba N. (2001) Aspectos Básicos de Anestesiología para

Personal de Enfermería Venezuela

Atlas TNM Unión Internacional contra el Cáncer (2000) España.

Traqueotomía en intubación. Otorrinolaringología Abelló, P. y

Traserra, J. Ediciones Doyma, 1992

Page 62: Caso Clinico Quirurgico Dos

ANEXOS

Page 63: Caso Clinico Quirurgico Dos

Mesa operatoria

Page 64: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 65: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 66: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 67: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 68: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 69: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 70: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 71: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 72: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 73: Caso Clinico Quirurgico Dos
Page 74: Caso Clinico Quirurgico Dos

FICHA FARMACOLÓGICA

OMEPRAZOL

Nombre comercial: Acimed; Danlox; Fabrazol; Fendiprazol; Gastec;

Nombre genérico: Omeprazol.

Presentación: Cápsulas: 10-20 mg Comprimidos "mups": 10-20 mg F.A.: 40

mg (reconstituir sólo con el solvente que trae el F.A.)

Indicaciones: Esofagitis por reflujo gastroesofágico.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Úlcera gástrica maligna.

Efectos secundarios:

En general, OMEPRAZOL es bien tolerado.

Entre 1.5 y 3% de los pacientes tratados con OMEPRAZOL experimentan

efectos gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea y cólico; se han

informado con menor frecuencia efectos en el SNC (cefalalgia, mareos,

somnolencia).

Mecanismos de acción: El omeprazol es una base débil, que se concentra

y pasa a la forma activa en el medio extremadamente ácido de los

canalículos intracelulares de la célula parietal, inhibiendo en ellos a la enzima

H+-K+-ATPasa, es decir, la bomba de protones. Este efecto en el paso final

del proceso de formación del ácido gástrico es dosis-dependiente y

proporciona una inhibición altamente eficaz tanto de la secreción ácida basal

como de la secreción ácida estimulada, independientemente del estímulo.

Todos los efectos farmacodinámicos observados pueden explicarse por el

efecto del omeprazol sobre la secreción ácida.

Vía de eliminación: renal y hepático

Page 75: Caso Clinico Quirurgico Dos

CEFATOXINA

Nombre comercial: Ceporexín, Keforal, Beliam, Septilisín, Novalexín

Nombre genérico: Cefalexina, Cefatoxina

Presentación: Comprimidos: 250-500 mg Jarabe: 50 - 100 mg/ml

Indicaciones: indicada en el tratamiento de infecciones causadas por

gérmenes sensibles al antibiótico, localizadas a nivel del tracto respiratorio

(otitis media, faringoamigdalitis, epiglotitis, sinusitis, bronquitis aguda sobre

infectada), infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones óseas,

articulares e infecciones urinarias.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las cefalosporinas y/o penicilinas,

al principio activo y/o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Se

debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal. No ha

sido completamente establecida la seguridad de la cefalexina durante el

embarazo en humanos. Su uso durante la lactancia debe ser con precaución.

Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, diarrea leve, reacciones alérgicas,

prurito, cefaleas, neutropenia, sobre infecciones micóticas

Mecanismos de acción: Antibiótico beta-lactámico, del grupo de las

cefalosporinas, con acción bactericida. Inhibe la síntesis y

reparación de la pared bacteriana. Presenta un espectro

antibacteriano de amplitud media. Actúa preferentemente sobre

bacterias Gram-positivas aeróbicas, especialmente cocos.

Vía de eliminación: renal y hepático

Page 76: Caso Clinico Quirurgico Dos

PROFENID

Nombre comercial: Ketoprofeno

Nombre genérico: Profenid

Presentación: Tubo de aluminio por 10, 30, 60 o 50 g de ketoprofeno gel al

2,5%Indicaciones: Tratamiento sintomático de dolor local leve a moderado

asociado con lesiones musculares y/o articulares. Tratamiento sintomático de

afecciones musculo esqueléticas agudas, principalmente aquellas asociadas

a la práctica deportiva: esguinces, tendinitis, contusiones músculo-

tendinosas, edema y dolor postraumático

Contraindicaciones: Alergia al ketoprofeno, a los AINE, al ácido

acetilsalicílico o a sus excipientes. Dermatosis activas, eccema, lesiones

cutáneas infectadas, heridas, acné. No debe aplicarse sobre las mucosas ni

sobre los ojos. Niños menores de 12 años. Mujeres en el tercer trimestre del

embarazo y lactando. No debe usarse el gel en pacientes que hayan

experimentado reacciones de hipersensibilidad como asma, rinitis alérgica o

urticaria.

Efectos secundarios: muy rara vez pueden presentarse manifestaciones

alérgicas cutáneas alrededor del sitio de aplicación. Los eventos adversos

menos frecuentes son eritema, picazón, prurito y eccema. Raros: reacciones

de foto sensibilidad, erupciones bullosas y urticaria.

Mecanismos de acción: El ketoprofeno es un AINE del grupo de los

propiónicos, derivado del ácido arilcarboxílico, con actividad antiinflamatoria,

analgésica y antipirética. El mecanismo de acción del efecto antiinflamatorio

del ketoprofeno no es totalmente conocido. El ketoprofeno inhibe la síntesis

de prostaglandinas y la agregación plaquetaria.

Vía de eliminación: renal

Page 77: Caso Clinico Quirurgico Dos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA“JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”

EXTENSIÓN-MARACAY

Nombre y Apellido: L.L

Edad: 66 años.

Servicio: Área de Recuperación

Diagnostico Medico: TU Cuerdas Vocales

SOAPE

S: Paciente refiere, me siento bastante preocupado y temeroso por la cirugía

siento que me pongo frio y todo se me paraliza.

O: Al examen físico se observa paciente con Facie de preocupación y algo

inquieto Signos vitales: T/A: 140/90mmHg, FC: 100x´, FR: 29x´,Temp: 36,5°C

A: Riesgo de disminución de la Perfusión Tisular Cardiaca R/c Temor a

proceso quirúrgico

P: Al cabo de 30 minutos, luego de puesta en práctica las acciones de

enfermería el paciente manifestara sentirse más tranquilo con respecto a la

cirugía, y se verán reestablecidos los valores normales de sus signos vitales.

E: Al cabo de 30 minutos, luego de puesta en práctica las acciones de

enfermería el paciente manifestó sentirse más tranquilo con respecto a la

cirugía, y se vieron reestablecidos los valores normales de sus signos vitales.

Page 78: Caso Clinico Quirurgico Dos

INDICE

CONTENIDO

Agradecimiento

Introducción

CAPITULO I

Objetivos de la Investigación

Resumen del Caso

Fundamentos Anatómicos y Fisiológicos

Fundamentos Fisiopatológicos

Cuadro Fisiopatológico

Descripción del Procedimiento Quirúrgico

CAPITULO II

Modelo Conceptual

Relación con el Caso

CAPITULO III

Historia de Salud

Esquema Quirúrgico

Cuadro de Dominios Alterados

Cuadro Analítico Preoperatorio

Planes de Cuidado

Cuadro Analítico Perioperatorio

Planes de Cuidados

Cuadro Analítico Postoperatorio

Planes de Cuidado

Plan de Egreso

Conclusión

Pag.

8

9

10

16

22

23

26

30

32

37

43

44

45

47

48

50

51

53

54

Page 79: Caso Clinico Quirurgico Dos

Recomendaciones

Glosario de Términos

Referencias Bibliográficas

ANEXOS

Historia de Salud

Estudios y Exámenes

Ficha farmacológica

Hoja de Tratamiento

Imágenes

55

56

58

59

72

80

83

84

Page 80: Caso Clinico Quirurgico Dos

Anexos

Page 81: Caso Clinico Quirurgico Dos