Caso de Estudio La Vigilancia de Empleados en Las Redes

download Caso de Estudio La Vigilancia de Empleados en Las Redes

of 3

description

Caso de Estudio La Vigilancia de Empleados en Las Redes

Transcript of Caso de Estudio La Vigilancia de Empleados en Las Redes

  • Caso de Estudio

    1

    LA VIGILANCIA DE EMPLEADOS EN LAS

    REDES: POCO TICA O BUEN NEGOCIO?.

    A medida que el uso de Internet se ha

    extendido en todo el mundo, lo mismo

    ha ocurrido con el uso del correo

    electrnico y la Web para asuntos

    personales en el lugar de trabajo.

    Numerosos estudios han llegado

    conclusin de que al menos 25 por

    ciento del tiempo que los empleados

    pasan en lnea lo gastan en navegar en

    la Web con propsitos no relacionados

    con el trabajo, y y tal vez hasta 90 por

    ciento de los empleados reciben o

    envan correo electrnico personal en el

    trabajo.

    Muchas empresas han comenzado a

    vigilar la manera en que sus empleados

    utilizan el correo electrnico e Internet,

    con frecuencia sin conocimiento del

    empleado. Un estudio de Forrester

    Consulting encontr que 37.8 por ciento

    de las empresas de Estados Unidos con

    1,000 o ms trabajadores contrat gente

    para leer el correo externo de los

    empleados. Un estudio similar de la

    American Management Association lleg

    a la conclusin de que 55 por ciento de

    las empresas de Estados Unidos conserva

    y revisa los mensajes de correo

    electrnico de los empleados y que 76

    por ciento vigila sus conexiones a la Web.

    Aunque las empresas de Estados Unidos

    tienen el derecho legal de vigilar la

    actividad en Internet y el correo

    electrnico de sus empleados, esta

    vigilancia es poco tica o es

    simplemente un buen negocio?.

    Los gerentes se preocupan por la

    prdida de tiempo y la productividad de

    los empleados cuando estos ltimos se

    enfocan en sus asuntos personales ms

    que en los de la empresa. Una encuesta

    reciente de America Online y Salary.com

    encontr que el trabajador promedio de

    Estados Unidos desperdicia ms de dos

    horas diarias en asuntos no relacionados

    con el trabajo, y 45 por ciento de los

    encuestados mencionaron el uso de

    Internet con fines personales como la

    principal actividad en que desperdician

    tiempo en el trabajo.

    Si el trfico personal en las redes de las

    empresas es demasiado alto, puede

    congestionar la red a tal grado que no se

    pueda realizar el trabajo de la empresa.

    El Potomac Hospital Woodridge, Virginia,

    detect que sus recursos de cmputo

    eran limitados por una falta de ancho de

    banda ocasionada por empleados que

    utilizaban las conexiones a Internet del

    hospital para acceder a estaciones de

    radio y descargar archivos de msica y

    video.

    Demasiado tiempo en asuntos

    personales, ya sea en Internet o fuera de

    sta, puede significar prdida de ingresos

    o clientes a quienes se les cobra ms.

    Algunos empleados podran cargar a los

    clientes el tiempo que ellos gastan en

    negociar sus acciones personales en

    lnea o en resolver otros asuntos

    personales, y en consecuencia cobrar en

    exceso a los clientes.

    Cuando los empleados utilizan el correo

    electrnico o la Web en las instalaciones

    del patrn o con el equipo de ste, todo

    lo que hagan, incluyendo cualquier

    asunto ilegal, lleva el nombre de la

    empresa. Por lo tanto, el patrn puede

    ser rastreado y responsabilizado. Los

    gerentes de muchas empresas temen

    que el material racista, sexualmente

    explicito o cualquier otro material

    potencialmente ofensivo al que tengan

    acceso o que negocien sus empleados

    pudiera ocasionar publicidad negativa o

    incluso juicios legales contra la empresas.

  • Caso de Estudio

    2

    Incluso si la empresa no es declarada

    culpable, responder a los juicios podra

    costarle decenas de miles de dlares. Las

    empresas tambin temen la fuga de

    secretos comerciales a travs del correo

    electrnico.

    Las empresas que permiten a sus

    empleados utilizar cuentas de correo

    electrnico personales en el trabajo

    podran enfrentar problemas legales y

    regulatorios si no conservan los mensajes

    de sus empleados. En la actualidad el

    correo electrnico es una fuente

    importante de evidencia en los juicios

    legales, y ahora se requiere a las

    empresas que conserven todos sus

    mensajes de correo electrnico por

    perodos ms prolongados que antes.

    Las cortes no toman en cuenta si los

    correos electrnicos involucrados en

    juicios legales fueron enviados a travs

    de cuentas de correo electrnico

    personales o de una empresa. La falta de

    estos mensajes de correo electrnico

    podra significar una multa de cinco o

    seis cifras.

    Las empresas tienen el derecho legal de

    vigilar lo que sus empleados hacen con

    el equipo de la empresa durante las

    horas de trabajo. La cuestin es si la

    supervisin electrnica es una

    herramienta apropiada para mantener

    un lugar de trabajo eficiente y positivo.

    Algunas empresas optan por prohibir

    todas las actividades personales en las

    redes corporativas cero tolerancia.

    Otras bloquean el acceso de los

    empleados a sitios Web especficos o

    limitan el tiempo personal en la Web por

    medio de software que permite a los

    departamentos de TI rastrear los sitios

    Web que visitan los empleados, la

    cantidad de tiempo que pasan en sitios y

    los archivos que descargan. Algunas

    empresas han despedido empleados

    que han excedido los lmites. Casi una

    tercera parte de las empresas

    encuestadas en el estudio de Forrester

    Consulting han despedido al menos a un

    empleado durante el ltimo ao por

    infringir las reglas de la empresa

    referentes al correo electrnico.

    Ninguna solucin esta exenta de

    problemas, pero muchos consultores

    sugieren que las empresas redacten

    polticas corporativas sobre el uso del

    correo electrnico e Internet por parte

    de los empleados. Las polticas deben

    incluir reglas bsicas explcitas que

    indiquen, por puesto o nivel, bajo que

    circunstancias pueden utilizar los

    empleados las instalaciones de la

    empresa para acceder al correo

    electrnico e Internet. Las polticas

    tambin deben informar a los empleados

    si estas actividades son vigiladas y

    explicar las razones.

    Las reglas den ajustarse a las

    necesidades especficas de la empresa y

    a la cultura organizacional. Por ejemplo,

    algunas empresas pueden prohibir a

    todos los empleados las visitas a sitios que

    tengan material sexual explcito, los

    empleados de empresas de abogados o

    de hospitales pueden requerir el acceso

    a estos sitios. Las empresas de inversiones

    tendrn que permitir a muchos de sus

    empleados el acceso a otros sitios de

    inversiones. Una empresa que depende

    de la innovacin e independencia

    generalizada de la informacin, muy

    bien podra enfrentarse al hecho de que

    la vigilancia crea ms problemas de los

    que resuelve.

    Fuente: Alex Mindlin Youve Got

    Someone Reading Your E-Mail. The New

    York Times, 12 junio 2006; Darren Dunn,

  • Caso de Estudio

    3

    Whos Watching Now? Information

    Week, 27 febrero 2006; y Jack M. Germin,

    Monitoring Employee Comunications in

    the Enterprise, News Factor Network, 10

    abril de 2006.

    PREGUNTAS:

    1. Los jefes deben vigilar el uso del

    correo electrnico e Internet de

    los empleados? Por qu s o por

    qu no?

    2. Describe 5 polticas efectivas del

    uso del correo electrnico y la

    Web para una empresa.

    ACTVIDAD:

    Explora los 3 sitios de las siguientes

    empresas que venden software de

    aplicacin de vigilancia de empleados

    en lnea como 1.- NetVizor, 2.- SpyAgent

    o 3.- Activity Monitor y responde las

    siguientes preguntas para cada uno.

    3. Qu actividades de los

    empleados rastrea el software

    [1][2][3]?

    4. Cmo se benefician las

    empresas al utilizar este software

    [1][2][3]?

    5. Ventajas y desventajas de la

    utilizacin de ste software desde

    la perspectiva del empleado

    [1][2][3].

    6. Cmo te sentiras si tu jefe

    utilizar este software para vigilar

    lo que haces en tu jornada

    laboral? Explica tu respuesta?