Caso práctico PWC.docx

5
 Caso práctico, la gestión estratégica del conocimiento organizacional. Caso: Pricewaterhousecoopers Universidad Externado de Colombia Facultad de administración d empresas Gestión tecnológica e innovación Sebastián Arévalo Andrés Flórez Claudia Par rado Fabián Rocha  T atiana Sarmiento

Transcript of Caso práctico PWC.docx

Caso prctico, la gestin estratgica del conocimiento organizacional. Caso: Pricewaterhousecoopers

Caso prctico, la gestin estratgica del conocimiento organizacional. Caso: Pricewaterhousecoopers

1. En su opinin que decisin debera tomar la direccin de PWC en Espaa: mantener el departamento de gestin del conocimiento tal cual, dividirlo en iniciativas dentro de distintas reas de negocio o consolidar el liderazgo de e-bussines en un departamento nico-ligado a la gestin de contenidos y en lnea con otros pases (online & knowledge: Management Group?Segn el caso, en cuanto a la evolucin de la gestin del conocimiento en PWC Espaa, los resultados hasta ahora obtenidos y las iniciativas implementadas, la decisin que se tomara en este caso por parte de Rafael Navarro presidente de la compaa en Espaa, y en general por la direccin de la empresa es consolidar el liderazgo de e-bussines en un departamento nico-ligado a la gestin de contenidos y en lnea con otros pases, dado que la importancia del E-bussines dentro del desarrollo de proyectos propios como en la gestin de contenidos vinculada ha sido alta y ha permitido generar mejoras en los procesos internos siendo una gran herramienta para la gestin de contenidos y difucion de conocimientos. Partiendo del objetivo inicial de los planes de Gestin del conocimiento, los cuales estaban enfocados hacia la integracin por parte de las compaas que se encontraban en proceso de fusin creando una organizacin con identidad comn y nica mediante un cambio de cultura organizacional el cual se debera enfatizar en tres valores (liderazgo, excelencia y trabajo en equipo), la consolidacin del liderazgo de e-bussines en un departamento nico permite que la gestin del conocimiento tenga un alcance mayor, no solo a nivel local sino internacional, dado que los conocimientos que se compartan sern usados por cada una de las compaas en todos los pases, creando una sinergia organizacional, donde exista una integracin de las diferentes culturas, donde se difunda informacin sobre los procesos que realizan en cada rea, as como las experiencias con empresas clientes de la compaas que servirn como punto de referencia para el trabajo con empresas en el futuro, fortaleciendo de manera integral la ventaja competitiva que PWC tiene en este aspecto.Esta decisin parte de las facilidades de uso y creacin de conocimiento que proporcionan las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), las cuales proveen una serie de herramientas que facilitan el flujo de informacin entre los distintos pases y sedes en las cuales est presente PWC, dicho dinamismo tecnolgico permite la creacin de sinergias entre las distintas lneas de negocio, sectores y territorios en los cuales est presente PWC promueve un entorno de colaboracin y de aprendizaje, en el que las personas que forman parte de la organizacin se sientan motivadas a compartir su informacin y su experiencia.2. En base a la decisin anterior como enfocara la prctica de ese departamento en Espaa Es necesario integrar los procesos y las rutinas de trabajo dentro de las plataformas de e-bussines en las cuales se consolidara el liderazgo del rea de gestin del conocimiento. Realizar un diagnstico de la situacin de los procesos de gestin del conocimiento dentro de cada una de las empresas presentes en otros pases para poder desarrollar planes de accin en pro de generar una sinergia alineada. seguir las dos iniciativas tomadas por el departamento a nivel local las cuales van enfocadas en primer lugar a la generacin de talleres de trabajo con el rea de RR.HH el cual propone un plan de mejora en los compromisos y valores de las personas en la organizacin y en segundo lugar la unin de la gestin del conocimiento con el aprendizaje organizacional desde el punto de vista prctico mediante planes de informacin y formacin, alfabetizacin digital y desarrollo de herramientas de colaboracin, y dichos planes llevados a cabo a nivel local difundirlos a nivel internacional por medio de las plataformas implementadas, para crear una red de conocimiento. Realizar la implementacin de los procesos de conocimiento en las plataformas tecnolgicas Integrar proyectos de creacin de innovacin por medio de la gestion del conocimiento, donde las personas de PWC desde cualquier pas puedan difundir sus ideas en pro del mejoramiento de procesos, implementando modelos operativos de innovacin y procesos de gestin de ideas donde las personas puedan discutir cada idea Difundir la apropiacin de la cultura dentro de toda la empresa en cada una de las reas, realizando programas de sensibilizacin como talleres y charlas informativas

3. Que nuevas iniciativas propondra usted? Por qu? Hay que reforzar el aprendizaje organizativo? Cmo?Una de las tendencias ms destacadas hoy en da consiste en el aprovechamiento del conocimiento como ventaja competitiva segn el estudio presentado por EOI (ESCUELA DE ORGANIZACIN INDUSTRIAL, 2004). En una empresa como PriceWaterhouseCoopers, que se encarga de brindar soluciones innovadoras de consultora a diferentes empresas en el mundo, es fundamental el aprendizaje organizacional, ya que sus clientes provienen de diferentes sectores de la industria, que adems estn influenciados por las diferentes culturas a las que pertenecen, y a su vez es necesario adaptarse a los requerimientos del consumidor final; por lo tanto uno de los grandes retos es estar a la vanguardia en los servicios que se ofrecen y esto solo se logra con una adecuada gestin del conocimiento.Es fundamental entonces reforzar el aprendizaje organizativo para poder hacer frente a un mercado dinmico, lo que hoy funciona para una organizacin, es posible que maana no; una empresa lder en el servicio de consultoras como PwC ha logrado este posicionamiento gracias a una adecuada gestin del conocimiento durante la fusin de Price Waterhouse y Coopers & Librand, sin embargo este proceso debe fortalecerse y actualizarse con iniciativas como el e learning y el desarrollo de estrategias Businees to Employee, Employee to Business y Employee to Employee.Segn la informacin presentada en el caso, PwC viene aplicando una serie de iniciativas como la creacin y potencializacin de la intranet para fomentar la gestin del conocimiento entre los empleados de forma dinmica, y romper barreras geogrficas, teniendo en cuenta que PwC tiene presencia en ms de 150 pases con aproximadamente 150.000 empleados que responden a diferentes culturas y formas de hacer las cosas, en cuanto a esto PwC va por buen camino; nosotros propondramos llevar esta gestin del conocimiento interna hacia el cliente de la empresa para dinamizar la relacin y generar un aprendizaje mutuo que se convierta en conocimiento B2B (cliente corporativo), B2C (cliente individual).Si bien es cierto el modelo de conocimiento interno funciona correctamente en PwC, se debera reforzar lo referente a la gestin del conocimiento construida no solo por la empresa, sino tambin con los diferentes clientes en cada sector industrial (bancario, agroindustrial, tecnolgico etc.) de esta manera la empresa podra generar bases de datos dinmicas sobre las tendencias y necesidades de cada sector en especfico y as poder encontrar puntos convergentes entre sectores para generar innovacin.A favor de esta iniciativa se encuentra el auge de las Tics y la tendencia CRM que fomenta la interaccin del consumidor en la generacin de contenidos (bienes y servicios) con la empresa. Esta iniciativa podra potenciar el conocimiento en la organizacin mucho ms de lo que se aprovecha actualmente ya que propende por integrar el conocimiento experimental desarrollado por la empresa cliente y el conocimiento percepcional generado por PwC generando no solo capital intelectual, sino tambin capital relacional.

4. Teniendo en cuenta el auge de las nuevas tecnologas de la informacin y en concreto de los modelos de empresa en red (el denominado e-bussines) Cmo cree que puede repercutir en el enfoque de este departamento para el futuro?Es claro que el e-business y el e-learning son modelos con un universo de aplicacin muy alto, no solamente en el rea de marketing para favorecer la relacin con el cliente sino tambin en todas las reas, por ejemplo en el rea de recursos humanos en la apertura de canales de comunicacin ms productivos que exploten el capital humano, intelectual y relacional en la organizacin.La repercusin de estos nuevos modelos es muy grande, y con el paso del tiempo la aplicacin de E-business ms que una innovacin se convierte en una necesidad para responder oportunamente a los cambios en el mercado que cada da se mueve ms en el internet que por los medios tradicionales, por este motivo todas las empresas deberan enfocar esfuerzos en el desarrollo de la gestin del conocimiento por medio del e-learning como herramienta facilitadora.En el caso particular del departamento de Gestin del conocimiento en PwC Espaa el e-business afecta directamente la gestin ya que si se aprovecha correctamente puede convertirse en ventaja competitiva y mantener el posicionamiento de liderazgo en el sector, pero si no se hace uso adecuado y proactivo, puede convertirse en un factor de riesgo al no estar a la vanguardia ni en la capacidad de responder a las tendencias del mercado.